Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FILIAL ANDAHUAYLAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CODIGO : 201020390 – E
PERÍODO DE PRÁCTICAS:
ANDAHUAYLAS ,2017
1
RESUMEN
2
ÍNDICE GENERAL
I. INTRODUCCION 03
II. OBJETIVO GENERAL 04
III.DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN Y ORGANIGRAMA 04
III.1. Ubicación de la institución 04
III.2. Reseña histórica 05
III.3. Misión y visión de la institución 06
III.4. Estructura organizacional
IV. DESCRIPCIÓN DEL AREA DONDE REALIZO LAS PRACTICAS PRE-
PROFESIONAL. 07
IV.1. División de Gestión del Medio Ambiente 07
V. DESCRIPCIÓN DE SU PRACTICA PRE-PROFESIONAL. 08
V.1. Periodo de Prácticas. 08
V.2. Actividades realizadas. 08
V.2.1. Estudio y caracterización de residuos solidos 08
V.2.2. Objetivos 10
V.2.3. Estado Situacional del Entorno y de la Calidad Ambiental 10
V.3. Metas. 19
V.4. Metodología. 20
V.5. Instrumentos, Equipos e herramientas utilizadas 22
V.6. Otras actividades 23
VI. DESCRIPCIÓN DEL APRENDIZAJE COMO PRACTICANTE 24
VI.1. En el aspecto laboral 24
VI.2. En el aspecto de formación académica. 24
VI.3. En el aspecto personal. 25
VII. LIMITACIONES DURANTE LAS PRACTICAS PRE-PROFESIONALES 25
VII.1. En el aspecto laboral 25
VII.2. En el aspecto de formación académica. 25
VII.3. En el aspecto personal. 25
VIII. SUGERENCIA RESPECTO A LAS PRACTICAS PRE-
PRODFECIONALESS 26
IX. BIBLIOGRAFÍA 27
X. ANEXOS 28
3
I: INTRODUCCION
Una de las actividades indispensable, que el estudiante de la escuela
profesional de ingeniería ambiental y recursos naturales, debe realizar antes de
lograr el bachillerato es el desarrollo de la practicas pre profesionales.
La MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TALAVERA a través del área de Oficina
de Desarrollo Economico Social y Ambiental…., en coordinación con la
empresa EBM CONSULTORA EMPRESARIAL Y AMBIENTAL E.I.R.L. llevan a
cabo el monitoreo de calidad ambiental de la Planta concentradora
El monitoreo de calidad ambiental del aire, suelo, agua y ruido ambiental
consistió en analizar los parámetros físicos y químicos del área donde se
encuentra ubicado el proyecto. De MACDESA
En el informe se presenta los resultados del monitoreo de la calidad ambiental
realizado en el mes de enero del 2016 a cargo de la consultora EBM
CONSULTORA EMPRESARIAL Y AMBIENTAL E.I.R.L. y coordinado con los
responsables de la empresa Minera.
Por otro lado se detalla las actividades realizadas de las practicas Pre-
profesionales, cuya finalidad fue adquirir los conocimientos, aplicadas en el
estudio el cual se detalla las etapas y metodología de todas las actividades
realizadas en el Área De Oficina de Desarrollo Economico Social Ambiental en
la municipalidad Distrital de Talavera.
4
II. OBJETIVO GENERAL
Evaluación de la calidad ambiental del aire, agua ,sueleo ,ruido y
las emisiones de gas dentro de los parámetros de estándares
nacionales de calidad ambiental en la planta concentradora de
minera aurífera cuatro de enero S.A. de provincia de caraveli-
Arequipa.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
5
6
III.DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN Y ORGANIGRAMA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TALAVERA es una institución publica empresa
minero metalúrgico productor de minerales y metales. MACDESA, cuenta con
las siguientes áreas de trabajo:
Almacén General
Comedor
Geología
Laboratorio químico
Mantenimiento
Mina
Planta concentradora
Vía Terrestre:
Vía Aérea:
Vía Marítima:
7
CUADRO 01: límites del distrito de Talavera
CARACTERÍSTICAS DISTRITO
Al este Con el Distrito de Andahuaylas y Pacucha
Al oeste Con el Distrito de Santa Maria de Chicmo y
Ocobamba(Chincheros).
Al norte Con el Distrito de Andarapa
Al sur Con el Distrito Huancaray y Turpo
PLANO
8
FUENTE: elaboración propia
Misión
Somos una empresa minera que extrae , beneficie y
comercializa metales y minerales ,desarrollando una minera
modelo con innovación tecnológica y alta productividad en
vetas auríferas , trabajando con seguridad ,respetando el
medio ambiente y entorno social con la finalidad de continuar
operando y poner en operación nuevos proyectos mineros.
Visión.
Ser reconocidos como empresa líder del Perú, en la minera
subterránea de vetas auríferas con responsabilidad.
VALORES
Integridad
Laboriosidad
Lealtad
Respeto
Honestidad
9
10
3.4 POLÍTICAS SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y ASUNTOS
AMBIENTALES MACDESA
compromisos
así como los impactos ambientales y sociales adversos que pudieran ser
salud en el trabajo.
en el trabajo.
11
Estructura Organizacional.
Directorio MACDESA
Gente General
Gerente de Operaciones
Departamento de Geología
-Control De Cálida
-Topografía
Departamento De Mina
Planta Concentradora
- Laboratorio Químico
Mantenimiento
- Transporte
Gerencia Logística
Gerencia de Administración
Recursos Humanos
12
Fuente: MACDESA
13
IV. DESCRIPCIÓN DEL AREA DONDE REALIZÓ LAS PRÁCTICAS PRE-
PROFESIONALES.
IV.1. Departamento
El departamento de Seguridad Salud Ocupacional y Asuntos
Ambientales, encargados de la vigilancia, control y protección de la
salud y el ambiente.
14
V. DESCRIPCIÓN DE SU PRACTICA PRE-PROFESIONAL.
Los profesionales del área de asuntos ambientales fomentan la idea
de protección y conservación del ambiente inculcando a sus
practicantes el cumplimiento y las debidas aplicaciones de sus leyes
y sus normas legales con la finalidad de ser mejores profesionales
para eso se realiza los monitores internos ya que su trabajo es
realizar a niel de la unidad
V.1. Periodo de Prácticas.
De acuerdo al convenio de prácticas pre profesionales, MINERA
AURÍFERA CUATRO DE ENERO S.A. (MACDESA) y la universidad
tecnológica de los andes, las practicas pre profesionales se inició el 4
de enero al 4 de abril del año 2016, desarrollándose de lunes a
domingo en horario de 7:00 a 12:00, y de 13:00 a 19:00horas, hora
que rige la mina.
15
V.2.1. Evaluar la calidad ambiental del aire, agua, suelo y el ruido en la MINERA
AURÍFERA CUATRO DE ENERO SOCIEDAD ANÓNIMA
Ruido Ambiental
82 decibeles 16 horas/día
85 decibeles 8 horas/día
88 decibeles 4 horas/día
91 decibeles 1 ½ horas/día
94 decibeles 1 horas/día
16
97 decibeles ½ horas/día
97 decibeles ¼ horas/día
Fuente: R.M. Nº 510-2005-MINSA
Tanque de
R-1 8265144 619353 62.5 63.5
lixiviación
Oficinas
R-3 8265182 619386 67.4 68.5
almacén
Entre las 2
R-5 8264984 619345 60.8 62.7
relaveras
17
Parámetros de Zona Industrial según:
80 70
D. S. N° 085-2003-PCM
EBM Consultora Empresarial y Ambiental E.I.R.L
INTERPRETACIÓN
En las estaciones consideradas para el ruido ambiental en diurno y nocturno, los
resultados obtenidos muestran que se encuentran dentro de los límites máximos
permisibles, no causando impactos ambientales ni ocupacionales.
Dióxido de NE más de 24
1 hora 200 Quimioluminiscencia
Nitrógeno (NO2) veces /año
18
Sulfuro de Fluorescencia UV
24 horas 150 Media Aritmética
Hidrógeno (H2S) (método automático)
Fuente: D.S N° 074-2001-PCM)
O método equivalente aprobado
NE Significa No Exceder
*vigencia 1 de enero 2016
Separación
Media
PM 2.5 24 Horas 25 * Inercial/Filtración
Aritmética
(Gravimetría)
Separación
NE más de 3
PM 10 24 Horas 150 Inercial/Filtración
veces al año
(Gravimetría)
CA1 CA2
Estándar
Parámetros
(ug/m3)
Resultados Resultados
(ug/m3) (ug/m3)
19
CUADRO 3.3: RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE MATERIAL PARTICULADO
Coordenadas UTM
WGS – 84 PM2,5 PM10
Estación
(ug/m3) (ug/m3)
Norte Este
CA1
Sotavento
8264844 619273 9.28 30.06
CA2
Barlovento
8265161 619438 10.92 30.99
INTERPRETACIÓN
Los resultados obtenidos de las emisiones gaseosas y material particulado de
PM10 y PM2, 5 en dirección y en contra del viento (Barlovento y Sotavento), se
encuentran dentro de los límites máximos permisibles, las muestras fueron
analizadas en el laboratorio de CORPLAB PERU S.A.C. Ver Anexo, la
presentación de resultados.
20
Monitoreo de Agua
Los resultados obtenidos del análisis de agua fueron comparados con los ECAs
de agua del D.S. N° 002-2008-MINAM, de la categoría 1.
21
Resultados de
Parámetro Categoría 1
AGUA
Temperatura --- 21 °C
INTERPRETACIÓN
Los resultados obtenidos del análisis de agua utilizado únicamente en los procesos
de la planta y no es uso del consumo de los trabajadores, se encuentran dentro de
los LMP a excepción del DQO, que si es comparado en la Categoría 1 del B2 que
es recreacional, se encuentra dentro de los límites.
Las aguas subterráneas que atraviesan acuíferos carbonatados (calizas) son las que
presentan mayor dureza y pueden presentar ligeramente elevado el DQO.
22
Para el monitoreo de suelo se hizo un reconocimiento previo al muestreo
en el cual se evaluó las condiciones del sitio, se estudió las áreas de
contaminación potencial y se utilizó el método del cuarteo.
Se realizó toma de muestras, conservación, etiquetado, embalaje,
transporte al laboratorio. El análisis fue realizado por CORPLAB S.A.
Laboratorio acreditado por el Organismo Peruano de Acreditación
INDECOPI- SNA con registro N° LE – 029.
Suelo
Método
Comercial
Parámetros de
Industrial
ensayo
(mg/kg)
EPA
Arsénico 140 3050-B
EPA 3051
EPA
Bario 2000 3050-B
EPA 3051
EPA
Cadmio 22 3050-B
EPA 3051
EPA
Mercurio 24
7471-B
EPA
Plomo 1200 3050-B
EPA 3051
Fuente: D.S.002-2013-MINAM
23
CUADRO 3.5: RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE SUELOS
Coordenadas UTM WGS 84 (18 L)
S1 E 619357 N 8265239
S2 E 619288 N 8264828
D.S.002-2013
Parámetro S1 Mg/kg S2 Mg/kg MINAM (mg/kg
MS)
24
CUADRO 3.6: RESULTADOS OBTENIDOS DEL ANÁLISIS DE SUELO
EPA Canadian
S1 S2
Límite de Detección Mg/Kg Environmental
Métodos Resultado Resultado
Laboratorio Quality
(mg/kg) (mg/kg)
Guidelines
Aluminio (Al) 4,0 20822 22753 - -
Antimonio (Sb) 5,0 <5,0 <5,0 10.6 -
Berilio (Be) 0,2 0,5 0,4 24.4 -
Bismuto (Bi)* 6,0 <6,0 <6,0 - -
Boro (B)* 2,0 40,9 47,1 - -
Calcio (Ca) 20,0 5674 16731 - -
Cobalto (Co) 1,5 15,7 19,3 - -
Cobre (Cu) 2,0 70,1 74,2 - 91
Cromo (Cr) 1,8 15,3 19,6 - 300
Estaño (Sn)* 5,0 <5,0 <5,0 - -
Estroncio (Sr)* 0,5 55,2 76,5 - -
Fosforo (P)* 48,0 1027 905,8 - -
Hierro (Fe) 6,0 30164 33992 - -
Litio (Li)* 8,0 8,5 12,6 - -
Magnesio (Mg) 8,0 10282 14447 - -
Manganeso (Mn) 3,0 681,3 723,3 - -
Molibdeno (Mo) 4,0 <4,0 <4,0 - -
Niquel (Ni) 5,0 8,9 5,2 - 50
Plata (Ag) 2,0 <2,0 <2,0 100 -
Potasio (K) 50,0 5066 5039 - -
Selenio (Se) 1,0 <1,0 <1,0 20 -
Silicio (Si)* 8,0 1119 771,0 - -
Sodio (Na) 20,0 521,8 942,5 - -
Talio (Tl) 1,0 <1,0 <1,0 - 1
Titanio (Ti)* 6,0 1726 2480 - -
Vanadio (V) 2,0 79,9 108,6 - -
Zinc (Zn) 4,4 100,2 72,0 - 360
ND: No Detectado
Fuente CORPLAB
INTERPRETACIÓN
Los resultados de los análisis de suelos S1 y S2, los valores se encuentran dentro de
los límites máximos permisibles, según la Norma D. S. 002-2013-MINAN, Estándares
de Calidad Ambiental para suelos, que es específico para su evaluación
correspondiente al Cuadro N° 3.5. Asimismo comparado con el EPA y el Canadian
Enviro mental Quality Guidelines para algunos metales.
25
compartir la etapa de la práctica pre profesional. La capacidad de los
profesionales de brindar sus conocimientos y el de aprender al
mismo tiempo, haciendo que cualquier opinión o aporte sea
bienvenido sin ningún tipo de juicio o crítica. Practicando los valores
como el de responsabilidad, puntualidad e iniciativa de trabajo.
VI.2. En el Aspecto de Formación Académica.
Desde el punto de vista académico la experiencia fue fortalecedora,
ya que se pudo aplicar lo aprendido en la etapa universitaria y
complementada con aprendizajes técnicos significativos en el entorno
laboral real de prácticas en lo referente a: el monitoreo de calidad
ambiental del aire, suelo, agua y ruido ambiental consistió en analizar
los parámetros físicos y químicos.
26
Las dificultades en el desarrollo de las prácticas pre – profesionales,
fue que la oficina División de Gestión de Medio Ambiente
no contaba, con escáner, fotocopiadora que dificulto para realizar
y cumplir con normalidad las actividades trazadas.
no disposición presupuestal a la oficina División de Gestión de
Medio Ambiente, y dotación de personal para la jefatura con
especialidad de medio ambiente.
No disposición segura de movilidad
Falta de puntualidad de algunos profesionales a la ora de
reuniones.
27
VIII. SUGERENCIAS RESPECTO A LAS PRACTICAS PRE-
PROFECIONALES
MINERA AURÍFERA CUATRO DE ENERO SOCIEDAD ANÓNIMA
(MACDESA)
Implementar el área exclusiva para medio ambiente.
Mejor organización con los socios de la empresa minera.
Implementación herramientas de trabajo y EPPs.
Elaborar planes de contingencia.
Implementar programas de capacitación sobre el medio ambiente.
Diseñar e implementar un relleno sanitario considerando la última
tecnología en materia de medio ambiente
ESCUELA PROFESIONAL DE ING. AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
28
IX. BLIOGRAFÍA.
Decreto Supremo Nº069-2002-PCM. Art. 3 Niveles de Alerta de los
Contaminantes Críticos del Aire.
Decreto Supremo N° 003- 2008-MINAM, Aprueban Estándares de
Calidad Ambiental para Aire.
Decreto Supremo N° 002- 2008-MINAM, Aprueban los Estándares
Nacionales de calidad ambiental para Agua.
Decreto Supremo N° 002- 2013-MINAM, Aprueban los Estándares
Nacionales de calidad ambiental para Suelo.
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire. DS N° 003-
2008 MINAM.
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire. D.S. 074-2001-
PCM.
La Guía Metodológica para la elaboración de Estudio de
Caracterización de Residuos Sólidos, MINAM. 2013 - Ministerio del
Ambiente:
Ley General de Salud, Ley Nº 26845
Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Ley Nº 28245.
Manual de la Ley General del Ambiente, ley N° 28611.
Manual de la Ley General de Residuos Sólidos, ley N° 27314.
Manual de la directiva N° 003-2010-OEFA/PCD.
Reglamento de la Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de
Gestión Ambiental. D.S. Nº 008-2005-PCM.
Reglamento de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
Ruidos. D.S. Nº 085–2003-PCM.
29
X. ANEXOS
ANEXO 01
RESULTADOS DE
LABORATORIO
30
CALCULO DE CONCENTRACIÓN DE MATERIAL PARTICULADO PM2.5
MASA INICIAL (LABORATORIO) (gr) 3.07989 MASA FINAL (LABORATORIO) (gr) 3.09192
TEMPERATURA AMB. MEDIA (ºC) 18.0 (Pa) PRESIÓN ATM. MEDIA (mmHg) 582
Po/Pa 0.951
31
CÓDIGO DE FILTRO 40210036
MASA INICIAL (LABORATORIO) (gr) 3.13713 MASA FINAL (LABORATORIO) (gr) 3.17642
TEMPERATURA AMB. MEDIA (ºC) 18.0 (Pa) PRESIÓN ATM. MEDIA (mmHg) 582
(Ta) TEMPERATURA AMB. MEDIA (ºK) 291.15 (Pstd) PRESIÓN ATM. ESTÁNDAR (mmHg) 760
Po/Pa 0.958
32
CÓDIGO DE FILTRO 40210034
MASA INICIAL (LABORATORIO) (gr) 3.18744 MASA FINAL (LABORATORIO) (gr) 3.20158
TEMPERATURA AMB. MEDIA (ºC) 18.0 (Pa) PRESIÓN ATM. MEDIA (mmHg) 582
Po/Pa 0.949
33
CALCULO DE CONCENTRACIÓN DE MATERIAL PARTICULADO PM10
MASA INICIAL (LABORATORIO) (gr) 3.10031 MASA FINAL (LABORATORIO) (gr) 3.14074
TEMPERATURA AMB. MEDIA (ºC) 18.0 (Pa) PRESIÓN ATM. MEDIA (mmHg) 582
(Ta) TEMPERATURA AMB. MEDIA (ºK) 291.15 (Pstd) PRESIÓN ATM. ESTÁNDAR (mmHg) 760
Po/Pa 0.956
34
Qstd (m3/min) 0.906
ANEXO 02
Panel fotográfico
35
MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE
36
MONITOREO RUIDO AMBIENTAL
FOTO 07: Medición de ruido Entrada de planta , Medición de Ruido Tanques de
Lixiviación
37
MONITOREO DE SUELO
MONITOREO DE AGUA
38
39
OTRAS ACTIVIDADES REALISADAS
FOTO 16: Muestreo de mineral en interior mina (Geología)
40
FOTO 19: Evacuación de residuos peligrosos de las bocaminas, inspección de
derrame de aceite quemado en bocaminas.
41
FOTO 25: Capacitación de RR.SS. con los pobladores
42
ANEXO 03
Formatos
43
Formato: PERTAR
44
45