Está en la página 1de 7

TALLER DE LEGISLACION

NOMBRE DE LOS PARTICIPANTES DEL GRUPO:


____MARIA LOPEZ CONDE_
1. OBJETIVOS
- Revisar la legislación que enmarca el Sistema General de Riesgos laborales.
- Identificar las obligaciones y responsabilidades del empleador al interior del SGSST.
2. INSTRUCCIONES PARA REALIZAR LA EVIDENCIA
Para la recolección de la evidencia se hace necesario:
• Organice grupos de dos personas
• Lea detenidamente el marco legal del Decreto 1295/94, Ley 1562 del 2012,
Decreto 1072 del 2015.
• Aplique normatividad de acuerdo a los casos propuestos.
ACTIVIDADES:
Para fortalecer los objetivos propuestos, se le proponen los siguientes cuestionamientos
y casos para ser resueltos de acuerdo a la legislación, lo que le permitirá una
retroalimentación en su aprendizaje.
SOLUCION
1. Defina con sus palabras que es un riesgo laboral y que beneficios representa estar
afiliado al Sistema General de Riesgos laborales.
riesgo laboral la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado dañ o derivado del
trabajo. toda circunstancia capaz de causar un peligro en el contexto del desarrollo de una
actividad laboral. Es todo aquello que puede producir un accidente o siniestro con resultado
de heridas o dañ os físicos y/o psicoló gicos. El efecto siempre será negativo sobre la persona
que lo sufre. Los factores de riesgo en los diversos tipos de trabajo son diferentes y los dañ os
causados son de diferente gravedad.

GC-F -005 V. 04
1.PRESTACIONES ASISTENCIALES

 Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica


 Servicio de hospitalización
 Servicio odontológico
 Suministro de medicamentos
 Servicios auxiliares de diagnostico y tratamiento
 Prótesis y ortesis, su reparación y reposición solo en caso de deterioro o desadaptación
cuando a criterio de rehabilitación se requiera.
 Rehabilitación física y laboral
 Gastos de traslado, en condiciones normales, que sean necesarios para la prestación de
estos servicios.
2. PRESTACIONES ECONOMICAS

 Subsidio por incapacidad temporal


 Indemnización por incapacidad permanente parcial
 Pensión de invalidez
 Pensión de sobrevivientes
 Auxilio funerario

2. Conforme a la legislación de un concepto de incidente de trabajo, accidente de


Trabajo y Enfermedad laboral, de un ejemplo de cada uno.

Incidente de trabajo: Suceso acaecido en el


curso del trabajo o en relació n con éste, que
tuvo el potencial de ser un accidente, en el
que hubo personas involucradas sin que
sufrieran lesiones o se presentaran dañ os a la
propiedad y/o pérdida en los procesos.
EJEMPLOS
Casi se cae al pasar por un piso resbaloso
Ir caminando por la empresa y que delante de
mí caiga algú n elemento (roca, herramienta,
vidrio entre otros) sin causar ningú n dañ o.

Artículo 3°. Accidente de trabajo. Es


accidente de trabajo todo suceso repentino que
sobrevenga por causa o con ocasió n del trabajo,
y que produzca en el trabajador una lesió n orgá nica, una perturbació n funcional o
psiquiá trica, una invalidez o la muerte.

GC-F -005 V. 04
Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecució n de ó rdenes del
empleador, o contratante durante la ejecució n de una labor bajo su autoridad, aú n fuera del
lugar y horas de trabajo.
Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los

trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el


transporte lo suministre el empleador.
También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la
funció n sindical, aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el
accidente se produzca en cumplimiento de dicha funció n.

EJEMPLOS
Quemadura de segundo y tercer grado
Fractura de huesos largos (fémur, tibia, humero, radio, cubito y peroné)

Enfermedad laboral. Es enfermedad laboral la


contraída como resultado de la exposició n a factores
de riesgo inherentes a la actividad laboral o del
medio en el que el trabajador se ha visto obligado a
trabajar. El Gobierno Nacional, determinará , en
forma perió dica, las enfermedades que se consideran
como laborales y en los casos en que una
enfermedad no figure en la tabla de
enfermedades laborales, pero se demuestre· la
relació n de causalidad con los factores de riesgo
ocupacionales será reconocida como enfermedad
laboral, conforme lo establecido en las normas
legales vigentes.
EJEMPLOS

GC-F -005 V. 04
Enfermedades laborales directas como silicosis, asbestosis, neumoconiosis del minero de
carbó n
El señ or Hugo Lizarazo laboraba en una cafetería donde presto sus servicios durante 2 añ os y
ha notado en los ú ltimos dos meses sensaciones como pesadez, ardor y dolor en sus rodillas,
debido a esto el señ or se presento a la EPS donde tras unos exámenes se le diagnostico que
esto es a causa de presentar vena varice como consecuencia de la labor que ha estado
prestando en su trabajo.

3. ¿Quiénes pueden afiliarse al sistema general de Riesgos Laborales?

La afiliació n al SGRL es de carácter obligatorio para:

o Los Trabajadores dependientes.


o Los Jubilados o pensionados que se reincorporen como trabajadores dependientes.
o Los Servidores pú blicos (se incluyen a los concejales y ediles)
o Los Vinculados con contrato de prestació n de servicios con una duració n superior a un
mes.
o Los Estudiantes que deben ejecutar trabajos que signifiquen fuente de ingreso para la
respectiva institució n o cuyo entrenamiento o actividad formativos son requisito para
la culminació n de sus estudios.
o Los Trabajadores independientes que laboran en actividades de alto riesgo.
o Los miembros de las agremiaciones o asociaciones cuyos trabajos signifiquen fuente
de ingreso para la institució n.
o Los afiliados a las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado.
o Los miembros activos del Subsistema Nacional de Primera Respuesta. (Defensa Civil
Colombiana, Cruz Roja Colombiana, Cuerpos de Bomberos).
o Los Aprendices del Sena, fase prá ctica.
En forma voluntaria:

o Los trabajadores independientes y los informales, diferentes de los establecidos en el


literal a) del presente artículo, podrá n cotizar al Sistema de Riegos Laborales siempre
y cuando coticen también al régimen contributivo en salud y de conformidad con la
reglamentació n que para tal efecto expida el Ministerio de Salud y Protecció n Social en
coordinació n con el Ministerio del Trabajo en la que se establecerá el valor de la
cotizació n segú n el tipo de riesgo laboral al que está expuesta esta població n.

GC-F -005 V. 04
4. ¿Qué servicios de prevención por ley tiene derecho todas las empresas por estar afiliados a
una ARL?

Asesoría técnica bá sica para el diseñ o del programa de salud ocupacional en la


respectiva empresa
Capacitació n bá sica para el montaje de la brigada de primeros auxilios
Capacitació n a los miembros del comité paritario de salud ocupacional o a los vigías
ocupacionales en las empresas con un numero de 10 trabajadores
Fomento de estilos de trabajo y vida saludable de acuerdo con los perfiles
epidemioló gicos de la empresa
5. ¿Cuáles son las sanciones por el no pago de aportes al Sistema General de Riegos Laborales?

La no afiliació n y el no pago de dos o má s períodos mensuales de cotizaciones, le acarreará al


empleador multas, sucesivas
mensuales de hasta quinientos
(500) salarios mínimos legales
mensuales vigentes.

6. ¿Cuánto tiempo tiene una empresa para reportar un Accidente de trabajo?

El tiempo para reportar un accidente de trabajo a la ARL segú n la Resolució n 156 de 2005 es
de DOS (2) DÍAS HÁ BILES siguientes a la
ocurrencia del accidente de trabajo. No
obstante, es vá lido aclarar que segú n lo
establecido en la Resolució n 2851 de 2015

Los empleadores y contratantes está n


obligados a notificar todos los accidentes de
trabajo a las siguientes entidades:

 Administradora de Riesgos
Laborales – ARL (original)
 Entidad Promotora de Salud – EPS
(entregar copia)
 Direcció n Territorial del Ministerio
de Trabajo (entregar copia AT
Graves y Mortales)

GC-F -005 V. 04
7. ¿qué debería hacer el empleado cuando su empleador no realiza el reporte del accidente de
trabajo?

El empleado puede recurrir a las direcciones territoriales del ministerio de trabajo en llegado
caso que si empleador no realice el debido reporte del accidente y ya ellos se encargaran del
proceso

Le corresponderá a las Direcciones Territoriales del Ministerio de Trabajo sancionar a las empresas
e imponer multas de hasta 200 salarios mínimos mensuales legales vigente, cuando se demuestre
que NO efectuó el reporte de los accidentes de trabajo o que lo hizo en forma extemporánea.

8. En las instalaciones de una empresa llamada Comercializadora del Caribe uno de sus
empleados resbala por las escaleras y se fractura la pierna derecha. El jefe de Recursos
humanos no reporta este suceso como un accidente de trabajo. El funcionario de la
comercializadora acude a usted para que le de asesoría a este respecto. ¿Qué le contestaría?
De acuerdo a la legislación, ¿Cuál sería su concepto?

En llegado caso de que ya hubiese pasado los dos días que tiene há biles la empresa para
registrar dicho accidente comenzaría por hacer una recopilació n de los hechos para tener las
pruebas suficientes que fue un accidente que ocurrió en la empresa luego procedería a
comunicarme con el ministerio del trabajo.
De acuerdo a la legislació n me basaría en lo siguiente:

PARA EL EMPLEADOR
TÉRMINO. El artículo 62 del Decreto 1295 de 1994, establece para el empleador la obligatoriedad
de reportar todo accidente de trabajo o enfermedad laboral que ocurra en una empresa o
actividad económica, dentro de los dos días hábiles siguientes a la ocurrencia del accidente o
diagnosticada la enfermedad.
INFORME. Este informe debe realizarse de manera simultánea a la entidad administradora de
Riesgos Laborales -ARL y a la Entidad Promotora de Salud, (EPS) y cuando sea el caso a la
Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS), que atienda dicho evento, con copia al
trabajador, para cumplir los objetivos que señala el Artículo 5 de la Resolución 156 de 2005.

9. Juan Paredes sufre un accidente de trabajo y queda con secuelas como consecuencia del
mismo. Estas le ocasionan una pérdida de su capacidad laboral por una incapacidad parcial.
Este trabajador no está de acuerdo con la indemnización correspondiente a su porcentaje de
incapacidad. ¿Qué debe hacer?

GC-F -005 V. 04
Recurrir a la ARL para revisar todo el suceso, también puede ir al ministerio de trabajo
antecedido por una demanda al empleador o empresa para que se lleve el debido proceso
puede llevar su proceso en base de lo siguiente:

EL ART 7 DE LA 776/2002 DECRETA EL MONTO DE LAS INCAPACIDADES TEMPORALES


PARCIALES EN PROPORCIÓ N AL DAÑ O SUFRIDO, A CARGO DE LA ENTIDAD
ADMINISTRADORA DE RIESGOS PROFESIONALES, EN UNA SUMA NO INFERIOR A DOS (2)
SALARIOS BASE DE LIQUIDACIÓ N, NI SUPERIOR A VEINTICUATRO (24) VECES SU SALARIO
BASE DE LIQUIDACIÓ N. SI NO ESTA DE ACUERDO CON ESTA CANTIDAD PUEDE ACUDIR AL
SISTEMA DE APELACION O EL SISTEMA JURIDICO

10. ¿Si un trabajador sufre un accidente realizando actividades para las que fue contratado y
bajo órdenes del empleador se consideraría accidente de trabajo? A que prestaciones de Ley
tendría derecho.
segú n el decreto ley 1295 de 1994. es también accidente de trabajo aquel que se produce
durante la ejecució n de ó rdenes del empleador, o durante la ejecució n de una labor bajo su
autoridad, aú n fuera del lugar y horas de trabajo. tendría derecho a prestaciones asistenciales
como son. asistencia médica, quirú rgica, terapéutica y farmacéutica.
a. servicios de hospitalizació n. c. servicio odontoló gico. d. suministro de medicamentos. e.
servicios auxiliares de diagnó stico y tratamiento. f. pró tesis y ó rtesis, su reparació n, y su
reposició n solo en casos de deterioro o desadaptació n, cuando a criterio de rehabilitació n se
recomienda. g. rehabilitaciones física y profesional. h. gastos de traslado, en condiciones
normales, que sean necesarios para la prestació n de estos servicios. y a prestaciones
econó micas como son a. subsidio por incapacidad temporal;
b. indemnizació n por incapacidad permanente parcial;
c. pensió n de invalidez; d. pensió n de sobrevivientes; y, e. auxilio funerario

11.Un trabajador es comisionado para asistir a una reunión fuera de la empresa se


accidenta en el vehículo de su propiedad y no en el de la empresa. ¿Se considera Accidente de
Trabajo?
SEGÚ N EL DECRETO LEY 1295 DE 1994. ES TAMBIÉ N ACCIDENTE DE TRABAJO AQUEL QUE
SE PRODUCE DURANTE LA EJECUCIÓ N DE ORDENES DEL EMPLEADOR, O DURANTE LA
EJECUCIÓ N DE UNA LABOR BAJO SU AUTORIDAD, AÚ N FUERA DEL LUGAR Y HORAS DE
TRABAJO.

12. ¿Si unos trabajadores deciden irse de paseo para festejar el día del trabajador en un
día laboral, y donde el empleador da el permiso para que falten a dicho día, se
consideraría accidente de trabajo si les llegase a pasar algo? Justifique su respuesta.
No, porque no está n en un ambiente laboral, si el empleador hubiese planeado un día de paseo
con los trabajadores y lo fuera reportado al ARL seria otro caso porque este si tendría que
responder.
si el empleador da la autorizació n se considera un accidente laboral, pero se deben tener en
cuenta unos factores

GC-F -005 V. 04

También podría gustarte