Está en la página 1de 4

1.

- Realizar un diseño de proyecto de investigación que contenga:

a) Justificación del objeto de estudio (puede estar basada en


literatura, o en un problema que deba ser resuelto,...)

Concepto de Envase:

Se entiende el material que contiene o guarda a un producto y que forma parte


integral del mismo; sirve para proteger la mercancía y distinguirla de otros
artículos.

– Calameo.com

El Problema de los Envases

Aunque no nos demos cuenta, cuando los consumidores compramos un


producto tangible, tenemos que pagar más dinero de lo que realmente valen.
Porque no solo estamos comprando el producto en sí, sino que estamos
comprando también un recipiente que lo mantendrá a salvo, lo protegerá para
que no se dañe, sea más higiénico y fácil para consumir.

El problema se agrava cuando la cantidad de productos que tenemos que


comprar aumenta, productos con envases que en muchos casos desechamos
cuando terminamos de consumirlo. Agregando que la mayoría de productos
que ofrece el mercado contienen un envase No Biodegradables como plásticos,
vidrios o foam; que se acumulan dañando y contaminando todo nuestro hábitat.

Cuando compramos un agua Perrier, por ejemplo, con un costo de RD$90.00


pesos, estamos pagando aproximadamente un 35% en la botella, mientras que
el líquido solo cuesta un 65%. Quiere decir que el líquido sin el envase vendría
saliendo a un costo de RD$60.00 pesos aproximadamente.
Otro caso es el de los restaurantes cuando pedimos comida para llevar. Nos
entregan la comida dentro de un envase de foam, junto con cubiertos plásticos,
la bebida dentro de un vaso de foam con tapa plástica y sorbete plástico; y todo
dentro de una funda de plástica. Aunque no lo creamos, el precio sí tiene
agregado todo ese foam y plástico, por ende si fuéramos a los restaurantes con
nuestro propio envase, el precio debería de disminuir.

El sistema de los botellones de agua en el país es un buen ejemplo de


desarrollo semi sostenible. Debido a que hacemos una inversión en un envase
grande y cuando se nos acaba el agua, pedimos otro botellón, pero solo
estamos pagando por el agua de su interior ya que devolvemos el otro botellón
vacío al proveedor. Si tendríamos que comprar un botellón diferente cada vez
que se acabe el agua, sería poco razonable para nuestro presupuesto, sin
embargo eso es lo que hacemos con los otros productos. Agregando que el
botellón es plástico y tiene efectos negativos en nuestra salud.

Estamos hablando de tres problemas a la hora de comprar, primero estamos


pagando más dinero por el producto, segundo desechamos los envases ‘No
Biodegradables’ a nuestro hábitat, y tercero esos envases tienen efectos
negativos en nuestra salud.

El tan solo pensar que somos 7 billones de personas en el mundo, pagando un


30% más en productos por envases desechables es abrumador, nos deja claro
que el desarrollo no es sostenible. Si calculáramos cuánto dinero gastamos
al año en productos tangibles y le restáramos un porcentaje de lo que pagamos
por su envase, estaríamos ahorrando grandes sumas de dinero.

Necesitamos proponer nuevas maneras razonables de como comprar


productos tangibles. Todos debiéramos de poseer envases ecológicos para
determinados productos para un Desarrollo Sostenible y Eco Friendly.

Obviamente no será posible sustituir todos los envases a uno permanente que
sea reusable, sin embargo, sí está la opción de sustituir los envases ‘No
Biodegradables’ por Envases Ecológicos.
b) Formular dos o tres objetivos de investigación que sean
alcanzados mediante metodología cualitativa

1. Comprender el nivel de conocimiento que tienen los consumidores sobre


desarrollo sostenible.
2. Determinar que el público está dispuesto a aceptar y cambiar para poder
llevar un desarrollo sostenible.

c) Metodología: justificación de la metodología cualitativa para el proyecto.


- Presentar el uso de dos técnicas de investigación cualitativa: una
individual y otra grupal. Debe detallar
i. Muestreo y participantes o informantes: tipo, forma de
selección, criterios de inclusión, etc. Ir acorde con la
técnica de investigación utilizada

La muestra se puede dividir en diferentes generaciones, tanto en las más


jóvenes como Millennials y primeros Centennials (que tengan decisión de
compra) como la Generación X y Baby Boomers.

Tanto los ancianos como los jóvenes tienen sus opiniones y puntos de vista
que podrían ayudar a llegar a una conclusión. Así se podría saber quiénes
están más dispuestos a realizar cambios.

ii. Técnica: justificación, descripción de cómo, cuándo, dónde,


etc.
Grupo: Focus Group de 10 personas: ocasiona que los participantes se
inspiren y quieran discutir los problemas que sufren. Al mismo tiempo
comprendiendo estos problemas, los mismos pueden cambiar sus acciones y
proponer soluciones. De igual forma cada uno de los participantes puede
mencionar lo conversado con otras personas de su círculo y así el mensaje
llegará a más personas incluso días después.
Lugar acogedor y cómodo: salón alquilado adecuado y cómodo para 10
personas.

Horario: 7pm, Jueves

Individual: Entrevistas personales con grabadoras de voz.

d) Requisitos de rigor y calidad que se aplicarán, cuáles, cómo y por qué

Los participantes deben tener experiencia, tener decisión de compra para así
poder tener una opinión acertada.

Los participantes tienen que ser personas conscientes y que estén interesados
sobre el desarrollo sostenible, soluciones ecológicas y ahorro del dinero.
Porque así podrán proveer de soluciones razonables.

● Valor = 5 puntos

Julio 2019

También podría gustarte