Está en la página 1de 8

La esclerosis múltipleTratamientoInvestigaciónVivirFundación Esclerosis Múltiple

Observatorio Esclerosis Múltiple


Idioma:CA ES

Síguenos:

Pautas para cuidarte


10 estilos de vida saludables que debes tener en cuenta si tienes esclerosis
múltiple

1.6K
06/05/2021 Comentar
habitos saludables esclerosis multiple
Se ha visto que ciertos hábitos de vida saludable tienen un impacto directo sobre
la evolución de la esclerosis múltiple. Por ello, el principal objetivo de las
personas con EM debe ser a empezar cuidarse.

La esclerosis múltiple es una enfermedad degenerativa que afecta al sistema


nervioso central. En los últimos años se ha registrado un incremento repentino de
su incidencia. Los estudios publicados hasta la fecha, relacionados con la
aparición y evolución de la enfermedad, ponen de manifiesto que existen factores
ambientales y de estilo de vida potencialmente modificables que tienen un impacto
directo sobre la EM, como la infección por virus Epstein-Barr, el tabaquismo, la
nutrición y los niveles de vitamina D.

Por otro lado, diferentes estudios sugieren que existen condiciones de salud que
aparecen más frecuentemente en personas diagnosticadas de EM. Es el caso, por
ejemplo de la enfermedad vascular, que se asocia a un mayor riesgo de progresión de
la discapacidad. La mayoría de enfermedades cardiovasculares pueden prevenirse si
se actúa sobre los factores de riesgo que las provocan, como el consumo de tabaco,
una dieta inadecuada, la inactividad física o el consumo de alcohol.

Todos estos factores de riesgo son potencialmente modificables a través de


actividades para mejorar la salud. Por ello empezar a cuidarse, incluyendo en la
rutina hábitos y estilos saludables, debe ser el objetivo principal de la persona
con EM.

Estos 10 consejos te ayudarán a conseguirlo,

1. Sigue una dieta saludable y equilibrada


La dieta juega un papel importante en el desarrollo y evolución de la enfermedad.
Los hábitos alimentarios están siendo objeto de debate en los últimos años por su
potencial contribución en el proceso inflamatorio. Una dieta saludable, variable y
equilibrada aporta al organismo los nutrientes suficientes para su correcto
funcionamiento.

Come abundantes verduras, hortalizas frescas, fruta de temporada y legumbres junto


con pescado fresco. Evita al máximo consumir productos que contengan grasas
saturadas y azúcares, tales como la bollería industrial, comidas precocinadas o
zumos envasados.

En los últimos estudios publicados se ha visto que determinadas colonias


bacterianas de la flora intestinal pueden tener efectos sobre la inmunidad. Ciertos
alimentos como el miso, el té Kombucha, las microalgas, el yogurt y el chocolate
negro podrían contribuir al buen estado de la flora intestinal.
2. Controla tu peso
Aunque el mecanismo no está claro, diferentes estudios sugieren un efecto causal
del aumento del índice de masa corporal en la EM y hablan de un posible papel
inflamatorio de éste. Además, la obesidad es un factor de riesgo cardiovascular. La
Organización Mundial de la Salud recomienda equilibrar nuestro peso corporal con el
fin de disminuir el riesgo de sufrir problemas de salud como la diabetes,
hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares.

Una reducción en el peso corporal se asocia también a mejoras en la fatiga, síntoma


muy frecuente en la esclerosis múltiple.

3. Disminuye el consumo de sal


Hay investigadores que asocian el consumo de sal en la dieta con un incremento en
la actividad de la enfermedad. También se asocia a numerosos problemas de salud
como la hipertensión, alteraciones cardíacas, retención de líquidos…

Puedes optar por añadir hierbas o especias para condimentar tus comidas (pimienta,
ajo en polvo, comino, azafrán…) o bien sal dietética con bajo contenido en sodio.
Recuerda que los embutidos, productos precocinados y alimentos para picar
acostumbran a tener un alto contenido en sal.

4. Duerme las horas suficientes


El sueño interviene en la restauración del sistema nervioso central y nos permite
restablecer funciones físicas y psicológicas. Si no descansamos bien
experimentaremos un incremento en la fatiga, somnolencia durante el día,
disminución del rendimiento físico y mental.

Si tienes problemas para dormir evita el consumo bebidas o alimentos estimulantes,


realiza actividades relajantes antes de ir a dormir y toma algún alimento que te
facilite el sueño.

5. Intenta disminuir el estrés


En estudios con modelos animales y en observaciones clínicas con seres humanos se
ha demostrado que las hormonas del estrés modifican el funcionamiento del sistema
inmune. Para evitarlo, debes integrar en tu rutina diaria actividades que puedan
ayudar a relajarte: ejercicios de respiración, meditación, pintar mandalas o
escuchar música.

6. Realiza actividad física regularmente


Casi cualquier tipo de actividad física regular impacta positivamente sobre la
evolución de la enfermedad, la discapacidad y algunos síntomas como la fatiga.
Además, la actividad física es fundamental para prevenir el sobrepeso y
enfermedades cardiovasculares.

Practica ejercicio físico de intensidad leve-moderada, como, por ejemplo, pasear


entre 30 y 60 minutos, al menos tres días por semana.

7. Evita el consumo de tabaco


Existen numerosos estudios que demuestran que el hábito de fumar incrementa el
riesgo de EM y afecta la progresión de la enfermedad. Las personas con EM fumadoras
acumulan mayor discapacidad en un periodo más corto de tiempo respecto a las no
fumadoras y dejar de fumar tiene un efecto beneficioso para la enfermedad. Además
está demostrado que los tratamientos modificadores de la enfermedad en las personas
son menos efectivos en las personas que fuman.

En el artículo Dejar de fumar con esclerosis múltiple: 10 consejos prácticos


encontrarás estrategias para dejar de fumar.

8. Exponte diariamente al sol


La exposición al sol protege ante las recaídas de EM. Aunque se necesitan más
investigaciones, son muchas las que coinciden en que la luz solar puede influir en
el sistema inmune. Además, los rayos de sol ayudan al ritmo circadiano.

Si practicas ejercicio al aire libre durante las horas de exposición solar, además
de mejorar tu estado físico, experimentarás mejoras en la calidad del sueño dado
que el sol aumenta los niveles de melatonina.

9. Ejercita tu mente
Trabajar las habilidades mentales puede prevenir el deterioro cognitivo en la
evolución de la esclerosis múltiple. Lee, haz crucigramas o haz ejercicios de
cálculo. En resumen, mantén entrenado tu cerebro.

10. Intenta estar de buen humor


El humor es una buena herramienta para gestionar el estrés, mejorar el bienestar
psicológico y la salud general. Tener un estilo de vida saludable te ayudará a
estar de buen humor. Realizar actividad física, una correcta alimentación, un
descanso reparador, disminuir el estrés y pasar tiempo con tus amigos son puntos
clave para conseguirlo.

Referencias

Western lifestyle and immunopathology of multiple sclerosis. Research Gate (2018).


https://www.researchgate.net/publication/322780232_Western_lifestyle_and_immunopath
ology_of_multiple_sclerosis_Western_lifestyle_and_MS

Sun exposure over the life course and associations with multiple sclerosis.
Neurology (2018). https://n.neurology.org/content/90/14/e1191.short

Revisado por: Cinta Zabay Enfermera. Centro Neurorrehabilitador de la Fundación


Esclerosis Múltiple "Mas Sabater". Reus
28 comentarios
Luisa Mandé, a las 20.03.2019
Consejos muy importantes!
Responder >
João Rebuge, a las 20.03.2019
10 estratégias para enfrentar a EM
Responder >
omar eduardo ojeda ruidias, a las 20.03.2019
Tendre en consideracion todas las recomendacion para prevenir los avances de la EM.
Responder >
Amelia, a las 20.03.2019
Me ha parecido muy interesante el artículo
Responder >
JESUS, a las 20.03.2019
Muy buenos,algunos los sigo otros los voy hacer...gracias
Responder >
Flor, a las 21.03.2019
Muy útil sus consejos
Responder >
Neus, a las 22.03.2019
M'agraden aquets consells, grácies son força interesants.
Responder >
Maria Galera, a las 02.04.2019
Estic d'acord amb tot el que diu, fa anys que ho poso en practica i en sento molt
be, gràcies.
Responder >
Nuria Berenguer Sihuro, a las 02.04.2019
Gracies!
Responder >
EDUARDO, a las 03.04.2019
MUCHAS GRACIAS
Responder >
Alejandra, a las 07.04.2019
Me parecen muy interesantes los temas tratados, además que aprendemos y nos ayuda a
manejar mejor nuestra enfermedad
Responder >
Joana, a las 12.04.2019
Muy buena información gracias por compartir tan importante información, gracias por
los tips a seguir para continuar en buen estado funcional y general.
Responder >
Daniela, a las 30.04.2019
Excelente información, gracias por esos puntos tan interesantes
Responder >
Ramon Bosch, a las 16.05.2019
Molt molt interessant
GRACIES
Responder >
narcis, a las 27.05.2019
Muy interesante!
Responder >
Ana Ma Benîtez, a las 24.06.2019
En este artículo se dice que es muy importante seguir una buena dieta para la
regeneración de la mielina. Porque los médicos no le hacen incapié a los pacientes
en este tema? Me ha gustado mucho el artículo. Creo que seria beneficioso que a los
enfermos y familiares se les hiciera charlas sobre el tema de la mejor nutrición y
hábitos para evitar brotes y mantenerse al máximo de fuerte ante la EM.
Muchas gracias!!
Un abrazo!!
Responder >
karler, a las 15.03.2020
Es increible saber vivir y tener el compromiso de llevar a cabo experiencias
saludables
Responder >
mariade lourdes6060, a las 26.03.2020
excelente se los trasmito a mis alumnos
Responder >
Lisbeth, a las 24.05.2020
Que bueno que dan consejos tan prácticos para vivir con esta enfermedad. Gracias
por dejarme formar parte de la FEM, pues las personas no entienden algo que aveces
no se ve a simple vista. Agradecida
Responder >
Lisbeth, a las 25.05.2020
Es muy bueno que den todas estas recomendaciones. Se les agradece la preocupación
por ayudar a personas que tienen una enfermedad casi desconocida para su semejante.
Gracias
Responder >
cristhian, a las 09.06.2020
muchas gracias por la información es muy importante para todos estar bien en la
salud
Responder >
Viviana, a las 09.09.2020
Soy nueva en esta enfermedad comenzaré a hacerlos para estar bien.
Responder >
dinosaurio xd, a las 21.09.2020
buena informacion
Responder >
patricia, a las 25.09.2020
interesante el articulo me encanto.
Responder >
Cristina meunier, a las 14.10.2020
me parecen muy buenos los consejos,los voy a poner en practica.lo que necesito son
ejercicios
Responder >
Héctor Álvarez, a las 21.10.2020
Hola mi nombre es Hector Alvarez, soy profesor de Educación física en la ciudad de
Mexico, este año voy a integrar algunos contenidas de la maetria de vida saludable
a mis clases y éste articulo me parece muy completo para identificar algunos
indicadores importantes en los hábitos de un estilo de vida saludable. Gracias .
Responder >
fernanda, a las 28.05.2021
un dato interesante
me ayudo mucho en mi tarea
Responder >
Alfredo Nina Nina, a las 30.05.2021
Buenos días gracias por los aportes sobre la salud
Responder >
Escribe tu comentario
Tu nombre
Tu e-mail
Acepto la política de privacidad del Observatorio y cedo mis datos personales para
recibir más información

Vivir
Trabajar
Viajes y ocio
Vida familiar
Alimentación
Deporte
Sexualidad
Embarazo
Aspectos psicológicos
Ayuda técnica
Visita al médico
EM en los niños y jóvenes
Pautas para cuidarte
Yo también tengo la EM
Apps y recursos
Ayúdanos a frenar el impacto de la Esclerosis MúltipleDona ahora

Ayúdate a cuidarte con el curso E-Learning Som CuidadorsAccede a E-Learning Som


Cuidadors

Artículos más leidos


Día Mundial Esclerosis Múltiple
Consejos para convivir con la EM
habitos saludables esclerosis multiple
10 estilos de vida saludables que debes tener en cuenta si tienes esclerosis
múltiple
huesos esclerosis múltiple
6 consejos para cuidar los huesos con esclerosis múltple
Plantas medicinales esclerosis múltiple
6 plantas medicinales para combatir la esclerosis múltiple
También te puede interesar

Síntomas de la EM

Las preguntas más habituales

Cuidadores

Cursos

Yo taentación
Deporte
Sexualidad
Embarazo
Aspectos psicológicos
Ayuda técnica
Visita al médico
EM en los niños y jóvenes
Pautas para cuidarte
Yo también tengo la EM
Apps y recursos
Ayúdanos a frenar el impacto de la Esclerosis MúltipleDona ahora

Ayúdate a cuidarte con el curso E-Learning Som CuidadorsAccede a E-Learning Som


Cuidadors

Artículos más leidos


Día Mundial Esclerosis Múltiple
Consejos para convivir con la EM
habitos saludables esclerosis multiple
10 estilos de vida saludables que debes tener en cuenta si tienes esclerosis
múltiple
huesos esclerosis múltiple
6 consejos para cuidar los huesos con esclerosis múltple
Plantas medicinales esclerosis múltiple
6 plantas medicinales para combatir la esclerosis múltiple
También te puede interesar

Síntomas de la EM

Las preguntas más habituales

Cuidadores
Cursos

Yo también tengo la EM

Vídeos

Recibe nuestro boletín

Nombre
Apellidos
E-mailentación
Deporte
Sexualidad
Embarazo
Aspectos psicológicos
Ayuda técnica
Visita al médico
EM en los niños y jóvenes
Pautas para cuidarte
Yo también tengo la EM
Apps y recursos
Ayúdanos a frenar el impacto de la Esclerosis MúltipleDona ahora

Ayúdate a cuidarte con el curso E-Learning Som CuidadorsAccede a E-Learning Som


Cuidadors

Artículos más leidos


Día Mundial Esclerosis Múltiple
Consejos para convivir con la EM
habitos saludables esclerosis multiple
10 estilos de vida saludables que debes tener en cuenta si tienes esclerosis
múltiple
huesos esclerosis múltiple
6 consejos para cuidar los huesos con esclerosis múltple
Plantas medicinales esclerosis múltiple
6 plantas medicinales para combatir la esclerosis múltiple
También te puede interesar

Síntomas de la EM

Las preguntas más habituales

Cuidadores

Cursos

Yo también tengo la EM

Vídeos

Recibe nuestro boletín

Nombre
Apellidos
E-mailmbién tengo la EM

Vídeos
Recibe nuestro boletín

Nombre
Apellidos
E-mail
Don't fill this field!

Un portal de:

Con el soporte científico de:

Con la colaboración financiera de:

Última actualización a las 10:31:01 02 de julio de 2021

© Todos los derechos reservados a Observatori Esclerosi Múltiple 2013-2021

Editorial | Publicaciones FEM | Mapa web | Contacta

Aviso legal | Política Privacidad | Política de cookies

Web Médica Acreditada. Ver másinformación

La información proporcionada en el sitio web no reemplaza, sino que complementa la


relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y, en caso de
duda, se tiene que consultar con su profesional de salud de referencia.

Licencia de Creative Commons


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0
Internacional
Nosotros subscribimos Los Principios del código HONcode de la Fundación Salud en la
RedNosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.

Share to Facebook
Share to Twitter
Share to WhatsApp
Share to Correo
Share to Más...

También podría gustarte