Está en la página 1de 10

Bº.- II. DERECHO MATRIMONIAL.

A.- Conceptos:
I.- 1.-Etimología: la mayoría provienen de raíces latinas: --- matris y munium, significa carga o misión de la madre.--justas nupcias: de nubere: velar o cubrir,
aludiendo al velo que cubría a la novia durante la ceremonia de la confarreatio.--- consorcio: cum y sors, suerte común de quienes contraen matrimonio. Modestito
había definido las nupcias como el consorcio de toda la vida.---cónyuge: cum y yugum, aludiendo al yugo o carga común que soportan los esposos.

II.- Definiciones:
---Portalis: es la "sociedad del hombre y la mujer que se unen para: perpetuar la especie, para ayudarse mediante socorros mutuos a soportar el peso de la vida y para
compartir su común destino".
---Dº Antonio: “Unión permanente, monogámica y legal del hombre y la mujer, estableciendo una comunidad de vida y responde al logro de su personalización
integral”

III.- Terminología: Acto jurídico matrimonial y relación jurídica matrimonial


-- matrimonio acto jurídico: un acto voluntario, lícito, que tiene por fin inmediato establecer las relaciones jurídicas conyugales. Se desenvuelve en la teoría del “acto
jurídico familiar” con sus caracteres específicos y con las connotaciones que la teoría general del acto jurídico.

--- matrimonio estado: relación jurídica que se impone en atención al interés familiar u orden público, la que se traduce en deberes y derechos interdependientes y
recíprocos entre los cónyuges, y trasciende en el estado de familia.

IV.- Fines del matrimonio


---Nuestro Cc no se refiere a ellos: pero –de todos modos- están implícitos de los deberes -derechos- personales entre los esposos, esto es, la fidelidad, la asistencia y
la cohabitación.

---El antiguo Derecho Canónico distinguía entre fines primarios: la procreación y la educación de la prole, y los fines secundarios: la ayuda mutua y el remedio de la
concuspicencia. Actualmente considera que el matrimonio está ordenado al bienestar de todos los integrantes sin aludir a fines primarios y secundarios.

V.- Caracteres del matrimonio


---Unidad: la unión monogámica, existencia de un matrimonio subsistente impide la constitución de otro.
---Permanencia: estabilidad garantizada por la ley, irrevocable, lo que no debe confundirse con la indisolubilidad (muerte o divorcio).
---Juridicidad: el matrimonio se perfecciona por medio de la celebración del acto jurídico revestido de las solemnidades que la ley impone a los contrayentes.

VI.- Naturaleza jurídica:


1) Teoría del Derecho Canónico: es un contrato y entre bautizados, es un sacramento perpetuo e indisoluble; los derechos y deberes de los cónyuges se imponen por
la ley y no pueden ser alterados. Es un contrato en su origen natural, y por su excelencia sagrado y religioso.

2) Teoría del Derecho Civil: responde a la clásica idea de contrato de derecho privado; de modo que el matrimonio como acto jurídico responde a la libre voluntad
del hombre y la mujer, la libre voluntad trasciende a la relación jurídica matrimonial, con facultad para resolverlo.

3) Concepción Institucional: desarrollo en Francia a partir de principios de siglo xx -enfrentándose a la concepción del matrimonio como contrato civil, y quizá
como consecuencia de los excesos a que ésta podía dar lugar-, antes la había conocido Vélez Sársfield y quedó expuesta en la nota al título "Del matrimonio" de
nuestro Código Civil. "En un tiempo, la Iglesia Católica lo consideró sólo como un sacramento y la idea religiosa dominó todo el derecho. Vino la Revolución
Francesa, y el matrimonio fue legislado por sólo los principios que rigen los contratos… Los extremos no podían satisfacer ni la conciencia de los pueblos cristianos
ni las relaciones indispensables de las familias, ni menos las necesidades sociales. "Había otra manera de considerar el acto, y era reputarlo como una institución
social fundada en el consentimiento de las partes; y entonces las peculiaridades de su naturaleza, su carácter y la extensión de las obligaciones, tan diferentes de las
de los contratos, podían corresponder al fin de su institución".

4) CONCLUSIONES. El vocablo "matrimonio" tiene, jurídicamente, el doble sentido señalado al principio de este capítulo: matrimonio-acto y matrimonio-estado.
En cuanto al matrimonio-acto: es un acto jurídico familiar (ver § 29 a 38). En cambio, el matrimonio- estado es un régimen legal, un complejo de
derechos y deberes que las partes no pueden modificar. Pero entonces, como institución jurídica, se trataría de una institución-cosa, y no de una institución-persona
como parecen haberlo querido caracterizar Hauriou y Renard.

1
5) Carácter Del Matrimonio Como Acto Jurídico. –se discute si se trata de un simple acto bilateral o si la intervención del oficial público en su celebración lo
convierte en acto complejo.
-Spota: acto complejo: la celebración y perfección del negocio jurídico depende, no sólo de la declaraciones de voluntad quienes se hallan en un pie de
igualdad jurídica, sino también de otra declaración de voluntad que actúa en un plano distinto; esta última voluntad no sería un asentimiento, aprobación o
autorización sino otra declaración de voluntad que integra el acto: declaración de voluntad constitutiva, la del oficial público.
-Zannoni: la complejidad del acto jurídico matrimonial, no desconoce que estructuralmente es un acto jurídico bilateral que es el consentimiento de los
contrayentes, luego esta el acto administrativo que autoriza o realiza el “control de legalidad” ejercido por el oficial público encargado del registro civil.
-Belluscio: Bilateral porque el vínculo nace de la voluntad de los contrayentes, en tanto que la del Estado no tiene el mismo valor ni puede ser puesta en el
mismo plano que la de los esposos. Su función se limita a comprobar -por los medios que la ley específicamente le señala- la identidad de las partes, su habilidad
para casarse y la expresión de su consentimiento. Reunidos los requisitos legales no podría deliberar entre la celebración o la no celebración del matrimonio,
simplemente está obligado a celebrarlo. No puede verse allí una declaración de voluntad sino simplemente la expresión fehaciente de que el acto se ha cumplido en
legal forma.

VII.- PRINCIPIOS:
1.- Matrimonialidad:
2.- Interés Familiar:
3.- Igualdad jurídica.
4.- interés superior del niño.
5.- autodeterminación conyugal. Desempeño normal de los roles de cada cónyuges
6.- autonomía de la voluntad de los cónyuges.

B.- SITUACIÓN JURÍDICA PREMATRIMONIAL: ESPONSALES


I.- Concepto. “ Es la promesa que mutuamente se hacen hombre y mujer de contraer matrimonio en el futuro”. El origen histórico: época en que el matrimonio por
compra sustituyó al matrimonio por rapto. En esta etapa, la unión era precedida de un contrato bilateral entre los padres de la novia -o quienes tuviesen la potestad
sobre ella- y el novio, por el cual se contraía el compromiso de celebrar el matrimonio. Más adelante, cuando el matrimonio por compra fue a su vez sustituido por el
basado en el consentimiento de los contrayentes, la promesa debe haber comenzado a celebrarse entre los novios mismos.

II.- derecho argentino


1---tanto el Código Civil como la Ley de Matrimonio Civil (ley 2393) establecían que: “La ley no reconoce esponsales de futuro. Ningún tribunal admitirá demanda
sobre la materia, ni por indemnización de perjuicios que ellos hubiesen causado”.

2---en 1987: la ley 23.515 (mod) el art. 165 : “Este Código no reconoce esponsales de futuro. No habrá acción para exigir el cumplimiento de la promesa de
matrimonio”.
Por tanto, es posible entender que la ruptura de la promesa a la aplicación de las normas que rigen las de responsabilidad civil extracontractual.
3--. Consecuencias De La Norma: Nulidad De Los Esponsales.
- los esponsales de futuro, serían nulos como acto jurídico (arts. 18, 953 y 1044, Cód. Civil), su nulidad sería absoluta, declarable de oficio en cuanto resultase
manifiesta del acto, o a pedido del Ministerio Público en el interés de la ley (art. 1047, Cód. Civil).
-si se los encubriese bajo la forma de otro acto de objeto no prohibido, cabría la acción de simulación tendiente a acreditar la verdadera naturaleza del acto.
-también serían nulas la cláusula penal pactada entre los prometidos, la constituida por un tercero para asegurar la obligación de contraer el matrimonio, y la
donación de tercero en favor de uno de los prometidos sometida a la condición suspensiva de que se produzca la ruptura de los esponsales por causa del otro
prometido.

4---. ACCIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS. -Aun durante la vigencia de la disposición sustituida por la ley 23.515, parte de la doctrina admitía la viabilidad de la
indemnización de los daños y perjuicios ocasionados por la ruptura, en ciertos casos.
-Actualmente, se acepta toda acción por indemnización de perjuicios que los esponsales hubieren causado. Esto implica que la ruptura de la promesa de
matrimonio, como hecho humano y voluntario, puede llegar a configurar ilícitos resarcibles. En estos casos, la ruptura de los esponsales quedará como hecho regido
por las disposiciones relativas a los hechos ilícitos. Deberá probarse: la culpa del autor de la ruptura, los daños y la relación causal adecuada.

5--- Extensión del resarcimiento: El art. 165 del Cód. Civil guarda silencio en cuanto a la extensión del resarcimiento, a los presupuestos que lo determinan, etc. Sin
embargo, ello no obsta a que por aplicación de los principios generales, se establezca por la jurisprudencia en qué límites es resarcible el daño ocasionado.

2
---daño emergente: gastos realizados por uno con vistas al futuro matrimonio que luego se frustra, o las pérdidas sufridas. Del mismo modo, las obligaciones
contraídas con vistas al futuro matrimonio, en la medida que no pudieran ser resueltas o rescindidas.
--- lucro cesante: en pº no procede puesto que el matrimonio no puede considerarse fuente de lucros esperados, al menos en su consideración jurídica.
---daño moral, será resarcible (siguiendo a Bossert), con base en los principios generales, si tomamos en cuenta el carácter resarcitorio o indemnizatorio y no
punitorio que tiene la indemnización que se acuerda por este daño.

6--- Restitución de donaciones---Debemos distinguir dos situaciones:


a) si la celebración es la causa por la que se realizó la donación, la misma deberá ser restituida al donante (art. 1260).
b) si los regalos –en cambio- se efectuaron por razones de afecto independientemente del futuro matrimonio, no deberán restituirse.
---Hay que indicar dos cosas: primero, que estas mismas reglas se aplican para el caso de que los regalos fueran de terceros y no entre los cónyuges; y segundo, que
para determinar la restitución no importa quién fue el culpable de que la celebración no se efectúe.
7--- Restitución de correspondencia y fotografías: Se ha sostenido que la obligación restitutoria derivada de la ruptura de la promesa de matrimonio debe abarcar,
además, la devolución de la correspondencia y fotografías que pudieron intercambiar los prometidos entre sí. La idea es tutelar un interés legítimo que podría verse
afectado si esos objetos fuesen usados para infligir un daño de orden moral. Lo cierto es que –desde luego- la indebida utilización o difusión de la correspondencia
que no está destinada a publicidad, podría dar lugar a lesión o agravio moral, pero en tanto ello no suceda, creemos que el destinatario puede conservarlas (Bossert).

C.-. REQUISITOS DE EXISTENCIA Y VALIDEZ DEL MATRIMONIO.

I.- Estructura del ACTO jurídico matrimonial.


1.- Zanonni: --son “condiciones de existencia”: son el consentimiento de los contrayentes y el acto administrativo del oficial público encargado del
registro civil, quien ejerce un control de legalidad. ---Habrá “inexistencia” cuando el aparente matrimonio carezca de alguno de los elementos estructurales que
atañen a su formación, es decir, ausencia del consentimiento que deben prestar los contrayentes o de la intervención constitutiva del oficial público.
-- “condiciones de validez”: ausencia de impedimentos, de vicios del consentimiento, e impotencia.

2.- Presupuestos del acto jurídico matrimonial.


II.- APTITUD NATURAL: Francisco FERRER:
1.- DIVERSIDAD DE SEXO: a.-reputado como una condición de existencia del matrimonio que la generalidad de las legislaciones se abstiene de
enunciarlo expresamente, dándolo por supuesto.
b.-año 1987: La ley 23.515: la incluyó: art. 172 c.c "es indispensable para la existencia del matrimonio el pleno y libre consentimiento expresado
personalmente por hombre y mujer..:'.
c.-año 2010: la ley 26.618: la Suprime: Artículo 172: “Es indispensable para la existencia del matrimonio el pleno y libre consentimiento expresado
personalmente por ambos contrayentes ante la autoridad competente para celebrarlo. El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de
que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo. El acto que careciere de alguno de estos requisitos no producirá efectos civiles aunque las partes hubieran
obrado de buena fe, salvo lo dispuesto en el artículo siguiente.”
d.- Análisis: la diferencia de sexo dejo de ser un elemento constitutivo, para ser ahora una simple modalidad del matrimonio.
i.- Argumentos: a favor de su incorporación: la discriminación basada en la orientación sexual que viola la igualdad y al vida privada conforme art 16 y
19 CN, agregando que las costumbres y las valoraciones sociales determinaban esta reforma, conforme su mutación.
ii.- en contra: - se destruye la noción clásica del matrimonio: importante para el individuo en su existencia, y para la sociedad como base fundamental de
la familia, -se desvirtúa el principio de igualdad: la igualdad constitucional no es un principio absoluto, debe tenerse en cuenta la diferencia de circunstancias. Solo se
trata del mismo modo a quienes se encuentran en iguales condiciones, descartando toda arbitrariedad. Por ello entre la pareja heterosexual y la homosexual, hay una
diferencia objetiva insoslayable, biológicamente comprobable: la procreación y al continuidad de la especie. - no se les niega a los homosexuales a ser diferentes y
formar una pareja y que esta sea reconocida por el derecho, pero es una paradoja que los diferentes quieran ser iguales a quienes son el opuesto y encuadrase en su
regulación legal. -cuestión constitucional: el anterior artículo 172 y concordantes del c.c. por las razones expuestas no eran inconstitucionales.
iii.- objeción de conciencia: implica inhibirse, ante la ley por razones éticas, axiológicas, no meramente psicologicas. En nuestro derecho se basa
constitucionalmente en la “libertad de pensamiento, conciencia y religión”; por ello podría ejercerla el funcionario del registro civil, como también el juez del
proceso.

iv.- metodología: solo se efectuaron simples adaptaciones terminológicas, con voces neutras: contrayentes, esposos, conyuges, padres, ect. Se respondió más bien a
razones de interés político que a un requerimiento social mayoritario, quedando bien con ciertos sectores sociales, en contra de los llamados sectores conservadores,
sin advertir los efectos disvaliosos de la solución.

3
2.- HABILIDAD FISICA y Mental:
a.-Edad: Impedimento Dirimente:
--la ley de matrimonio civil establecía como impedimento la circunstancia de "no tener la mujer 12 años y el hombre 14".
-1954 --la ley 14.394 eleva las edades mínimas a 14 y 16 años, respectivamente. Respondió así la evolución a la orientación legislativa del siglo xx, que
se inclina a fijar edades mayores que las de la mera pubertad para contraer matrimonio, ya que se reconoció que para un acto de tal trascendencia es necesaria una
madurez que no se da por la sola circunstancia de poder establecer relaciones sexuales o de poder procrear.
-1987 --ley 23.515, elevó las edades mínimas el inc. 5, art. 166 del C.c impedimento el "tener la mujer menos de 16 años y el hombre menos de 18".

-La ley 26.449 de enero de 2009 estableció la aptitud nupcial en la edad de 18 años para ambos. Luego la ley 26.579 de diciembre de 2009 estableció la
mayoría de edad a los 18 años.

b.- Salud. Ausencia de enfermedades:


i-Privación permanente o transitoria de la razón por cualquier causa que fuera: Impedimento Dirimente: El art. 166 inc 8º, El concepto es más amplio
que el de “locura”, y comprende incluso –por ejemplo- la privación transitoria de la razón provocada por uso de estupefacientes o drogas. No es necesario que se
trate de un sujeto interdicto. Fundamento de la norma. En primer lugar, la protección del privado de razón, que ha otorgado un acto jurídico de la importancia del
matrimonio sin poder apreciarlo cabalmente; en segundo término, la protección del sano, a quien no parece justo imponer la carga de la unión con un enfermo mental
si obra ignorando la enfermedad, este segundo fundamento se da solamente en caso de demencia, pues si la privación de razón es transitoria, no existen motivos para
permitir la impugnación del matrimonio por quien no sufrió el impedimento.

ii- Sordomudez: Caso de Inexistencia: “Cuando el contrayente afectado no sabe manifestar su voluntad en forma inequívoca por escrito o de otra manera”.
--- Es un error legislativo, el aparente matrimonio quedaría alcanzado por la norma del art. 172 párr. 2° (condiciones de Existencia), pues si no existe el
consentimiento libre el matrimonio será inexistente.

III.- APTITUD LEGAL: IMPEDIMENTOS.

1) Concepto general: “Prohibiciones legales basadas en circunstancias preexistentes que afectan a las personas para contraer un determinado matrimonio”. La ley,
con vistas a favorecer la celebración del matrimonio, en lugar de fijar requisitos positivos de habilidad para contraerlo, parte del principio de que todas las personas
están facultadas para hacerlo, salvo las que se encuentren en las situaciones de excepción expresamente previstas. Los impedimentos legales están, pues,
taxativamente enumerados y no pueden ser ampliados por vía interpretativa.

2) Clasificación: a.- Según la Sanción: i) dirimentes: obstáculo para la celebrar un matrimonio válido, y se sancionan con la nulidad del matrimonio. ii) impedientes
afectan la regularidad de la celebración, no provocan su invalidez, conllevan otras sanciones para los contrayentes y para el funcionario que intervino.

b.-Según a la persona que se aplican: i) absolutos, obstan a la celebración del matrimonio con cualquier persona, como la falta de edad mínima
ii) relativos aquellos que afectan a uno de los sujetos que pretende contraer con otra u otras personas exclusivamente, como por ejemplo el parentesco.

c.- Según el tiempo de vigencia: perpetuos, transitorios.


d.- Según su remoción:

3) EFECTOS de los impedimentos.


---Antes de la celebración del matrimonio: causa de oposición a su celebración por los legitimados a oponerse (arts. 176 y 177); y –cualquier persona puede
denunciar de su existencia ante la autoridad competente (oficial del registro civil o ministerio público).

---En todos los supuestos, es causa para que el oficial público suspenda la celebración del matrimonio hasta que se pruebe la habilidad, se rechace la oposición o se
desestime la denuncia, haciéndolo constar en el acta de la que dará copia a los interesados, si la pidieren, para que puedan recurrir al juez en lo civil (art. 195).

---Después de la celebración del matrimonio: causa de nulidad de las nupcias si se trata de dirimentes, o de la aplicación de las sanciones civiles o penales que en su
caso correspondan si se trata de impedientes (arts. 134 a 137 del Cód. Penal).

4
4.- IMPEDIMENTOS DIRIMENTES.
El C.c no hace explícitamente la distinción entre impedimentos dirimentes e impedientes, pero es posible hacerla atendiendo a los efectos de la prohibición legal.
a.- Parentesco:
1) Consanguinidad: --- “a) ascendientes y descendientes sin limitación, b) hermanos y medios hermanos”. De manera que afecta la línea recta en todos los grados, y
en línea colateral hasta el 2° grado.---El fundamento radica en el tabú del incesto, que constituye uno de los pilares de la familia monogámica y de la exogamia.

2) Afinidad.: “En línea recta en todos los grados”. No alcanza a los parientes colaterales (ej., los cuñados entre sí). No se extingue por la disolución del matrimonio
(muerte o divorcio vincular), pero sí se extingue en caso de nulidad del matrimonio.

3) Adopción: ---Este impedimento fue incorporado por la Ley 13.252 de 1948, y luego pasó a la Ley 19.134 de 1971, apareciendo en el inc. 3° del art. 166,
distinguiéndose el impedimento que deriva del vínculo a) la adopción plena confiere una filiación que sustituye a la de origen, por lo que deben aplicarse los mismos
impedimentos que los derivados de la consanguinidad y/o de la afinidad, según el caso. b) la adopción simple sólo establece vínculo entre adoptante y adoptado,
pero no crea vínculo de parentesco entre aquél y la familia de sangre del adoptante, por lo que no pueden contraer matrimonio entre sí: el adoptante y el adoptado, el
adoptante con un descendiente o con el cónyuge del adoptado, el adoptado con el cónyuge del adoptante, los hijos adoptivos de una misma persona entre sí, y el
adoptado con un hijo del adoptante. Los impedimentos derivados de la adopción simple subsistirán, salvo que sea anulada o revocada.

b) Edad.: ---El art. 166 inc 5°, dispone que es impedimento para contraer matrimonio tener menos de 18 años; Salvo Dispensa Judicial. Ver Infra.

c) Ligamen:---“ matrimonio anterior subsistente” (art. 166 inc 6°); su fundamento: sólo acepta el matrimonio monogámico. ---A partir de la ley 23.515, se entiende
que el matrimonio es estable y sólo se disuelve por: la muerte de uno de los cónyuges, por sentencia de divorcio vincular o cuando fuese declarado nulo. Asimismo,
se admite la habilidad nupcial del cónyuge del declarado ausente con presunción de fallecimiento.

d) Crimen:---“haber sido autor, cómplice o instigador del homicidio doloso consumado de uno de los cónyuges”; alude al matrimonio que en esas condiciones
pretende contraerse con el cónyuge supérstite. 1.---Respecto Del Delito De Homicidio. requisitos: i) Debe tratarse de delito consumado. No basta -como ocurre en
otros códigos, la simple tentativa. ii) Debe ser doloso. Quedan excluidos los casos de inimputabilidad del art. 34 del Cód. Penal, así como el homicidio culposo o el
preterintencional y el caso de exceso en la legítima defensa (art. 35, Cód. Penal). iii) Debe haber sido juzgado por sentencia penal condenatoria, salvo que la acción
penal se haya extinguido, caso en el cual nada obsta para que la existencia del delito y su autoría sean demostradas en sede civil. No contiene nuestra ley una norma
como la del art. 88 del Cód. Civil italiano, que manda suspender el matrimonio si se ha deducido proceso penal; en tal caso, coincido con Spota en que si bien la
suspensión no está autorizada, nada obsta para que se deduzca oposición a la celebración del matrimonio, oposición cuya suerte puede depender del resultado del
proceso penal.
2.---Respecto Del Delincuente. Puede tratarse del autor principal o el cómplice. La complicidad debe apreciarse según las normas de los arts. 45 y 46 del
CP sin que queden incluidos los encubridores, ya que el encubrimiento es un delito diferente, desvinculado de la ejecución del delito principal (art. 277, C P).

5.- IMPEDIMENTOS IMPEDIENTES : son meras prohibiciones, si el matrimonio se celebra igualmente será válido, aunque por haber sido irregularmente
celebrado conlleva sanciones para los contrayentes o el oficial publico.
a.- Impedimentos Eugenésicos: ---La eugenesia es “la ciencia que estudia de los factores que pueden mejorar o debilitar los caracteres hereditarios de las
generaciones futuras"; hay autores que han defendido los impedimentos eugenésicos, entendiendo que reposan en una razón ética del matrimonio que obliga a los
contrayentes a no ocultar las enfermedades o a mostrarse indiferentes ante ellas, anteponiendo su egoísmo o su pasión, a la protección que el casamiento.
---En nuestro derecho positivo se han conocido 2º dos impedimentos eugenésicos:
i--” la lepra”: posteriormente la ciencia demostró que la lepra no es una enfermedad hereditaria y que es menos contagiosa que muchas otras; en
consecuencia, la ley 17.711 derogó la prohibición.
ii-- “enfermedades venéreas en periodo de contagio”: Carácter del impedimento --- Borda: dirimente; Bossert y Zannoni: impidente. Las leyes no han
establecido sanción alguna, En conclusión, debe concluirse que el matrimonio es válido, sin perjuicio de la responsabilidad administrativa del oficial público.
1--- la Legislación primero estableció el deber del hombre y luego de la mujer: de presentar un certificado médico prenupcial como diligencia previa a la
celebración del casamiento.
2--caso del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA): se discrepa si debe considerárselo comprendido como impedimento para el matrimonio.
i) incluido:, hacen una aplicación literal de la ley, al considerar al sida como una enfermedad de transmisión sexual. (1º Jornadas de Derecho de Familia)
ii) no incluido: el sida es irreversible, lo que llevaría a impedir definitivamente el matrimonio entre sus portadores, y con ello una discriminación que –de todos
modos- no evitará relaciones sexuales y el riesgo de contagio.

5
La ley nacional 23.798 (ley del sida): no puede afectarse la dignidad, producir marginación, estigmatización, degradación o humillación, incursionar en
el ámbito de la privacidad de las personas, o individualizar a las personas por medio de fichas, registros o almacenamiento de datos, los que, en caso de ser
necesarios, deberán llevarse en forma codificada.

b.- falta de asentimiento de los representantes legales: i----Los menores de edad no podrán casarse entre sí ni con otra persona, sin el asentimiento de sus padres o de
aquel que ejerza la patria potestad, o sin el del tutor cuando ninguno de ellos la ejerce o, en su defecto, sin el del juez.
Tratándose de menores, el asentimiento sólo podrá ser dado válidamente si –a su vez- procede la dispensa judicial del impedimento.

ii---La sanción: no tendrán hasta la mayoría de edad la administración y disposición de los bienes recibidos o que recibieren a título gratuito, continuando
el régimen legal vigente de los menores.
iii--- emancipados cuyo matrimonio se hubiese disuelto en la menor edad: la ley impide contraer nuevo matrimonio hasta no haber alcanzado la mayoría
de edad (art. 133).

c.- Falta de aprobación de las cuentas de tutela: ---El art. 171 establece que “el tutor y sus descendientes (incluso cuando los descendientes ya no estén bajo la patria
potestad o tutela) no podrán contraer matrimonio con el menor que ha tenido o tuviere bajo su guarda, hasta que acabada la tutela, haya sido aprobada la cuenta de
su administración”. Evita que el tutor pudiere obtener mediante el matrimonio una forma de liquidar las cuentas pendientes en condiciones sospechosas.
---La sanción consiste en la pérdida del derecho a obtener la retribución que determina el art. 451.

d.- Prohibiciones de carácter administrativo: ---Existen prohibiciones que no trascienden como impedimentos para el derecho civil.
i.-Los militares necesitan autorización de sus superiores para contraer matrimonio (art. 681, Cód. de Justicia Militar), y si lo celebran sin ella se hacen
pasibles de sanciones. La destitución como sanción (reglamento para la justicia militar, art. 348) se planteo su inconstitucionalidad de esas normas, la Cámara
Federal de Córdoba negó que estuvieran en pugna con la Constitución, pero dejó sin efecto la destitución del militar que se había casado sin autorización, dispuesta
por aplicación de aquéllas, por considerar irrazonables los motivos aducidos por el Ejército para denegar dicha autorización3.
ii.- En cuanto a los diplomáticos, deben solicitar autorización del Ministerio de Relaciones Exteriores… para contraer matrimonio (ley 20.957, art. 21, inc.
r). el art. 93 de la misma ley establece, los funcionarios del Servicio Exterior de la Nación se casen con ciudadanos extranjeros, la obligatoriedad de que estos últimos
asuman el compromiso de obtener la ciudadanía argentina.

iii.-La transgresión de esas disposiciones únicamente tiene consecuencias en el orden disciplinario administrativo. Mas como no son impedimentos, no
pueden dar lugar a oposición a la celebración del matrimonio, ni a negativa del oficial público a autorizarlo, ni a sanciones a los contrayentes ni al oficial público.

III.- REQUISITOS INTRÍNSECOS: EL CONSENTIMIENTO.

1) Concepto. ---
a.- En nuestro régimen legal, es requisito intrínseco necesario para la existencia del matrimonio (art. 172, Cc ley 23.515). Se manifiesta externamente, como regla
general, mediante la declaración de uno y otro de los futuros esposos de querer tomarse respectivamente por marido y mujer (art. 188, párr. tercero, Cód. Civil, texto
según ley 23.515).
La teoría general de los actos voluntarios está implícita, pero tiene caracteres especiales: a) la voluntad no constituye la fuente normativa de la relación
jurídica o matrimonio-estado –. b) el consentimiento no recae sobre el objeto de la relación, sino exclusivamente sobre el sujeto. c) prestado el consentimiento ante
el oficial público, el matrimonio emplaza en el estado de familia, sin consideración a la ulterior consumación.
2) Consentimiento:---El art. 172 “es indispensable para la existencia del matrimonio el pleno y libre consentimiento expresado personalmente por ambos
contrayentes ante la autoridad competente para celebrarlo.
a) plenitud: supone ausencia de vicios del consentimiento,
b) libertad: no sujeción a modalidades y la no exclusión de efectos del matrimonio.
c.- El acto que careciere de alguno de estos requisitos no producirá efectos civiles aunque las partes hubieran obrado de buena fe, salvo lo dispuesto en el artículo
siguiente”

3) Caracteres del consentimiento.


---Exclusión de modalidades. El art. 193 dispone que “la declaración de los contrayentes de que se toman respectivamente por esposos no pueden
someterse a modalidad alguna. Cualquier plazo, condición o cargo se tendrán por no puestos, sin que ello afecte la validez del matrimonio”. Favor matrimonis.
---Debe expresarse personalmente ante el oficial público encargado del registro civil, salvo el caso excepcional del matrimonio entre ausentes.

6
4) Matrimonio entre ausentes: -- deben distinguirse las siguientes especies: a) por correspondencia, en el que uno de los contrayentes envía su consentimiento por
carta; b) por poder, en el cual el consentimiento de uno de los contrayentes, o de ambos, es expresado por su mandatario o sus mandatarios. Una variante de esta
especie es el matrimonio por nuncio, en el cual éste se limita a transmitir la voluntad del contrayente, sin poder modificarla ni postergarla, y c) a distancia, o sin
comparecencia personal, en el que uno de los contrayentes -ausente de su residencia habitual expresa el consentimiento ante una autoridad competente especial y el
otro ante la ordinaria.

---Evolución histórica:
a) La ley 2393 admitía el matrimonio celebrado con poder especial en el que se designase expresamente la persona con quien el poderdante habría de contraer
matrimonio.
b) A partir de la ratificación de la Convención de Nueva York de 1962, aprobada por la ley 18.444, dispone que “no podrá contraerse el matrimonio sin el pleno y
libre consentimiento de ambos contrayentes, expresado por éstos en persona”. La excepción era: “no será necesario que una de las partes esté presente cuando la
autoridad competente esté convencida de que las circunstancias son excepcionales y de que tal parte, ante una autoridad competente, y del modo prescripto por la ley,
ha expresado su consentimiento, sin haberlo retirado posteriormente”. La Convención no tolera el matrimonio por poder en ningún caso y sólo acepta el denominado
"matrimonio a distancia" o "sin comparecencia personal".
c) 1987: La ley 23.515 ha vedado la posibilidad del matrimonio por poder, pero simultáneamente, regula el matrimonio entre ausentes o a distancia en los arts. 173 y
174 Cód. Civil.
-Art.173.- matrimonio a distancia: el contrayente ausente expresa su consentimiento personalmente ante la autoridad competente para autorizar
matrimonios del lugar en que se encuentra. La documentación sólo podrá ser ofrecida dentro de los 90 días de la fecha de su otorgamiento.
-Art.174.- se reputará celebrado: en el lugar donde se presta el consentimiento que perfecciona el acto (el del presente). La autoridad competente para celebrar el
matrimonio deberá verificar que los contrayentes no están afectados por los impedimentos legales y juzgará las causas alegadas para justificar la ausencia.
En caso de negarse el oficial público a celebrar el matrimonio, quien pretenda contraerlo con el ausente podrá recurrir al juez competente.

5.- Vicios del consentimiento. a) Concepto: obstan el nacimiento de un acto voluntario (con discernimiento, intención y libertad)---Dispone el art. 175 que “vician el
consentimiento: la violencia, el dolo y el error…”. Se aplican las normas de los actos jurídicos, pero con dos limites: a) legal; el error, que queda limitado a los
casos previstos en el art. b) naturaleza del matrimonio:

b) Violencia : --- incide sobre la libertad del consentimiento, y puede ser física o moral.
i) fuerza física: una fuerza física irresistible sobre uno de los contrayentes y obtener de este modo el consentimiento. En la práctica es improbable, teniendo en cuenta
el carácter público del acto y la intervención del oficial público. a no ser que se ejerza sobre este también.
ii) Intimidación: injustas amenazas; -- no hay intimidación cuando el que la hace se limita a poner en ejercicio sus derechos propios".---carácter fundado del temor.---
inminencia y gravedad del mal.---relación causal.

iii---El temor reverencial no puede alegarse como supuesto de intimidación, pero si el ascendiente ejerce sobre el ascendiente una auténtica intimidación
objetivamente considerada, el consentimiento resultaría viciado.
Rapto: carece de efectos por sí solo; ha de probarse la fuerza o intimidación para que se configure el vicio.
Seducción: no por si sola, solo si va acompañada de dolo.

c.- Error ---El error debe recaer sobre: a) persona del otro contrayente, b) cualidades personales del otro contrayente: debe probarse que, quien lo sufrió, no habría
consentido el matrimonio si hubiese conocido el estado de cosas y apreciado razonablemente la unión. El juez valorará la esencialidad del error considerando las
condiciones personales y circunstancias de quien lo alega.

d.-Dolo : ---El art. 931: "toda aserción de lo que es falso o disimulación de lo verdadero, cualquier artificio, astucia o maquinación que se emplee con ese fin".
Asimismo, se asimila la omisión dolosa a la acción dolosa.
i---El dolo presenta íntima vinculación con el error; De todas maneras, si no puede probarse el dolo, será alegable el error espontáneo si es esencial.

-ii--Elementos del dolo: a) grave: implica que la víctima haya sido engañada a pesar de haber actuado prudentemente. b) determinante: que el engaño haya sido
determinante para que la víctima celebre el matrimonio, es decir, que de no haberse producido la maniobra engañosa, la víctima no hubiera otorgado su
consentimiento. c) no recíproco: que no haya habido dolo de ambas partes. d) esencialmente dañoso.

7
iv--- Simulación--Nuestra ley no prevé la simulación como vicio propio del acto jurídico matrimonial, por lo que no puede propugnarse su alegación como supuesto
de nulidad. Además, la declaración de los contrayentes de que se toman por marido y mujer no puede someterse a modalidad alguna.

v--- de reserva mental Si sólo uno de los contrayentes prestase simuladamente su consentimiento. Se juzgó anulable el matrimonio en casos en que uno de los
contrayentes ocultó al otro su voluntad de no hacer vida en común o de no consumarlo, pretendiendo otros fines, pero aquí opera la reserva mental como ocultación
dolosa.

D.- DILIGENCIAS PREVIAS A LA CELEBRACIÓN.


I.- concepto: Tramites importantes que cumplen los interesados y quedan sujetos al de control de legalidad que corresponde realizar al oficial público, de naturaleza
administrativa en el cual el funcionario se cerciora de la identidad de los futuros contrayentes, su intención de contraer matrimonio, su aptitud nupcial, etc.

1) Supresión de la publicidad previa: ---La ley 2393 estableció un régimen de publicidad –anterior a la celebración del matrimonio- basado en la exhibición pública
del acta de diligencias previas en la puerta exterior del Registro Civil al que los futuros contrayentes habían comparecido, y de esa manera evitar los matrimonios
clandestinos. Estas normas fueron derogadas, lo que fue justificado en razón de la escasa función que la publicidad cumple en los hechos.
---En virtud de la ratificación de la Convención de Nueva York de 1962, nuestro país debería prever en su derecho interno normas específicas al respecto. El art. 1°
del Convenio dispone que "no podrá contraerse legalmente matrimonio, sin el pleno y libre consentimiento de ambos contrayentes, expresados por éstos en persona,
después de la debida publicidad".

2) Solicitud ante el Registro Civil: tramites: art 186 y 187 concordantes.


-Lugar: oficina Del Registro Civil
-10 días antes a la celebración: fijar fecha, retir formulario de datos personales de los intervinientes, y de exámenes prenupciales
-2 dias antes: presentar formulários completos, presentar dni.
Menores de edad: presentar partida de nacimiento. Autorización y firma de padres. Venia supletoria del juez.
Viudos. Presentar certificado de defunción del cónyuge.
Divorciados. Copia del acta de matrimonio anterior, con nota marginal de divorcio. Copia de la sentencia de divorcio.
Anulado, disuelto, declarado muerto. Copia legalizada de la sentencia respectiva.
-el mismo día: dos testigos de conocimiento: sobre la identidad de los contrayentes.

---Una vez cumplidas estas diligencias previas, el oficial del Registro Civil deberá evaluar si los contrayentes están en condiciones de celebrar el matrimonio.

II.- Oposición a la celebración. Hemos dicho ya que los impedimentos operan como causa de oposición a la celebración del matrimonio. De esta materia se ocupan
los arts. 176 a 185 del Código Civil. Según el art. 176 del Código, sólo pueden alegarse como motivo de oposición los impedimentos establecidos por ley; la
oposición que no se fundare en alguno de esos impedimentos, será rechazada sin más trámite.
1.- Oportunidad: Tiempo de la oposición :---La oposición deberá deducirse ante el oficial público que intervenga en la celebración del matrimonio, desde
que se hayan iniciado las diligencias previas (solicitud que prevé el art. 186) hasta el momento en que el matrimonio se celebre. Después que el matrimonio se
hubiere celebrado, sólo cabría la acción de nulidad de matrimonio.

2. – legitimados: a) el derecho a deducir oposición compete (art. 177): -cónyuge de la persona que quiere contraer otro matrimonio; -los ascendientes, descendientes
y hermanos de cualquiera de los futuros esposos; -adoptante y adoptado en la adopción simple; -tutores o curadores; -Ministerio Público, cuando tenga
conocimiento de los impedimentos. Quienes están legitimados para oponerse han de ser parte en el trámite de la oposición,

3.- Trámite de la oposición:--- La oposición se hará verbalmente o por escrito expresando: a) datos del oponente: nombre y apellido, edad, estado de familia,
profesión y domicilio; b) vínculo que lo liga con alguno de los futuros esposos; c) impedimento en que funda su oposición; d) motivos que tenga para creer que
existe el impedimento; e) si tiene o no documentos que prueben la existencia del impedimento y sus referencias; si tuviere documentos deberá presentarlos en el
mismo acto, y si no los tuviere debe expresar el lugar donde estén, y los detallará, si tuviere noticia de ellos.
-oposición verbal, el oficial público levantará acta circunstanciada, que deberá firmar con el oponente o con quien firme a su ruego, si aquél no supiere o no
pudiere firmar. Cuando se deduzca por escrito, se transcribirá en el libro de actas con las mismas formalidades.

4.- Sustanciación:
---Deducida la oposición, se dará conocimiento de ella a los futuros esposos. Si alguno o ambos estuviesen conformes, el oficial público lo hará constar en el acta y
no celebrará el matrimonio.

8
---Si no reconocieran la existencia del impedimento, deberán expresarlo ante el oficial público dentro de los 3 días siguientes al de la notificación; éste levantará
acta y remitirá al juez competente copia autorizada de todo lo actuado con los documentos presentados, suspendiendo la celebración del matrimonio. (Hasta este
momento se trata de un procedimiento de naturaleza administrativa.)
---el juez decidirá por el procedimiento más breve local , y remitirán copia de la sentencia al oficial público. La resolución del juez será apelable dentro del 5° día y
el tribunal de alzada debe pronunciarse sin sustanciación alguna, dentro de los 10 días.
---El oficial público no procederá a la celebración del matrimonio mientras la sentencia que desestime la oposición no haya pasado en autoridad de cosa juzgada. Si
la sentencia declarase la existencia del impedimento, no podrá celebrarse el matrimonio; el oficial público hará anotación marginal en el acta la parte dispositiva de
la sentencia.

5) Trámite de la denuncia: (art. 178): cualquier persona puede denunciar ante el Ministerio Público o ante el oficial público del Registro que celebrar el matrimonio,
la existencia de alguno de los impedimentos establecidos en el art. 166. --- el oficial público la remitirá--- al juez en lo civil quien dará vista---de ella al Ministerio
Fiscal. Este, dentro de 3 días, deducirá oposición o manifestará que considera infundada la denuncia. ---En ningún caso el denunciante es parte en el trámite.

III--- Disenso: 1.- actuación judicial en interés del menor que no se conforma con la negación del asentimiento de su representante legal, decidiendo el juez si es
fundada o no la negativa. El art. 169: causales Comunes de no asentimiento, para todos los representantes legales:
a) existencia de impedimentos legales: si cualquiera de los menores se encuentra comprendido en alguno de los impedimentos legales del art. 166.
b) inmadurez psíquica del menor que solicita autorización para casarse.
c) enfermedad contagiosa o grave deficiencia psíquica o física de la persona que pretende casarse con el menor: ante la inconveniencia de un matrimonio que podría
revertir en graves perjuicios.
d) conducta desordenada o inmoral, o falta de medios de subsistencia de la persona que pretende casarse con el menor.
---juicio sumarísimo o por la vía procesal más breve que prevea la ley local. El juez está facultado para disponer todas aquellas medidas conducentes al
esclarecimiento de las causas invocadas (ej., examen psicológico del menor).

2.- Venia supletoria: cuando no exista representante legal o este imposibilitado par dar autorización. El menor recurre a los estrados judiciales, mediante el ministerio
publico.
3.- Venia judicial: "Podrá contraerse matrimonio válido en el supuesto del art. 166, inc. 5, previa dispensa judicial. -La dispensa se otorgará con carácter excepcional
y sólo si el interés de los menores lo exigiese, previa audiencia personal del juez con: quienes pretendan casarse y los padres o representantes legales del que fuera
menor". Juez competente será el de Menores.

E.- Celebración del matrimonio


I.-) Forma ordinaria: -- las creencias religiosas han trascendido con carácter normativo y han fundado todo un orden jurídico. La separación entre el orden de la fe y
el orden político es relativamente reciente.
1.- Evolucion: a) el código civil de 1871 disponía que “el matrimonio entre personas católicos debe celebrarse según los cánones y solemnidades prescriptas por la
Iglesia Católica”. En cuanto al matrimonio entre no católicos, se lo debía celebrar de acuerdo con los ritos de la Iglesia a la que los contrayentes perteneciesen, pero –
en este caso- las causas de divorcio y de nulidad de matrimonio eran de competencia de los tribunales civiles.

b) la ley 2393 de matrimonios civiles (año 1889) reconoció –a partir de entonces- el matrimonio celebrado ante el oficial público encargado del Registro Civil. Las
disposiciones de la ley 23.515 reproducen las de la ley 2393 (arts. 172 y 188 del Cód. Civil).

2.- Pauta Actual: 23.515---A---El Art. 188 Dispone Que El Matrimonio Debe Celebrarse:
i- ante el oficial público encargado del Registro Civil del domicilio de cualquiera de los contrayentes, en su oficina, públicamente, compareciendo los
futuros esposos en presencia de 2 testigos y con las formalidades legales. [Los testigos del acto no necesariamente han de ser los de conocimiento; sin embargo,
como en la práctica el matrimonio se celebra en un acto único, suelen ser las mismas personas]
ii-contrayentes están imposibilitados de concurrir, el matrimonio podrá celebrarse en el domicilio del impedido o en su residencia actual, ante 4 testigos.
iii--En el acto de la celebración del matrimonio, el oficial público leerá a los futuros esposos los arts. 198, 199 y 200 (deberes y derechos personales de los
cónyuges), recibiendo de cada uno de ellos, uno después del otro, la declaración de que quieren respectivamente tomarse por conyuges y pronunciará en nombre de
la ley que quedan unidos en matrimonio.
iv--El oficial público no podrá oponerse a que los esposos, después de prestar su consentimiento, hagan bendecir su unión en el mismo acto por un ministro de su
culto.

9
v--Si uno o ambos contrayentes ignorasen el idioma nacional, deberán ser asistidos por un traductor público matriculado y, si no lo hubiere, por un intérprete de
reconocida idoneidad, dejando constancia en el acta (art. 190).

3.- Acta de matrimonio: -- deberá contener (art. 191): a) fecha en que el acto tiene lugar; b) datos de los comparecientes; c) de los padres, si fueren conocidos; d)
del cónyuges haya estado ya casado; e) asentimiento de los padres o tutores, o el supletorio del juez en los casos en que es requerido; f) mención de si hubo
oposición y de su rechazo; g) declaración de los contrayentes de que se toman por esposos, y la hecha por el oficial público de que quedan unidos en nombre de la
ley; h) datos de los testigos del acto.
---firmada por todos los que intervinieren en el acto o por otros a ruego de los que no pudieren o no supieren hacerlo.
---entregará a los esposos copia de acta de matrimonio; dicha copia se expedirá en papel común y tanto ella como todas las actuaciones, las que no tributarán
impuesto de sellos, serán gratuitas, sin que funcionario alguno pueda cobrar emolumentos.

II.-Forma extraordinaria---El art. 196 dispone que “el oficial público procederá a la celebración del matrimonio con prescindencia de todas o de alguna de las
formalidades que deban precederle (arts. 186 y 187), cuando se justificase con: el “certificado de un médico”, y, donde no lo hubiere, con la “declaración de dos
vecinos”, que alguno de los futuros esposos se halla en peligro de muerte.
“En caso de no poder hallarse al oficial público encargado del Registro Civil, podrá celebrarse ante cualquier magistrado o funcionario judicial, el cual deberá
levantar acta de la celebración, haciendo constar las circunstancias mencionadas en los incisos 1), 2), 3), 4), 5), 7) y 8) del art. 191 y la remitirá al oficial
público para que la protocolice.

---También se ha sostenido que el oficial público podría celebrar el matrimonio aunque se deduzca oposición o se denunciasen impedimentos, sin perjuicio de luego
demandar la nulidad.

F.- PRUEBA DEL MATRIMONIO


a---Prueba ordinaria del matrimonio: el art. 197: el matrimonio se prueba con el acta de celebración, su testimonio, copia o certificado, o con la libreta de familia
expedidos por el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas.

b---Prueba supletoria del matrimonio: acreditarse la imposibilidad de presentar la prueba ordinaria,, y luego acreditarse el hecho de la celebración del matrimonio”:
i- Medios: directos: la declaración de testigos del acto o de la fiesta de bodas, indirectas: publicaciones periodísticas, fotos de la celebración

ii-La posesión de estado no es prueba suficiente, porque prueba solo la vida en común, el hecho a probar es la celebración del matrimonio.
Pero tiene valor convalidante: si existe acta de matrimonio con vicios formales que pudiesen poner en duda la existencia de la celebración.”

10

También podría gustarte