Está en la página 1de 13

Declaración de • Identidad y

Juan ante la misión del


comisión Mesías
SEMANA 2 investigadora
SECCIÓN INTRODUCTORIA: 1,19-28 1,29-34
DE JUAN A JESÚS
(1,19-51)
Discípulos de Seguidores
ESTUDIO DEL EVANGELIO Juan siguen a llamados por
SEGÚN SAN JUAN
Jesús Jesús

1,35-42 1,43-51
Recomendación

«No era él la luz, vino sólo para dar testimonio de la luz»:


Declaración de Juan ante la comisión investigadora
(1,19-28)
Jn. 1,19-28 1. ¿Quiénes llegan a donde Juan y qué
pregunta le hacen?
2. ¿Cuál fue la primera respuesta de
Juan ante el interrogatorio?
Recomendación3. ¿Qué preguntan en v.21 y qué
responde Juan? Leer
cuidadosamente las dos preguntas
y las dos respuestas.
4. ¿Qué respuesta da Juan en el v.23
tras la insistencia de las preguntas y
a qué profeta menciona Juan acá?
5. ¿Quiénes aparecen por vez primera
en el v.24?
6. ¿Qué función se menciona por vez
primera en el v.25?
7. ¿Qué elemento material menciona
Juan respecto a su función v.26?
8. ¿Qué declaración hace Juan
respecto al que viene detrás de él
en el v27?
9. ¿En qué territorio sucede este
acontecimiento?
síntesis
• En el ambiente tenso de la Palestina del siglo I, en medio de la expectación de un liberador, agudizada por la
dominación extranjera y la miseria reinante, aparece la figura deRecomendación
Juan Bautista, que atrae seguidores,
anunciando la llegada inminente del Mesías y pidiendo la adhesión a él. Como signo externo de esa adhesión
usaba la inmersión en agua, bautismo que significaba una ruptura pública con la situación y un anhelo de
cambio, centrado en la persona del Mesías.

• Este movimiento popular alarma a las autoridades centrales, religioso-políticas, que envían una comisión para
investigar, con ánimo de detener a Juan si pretende atribuirse esa misión. Desconcertados por sus negaciones,
pues Juan no se identifica con ninguno de los personajes esperados, reciben, como respuesta a su insistencia,
un mensaje de denuncia. Son ellos los culpables de la situación, los que impiden la obra liberadora de Dios.
Juan les da, además, una noticia inquietante: el Mesías no es él, pero está ya presente y va a iniciar la época
nueva, respondiendo al anhelo del pueblo.
Recomendación

«El que llega detrás de mí»:


Identidad y misión del Mesías
(1,29-34)
Jn. 1,29-34 1. Analice 1,29a ¿Con qué expresión inicia el relato? ¿Quién
es mencionado por primera vez en este versículo?
2. En 1,29byc ¿Con qué símbolo relaciona Juan la llegada del
que viene y qué acción describe?
Recomendación
3. En 1,30 ¿Quién existía antes que Juan? ¿Qué expresión es
la que se utiliza para ello?
4. En 1,31 ¿Qué declaración hace Juan de su bautismo?
5. En 1,32 ¿Juan bautiza a Jesús? ¿Qué aspectos hay que
resaltar de este versículo y que son importantes?
6. En 1,33 ¿Qué aclaración hace Juan respecto al Espíritu?
7. ¿Quién es Jesús para Juan el Bautista, según la declaración
de 1,34? ¿Qué relación hay con la declaración de 1,29?
síntesis
• Dios se propone sacar a la humanidad de la situación de esclavitud en que se encuentra (quitar el pecado del
mundo). Utilizando un símbolo de la cultura, el cordero pascual,Recomendación
describe Juan la misión del Mesías: él será, con
su muerte, el liberador y el alimento de los que lo sigan en el éxodo que va a realizar.

• La época que comienza es festiva (pascua), por tener la alegría de la libertad, y representa la verdadera alianza
de Dios con la humanidad. Para esta misión Jesús ha recibido su investidura, su unción de Mesías, que es la
plenitud del Espíritu, fuerza de vida-amor, comunicación personal de Dios. Así, la Palabra se hace hombre, se
realiza plenamente el proyecto divino. El es por eso el Hijo de Dios, Dios entre los hombres, el enviado del
Padre, el que ha bajado del cielo. Participando de la plenitud que él posee, los que se adhieran a él nacerán del
Espíritu, recibiendo la fuerza de vida-amor que los liberará de la opresión del pecado. La declaración de Juan es
una invitación a los hombres de toda época: les hace saber que en Jesús se encuentra la vida, que por él
pueden liberarse de la opresión.
Recomendación

«Se pone delante de mí»:


Discípulos de Juan siguen a Jesús
(1,35-42)
Jn. 1,35-42 1. De acuerdo al v.35 ¿En qué número de día estamos de
acuerdo al conteo del tiempo que se registra en el
evangelio?
2. Siguiendo con el v.35 ¿Quiénes aparecen en la escena de
Recomendación
esta perícopa?
3. ¿Qué acción ocurre según el v.36?
4. ¿Qué acción inmediata ocurre según el v.37?
5. ¿Cuál es la reacción de Jesús ante lo que ocurre en el
v.38a? ¿Qué les preguntó a los discípulos?
6. ¿De qué manera reacciona los discípulos ante la pregunta
de Jesús? ¿Qué le dicen según v.38b?
7. ¿Cuál es la respuesta de Jesús en el v.39a y qué relación
encuentra usted con Jn. 1.14?
8. ¿Qué nos dice el v.39b y qué hora era según el relato?
9. ¿Cuál es el nombre de uno de los discípulos que aparece
en esta escena, según el v.40?
10. ¿Qué reacción provoca en este discípulo (al que sí se
nombra), respecto a lo que nos narra el v.41? ¿Qué
relación encuentra usted con Jn. 1,17?
11. ¿Qué actitud y reacción se logra entrever en el v.42
respecto al papel de quien ahora se presenta ante Jesús?
¿Qué le dice Jesús a este nuevo personaje que aparece?
síntesis
• Aparecen en esta perícopa dos tipos de hombres que han sido discípulos de Juan Bautista y que, por tanto, han
recibido su bautismo, símbolo de ruptura con las instituciones yRecomendación
de adhesión al Mesías esperado. Sin embargo,
el evangelista marca la diferencia entre ambos.

• Los del primer tipo no sólo han roto con la situación, esperan al Mesías descrito por Juan: el que, por haber
recibido la plenitud del Espíritu, es el Hijo de Dios, el que con su muerte va a inaugurar la nueva alianza y,
comunicando el Espíritu, va a quitar el pecado del mundo, es decir, va a liberarlo de la esclavitud,
conduciéndolo con un nuevo éxodo a la alternativa de la vida. Los discípulos así preparados siguen
espontáneamente a Jesús. Su deseo queda completado por la iniciativa de éste, que los interpela, y
experimentan el lugar donde vive, es decir, conocen la alternativa que él propone: la de la cercanía e intimidad
con Jesús, y optan por ella. Estos discípulos representan un sector de las comunidades cristianas, los que de
veras comprenden a Jesús y su mensaje y han roto definitivamente con las estructuras caducas de la antigua
alianza.

• El segundo tipo está representado por Simón Pedro. Este, aunque discípulo ferviente de Juan Bautista, no
escucha su mensaje ni sigue a Jesús, se deja llevar pasivamente a su presencia. Ha roto con las instituciones,
pero no conoce la calidad ni la misión de Jesús como Mesías y no sabe la alternativa que propone. Así como
Andrés expresaba su propia experiencia personal de Jesús con el término «el Mesías», concebido a la manera
de Juan, Pedro no tiene comentario alguno sobre su encuentro.
Recomendación

«Para que se manifieste a Israel»:


Seguidores llamados por Jesús
(1,43-51)
Jn. 1,43-51
1. De acuerdo al v.43a ¿En qué número de día estamos de acuerdo al conteo del
tiempo que se registra en el evangelio? ¿Hacia dónde se dirige Jesús? Recomendación
2. ¿Quién recibe una invitación directa de Jesús a diferencia de los dos primeros
discípulos que estaban con Juan?
3. ¿Qué ciudad se menciona en el v.44? ¿Quiénes son de esa región?
4. ¿Qué ocurre en la escena del v.45ª y quién aparece nombrado por vez
primera?
5. ¿Qué referencia de Jesús se describe en el v.45byc? ¿El personaje de acá
habla en singular o en plural?
6. ¿Cuál es la respuesta que se deja ver en el v.46a? ¿Usted la califica de positiva
o negativa?
7. ¿Qué le responde Felipe según el v.46b a Natanael y qué relación usted
encuentra con Jn. 1,35?
8. ¿Qué acción se narra en el v.47 y qué palabras pronuncia Jesús?
9. ¿En realidad obra de quién es el llamamiento a Natanael según el v.48? ¿Qué
relación encuentra con la frase pronunciada por Jesús respecto a la higuera y
lo que dice Os. 9,10?
10. Hay dos calificativos que usa Natanael en el v.49 ¿Cuáles son?
11. ¿Cuál es la interpelación que hace Jesús en el v.50?
12. ¿Qué relación encuentra entre lo pronunciado por Jesús en el v.51 y las
siguientes citas: Gn.28,11-17; Jn. 1,39?
síntesis
• Se describe en esta perícopa otro grupo de los que integran la comunidad de Jesús. Se distingue de los dos
anteriores en que estos hombres no han efectuado la ruptura con Recomendación
las instituciones, sino que son fieles a la
tradición, penetrados como están de AT. Muestran una preparación insuficiente al mensaje de Jesús por no
haber salido de la antigua mentalidad. No habiendo sido discípulos de Juan, no han recibido su bautismo ni
conocen su testimonio. Conciben al Mesías en la línea del AT, piensan que cumplirá las promesas restaurando
lo antiguo en toda su pureza; no ven la novedad de su alternativa; representa para ellos la continuidad con el
pasado.

• Se retrata aquí la comunidad judaizante. Jesús la llama y le anuncia su integración en la comunidad mesiánica,
pero le avisa y le promete que también ellos han de llegar al punto donde los otros han llegado, a vivir en su
alternativa, la esfera de la comunicación divina. El Mesías no es el que domina al pueblo, sino el que lleva el
hombre a su plenitud. Con la constitución de la comunidad de Jesús, compuesta por grupos de mentalidad muy
diversa, termina la sección introductoria. En ella se ha expuesto el verdadero concepto del Mesías (1,29-34) y
se han descrito las actitudes de los diferentes discípulos, que encarnan grupos cristianos. Empieza a
continuación la actividad del Mesías, la manifestación del amor leal.

También podría gustarte