Está en la página 1de 9

PLANIFICACIÓN CURRICULAR

I. DATOS REFERENCIALES
Unidad Educativa: Carlos Medinaceli
Nivel: Educación primaria comunitaria vocacional
Año de Escolaridad: Segundo
Trimestre: Segundo
Campo: Cosmos y Pensamiento
Área: Educación Musical
Directora: Prof. Mariel Herrera Arancibia
Profesora: Modesta Rollano Mosquez
Fecha: 10 de mayo
II. TEMATICA ORIRENTADORA
Principios de convivencia en comunidad

III. CONTENIDO
 Reciprocidad y complementariedad con la madre Tierra en relaciones de convivencia familiar,
comunidad y municipal(CB)Cuidado de la Madre Tierra (CD)
 Espiritualidad, ritualidades, símbolos culturales y ceremonias de los pueblos en interrelación
armónica entre los seres humanos y la Madre tierra.(CB) Los rituales de mi comunidad (CD)
 Tiempo y espacio en las actividades de la vida desde las cosmovisiones culturales ciclos
productivos, días, semanas(CB)Formas de vida en el planeta (CD)

IV. OBJETIVO HOLISTO DEL BIMESTRE


Desarrollamos el valor del respeto conociendo valores, normas y defensa de la vida y la Madre
Tierra, a través de la observación de videos elaboración de textos cortos en relación al tema para
promover el cuidado de la salud y prevenir la propagación del virus del covid -19 en la familia,
escuela y comunidad.

ORIENTACIONES RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


METODOLOGICAS
PRACTICA Para la vida SER
 Observación de un video Equipo celular Desarrollamos el valor del respeto
 Conversación sobre el video  Escucha con atención las
 Lluvia de ideas sobre ritos y opiniones de los demás
ceremonias de la comunidad  Levanta la mano para hablar
Para la producción
TEORIZACIÓN de conocimientos SABER
 Análisis del contenido del video Pizarrón Conociendo valores, normas y
 Identificación de acciones de Laminas defensa de la vida y la Madre
reciprocidad y Colores Tierra
complementariedad Lápiz  Identifica acciones e cuidado de
 Descripción de ritos y Cuaderno la vida y la naturaleza
ceremonias de nuestra  Reconoce rituales y ceremonias
comunidad. de su comunidad.
 Análisis de la gravedad del Covid
-19 para la vida de las personas HACER
 Teorización de los contenidos Observación de videos elaboración
de textos cortos.
VALORACION  Trabaja sus cuadernos
 Reflexión sobre la importancia  Participa de manera activa en la
del cuidado de la naturaleza para clase
la vida.  Realiza los mensajes
 Reflexión sobre la protección de
la vida en tiempos de pandemia
 Valoración de la diversidad de
prácticas espirituales de la DECIDIR
comunidad Promover el cuidado de la salud y
. prevenir la propagación del virus
PRODUCCIÓN del covid -19 en la familia, escuela
 Elaboración de los cuadernos y comunidad.
 Representación gráfica sobre  Practica el respeto en su vida
ceremonias y rituales de diaria.
agradecimiento a la madre tierra.  Promueve el cuidado de la
salud con sus acciones.
PRODUCTO
Mensajes cortos sobre el cuidado de la salud en tiempos de pandemia
PLANIFICACIÓN CURRICULAR

I. DATOS REFERENCIALES

Unidad Educativa: Carlos Medinaceli


Nivel: Educación primaria comunitaria vocacional
Año de Escolaridad: Tercero
Trimestre: Segundo
Campo: Cosmos y Pensamiento
Área: Educación Musical
Directora: Prof. Mariel Herrera Arancibia
Profesora: Modesta Rollano Mosquez
Fecha: 10 de mayo
II. TEMATICA ORIRENTADORA
Principios de convivencia en comunidad
III. CONTENIDO

 La solidaridad y complementariedad entre hombre y mujer en actividades productivas del


municipio entre ritualidad y espiritualidades: (pesca, ganadería, agrícola, comercial, industrial,
ecoturismo comunitario y otros).(CB)El valor de la solidaridad en la comunidad (CD)
 Elementos simbólicos del pensamiento humano: Agua, tierra, fuego, astros, truenos y
energía cósmica.(CB) Los signos y símbolos de la naturaleza (CD)
 Equidad y reciprocidad en la convivencia y trabajo comunitario
IV. OBJETIVO HOLISTO DEL BIMESTRE

Fortalecemos el valor del respeto mediante el conocimiento y análisis de las actividades


productivas en la comunidad y la equidad y reciprocidad en el trabajo comunitario, a través de la
observación de videos elaboración de textos cortos en relación al tema para promover el cuidado
de la salud y prevenir la propagación del virus del covid -19 en las actividades productivas
comunitarias y consolidar una relación armónica equilibrada de la producción con la Madre tierra.

ORIENTACIONES RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


METODOLOGICAS
PRACTICA Para la vida SER
Equipo celular Fortalecemos el valor del respeto
 Indagación sobre el trabajo y sus
vivencias dentro la familia  Escucha con atención las
 Lluvia de ideas sobre las opiniones de los demás
actividades productivas de la Para la producción  Levanta la mano para hablar
comunidad de conocimientos
 Conversación sobre los ciclos Pizarrón SABER
agrícolas y los elementos que Laminas conocimiento y análisis de las
influyen en su desarrollo Colores actividades productivas en la
Lápiz comunidad y la equidad y
TEORIZACIÓN Cuaderno reciprocidad en el trabajo
comunitario
 Observación y análisis del video
“ciclos productivos”  Identifica actividades
 Descripción de actividades productivas de la comunidad
productivas de la comunidad  Reconoce elementos y rituales
 Descripción de rituales en las que influyen en la producción
actividades productivas y ciclos
de producción agrícola
 Identificación de acciones de
reciprocidad ,equidad y HACER
solidaridad Observación de videos elaboración
 Análisis de la importancia de las de textos cortos.
medidas de bioseguridad en el  Trabaja sus cuadernos
desarrollo del trabajo comunitario  Participa de manera activa en la
 Teorización de los contenidos clase
 Realiza los mensajes
VALORACION
 Valoración de la importancia de
las actividades productivas para
el desarrollo de la comunidad DECIDIR
 Reflexión del cuidado de la Consolidar una relación armónica
naturaleza para la buena equilibrada de la producción con la
producción agrícola Madre tierra.
 Reflexión sobre la importancia  Practica el respeto en su vida
de los elementos simbólicos de la diaria.
naturaleza en las actividades  Promueve el cuidado de la de
productivas de la comunidad la Madre Tierra con sus
 Valoración de las ritualidades. acciones.
PRODUCCIÓN
 Elaboración de los cuadernos
 Representación gráfica de
rituales en los ciclos de
producción.

PRODUCTO
Textos que expresen valores socio comunitarios (solidaridad, equidad y reciprocidad)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR

I. DATOS REFERENCIALES

Unidad Educativa: Carlos Medinaceli


Nivel: Educación primaria comunitaria vocacional
Año de Escolaridad: Quinto
Trimestre: Segundo
Campo: Cosmos y Pensamiento
Área: Educación Musical
Directora: Prof. Mariel Herrera Arancibia
Profesora: Modesta Rollano Mosquez
Fecha: 10 de mayo
II. TEMATICA ORIRENTADORA
Principios de convivencia en comunidad
III. CONTENIDO

 Expresiones culturales y espirituales influencias positivas y negativas en las formas de


convivencia (despatriarcalización y discriminación).(CB) La discriminación (CD)
 El vivir bien y sus manifestaciones en las interdependencias entre la naturaleza y el ser humano.
(CB)La hoja sagrada (La coca)en convivencia con la Madre tierra (CD)
 Valores comunitarios (reciprocidad y complementariedad) y espirituales de los diversos pueblos
culturales y religiones del Estado Plurinacional.
 Relaciones de dualidad y paridad en el pensamiento de los NyPIOs (CB).Las costumbres de los
pueblos (CD)
IV. OBJETIVO HOLISTO DEL BIMESTRE

Fortalecemos el valor del respeto y solidaridad mediante el estudio de los saberes culturales y
espirituales en la convivencia sociocomunitaria, a través de la observación de las practicas
vivenciales y elaboración de textos cortos en relación al tema para fortificar las influencias
positivas de la comunidad en el cuidado de la salud y prevenir la propagación del virus del covid
-19 en la familia, escuela y comunidad.

ORIENTACIONES RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


METODOLOGICAS
PRACTICA Para la vida SER
Equipo celular Fortalecemos el valor del respeto y
 Diálogos sobre la diversidad de la solidaridad
religiosidad en nuestra
comunidad  Escucha con atención las
 Indagación sobre expresiones de Para la producción opiniones de los demás
espiritualidad en su entorno de conocimientos  Ayuda a sus compañeros
 Conversación sobre expresiones Pizarrón
socioculturales de los pueblos. Laminas SABER
Colores El estudio de los saberes culturales
TEORIZACIÓN Lápiz y espirituales en la convivencia
Cuaderno sociocomunitaria
 Identificación y análisis de
diferentes expresiones culturales  Identifica diferentes expresiones
y de religiosidad de la comunidad culturales y de religiosidad de la
 Clasificación de influencias comunidad
positivas y negativas de estas  Reconoce influencias positivas
expresiones en la población de la religiosidad de las culturas
 Análisis de la importancia de las
medidas de bioseguridad en el HACER
desarrollo de las expresiones Observación de videos elaboración
culturales y religiosas de textos cortos.
 Teorización de los contenidos  Trabaja sus cuadernos
 Participa de manera activa en la
VALORACION clase
 Reflexión sobre las influencias  Realiza sus actividades
positivas de la religiosidad en la
relación entre los seres humanos DECIDIR
 Valoración de la diversidad de Consolidar una relación armónica
expresiones culturales de equilibrada de la producción con la
religiosidad Madre tierra.
 Reflexión sobre las influencias  Demuestra actitud de
positivas y negativas de las complementariedad y armonía
expresiones culturales para con con la Madre Tierra.
la Madre tierra.

PRODUCCIÓN
 Elaboración de los cuadernos
 Representación gráfica de
expresiones culturales de la
comunidad

PRODUCTO
Composición escrita de las influencias positivas de la religiosidad de las culturas
PLANIFICACIÓN CURRICULAR

I. DATOS REFERENCIALES

Unidad Educativa: Carlos Medinaceli


Nivel: Educación primaria comunitaria vocacional
Año de Escolaridad: Sextos
Trimestre: Segundo
Campo: Cosmos y Pensamiento
Área: Educación Musical
Directora: Prof. Mariel Herrera Arancibia
Profesora: Modesta Rollano Mosquez
Fecha: 10 de mayo
II. TEMATICA ORIRENTADORA
Principios de convivencia en comunidad
III. CONTENIDO

 Complementariedad como principios y valores entre hombre y mujer en la vida sociocomunitaria


de los diferentes pueblos(CB) Principios de la cultura andina (CD)
 Concepción del origen del universo festividades y ritualidades desde la visión de las Ny PIOs en
el Abya Yala.(CB) El ecosistema desde la visión de los NyPIOs (CD)
 Visión de vida, tierra territorio y producción de los pueblos en relación armónica con la
naturaleza.(CB) Las plantas y su simbología espiritual de mi comunidad (CD)
IV. OBJETIVO HOLISTO DEL BIMESTRE
Fortalecemos el valor del respeto y solidaridad mediante el conocimiento de la cosmovisión de los
NyPIOs(Principios y valores; festividades y ritualidades; visión de vida tierra, territorio y
producción), a través de la investigación de las prácticas culturales y elaboración de textos cortos
en relación al tema para promover actitud de reciprocidad y complementariedad del estudiante con
los sistemas de vida y el cuidado de la naturaleza

ORIENTACIONES RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


METODOLOGICAS
PRACTICA Para la vida SER
Equipo celular Fortalecemos el valor del respeto y
 Observamos en video la la solidaridad
cosmovisión de los pueblos del
Abya Yala  Escucha con atención las
 Dialogamos sobre el video Para la producción opiniones de los demás
 Conversación sobre la de conocimientos  Ayuda a sus compañeros
religiosidad y espiritualidad de los Pizarrón
pueblos del Abya Yala. Laminas SABER
Colores conocimiento de la cosmovisión de
TEORIZACIÓN Lápiz los NyPIOs(Principios y valores;
Cuaderno festividades y ritualidades; visión de
 Análisis de la información vida tierra, territorio y producción),
relacionada con los sistemas
productivos, cultura alimentaria  Conoce diferentes expresiones
de los pueblos y sus ciudadanos de religiosidad y espiritualidad
de la naturaleza(libros, internet y de los pueblos originarios del
otros) Abya Yala
 Análisis de la espiritualidad
religiosidad ,y formas expresivas  Identifica acciones de
del arte en los pueblos originarios complementariedad y
del Abya Yala reciprocidad con la Madre tierra.
 Comparación de la vivencia de
los pueblos y sus HACER
espiritualidades con la actualidad Observación de videos elaboración
 Teorización de los contenidos de textos cortos.
 Trabaja sus cuadernos
VALORACION  Participa de manera activa en la
 Valoración de la vivencia de los clase
pueblos y su relación armónica  Realiza sus actividades
con la Madre tierra
 Reflexión sobre las formas de DECIDIR
expresar de los pueblos del Abya Consolidar una relación armónica
Yala su espiritualidad y equilibrada de la producción con la
religiosidad (Ritos y ceremonias). Madre tierra.
 Demuestra actitud de
PRODUCCIÓN complementariedad y armonía
 Elaboración de los cuadernos con la Madre Tierra.
 Representación gráfica de
expresiones de espiritualidad y
religiosidad de los pueblos
originarios del Abya Yala

PRODUCTO
Textos escritos y gráficos sobre las expresiones de religiosidad y espiritualidad de los pueblos
originarios del Abya Yala
CAMPO: COSMOS Y PENSAMIENT
ÁREA: VALORES ESPIRITUALIDADES Y RELIGIONE
DIRECTORA: LIC. MARIEL Z. HERRERA ARANCIBIA
MAESTRA: MODESTA ROLLANO MOSQUEZ

LLALLAGUA - POTOSÍ - BOLIVIA


GESTIÓN 2021

También podría gustarte