Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

I.U.P. Santiago Mariño


Cátedra: Teoría de Control

TRANSFORMADA DE
LAPLACE
EN EL ENTORNO LABORAL

Profesor: Participantes:
Lcda. Amdie Chirinos Abraham Gallardo C.I.:27.425.059
Enderson Velásquez C.I.:26.493.008
Reiber Arias C.I.:26.612.460
Pedro Anato C.I.:18.299.858

Barcelona, abril de 2021


CONTROL DE PROCESOS

Todo lo que está a nuestro alrededor está relacionado con el control,


incluyendo las actividades diarias, ya que siempre se tienen necesidades que cubrir.
Para conducir un automóvil, se requiere poder manipular la velocidad del motor, ya
que, de no ser así, prácticamente hubiera muchos accidentes automovilísticos y no
sería viable viajar en él.

Formamos parte de un determinado sistema, está definido como el conjunto


de elementos interrelacionados entre sí para cumplir un fin común.

Los sistemas de controles automáticos forman parte de todo tipo de


dispositivos que nos rodean, muchas veces sin ser conscientes de ello.

Un sistema de control sería el conjunto de elementos interconectados entre


sí para lograr la manipulación de ciertas variables con el fin de satisfacer una
necesidad específica muy simple como controlar la temperatura del aire
acondicionado de nuestro hogar, hasta controlar la temperatura de un transbordador
espacial.

Los sistemas de control se encuentran en gran cantidad en todos los


sectores de la industria: tales como el control de calidad de
los productos manufacturados, líneas de ensamblaje automático, control
de máquinas-herramienta, tecnología espacial y sistemas de armas, control
por computadora, sistemas de transporte, sistemas de potencia, robótica y muchos
otros.

El objeto de todo proceso industrial será la obtención de un producto final, de


unas características determinadas de forma que cumpla con las especificaciones y
niveles de calidad exigidos por el mercado, cada día más restrictivos. Esta
constancia en las propiedades del producto sólo será posible gracias a un control
exhaustivo de las condiciones de operación, ya que tanto la alimentación al proceso
como las condiciones del entorno son variables en el tiempo. La misión del sistema
de control de proceso será corregir las desviaciones surgidas en las variables de
proceso respecto de unos valores determinados, que se consideran óptimos para
conseguir las propiedades requeridas en el producto producido.

Es necesario el control de procesos porque:

• Proporciona un Incremento de la productividad.


• Se disminuye el costo de mano de obra.
• Incrementa la seguridad en la ejecución de los distintos procesos.
• Disminuye el alto costo de materiales usados.
• Mejora la calidad del servicio y producto final.
• Reduce el tiempo de manufactura.
• El uso correcto de un control de procesos ayuda en la protección
del ambiente incrementa el desarrollo sustentable.

El campo de aplicación de los sistemas de control es muy amplio. Y una


herramienta que se utiliza en el diseño de control clásico es precisamente: La
transformada de Laplace porque en el estudio de los procesos es necesario
considerar modelos dinámicos, es decir, modelos de comportamiento variable
respecto al tiempo. Esto trae como consecuencia el uso de ecuaciones
diferenciales respecto al tiempo para representar matemáticamente el
comportamiento de un proceso. Una transformada de Laplace nos sirve para
resolver fácilmente una ecuación diferencial lineal. Resolver ecuaciones
diferenciales, en el campo de la Ing. Electrónica y la Ing. Eléctrica es fundamental
ya que todos los elementos que se utilizan en electricidad, responden conforme este
tipo de ecuaciones mediante la transformación en ecuaciones algebraicas con lo
cual se facilita su estudio. Una vez que se ha estudiado el comportamiento de los
sistemas dinámicos, se puede proceder a diseñar y analizar los sistemas de control
de manera simple.

El proceso de diseño del sistema de control para poder diseñar un sistema


de control automático, se requiere conocer el proceso que se desea controlar, es
decir, conocer la ecuación diferencial que describe su comportamiento, utilizando
en nuestro caso las leyes eléctricas, se pueden usar leyes físicas y químicas, todo
depende del proceso a controlar.

A esta ecuación diferencial se le llama modelo del proceso. Una vez que se
tiene el modelo, se puede diseñar el controlador.

Lo que se hará, será mostrar la aplicación de la transformada de Laplace en


un sistema de lazo cerrado, encargado de controlar un motor o servomotor, muy
utilizado, por ejemplo, en industrias y en robótica en particular.

A. Diagrama de bloques.

En la figura, puede apreciarse que se aplica una señal de referencia, (r), que
en este caso, es un cierto valor de tensión en corriente continua, la cual pasa por
un sumador, del que se desprende una señal de error (e) correspondiente a la
diferencia entre la señales de referencia y de salida del sistema, esta es inyectada
a un mecanismo controlador (PID), que puede ser diseñado con amplificadores
operacionales, encargado de disminuir dicho error, de esta manera, la tensión que
se la aplicará al motor, o servomotor, será la señal de control, (u). Por último, a la
salida será censada una señal, (y), que mediante la retroalimentación se envía
devuelta a la entrada del controlador.

B. Modelo matemático.

Basándonos en la definición de la función de transferencia, aplicaremos una


señal escalón al sistema, hallaremos las ecuaciones de cada variable en el dominio
del tiempo, las llevamos al dominio de Laplace, y la relación salida/entrada será el
modelo matemático del mismo. Para poder estudiar esta relación; mediante una
experiencia de mediciones, se aplicará un pulso de tensión, en corriente continua,
al bloque de proceso, luego se medirá la diferencia de potencial, en un cierto
intervalo de tiempo, a un potenciómetro conectado al motor, para de esta manera,
obtener una señal a la salida de pendiente m y función:

y(t) = m*t

Cuya transformada de Laplace será:

Y(s) = m/s2

La señal de entrada corresponde a una señal escalón de amplitud igual a la


del voltaje de c.c. aplicado:

u(t) =V

Cuya transformada de Laplace será:

𝑉
𝑈(𝑠) =
𝑠

En este informe se puede apreciar que las transformaciones de Laplace nos


brindan una facilidad a la hora de resolver ecuaciones diferenciales lineales ya que
las convierten en ecuaciones algebraicas simples. Así se logran hacer mucho más
sencillos los cálculos para ver la estabilidad en algo tan común como un sistema de
control, ahorrando así tener q hacer largos cálculos de derivadas o complejas
integrales. Después de investigar un poco en el tema uno se da cuenta la cantidad
de aplicaciones, casi infinitas, que se resuelven fácilmente gracias al uso de esta
técnica. Para ver un poco la magnitud de lo que estamos hablando, los sistemas de
control pueden encontrarse en la casa (ya sea en una lavadora, nevera, aire
acondicionado), en las calles (con el sistema de iluminación, control de caudal en
una tubería), en los campos (control de nivel en los silos, sistemas de riego, control
de temperatura en establos) y en muchos otros lugares con muchísimas
aplicaciones más.

También podría gustarte