Está en la página 1de 12

Bolilla I. RELACIONES FAMILIARES EN GENERAL.

A. La Familia:
I.- ORIGEN DE LA FAMILIA: Surgen del Hipótesis trazadas por las investigaciones arqueológicas y antropológicas iniciadas en el siglo XIX, en grupos
primitivos contemporáneos.
1.- Una primera teoría: Bachofen, Morgan, Mac Lennan y Giraud-Teulon, llamada "matriarcal" : época primitiva de promiscuidad sexual, en la cual
la paternidad era insegura y sólo era notoria la maternidad; la madre, era el centro y origen de la familia, y el parentesco se consideraba únicamente por línea
materna (parentesco uterino). Sólo en un período avanzado se sustituye la madre por el padre como cabeza a.----Primer estadio: i) Endogámico: relacion sexual
entre todos los varones y mujeres que componían una tribu, y ii) matriarcal:.---Segundo estadio: i) Exogámico: los varones salen a buscar mujeres de otras
tribus –debido a la escasez de las mismas y a las guerras- pero sin carácter de singularidad; ii) aparece la idea del incesto en la conciencia de los hombres y su
valor negativo. ---Tercer estadio: a- relaciones monogámicas, pero siguen existiendo resabios de las formas primitivas (por ej., en las Islas Baleares –tras la
boda- la desposada debía mantener relaciones sexuales con parientes y amigos del novio). b- familia “sindiásmica”: exclusividad de la relación de la mujer con
un solo hombre, pero sin reciprocidad –el hombre tenía libertad para relacionarse con otras mujeres. c- monogámica: relaciones sexuales exclusivas y de ellos
deriva la prole que completará el núcleo familiar. ◊ Impone un orden sexual en la sociedad en beneficio de la prole y del grupo sexual, facilitando el ejercicio
del poder paterno –debilitando el sistema matriarcal. ◊ caracteres a) la libertad amplia de relaciones sexuales entre los esposos, y b) el deber de cada uno de
ellos de abstenerse de mantenerlas con otro.

2.- La teoría Patriarcal: niega la promiscuidad primitiva. Sumner Maine, lo vincula con el origen de la sociedad que se halla en la unión de familias
distintas, cuyos miembros se unen bajo la autoridad del varón de más edad, como los indos, romanos y otros pueblos. El error de la teoría matriarcal proviene
de la utilización del método comparativo; la promiscuidad en las relaciones humanas no es una práctica uniforme y necesariamente unida al salvajismo, pues ni
aun lo es en los animales, además supondría ausentes del hombre primitivo el “celo sexual y el sentimiento del amor”, es violento para la razón admitir que
haya sido congénito y universal lo que actualmente sería una situación patológica. La promiscuidad y el matriarcado son opuestos a la idea de autoridad y
superioridad paterna, manifestación religiosa universal de los primeros períodos de civilización histórica de toda la humanidad.

II. EVOLUCIÓN HISTÓRICA. - la familia que va reduciendo poco a poco la extensión del grupo. Esa evolución puede ser concretada, según Borda, en tres
fases: el clan, la gran familia y la pequeña familia.
-El clan: grupo de familias unido bajo la autoridad de un jefe común. Era una agrupación social, política y económica.
-La gran familia: nace con la aparición del Estado, con la cual deja de pertenecer a la familia el poder político. Su tipo clásico es la familia romana primitiva,
sometida a la autoridad del paterfamilias, antecesor común de todos sus integrantes, con poderes muy amplios sobre las personas y los bienes del grupo,
magistrado y sacerdote; comprendía no sólo a los descendientes del pater, sino también a sus esposas, a clientes y esclavos.
-La pequeña familia: última etapa de la evolución, es el tipo actual de núcleo paterno-filial. Su unidad política y económica ha desaparecido, limitándose a su
función biológica y espiritual. Su función primordial es la procreación y educación de los hijos, así como la asistencia moral y espiritual entre sus integrantes.
◊ funciones: a) educacional: individualizados padre y madre, entre ellos se reparte y se comparte la tarea de educar; b) religiosa: el culto a los dioses del hogar
se facilita en el seno de una familia organizada; c) protección de ancianos: se facilita el cuidado de los ascendientes ancianos; d) económico: la distinta aptitud
física permitió al hombre y a la mujer distribuir las tareas para proveer a las necesidades, transformando la familia en un factor económico de producción.

II.- CONCEPTO DE FAMILIA.


---Concepto Sociológico: amplio: institución cuyas personas se vinculan por: unión intersexual, de la procreación y el parentesco.
La familia nuclear integrada por padre, madre e hijos.

---Concepto Jurídico: amplio: individuos unidos por vínculos jurídicos familiares que dan origen el matrimonio, la filiación y el parentesco. Estricto.

III.- Naturaleza Jurídica de la Familia..


1--- Persona Jurídica: Savatier, dada por la existencia de derechos extrapatrimoniales (de defender la memoria de los muertos, de ejercer la defensa
jurídica de la familia contra sus enemigos) y patrimoniales (propiedad del bien de familia, de los recuerdos de familia, de los sepulcros, reserva hereditaria). en
nuestro derecho, la familia no es persona jurídica, pues le falta la capacidad de adquirir derechos y contraer obligaciones (art. 30, Cód. Civil), que es la nota
distintiva de la personalidad. Los pretendidos derechos extrapatrimoniales de la familia no son sino derechos subjetivos de cada uno de los componentes de la
familia en particular. Lo mismo ocurre con los derechos patrimoniales.

2--- Organismo Jurídico: Cicu, la familia es un agregado natural y necesario, que se coloca junto al Estado pero es anterior y superior a él. Entre
los miembros de la familia no habría derechos individuales sino vínculos recíprocos de interdependencia entre ellos y subordinación de todos ellos a un fin

1
superior ejercido por los miembros a quienes se las confiere la ley. Se le objetó que conduce a una abstracción de la familia en la cual los poderes se
deshumanizan, abstracción inadecuada ante un hecho social tan concreto y tangible como la familia.

3--- Institución: Hauriou, La institución es "una idea de obra o de empresa que se realiza y dura jurídicamente en un medio social, para cuya
realización se organiza un poder que le procura órganos". Sus elementos son: 1) una idea objetiva descubierta, más que inventada, constituye una idea-fuerza;
2) las adhesiones que recibe la idea-objetiva del fundador, ya que el carácter de idea-fuerza le da un efecto expansivo en el medio social, y 3) la sujeción de
voluntades, a poderes organizados que representen esa comunión de adhesiones, presten servicios a la institución y sometan sus voluntades subjetivas a la
realización de la idea-objetiva.
Bidart Campos, la familia es: la institución donde la naturaleza ha depositado el fin de la perpetuación de la especie.

IV.- La familia Argentina.


1.- La unión intersexual y la procreación, son los presupuestos de la familia. Hay tres variantes de entender el concepto:
Amplio: comprende todas aquellas personas que se vinculan por el parentesco por consanguinidad y afinidad.
Medio: conjunto de gentes que viven bajo el mismo techo, ejemplo el caso de la ley del bien de familia.
Restringido: idea nuclear, padres e hijos

2.-ETAPAS.
-PRIMITIVA: bajo la cultura aborigen, practicas de salvajismo, y mantenimiento de la autoridad paternal.
-Con la Conquista: hay aplicación del Dº de Indias, se mantiene la autoridad paternal, solo quedando viudas, quedan libres las mujeres.
-Manifestaciones contemporáneas: ejercicio de violencia domestica, envejecimiento de la población, mayor control de natalidad, mayor practica de abortos, los
servicios sociales, y las políticas públicas son deficientes, el hombre deja de ser el único que aporta al sostenimiento del hogar, hay igualdad juridica de ambos.
-dictadura y terrorismo de Eº: intervención del aparto estatal en el seno de la familia, bajo la excusa de extirpar las células infecciosas.

V.- Principios jurídicos.


1.-a.- El termino principio tiene un carácter equivoco (no responde a un único significado). Evocan valores fundantes de un ordenamiento jurídico,
proponen una regla general que sirve desentrañar el espíritu de las normas. Para Méndez Costa son, instrumentos para suplir el vacío normativo o para suplir la
duda del juzgador.
b.-nuestro c.c. en art 16º: “para resolver los conflictos civiles, se tendra en cuenta, 1º la ley escrita o su espiritu, 2º los pº de leyes analogas, 3º los pº
generales del dº.”
2.-¿Que son los principios del Dº de Familia?: “son pautas directrices unidas a la moral y la justicia, que iluminan la posible solución de los conflictos
(familiares) no previstos por la ley positiva”.
a.-Sus caracteres son:- predominio de lo personal sobre lo patrimonial en las relaciones familiares puras.
- limitan la autonomía de la voluntad por los intereses que resguarda através de nº de orden público y de carácter imperativo.
- Preexistencia de la familia a toda organización política, jurídica, social.
- Normas que regulan dº-dbº
- Vinculación intima entre dºhumanos y pº a traz de los tº iner. De dº humanos con jerarquia constitucional. Directamente operativos.
b.-Funciones: se manifiestan como un marco regulatorio, en su utilización se encuentran los pº de razonabilidad y el de legalidad.
Criterios de aplicación: Jerarquización de unos sobre otros. Armonización, coordinación de unos con otros. Interpretación decisiva respetar la esencia de los dº
en juego, tomando en cuenta los tº iº de dº humanos.

c.-Finalidad: para que se usan: Interpretación. Directiva. Integración. Limitativa. Fundamentadora. Sistematizadora. Finalista.
Tambien se señala: 1º grado: al legislador, en la creación, modificacion y derogación. 2º grado-:al juez, al interpretar, y aplicar.

d.-Clasificación.
1. La familia como elemento natural y fundamental de la sociedad. Organización previa preexistente a toda organización, destinada a beneficiar a
sus miembros y a la sociedad toda: -las leyes no la crean, la reconocen y protegen. -dignifica al hombre dándole una verdadera identidad. -socializa, educa y
translimite valores fundamnentales.
2-protección integral de la familia -interés familiar.
-matrimonialidad.

3-interés y bº superior del niño: -inviolabilidad desde la concepción. -prioridad de la familia de origen.

2
4.- institución natural y fundamental. Positividad. -cn. Art 33.
- art 14 bis.
-Tratados internacionales.
- c. provincial art 52.

B.- DERECHO DE FAMILIA.


I.- 1.- Concepto. “conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones jurídicas familiares”. Basta definición para caracterizarlo sin abrir juicio acerca de su
ubicación entre las ramas del derecho ni limitar su contenido. Belluscio.

2.- Contenido:---Según el tipo de relaciones: a) personales, b) patrimoniales. ---Según los diferentes institutos: a) derecho matrimonial, b) relaciones paterno-
filiales, c) relaciones parentales, d) relaciones cuasi-familiares (tutela y curatela), e) uniones de hecho (concubinato).

3.-Caracteres: ---Numerosas normas de orden público, ---Dinámico, ---integrado por derechos-deberes, ---Requiere el auxilio de otras disciplinas (psicólogos,
trabajadores sociales, etc.), ---Predominio del aspecto personal sobre el patrimonial, ---Influencia de ideas morales y religiosas, ---Participación de los órganos
estatales en los actos jurídicos familiares. ---un fuero especial y la existencia de instancias previas como la mediación.

II.- Naturaleza Juridica. Ubicación Positiva:


Pertenece al derecho privado, contenido principalmente en el Código civil, aunque existen numerosas leyes complementarias. No pertenece al derecho público,
a pesar de que numerosas relaciones familiares estén determinadas por normas de orden público. Este último tiene por función primordial limitar la autonomía
privada y la posibilidad de que las personas dicten sus propias normas en las relaciones jurídicas. Actualmente, la ley reconoce –cada vez con mayor vigor-
amplios ámbitos de autonomía para que los involucrados acuerden el más conveniente modo de resolver el conflicto.

4.- Estructura del código civil -Libro I. Sección 2º: DE LOS DERECHOS PERSONALES EN LAS RELACIONES DE FAMILIA . dividido en 14 titulos.
-Libro II. Sección 3º: De las obligaciones que nacen de los contratos. Título II: De la sociedad conyugal.

5.- La reforma constitucional de 1994: En el art. 75 inc. 22 aparece una enumeración de tratados y declaraciones internacionales con jerarquía constitucional, a
los que se debe entender como complementarios de los derechos y garantías reconocidos por la Constitución Nacional, de los cuales varios contienen preceptos
concernientes al derecho de familia. Estos instrumentos por la jerarquía que han adquirido, exige confrontar el derecho positivo a sus enunciados.

III.- Derechos Subjetivos Familiares: Son facultades otorgadas a las personas como medio de protección.
Responden a los intereses legítimos determinados por las relaciones jurídicas familiares. Pueden servir a la satisfacción de: derechos propios de los titulares
(ej., el d´ a alimentos), o derechos ajenos (ej., ejercicio de la patria potestad). Se los denomina como “derechos-deberes” por que el ejercicio de la facultad
comporta al mismo tiempo el cumplimiento de un deber, siendo ambos interdependientes y recíprocos.

IV.- El Acto Jurídico-Familiar como fuente.


1.- a.- Aclaración: la fuente de constitución de las relaciones familiares nace de la voluntad de las personas, por auténticos actos jurídico. Pero su contenido
escapa a la voluntad de los interesados. Por ello el acto jurídico familiar es una especie dentro del acto jurídico general, acto voluntario lícito que tiene por fin
inmediato crear, modificar, conservar o extinguir derechos familiares.
b---hay casos en que aquéllas relaciones están determinadas directamente por la ley (ej., la maternidad está determinada por el parto de la mujer).

2.- Clasificación de los actos jurídicos familiares.


--- actos de emplazamiento (ej., el matrimonio) y desplazamiento (ej., la revocación de la adopción simple) en el estado de familia. Esta distinción está
estrechamente vinculada a la distinción entre acciones de estado de emplazamiento y desplazamiento.
---También en unilaterales (ej., el reconocimiento del hijo) y bilaterales (ej., el matrimonio). Se alude también a actos solemnes (ej., el matrimonio) y no
solemnes (ej., el reconocimiento del hijo).

C.- ESTADO DE FAMILIA.


I.- Generalidades:
1.- a.-Concepto de Estado: es la posición jurídica que ellas ocupan en la sociedad o en la familia, dada por tal conjunto de cualidades.
b.- División: i.- derecho publico: estado político, o posición que ocupa el individuo frente al Estado, el individuo puede ser nacional o extranjero;

3
ii.- derecho privado, se trata del estado civil:
-Considerada en sí misma (estado individual o personal) son la edad y la sanidad mental.
-Considerada la persona en su relación con la familia, trátase del estado de familia: soltero, casado, viudo, separado o divorciado; y con relación a
otra persona determinada, el de cónyuge, pariente o extraño. Dentro del parentesco, se distinguen los distintos tipos (por consanguinidad, por afinidad y por
adopción; matrimonial o extramatrimonial) y casos (padre, hijo, hermano, tío, sobrino, suegro, yerno o nuera, etcétera).

2) Naturaleza: el estado de familia; es un atributo de las personas de existencia visible, por lo tanto es inescindible de ella. Sus elementos son los vínculos
jurídicos, y los derechos- deberes que surgen de ellos. -Vínculos jurídicos: pueden existir o no, y son: el Conyugal y el Parental. -Derechos Deberes:

3) Caracteres: a- Universalidad: abarca todas las relaciones jurídicas familiares.


b- Unidad: comprende la totalidad de los vínculos jurídicos que la ligan a una persona con otras.
c- Indivisibilidad: la persona ostenta el mismo estado de familia erga omnes –frente a todos; esto deja al descubierto el problema que se plantea en el
ámbito del d´ internacional privado, cuando un matrimonio es reconocido como tal en el país donde se celebró y no lo es en otro país, lo que deriva en que la
persona podría tener dos estados de familia.
d- Oponibilidad: puede ser opuesto erga omnes, y permite la actuación en sede judicial para hacerlo valer.
e- Estabilidad o permanencia: no significa que sea inmutable pues puede cesar.
f- Inalienabilidad: el sujeto titular no puede disponer de él convirtiéndolo en objeto de un negocio; no puede ser modificado, alterado ni cedido por
su titular, ni ser transmitido por voluntad de éste a terceros. No es renunciable.
-El titular no puede transar sobre su estado de familia, pero la intransigibilidad es independiente de la facultad para desistir de acciones destinadas a
alterar el estado de familia. La excepción: es “no se puede transar sobre cuestiones de validez o nulidad de matrimonio, a no ser que la transacción sea a favor
del matrimonio”.
Por otra parte, sí se puede disponer y transar sobre derechos patrimoniales que derivan del estado de familia. Pero sería de ningún valor si se hace
una transacción simultánea sobre los intereses pecuniarios y sobre el estado de la persona, aún cuando se paguen por ambos conceptos precios separados.
g- Imprescriptibilidad: el transcurso del tiempo no altera el estado de familia ni tampoco el derecho a obtener el emplazamiento; sin embargo, hay
que indicar que la imprescriptibilidad es tal, sin perjuicio de la caducidad de algunas acciones de estado (ej., la acción de impugnación de la paternidad
matrimonial).

4) Efectos jurídicos.
a---Efectos civiles: - es la base de impedimentos matrimoniales (de consanguinidad, afinidad, ligamen y adopción), - es fuente de la vocación hereditaria ab-
intestato, - es fuente de la obligación alimentaria para los parientes, padres y cónyuges, - otorga el derecho a la tutela y a la curatela legítimas, etc.
b---Efectos penales: juega como agravante de un delito, como eximente de responsabilidad e incluso como elemento necesario para que se cometa el delito.
c---Efectos procesales: inhabilita para ser testigo, salvo que sólo fuera para reconocimiento de firma.
d---Efectos provisionales: permite gozar del derecho a pensión.

II.- TÍTULO DE ESTADO.


a---Sentido formal: “instrumento o conjunto de instrumentos públicos de los cuales emerge el estado de familia de una persona; y que conforma la prueba
legalmente establecida para acreditar ese estado”.
-Por ejemplo: “titulo de estado matrimonial”: la partida de matrimonio, o la sentencia judicial que declara la celebración del mismo. Es la prueba
privilegiada del titulo, basta exhibirla para ejercer derechos. Se diferencia de la simple prueba la cual requiere reconocimiento judicial, v gr: el reconocimiento
de un hijo en instrumento privado.
-Borda: solo las partidas del registro civil son títulos de estados formales en si. Belluscio: hay que agregar a todos los instrumentos públicos
señalados por la ley. Zanonni: el titulo requiere inscripción registral, no solo para el previo control de legalidad, sino para que adquiera la oponibilidad
necesaria.

b---Sentido material: es la “causa” de un determinado emplazamiento. Ej., la filiación reconoce como título-causa los presupuestos biológicos.

III.- POSESIÓN DE ESTADO: ---


1.-“es el goce de hecho de un determinado estado de familia, con título invalido o sin él”. Antiguamente, la posesión de estado requería la presencia
de tres elementos: nomen, tractus y fama; es decir que, el presunto hijo fuese conocido con el nombre del presunto padre, fuera tratado como hijo de éste, y que
fuera tenido por hijo por los miembros de la comunidad. Actualmente, el concepto se reduce al trato.

4
2.----Importancia práctica en tres situaciones:
a) vicios formales en el acta de celebración de matrimonio, la posesión de estado cubre esas faltas, pero por si solo no tiene eficacia.
b) “debidamente acreditada en juicio tendrá el mismo valor que el reconocimiento expreso, siempre que no fuere desvirtuado por prueba en contrario sobre el
nexo biológico” (art. 256).
c) el concubinato de la madre con el presunto padre durante la época de la concepción hará presumir su paternidad, salvo prueba en contrario (art. 257).

---En ningún caso la sola posesión de estado--- permite obtener--- un estado de familia.

IV.- Estado Aparente de familia: En doctrina distingue:


.estado aparente de derecho, existe un título de estado que carece de validez del emplazamiento (ej., celebrado un matrimonio mediando
impedimento dirimente). Mientras no medie juicio de nulidad o de impugnación del título de estado, éste producirá todos sus efectos de un titulo válido.
. Estado aparente de hecho, se configura por la sola posesión de estado, sin título, caso ejemplar el concubinato, que produce solo algunos efectos.

D.- ACCIONES DE ESTADO


I.- Concepto: Su fin es obtener un pronunciamiento judicial referido al Estado de una persona.
II.- Clasificaciones
1.---Acciones constitutivas: Esto se debe a que dicha sentencia funda una situación jurídica nueva.
a) de creación. Quien no se encuentra emplazado en el estado de familia que le corresponde, tiene a su alcance la acción de estado destinada a declarar que
existen los presupuestos de ese estado. (ej., acción de adopción). b) de modificación (ej., el caso de una demanda de separación personal). c) extinción (ej.,
acción de revocación de la adopción simple).
La sentencia dictada, no tiene efectos retroactivos, ex nunc, es decir que sólo a partir de la sentencia se producen los efectos.
2.-- Acciones declarativas: reconoce un estado de familia preexistente (ej., la acción de reconocimiento de filiación, acción de nulidad del matrimonio). Pueden
tener por objeto reclamar un estado de familia o que se impugne el mismo. Las acciones sobre filiación matrimonial o extramatrimonial sólo pueden ser
declarativas, ya que este vínculo deriva de una realidad biológica preexistente y nunca de decisiones judiciales.
La sentencia dictada tiene efectos ex tunc, retroactivos al momento en que nació la relación familiar.

3.---Acciones de emplazamiento: coloca a una persona en un estado de familia determinado, o sea, obtener un título de estado; Acciones de desplazamiento:
desplazar a una persona de un estado de familia del cual goza, o sea, destruir un título de estado ya existente.
4---Acciones de estado matrimonial y acciones de filiación.

III.- Caracteres 1---Inalienables: ver como carácter del estado de familia, ---Irrenunciables: ver como carácter del estado de familia, ---Inherente a la
persona: ver como carácter del estado de familia. ---Imprescriptibles: ver como carácter del estado de familia.

2.- Diferencia con otras Acciones.


---de ejercicio del estado: tienden a hacer valer los derechos y a obtener el cumplimiento de los deberes que derivan del estado de familia y que pesan sobre
otros sujetos (ej., ejercicio de la acción alimentos).

---de rectificación de actas: subsanan errores en las actas que obran en el registro civil, vinculadas al estado de familia. Aquí no se cuestiona el emplazamiento
de un estado de familia, sino que se tiende solamente a corregir dichos errores por vía de información sumaria; incluso –en ciertos casos- puede obtenerse la
rectificación por vía administrativa.

IV.- Caducidad del Estado de familia:


1.-Las acciones de estado no prescriben, pero algunas de ellas caducan. Hablamos de caducidad “por omitir ejercer un derecho el mismo se pierde y
ya no se puede ejercer más adelante”; en materia de estado de familia: se trata de caducidad de acciones y no de derechos, además solo creada por la ley. Por lo
tanto, “es un medio de extinción de las acciones establecido por ley, ya sea por el transcurso del tiempo o por el acontecer de determinados hechos”.
2.- Comparación:
Prescripción Caducidad.
-alegada por parte interesada. de oficio debido al interés público
-Sujeta a interrupción y suspensión. No
-Los plazos son siempre ciertos. Los plazos puede ser ciertos o inciertos
-Es renunciable. Es irrenunciable.

5
3.-Casos: ---Acción de SP o DV: por Consolidación: caduca por muerte de uno de los cónyuges.
---Acción de nulidad de matrimonio viciado (de error, dolo o violencia): caduca si luego de 30 días de conocido el vicio se continúa la cohabitación.

E.- El PROCESO en materia DE FAMILIA.

I.- Efectos de la Cosa Juzgada de la Sentencia.


1.—Tesis del Legítimo Contradictor: los glosadores sostuvieron que la sentencia produce efectos erga omnes cuando el proceso fue sustanciado con el
legítimo contradictor, es decir, con el principal interesado en oponerse al progreso de la accion, v.gr: en el proceso de filiación el padre.

2.---Autoridad relativa: por el principio general de que los efectos de una sentencia sólo alcanzan a las partes que litigaron.

3.---Autoridad absoluta: por la indivisibilidad del estado de familia, ya que una persona no puede resultar hijo en virtud de un juicio, y mediante otra sentencia
resultar que no lo es.

4.--- Autoridad absoluta Provisional: Zanonni distingue entre la autoridad (de cosa juzgada que se da siempre entre partes) de la sentencia y el efecto de
oponibilidad (erga omnes) del título de estado que crea esa sentencia. Por lo tanto el efecto erga omnes se mantiene si no es destruido por otra sentencia
posterior dictada por la acción del legitimado para hacerlo, que no intervino en el proceso.

5.- Belluscio: Hay un falso planteo: el de la eficacia (inter partes o erga omnes) de la sentencia de estado, cuestión de índole procesal, materia no útil para
resolver problema alguno. Y por otro lado un problema de fondo, el de la oponibilidad del estado de familia o del título que lo acredita.

---Hay tres situaciones diferentes: a) sentencia rechaza la acción de estado produce efecto de cosa juzgada entre las partes que intervinieron, pero no impide
que otro legitimado ajeno al proceso pueda plantear nuevamente la demanda.
b) acción prospera y la sentencia coloca al reclamante en un estado de familia ésta es oponible erga omnes, pero no impide que quien estuviera legitimado
pueda accionar luego para desplazar ese estado.
c) sentencia desplaza un estado de familia tiene efectos erga omnes, es decir, al verse desplazado ese título de estado nadie podrá invocarlo.

II.- Comparación: PROCESO COMUN PROCESO DE ESTADO DE FAMILIA


-Por juicio ordinario, o sumarísimo -Por juicio ordinario, en general
-Amplitud: “principio dispositivo”. -Limitación: al “principio dispositivo”,
en desistir del proceso y del derecho no podrá desistir del derecho en acción de estado de familia irrenunciable o de dº
en allanarse. Inadmisibles (acción de nulidad de matrimonio el otro no puede allanarse)
-- hipótesis de litisconsorcios pasivos necesarios (ej., la acción de nulidad de
matrimonio interpuesta por un tercero debe dirigirse contra ambos cónyuges)
--Intervención del Ministerio Público

III.- FUERO ESPECIAL: JUZGADO DE FAMILIA Y JUZGADO DE MENORES.


1.- importancia: a---La inmediación, es decir, el conocimiento directo por el juez de los sujetos enfrentados, y no el conocimiento indirecto que significa el
mero procedimiento escrito. b--- equipos estables de auxiliares (psicólogos, terapeutas familiares y trabajadores sociales), para orientar al juez y, además,
posibilitarle tareas de seguimiento y control. También favorecerán la solución no litigiosa de los conflictos. c--- tribunal colegiado, de instancia única. d.-El
procedimiento centrado en una audiencia de vista, donde se produciría la prueba y los alegatos. Sin embargo, la realidad económica lleva en la actualidad a
admitir la creación de juzgados unipersonales, con procedimiento escrito y con apelación.

2.- Provincia De San Juan:


a---Ley 5854 (Ley Orgánica de Tribunales), JUECES EN LO CIVIL…(artículos 55 al 62) *ARTICULO 55.- Los jueces en lo Civil…ejercerán la jurisdicción
voluntaria y contenciosa en todas las causas civiles…cuya competencia no esté atribuida a otros tribunales o a la Justicia de Paz Letrada. Los juzgados en lo
Civil serán 13º, para la primera circunscripción y con competencia, al menos en 1º de ellos, en asuntos de “familia”, otro en materia “comercial especial” y
otro en materia “contencioso-adminstrativa” ".
* ARTICULO 56.- Los Juzgados con competencia en asuntos de “ familia”, conocerán en todos los procesos de: nulidad de matrimonio, divorcio y
en todas sus incidencias, entre otras, alimentos, litis, expensas, tenencias y guarda de menores, regímenes de visitas, disolución y liquidación de sociedad

6
conyugal, suspensión y/o pérdida de la patria potestad y en las acciones de petición e impugnación de estado de familia, tutela, curatela, insanía e
inhabilitación judicial, pudiendo requerir el auxilio de los organismos especializados, dependientes de los Juzgados de Menores.
No pueden ser recusados sin causa.

JUZGADOS DE MENORES (artículos 65 al 68) * ARTICULO 65.- Los juzgados de menores serán dos 2º con la siguiente competencia:
1- EN MATERIA CIVIL a) En los casos de abandono material o peligro moral de menores, incluso con referencia a su educación, designación de
tutor o guardador; b) En la demanda de alimento de menores abandonados por sus padres y parientes; c) En las venias supletorias para contraer matrimonio y
en los casos de adopción; d) En las autorizaciones para realizar actos jurídicos, pedidos fuera de juicios de la competencia de los jueces civiles. e) En los
procesos por pérdida o suspensión de la patria potestad, o de remoción o suspensión de tutelas, fuera de juicio de la competencia de los Juzgados de Familia. f)
Nombramiento de tutores y remoción de los encargados de tenencia o guarda de los menores, fuera de los juicios de competencia de los Juzgados de Familia. g)
En las medidas de protección de personas relativas a menores de edad.- (acotación de clase: Reconocimiento de hijo. Concubinato. Separación de hecho: el
pedido de alimentos, como acción autónoma debe hacerse en los juzgados de menores.)

2- EN MATERIA PENAL Y CORRECCIONAL: a) Nota de redacción: Derogado por Art. 4 de la Ley N.6395 (B.O.16-12-93). b) En los delitos de
incumplimiento de “deberes de asistencia familiar”, siempre que existieren menores afectados; c) procesos fin reprimir o sancionar las transgresiones a las
leyes protectoras de menores, las del trabajo de menores y las de educación común.

ARTICULO 66.- Corresponde asimismo a los jueces de menores: a) Ejercer la superintendencia y contralor sobre los menores asilados, en
establecimientos oficiales o privados, y disponer su internación por el tiempo que juzguen necesario; b) Inspeccionar el trato dado a ellos, su asistencia
médica, alimentaria e higiénica, y la educación que se les imparta, y adoptar las medidas que estimen oportunas para evitar los abusos o defectos que notaren;
c) Ejecutar los actos que fuesen pertinentes para la protección de los menores como lo haría un buen padre de familia; d) Ejecutar vistas periódicas a los
talleres, fábricas y otros establecimientos donde trabajen menores, para asegurar el cumplimiento de las leyes, decretos y ordenanzas relativas a la protección
del menor; e) Promover por intermedio de la Corte de Justicia, la sanción de leyes, decretos y ordenanzas sobre la protección del menor.

F.- PARENTESCO. REFORMA ley 26.618.


1.- Concepto: Art. 345. “El parentesco es el vínculo subsistente entre todos los individuos de los dos sexos, que descienden de un mismo tronco.”
La definición es viciosa: Zannoni: es "el vínculo existente entre las personas en virtud de la consanguinidad, la afinidad o la adopción". Esta última
definición enuncia, a la vez, las tres clases de parentesco: por consanguinidad, por afinidad, y derivado de la adopción.

2.- Clases. Fuentes:


a.- GENERACIÓN: parentesco por Consanguinidad.- Es el que vincula a las personas que descienden unas de otras, o de un antepasado común.

b.- MATRIMONIO: Parentesco por Afinidad.- Es el que vincula a un cónyuge con los parientes consanguíneos del otro; este parentesco no se extingue con la
disolución del matrimonio. --se cuenta: por el número de grados en que cada uno de los cónyuges estuviese con sus parientes por consanguinidad.
-- no induce: parentesco alguno para los parientes consanguíneos de uno de los cónyuges en relación a los parientes consanguíneos del otro cónyuge.

c.- ADOPCIÓN: por Adopción.- Es el que vincula al adoptante y adoptado (en la adopción simple), o al adoptado y los parientes consanguíneos y afines del
adoptante (adopción plena).

III.- Cómputo: Art. 346. La proximidad se establece por líneas y grados.


1.- a) GRADO.- Es el vínculo formado por la generación entre dos individuos.
b) LINEA.- Es la serie no interrumpida de grados. Hay tres líneas: la línea descendente, la línea ascendente y la línea colateral.
-se llama línea descendente: serie de generaciones que unen el tronco común con sus hijos, nietos y demás descendientes.
-se llama línea ascendente: serie de generaciones que ligan al tronco con su padre, abuelo y otros ascendientes.
--en la línea ascendente y descendente hay tantos grados como generaciones,

-se llama línea colateral los grados se cuentan: remontando desde la persona cuyo parentesco se quiere comprobar hasta el autor común; y desde éste hasta el
otro pariente. --Los hermanos se distinguen en bilaterales y unilaterales. Los efectos en general los alcanzan por igual excepto en materia sucesoria: el medio
hermano en concurrencia con un bilateral, hereda la mitad de lo que le corresponde a este.

7
c) TRONCO.- el grado de donde parten dos o más líneas, las cuales por relación a su origen se llaman ramas.

2.- Ley 26.618: del año 2010. Galli Fiant:


-los artículos 354 a 356 del c.c. hacían referencia expresa de parientes femeninos; 1º grado: padre y madre; 2º abuelo y abuela; 3º bisabuelo y
bisabuela. La reforma produjo una neutralidad del lenguaje- Graciela Medina- critica que la reforma se hizo en términos discriminatorio para la mujer, su
igualdad jurídica y su visibilización. Se contesto – por la diputada Vilma Ibarra- que el término padres en plural- del genero masculino- se incluía según la
técnica del c.c. a los dos géneros. Galli Fiant señalo que no puede haber parentesco por consaguinidad entre dos personas del mismo sexo, el vínculo surgirá de
la Ley: ya sea por adopción, o por procreación asistida.

-consanguíneo colateral: el c.c. establecía: “Son hermanos bilaterales los que proceden del mismo padre y de la misma madre. Son
hermanos unilaterales los que proceden del mismo padre, pero de madres diversas, o de la misma madre pero de padres diversos.” La reforma estableció: los
hermanos se distinguen en bilaterales y unilaterales. Son hermanos bilaterales los que proceden de los mismos padres. Son hermanos unilaterales los que
proceden de un mismo ascendiente en primer grado, difiriendo en el otro.”
Medina crítica esta reforma señalando que dos hermanos no pueden derivar de dos personas del mismo sexo, por que entre ambas no pueden
concebir. Por su parte Galli Fiant señala que la filiación de una persona con dos padres del mismo sexo, siempre será fuera del parentesco consanguíneo.

IV.- Efectos jurídicos.


a) Efectos Civiles:-impedimentos matrimoniales (por consanguinidad, afinidad y adopción), -fuente de la obligación alimentaria,-vocación hereditaria, -faculta
para oponerse a la celebración del matrimonio y legitima para reclamar su nulidad, -derecho a la tutela y curatela legítima, -acciones de desconocimiento de la
paternidad, -derecho de visitas,-etc.

b) Efectos Penales: -puede ser agravante del delito, -puede eximir de responsabilidad penal,-puede determinar la existencia del delito.

c) Efectos Procesales:-causal de recusación y excusación, -inhabilita para ser testigo, salvo que fuese al sólo efecto de reconocer firmas (parentesco por
consanguinidad o afinidad en línea recta),-en el orden penal, se prohíbe llamar como testigos a determinados parientes.

G.- ALIMENTOS. DEBER ALIMENTARIO DERIVADO DEL PARENTESCO.


I.-Concepto: Es el conjunto de medios materiales necesarios para la existencia física de las personas, y también para su instrucción y educación.
Existen tres ámbitos “alimentos”: a- entre parientes en general –a continuación-,b- entre padres e hijos menores de edad; c- entre los cónyuges.

Alimentos ASISTENCIALES. CONVENCIONALES. RESARCITORIOS.


Fundamento solidaridad familiar autonomía de la voluntad reparar el daño injustamente
causado
Fuente de la relación La LEY los impone (vínculos familiares) Las PARTES lo disponen (por contrato, La LEY los impone (para reparar
EX LEGE legado, disposición testamentaria). el daño sufrido).
EX HOMINUM DISPOSITIONE EX DAMNIS
Naturaleza jurídica Extrapatrimonial. INHERENTE a la persona , Patrimonial, relación creditoria Patrimonial, relación creditoria
de la relación
Intereses protegidos social individuales individuales
Vocación Reciproca Unilateral Unilateral
alimentaría
Requisitos de -falta de medios -condiciones del negocio jurídico -existencia de un
exigibilidad -imposibilidad de adquirirlos con su trabajo DAÑO(perjuicio económico)
-pudiencia del alimentante
derecho INDISPONIBLE DISPONIBLE DISPONIBLE, relativamente
Regulación orden legal Regulación libre por las partes No hay jerarquías ni subsidiaridad
quantum Varia , en relación a la necesidad y la pudiencia Solo si se convino y con efecto relativo inmutable, salvo por razones de
equidad y prudencia del juez.
Favor Alimentorum SI: imprescriptibles, inembargables, incompensables. No, salvo contrato de Renta Vitalicia NO
Contribución: Los obligados deben hacerlo a requerimiento del Depende de lo pactado ILICITOS: solidaridad (1081), y
Alimentante. No hay reintegro entre parientes(371) No reintegro (1109).
solidaria. Indivisible respecto del alimentado. LICITOS: la partición debe

8
prever la respectiva
contribución(208)
GARANTIAS NO admite SI admite, fianzas, hipotecas SI admite, fianzas, hipotecas

Caducidad Por, actos de desheredacion; revocacion de adopción; No caducan por actos injuriosos del No caducan por actos injuriosos
divorcio y nuevo matrimonió; concubinato; injurias graves beneficiario, salvo si la renta es del beneficiario, salvo(210)
gratuita(1858,1862)
Sanción por Delito penal conf. L.13944, L24029. No hay delito, ni sanción penal. No hay delito, ni sanción penal.
incumplimiento
REGIMEN De carácter especial, breve, escasa prueba, Común Común
PROCESAL

3) Caracteres entre parientes: a- Relación legal, d- Recíproco, b- Contenido patrimonial, e- Personal. c- Finalidad asistencial o extra-patrimonial,
4) Requisitos de la obligación.
a) falta de medios.- el pariente que solicita se encuentre en un estado de necesidad, carencia de medios económicos que impide la satisfacción de los
requerimientos alimentarios. Se trata de una cuestión de hecho sujeta a la apreciación judicial.
b) Imposibilidad de adquirirlos con su trabajo.- Debe rechazarse la pretensión de quien no justifica en forma alguna hallarse, por razones de salud u otra
cualquiera, impedido para adquirir los medios de subsistencia con su trabajo personal. No bastará invocar la falta de trabajo, sino que habrá de acreditarse la
imposibilidad de obtenerlo.
c) Indiferencia de la causa.- No interesa a la ley el motivo determinante que ha conducido al pariente que solicita los alimentos a su estado de necesidad, aún
cuando se tratase de su prodigalidad anterior. Sin embargo, no puede convalidarse el ejercicio abusivo de este derecho.

d) Prueba.- El pariente que pida alimentos, debe probar: falta de medios, imposibilidad de adquirirlos con su trabajo, sea cual fuese la causa que lo hubiere
reducido a tal estado. La carga de probar los ingresos del alimentante pesa, en principio, sobre quien reclama alimentos; pero la jurisprudencia no exige una
prueba acabada, sino que bastan indicios.

5) Beneficiarios y obligados. La obligación alimentaria entre los parientes es recíproca.


a) Los parientes por consanguinidad se deben alimentos en el orden siguiente:
--los ascendientes y descendientes: preferentemente los más próximos en grado y a igualdad de grados los que estén en mejores condiciones.
--los hermanos y medio hermanos.
b) Los parientes por afinidad únicamente se deben alimentos aquellos que están vinculados en primer grado.

¿reclama contra todos los parientes de igual grado? No, puede reclamar a quien él prefiera, siempre respetando el orden de prelación. El pariente que cumplió
puede reclamar al resto de los parientes –del mismo grado- que contribuyan con las futuras cuotas alimentarias, pero no puede exigirles que le restituyan
proporcionalmente las cuotas ya abonadas.
¿el pariente obligado puede negarse a dar alimentos? Si -cuando hubiere otro pariente obligado antes que él según el orden de prelación, -cuando su situación
económica no se lo permitiera.

6) Extensión.- cubre todo lo necesario para, gastos ordinarios: la subsistencia, habitación y vestuario correspondiente a la condición del que la recibe, y
también gastos extraordinarios lo necesario para la asistencia en las enfermedades, litisexpensas. En cambio, no se comprenden los gastos superfluos: por el
lujo, la prodigalidad o el vicio.

la cuota se fijará teniendo en cuenta: las posibilidades económicas del alimentante, según los ingresos de éste y el nivel de vida de las partes. Pero por elevados
que sean los ingresos del alimentante, igualmente la cuota se limitará al monto necesario para satisfacer las carencias del alimentado.

Forma.- en dinero o en especie. La doctrina se divide entre quienes consideran que la elección corresponde al alimentado (Borda, Zannoni) y los que creen que
corresponde al alimentante (Belluscio). En épocas de inflación, la jurisprudencia aceptó que la cuota no se determinara en una suma de dinero fija, sino sobre
la base de un porcentaje de los ingresos del alimentante.

II. Régimen procesal. Los arts. del c.c. establecen directivas sobre el procedimiento, con celeridad y el efectivo cobro de la prestación.

9
Art. 375. El procedimiento será sumario, y no se acumulará a otra acción que deba tener un procedimiento ordinario; y desde el principio de la causa
o en el curso de ella, el juez, según el mérito que arrojaren los hechos, podrá decretar la prestación de alimentos provisorios para el actor, y también las
expensas del pleito, si se justificare absoluta falta de medios para seguirlo.

Art. 376. De la sentencia que decrete la prestación de alimentos, no se admitirá recurso con efecto suspensivo, ni el que recibe los alimentos podrá
ser obligado a prestar fianza o caución alguna de volver lo recibido, si la sentencia fuese revocada.

San Juan. Código Procesal Civil y Comercial de – Art. 622.


1- tramitará por el proceso abreviado con las modificaciones del presente título.
-El actor deberá en un mismo escrito: 1) Acreditar el título. 2) Denunciar caudal.3) Acompañar documentación que tuviere en su poder y haga a su
derecho de acuerdo con lo dispuesto por el art. 295. 4) Ofrecer la prueba. La prueba se producirá en un término no mayor de veinte días.
- El juez, puede ordenar inmediatamente las medidas probatorias solicitadas y decretar prestación provisoria de alimentos si correspondiere,.

2- se fija una Audiencia Preliminar: tendrá lugar dentro de los diez días desde la presentación, deberán comparecer las partes personalmente y el representante
del ministerio pupilar, si correspondiere, el juez procurará que lleguen a un acuerdo directo, en cuyo caso, lo homologará en ese mismo acto, poniendo fin al
juicio.
- Incomparecencia injustificada
del alimentante. Efectos- el juez dispondrá en el mismo acto: 1) La aplicación de una multa, a favor de la otra parte, de hasta diez veces la prevista
en el artículo 394, cuyo importe deberá depositarse dentro del tercer día contado desde la fecha en que se notificó la providencia que la impuso. 2) La fijación
de una nueva audiencia que tendrá lugar dentro del quinto día, la que se notificará con habilitación de día y hora, bajo apercibimiento de establecer la cuota
alimentaria de acuerdo con las pretensiones de la parte actora y con las constancias del expediente.
de la parte actora. Efectos- el juez señalará nueva audiencia, en la misma forma y plazo previstos en el artículo anterior, bajo apercibimiento de
tenerla por desistida de su pretensión en caso de incomparecencia.
Incomparecencia justificada- A las partes se les admitirá la justificación de la incomparecencia por una sola vez. Si la causa subsistiese, deberán
hacerse representar por apoderado, bajo apercibimiento de lo dispuesto en los artículos 624 y 625, según el caso.

3 - Intervención de la parte demandada- En la audiencia preliminar el demandado sólo podrá: 1) Acompañar prueba instrumental. 2) Solicitar informes cuyo
diligenciamiento no podrá postergar, en ningún caso, el plazo fijado en el artículo 622 inciso 4. 3) Solicitar reconocimiento judicial. El juez al sentenciar
valorará esas pruebas para determinar el monto de la pensión, o para denegarla.

4- Sin Acuerdo: en la audiencia preliminar, el juez, sin necesidad de petición de parte, deberá dictar sentencia dentro de los cinco días, contados desde que se
hubiese producido la prueba ofrecida por la parte actora.
-Admitida la pretensión, el juez fijará la suma que considere equitativa y la mandará abonar por meses anticipados, desde la fecha de interposición
de la demanda.
- Alimentos atrasados; devengados durante la tramitación del juicio, el juez fijará una cuota suplementaria, de acuerdo con las disposiciones sobre
inembargabilidad de sueldos, jubilaciones y pensiones, que se abonará en forma independiente.
-La inactividad procesal del peticionante crea la presunción, sujeta a prueba en contrario, de su falta de necesidad y, con arreglo a las circunstancias
de la causa, puede determinar la caducidad del derecho a cobrar las cuotas atrasadas correspondientes al período de inactividad. La caducidad no es aplicable a
los beneficiarios menores de edad, ni cuando la aparente inactividad del interesado es provocada por la inconducta del alimentante.

5- Percepción- Salvo acuerdo, la cuota alimentaria se depositará en el banco de depósitos judiciales y se entregará al beneficiario a su sola presentación. Su
apoderado únicamente podrá percibirla cuando existiere resolución fundada que así lo autorizare.

6- Cumplimiento de la sentencia- Si dentro del 5º día de intimado al pago la parte vencida no lo hubiere hecho efectivo, sin otra sustanciación, se procederá al
embargo y se decretará la venta de los bienes necesarios. La única excepción admisible será la de pago total o parcial documentado.
-modificación o cesación de los alimentos- se sustanciará por las normas de los incidentes, en el proceso en que fueron solicitados. Este trámite no
interrumpirá la percepción de las cuotas ya fijadas. En el incidente de aumento de cuota, la nueva cantidad que se fijare será exigible desde la notificación del
pedido.
7.- demanda. Litis expensas: (tasa de justicia, peritos, diligenciamientos; no comprende los honorarios) se sustanciará de acuerdo con las normas de este título,
en lo pertinente.

10
8.-Cesación.- a- acto de desheredación; descendientes en relación a sus ascendientes, o viceversa. b- fin de las condiciones legales que dieron base a la
fijación; c- Por el fallecimiento del alimentado y alimentante, ipso iure; d- Prescribe por 5 años la obligación de pagar los atrasos de pensiones alimenticias.

III.- Medidas para asegurar el cumplimiento


1.- Ley 13.944 - INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES DE ASISTENCIA FAMILIAR .
Art. 1.- Se impondrá prisión de un mes a dos años o multa de veinte a mil australes a los padres que, aun sin mediar sentencia civil, se substrajeren a prestar los medios indispensables para la
subsistencia a su hijo menor de dieciocho años, o de mas si estuviere impedido.
Art. 2.- En las mismas penas del artículo anterior incurrirán, en caso de substraerse a prestar los medios indispensables para la subsistencia, aun sin mediar sentencia civil:
a) el hijo, con respecto a los padres impedidos;
b) el adoptante, con respecto al adoptado menor de 18 años, o de más si estuviere impedido; y el adoptado con respecto al adoptante impedido;
c) el tutor, guardador o curador, con respecto al menor de 18 años o de mas si estuviere impedido, o al incapaz, que se hallaren bajo su tutela, guarda o curatela;
d) el cónyuge, con respecto al otro no separado legalmente por su culpa. ( art 73 inc 4: C. penal: Acción privada.)

Art. 2 bis- Será reprimido con la pena de 1 a 6 años de prisión, el que con la finalidad de eludir el cumplimiento de sus obligaciones alimentarias, maliciosamente destruyere, inutilizare, dañare, ocultare, o hiciere
desaparecer bienes de su patrimonio o fraudulentamente disminuyere su valor, y de esta manera frustrare, en todo o en parte el cumplimiento de dichas obligaciones. Texto incorporado según Ley 24029, art. 1
(B.O. 18/12/91)

Art. 3.- La responsabilidad de cada una de las personas mencionadas no quedara excluida por la circunstancia de existir otras también obligadas a prestar los medios indispensables para la subsistencia.
Competencia: Juzgado de menores.

2.- San Juan: LEY Nº 7.072.- - 30 de noviembre de 2000. Registro de Deudores/as Alimentarios/as Morosos/as
Art 1º. Créase en el ámbito de la Corte de Justicia de la Provincia, designará un responsable encargado.- Art 2º a.-Llevar un listado actualizado mensualmente de deudos de tres (3) o más cuotas
alimentarias consecutivas, o cinco (5) cuotas o más alternadas, tanto de alimentos provisorios o definitivos, fijados u homologados por sentencia firme. b.- Extender certificados explicando la situación
correspondiente al interesado/a sin costo alguno, ante requerimiento simple por escrito de persona física o jurídica, pública o privada. c.-Todas las que se derivan de la presente Ley.- Art 3º.

Art 4º.- Las altas y bajas en el Registro se inscribirán por orden judicial emanada de oficio o a petición de parte.-

Art 5º.- Todo contratista, proveedor o acreedor de honorarios profesionales con el Estado, previo a la efectivización del pago que corresponda, deberá acreditar su situación ante el Registro de
Deudores Alimentarios. En caso de mora, la repartición contratante deberá retener el importe adeudado y depositarlo a la orden del Juzgado de la causa interviniente. Cuando se trate de personas jurídicas, la
exigencia recaerá para la totalidad de sus directivos y representantes legales.-

Art 6º.- El o los organismos con competencia en materia de Tránsito y/o Transporte o la Concesionaria de la emisión de carnet de conductor, incorporará a su base de datos la información provista por el
Registro, donde conste deudores/as alimentarios/as morosos/as.-

Art 7º.- En caso de ser deudor alimentario moroso el o los organismos con competencia en materia de Tránsito y/o Transporte o la Concesionaria de la emisión de carnet de conductor , deben
rechazar la correspondiente solicitud de licencia de conductor, nueva o por renovación,. Sólo se admite como excepción para quien solicite la licencia de conductor para trabajar. En este caso, se otorgará por
única vez y previa autorización del Juez que entiende en la causa, una licencia provisoria cuyo costo deberá ser solventado por el infractor, que caducará a los noventa ( 90) días de otorgada. En este período el/la
deudor/a moroso/a debe regularizar su situación.-

Art 8º.- Cuando un conductor/a, que ya posee su licencia, no paga tres (3) cuotas alimentarias consecutivas o cinco (5) cuotas alternadas , el o los organismos con competencia en materia de
Tránsito y/o Transporte o la Concesionaria de la emisión de carnet de conductor deben arbitrar los medios necesarios para inhabilitar la licencia correspondiente hasta tanto el/la deudor/a moroso/a regularice su
situación ante el Juzgado correspondiente. comunicación del listado de inhabilitados/as a la policía de tránsito, Juzgados de Faltas y de Paz competentes, los que deberán retener la licencia de los/as
inhabilitados/as.-

Art 9º.- Una vez regularizada la situación del/la deudor/a moroso/a, el Registro debe proceder a comunicar tal situación al o los organismos con competencia en materia de Tránsito y/o Transporte
para que arbitre los medios correspondientes al levantamiento de la inhabilitación. El interesado/a podrá solicitar nuevamente la licencia de conductor presentando un certificado donde conste su nueva situación.-

Art 10º.-. Cuando una persona posea más de dos (2) inhabilitaciones anuales, El o los organismos con competencia en materia de Tránsito y/o Transporte o la Concesionaria de la emisión de carnet
de conductor, deben inhabilitar su licencia de conductor por el término de dos (2) años.-

Art 11º.- Establécese como requisito para la liquidación de préstamos otorgados por la Caja de Acción Social de la Provincia de San Juan, un certificado otorgado por el Registro de Deudores/as Alimentarios/as
Morosos/as donde conste su situación. En caso de que el certificado arroje una deuda alimentaria en mora, la entidad deberá retener el importe adeudado y depositarlo a la orden del juzgado de la causa
interviniente.-

Art 12º.- Toda persona que acceda bajo cualquier modalidad a la administración pública provincial o municipal y de cualquiera de los tres (3) Poderes del Estado o de sociedades de participación estatal, previo a
percibir sus haberes, deberá acreditar su situación ante el Registro de Deudores Alimentarios. En caso de que el certificado arroje una deuda alimentaria en mora la entidad deberá retener el importe adeudado y
depositarlo a la orden del juzgado de la causa interviniente.-

Art 13º.- Modifícase el Artículo 89º, Inciso f), de la Ley Nº 5.854, el que quedará redactado de la siguiente manera: “f) Entender en los procesos de alimentos, autorización para contraer matrimonio,
comparecer en juicio y realizar actos jurídicos y del asentimiento conyugal en los términos del Artículo 1.277, del Código Civil, a opción del actor y sin perjuicio de la jurisdicción de los tribunales ordinarios”.-

ARTICULO 15º.- La presente Ley es de orden público.-

H.- DEBER-DERECHO VISITAS.


1) Concepto: “Es el derecho de mantener comunicación adecuada con el pariente con quien no se convive”.

11
El caso más trascendente es el del progenitor que, por no convivir con el otro progenitor a quien se le ha conferido la guarda del hijo menor,
conserva el derecho de mantener adecuada comunicación con el hijo (art. 264 inc 2°). Si bien la norma se refiere al caso de hijos matrimoniales, la misma
solución corresponde acordar para el caso de hijos extramatrimoniales.

el art. 376 bis.- “Los padres, tutores o curadores de menores e incapaces o a quienes tengan a su cuidado personas mayores de edad enfermas o
imposibilitadas deberán permitir la visita de los parientes que conforme a las disposiciones del presente capítulo, se deban recíprocamente alimentos. Si se
dedujere oposición fundada en posibles perjuicios a la salud moral o física de los interesados el juez resolverá en trámite sumario lo que corresponda,
estableciendo en su caso el régimen de visitas más conveniente de acuerdo a las circunstancias del caso. “

Interés legítimo.- El derecho de visitas debe serle otorgado a quienes pueden invocar un interés legítimo basado en el interés familiar –parientes.
Comprende incluso a las personas extrañas que –sin embargo- mantienen con la persona a la que se piden visitar un vínculo afectivo nacido de circunstancias
respetables, como los padrinos de bautismo.

2)“Ley 24.270/96 - IMPEDIMENTO DE CONTACTO DE HIJOS Menores CON SUS PADRES.

Art. 1.- --prisión de un mes a un año el padre o tercero que, ilegalmente, impidiere u obstruyere el contacto de menores de edad con sus padres no convivientes. ---Si se tratare de un menor de diez
años o de un discapacitado, la pena será de seis meses a tres años de prisión.

Art. 2.- En las mismas penas incurrirá el padre o tercero que para impedir el contacto del menor con el padre no conviviente, lo mudare de domicilio sin autorización judicial. Si con la misma
finalidad lo mudare al extranjero, sin autorización judicial o excediendo los límites de esta autorización, las penas de prisión se elevarán al doble del mínimo y a la mitad del máximo.

Art. 3.- El tribunal deberá: 1) disponer en un plazo no mayor de diez días, los medios necesarios para restablecer el contacto del menor con sus padres; 2) determinará un régimen de visitas provisorio por un
término no superior a tres meses o, de existir, hará cumplir el establecido. En todos los casos el tribunal deberá remitir los antecedentes a la justicia civil.

Art. 4.- Incorpórase como inc. 3° del art. 72 del Código Penal el siguiente: Inciso 3°: Impedimento de contacto de los hijos menores con sus padres no convivientes. ( DELITO DEPENDIENTE DE INSTANCIA
PRIVADA: salvo que procede de oficio si estuviera en peligro el interes superior del menor,

Competencia: correccional.
Juzgado de Menores.

12

También podría gustarte