Está en la página 1de 4

2.

Relación entre elementos donde uno depende del


otro o está subordinado a él = Oraciones
SUBORDINADAS.

ORACIÓN SIMPLE = 1 VERBO Los tipos de coordinadas:


COPULATIVAS: Indican unión o suma.
 Juan come patatas
y, e, ni
ORACIÓN COMPUESTA = MÁS DE 1 Juan come y Pedro mira.
VERBO
ADVERSATIVAS: Expresan oposición o contraste.
 Come patatas y bebe cerveza
 Come patatas porque le encantan pero, sino (que), sin embargo, ahora bien, antes bien, no
 ¿Vienes o te quedas? obstante...

Estudió mucho pero no aprobó.

TIPOS DE ORACIONES COMPUESTAS


DISYUNTIVAS: Indican significados que se excluyen entre sí.
Los tipos de oraciones compuestas dependen de la forma en la que
se relacionan sus elementos. Es algo parecido a las relaciones de o, u, o bien... o bien
pareja. Hay parejas en la que los dos son iguales, los dos opinan, los
dos deciden; u otras parejas en las que hay relaciones de Ven pronto o me marcharé.
dependencia donde siempre es uno el que manda, el que decide
qué peli ver o dónde ir de vacaciones.
DISTRIBUTIVAS: Indican una referencia o elección alternativa
En todas las oraciones compuestas hay dos (o más) elementos
bien...bien, ya...ya, unos...otros, tan pronto... como...
(oraciones) PERO su forma de relacionarse entre ellos puede ser
diferente de unas a otras.
Bien ríe, bien llora.

1. Relación entre elementos equivalentes = EXPLICATIVAS: Una proposición explica o aclara el significado


Oraciones COORDINADAS de la anterior.

es decir, esto es, o sea...

Luis  murió, es decir, María enviudó.


 
    > Análisis sintáctico resuelto de una oración compuesta
coordinada:
       Hace frío y la noche cae sobre las palabras con las
que te escribo.
  

Las oraciones o proposiciones coordinadas 2. COORDINADAS ADVERSATIVAS


Expresan un contraste u oposición entre los
 Las proposiciones coordinadas son sintácticamente significados de las proposiciones. Cada proposición
independientes y se encuentran unidas por conjunciones o expresa una idea que se contrapone a la otra.
locuciones conjuntivas. El nexo que une las oraciones Si esta contraposición es parcial, adquiere carácter
coordinadas no forma parte de ninguna de las dos restrictivo. Son las adversativas restrictivas, que tienen
proposiciones. Ejemplos: como nexo fundamental la conjunción, pero:
         Vino Juan y se marchó Pedro.          Ha trabajado mucho, pero no ha terminado la
         Hace un día espléndido, pero no podré ir al cine. tarea.
   Según el tipo de nexo que une a las proposiciones Si la contraposición es total, conlleva incompatibilidad o
coordinadas y según el tipo de relación semántica que se exclusión. Son las adversativas excluyentes que tienen
establece entre ellas, las oraciones coordinadas se como nexo principal sino (que):
clasifican del siguiente modo: No me lo dijo él, sino que lo escuché yo.
Los enlaces no son sólo, pero y sino, pues hay muchos
1. COORDINADAS COPULATIVAS
más: conjunciones como mas (sin tilde), aunque (si es
   Desde el punto de vista semántico, indican unión o
conmutable por, pero), y locuciones formadas sobre
suma entre los significados de las proposiciones, es decir,
adjetivos, adverbios, preposiciones, etc.: sin embargo,
equivalen a una simple adición de significados.
antes bien, no obstante, excepto, con todo, salvo,
    Las conjunciones son esencialmente dos:
menos, que no, ahora bien, ahora que, por el
1. a) una afirmativa: y;
contrario, en cambio, mientras que...
2. b) y otra negativa: ni. La forma e no es más que
 
una variante fonética de y cuando la palabra siguiente
comienza por i- o hi- no diptongadas.
     3. COORDINADAS DISYUNTIVAS
Semánticamente, las coordinadas disyuntivas expresan
   Ejemplos:   Toda esta semana madrugo y me voy a significados u opciones que se excluyen entre sí.
pescar. La conjunción disyuntiva por excelencia es o, con su
                             Ni sé cómo se llama ni le conozco. variante fonética u cuando la palabra siguiente comienza
por o-  y ho-. Es frecuente que o encabece los dos       Éstos son unos parlanchines, aquéllos están más
miembros de la disyunción: callados.
    O te decides pronto o te quedas sin ninguno.  
            Tráigame la cuenta o me marcho sin pagar. 5. COORDINADAS  EXPLICATIVAS
Aparte de la correlación o.… o.…, también se puede Son aquellas que se unen porque una de las
emplear o bien... o bien, cuando queremos señalar que proposiciones explica o aclara el significado de lo
los elementos o las oraciones que se enlazan se excluyen enunciado en la anterior:
entre sí: El último tren salió a las cinco, es decir, hoy no podrás
     O bien nos vamos o bien nos quedamos. verlo.
A veces, el nexo o tiene un valor explicativo, aclarativo Se unen mediante los siguientes nexos: es decir (que),
o de identificación; en estos casos la alternancia se o sea (que), esto es, mejor dicho (para rectificar lo
establece entre los dos nombres que se dan a un concepto dicho antes), a saber.
u objeto (equivale a la expresión esto es, es decir):                 Perdió la visión de un ojo, esto es, se quedó
        tuerto.
 Se instaló en la cabaña o refugio que allí había.                         El tren sale a las seis de la mañana, o sea,
tenemos que madrugar.
Es frecuente que el nexo se refuerce con
3. COORDINADAS  DISTRIBUTIVAS un que enfatizador al principio de la segunda
Las proposiciones implican una referencia o elección proposición: Pedro no se casó, es decir, que se quedó
alternativa. Sus nexos son palabras muy variadas que se soltero.
repiten al frente de las proposiciones coordinadas: ora...
ora..., sea... sea...., uno... otro..., bien... bien..., ya...
ya..., estos... aquellos..., etc.

     Bien lee el periódico, bien ve la televisión.


        Ya llora, ya ríe.
        En primavera tan pronto hace sol como llueve.

Atención:
En algunas casos los nexos no son conjunciones o
locuciones conjuntivas sino pronombres o adverbios que
desempeñan una función oracional, que puede ser la de
sujeto o CC. Por esto algunos gramáticos las consideran
yuxtapuestas.
     Unos bailaban, otros charlaban en un rincón.
3. Yuxtapuestas
 
 Las oraciones o proposiciones yuxtapuestas se suceden una
a continuación de la otra sin que haya nexos que señalen la
relación que se da entre ellas. Están separadas por signos
de puntuación (coma, dos puntos, punto y coma).

-yuxtapuestas independientes:

1. La tierra era negruzca; lomas rojizas cierran el horizonte.

-yuxtapuestas con valor semántico de coordinación o


subordinación

1. Él quiere una bici; ella desea una muñeca. [Yuxtapuesta con


valor de coordinada copulativa.]

2. Suspendió: no estudió nada. [Yuxtapuesta con valor de


subordinada causal.]

También podría gustarte