Está en la página 1de 3

TAREAS 22 de junio de 2020 III PARCIAL

Las siguientes tareas son para que el niño la desarrolle en el transcurso del 22 al 26 de junio de 2020.
 Favor supervise el aseo, orden de las tareas.  Lea bien las instrucciones que vienen en cada
 Lea cada texto con buena entonación, usando ejercicio.
signos de puntuación.  Escriba la fecha en cada ejercicio.
 Escriba con letra clara, legible cada uno de los  Mande diariamente, evidencias (Fotos) del trabajo
ejercicios. realizado en cada materia.
 Use mayúscula al inicio de oración, nombres  Decorar una hoja para iniciar con el III parcial
propios y al final de punto.

Español:
En español iniciamos con el tercer parcial
Lunes: En el cuaderno, escriba el título Todos los días hay algo nuevo que contar.
Después, escriba el sinónimo de cada palabra de Vocabulario (Aprendo palabras) Pág. 138, del libro de
actividades. Escriba una oración con cada palabra del vocabulario. Use mayúscula al inicio de oración y punto
al final.
Martes: Lea el texto Diario del pirata Salado, Pág. 139 y 140 del libro.
Lea un párrafo del texto y luego lea la idea más importante que aparece en la tabla de la Pág. 141. Del libro de
actividades y así con cada párrafo del texto, para que afiance como se saca la idea principal.
Miércoles: Escriba las ideas más importantes de los párrafos 5, 7 y 8 Pág. 141. Del libro de actividades.
Jueves: Usando las ideas principales de la tabla de la Pág. 141, escriba en el cuaderno, el resumen de “El
diario del pirata Salada”. Recuerde que la unión de todas las ideas principales, forma el resumen.
Viernes: Desarrolle el inciso 1 de la Pág. 142 del libro de actividades.

Matemáticas:
En matemáticas continuamos con el segundo parcial hasta terminar el tema de la división.
Lunes: Desarrolle los incisos 5 y 6 de la Pág. 71 del libro. Yuca
Martes: Desarrolle los incisos 7 y 8 de la Pág. 71 del libro.
Miércoles: Desarrolle el inciso 9 de la Pág. 72 del libro.
Jueves: Desarrolle el inciso 1 de las Págs. 73 del libro. Departamentos de Honduras donde se cultiva
Cortés, Colón, Atlántida, Yoro, Olancho, El Paraíso, Choluteca,
Viernes: Desarrolle el inciso 2 de la Pág. 73 del libro. Comayagua y Gracias a Dios.

Ciencias Naturales:
Pan de yuca tajaditas fritas de yuca
En Ciencias Naturales iniciamos con el tercer parcial
Martes: En el cuaderno, copiar el siguiente resumen Importancia y origen de los
cultivos (Cultivos de Honduras) Yuca frita buñuelos de yuca en miel

Buñuelos de yuca en miel


Miércoles: En el cuaderno, escribir sobre cultivos de Honduras (maíz, frijoles, café, Ingredientes

arroz, banano, yuca, entre otros), tomando en cuenta los siguientes aspectos: 2 libras de yuca rallada
1 taza de queso seco rallado
2 cucharadas de maicena
3 tazas de azúcar de panela
1 1/2 taza de agua
Rajas de canela
Nombre y dibujo del cultivo, ¿En qué departamentos se produce? ¿Qué productos 1 cucharadita de soda
1 huevo
1 cucharadita de clavos de olor
1 cucharadita de pimienta gorda
Aceite para freír
derivados se obtienen? Dibuje. Una receta tradicional con ese producto Preparación
En un bol agregar la yuca rallada, el queso, maicena, soda y huevo. Mezclar bien
hasta que todos los ingredientes se integren. Con la mano formar pequeños buñuelos.
En una sartén verter abundante aceite vegetal, cuando esté caliente freír los buñuelos

Importancia y origen de los cultivos hasta que estén dorados.

Colocarlos en papel toalla para escurrir el aceite. Reservar. Aparte en una olla agregar
Cultivos de Honduras el azúcar de panela con el agua, colocar la canela, clavos de olor y pimienta gorda.

La agricultura representa la quinta parte de los ingresos del país y genera la mayor cantidad de empleos en
Honduras.
Los principales cultivos consumidos en la dieta de los hondureños son: maíz, frijol, arroz, café, hortalizas y
frutas.
El maíz es la fuente de energía consumida at través de las tortillas y otros derivados.
Los frijoles son fuente de proteína, carbohidratos, contiene hierro que evita la anemia.
El arroz es fuente de carbohidrato, la producción se concentra en Comayagua, Jesús de Otoro y el L itoral
Atlántico.
El café es el rubro de mayor exportación en nuestro país. Se cultiva en 16 departamentos, menos Gracias a
Dios e Islas de la Bahía.
Las hortalizas son plantas cultivadas en huertos como el tomate, chile, cebolla, repollo, ayote y otras.
Las frutas son plantas cultivadas o silvestres generalmente dulces, como los mangos, bananos, plátanos,
naranjas, papayas y otras.

1
Ciencias Sociales:
En Ciencias Sociales iniciamos con el tercer parcial
Lunes: En el cuaderno, copiar el título El espacio Nacional y la población
El espacio Nacional y la población
Principales ocupaciones de la población
1) ¿Cuál es la principal ocupación del hondureño en la zona rural?
R: La agricultura
2) ¿Qué otras ocupaciones desempeñan los hondureños en la zona urbana?
R: Los artesanos porque desempeñan trabajos u oficios manuales como: albañiles, carpinteros,
costureras, barberos, zapatero, cocinera, fontaneros, zapatero, sastre, panadero y otros.
Los comerciantes se dedican a la compra y venta de artículos o servicios como los pulperos,
carniceros, vendedores ambulantes.
Profesionales viven del ejercicio de su profesión, disponen de un título como los abogados, médicos,
dentistas, ingenieros, maestros y otros.
Actividades económicas remuneradas y no remuneradas
1) ¿Qué son sectores económicos?
R: son los grupos de actividades económicas de una región.
2) ¿Cómo se clasifica el sector económico en Honduras?
R: En actividades primarias, secundarias y terciarias.
3) ¿Qué son las actividades primarias?
R: Son las que producen materia prima.
4) ¿Qué son las actividades secundarias?
R: Son aquellas que transforman la materia prima para la industria
5) ¿Qué son las actividades terciario?
R: Son las que brindan servicios para comodidad del ser humano.
6) ¿Cuáles son las fases de la economía tomando como base los sectores económicos?
R: Son la producción, distribución y consumo.
7) ¿Qué son las actividades remuneradas?
R: Son las actividades donde el trabajador recibe un sueldo o salario.
8) ¿Qué son las actividades no remuneradas?
R: Son las actividades donde la persona no recibe ningún sueldo o salario.

Miércoles:
Observe el video y complete el cuadro escribiendo 5 actividades de cada grupo
No. Actividades primarias Actividades secundarias Actividades terciarias
1
2
3
4
5
Viernes: Escriba y dibuje lo que desea ser cuando sea grande.
Observe el video y complete el cuadro escribiendo 5 actividades de cada grupo
No. Actividades remuneradas Actividades no remuneradas
1
2
3
4
5

Educación Artística: Continúe trabajando en el manual de dibujo, haga y coloree bien. Tercer parcial hasta la
Pag. 105. Una página diaria.

Educación Cívica:
Jueves: En el cuaderno, escriba el título del valor “Buscar cualidades”, Leer en la biblia San Lucas 18:35-43
Copiar lo que está en los rectángulos rojos.

2
Intentar localizar o encontrar atributos positivos de una persona.
Que cada uno considere a los demás como mejores que él mismo. Filipenses 2:3
Jesús ayudó y sanó a todas las personas sin importar la clase social, apariencia, etc.,
para Jesús todos somos valiosos.
¿Cuáles son algunas cualidades buenas que podemos encontrar en las personas?
Amabilidad, paciencia, amistad, humildad, gentileza, paz, alegría, motivación, trabajo,
colaboración generosidad, honestidad, lealtad, entre otras.) amable, paciente, amistoso,
humilde, gentil, pacífica, alegre, entusiasta, trabajador, colaborador, generoso, honesto,
leal.
Viernes: elabore unos lentes de cartón.
Hacer una manualidad sobre Buscar cualidades. En un pliego de papel construcción color claro, dóblelo por la
mitad como librito, en la parte izquierda dibújese y pregúntele a un familiar las cualidades que tiene Ud. Y
escríbalas alrededor de su dibujo. En el lado derecho dibuje a su papá o mamá y escríbale Ud. las cualidades
que tiene la persona que dibujó y escríbale en la parte superior. “Que cada uno considere a los demás como
mejores que él mismo”. Filipenses 2:3

También podría gustarte