Está en la página 1de 26

EMPRESAS DE 10 O MENOS TRABAJADORES CLASIFICADAS EN RIESGO I, II, III

ITEM

Asignación de persona que


1 diseña el Sistema de Gestión de
SST

Afiliación al Sistema de Seguridad


2
Social Integral

3 Capacitación en SST

4 Plan Anual de Trabajo

5 Evaluaciones medicas
ocupacionales

Identificación de peligros,
6 evaluación y valoración de
riesgos

Medidas de prevención y control


7 frente a peligros/riesgos
identificados.
DE 10 O MENOS TRABAJADORES CLASIFICADAS EN RIESGO I, II, III
CRITERIOS

Asignar una persona que cumpla con el siguiente perfil: Puede ser
realizado por un Técnico en Seguridad y Salud en el trabajo (SST) o en
algunas de sus áreas , con licencia vigente en SST, que acredite como
minimo un(1) año de experiencia certificada por las empresas o
entidades en las que laboró en el desarrollo de actividades de SST y que
acredite la aprobación dle curso de capacitación virtual de (50) horas.

Afiliación a los Sistemas de Seguridad en Salud, pensión y Riegsos


Laborales de acuerdo a la Normatividad vigente.

Elaborar o ejecutar programa o actividades de capacitación en


promocion y prevención que incluya como minimo lo referente a los
peligros/riesgos prioritarios y las medidas de prevención y control.

Elaborar el plan anula de trabajo del SG-SST firmado pro el empleador


o contratante en el que se identifiquen como minimo: objetivos, metas,
responsabilidades, recursos y cronograma anual.

Realizar las evaluaciones médicas ocupacionales de acuerdo con la


normatividad vigente y los peligros/riegsos a los cuales se encuentre
expuesto el trabajador

Realizar la identificación de peligros y la evaluación y valoración de los


riesgos con el acompañamiento de la ARL.

Ejecutar actividades de prevención y control de peligrosy/o riesgos, con


base en el resultado de la identificación de peligrosla evaluación y
valoración de los riesgos
MODO DE VERIFICACIÓN.

Solicitar documento soporte de la


asignación y constatar la hoja de vida
con soportes de la persona asignada.

Solicitar documento soporte de


afiliación y del pago correpsondiente.

Solicitar documento soporte de las


acciones de capacitación realizadas,
planillas donde se evidencie la firma de
los trabajadores.

Solicitar documento que contenga plan


anual de trabajo.

Conceptos emitidos por el medico


evaluador en el cual informe
recomendaciones y retsricciones
laborales.

Solicitar documento con la identificación


de peligros, evaluación y valoración de
los riesgos. Constancia de
acompañamiento de la ARL- actas de
visita ARL.

Solicitar documento soporte con


acciones ejecutadas.
EMPRESAS DE ONCE (11) A CINCUENTA (50) TRABAJADORES CLASIFICADAS EN RIESGO I, II, III
ITEM

Asignación de persona que


1 diseña el Sistema de Gestión de
SST

Asignación de recursos para el


2
Sistema de Gestión de SST

Afiliación al Sistema de Seguridad


3
Social Integral

Conformación y funcionamiento
4
del COPASST

Conformación y funcionamiento
5 del comité de convivencia
laboral.

6 Programa de capacitación

Politica de Seguridad y salud en


7
el trabajo

8 Plan Anual de Trabajo

EMPRESAS DE ONCE (11) A CINCUENTA (50) TRABAJADORES CLASIFICADAS EN RIESGO I, II, III
ITEM

9 Archivo y retención documental


del SG-SST
Descripción sociodemografica y
10 diagnostico de condiciones de
salud.

Actividades de medicina del


11 trabajo, de prevención y
promocion de la salud.

Evaluaciones medicas
12
ocupacionales

Restricciones y recomendaciones
13
médicas laborales

Reporte de accidentes de trabajo


14
y enfermedades laborales

Investigación de incidentes y
15 accidente sde trabajo y
enfermedades laborales

Identificación de peligros,
16 evaluación y valoración de
riesgos

EMPRESAS DE ONCE (11) A CINCUENTA (50) TRABAJADORES CLASIFICADAS EN RIESGO I, II, III
ITEM

Mantenimiento periodico de
17 instalaciones, equipos, maquinas
y herramientas

Entrega de los EPP y capacitación


18
en el uso adecuado

19 Plan de preparación, preparación


y respuesta ante emergencias

Brigadas de prevención,
20 preparación y respuesta ante
emergencias
21 Revisión por la alta dirección
(11) A CINCUENTA (50) TRABAJADORES CLASIFICADAS EN RIESGO I, II, III
CRITERIOS

Asignar una persona que cumpla con el siguiente perfil: Puede ser
realizado por un Técnologo en Seguridad y Salud en el trabajo (SST) o
en algunas de sus áreas, con licencia vigente en SST, que acredite como
minimo dos (2) años de experiencia certificada por las empresas o
entidades en las que laboró en el desarrollo de actividades de SST y que
acredite la aprobación del curso de capacitación virtual de (50) horas.

Desarrollada tambien por profesionales en SST y profesionales con


posgrado en SST, que cuenten con licencia vigente en SST y el curso de
capacitación virtual de (50) horas

Asignar recursos economicos para desarrollar acciones de promoción


de la salud y prevención de riesgos laborales

Afiliación a los Sistemas de Seguridad en Salud, pensión y Riegsos


Laborales de acuerdo a la Normatividad vigente.

Conformar, capacitar y verificar el cumplimiento de las


responabilidades del COPASST.

Conformar, capacitar y verificar el cumplimiento de las


responabilidades del comité de convivencia laboral.

Elaborar o ejecutar el programa de capacitación en promocion y


prevención que incluya como minimo lo referente a los peligros/riesgos
prioritarios y las medidas de prevención y control, exttensivo a todos
los niveles de la organización.

Elaborar politica de SST escrita, firmada, fechada y comunicada al


COPASST y a todos los trabajadores.

Elaborar el plan anula de trabajo del SG-SST firmado por el empleador


o contratante en el que se identifiquen como minimo: objetivos, metas,
responsabilidades, recursos y cronograma anual.

(11) A CINCUENTA (50) TRABAJADORES CLASIFICADAS EN RIESGO I, II, III


CRITERIOS

Mantener el archivo de los siguientes documentos por el término


establecido en la normatividad vigente; -
Politica - identificación de peligros - conceptos de examenes medicos
ocupacionales - Plan de emergencias - evidencias de actividades del
COPASST - Afiliaciones a Seguridad Social - Comunicaciones de
trabajadores, ARL o autorizades en materia de Riesgos Laborales.
Identificar las caracteristicas de la población trabajadora y el
diagnostico de condiicones de salud. Recopilar y analizar los datos del
estado de salud d elos trabajadores.

Desarrollar actividades de medicina del trabajo, prevención y


promoción de la salud de acuerdo a las prioridades del diagnostico de
condiciones de salud y con los peligros/riesgos prioritarios.

Realizar las evaluaciones médicas ocupacionales de acuerdo con la


normatividad vigente y los peligros/riegsos a los cuales se encuentre
expuesto el trabajador

Cumplir con las recomendacioens y restricciones que realizan las EPS


y/o las ARL, emitidas pro los medicos tratantes de cauerdo a la
normatividad vigente. Entregar a las juntas de calificación de invalidez
los documentos que son responsabilidad del empleador conforme a las
normas.

Reportar a la ARL y a las EPS todos los AT y EL diagnosticadas.


Reportar al Ministerio de Trabajo los accidentes graves y mortales, asi
como las enfermedades diagnosticadas como laborales. En los dos (2)
dias hábiles siguientes al eventoo recibo del diagnostico de la
enfermedad.

Investigar los incidentes y todos los AT y las EL, con participación del
COPASST.

Identificar peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer controles


que prevengan efectos adversos en la salud de los trabajadores.

(11) A CINCUENTA (50) TRABAJADORES CLASIFICADAS EN RIESGO I, II, III


CRITERIOS

Realizar los mantenimientos periodicos de instalaciones, equipos,


maquinas y herramientasde cauerdo con los manuelaes y/o fichas
técnicas.

Realizar la entrega de los EPP, acorde con el oficio u ocupación que


desempeñan los trabajadores y capacitar sobre el uso de los mismos

Elaborar el plan de prevención, preparación y respuesta ante


emergencias.

Conformar, capacitar y dotar a la brigada de prevención, preparación y


respuesta ante emergencias
Revisar como minimo una vez al año, por parte de la alta dirección los
resultados del SG-SST
MODO DE VERIFICACIÓN.

Solicitar documento soporte de la


asignación y constatar la hoja de vida
con soportes de la persona asignada.

Solicitar documento soporte de


asignación de recursos.

Solicitar documento soporte de


afiliación y del pago correpsondiente.

Solicitar actas de conformación, actas de


reuniones e informes.

Solicitar actas de conformación, actas


del comité de convivencia laboral.

Solicitar el programa de capacitación y


los soportes de la ejecución del mismo,
planillas donde se evidencie la firma de
los trabajadores.

Solicitar la politica escrita y soportes de


su divulgación.

Solicitar documento que contenga plan


anual de trabajo.

Revisar el archivo con los documentos


soporte de acuerdo con la normatividad
vigente.
Documento que contenga el perfil
sociodemografico y el diagnostico de
condiciones de salud.

Solicitar evidencias de la ejecución de


actividades de medicina del trabajo,
promoción y prevención.

Conceptos emitidos por el medico


evaluador en el cual informe
recomendaciones y retsricciones
laborales.

Soliictar las recomendaciones emitidas


por las EPS o ARL y el soporte de la
actuación de la empresa frente a las
mismas.

Indagar con los trabajadores si se han


presentado de AT Y EL. En caso
afirmativo realizar un muestreo d elos
reportes realizados (FURAT) y (FUREL),
verificando que se haya hecho en los dos
dias habiles establecidos.

Verificar el cumplimiento por medio de


un muestreo.

Solicitar documento con la identificación


de peligros, evaluación y valoración de
los riesgos. Evidencias de las medidas de
control implementadas.

Documento de los reportes de


mantenimientos.

evidencia de entrega de EPP y de las


capacitaciones.

Solicitar el plan y constatar evidencias


de su divulgación.

Solicitar el documentos de
conformación de la brigada. Verificar
soportes de la entrega de dotación y
capacitación.
Soportes de la revisión por la alta
dirección de los resultados del SG-SST
INDICADOR FORMULA

FRECUENCIA DE # ACCIDENTES DE AT DEL MES/ #


ACCIDENTALIDAD TRABAJADORES DEL MES*100

# DE DIAS DE INCAPACIDAD POR AT EN EL


SEVERIDAD DE
MES+NUMERO DE DIAS CARGADOS EN EL
ACCIDENTALIDAD
MES / # DE TRABAJADORES EN EL MES*100

PROPORCION DE # ACCIDENTE DE TRABAJO MORTALES QUE SE


ACCIDNETES DE TRABAJO PRESENTARON EN EL AÑO/ TOTAL DE AT QUE
MORTALES SE PRESENTARON EN EL AÑO*100

NUMERO DE CASOS NUEVOS Y ANTIGUOS DE


PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD LABORAL EN EL PERIODO
ENFERMEDAD LABORAL Z/PROMEDIO DE TRABAJADORES DE
TRABAJADORES EN EL MEDIO

NUMERO DE CASOS NUEVOS DE ENFERMEDAD


INCIDENCIA DE LA LABORAL EN EL PERIODO Z/ PROMEDIO DE
ENFERMEDAD LABORAL
TRABAJADORES EN EL PERIDO Z*100.000

NUMERO DE DIAS DE AUSENCIA POR


AUSENTISMO POR CAUSA INCAPACIDAD LABORAL O COMUN EN EL
MEDICA MES /NUMERO DE DIAS DE TRABAJO
PROGRAMADOS EN EL MES*100
PERIODICIDAD
MINIMA

MENSUAL

MENSUAL

ANUAL

ANUAL

ANUAL

MENSUAL
EMPRESAS DE MAS DE CINCUENTA (50) TRABAJADORES DE RIESGO I,II,III,IV,V Y LAS DE CINCUENTA (50) O MENOS
TRABAJADORES CON RIESGO IV, V
ITEM

Asignación de persona que diseñe e


1
implemente el Sistema de Gestión de SST

2 Asignación de responsabilidades en SST

Asignación de recursos para el Sistema


3
de Gestión de SST

4 Afiliación al Sistema de Seguridad Social


Integral

Identificación de trabajadores que se


dediquen en forma permanente a
5 actividades de alto riesgo y cotización de
pension especial.

Conformación y funcionamiento del


6
COPASST

Capacitacion de los integrantes del


7
COPASST

Conformación y funcionamiento del


8
comité de convivencia laboral.

9 Programa de capacitación anual

10 Induccion y reinducción en SST

Curso virtual de capacitación de


11
cincuenta (50) horas en SST.

Politica de Seguridad y salud en el


12
trabajo

13 Objetivos de SST

14 Evaluación inicial del Sistema de Gestión


15 Plan Anual de Trabajo

Archivo y retención documental del SG-


16
SST

17 Rendición de cuentas

18 Matriz legal

19 Mceanismos de comunicación

20 Identificación y evaluación para la


adquisición de bienes y servicios

Evaluación y selección de proveedores y


21
contratistas

22 Gestion del cambio

Descripción sociodemografica y
23 diagnostico de condiciones de salud.

Actividades de medicina del trabajo, de


24
prevención y promocion de la salud.

25 Perfiles de cargos
26 Evaluaciones medicas ocupacionales

27 Custodia de las historias clinicas

Restricciones y recomendaciones
28
médicas laborales

29 Estilo de vida y entorno saludables

30 Servicios de higiene

31 Manejo de residuos

Reporte de accidentes de trabajo y


32
enfermedades laborales

Investigación de incidentes y accidente


33
sde trabajo y enfermedades laborales

Identificación de peligros, evaluación y


34
valoración de riesgos

Mantenimiento periodico de
35 instalaciones, equipos, maquinas y
herramientas

Entrega de los EPP y capacitación en el


36
uso adecuado
Plan de preparación, preparación y
37
respuesta ante emergencias

Brigadas de prevención, preparación y


38
respuesta ante emergencias

39 Revisión por la alta dirección


(50) TRABAJADORES DE RIESGO I,II,III,IV,V Y LAS DE CINCUENTA (50) O MENOS
TRABAJADORES CON RIESGO IV, V
CRITERIOS
Asignar una persona que cumpla con el siguiente perfil: Puede ser
realizado por un Profesional en SST, profesionales ocn posgrado en
SST, que cuenten con licencia vigente en SST y el curso de capacitacion
virtual de (50) horas.

Asignar y documentar las responsabilidades especificas en el SG-SST a


todos los niveles de la organziación para el desarrollo y mejora
continua de dicho sistema.

Designar y asignar el talento humano, los recursos financieros, tecnicos


y tecnologicos requeridos para la implementación, mantenimiento y
continuidad del SG-SST.

Garantizar que todos los trabajadores, independiente de su forma de


vinculación o contratación estan afiliados a los Sistemas de Seguridad
en Salud, pensión y Riesgos Laborales.

Identificar las actividades de alto riesgo establecidas en el decreto


2090 del 2003

Conformar, capacitar y verificar el cumplimiento de las


responabilidades del COPASST.

Capacitar a los integrantes del COPASTT para el cumplimiento


efectivode las responsabilidades que les asigne la ley.

Conformar, capacitar y verificar el cumplimiento de las


responabilidades del comité de convivencia laboral.

Elaborar o ejecutar el programa de capacitación anual en promocion y


prevención que incluye lo referente a los peligros/riesgos prioritarios y
las medidas de prevención y control, exttensivo a todos los niveles de la
organización.

Actividades de Induccion y reinducción a todos los trabajadores


independiente de su forma de contratación

El responsable del SG-SST curso de capacitación virtual de cincuenta


horas en SST definido por el ministerio de trabajo.

Elaborar politica de SST escrita, firmada, fechada y comunicada al


COPASST y a todos los trabajadores.

Definir los objetivos del SG-SST. Deben ser claros, medibles,


cuantificables, y tener metas. Coherentes con el plan de trabajo anual.

Evaluación inicial del SG-SST. Realizada por el responsbale del SG-SST O


contratada
Elaborar el plan anuaL de trabajo del SG-SST firmado por el empleador
y el responsable del SG-SST en el que se identifiquen como minimo:
objetivos, metas, responsabilidades, recursos y cronograma anual.

Contar con un sistema de archivo y retención documental, para los


registros y documentos que soportan al sistema de gestion de SST

Realizar anualmente la rendición de cuentas del desarrollo del SG-SST


que incluya a todos los niveles de la empresa.

Matriz legal que contemple las normas actualizadas del SGRL aplicables
a la empresa.
Disponer de mecanismos eficaces para recibir y responder las
comunicaciones internasy externas relativas a SST

Procedimiento para la identificación y evaluación de las especificaiones


en SST de las compras y adquisición de productos y servicios.

Establecer los aspectos de SST para evaluar y seleccionar proveedores y


contratistas.

Disponer de un procedimiento para evaluar el impacto sobre la SST qu


epueda generar cambios internos y externos

Identificar las caracteristicas de la población trabajadora y el


diagnostico de condiicones de salud. Recopilar y analizar los datos del
estado de salud d elos trabajadores.

Desarrollar actividades de medicina del trabajo, prevención y


promoción de la salud de acuerdo a las prioridades del diagnostico de
condiciones de salud y con los peligros/riesgos prioritarios.

Perfiles del cargo con descripción de tareas y el medio en el cual se


desarrolla la labor respectiva.
Realizar las evaluaciones médicas ocupacionales de acuerdo con la
normatividad vigente y los peligros/riegsos a los cuales se encuentre
expuesto el trabajador. Definir la frecuencia de las evaluaciones
medicas. Comunicar por escrito al trabajador los resultados de las
evaluaciones medicas ocupacionales los cuales reposaran en su historia
medica.

Custodia de las historias clinicas a cargo de una IPS en SST

Cumplir con las recomendacioens y restricciones que realizan las EPS


y/o las ARL, emitidas pro los medicos tratantes de cauerdo a la
normatividad vigente. Entregar a las juntas de calificación de invalidez
los documentos que son responsabilidad del empleador conforme a las
normas.

Programa para promover entre los trabajadores, estilos de vida y


entornos de trabajo saludable. Incluyendo campañas de prevención y
control de la farmacodependencia, el alcoholismo y el tabaquismo.

Suministro permanente de agua potable, servicios sanitarios y


mecanismos para disponer excretas y basuras.

Eliminar residuos solidos, liquidos y gasesosos que se producen. Asi


como los residuos peligrosos de forma que no se pongan en riesgo a los
trabajadores.

Reportar a la ARL y a las EPS todos los AT y EL diagnosticadas.


Reportar al Ministerio de Trabajo los accidentes graves y mortales, asi
como las enfermedades diagnosticadas como laborales. En los dos (2)
dias hábiles siguientes al eventoo recibo del diagnostico de la
enfermedad.

Investigar los incidentes y todos los AT y las EL, con participación del
COPASST.

Identificar peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer controles


que prevengan efectos adversos en la salud de los trabajadores.

Realizar los mantenimientos periodicos de instalaciones, equipos,


maquinas y herramientasde cauerdo con los manuelaes y/o fichas
técnicas.

Realizar la entrega de los EPP, acorde con el oficio u ocupación que


desempeñan los trabajadores y capacitar sobre el uso de los mismos
Elaborar el plan de prevención, preparación y respuesta ante
emergencias.

Conformar, capacitar y dotar a la brigada de prevención, preparación y


respuesta ante emergencias

Revisar como minimo una vez al año, por parte de la alta dirección los
resultados del SG-SST
MODO DE VERIFICACIÓN.

Solicitar documento soporte de la asignación


y constatar la hoja de vida con soportes de la
persona asignada.

Soporte que contenga asignación de


responsabilidades en SST

Solicitar documento soporte de asignación


del talento humano, los recursos financieros,
tecnicos. Evidenciando con el plan de trabajo
anual.

Solicitar documento soporte de afiliación y


del pago correpsondiente. Realizar un
muestreo de trabajadores afiliados.

Realizar verificación de actividades de alto


riesgo.

Solicitar actas de conformación, actas de


reuniones e informes.

Evidencias de las actividades de capacitación.

Solicitar actas de conformación, actas del


comité de convivencia laboral.

Solicitar el programa de capacitación anual y


la matriz de idetificación de peligros y los
soportes de la ejecución del mismo, planillas
donde se evidencie la firma de los
trabajadores.

Solicitar evidencias de listados de asistencia.


Realizar muestreo.

Solicitar el certificado de aprobación del curso


de capacitación virtual.

Solicitar la politica escrita y soportes de su


divulgación.

Revisar si los objetivos se encuentran


definidos.

Solicitar la evaluación inicial del SG - SST


Solicitar documento que contenga plan anual
de trabajo. Verificar el cumplimiento del
mismo.

Revisar el archivo con los documentos soporte


de acuerdo con la normatividad vigente.

Registros documentales que evidencien la


rendición de cuentas anual.

Solicitar matriz legal

Constatar la existencia de mecanismos


eficaces.

Verificar la existencia de un procedimiento.

Solicitar el documentos que señale los


criterios relacionados con SST.

Solicitar el procedimiento.

Documento que contenga el perfil


sociodemografico y el diagnostico de
condiciones de salud.

Solicitar evidencias de la ejecución de


actividades de medicina del trabajo,
promoción y prevención.

Verificar que se enviaron al medico que


realiza las evaluaciones ocupacionales.
Soportes de perfiles de cargos, descripcion de
tareas.
Conceptos emitidos por el medico evaluador
en el cual informe recomendaciones y
restricciones laborales. Evidencias de
comunicaciones al trabajador de los
resultados.

Evidenciar los soportes que demuestren la


custodia de las historias clinicas.

Solicitar las recomendaciones emitidas por las


EPS o ARL y el soporte de la actuación de la
empresa frente a las mismas.

Solicitar programa respectivo y registros.

Verificar el cumplimiento, dejando soporte


filimico o fotografico.

Constatar mediante observacion directa -


Solicitar contrato con la empresa que dispone
de los residuos peligrosos cuando se requiera.

Indagar con los trabajadores si se han


presentado de AT Y EL. En caso afirmativo
realizar un muestreo d elos reportes
realizados (FURAT) y (FUREL), verificando que
se haya hecho en los dos dias habiles
establecidos.

Verificar el cumplimiento por medio de un


muestreo.

Solicitar documento con la identificación de


peligros, evaluación y valoración de los
riesgos. Evidencias de las medidas de control
implementadas.

Documento de los reportes de


mantenimientos.

evidencia de entrega de EPP y de las


capacitaciones.
Solicitar el plan y constatar evidencias de su
divulgación.

Solicitar el documentos de conformación de la


brigada. Verificar soportes de la entrega de
dotación y capacitación.

Soportes de la revisión por la alta dirección de


los resultados del SG-SST

También podría gustarte