Está en la página 1de 8

COMPILACIÓN: Alimentos entre ascendientes y descendientes

1. Los alimentos en favor de niños, niñas y adolescentes


1.1. Hijo o hija por nacer CT 225/2010 Madre embaraza cuyo hijo nació antes del dictado
de sentencia sobre alimentos
1.2. Nietos y nietas AR 676/2013 Abuela y bisabuelo paternos con capacidad
económica
ADR 1200/2014 Abuelo paterno con un bien inmueble
ADR 3929/2013 Abuelo paterno con capacidad económica
CT 410/2014 Procedencia de la obligación alimenticia subsidiaria
ADR 468/2015 No procede la obligación subsidiaria del abuelo
paterno por la muerte del padre del NNA
1.3. Modificación de la pensión
alimenticia por el nacimiento
de otros acreedores
alimentarios
1.3.1. Incremento de la CT 482/2012 Recabar pruebas de oficio en juicios de alimentos en
pensión: recabar las que NNA piden incrementar la pensión alimenticia
pruebas de oficio
1.3.2. Por el nacimiento de ADR 3466/2013 Modificación de la pensión para tomar en cuenta a
otros acreedores un hijo NNA que no fue considerado al momento de
alimentarios fijar la pensión.
1.4. Cuantificación de la pensión
alimenticia
1.4.1. Insolvencia del AD 02/2011 Padre o madre sin ingresos
progenitor
1.4.2. Retroactividad de los ADR 2293/2013 La deuda alimenticia no nace con la iniciación de la
alimentos por demanda de reconocimiento de paternidad, sino
reconocimiento de que la deuda se genera al momento del nacimiento
paternidad del NNA
ADR 4558/2014 El deber de dar alimentos se genera desde el
nacimiento del hijo o hija, sin importar si nació dentro
o fuera de matrimonio
ADR 554/2016 Prueba pericial en el reconocimiento de la
paternidad
ADR 5359/2017
1.4.3. Pensión alimenticia CT 423/2012 Descuento al salario sobre el 100% de los ingresos del
respecto al 100% de deudor alimentario
los ingresos del
deudor alimentario
ADR 1977/2014 Si se calcula la pensión alimenticia en favor de un hijo
o hija tomando en cuanta el 100% de los ingresos del
deudor, no se vulneran los derechos de otros
acreedores alimentarios
1.5. Progenitor con la guarda y ADR 1202/2014 La madre o el padre cumplen con la obligación
custodia alimentaria por estar al cuidado de los hijos o hijas
ADR 81/2015 Deudas adquiridas
ADR 5206/2017 Forma en que cumple con la obligación alimentaria
1.6. Ponderación de derechos
y/o principios
1.6.1. Inviolabilidad de las AR 650/2008 El derecho de los NNA a percibir alimentos no se
comunicaciones vs. contrapone con el derecho a la privacidad o
interés superior del inviolabilidad de las comunicaciones
menor
1.6.2. Derecho a libre ADR 1084/2016 El derecho a convivir con el NNA va más allá del
tránsito vs. derecho a cumplimiento de la obligación de proporcionar los
la convivencia alimentos.
2. Alimentos en favor de las hijas y los hijos mayores de edad
2.1. Continuidad de los alimentos CT 169/2006-PS Alimentos a hijos mayores de 18 años
AR 31/2008 Gastos para proporciona oficio, arte o profesión
CT 9/2008-PS Alimentos después de terminar los estudios
profesionales y gastos de titulación
ADR 1594/2016 Inconstitucional que se establezca que los alimentos
continuarán para las hijas hasta que contraigan
matrimonio y que frente a los hijos termine esta
obligación cuando cumplan la mayoría de edad.
2.2. Retroactividad de los ADR 5781/2014 Distinción entre hijos e hijas dentro y fuera de
alimentos o alimentos caídos matrimonio
ADR 1388/2016 Solicitud de los alimentos caídos o retroactivos por el
hijo o hija mayor de edad
3. Alimentos en favor de los ascendientes
3.1. Necesidad de los CT 19/2008-PS Los ascendientes no tienen la presunción legal de
ascendientes: carga de la necesitar los alimentos
prueba
3.2. Enriquecimiento ilícito en CT 452/20101 La pensión alimenticia provisional no tiene que ser
favor de la madre o el padre reintegrada al deudor alimentario
4. Pensión alimenticia provisional
4.1. La pensión alimenticia AR 1509/1998 La pensión alimenticia provisional no transgrede las
provisional sí es garantías de legalidad y audiencia
constitucional
4.2. Modificación de la pensión CT 108/2004 La pensión alimenticia provisional no puede ser
alimenticia provisional cancelada en la interlocutoria que resuelve la
reclamación en contra del auto que admite la
demanda y fija la pensión.
4.3. Consecuencias de incumplir CT 92/2006-PS2 El arresto no es una medida adecuada para obligar
con la pensión alimenticia al cumplimiento del pago de la pensión alimenticia
provisional provisional
4.4. No se presenta CT 452/20103 La pensión alimenticia provisional no tiene que ser
enriquecimiento ilegítimo reintegrada al deudor alimentario

1 Véase también en “Pensión alimenticia provisional. 4.4. No se presenta enriquecimiento ilegítimo”


2 Véase también en “Consecuencias por el incumplimiento de obligación alimenticia. 5.3. Uso de los medios asegurados”
3 Véase también en “Alimentos en favor de ascendientes. 3.2. Enriquecimiento ilícito en favor de la madre o el padre”
4.5. Medida cautelar (acto de AR 311/2015 La pensión alimenticia y el embargo que garantiza el
molestia) pago de la pensión alimenticia son medidas
cautelares
AR 1272/2015 Pensión alimenticia provisional no transgrede la
garantía de audiencia, el derecho de igualdad y el
derecho a la seguridad jurídica
4.6. Cuestiones procesales
4.6.1 Suspensión definitiva CT 126/2004-PS Valoración de cada caso para determinar si se debe
en contra de la otorgar garantía en los casos en los que se solicita
reducción de la suspensión definitiva del acto en el que se reduce la
pensión pensión alimenticia provisional
4.6.2 Plazo para reclamar CT 91/2005-PS Plazo para reclamar el auto que fija la pensión
el auto que fija la alimenticia provisional y su aseguramiento
pensión alimenticia
provisional
4.6.3 No cesan los efectos CT 1/2006-PS Cuando se dicta sentencia definitiva en un juicio de
de la pensión alimentos, pero la cuantificación del monto de la
alimenticia provisional pensión definitiva se determinará en el período de la
con el dictado de la ejecución, la pensión alimenticia provisional subsistirá
sentencia definitiva
4.6.4 Procedencia del CT 133/2009-PS Procedencia del amparo contra la pensión
amparo contra la provisional aunque se haya dictado la pensión
pensión provisional alimenticia definitiva
aunque se haya
dictado la pensión
alimenticia definitiva
CT 192/2013 Momento en que cesan los efectos de la pensión
alimenticia
4.6.5 El incidente de CT 151/2009 La resolución que fija la pensión alimenticia
reducción de pensión provisional es un acto que tiene una ejecución de
no es medio de imposible reparación y el incidente de reducción de
defensa
pensión alimenticia no es un medio ordinario de
defensa en contra de esta resolución.
4.6.6 Competencia de los 458/2010 Competencia cuando una entidad o dependencia
Jueces de Distrito del Estado es quien debe realizar el descuento al
salario del deudor alimentario.
4.6.7 La apelación es CT 03/2009-PS La apelación es procedente contra la sentencia
procedente contra la interlocutoria en el incidente de reducción de
sentencia pensión provisional
interlocutoria en el
incidente de
reducción de pensión
provisional
5. Consecuencias por el incumplimiento de la obligación alimentaria
5.1. Comisión de un delito CT 89/1999-PS No es necesario que se demuestre que, antes de
acusar a alguien del delito de abandono de personas,
se haya ejercido la acción civil o familiar de pago de
alimentos, donde se demuestre que el deudor dejó de
cumplir con su obligación (Puebla)
CT 286/2009 Reglas aplicables para la prescripción de la acción
penal (Chiapas)
CT 407/2009 Delito que se actualiza por incumplimiento del pago
de la pensión alimenticia fijada en un juicio de
divorcio voluntario (Nuevo León)
CT 126/2008-PS No se requiere que los acreedores alimentarios están
en insolvencia absoluta para que se actualice el
delito (Chiapas, Guanajuato y Puebla)
ADR 1089/2013 El tipo penal tutela la vida e integridad corporal de
los acreedores alimentarios, no sanciona el mero
incumplimiento de la obligación civil
(Aguascalientes)
ADR 1573/2013 Víctima del delito y interpretación de “sin causa
justificada” (Nuevo León)
CT 193/2014 Configuración del delito: basta que la personas que
tiene deber de proporcionar los medios de
subsistencia, derivado de una sentencia o convenio
judicial, deje de hacerlo sin causa justificada
(Michoacán y Querétaro)
ADR 778/2015 Incumplimiento parcial o total sin causa injustificada
(Nuevo León)
5.2. Pérdida de la patria potestad CT 137/2002-PS No es necesario que (a) exista un requerimiento
judicial para que proceda la pérdida de la patria
potestad y (b) que se demuestre que se
comprometió la salud, seguridad y moralidad del
NNA.
CT 47/2006-PS Incumplimiento parcial o total: para determinarlo se
requiere que exista previamente una pensión judicial
o convenida entre las partes
ADR 12/2010 Inconstitucional que se condicione la pérdida de la
patria potestad a que se comprometa la salud,
seguridad o moralidad de los NNA y se debe
distinguir entre abandono justificado e injustificado
(Estado de México)
ADR 77/2012 La medida que condiciona la pérdida de la patria
potestad a que se comprometa la salud, seguridad o
moralidad de los NNA no resiste el test de
proporcionalidad; y, la pérdida de la patria potestad
no implica que los NNA dejen de convivir con alguno
de sus progenitores (Jalisco)
ADR 249/2015 El incumplimiento parcial de la obligación alimentaria
no se considera una causa justificada (Sinaloa)
ADR 2994/2015 La perdida de la patria potestad por incumplimiento
de las obligaciones alimentarias no es contrario al
interés superior de la niñez y, por involucrar a NNA,
aplica la suplencia de la queja en favor del padre o
de la madre (Querétaro)
ADR 6793/2018 La perdida de la patria potestad no conlleva a
decretar la pérdida de las convivencias con el NNA
(Guanajuato)
ADR 6793/2018
5.3. Uso de los medios CT 92/2006-PS4 Arresto y pensión alimenticia provisional
asegurados
6. Cuestiones procesales en general
6.1. Carga de la prueba CT 66/1996 Le corresponde al cónyuge acusado de no
suministrar los alimentos a los miembros de la familia,
demostrar que sí ha cumplido con su obligación
6.2. Procedencia de la acción CT 162/2004-PS Acción de pensión alimenticia es procedente en los
autónoma para exigir los casos que se cuenta con un convenio
alimentos derivados de un
convenio en el que se
acordó la transacción
6.3. Plazo para ejecutar el pago CT 72/2005-PS Plazo de 10 años para exigir el pago de las pensiones
de las pensiones alimenticias atrasadas, vencidas o no pagadas
retrasadas
6.4. Aseguramiento de la pensión
alimenticia
6.5. Pagarés: no son garantía CT 241/2011 El pagaré no es un medio suficiente para garantizar el
suficiente para asegurar los pago de la pensión alimenticia
alimentos
6.6. Retención de un porcentaje CT 228/2019 La retención al salario es una forma de cumplimiento
del salario del deudor de la obligación de pagar los alimentos, pero no una
alimentario forma de garantía
6.7. Amparo indirecto contra la CT 322/2014 No es procedente el amparo contra la resolución del
resolución del incidente de incidente de cesación de la pensión alimenticia pues
cesación de pensión es procedente el amparo indirecto
alimenticia

4 Véase también en “Pensión alimenticia provisional. 4.3. Consecuencias de incumplir con la pensión alimenticia provisional
6.8. Requisitos para fijar el monto CT 26/2000-PS Para fijar el monto de la pensión alimenticia no se
de la pensión alimenticia debe hacer uso de un criterio matemático o
aritmético
CT 71/2003-PS
CT 11/2005-PS Para el cálculo de la pensión alimenticia se deben
tomar en cuenta los ingresos ordinarios y
extraordinarios
CT 49/2007-PS Determinación del monto de la pensión alimenticia
cuando se desconocen o no son demostrados los
ingresos del deudor alimentario
CT 423/2012 Juicios que involucren NNA: recabar de oficio los
medios probatorios que acrediten la capacidad
económica del deudor y momento para hacerlo
ADR 1354/2015 Tomar en cuenta la capacidad económica del
deudor alimentario no transgrede el derecho a la no
discriminación o contrario al principio de
proporcionalidad
ADR 3360/2017 Desconocimiento de los ingresos del deudor
alimentario
6.9. Suspensión del acto CT 113/2014 No existe regla general sobre si debe o no hacerse la
reclamado: ponderación del ponderación del buen derecho y el interés social
buen derecho y el interés
social
6.10. Suplencia de la queja CT 140/2017 Suplencia de la queja en casos de divorcio por
afectación de la familia
6.11. Los alimentos imprescriptibles ADR 1505/2019 Los alimentos son imprescriptibles

También podría gustarte