Está en la página 1de 10

Comenzado el viernes, 14 de mayo de 2021, 11:00

Estado Finalizado

Finalizado en viernes, 14 de mayo de 2021, 11:18

Tiempo empleado 18 minutos 39 segundos

Calificación 10,00 de 10,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

En un sistema de relaciones laborales, los interlocutores sociales son:

Seleccione una:
a. Las empresas y los trabajadores/sindicatos.
b. Las empresas, los trabajadores/sindicatos y el estado. 
Un sistema de relaciones laborales o industriales refleja la interacción entre los
principales actores que lo componen: el Estado, la empresa (empresas o
asociaciones de empresas), los sindicatos y los trabajadores. El papel del estado
como se ha ilustrado es indirecta, a través de la regulación nacional. La clave de la
buena dirección de las relaciones laborales es el conocimiento de los derechos y
obligaciones de las tres partes que integran la relación laboral, comúnmente
denominados interlocutores sociales.
c. El estado y los trabajadores/sindicatos, las empresas no tienen derecho
a opinar.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Las empresas, los trabajadores/sindicatos y el


estado.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Una vez leído el caso práctico adjunto a continuación:¿Cómo fue el


proceso para los representantes de los trabajadores como nuevos
miembros del consejo de dirección?

Seleccione una:
a. El proceso fue el mismo de siempre, el principio de negociación
predominó bastante en las relaciones entre los representantes de los
trabajadores y los directivos.
b. El proceso fue básicamente de aprendizaje, en la que los
representantes de los trabajadores tuvieron que comenzar a pensar
estratégicamente y a desarrollar sus habilidades directivas.  
Esta es la respuesta correcta. El proceso fue básicamente de aprendizaje, en la que
los representantes de los trabajadores tuvieron que comenzar a pensar
estratégicamente y a desarrollar sus habilidades directivas. Como dice el director
general de Giant en el caso “dicho proceso implicaba no sólo el nivel técnico –a fin
de comprender aspectos económicos y estrategias de negocio- sino también las
funciones y responsabilidades propias del formar parte del Consejo de Dirección.”

c. El proceso fue arduo y duro para los representantes de los


trabajadores, estando a punto de acabar en huelga.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El proceso fue básicamente de aprendizaje, en la que
los representantes de los trabajadores tuvieron que comenzar a pensar
estratégicamente y a desarrollar sus habilidades directivas.

Información

Marcar pregunta
Texto informativo

Descarga el enunciado del informe:

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El sistema de retribución persigue los siguientes fines:

Seleccione una:
a. Retribuir justamente el trabajo realizado y valorar el mismo.
b. La motivación económica dentro de la cultura corporativa, la retención
de los empleados (especialmente a los altos potenciales) y desarrollar
una relación positiva entre el trabajador y la empresa basado en el
principio de justicia. 
Los fines que persigue la política de retribución son, por tanto, de naturaleza
múltiple: la motivación económica dentro de la cultura corporativa, la retención de
los empleados (especialmente a los altos potenciales) y desarrollar una relación
positiva entre el trabajador y la empresa basado en el principio de justicia.

c. La búsqueda de una relación económica de dependencia entre el


trabajador y la compañía.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: La motivación económica dentro de la cultura


corporativa, la retención de los empleados (especialmente a los altos
potenciales) y desarrollar una relación positiva entre el trabajador y la
empresa basado en el principio de justicia.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Los motivos para convocar una huelga son los siguientes:

Seleccione una:
a. Relajación o incumplimiento de los derechos básicos que ampara la
legislación nacional o incumplimiento de las cláusulas pactadas en el
convenio colectivo. El motivo para convocar una huelga amparada por la
ley es una situación económica nacional nefasta. 
CORRECTO. Relajación o incumplimiento de los derechos básicos que ampara la
legislación nacional o incumplimiento de las cláusulas pactadas en el convenio
colectivo. El motivo para convocar una huelga amparada por la ley es una situación
económica nacional nefasta.

b. Cualquier cuestión laboral que suponga un conflicto es motivo de


huelga.

c. Los empresarios son unos explotadores en la mayoría de los casos. Las


compañías globales tienen oprimida a la clase obrera. Estas razones son
motivo suficiente para convocar una huelga.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Relajación o incumplimiento de los derechos básicos


que ampara la legislación nacional o incumplimiento de las cláusulas pactadas
en el convenio colectivo. El motivo para convocar una huelga amparada por la
ley es una situación económica nacional nefasta.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Los convenios colectivos pueden ser clasificados desde las siguientes


perspectivas:

Seleccione una:
a. Desde una perspectiva eficaz o ineficaz.
b. Desde una perspectiva política, siguiendo los fundamentos de varias
ideologías.
c. Desde una perspectiva territorial (de ámbito local, comarcal, provincial,
nacional o autonómico), desde una perspectiva funcional (de empresa o
sectorial) y desde una perspectiva personal (a toda la plantilla o a un
determinado porcentaje). 
Efectivamente, los convenios colectivos pueden clasificarse desde una perspectiva
territorial (de ámbito local, comarcal, provincial, nacional o autonómico), desde una
perspectiva funcional (de empresa o sectorial) y desde una perspectiva personal (a
toda la plantilla o a un determinado porcentaje).
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Desde una perspectiva territorial (de ámbito local,
comarcal, provincial, nacional o autonómico), desde una perspectiva funcional
(de empresa o sectorial) y desde una perspectiva personal (a toda la plantilla
o a un determinado porcentaje).

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El sistema de retribución de una organización consiste en:

Seleccione una:
a. La formulación e implementación de una política con el objetivo de
realizar una contribución económica al trabajador.
b. La formulación e implementación de una política con el objetivo de
crear un elemento incentivador.
c. La formulación e implementación de una política con el objetivo de
retribuir justa y equitativamente el valor que añade un empleado a la
organización. 
Efectivamente, el sistema de retribución de una organización consiste en la
formulación e implementación de una política con el objetivo de retribuir justa y
equitativamente el valor que añade un empleado a la organización. Además, la
política de retribución debe estar alineada a la estrategia de la función de dirección
de personas y a la estrategia de negocio.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: La formulación e implementación de una política


con el objetivo de retribuir justa y equitativamente el valor que añade un
empleado a la organización.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Para decidir los niveles de pago de la organización, la compañía debe
llevar a cabo:

Seleccione una:
a. Una encuesta a todos los empleados para conocer cuanto desearían
cobrar.
b. Una fase de estudio de mercado acudiendo a diversas fuentes para
poder posicionarse en esta materia. 
Para decidir los niveles de pago de la organización, la organización debe llevar a
cabo una fase de estudio de mercado acudiendo a diversas fuentes, y lógicamente
habrá una banda salarial para cada tipo de puesto de trabajo que contenga la
compañía. Las fuentes para obtener información en este estudio de mercado
suelen ser la información on-line, encuestas a nivel nacional, encuestas de sector,
clubes de pago y paginas Web de búsquedas de empleo. En cualquier caso, los
niveles de pago deben respetar la legislación nacional sobre salario mínimo si la
hubiera y la materia salarial pactada en el convenio colectivo si lo hubiera.

c. Establecer reuniones con los sindicatos y llegar a un acuerdo en lo que


se refiere a este tema.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Una fase de estudio de mercado acudiendo a


diversas fuentes para poder posicionarse en esta materia.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El enfoque HRM de las relaciones laborales es un modelo que…:

Seleccione una:
a. Está mal visto en las empresas del sector de la construcción.
b. Trata de ganarse “la inteligencia y el corazón” de los trabajadores y
persigue un compromiso integro con el trabajador como persona, con el
objetivo de que el trabajador se sienta parte de la organización. Con este
modelo se evita cualquier tipo de representación legal de los
trabajadores en la empresa ofreciendo unas condiciones laborales
mejores que las que se pactarían en un convenio colectivo. 
Efectivamente. El enfoque HRM de las relaciones laborales es un modelo que Trata
de ganarse “la inteligencia y el corazón” de los trabajadores y persigue un
compromiso integro con el trabajador como persona, con el objetivo de que el
trabajador se sienta parte de la organización. Con este modelo se evita cualquier
tipo de representación legal de los trabajadores en la empresa ofreciendo unas
condiciones laborales mejores que las que se pactarían en un convenio colectivo.

c. Intenta evitar a los sindicatos de manera ilegal en algunos casos.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Trata de ganarse “la inteligencia y el corazón” de los


trabajadores y persigue un compromiso integro con el trabajador como
persona, con el objetivo de que el trabajador se sienta parte de la
organización. Con este modelo se evita cualquier tipo de representación legal
de los trabajadores en la empresa ofreciendo unas condiciones laborales
mejores que las que se pactarían en un convenio colectivo.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Una vez leído el caso práctico adjunto a continuación:¿Por qué los


representantes de los trabajadores de la empresa pública polaca
propusieron a Giant como comprador de la compañía?

Seleccione una:
a. Por la estrategia de internacionalización de Giant y su rentabilidad
internacional probada.
b. Porque la empresa Giant era líder del sector automovilístico.
c. Por el hecho de permitir a representantes de los trabajadores ser
miembros del consejo de dirección. 
Esta respuesta es correcta, los representantes de la compañía pública polaca
propusieron a Giant por el hecho de permitir a representantes de los trabajadores
ser miembros del consejo de dirección.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Por el hecho de permitir a representantes de los


trabajadores ser miembros del consejo de dirección.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Las ventajas de la retribución variable son las siguientes:

Seleccione una:
a. La retribución variable no tiene ventajas, además hace muy difícil la
predicción de costes y puede ocasionar errores financieros. Sin embargo,
la retribución fija es predecible, proporciona seguridad a ambas partes, la
administración es sencilla y ahorra costes de control.
b. Se retribuye en mayor medida al que más trabaja, es decir, es un
sistema que penaliza la pereza y la ineficacia. Este sistema debería
incorporarse en todas las empresas pues es la única medida que puede
deshacerse de las manzanas podridas en las plantillas de las
organizaciones.
c. Reconocer el buen desempeño, atraer y retener empelados de alto
potencial, enfatizar la concentración en resultados y valores corporativos,
mejorar el desempeño corporativo, motivar a los trabajadores e influir en
su comportamiento y la posibilidad de apoyar un cambio cultural. 
Efectivamente. Las ventajas de la retribución variable son reconocer el buen
desempeño, atraer y retener empelados de alto potencial, enfatizar la
concentración en resultados y valores corporativos, mejorar el desempeño
corporativo, motivar a los trabajadores e influir en su comportamiento y la
posibilidad de apoyar un cambio cultural.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Reconocer el buen desempeño, atraer y retener


empelados de alto potencial, enfatizar la concentración en resultados y
valores corporativos, mejorar el desempeño corporativo, motivar a los
trabajadores e influir en su comportamiento y la posibilidad de apoyar un
cambio cultural.

También podría gustarte