Está en la página 1de 1

Lectura Complementaria

La Globalización y el Comercio
La globalización es la interdependencia de los países como resultado de la
integración del comercio, los recursos humanos, la tecnología y los flujos
transfronterizos de inversión. Las empresas pueden aprovechar los tratados
comerciales, las políticas de apoyo a las exportaciones y una mano de obra
cualificada en todo el mundo para planificar la globalización desde muy
temprano en su etapa de crecimiento. La importancia del comercio para la
globalización se divide en tres áreas: el desarrollo de nuevos mercados, la
transferencia de conocimiento y la diversificación.
Los consultores de McKinsey, Eric Beinhocker y Elizabeth Stephenson
escribieron que el nivel de integración global durante un período de 15 años a
partir de la década de 1990 era muy probablemente sin precedentes en la
historia. El producto interno bruto mundial, que es una medida de la actividad
económica, creció en torno al 5 por ciento anual, mientras que los flujos
comerciales y los flujos de capital crecieron a un ritmo aún más rápido. Los
principales impulsores de este crecimiento, según el Banco Mundial, son
avances tecnológicos que han reducido los costos de operación a nivel
mundial, y las políticas de liberalización del comercio de los países en
desarrollo. India, China y otros países en desarrollo de Asia y América Latina
se han convertido en vigorosos participantes globales después de años de
favorecer políticas comerciales proteccionistas.
El comercio mundial conduce a un amplio mercado potencial para las
empresas nuevas y las establecidas. Los mercados internacionales ofrecen a
las empresas muchas veces más consumidores que sus mercados locales y
regionales. Las empresas pueden aprovechar los menores costos laborales y
de materias primas en el extranjero para la fabricación de bienes y prestación
de servicios, por lo tanto aumentan las ventas, reducen costos y aumentan las
ganancias. Sin embargo, la globalización también significa una mayor
competencia. Los productores de países de bajo costo pueden aprovechar los
acuerdos comerciales y los tipos de cambio favorables para socavar a sus
homólogos estadounidenses y europeos y ganar cuota de mercado.
La transferencia de conocimientos es otro aspecto importante del comercio
mundial. Incluye no sólo la transferencia de tecnología de punta para la
fabricación y transformación en los países en desarrollo, sino también la
transferencia de conocimientos técnicos y de negocios. La transferencia de
conocimientos es a menudo una calle de dos vías. Las empresas de los países
desarrollados también pueden aprender sobre las técnicas de fabricación de
bajo costo y las preferencias de los clientes locales de sus socios de negocios
con sede en países en desarrollo.

También podría gustarte