Está en la página 1de 1

Maykel Cañedo Gonzalez.

Tarea: Textos de Platón.

1) Indica cuáles son las ideas principales de los textos: uno, dos y tres.

Texto 1.

En el texto se destaca la alegoría de la caverna, nos dice que dentro del mundo aparente y
cambiante haciendo uso de la razón podemos trascender del mundo de las opiniones hasta el
mundo de las ideas y verdades inmutables, el mundo inteligible donde la idea del bien es causa
y necesaria de sí misma y de todas las demás ideas dado que en el mundo aparente solo
percibimos copias imperfectas y cambiantes de las ideas originales inmutables, sus sombras.

Tras haber conocido la idea del bien y no antes podemos actuar con forme a ella tanto como
ciudadano de la poli como en el ámbito privado, como dijo Platón buscando el bien de
nuestros semejantes encontramos en nuestro propio.

Texto 2.

La idea central del texto es que cada persona tiene la capacidad de conocer y el instrumento
de la razón para llevarlo a acabo. Platón al igual que Sócrates pensaba que educar nos más que
iluminar lo que ya hay en nuestra alma, en nuestro interior en antítesis a los sofistas que para
ellos el conocimiento es exterior a nosotros.

Pero no solo basta con oriental la vista, sino que se debe salir de la cueva con todo el cuerpo y
poco a poco nuestros ojos fuera de la oscuridad podrán adaptarse a la luz del sol a la idea del
bien.

Texto 3.

En el último texto podemos ver un posible diálogo del libro de la República de Platón, unas de
sus obras más influentes y conocidas. En las primeras líneas podemos ver un rechazo de la
oligarquía al favorecer solo a una clase en favor de la república que intenta armonizar el
estado.

Dentro del estado los ciudadanos deben colaborar en la medida que les sea capaz con sus
conciudadanos buscando el bien común en vez de riquezas individuales, según Platón los
ciudadanos pertenecen a una clase u otra en función de su alma, si su alma es más
concupiscible serán artesanos, si su alma está en un punto intermedio serán guardianes y por
último si su alma es irascible serán filósofos encargados de dirigir el estado esta explicación la
podemos ver en el diálogo de Fedro de Platón donde se explica el mito del carro alado donde
la razón es la que lleva las riendas del carruaje, del alma.

También podría gustarte