Está en la página 1de 7

28/6/2021 Un año sin pisar mi escuela por el coronavirus: Depresión, trastornos de sueño y alimentarios entre los menores argentinos

gentinos por el aislam…


ESP AME MEX BRA CAT ENG

SUSCRÍBETE INICIAR SESIÓN

EN COLABORACIÓN CON:

UN AÑO SIN PISAR MI ESCUELA

Depresión, trastornos de sueño y alimentarios


entre los menores argentinos por el aislamiento

Siete meses de aislamiento social y el reemplazo de las clases


presenciales por las virtuales han causado un grave impacto psicológico
en la infancia y adolescencia de Argentina. La vuelta al colegio ayuda a
levantar los ánimos

MAR CENTENERA

BUENOS AIRES (ARGENTINA)

25 MAR 2021 - 01:30 ART

https://elpais.com/planeta-futuro/2021-03-25/depresion-trastornos-de-sueno-y-alimentarios-entre-los-menores-argentinos-por-el-aislamiento.html 1/9
28/6/2021 Un año sin pisar mi escuela por el coronavirus: Depresión, trastornos de sueño y alimentarios entre los menores argentinos por el aislam…

En agosto de 2020, durante el inicio del desconfinamiento en Argentina, un voluntario disfrazado


como Mickey Mouse saluda a una niña encerrada en casa en Fuerte Apache, Buenos Aires. Fue
una campaña por el Día del Niño en el país para animar a los más pequeños. AGUSTIN
MARCARIAN / REUTERS

“Volvió todo”, gritó un niño eufórico al abrazar a su papá tras el primer día de
escuela en Buenos Aires. Era 22 de febrero de 2021 y acababan de comenzar las
clases presenciales después de haber permanecido interrumpidas durante casi
un año por la pandemia de covid-19. Muchos padres argentinos coinciden en que
nunca habían visto a sus hijos tan felices de regresar al colegio y más aún al salir de
él con planes para prolongar el contacto con sus compañeros en plazas y casas
ajenas. Los más de siete meses de aislamiento social preventivo decretado por el
Gobierno de Alberto Fernández en la capital argentina y su área metropolitana,
más el reemplazo de las clases presenciales por las virtuales, han causado un grave
impacto psicológico en miles de menores que ahora intentan recuperar parte de la
normalidad.

Nueve de cada diez menores de edad argentinos extrañaron a MÁS INFORMACIÓN


alguien durante esta cuarentena. El 77% de ellos se mostró enojado ESPECIAL | Un
y el 68%, triste, según un estudio de la Sociedad Argentina de año sin pisar mi
escuela
Pediatría (SAP) que encuestó a más de 4.500 niños, niñas y
adolescentes de todo el país. “La salud de los chicos no es solo “Antes mi mamá
me chillaba y
enfermarse. Vimos un enfoque muy biologicista orientado a no
me pegaba;
contagiarse el virus y prácticamente se anuló toda otra mirada más ahora a veces
holística y comprensiva de la complejidad del ser humano”, señala hasta me abraza
porque sí”
Jorge Cabana, expresidente de la SAP y uno de los autores de la
investigación. La salud mental quedó en segundo plano, pese a las “No estudio
nada desde hace
advertencias de especialistas. “Los cuadros severos de depresión, un año. Me
trastornos alimentarios y tendencias autodestructivas se quedo en casa
limpiando y
incrementaron mucho, sin duda, pero aún no hay estadísticas”, cocinando”
agrega
https://elpais.com/planeta-futuro/2021-03-25/depresion-trastornos-de-sueno-y-alimentarios-entre-los-menores-argentinos-por-el-aislamiento.html 2/9
28/6/2021 Un año sin pisar mi escuela por el coronavirus: Depresión, trastornos de sueño y alimentarios entre los menores argentinos por el aislam…
agrega.

Entre marzo, cuando se decretó el confinamiento, y noviembre, cuando se pasó a


la fase de distanciamiento social, Santiago, de diez años, no vio a sus abuelos más
que a través de la pantalla del móvil de su madre. Antes del confinamiento pasaba
un día a la semana con ellos. Tampoco mantuvo ningún contacto físico con sus

amigos ni con sus tíos. “Solo salió cuatro veces de casa durante toda la cuarentena.
Al principio fue por mí, que soy muy cagona [miedosa], pero después él tampoco
quería”, relata su madre. El sobrepeso de ambos le hizo temer consecuencias
graves en caso de contraer el virus SARS-CoV-2, así que se encerraron en casa.
Aumentaron cinco kilos más cada uno.

A Santiago (nombre ficticio, como el de los demás menores que participan de este
reportaje) le costaba dormir por la noche y llegó a llorar porque no quería
levantarse por la mañana. “Cada día era igual, siempre aburrido”, recuerda ahora,
mientras se saca el guardapolvo blanco de la escuela. Pasó de jugar tres o cuatro
horas con la PlayStation a dedicarle el doble de tiempo. Solo ahí y en las reuniones
virtuales del colegio podía chatear con algunos de sus amigos.

https://elpais.com/planeta-futuro/2021-03-25/depresion-trastornos-de-sueno-y-alimentarios-entre-los-menores-argentinos-por-el-aislamiento.html 3/9
28/6/2021 Un año sin pisar mi escuela por el coronavirus: Depresión, trastornos de sueño y alimentarios entre los menores argentinos por el aislam…

Los niños de un colegio de Rosario, Argentina, asisten a clase con mascarilla el 15 de marzo de 2021, después de casi
un año sin poder ir a la escuela de forma presencial. DPA VÍA EUROPA PRESS / EUROPA PRESS

“Hubo un aumento muy grande del tiempo que niños y adolescentes pasan online”,
confirma Luisa Brumana, representante de Unicef para Argentina. Brumana
destaca que la comunicación virtual “compensó ciertas dinámicas presenciales de
contacto con pares, pero esto también los expuso a muchos riesgos si no estaban
en ambientes cuidados, como el grooming [contacto de un adulto que se hace
pasar por niño a otro menor de edad con fines de abuso sexual]”. El 15% de los
adolescentes en Argentina sufrió algún episodio de acoso digital durante la
pandemia, según las encuestas realizadas por Unicef entre abril y octubre del año
pasado.

El organismo internacional realizó entrevistas en 2.678 hogares con niños, niñas y


adolescentes de Argentina para conocer los principales problemas y desafíos
presentados con el confinamiento. En abril, cuando Argentina se encontraba en
fase de aislamiento total, uno de cada cuatro adolescentes aseguraba tener miedo,
el 16% estaba angustiado y un 6%, deprimido. “Con el paso del tiempo, las
problemáticas cambiaron. El miedo pasó del 25% al 14% en octubre y esto se debe a
que la cuarentena fue muy extensa y se fueron acostumbrando y metabolizando la
situación. Pero los que estaban deprimidos pasaron del 6% al 12%”, subraya
Brumana. “Los datos reflejan su percepción, no es un diagnóstico clínico. Algunos
fueron a un especialista, pero creemos que la mayor parte no”, continúa.

Los problemas de salud mental


que ha provocado la pandemia
en niños y adolescentes están
mucho más silenciados que los
de los adultos
https://elpais.com/planeta-futuro/2021-03-25/depresion-trastornos-de-sueno-y-alimentarios-entre-los-menores-argentinos-por-el-aislamiento.html 4/9
28/6/2021 Un año sin pisar mi escuela por el coronavirus: Depresión, trastornos de sueño y alimentarios entre los menores argentinos por el aislam…

Los psiquiatras advierten que los problemas de salud mental que ha provocado la
pandemia en niños y adolescentes están mucho más silenciados que los de los

adultos. “Los niños no salen a avisar de que están mal, cuando avisan ya es tarde
porque ya se gestó una vulnerabilidad que los va a afectar”, advierte Ana Nuciforo,
psiquiatra especializada en niños y jovenes. “Un adulto, ante esta situación, busca
readaptarse con las herramientas que ya tiene, pero los niños y niñas están
construyendo esas herramientas y en este contexto se interrumpió su desarrollo”,
señala.

Nuciforo pone como ejemplo el brusco cambio que supuso el confinamiento para
los adolescentes: “En la pubertad hay un trabajo de emancipación de los padres y
es muy importante el contacto y la empatía de sus pares. Lo necesitan como la
comida. Pero se les dijo ‘volvé para atrás”. Además de lidiar con la presencia casi
permanente de sus progenitores en casa, el cierre de los espacios de encuentro, de
recreación y deportivos provocó un bloqueo corporal y la aparición de “síntomas
del cuerpo: trastornos de alimentación, del sueño, ideas sobre hacerse daño,
quitarse la vida…”, prosigue esta psiquiatra.

https://elpais.com/planeta-futuro/2021-03-25/depresion-trastornos-de-sueno-y-alimentarios-entre-los-menores-argentinos-por-el-aislamiento.html 5/9
28/6/2021 Un año sin pisar mi escuela por el coronavirus: Depresión, trastornos de sueño y alimentarios entre los menores argentinos por el aislam…

Dos niños con mascarilla juegan en un parque bonaerense cuando el Gobierno argentino comenzó a flexibilizar el
confinamiento en el país, en julio de 2020. AGUSTIN MARCARIAN / REUTERS

La madre de Miguel, de 14 años, dice que buscó un psicólogo que atendiese por
internet a su hijo porque dejó de reconocerlo. En 2019 viajaba cada día en autobús
para ir al instituto y después volvía la mitad de la semana a su casa y la otra mitad
a la de su padre. Casi todas las tardes quedaba con sus amigos. Cuando se decretó
la cuarentena obligatoria se encerró en casa, pero tampoco quiso salir una vez
empezaron a flexibilizar las medidas de aislamiento. “Pasa todo el día en su
habitación con la computadora. Rompió con la novia, no quiere quedar con ningún
https://elpais.com/planeta-futuro/2021-03-25/depresion-trastornos-de-sueno-y-alimentarios-entre-los-menores-argentinos-por-el-aislamiento.html 6/9
28/6/2021 Un año sin pisar mi escuela por el coronavirus: Depresión, trastornos de sueño y alimentarios entre los menores argentinos por el aislam…
habitación con la computadora. Rompió con la novia, no quiere quedar con ningún
amigo, no sale ni a comprar si no le obligo”, cuenta su madre. Las horas frente a la
pantalla no las dedicó a estudiar, sino a jugar y chatear. “No se conectaba a las
[reuniones por] Zoom, decía que no entendía nada. Desaprobó casi todas las
materias”, se lamenta esta mujer de 39 años.

La madre de Miguel, de 14 años,


dice que buscó un psicólogo
que atendiese por internet a su
hijo porque dejó de
reconocerlo

Malena, en cambio, mantuvo las notas elevadas con las que siempre destacó en su
instituto, uno de los más prestigiosos de Buenos Aires pero, además de no ver a sus
amigos, dejó de comer. La anorexia de esta adolescente de 15 años obligó a la
familia a recurrir a distintos especialistas, entre ellos una psicóloga. “La pandemia
lo agudizó todo, lo bueno y lo malo, en su caso la sobreexigencia escolar y los
problemas con la comida”, lamenta su padre. El trastorno alimentario dinamitó su
confianza y la autonomía con la que se movía a su aire por la capital argentina un
año atrás.

“Hay jóvenes que tienen capacidad de resiliencia, pero los que venían con una base
de vulnerabilidad no la pueden remontar tan fácil”, describe Nuciforo. “Fue un
problema para todos, excepto para los fóbicos, la pandemia fue el paraíso de los
fóbicos, pero también a ellos, ahora, va a requerir un gran trabajo sacarlos de ahí”,
augura.

Nota a los lectores: EL PAÍS ofrece en abierto todo el contenido de la sección Planeta
Futuro por su aportación informativa diaria y global sobre la Agenda 2030. Si
i t i di íb t í P d i PLANETA
https://elpais.com/planeta-futuro/2021-03-25/depresion-trastornos-de-sueno-y-alimentarios-entre-los-menores-argentinos-por-el-aislamiento.html 7/9

También podría gustarte