INTEGRANDO AL PAÍS
(P.D.C.) Plan mensual ( FEBRERO) PRIMERO DE PRIMARIA 1 TRIMESTRE
DISTRITO:
UNIDAD EDUCATIVA:
DIRECTOR (A)
PROFESOR ( A)
CAMPOS COSMOS Y PENSAMIENTO,COMUNIDAD Y SOCIEDAD, CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN, VIDA TIERRA Y TERRITORIO
ÁREAS:
GESTIÓN: 2020
DATOS REFERENCIALES.-
Fortalecer los valores humanos en los estudiantes, padres, madres de familia y comunidad para desarrollar medidas de prevención
contra la violencia.
Objetivo holístico
Comunicación y lenguaje:
Comunicación oral, corporal, simbólica y gestual expresada en la interrelación familiar, escolar y su
entorno.
❖ Expresión Oral
❖ Expresión Corporal
❖ Expresión Simbólica
❖ a, e, i, o, u
❖ Ronda de las vocales
Comunicación oral, corporal, simbólica y gestual expresada en la interrelación familiar, escolar y su
entorno
❖ A mi mamá
❖ Lectoescritura: Escritura y grafica de textos
❖ Mamá cocina rico
❖ Papá maneja su auto.
Ciencias sociales:
❖ Integrantes de la familia, roles y ocupaciones.
Matemática:
❖ Figuras geométricas planas en el ámbito comunitario.
❖ Nociones de espacialidad, temporalidad, seriación y clasificación con elementos de su entorno
inmediato.
❖ Nociones de espacialidad para definir lugares.
Técnica tecnológica:
❖ Herramientas esenciales para la producción en la familia. (palas, tijeras, utensilios
❖ Elaboración de pequeños
textos.
❖ Ilustramos nuestros
cuadernos de trabajos,
recortes y ejercicios.
❖ Producimos un cartel de
la pirámide alimenticia.
❖ Producimos pequeños
modelados de objetos o
animales de nuestro
entorno.
❖ Toma de conciencia en
actividades cotidianas
sobre el valor del respeto.
❖ Elaboración de un juego.
Bibliografía:
Ministerio de educación, (2014), Curriculum Base, Educación Primaria Comunitaria Vocacional, La Paz, Bolivia.
Ministerio de Educación, 2019, PROGRAMAS DE ESTUDIO DE PRIMER AÑO DE ESCOLARIDAD
EISNER, E.W. (1987). Procesos cognitivos y currículum. Una base para decidir lo que hay que enseñar. Barcelona: Martínez Roca.
MULTITEXTO LUCHITO y PAOLITA DE PRIMERO DE PRIMARIA, SUCRE – BOLIVIA 2019.
MATTOS, L.A. de (1963). Compendio de Didáctica General. Buenos Aires: Kapelusz
MORENO HERRERO, I (1996). Las nuevas tecnologías como nuevos materiales curriculares.
ZABALA, A. (1990). Materiales curriculares.
DISTRITO:
UNIDAD EDUCATIVA:
DIRECTOR (A)
PROFESOR ( A)
CAMPOS COSMOS Y PENSAMIENTO,COMUNIDAD Y SOCIEDAD, CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN, VIDA TIERRA Y TERRITORIO
ÁREAS:
GESTIÓN: 2020
DATOS REFERENCIALES.-
Temática orientadora
Objetivo holístico
Promovemos el desarrollo de principios y valores de reciprocidad y complementariedad en la convivencia familiar y escolar, a través del
conocimiento y reconocimiento de la articulación de los códigos lingüísticos en la comunicación oral y escrita, el pensamiento lógico y actitudes
cuidado de nuestro cuerpo y la buena salud , realizando observaciones , lecturas prácticas y reflexiones que ayuden a fortalecer el
relacionamiento sin violencia desde el hogar, escuela y la comunidad.
Comunicación y lenguaje:
❖ Correspondencia de la percepción entre objetos, gráficos y símbolos y las formas propias de
escritura.
❖ Pepa la paloma
❖ El nene camina solo
❖ saltemos como el sapo.
❖ Imágenes y símbolos del contexto y su interpretación con la correcta entonación fonética.
❖ Nombres propios en la familia y la comunidad: lectura y escritura de letreros y experiencias de
la vida.
Ciencias sociales:
❖ La seguridad de las y los estudiantes en la vida familiar, escolar y la comunidad.
❖ -Fechas cívicas, conmemorativas y fiestas tradicionales de la comunidad.
❖ 19 de marzo ( DÍA DEL PADRE)
CONTACTOS 67414660 - 72292198
EDITORIAL “LUCHITO”
INTEGRANDO AL PAÍS
❖ 23 de marzo (DÍA DEL MAR)
Matemática:
❖ Números naturales, cantidad y representación simbólica con objetos del entorno: (de 1 a 100).
❖ Sistemas de numeración
❖ Formas geométricas, cuadrado rectángulo, triangulo y circulo en el entorno natural y
arquitectónico.
❖ Temporalidad en el cuidado de los huertos escolares.
Técnica tecnológica:
❖ Herramientas productivas de la comunidad y su descripción.
❖ Tecnología agrícola y ganadera: yunta, trilla, yugos, arado, trenzado, correas, lazos, etc.
Ciencias naturales: ❖ El cuerpo humano y su relación con la naturaleza en convivencia armónica con la Madre Tierra
❖ Salud, alimentación y nutrición en el crecimiento de las y los estudiantes
❖ Percibiendo las bondades de la Madre Tierra con mis sentidos
Bibliografía:
Ministerio de educación, (2014), Curriculum Base, Educación Primaria Comunitaria Vocacional, La Paz, Bolivia.
Ministerio de Educación, 2019, PROGRAMAS DE ESTUDIO PRIMER AÑO DE ESCOLARIDAD
EISNER, E.W. (1987). Procesos cognitivos y currículum. Una base para decidir lo que hay que enseñar. Barcelona: Martínez Roca.
DISTRITO:
UNIDAD EDUCATIVA:
DIRECTOR (A)
PROFESOR ( A)
CAMPOS COSMOS Y PENSAMIENTO,COMUNIDAD Y SOCIEDAD, CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN, VIDA TIERRA Y TERRITORIO
ÁREAS:
GESTIÓN: 2020
I.DATOS REFERENCIALES.
Temática orientadora
Objetivo holístico
Promovemos el desarrollo de principios y valores de reciprocidad y complementariedad en la convivencia familiar y escolar, a través del
conocimiento y reconocimiento de la articulación de los códigos lingüísticos en la comunicación oral y escrita, el pensamiento lógico y actitudes
cuidado de nuestro cuerpo y la buena salud, realizando observaciones, lecturas prácticas y reflexiones que ayuden a fortalecer el
relacionamiento sin violencia desde el hogar, escuela y la comunidad.
Comunicación y lenguaje:
❖ Narraciones en la comunidad
❖ Escucha atenta en diálogos de su entorno sociocultural.
❖ Historia oral de la familia, escuela y comunidad: Narración
❖ Miremos la luna
❖ La tuna tiene espinas.
❖ Postura corporal, gestual y entonación adecuada en la lectura de cuentos.
Ciencias sociales:
❖ Derechos y deberes de las y los estudiante en la familia escuela y comunidad.
❖ Fechas cívicas y costumbristas
CONTACTOS 67414660 - 72292198
EDITORIAL “LUCHITO”
INTEGRANDO AL PAÍS
❖ 12 de abril ( DÍA DEL NIÑO Y NIÑA EN BOLIVIA)
❖ Festividades y ferias de nuestra comunidad
Matemática:
❖ Conteo y desconteo de los elementos del contexto con números naturales.
❖ Números naturales y ordinales en la organización de la familia y la escuela.
❖ Valor posicional de las cifras, unidad, decena.
❖ Lateralidad en un juego de futbol
DISTRITO:
UNIDAD EDUCATIVA:
DIRECTOR (A)
PROFESOR ( A)
CAMPOS COSMOS Y PENSAMIENTO,COMUNIDAD Y SOCIEDAD, CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN, VIDA TIERRA Y TERRITORIO
ÁREAS:
GESTIÓN: 2020
DATOS REFERENCIALES.-
Temática orientadora
Objetivo holístico
Fortalecemos actitudes de conciencia reflexiva respecto al cuidado de la Madre Tierra caminando juntos a partir del reconocimiento y
articulación de los códigos lingüísticos, la descripción, clasificación de mensajes orales y escritos y el desarrollo de la conciencia, tecnología y
las artes, en el contexto a través de la experimentación y las practicas productivas en la comunidad, para la comprensión de una convivencia
social libre de todo tipo de violencia.
Comunicación y lenguaje:
❖ Narración, dramatización y creación de cuentos con modulación de voz, gestos y posturas corporales.
❖ -Cuentos y poesías del entorno con escrituras de comprensión propia.
❖ -Análisis de la estructura lingüística en los textos producidos.
❖ Amo a mi familia
❖ Conviviendo con la naturaleza
❖ Tienes un bonito dado
❖ ¡Te regalo mi rosa!
❖ La casa es de madera
❖ La niña juega con su muñeca
❖ Navegamos en el bote
❖ La vaca come pasto
❖ La vaca Lola
❖ El gato es travieso
DISTRITO:
UNIDAD EDUCATIVA:
DIRECTOR (A)
PROFESOR ( A)
CAMPOS COSMOS Y PENSAMIENTO,COMUNIDAD Y SOCIEDAD, CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN, VIDA TIERRA Y TERRITORIO
ÁREAS:
GESTIÓN: 2020
DATOS REFERENCIALES.-
Temática orientadora
Objetivo holístico
Fortalecemos actitudes de conciencia reflexiva respecto al cuidado de la Madre Tierra caminando juntos a partir del reconocimiento y
articulación de los códigos lingüísticos, la descripción, clasificación de mensajes orales y escritos y el desarrollo de la conciencia, tecnología y
las artes, en el contexto a través de la experimentación y las practicas productivas en la comunidad, para la comprensión de una convivencia
social libre de todo tipo de violencia.
Comunicación y lenguaje:
❖ Poesías y canciones en el contexto escolar y familiar.
❖ Socio dramas de acontecimientos sociales de la familia y comunidad, identificando verbos.
❖ ¡Corramos del humo!
❖ ¿Te tomo una foto?
❖ Mi jarra tiene refresco
❖ La gitana baila bien
❖ ¡Cuidado con el zorro!
❖ El cine es divertido
❖ ¡Que linda llama!
Producción
❖ Elaboración de pequeños
textos.
❖ Ilustramos nuestros
cuadernos de trabajos,
recortes y ejercicios.
❖ Producimos un listado de
buen trato a los animales
DISTRITO:
UNIDAD EDUCATIVA:
DIRECTOR (A)
PROFESOR ( A)
CAMPOS COSMOS Y PENSAMIENTO,COMUNIDAD Y SOCIEDAD, CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN, VIDA TIERRA Y TERRITORIO
ÁREAS:
DATOS REFERENCIALE
Temática orientadora
Objetivo holístico
Fortalecemos actitudes de conciencia reflexiva respecto al cuidado de la Madre Tierra caminando juntos a partir del reconocimiento y
articulación de los códigos lingüísticos, la descripción, clasificación de mensajes orales y escritos y el desarrollo de la conciencia, tecnología y
las artes, en el contexto a través de la experimentación y las practicas productivas en la comunidad, para la comprensión de una convivencia
social libre de todo tipo de violencia.
Comunicación y lenguaje:
❖ Formas literarias del contexto, identificando nombres propios y comunes: rimas, canciones,
rondas, adivinanzas, cuentos poemas y trabalenguas (lectura y escritura).
❖ Mi choza me cobija.
CONTACTOS 67414660 - 72292198
EDITORIAL “LUCHITO”
INTEGRANDO AL PAÍS
❖ ¡Me comí un rico queso!
❖ Cigüeña y guitarra
❖ Dictado de palabras y oraciones.
Ciencias sociales:
❖ Costumbres y tradiciones de la Familia en Comunidad.
Matemática:
❖ Adición y sustracción, en función a problemas simples y con grado de dificultad de uno a dos
dígitos.
Técnica tecnológica:
❖ Materiales naturales y artificiales propios del entorno y su producción. (Arcilla, telares…)
Ciencias naturales: ❖ Ciclo agrícola pecuario: preparación de suelos, la siembra, cosecha, rotación de suelos, crianza
de animales y otros.
❖ Prácticas culturales de reciprocidad, cuidado y respeto a la Madre Tierra.
Producción
❖ Producción de pequeños
textos combinando
palabras
❖ Producción de carteles
con animales útiles y sus
cuidados.
❖ Experimentación de la
situación de compra en el
mercado.
Bibliografía:
Ministerio de educación, (2014), Curriculum Base, Educación Primaria Comunitaria Vocacional, La Paz, Bolivia.
Ministerio de Educación, 2019, PROGRAMAS DE ESTUDIO DE PRIMER AÑO DE ESCOLARIDAD
EISNER, E.W. (1987). Procesos cognitivos y currículum. Una base para decidir lo que hay que enseñar. Barcelona: Martínez Roca.
MULTITEXTO LUCHITO y PAOLITA DE PRIMERO DE PRIMARIA, SUCRE – BOLIVIA 2019.
MATTOS, L.A. de (1963). Compendio de Didáctica General. Buenos Aires: Kapelusz
MORENO HERRERO, I (1996). Las nuevas tecnologías como nuevos materiales curriculares.
ZABALA, A. (1990). Materiales curriculares.
DISTRITO:
UNIDAD EDUCATIVA:
DIRECTOR (A)
PROFESOR ( A)
ÁREAS:
GESTIÓN: 2020
DATOS REFERENCIALES.-
Temática orientadora
.
LA COMUNICACIÓN EN LA ESCUELA Y EN LAS ACTIVIDADES DE LA COMUNIDAD.
Objetivo holístico
Fortalecemos actitudes de conciencia reflexiva respecto al cuidado de la Madre Tierra caminando juntos a partir del reconocimiento y
articulación de los códigos lingüísticos, la descripción, clasificación de mensajes orales y escritos y el desarrollo de la conciencia, tecnología y
las artes, en el contexto a través de la experimentación y las practicas productivas en la comunidad, para la comprensión de una convivencia
social libre de todo tipo de violencia.
Comunicación y lenguaje:
❖ Formas literarias del contexto, identificando nombres propios y comunes: rimas, canciones, rondas,
adivinanzas, cuentos poemas y trabalenguas (lectura y escritura).
❖ Comunicación oral, corporal, simbólica y gestual expresada en la interrelación familiar, escolar y su
entorno.
❖ Narraciones en la comunidad
❖ Los roles de la familia
❖ Sixto maneja un taxi.
❖ Walter es un héroe.
❖ La linda kermes de mi barrio
Ciencias sociales:
❖ 6 de agosto. Un día especial
❖ A mi patria
❖ Los departamentos de Bolivia.
❖ Integrantes de la comunidad, roles y ocupaciones.
Matemática:
❖ Medidas de longitud en las aulas de mi Unidad Educativa
❖ Las medidas de peso en las compras del mercado
❖ Medidas de tiempo en festividades nacionales.
❖ Lateralidad en el camino de mi comunidad
Técnica tecnológica:
❖ Dibujos con figuras geométricas utilizando el programa.
❖ Programa crayola Art. Studio en el dibujo y pintado de caricaturas.
Ciencias naturales:
❖ Ciclo agrícola pecuario: preparación de suelos, la siembra, cosecha,
❖ Prácticas culturales de reciprocidad, cuidado y respeto a la Madre Tierra.
Producción
❖ Elaboración de pequeños
textos.
Bibliografía:
Ministerio de educación, (2014), Curriculum Base, Educación Primaria Comunitaria Vocacional, La Paz, Bolivia.
Ministerio de Educación, 2019, PROGRAMAS DE ESTUDIO DEL PRIMER AÑO DE ESCOLARIDAD.
EISNER, E.W. (1987). Procesos cognitivos y currículum. Una base para decidir lo que hay que enseñar. Barcelona: Martínez Roca.
MULTITEXTO LUCHITO y PAOLITA DE PRIMERO DE PRIMARIA, SUCRE – BOLIVIA 2019.
MATTOS, L.A. de (1963). Compendio de Didáctica General. Buenos Aires: Kapelusz
MORENO HERRERO, I (1996). Las nuevas tecnologías como nuevos materiales curriculares.
ZABALA, A. (1990). Materiales curriculares.
DISTRITO:
UNIDAD EDUCATIVA:
DIRECTOR (A)
CAMPOS COSMOS Y PENSAMIENTO,COMUNIDAD Y SOCIEDAD, CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN, VIDA TIERRA Y TERRITORIO
ÁREAS:
GESTIÓN: 2020
DATOS REFERENCIALES.-
Temática orientadora
Objetivo holístico
Comunicación y lenguaje:
Ciencias naturales:
❖ Derechos de la Madre tierra.
❖ Convivencia en equilibrio armónico con la Madre Tierra y el Cosmos. C.R
❖ Actividades productivas y su relación cíclica y lineal de acuerdo al tiempo y espacio.
❖ Función de los animales en la Madre Tierra
❖ Beneficios que nos dan las plantas para nuestra vida.
❖ Valoramos la lectura y la
necesidad de cultivarla. Ser –Decidir
❖ Valoramos las fechas ❖ Valoración de los gastos
cívicas como parte de en las compras del
nuestra identidad e mercado.
historia.
❖ Fortalecemos nuestros ❖ Reflexión sobre la
conocimientos sobre el importancia de la lectura
conteo y desconteo de y producción de textos.
cantidades.
❖ Valoración de
❖ Apreciamos la
acontecimientos pasados
importancia de los
que marcaron un rumbo
animales como parte la
en la historia de nuestro
madre tierra.
país.
Producción ❖ Puntualidad en la entrega
de trabajos y actividades
❖ Ilustramos nuestros manuales en clase.
cuadernos y archivadores
con recortes y dibujos.
❖ Toma de conciencia en
actividades cotidianas
sobre el valor del respeto.
Bibliografía:
Ministerio de educación, (2014), Curriculum Base, Educación Primaria Comunitaria Vocacional, La Paz, Bolivia.
Ministerio de Educación, 2019, PROGRAMAS DE ESTUDIO DE PRIMER AÑO DE ESCOLARIDAD
EISNER, E.W. (1987). Procesos cognitivos y currículum. Una base para decidir lo que hay que enseñar. Barcelona: Martínez Roca.
MULTITEXTO LUCHITO y PAOLITA DE PRIMERO DE PRIMARIA, SUCRE – BOLIVIA 2019.
MATTOS, L.A. de (1963). Compendio de Didáctica General. Buenos Aires: Kapelusz
MORENO HERRERO, I (1996). Las nuevas tecnologías como nuevos materiales curriculares.
ZABALA, A. (1990). Materiales curriculares.
DISTRITO:
UNIDAD EDUCATIVA:
DIRECTOR (A)
PROFESOR ( A)
CAMPOS COSMOS Y PENSAMIENTO,COMUNIDAD Y SOCIEDAD, CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN, VIDA TIERRA Y TERRITORIO
ÁREAS:
GESTIÓN: 2020
DATOS REFERENCIALES.-
Temática orientadora
Objetivo holístico
Comunicación y lenguaje:
❖ Narración y dramatizaciones de hechos presentes e históricos de la comunidad.
❖ La interrogación y la exclamación en mi comunidad educativa
❖ ¡Miremos ese platillo volador!
❖ El clavel es de color rojo
❖ El bloque está muy alto
❖ ¡Mi flecha se rompió!
❖ Gladys infla un globo
❖ Las personas admiran el prado.
Ciencias sociales:
❖ Fechas cívicas ( octubre)
❖ Símbolos Patrios de Bolivia
❖ Tradiciones y costumbres.
Matemática:
❖ Adición y sustracción de números naturales en el comercio.
❖ Mayor que, menor que o igual en las etapas de nuestra vida
❖ Las decenas y centenas en la cotidianidad.
❖ Nociones de fracciones en los alimentos
❖ Números del 61 al 80
❖ El litro en la convivencia con la naturaleza.
Ciencias naturales:
❖ Elementos que contaminan la naturaleza, protección y respeto a la vida.
❖ -Fenómenos y cambios climáticos: sequía, lluvia, erosión del suelo, calentamiento global,
contaminación de ríos, aire y otros.
❖ Agua como elemento vital en mi comunidad
❖ Cuidado del agua y su correcta utilización.
❖ Producción de pequeños
textos combinando
palabras.
❖ Producción de cuadros
con los símbolos patrios.
DISTRITO:
UNIDAD EDUCATIVA:
DIRECTOR (A)
PROFESOR ( A)
CAMPOS COSMOS Y PENSAMIENTO,COMUNIDAD Y SOCIEDAD, CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN, VIDA TIERRA Y TERRITORIO
ÁREAS:
GESTIÓN: 2020
DATOS REFERENCIALES.-
Temática orientadora
Objetivo holístico
Desarrollamos valores de convivencia familiar y social, analizando en las prácticas productivas, la importancia de la comunicación, el buen
trato, convivencia armónica y el uso apropiado de los medios tecnológicos a partir de la recopilación de experiencias, revalorización de saberes
y conocimientos interculturales, para promover la importancia de la convivencia sin violencia en nuestra comunidad.
Comunicación y lenguaje:
❖ Escritura creativa y producción de cuentos, poesías y rimas del contexto.
❖ La grúa levanta el auto
❖ Esa broma no me gusta
❖ El dragón bota fuego
❖ El príncipe Adrián
❖ El triciclo tiene tres ruedas
❖ ¡Que fresca esta la fruta!
❖ ¡Ese cráneo me da miedo!
Ciencias sociales:
❖ Fechas conmemorativas cívicas y fiestas tradicionales de la comunidad
❖ Fiesta de Todos los Santos (2 de noviembre)
❖ Fechas cívicas ( noviembre)
Valoración
Ser - Decidir
❖ Reflexionamos sobre la
❖ Participación en
importancia de la
dinámicas que
educación ciudadana
promueven la seguridad
para propiciar una
ciudadana.
convivencia comunitaria.
❖ Puntualidad en las
❖ Valoramos el patrimonio
presentaciones de
cultural diverso de
labores colectivas e
nuestro Estado
individuales.
Plurinacional.
❖ Respeto a la participación
❖ Asumimos cambios de
y criterio de sus
actitud respecto al
compañeros de clase.
consumo de comidas
chatarras por alimentos ❖ Participación activa en
nutritivos que beneficien diferentes situaciones.
a nuestra salud integral.
❖ Asumir principios de
respeto y solidaridad para
generar bienestar en la
Producción
comunidad.
❖ Experimentación
compartiendo 3 litros de
jugo.
❖ Producción de mensajes
sobre cuidados hacia
nuestra Madre Tierra.
Bibliografía:
Ministerio de educación, (2014), Curriculum Base, Educación Primaria Comunitaria Vocacional, La Paz, Bolivia.
Ministerio de Educación, 2019 PROGRAMAS DE ESTUDIO DE PRIMER AÑO DE ESCOLARIDAD.
EISNER, E.W. (1987). Procesos cognitivos y currículum. Una base para decidir lo que hay que enseñar. Barcelona: Martínez Roca.
MULTITEXTO LUCHITO y PAOLITA DE PRIMERO DE PRIMARIA, SUCRE – BOLIVIA 2019.
MATTOS, L.A. de (1963). Compendio de Didáctica General. Buenos Aires: Kapelusz
MORENO HERRERO, I (1996). Las nuevas tecnologías como nuevos materiales curriculares.
ZABALA, A. (1990). Materiales curriculares.