Está en la página 1de 3

A.

El sentido de la formación personal-social

El sentido de la formación radica principalmente en generar comportamientos y


hábitos que le permitan a cada niño y niña desarrollarse libremente en cada uno
de sus entornos, propiciando además en cada niño y niña la búsqueda de su
propia identidad, otro sentido de la formación es proporcionar a los niños el
conocimiento y el amor por su cultura, así como el respeto hacia las diferentes
culturas. En esta formación juega un papel importante no solo el acompañamiento
de los padres o cuidadores sino también los docentes que desde su rol forman
niños y niñas a nivel personal y social.

B. ¿De qué manera los niños y las niñas desarrollan seguridad y confianza en
sí mismos?

Principalmente los niños y niñas desarrollan seguridad y confianza en sí


mismo, a través de ese primer vínculo emocional que crean inicialmente
con la madre desde el momento de la concepción y que les proporciona
seguridad y tranquilidad, y que con el pasar de los meses a partir de su
nacimiento les permite explorar el mundo sin miedos y con la confianza
que siempre que necesite ahí estará el amor de su madre, otra forma de
generar confianza y seguridad en los niños es a través es a través de la
interacción con personas que cercanas que le demuestran afecto, o de
aquellos objetos que le generan ciento bienestar.

C. ¿Cómo se desarrollan la autonomía en los primeros años?

La autonomía se desarrolla a través del ejemplo, es decir como padres


tenemos el deber de enseñar a nuestros hijos a realizar labores de acuerdo
a su edad que ele permitan desenvolverse y ser capaces de tomar
decisiones como un ser independiente. Un ejemplo de este podría ser
explicarle a un niño de 3 años que ya es un niño grande y como tal le toca
lavarse los dientes solo, además explicarle cómo hacerlo con palabras
cortas del paso a paso que le permitan al niño entender fácilmente
D. ¿Qué implica la construcción de identidad para las niñas y los niños?

La identidad está basada en todas aquellas características, gustos o actitudes que


hacen parte de un ser humano y que se empieza a construir en los primeros años
de vida, cuando los niños y las niñas son capaces de reconocer que texturas,
sabores, colores o que juguetes prefieren, esta construcción va muy ligada
también al entorno en el cual desarrollan al tipo de personas con las que
interactúan, la construcción de la identidad se puede dar tanto de manera positiva
como de forma de negativa, es decir si como padres propiciamos que esa
construcción de la identidad se de manera positiva través del fomento de sus
habilidades estaremos formando niños con una alta autoestima.

E. ¿Qué estrategias puede implementar el docente para favorecer el


desarrollo de la confianza y seguridad en sí mismos, la autonomía y la
construcción de la identidad de los niños y niñas?

 Estrategias para favorecer el desarrollo de la confianza y seguridad en


sí mismos

1. Colocarles retos de acuerdo a su edad, que puedan desarrollar y con lo


que puedan ir adquiriendo confianza y seguridad.
2. Crear juegos de roles para que cada niño escoja el rol, con el que se
sientan más cómodos.
3. Crear espacios de juegos, donde los niños puedan expresarse
libremente.

 La autonomía

1. Enseñar a los niños labores de acuerdo a su edad


2. Propiciar espacios que le permitan al niño la resolución de algún
problema.
3. Motivar a los niños a conseguir metas.

 Construcción de la identidad

1. Realizar actividades donde los niños puedan diferenciar que cosas le


agradan y cuáles no.
2. Fomentar el desarrollo de sus habilidades, a través de juego, el arte
o la música.
3. Realizar actividades que favorezcan su autoestima

También podría gustarte