Está en la página 1de 10

SESIÓN 5

III.- Aplicación del tratamiento o procedimiento

Se presentarán las sesiones de intervención psicoterapéutica, en las cuales se

utilizarán las siglas P y T para identificar al paciente y al terapeuta respectivamente.

Sesión N°5

Objetivos de la sesión:

Realizar la jerarquización de situaciones de ansiedad social y la exposición graduada.

Técnicas:

- Exposición Graduada

Descripción de la sesión: se describirá la sesión trabajada con la paciente.

T: Buenos días ¿Cómo estás? Qué gusto verte nuevamente por aquí. Coméntame como

te ha ido esta semana.

P: Hola doctora, la verdad que me he sentido mucho más a gusto, he realizado también

el ejercicio que me dejo sobre la Hoja de Auto registro Multimodal, si desea puedo

compartir pantalla y mostrarle.

T: Que bueno, me alegra escuchar ello ... si claro ahora vamos a pasar a revisar la hoja

de registro, donde anotaste los acontecimientos que te han desencadenado algún tipo de

malestar en la semana que paso.

P: Si doctora, en realidad me ha servido muchísimo porque ha permitido darme cuenta

de ciertas situaciones y mis reacciones, sobre todo.


T: Me alegra que lo hayas practicado, sobre todo que se entendió la finalidad del

ejercicio y poco a poco vamos enfocándonos en mejorar esos aspectos que no nos dejan

continuar nuestro día a día.

P: Si doctora, sobre todo esos pensamientos negativos que toman control de mi vida,

estuve practicando también las respiraciones que realizamos en las primeras sesiones,

en realidad me ha servido muchísimo y creo que el hecho de haberme tomado unas

vacaciones ha ayudado también.

T: Entiendo, no te preocupes que de eso se trata de poder poco a poco realizar los

ejercicios que nos permita una mejoría, considero también que tus minivacaciones han

reforzado que sientas mayor tranquilidad.

P: Pienso lo mismo doctora

T: Ahora vamos a revisar un poco tu hoja de registro y analizar algunas situaciones, te

parece.

P: Si esta bien

T: Bien, ahora que estoy revisando las situaciones, veo que mencionas a tu mamá con

respecto a “Comentarle a mi mamá que quiero dejar mi trabajo”, cuéntame un poco más

sobre ello.

P: Si doctora, lo que pasa es que ya hace un buen tiempo quiero cambiarme de trabajo

debido a que siento demasiada carga laboral, me pagan bien pero no me siento a

gusto, y en realidad hace unas semanas se lo comente a mi mamá, pero me dice “que te

ocurre, si tienes un buen sueldo”, y la verdad que a veces me incomoda ello.

T: Entiendo y sobre todo por esta situación actual que estamos pasando, el conseguir un

nuevo trabajo es un poco complejo, sin embargo, nada como tu tranquilidad y el acto de

tomar tus propias decisiones.


P: Exacto y creo que este ejercicio que me envió, me ha servido un poquito más para

darme cuenta, claro está respetando la opinión de mi familia.

T: ¡Claro que sí!, siempre es bueno escuchar las opiniones del resto, pero depende de

uno de que manera lo tomamos y aceptamos.

P: Si doctora, pero felizmente poco a poco pude conversar con mi mamá y explicarle la

situación y el porqué.

T: Me parece perfecto que hayas realizado ello, debido a que sustentes el porqué, sobre

todo por tu bienestar emocional que es lo más importante, más allá de la solvencia

economía que también es importante.

Situación Estado Pensamiento Conducta Cambio de Cambio de Nuevo estado


emocional automático pensamiento conducta emocional
automático
Comentarle Inseguridad Pensamiento Esquivo de la No sé por qué Me preparo Nerviosismo
a mi mamá inicial: “Pensara mirada la gente va a y afronto la Intensidad.4
que quiero Nerviosismo que soy una Sudor en el pensar eso. situación
dejar mi tonta por dejar cuerpo Siempre he con mayor
trabajo Ansiedad mi trabajo, obtenido el seguridad,
donde me pagan trabajo que le explicó
Intensidad: 8 bien”, “No voy quiero a pesar mis
a poder de las motivos
conseguir otro dificultades
trabajo donde
me paguen
bien”

P: Gracias doctora, en realidad si estoy más tranquila.

T: Esa es la idea y me alegra mucho poder escuchar que hay cierto avance en todo este

proceso, Bien aun vamos a continuar trabajando con la hoja de registro porque es

importante que lo tengamos en claro y sobre todo porque esta semana regresas al trabajo

y es importante que también apliques el ejercicio en situaciones diferentes.

P: Ojalá que me vaya bien doctora, esperemos que si ... igual ya me comprometí en

darme mayor tiempo.


T: Bien, después de haber realizado el registro, ahora vamos a comenzar con la

jerarquización de situaciones que tiene mucho que ver con la practica anterior … Para

construir una jerarquiza de situaciones primero tenemos que aprender a hacer frente a la

ansiedad que aparece en determinadas situaciones, Es decir hacer una lista lo mas

extensa posible de aquellas situaciones que te producen ansiedad. Es por ello que te voy

a pedir que me menciones algunas situaciones que re producen miedo, aquellas en las

que has tenido que marchar porque la ansiedad se hizo insoportable, todas aquellas que

evitas por la angustia que te provoca, tienes que ser lo más concreta posible al citar las

situaciones.

P: Uy doctora tengo varias incluso en la hoja de registro lo anote, pero le indico:

“Hablar directamente con mi jefe con respecto a algunos cambios que me gustaría
realizar, siento que afecta mucho mi trabajo a pesar de que soy buena en lo que hago”

“Conversar con mi mamá sobre algunos cambios que quiero hacer en mi trabajo”

“Recibir en casa visita de gente extraña”

“Conversar con mi hermana directamente de problemas”

“Hablar con mi vecina, más tiempo de lo previsto”

“Cruzarme por la calle de forma inesperada con algún conocido”

“Estar en la sala de espera de algún lugar durante poco tiempo, o con poca gente”

“Hacer compras, si estoy más tiempo del previsto”

“Preguntar algo que no llego a entender en el trabajo”

“Tener que exponer frente a toda la empresa (100 trabadores)”

T: Muy bien, reconozco algunas que previamente has mencionado ... ahora que tenemos

la lista, piensa en todas las circunstancias que en una misma situación pueden hacer que

los niveles de ansiedad varíen, Por ejemplo ... si a ti te da miedo hablar frente al publico

con mas de 100 personas, lo mas probable es que ese miedo no sea igual de intenso que
hablar frente a 4 personas, seguro que su ansiedad varia en funciona a la cantidad de

gente, del tema, de la charla.

P: Exacto doctora, eso ya me ha pasado anteriormente, incluso me gané un mal

momento cuando no pude hacerlo.

T: Vamos a anotar todas estas circunstancias que hacen que tu ansiedad sea mas o

menos intensa y vamos a ordenarlas todas las situaciones en función de la ansiedad que

le producen. Lo vamos a puntuar del 1 al 10, donde 1 significa ausencia absoluta de

ansiedad y 10 ansiedad absoluta. A continuación, ordenaremos de menor a mayor

intensidad de la ansiedad, no te preocupes si te parece complicado, No hace falta que lo

ordenes en su totalidad, es muy posible que tengamos que modificarlo, Mientras tenga

una pequeña lista con las 5 o 6 situaciones que le producen menos ansiedad podrá

empezar a trabajar. Piensa que debe empezar con alguna situación que le produzca

niveles de ansiedad 2 o 3.

P: Listo doctora ahora le comparto pantalla para que pueda visualizar la puntuación

Situación Ansiedad (0-8)


Conversar con mi hermana directamente de problemas 1
Hablar con mi vecina, más tiempo de lo previsto 2
Cruzarme por la calle de forma inesperada con algún conocido 3
Estar en la sala de espera de algún lugar durante poco tiempo, o con poca gente 4
Hacer compras, si estoy más tiempo del previsto 5
Recibir en casa visita de gente extraña 6
Conversar con mi mamá sobre algunos cambios que quiero hacer en mi trabajo 7
Preguntar algo que no llego a entender en el trabajo 8
Hablar directamente con mi jefe con respecto a algunos cambios que me gustaría 9
realizar, siento que afecta mucho mi trabajo a pesar de que soy buena en lo que hago

Tener que exponer frente a toda la empresa (100 trabadores) 10

T: Muy bien … te comento que este registro es muy importante ya que nos permite

comprobar su progreso, decidir cuando debe pasar de una situación a otra y sobre todo

comprobar si lo que piensa que le sucederá durante la exposición ocurre realmente.


P: Entiendo doctora … que bueno eso me audacia mucho

T: Despues de realizar la jerarquización de situaciones vamos a pasar al registro de

exposición, el cual es importante como te mencione anteriormente, para ello es

importante que nuestros objetivos estén bien definidos y realistas antes de poner en

marcha esta técnica.

P: Ok doctora esta bien

T: los objetivos no deben ser generales sino específicos, es decir ser lo mas concreto

posible. Por ejemplo “ir a dar un paseo al centro”, una mas adecuada seria “dar un paseo

por la calle las begonias a las seis de la tarde durante media hora” … En cambio, si

pensamos sobre los objetivos a largo plazo, debes saber que no es buen objetivo el

lograr que la ansiedad desaparezca absolutamente. Un objetivo adecuado es controlar o

hacer manejable la ansiedad.

P: entiendo doctora como usted siempre me menciona todo tiene un proceso y es de a

pocos.

T: A veces, hay días en que nos encontramos especialmente ansioso antes de empezar

una exposición, pueda resultar útil alguna de las técnicas para reducir la ansiedad, para

que sean efectivas, las debes de haber practicante con anterioridad, como la respiración

y registro de pensamiento.

P: Si y me está sirviendo muchísimo y creo que de a poco vamos a avanzando

T: Como lo acabas de comentar de a poco iremos dominando y sobre todo para que

resulten útiles, bien esta semana quiero que te enfoques en utilizar la hoja de

autorregistro multimodal que previamente ya hemos aprendido y has realizado, pero es

importante reforzarla para identificar las situaciones sociales, es decir ahora que

regresas al trabajo quiero ver cómo ha cambiado las situaciones frente a tus minis

vacaciones y sobre todo para que tú te des cuenta de ello.


P: Buenísimo doctora ... creo que será distinto ya no estaré tan relajada y eso me

incomoda un poco

T: Entiendo ello, pero tranquila poco a poco ... vamos a ver que tal te vas esta semana

P: está bien doctora, muchas gracias por su paciencia

T: A ti por acceder a ayudarte, nos vemos en la siguiente sesión y no dudes en

escribirme.

P: Estaré atenta, gracias.

Análisis de la sesión:

En esta sesión se ha logrado verificar si el paciente esta realizando las actividades de

manera asertiva ; Se observa compromiso con las actividades planteadas para casa, por

otro lado se realizó una verificación sobre la hoja de registro de situaciones el cual se

envió previamente mediante el corre , a su vez se presentó una introducción sobre la

jerarquización de situaciones de ansiedad social donde se desarrolló una actividad con el

paciente de manera que pueda entender el ejercicio frente a situaciones que le genera

ansiedad, miedo , etc., seguidamente se realizó la exposición graduada el cual antes de

comenzar , se le indico la importancia de este registro “comprobar sus progresos”,

“decidir cuando debe pasar de una situación a otra” y “comprobar si lo que piensa que le

sucederá durante la exposición ocurre realmente” , aun se sigue trabajando en diferentes

áreas ya que es un proceso que se va dando de a poco, finalmente se le brindo un

actividad para casa sobre la hoja de registro multimodal ya que ahora se enfrenta a una

situación “el trabajo”.

Conclusiones:
 Se estableció una previa conversación con el paciente para poder saber como le

ha ido en la semana y a su vez seguir empatizando con el mismo generando una

relación terapeuta paciente.

 Se verifico si esta realizando las actividades que se trabajaron en la sesión.

 Se realizo la actividad conjuntamente sobre la jerarquización de situaciones de

ansiedad social donde se trabajó de manera conjunta para que el paciente pueda

entender el ejercicio.

 Se procedió con el tema sobre la exposición graduada, se le indico la

importancia y una breve explicación de la misma.

 Se le dejo una tarea en casa para reforzar el registro de situaciones, debido a que

esta semana regresa a su trabajo.

 Finalmente se pudo observar mayor compromiso por parte del paciente en las

actividades y comprensión de la sesión.

Anexo 1
Hoja de Auto registro Multimodal

Situación Estado Pensamiento Conducta Cambio de Cambio de Nuevo


emocional automático pensamiento conducta estado
automático emocional
Anexo 2

Hoja de jerarquización de situaciones

Situación Ansiedad (1-10)

Anexo 3

Captura de pantalla de Sesión 5

También podría gustarte