Está en la página 1de 12

INFORME “ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN”

FICHA:2104747

APRENDIZ:
ELIANA MARCELA JAMAICA MARTINEZ
INGRID KATHERINE RAMIREZ CUELLAR
JEISON FABIAN MARTINEZ TELLEZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


2020
TABLA DE CONTENIDO

Introducción

1. Planteamiento Del Problema

1.1 Descripción Del Problema

1.2 Formulación Del Problema

2. Justificación

3. Delimitación De La Investigación

3.1 Hipótesis

3.2 Población Y Muestra

3.3 Técnicas De Investigación

3.4 Análisis De La Información

4. Procesamiento De La Información

6. Conclusiones

5. Fuentes Consultadas

INTRODUCCIÓN
El concepto de distribución se relaciona con la función que permite el traslado
de los productos finales (ya sean bienes o servicios) y los pone a disposición
del cliente. El canal de distribución es el que posibilita que el usuario obtenga el
producto en el lugar, tiempo y cantidades adecuadas. El termino Logística en
las empresas es un tema de mucha importancia ya que de estas se
desprenden diferentes variables ya sea, ventajas y estrategias competitivas,
dentro del sector comercio en Colombia y a nivel mundial los precios no hacen
parte de la competencia, el aumento en el uso de ofertas o promociones ha
cambiado el mercado obligando a las empresas a mantener precios
competitivos. En el desarrollo de las buenas prácticas logísticas está el éxito o
el fin del crecimiento. Han llevado a muchas empresas a ser exitosas, así que
esta herramienta se ha convertido en la nueva estrategia para mantenerse en
el mercado. Teniendo en cuenta que el concepto de logística abarca muchos
aspectos en el desarrollo de actividades propias, se hace necesario
implementar una estrategia para el mejoramiento de las técnicas y métodos
usados en el flujo de la cadena de abastecimiento y distribución.

Con esta investigación se pretende establecer la importancia del tipo de


preparación de pedido en el mejoramiento de la gestión logística en los centros
de distribución, facilitando el mejoramiento de los tiempos de entrega de los
productos, ofreciendo fidelidad con los proveedores, clientes y la satisfacción
de cada una de sus necesidades.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Muchas empresas dependen de los centros de distribución logística para llevar
a cabalidad sus funciones, un punto claro son los dispensarios, droguerías,
farmacias ya que son abastecidas de productos farmacéuticos, gracias a la
gestión logística de grandes centros de distribución (CEDI). Son parte
fundamental para el funcionamiento adecuado de una droguería, en gran
medida de la capacidad que tiene de adquirir productos farmacéuticos, entre
ellos medicamentos, los cuales satisfacen las necesidades de clientes, con el
fin de que puedan acceder a su necesidad. El principal objetivo de La industria
farmacéutica es mantenerse en constante crecimiento, mediante la
globalización de los mercados internacionales, se quiere lograr el acceso a
productos farmacéuticos de los cuales no se disponían para satisfacer las
necesidades de los clientes.

Podemos Concluir que las farmacias, droguerías, dispensarios dependen de


los centros de distribución para tener accesos a los medicamentos que
comercializan, por esta razón, es importante cumplir las fechas entregadas por
el área de planeación de la compañía, donde se establece, tiempos de entrega,
lugar de entrega, remitente, valor del pedido, y descripción uno a uno de los
materiales que son enviados, lo que garantiza a la farmacia el inventario
adecuado para satisfacer las necesidades de los clientes. Sin embargo, en
muchas ocasiones la entrega de los productos sufre retrasos por varias
razones, incluyendo demoras en la fabricación en la planta, demoras en el
transporte, retraso por condiciones ajenas a la compañía (factores climáticos,
sociales), así como pueden originarse retrasos por problemas de calidad
detectados en el producto.

1.1 DESCRIPCION

A continuación, describiremos una problemática presente en la distribución de


medicamentos, sus impactos y consecuencias, mecanismos de mejoramiento y
el impacto que tendrán en el cliente final y en la compañía
1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

Para este proceso de investigación se evidencia que el centro de distribución


logístico JIE está presentando varios problemas en los cuales se encuentra
afectada nuestra empresa, fallando en puntos como: demora en los horarios de
entrega, falta de organización logística, falta de tecnología que le ayude a
cumplir a cabalidad su objetivo y tener un mejor desempeño con las entregas
en las diferentes farmacias.

2. JUSTIFICACION

El objetivo de la investigación radica en las diferentes problemáticas que tiene


la empresa en cuanto a la implementación de un tipo de preparación de sus
pedidos y la ventaja que tienen otras empresas en cuanto a un sistema de
distribución en el que la mercancía por parte de los proveedores recibida en un
almacén, bodega o centro de distribución que no sea almacenada sino
preparada inmediatamente para su próximo envío. Buscando así mejorar la
competitividad y fidelizar a clientes en el envió oportuno de los productos.

Tomando en cuenta el estudio hecho podemos establecer también que el 50%


de los clientes no está satisfecho con el tiempo de entrega del medicamento,
este punto es primordial ya que en base a esto veremos algunos resultados
negativos adiciones que nos arrojó nuestra encuesta realizada a los clientes.
Mas adelanta veremos dichos resultados y su análisis respectivo.

3. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 HIPÓTESIS
La alta demora en la entrega de los medicamentos a los clientes se debe a la
falta de mecanización y sistematización tecnológica en los procesos logísticos
de los centros de distribución, por lo que se hace necesario el uso de
herramientas con el fin de cumplir a cabalidad las políticas por parte de la
empresa.

El uso de herramientas ofimáticas en los procesos logísticos de reempaque y


almacenamiento de mercancía, disminuye los tiempos, reduciendo los costos y
el riesgo de pérdida, Por tanto, el uso de la tecnología en la operación logística
determina la eficacia y eficiencia de los procesos dirigidos a la satisfacción del
cliente.

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

Para justificar la información que se requiere, se tomo como muestra la


farmacia y droguería JEA ubicada en el municipio de Agustín Codazzi, a la
población entre los 20 y 60 años de edad en un periodo determinado de 1 mes
comprendidos en julio.

3.3 TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN

Para el proceso de recolección de investigación realizaremos encuestas, que


conllevan una seria de preguntas, ya que mediante ese método de
investigación nos permite saber que esperar los diferentes clientes de la
droguería JEI en cuanto a sus servicios y productos.

3.4 ANALISIS DE LA INFORMACION


Como podemos evidenciar en esta gráfica, el índice de satisfacción es alto ya
que las opciones 4 y 5 suman un 60% entre ellas, pero también, la gráfica nos
arroja un 40% de insatisfacción, un resultado muy elevado teniendo en cuenta
que la única función del dispensario es entregar a tiempo y en su cantidad
requerida los medicamentos a cada uno de los pacientes.

En esta gráfica, los encuestados responden únicamente al respecto de los


tiempos de entrega de los medicamentos, donde nuevamente obtenemos un
alto grado de satisfacción pero a su vez, también vemos con en este apartado,
un 33% de los encuestados está insatisfecho con el tiempo de entrega, aquí,
podemos encontrar factores como el desabastecimiento de algunos
medicamentos, problemas en la ubicación de los clientes, desactualización de
datos, ya que los clientes continuamente cambian su dirección de domicilio y
no actualizan estos datos en la farmacia, dando como resultado el que al
momento de entregarlos no son encontrados en la dirección que se tiene
registrada. En caso de clientes que se acercan físicamente a la farmacia,
aspectos como escasez en algún medicamento, o materia prima para su
elaboración también puede ocasionar dichos retrasos que se ven reflejados en
los resultados antes graficados.

En esta gráfica, nuestros clientes encuestados respondieron únicamente a si


encontraban su medicamento en la farmacia, nuevamente obtenemos un
balance positivo pero con un amplio margen de mejora ya que un 33% no
encuentran o en algunas ocasiones encuentran su medicamento lo cual es una
falla grave ya que son productos muchas veces vitales y de primera necesidad
que es necesario que estén disponibles siempre en la farmacia.
4. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION

Son los pasos que parten de una identificación de una problemática, donde
se genera una investigación ya sea por diferentes métodos, con el fin de
adquirir la información que se requiere y así dar paso a un análisis de dicha
problemática, con el objetivo de concluir la investigación y brindar posibles
soluciones a esa información obtenida.

MEDIDAS, E IMPACTO SOCIAL

 Para darle solución al problemas tales como la demora en las entregas,


la falta de organización, la ausencia de las tecnologías de la información
en el sistema físico de distribución, sumado a la baja satisfacción de los
clientes, hemos analizado y definido las siguientes propuestas para
subsanar los problemas antes planteados

 Para las entregas en necesario contar con un cronograma y sistema de


planeación previo a la fabricación de los productos, se debe conocer la
fecha de la necesidad, la cual será suministrada por los clientes al
momento de hacer el pedido, se debe tomar en cuenta en nuestro
cronograma, los tiempos de hora hombre (tiempo de productividad
necesario por los operarios de la empresa) para la elaboración de los
productos, se debe tener clara la mejor ruta (en caso de distribuciones
en la misma ciudad), para que los vehículos la tomen con el fin de
agilizar la entrega del pedido, y si es el caso de envíos fuera de la
ciudad, se debe tomar en cuenta, el medio o canal idóneo para el
transporte de la mercancía, se debe tener presente que puede ser
posible que se requiera de una empresa intermediaria que transporte los
productos y se deben conocer sus tiempos a fin de calcular claramente
el tiempo que todo este proceso requerirá, haciendo trazabilidad en las
líneas de producción para tener claros y bien definidos los tiempos con
los que la compañía dispone.

 En el campo de la falta de organización, se deben establecer roles y


competencias definidas dentro de las áreas de la compañía, tener y
disponer de los recursos que sean necesarios, así como de la mano de
obra que se requiera para el correcto funcionamiento del proceso, cada
línea de producción, cada proceso individual de la compañía debe contar
con personal dedicado a dicha área, debe estar capacitado en sus
funciones, se debe contar con los vehículos necesarios para el volumen
de pedidos (sea medido en cantidad de pedidos o en peso neto de la
carga), que puedan movilizar la mercancía, la organización idónea de la
compañía, comprende desde los proveedores, hasta el área de ventas,
pasando por el área de logística quien es la encargada desde el correcto
almacenamiento de los productos, hasta la entrega al cliente final,
acorde a sus necesidades y requerimientos.

 El campo de las tecnologías de la información es quizá uno de los que


más impacto social genera actualmente, el tema del posicionamiento de
la marca, el hacer que la marca y sus productos sean reconocidos así
como el asesoramiento a los clientes con mecanismos informáticos que
le permitan resolver las dudas que tengan sobre los productos, así como
conocer más el catálogo de productos disponibles es fundamental.
También tenemos impacto vital de la tecnología en el área de la logística
y la distribución, desde sistemas inteligentes para el control de
inventarios, hasta la planificación de rutas inteligentes están siempre de
la mano con el uso de tecnologías que permitan el desarrollo competitivo
de la compañía. Es importante contar con canales que estén 24 horas
disponibles para los clientes, donde puedan comunicarse con la
compañía, a fin de expresar sus dudas, inquietudes, así como hacer de
manera fácil y sencilla sus pedidos sin importar la hora o lugar en el que
se encuentren.

La compañía podrá distribuir de manera más eficiente sus medicamentos si


atiende de manera urgente los aspectos de mejora que se describieron
anteriormente, tomar en cuenta las medidas correctivas que aquí se expusieron
ayudara a que la productividad, impacto, crecimiento, desarrollo e imagen la
compañía aumenten, asegurando así que los medicamentos serán entregados
de manera correcta y a tiempo a los clientes finales.

CONCLUSION

Se busca implementar un proyecto del sistema eficiente de distribución de


pedido para cumplir con los tiempos establecidos y obtener unos buenos
resultados con cada uno de los procesos que se realicen durante la
distribución. Para lograr el objetivo se debe contar con un alto grado de control,
Una buena gestión logística que permitirá mejorar las problemáticas, sobre
todo en lo que respecta a terceros como proveedores y clientes, evitando
errores de planificación y generar confianza y fidelidad.

Estar en constante avance con las herramientas ofimáticas la cual nos permite
estar en sincronización con cada uno de los procesos que se realizan
generando de una manera rápida y segura el servicio, atención y calidad en
los productos con el fin de satisfacer las necesidades de cada uno de los
clientes.

FUENTES CONSULTADAS

https://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3tesis_(m%C3%A9todo_cient
%C3%ADfico)

https://www.google.com/search?
q=PROCESAMIENTO+DE+LA+INFORMACION&source=lmns&bih=606&biw=1
236&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjz4o2wj4LrAhUKfRQKHQ0ZB84Q_AUoAHoE
CAEQAA

https://www.google.com/search?
q=ANALISIS+DE+LA+INFORMACION&oq=ANALISIS+DE+LA+INFORMACIO
N&aqs=chrome..69i57j0l7.3958j0j9&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Encuesta: https://forms.gle/dy5xWbEQW4DGpZ7X7

También podría gustarte