Está en la página 1de 3

DEBILIDADES

Concentración en las ventas de la línea de consumo

Esto se debe a que en sus inicios la empresa estuvo enfocada como un negocio de panadería
fresca para posteriormente incursionar en productos de valor agregado relacionados con el
trigo, entre los productos que se encuentran en esta línea de negocio están: panadería
empacada, pan empacado, harina, premezclas (harina sin gluten), pastificios (fabricación de
pastas), avena empacada y vinos.

y no explotan aún más sus otras líneas de negocio que son Industrial y de Distribución

Línea de pastas con importante capacidad instalada y bajos o nulos márgenes de

Rentabilidad

La empresa con la finalidad de alcanzar una eficiencia operativa incorporo a su política de


inversiones destinar importantes rubros monetarios como inversión, de los cuales los mas
importantes fueron destinados a la línea de producción de pan empacado y de pastas esto les
dejo como resultado bajos o nulos márgenes de rentabilidad causando un impacto significativo
para la empresa.

Bajo nivel de cobertura en el canal horizontal en la línea de consumo masivo

Se refiere a Canal Horizontal: a la venta al por menor dirigida hacia consumidores directos,
manteniendo características similares al canal de venta a pequeños y medianos productores.
La comercialización de productos es distinta en cada línea de negocio y las mantiene
estructurada así:

➢ Línea Industrial

− Canal Distribuidores: Son distribuidores ubicados en las zonas más apartadas del país.

− Canal Grandes Industrias: Son ventas realizadas a seis grandes industrias ecuatorianas,
encontrándose clientes como Nestle, Pronaca y más.

− Canal de Venta a pequeños y medianos productores: Compuesto por la fuerza de ventas de


la compañía, los cuales llegan a alrededor de 3.000 clientes y los montos de venta están entre
USD 300 y USD 10.000.

➢ Línea Consumo Masivo

− Canal de Supermercados y Autoservicios: Conformados por grandes supermercados tales


como Mi Comisariato, Supermaxi, Tiendas Tía, Gran Akí, Santa María y similares.

− Canal de Distribuidores: Conformado por alrededor de 15 distribuidores a nivel nacional.

➢ Línea Distribución

− Canal Horizontal: Corresponde a una venta al por menor dirigida hacia consumidores
directos, manteniendo características similares al canal de venta a pequeños y medianos
productores.
AMENAZAS

Competidores con una alta capacidad de reacción y cercanía al cliente

El principal Competidor de la compañía es la multinacional Grupo Bimbo, esta al ser dueña de


otras marcas le permite controlar el mercado y reaccionar rápidamente a las estrategias que
plantee Moderna Alimentos.

Presencia en el mercado local de grandes jugadores internacionales como

BIMBO

Dentro de la línea de Consumo masivo, específicamente pan empacado uno de sus principales
competidores es TIOSA S.A. recientemente absorbida por la compañía mexicana BIMBO
manejando marcas como Bimbo, SUPAN, y Grille esta tiene una participación en el mercado
que asciende a 70% y en segundo lugar se encuentra MODERNA ALIMENTOS S.A. a través de
su marca de pan Gourmet, cuya participación es del 15%. Otros competidores con una
minoritaria participación son Cyrano, Dandi, La Española, entre otras.

Políticas gubernamentales (cupos de importación al trigo, control de precios)

El trigo al ser un producto commoditie, factores especulativos de oferta y demanda a nivel


internacional podría conllevar cambios constantes en los precios de este producto, lo que
podría ocasionar un aumento en sus costos y posiblemente una disminución en sus resultados
en caso de que este incremento no pueda ser trasladado al cliente.

La unidad de Registro de Transacciones y Facturación del MAG distribuyo los cupos de


importación de cereales en una proporción de 60% de maíz duro y 40% trigo.

También podría gustarte