Está en la página 1de 957

,--I

.1

tt
rl

Illcmrs de conversión

Presiqliñcar, lc
factores de conversión se escriben como ecuaciones;
h rclaciones marcadas oon un asterisco (*) son exactas.

Iatgifrid Masa
*1 in 2.54
= w *1 kg
= 1g3,
+1ft
= !2in= 30.48 cm 1 slug = 14.59 kg
^
1 m = l-.093ó yd = 3.28tft = 39.37 in 1 kg = 6.852x 1,0-z slug
*L mi 5280 ft 1760 yd 1 kg = 6.V22 x 10^ll
= =
1 mi = 1.609 km 1u = 1.66057 xlO-'' kg
1 año luz = 9.461- x 101s m
*1Á=10-10m Fuena
1 lb = 4.4482 N
Volu¡nen 1 N = 0.?248 lb = 10s dinas
1 L = 1000 cm3 = 10-3 m3 = 3.531 x
:,r-2 rf Presiht
l gal(U.S.) =3.786L 1 aÍn = 1.01325 bar =
L.O1325 x 105 Pa =76oto:r-
Tiempo
*1 h 60 min 3600 seg Energía
= =
*1 d 24h 1440 min
= = = 1 ft-lb = 1.356 J = 3.766 x I}a
8.64 x 10a seg I(W-h = 1.286 x 10-3 Btu
L año = 365.24¿ = g.tSe x 107 seg +1 cal 4.1840 J
=
1 Btu = 778 ft-lb = 252 cal = 1054 J
Angulo 1 eV = L.6U2 x 10-1e J
*nrad
= 180o
1 rad = 57.30" Potenci.a
I" ='J,.745 x 10-2 rad L IIP (horsepower) - 550 ft-lb/seg =
745.7W
Inducción magnética 1 W = 1.341 x 10-3 HP (horsepower) =
*1T=LOaG 0.7376 ftJb/seg
)0"^,d U*7,^*

I Constantes f-rsicas

l,_-,-_
I 3:.::1"::r_,q.r1".upT""en
carculosen er
en esta tabla son tos que se usan para
texto. Generalmente,las constantes fisicas
I r".ooó""o
I con mucha mayor precisión.
I

lcantidad Símbolo Valor Un¡¿a¿ St

vacío
I Velocidad de la luz en el c 3.00 x 108 rnls
I lermitiuiOad
del vacío €0 8.85 x 10-rz Flm
I Constante de Coulomb, !/4neo k g.O * ród
N m2rc2
Permeabilidad del vacío
I W L.26 x LOa Wm
| (exactamente 4n x^ ¡v
LO4\
I :q
elemental e Loo * ro-Ti
'J!
' a
Constante de Planck h
I 6.63 x 10-3a ¡ls
|
- en reposo del electrón h= h/2n 1.05 x 10-3a
-Masa
u
mo 9.11
:;:: , iórl
ix*
J.s-
;

protón t'.21;:';*- 'q


'Masa en reposo der mp ;,
Masa en reposo der neurbn nta l'.YÁ'ru, *., ;,
Retación carsa a masa der erectrón. e/mo
Constante de Avogadro
l#tjÍi" bo,
Constante molar de los gases
tfa 6.02
"ióu ,l"i:t
R g.31 j)rnor.f
Constante de Boltzmann k 1.38 x 10-23 ;iil"
Stefan-Bolrzmann o
Constante de
5.67 x t0{ l)# *.
Faraday
Constahte de F g.oS , ió4
C/mol
Volumen molar del gas ideal en Vm 22,4 Umol
condiciones normales 2.24 x IO-2 ñá¡'o,
9"T1"1,"_d:
Rydberg R r.ro,. ióz m-r
Radio de Bohr ao 5 .ig r tó., ;
Longitud de onda Compton del electrón L 2.43 x 1O-12 , ;
Constante gravitacional 6 6.67, iórt ,orng.r,
Fwdámentos de Física
Tercera Edición
DDrcnoF{rixcs¡iñot
DITffi': Hugo Acwedo Espirosa
S{JIPERVT$CRDE
T¡AE}TreK'N Y CC'RRECCION
DEESru.C f. ¡¡toqio Sádrez y Henera
SIJPERVISOR DE PR,ODUCCION: iuan Carlex Heruindez García
¡f¡¡ECrO* Raymrmdo Cttnfu Gotuález

EDICIOÑ EN IÑGLFjS

Ck¡ver admisist¡:¡foü Linda Dickirrson


Manufacturing buyet: Bill Alberti

Fur¡dementos de Ftsicar 3a. Edieión

Tradueido de l¿ tercer¿ edicioti en ingles de:

PRII{CIPLES OFI'EY$CS

hohibida la reptoducción total o ¡larcial de esta óbra, por cualquier medio


o método sin au¡orización eserita del editor

DERECHOS RESERVADOS @ 1991 respecto a la prinrera edición en español por


PRENTICE-EALL HISPAI{OAMDRIC-AIrIA' S.A.

Enrique Jacob No. 20, Col. El Conde C.P. -!1ffi


Mé¡ico
53500 Naucalpan de Ji¡¡irez, Edo. de
rW
( q
rsBN 968-ttD193-3
,,,ll
lll

Miemtrrc de l¿ Clíma¡a Nacional de la Indust¡ia Editori¿I, Reg. NúLrn. 1524 n'


MAY

Odginal Engliú language edition published by PROGRAMAS EDUCATIVOS, S.A.


Copytight @ MCMLXXXIX by Prcntice-Hall, Inc. Calz. de Chabacano 65 Local A
All RightsReerved Col. Asturias Del. Cuauhtémoc

3000 1994
rsBN&20s-u7t¿.8 f1 D
IIvTPRÉSO ÉN MHüCO/PRINTED IN MEXICO
r
t

Contenido
Indice de tablas

Prefacio

L Unidades, dimensiones y otros preliminares I


1".1 Unidades 1 t.4 Notación cientlfica y cifras
t.2 Unidadesfundamentales 3 significativas 6
1.3 Unidades derivadas y análisis L.5 Escalares y vectores 8
dimensional 4

2 Cinemática en una dimensión lz


Intrducción tz
j ', 2.2a
2.L Velocidad 13
2.2 Movimientorectilíneo 12 2.2b Aceleracién 16
2.3 Aceleración uniforme 18

3 Cinemática en dos dimensioneq voctores 30

3.1 Introducción "30 3.4 Movimieilto uniformemente


-

3.2 suma y resta de vectores 31 acelerado en dos dimensiones 39


3.2a Suma vectorial usando 3.5 Suma de velocidades; marcos
componentesortogonales 33 dereferencia 44
3.3 Vectores: desplazamiento, velocidad y
aceleración 37

4 Dinámica 55

4,L Introducción 55 4.2c Masa y peso 59


4.2 Las leyes de Newton sobre el movimiento 57 4.2d, [a tercqra ley 59
4.2a Ia prirnera ley 57 4.3 Aplicación de las leyes de Newton ,,61
4.2b I-a segunda ley 57 4.4 Fricción 70
r
' 5 Tddq
5-1
52
cnergía y potencia 86

Trahi! 8ó
Encrgfu cinética; teorema
5.4 Conservación de la energía 95
5.4a Fuerzas conservativas;
Gtrabajo-energía 89 energía mecánica 95
53 hcrgÍa potencial y fuerzas 5.4b Fuerzas conservativas
ofrnservativas 9l y no conservativas 1.00
5.5 Potencia 103

6 Imputso y cantidad de movimiento ll7


6-1 Introducción LI7 6.5 Choques elásticos e inelásticos 122
-6-2 Fuerzas externas e internas 118 6.5a Choques con movimiento
6-3 Retorno a la segunda ley de Newton; en una dimensión L22
cantidad de movimiento lineal tlg * 6.5b Choques con movimiento
6.4 Conservación de la cantidad en dos dimensiones 126
de movimiento lzL 6.6 Centro de masa L29

7' Movimiento.circular L44


7.L Cinemática del movimiento circular I44 7.3 Dinámica del movimiento
7.2 Relación entre movimiento de rotación circular uniforme I49
ytraslación.147 *7.4 Aperaltamiento de curvas 1-53

I Gravitacién 163

8.1 Introducción 163 8.4 I:s leyes de Kepler del


8.2 ky de la atracción gravitacional movimientoplanetario L69
universal 164 8.5 Determinación de G:
8.3 Energía potencial gravitacionali campo y '?e,sando la Tierra" L7l
potencia gravitacionales t66

9 Equilibrio rotacional; dinámica de cuerpos finitos. fig


9.1 Torques y equilibrio rotatorio 179 9.6 Momento angular LgL
9.2 Centro de masa y centro de gravedad 1,U 9.7 Giroscopios y bicicletas 197
9.3 Dinámica de la rotación fgZ 9.8 Energía cinética de giro L98
9.4 Momento de inercia 188
9.4a Teorema del eje paralelo 190

t0 'Propiedades mecánicas de la materia 2L3

1O-1 Introducción 213 10.3c Módulos de Young, cortante


ÍO-2 Sólidos,líguidos y gases 21.4 y de volumen II9
fOJ Demidad y propiedades elásticas 10.4 Tensión superficial 223
de lm sólidos 216 * 10.5 Cohesión, adhesión, ángulo
.10.3a Densidad 216 de contacto y capilaridad 226
10.3b Deformación elástica y módulo 10.5a Caminando sobre
elástico 217 elagua 228
1L Hidrostática e hidrodinámica 235
11.1
,1,L.2
Presiónatmosférica 235 11.5 Efecto de Bernoulli 249
Presión en un líquido 240 11.5a Medidor venturi y
Lt.3 Flotación 243 ' atomizador 253
11.3a Determinación de la densidad por el tt.6 Flujo viscoso 255
principio de Arquímides 245 TL.7 Turbulencia 259
11.3b Centro de flotación y la * 11,.8 Velocidad terminal, sedimentación
estabilidad de los botes 247 y centrifugación 260
LL.4 Hidrodinámica; flujo laminar y 1,1.8a Sedimentación y
turbulento 247 centrifugación 262

L2 Propiedades térmicas, calorimetría y equivalente mecánico del calor 274


Lz.I Introducción 274 t2.5a Capacidad calorífica
I2.2 Temperatura 277 y calor espécífico 283
I2.3 Métodos termométricos 278 12.5b Calor latente 284
12.4 Expansión térmica 28L LZ.6 calor 289
Transmisión de
12.5 Capacidad calorífica, calor latente t2.6a Convección 289
y calorimetría 283 L2.6b Conducción 292
L2.6c Radiación 296

L3 La ley del gas ideal y la teoría cinética 307


13.L lntroducción 307 13.5a Gases monoatómicos 317
t3.2 Cantidades molares 3O7 13.5b Gases diatómicos 320
L3.3 Ecuación de estado del gas ideat 3W * 13.6 Mezclas de gases 32L
13.4 Teoría cinética 312 I3.6a Buceo y los mamíferos
13.5 Capacidades caloríficas de los gases 316 acuáticos 323

L4 Termodinámica 331
t4.l Introducción 331 I4.4 MáQuinas térmicas 34L
L4.2 I-as leyes cero y primera L4.5 Entropía y la segunda ley 342
de la terniodinámica 332 * 1,4.6 Interpretación'estadística de la
I+.1 Segunda ley de la termodinámica i37 entropía; extinción del calor 345

L5 Movimiento oscilatorio 357


15.t Introducción 357 r.5.6 El péndulo simple 367
15.2 Equilibrio estable, inestable L5.7 Revisión del principio de
e indiferente o neutro 358 equivalencia 371
15.3 Movimiento armónico simple 359 * 15.8 El péndulo físico 37L
15.4 Sistema de masa y resorte 362 15.9 Energía de un sistema oscilatorio 372
15.5 Relación del MAS y el movimiento circular; * 15.10 Oscilaciones forzadas;
ecuaciones cinemáticas del MAS 364 amortiguamiento y resonancia 373
L6 Ondas mecánicas 384

t6.L Introducción 384 l L6.4 Reflexión de las ondas 393


t6.2 Ondas sinusoidales o senoidales 385 16.5 Ondas estacionarias, 396
16.3 Superposic_ión de ondas 39O L6.6 Resonancias 397
L6.3a Superposición de dos ondas de L6.7 Trémolos 398
longitud y amplitud idéntícas 390 1.6.8 Velgcidadde propagación de las
16.3b Superposición de ondas de ondasen c¡erdas 399
distintas longltudes y amplitudes 391 L6.9 Energía de'una cuerda en
vibración 40L

17 Sonido 409

17.r Introducción 409 " 17.6 Superposicióndeondas-sonoras 41"6


L7.2 Generación del sonido 4lO 17.6a Resonancias acústicas
17.3 Velocidad.delsonido 4lO en tubos 4L6
t7.4 Relación entre las va¡iaciones de presión 17.6b Interferencia 420
y el desplazamienlo promedio de las 17.7 Efecto Doppler 422
moléculas degas 4L2 : L7.8 Dispersión de ondas 426
L7.5 Intensidad del sonido, 4L3 * 17.9 El welo de los murciélagos 427
17 .5a Niveles de intensidad; decibeles 414 * 17 .10 Fisiologfa de la audición 427
I7.lOa Oído externo 4n
17.10b Oído medio 428
l7.]oc Oído interno 429

I-8 Electrostáticar cargas, campos eléctricos y potenciales , 437

18.1 lntroducción 437 18.10 I*y de Gauss 454


L8.2 Origen de las cargas eléctricas 438 18.1l. Campo eléctrico dentro de un
L8.3 frnductores, aisladores y conductor; blindaje 455
semiconductores 439 t8.L2 PotencialelectroStático 458
L8.4 Interacción entre cargas; ley de 18.13 Potencial electrostático y la
Coulomb 44O energíade cuerposcargados 460
18.5 Aterrizado,.y carga por inducción 444 18.14 El electrón-volt 460
18.6 Dipolos inducidos y permanentes 446 18.15 Potenciales relacionados con un
18.7 Fuerza electrostática debida a distribución campo eléctrico uniforme y con
de cargas 447 el campo de una carga puntal;
18.8 El campo eléctrico 449 superficiesequipotenciales 462
18.9 Líneas del campo eléctrico 451 18.16 Potenciales ocasionados por la
distribución de cargas 47O

L9 Capacitores 456
L9.T Introducción 486 t9.4 Capacitores en combinaciones
L9.2 Capacitores y capacitancia 487 en serie y en paralelo 496
L9.3 Energía electrostática de un capacitor;
energía almacenada en un campo eléctrico 492
20 Comientes eléctricas continuas 505

2O.t Fuentes de fuerza electromotriz; 24.7 I¿ batería real; resistencia


pilas y baterías 505 interna 522
20.2 Corrienteeléctrica 5O7 20.8 Medición de corriente
20.3 Resistencia y resistividad 509 y voltaje 525
24.4 Coniente, voltaje y disipación de 20.8a Amperímetros 526
potencia en un circuito sencillo 5I2 20.8b Voltímetros 527
20.5 Combinaciones de resistores 5L3 2A.8c Influencia de lós medidores
20.5a Resistencias en serie 5L4 en un circuito 528
20.5b Resistores en paralelo 515 2A.9 Circuitos de puente 530
?n.Sc Combinaciones en 2O.9a El puente de Wheatstone 530
serie-paralelo' 517 2A.9b El potenciómetro 530
20.6 Leyes de Kirchhoff 518 * 20.10 Conducción nerviosa 531,

21, Magnetismo 546

2L.t Introducción 546 21,.6b Fuerza enhe dos conientes;


2L.2 El campo magnético 547 definición del ampere 562
2L.3 Fuerza sobre una coniente en 21.&, Iry de Ampere 563
rn campo magnético 550 21.6d Espiras de corriente,
2L.4 El campo magnético terrestre 552 toroides y solenoides 564
2L.5 Trayectoria de las cargas en movimiento * 21.7 Materiales magnéticos 569
dentro de un campo magnético 554 * 2L.8 Medidores 570
21.5a Elciclotrón 555
21.5b Efecto de Hatl 559
21.6 Generación de campos magnéticos 561
21.6a Campo magnético debido a un
conductor recto infinitamente largo 561.

22 Induccién electromagnética 580

22.I Introducción 580 22.4a Inductancia mutua 586


22.2 FEM inducidas; ley de Faraday 22.4b Autoinductancia 587
y ley de I-enz 581 22.5 Energía almacenada en una
22.3 FEM de movimiento 584 inductancia 589
22.4 Inductancia mutua y 22.6 Generadores .591
autoinductancia 586 * 22.7 Superconductiüidad y sus
aplicaciones 592

23 Corrientes y voltajes dependientes del tiempo; circuitos de CA 605

23.L Introducción 605 23.3 Conientes y voltajes alternos 614


23.2 Respuesta de circuitos sencillos a ?3.3a CircuitoRLe; resonangia 618
discontinuidades de corriente o voltaje 606 * ?3.4 Filtros 622
?3.2a CircuitosRC 606 23:5 Transformadores 623
23.2b Circuitos RZ 6Lt * 23.6 Efectos fisiológicos de las corrientes
eléctricas 626
Ondas electrrornagnéticas y la naturaleza de lalaz 634

24.1 Introducción 634 24.7 Ondas y rayos 648


*24.2 Coniente de despl2arniento 635 24.7a Principio de Huygens 649
24.3 Ondas electromagnéticas 636 24.8 Reflexión de ondas planas 650
24.4 l,¡rz &3 24.9 Refracción 65L
245 Velocidad de la luz il4 24.9a Refleiión interna total 653
24.6 Indice de refracción 647 24,9b Endoscopios 655
24.9c Dispersión 656

25 Opdca geométrica; instrumentos ópticos 665

?5. Espejos planos 655 *25.5 Aberraciones 677


25.2 Espejos esféricos 67 ?5.6 Elojo 678
25.2a Espejos cóncavos 667 25.7 Cámara y proyector 681
25.2b ESpejos convexos 671 25.8 I¡nte de aumento o lupa 683
25.3 I€ntes 673 25.9 Microscopios 684
25.4 Rayos principales en las lentes y 25.t0 Teleseopios 686
localización de imágenes 675

26 Optica fisica 696

26.I Introducción 696 *26.4 Holografía 708


26.2 Coherencia 697 265 Difracción 7LO
26.3 Interferencia 698 ?Á.5a Rejilla de difracción 7L0
26.3a Interferencia por rendija doble 699 26.5b Difracción por una sola
?6.3b Interferencia por película abertura 7L5
delgada 703 26.6 Poder de resolución 720
26.3c Interferómetros 706 26.7 Polarización 722

*
27 Relatividad 736
27.L Introducción 736 27.5 Adición de velocidades
27.2 Relatividad clásica 738
27.3 El experimento de Michelson-Morley 740 27.6 Equivalencia de masa y energía 754
27.4 Teoría especial de la relatividad 744 27.7 Confirmaciónexperimental
27.4a Postulados de la Teoría 744 de la relatividad especial 755
27.4b Simultaneidad y alargamiento 27.7a Equivalenciamasa-energí! 755
del tiempo 746 27.7b Dilatación delriempo y
27.4c I: paradoja de los gemelos 749 contracción de las
27.4d I¿ contracción de longitudes 756
Lorentz-FitzGerald 75t 27.8 Relatividad general 759

28 Orígenes de la teoría cuántica 764


28.1 Introducción 764 28.6 Efecto Compton 776
28.2 Radiación del cuerpo negro 76G ' 28.7 Ondas de materia 777
28.3 El efecto fotoeléctrico 76 28.8 El principio de incertidumbre 780
28.4 Calor específico de los sólidos 771 28.9 Partículas y antipartículas 783
28.5 Los rayos X 772
29 Estructura atómica y espectros atómicos 7gg
29.1, Introducción 789 29.6 Niveles atómicos de energía en
29.2 El modelo de Bohr para el átomo un campo magnético 800
dehidrógeno 792 29.6a Resonancia del spin
29.3 Emisión y absorción de radiación; del electrón 801
diagrama de niveles de energía 794 29.7 El átomo de varios electrones y
29.4 I¿s ondas de De Broglie y el modelo la tabla periódica 803
de Bohr 797 29.8 Líneas características de
29.5 Funciones de onda atómica, números rayos X 807
cuánticos y estructura atómica 798 * 29.9 Máseres y láseres 808

* 30 Conjuntos de átomos; moléculas y sólidos 816

30.1 Introducción 816 30.4b Cristales covalentes 825


30.2 Uniones moleculares 817 30.4c Enlaces metálicos 825
30.2a Enlaces iónicos gL7 30.5 Teoría de bandas de los sólidos 825
30.2b Enlaces covalentes 819 30.5a Cristalessemiconductores 827
30.2c Enlace de hidrógeno 820 30.6 Dispositivos semiconductores 829
30.2d Enlace de Van der Waals BZL 30.6a Diodos de empalme 829
30.3 Espectros moleculares 8ZL 30.6b Transistores de empalme 830
30.4 Cohesión de los sólidos 824 30.6c Dispositivos fotosensibles y
:O +1 Sólidos iónicos BZ4 dos emisores de luz
(LEDs) 83L

r 31 Física nuclear y partículas elementales 537


.

t 3t.L Introducción 837 31.5 Constantesdedesintegración,


1
f 3I.2 Estructura nuclear y fuerzas nucleares g3g vidas medias y actividades 854
a_
3I.2a Composición 838 31.6 Reacciones nucleares 856
31.2b Masa 839 31,.7 Fisión 856
3L.2c Tamaño 840 31.8 Fusión 861
31,.2d Lafuerzanuclear g4l *3I.9 Detectores de radiación g62
31,,2e Spin nuclear 842 * 31.L0 Fechado radiactivo 865
31.3 Resonancia magnética nuclear (RMf{) g43 31.10a Fechadoconcarbono14 865
31,,4 Estabilidad de los núcleos 845 31.10b Termoluminiscencia 867
31.4a Energía de enlace 845 31.10c Fechado 298pat48u 868
31..4b Sisremática de la estabilidad 847 "on
31.11 Partículas elementales 868
31..4c Radiactividad 848 31.12 Teorías cuánticas de campo 87L
31.4d Series de desintegración radiactiva g52

Apéndices

A Repaso de matemáticas A-1 aceptados actualmente A-11


B Deducción del teorema del eje paralelo A-g E [¿s unidades SI A-13
C Datos solares, terrestres y planetarios A-10 F Lista abreviada de isótopos A-i.5
D Valores de las constantes físicas fundamentales

Respuestas a los problemas nones de opción múltiple._-A-20

Indice I-L
I
I
I
Indice de tablas
L.L Rangos de longitud, üempo y masa en el L4.L Cuatro microestados y tres macroestados
universo 2 de dos monedas idénticas 346
L.2 Prefijos y sus símbolos usados para ,t4.2 Microestados y macroestados para cuatro
designar múltiplos y submúltiplos monedas idénticas 346
decimales 4 t4.3 Número de microestados en cuatro
9.I Momentos de inercia 1gg macroestados especificados para N = 60
9.2 Ecuaciones de la dinámica de cuerpos 347 l
rotatorios 2O2 t7.L Velse.ida¿del sonido en algunos gases,
10.1 Densidad de masa y de número de líquidos y sólidos 4t1
moléculas de algunas substancias a 0 "C y L7.2 Niveles e intensidadqs de los sonidos más
L atm de presión 2L5 comunes 4L5
L0.2 Densidades de varias substancias oomunes 19.1 Constante dieléctrica y resistencia
aOoCyLatm 2L7 dieléctrica de varias substancias 49Í
1.0.3 Módulos elásticos de varias substancias. 2A.1 Resistividades y coeficientes térmicos de
Aparecen valores característicos; hay resistividad a2O"C 511
mucha variación entre cada muestra 219 ?fi.z Relaciones para combinaciones de
70.4 Tensión superficial de algunos líquidos resistencias en serie y en paralelo 516
cuando se ponen en contacto con el aire 23.1 Efectos fisiológicos de la coniente de 60
226 llz 627
10.5 Angulos de contacto 227 23.2 Resistencia corporal tÍpica para varias
11.1 Coeficientes de viscosidad del aire y de condiciones de contacto én la piel 627
otros líquidos a 30 "C 256 U.l Indices de refracción para la longitud de
11.2 Coeficientes de viscosidad, en pa x s del ondade589nm 647
aire y de va¡ios líquidos, de acuerdo con 26.1 Rotación específica de algunos
la temperatura 257 arninoácidos en soluciones acuosas 7Zg
Lz.L Coeficientes de expansión térmica de 29.1, Tabulación de los estados cuiánticos n, I y
algunos materiales ZBL m 804
t2.2 Capacidades calo¡fficas de algunas 29.2 Configuraciones electrónicas de los
. substancias (valores a temperaturas estados fundamentales de los primeros Lg
cercanasa0"C) 293 elementos 805
t2"3 Calores latentes de fusión y de 29.3 Tabta periodica de los elementos 806
evaporación a presión atmosférica Zgs 31.1. Equivalentes de masas y energía de los
12.4 Conductividades térmicas de varias nucleones y de los electrones 840
substanciasa0"C 293 Inserto decolor 7A4
13.1 Capacidades caloríficas molares de gases
a2O"C y presión atmosférica 318
',,-'-:':!q--'.aۃts*

i$;'1.:, :-:

sF-'¡

: ¡f¡:- . ,

:¿
* i,-. ... i i; ,Ji:
Prefacio

Al prep,arar esta'tercera edición de Fundamentos de Física, me he guiado por


las numerosas y solícitas sugerencias de los revisores y de muchos estudiantes
y profesores que t¡saron la edición anterior. Esta nueva edición incruye varios
cambios importantes tanto en organización como en contenido. sin embargo,
quedan inalterados el espíritu y la filosofía. Es, como las ediciones anterioñs,
un texto de lo más ádecuado para un curso de introducción a la física de un año
de duración para los estudiantes de ciencias biológicas, ambientales y sociales.
De nuevo los prerrequisitos matemáticos sólo son álgebra y trigonometría
elementaf; no se emplea el cálculo. como las ediciones anteriores, esta tercera
edición presenta uná teseña extensa de la física, que se concentra en los
conceptos fundamentales poniendo énfasis en el razónamiento físico y recu-
niendo al mínimo a los trucos matemáticos. El objeto de un primery a menudo
único curso de física en el nivel preparatoria debía ser ór de ayudar a los
estudiantes a desarrollar la intuición física y enseñarles no sólo cómo resolver
los problemas nuevos,'sino, más irnportanie todavía, cómo resolverros. para
este objeto, se acentúa el uso de la simetría, del anátisis dimensional y de las
leyes de la conservación.
como sabe todo instructor con experiencia, es prácticamente imposible una
deducción de cualquier ecuación imporfante sin recurrir al cálculo- A pesar de
todos los esfuerzos, se ve uno forzado a recurrir a la Trase "se puede demos-
traÍ. . ." He tratado de evitar ese tour de force; en aquellos poios casos (por
ejemplo, el decaimiento exponencial, los circuitos Rc y RL y er decaimiento
radiactivo) en donde no se puede lograr una deducción de la áependencia con
respecto al tiempo sin recurrir al cálculo, hice un esfuerzo particular para
demostrar que el resultado es físicamente plausible y dimensionalmente co-
rrecto.
f-aorganización general deesta edicién es la misma que la de las anteriores.
se han llevado a cabo los siguientes cambios: 1) Er capitulo sobre cinemática
se ha dividido en dos partes:-el capítulo 2 se restringe aimoviiniento rectilíneo;
en el capítulo 3, se trata la cinemática en dos y ües dimerÍsiones.'para
compaginar con esta reestructuración, los vectores y el tratamiento de la suma
vectorial se deja para el capítulo 3, donde se necesitan por primera vez estas
entidades. 2) El concepto de una funcién potencial aparéce inicialmente en el
capítulo 8, "Gravitación" y surge de nuevo en el'capítulo 1g, "Electrostátíaa,,.
3) Se incluye en el capítulo 1-7, "sonido", la interferencia de ondas. 4) Los dos
capítulos dedicados a la electrostática en las ediciones anteriores se han
i combinado en un capítulo único, así como logdos capítulos asignados a las
I
corrientes eléctricas permanentes y los circuitos de CD. Estos recort€s y otras
\ alteraciones de menor importancia permiten la ínclusión del material nuevo sin
aumentar significativamente la extcnsión del texto.

1
--;=.q-

xviii Como ya las ediciones anteriores abarcaron una presentación completa y


concisa de los principios, la mayoría, si no es que todos los nuevos temas caen
Prefacio
en la categoría "opcional".
Son: la sección 20.10 sobre la conducción de los nervios y los potenciales de
acción; la sección 15.8 sobre el péndulo físico; Ia sección 29.6 sobre los niveles
atómicos de energía en un campo magnético, que contiene un breve tratamiento
de la resonancia "spin" del electrón; la sección 31.3 sobre la resonancia
magnética nuclear que describe, cuantitativamente, la imagen con RMN que
es quiá el avance más significativo en el diagnóstico médico desde el descu-
brimiento de los rayos X; la sección 3L.L2 sobre las teorías cuánticas de campo,
que expone una reseña abreviada y simplificada de los desarrollos recientes en
el campo de la unificación (teoría electrodébil y teorlas de gran unificación).
Se han ampliado otras secciones: por ejemplo, la sección 12.6,"Transmisión
de calor", comprende hoy una descripción del factor R de los materiales de
aislamiento de habitaciones, y la sección 22.7 sobre la superconductividad
resume los desarrollos recientes en el área de los superconductores de alta ?l
e incluye un tratamiento más extenso de las aplicaciones tecnológicas poten-
ciales de la superconductividad.
No obstante que la resolución de problemas es sin lugar a dudas una parte
esencial del proceso de aprendizaje, la capacidad de llevar un problema hasta
su correcta solución numérica no es sin embargo la única y a veces ni siquiera
la mejor medida de la comprensión. Al resolver problemas, el manejo mate-
mático muy a menudo requiere un esfuerzo desproporcionado. Los estudiantes
que-pleden substituir números en las ecuaciones adecuadas y obtener lg
respuesta numérica correcta pueden engañarse creyendo que verdaderamente
dominan un nuevo concepto; al revés, los estudiantes que comprenden el tema
pero que tienen poca destreza matemática pueden desalentarse al no obtener la
"respuesta correcta". Todos los revisores de las ediciones anteriores han consi-
derado positiva la inclusión de unas preguntas de opción múltiple diseñadas
cuidadosamente para probar cómo capta el estudiante los conceptos nuevos y
su significado físico. Se ha aumentado en más de 20Vo el número de esas
preguntas con respecto a la segunda edición de modo que, en promedio, hay
*t'*:""f:.:littX*f*#*"t":"
iiene Zlvomás de probremas que ra
segunda, un total cercano aI7AO, que da al instructor una selección amplia y
variada. Algunos de los problemas nuevos están en categoría de los sencillos
y "para dar confianza". I: mayoría de los problemas son de dificultad media
y también he añadido sensiblemente el número y lavariedad de los problemas
más difíciles.
Se ha conservado todo el material histórico de las ediciones anteriores, y
también aquí he efectuado unas pocas adiciones menores. He encontrado que
el comentario anecdótico no sólo da vida al texto, sino que dramatiza el camino
a veces tortuoso que lleva a un mejor entendimiento de la naturaleza. Es,. creo,
de vital importancia que los estudiantes, especialmente los que no se vayan a
dedicar a las ciencias físicas, reconozcan que la física es una tarea muy humana;
excitante pero también a veces bastante frustrante.
Sin duda hay en este texto más material que el que se puede cubrir en la
mayoría de los planes de un año. Es lo que debe ser. Un texto que el instructor
debe aumentar con notas auxiliares preparadas es evidentemente corto. Los
tópicos incluidos en este texto abarcán a los que se enseñan tradicionalmente
(y que se enlistan en el manu¿l MCAT). Se han marcado con un asterisco (*)
muchas seccioqes y dos capítulos (el capítulo 27,"Relatividad" y el capítulo
30, "Conjuntos de átomos: moléculas y sólidos". Estas secciones y estos
capítuloS son opcionales y, no obstante que son de mucho interés para la
mayoría de los estudiantes, se pueden omitir sin perdidadela continuidad; nada
del material necesario para los capítulos siguientes está en las secciones
fik
Prefacio
opcionales.
Ya he aludido mi deuda con los revisores; sólo es justo reconocer aquí su
valiosa ayuda:

Charles Bacon, Feris State College


Kenneth Clark, Universidad de Washington
Philip Dilavore, Universidad del Estado de Indiana
S. James Gates, Jr., Universidad de Maryland
John lvory, Universidad de Indiana - Proyecto Malasia
Harvey Picker, Trinity College

Nada exaspera más a los alumnos que el descubrir, después de horas de


frustración, que sus resultados no concuerdan con la respuesta al final de libro
porque ésta es inconecta. Se han hecho todos los esfuerzos para asegurar que
las respuestas que se dan sean, en verdad, correctas. Personalmente he trabaja-
do en cada uno de los problemas del texto. Las siguientes personas también
han resuelto problemas seleccionados de varios capítulos: los profesores J.
Baughman, D. DeYoung, A. Dickinson, R. G. Graham, B. Halkides, C. G.
Hood, K. Kemper, T. Kremser, J. Lamela, J. I:ddon, L. MacDonald, F.
Subramanian, S. Venkatarman y M. W. Webb. I¿ sección "Respuestas a los
problemas y preguntasnones de opción múltiple" se han comprobado cuidado-
samente. Sin embargo, como saben todos los autores, casi es inevitable un error
ocasional de imprenta. El autor y el editor agradecerán conocer cualquier
corrección que deba hacerse en reimpresiones posteriores.
\

Tengo la fortuna de contar con la ayuda y los ánimos del equipo de Allyn
and Bacon, especialmente mi editor, James Smith, y el gerente de producción,
Judith Fiske.I¿ Sra. Carol Beal copió y editó con cuidadosa meticulosidad el
manuscrito y el largo proceso de producción, desde la galera hasta la etapa de
impresión final, estuvo en las capaces manos de la Sra. Barbara Gracia.
Por último, sin ser lo menos importante, tengo deuda especial con la Sra.
Jane Dahl, quien fue compañera y ayudante constante a través de toda la
preparación de esta tercera edición. Agradezco su ayuda profesional amigable
y constante en todas las etapas.
tlnidades, dimensiones
y otros preliminares

londinense*
Habró meilidas estónelar de vino, cervezfly mafz
-el augrto
en todo nuestro reino, y un ancho estándar de los,géneros teñidos, arpillas
4os
y telas de segunda codos dentro de l¿s salhan¡lns; también habró
pesos estándar'
M.lcr*a,crnnrl
'L2ls

l.L Unidades ,i'


I¡s observaciones y experiencias qUe interesan ¿l los científicos cubren un
dominio inmenso. Las distancias se extienden desde las dimensiones increí-
blemente pequeñas de las partículas subnucleares hasta los miles de años luz
que separan a las galaxias en el universo; los tiempos abarcan aquellos de la
evolución estelar y los tiempos de vida casi infinitesimalmente cortos de al-
gunas "partículas elementales'1.:De.manera semejante, llaman la atención de
los físicos en su diario trabajo rangos enorrnes- de mas3E, cargas eléctricas,
campos'magnéticos, presibnes, densidades u otras iariables. Los límites de
distancias, masas y tiempos.de losfenómenos que.se estudian en la actualidad,
se encuentran en la tabla 1.1.
Para describir y caracterizar esos fenó49nos los científicos.deben estar de
acuerdo en un conjunto consistgnte,de,unidades con el c¡ral se comparen las
mediciones. I¡s masas, longitudes, tiempos, corrientcs,.velocidades, etc., sólo
tigngn sentido en comparación con otros que nosotros conozgamos. La unidad
simplementc es la medida estándar cpn la cual se distingue, un resultado en
particular.
Desafortunpdame{lte, en el desarrollo históricg.de la cienqiq, se usaron
distintos sisiemas de unidades en diferentes países-y en ellos mfqpos cambia-
ban según la profesión. Aumentó más la confusión -o,l.,tlecho de que ciertas
cantidades físicas no son independientes, como por ejemplo corriente eléctrica
y Campo ma$nético, sino'al cotiirarib, están relacionadas en lo fundamenial,
pero esto.no se reconoció al esludiarlas por primera vez. Como resultado, Se
,
a
Tabla 1,1 Rangos dc longüud, tiempo y mnsa en eI universo

Unüades, dinatíonesy
prelinitures Inngitud (en metros)
otros
10r7 Llmite experimental actual en la determinación de la estructura nuclear
10-15 Diámetro del protón
10ro Diámetro del átomo
10-8 Longitud de un ribosoma
10-6 I-ongitud de onda de la luz visible; longitud de una bacteria
I Altura del hombre
10? Radio de la Tiena (6371 km)
1011 Radio de la órbita de la Tiena (149 x 106 km)
101ó Un año luz
1022. Distancia a la galaxia más cercána (M31 la nebulosa de Andrómeda)
10ru Radio del universo
Rango de l0xll0-t7 = lget

Tiempo (en segundos)


10-23 Tiempo que tarda la luz en cruzat por un protón
1.015 Periodo de una onda luminosa
L0-8 Tiempo de emisión de un fotón por un átomo excitado
10-, I Escala humana de tiempo: rango desde el tiempo de
10n
10i
I reacción ante un estímulo, hasta la vida humana
Un año (3.16 x 10? s)
1016
El sistema solar completa una vuelta alrededor del centro galáctico
L017 Edad de la Tierra
1018 Edad del universo
' Rango de 10Y1üa = 10ol

Masa (en kilogramos)


10ro Masa del electrón
l0-2, Masa del protón
10¿r Masa de un ribosoma
10-ts Masa de una bacteria
10, Masa del hombre
10¡ Masa de la Tierra (5.98 x 104 kg)
10¡0 Masa del Sol (1.99 x 10r kg)
1.0i1 Masa de nuestra galaxia
L052 Masa del universo

han utilizado varias unidades distintas. Dichas unidades están siendo reempla-
zAdas, por acuerdo internacional, por las unidades del Sistema Internacion)al,
o unidades SI. En este sistema las unidades fundamentales son el metro, el
kilogramo y el segundo, que coresponden a longitud, masa y tiempo, respec-
tivamente.
Los estudiantes de Estados Unidos utilizan la libfa, el pie y el cuarto del
sistema inglés, en comparación con el newton, el metro y el litro. Sin embargo,
actualmente se utilizan en todoel mundo las unidadesS[, por lo que muy pronto
también en ese país se utilizarán. El estudio de la física ei una buena injciación
al sistema métrico; es más, el empleo de ese sistema facilita el ap¡endizaje de
la física y ayuda a realizar los cálculos con mayor rapidez. por tanto, sólo
mencionaremos unidades del sistema inglés para compararlas con sus equiva-
lentes métricos.
Aunque nos apegaremos al sistema SI, es importante saber cómo convertir
las unidades entre sí. [¡s factores de conversión aparecen en la segunda de
forros. Dos casos ejemplifican el método.

Ejemplo 1.1 Un automóvil corre'a una velocidad de 50.0 millas por hora
(mph). ¿Cuál es la velocidad en kilómetros por hora y en metros por sigundo?
Solación I¿ conversión entre millas y kilómetros (ver la segundá"de
furros) es 1 milla = 1..61 km. Llamando v a la velocidad del automóvil, tenemos 1.2 U nüadesfundam ental es
que:

':(*'o )(#)-8o5km/h
frsérvese que la unidad millas se simplifica en la conversión. , :

Para convertir a metros por segundo, no hay que olvidar que una hora tiene
60 minutos y un minuto 60 segundos, y que un kilómetro son 1000 metros'
Asi

Ejemph 1.2 ¿Cuáiles el factor de conversión entre pies cúbicos


y litros?

Solución Un litro (L) equivale a 1000 cm'. Para llegar a la respuesta, por
tanto, hay que deteiminar el número de centímetros cúbicos que contiene un
pie cúbico. Ya que 1 pie = 30.48 cm, se concluye que:
' (L pie)3 = (30.48 cm)'= 28320 cm'=28.32L

Una.de las particularidades atractivas y convenientes del SI es que es un


sls/rema decim¿l. Los kilómetros, microgramos, nanosegundos y megawatts se
derivan de las unidadesbásicas por multiplicación depotencias entetasde diez.
Esto hace.rnucho más sencillo el cálculo que con el Sistema Inglés, en el cual
la pulgada, el pie, la yarda, la vara, la cadena de Gunter ;r la milla no tienen
{elaciónes tan sencillas entre sí. Con las unidades SI, por tanto, podemos usar
con.ventaja la llamada "notación científica". Otra ventaja de las unidades SI
es que existe un prefijo y un símbolo estándarpara cada potencia importante
& diez. Estos aparecen en la iabla 1.2.

1.2 Unidades fundamentales


Las fuerzas, velocidades, presiones, energías, en reqlidad todas las p¡opie-
dades mecánicas, pueden expresarse en términos de tres cantidades básicas:
masa,longitud y tiémpo. En él si$tema SI, las unidades conesporrdientes son:

Kilogramo masa
Metro' longitud
Segundo tiempo

Estas unidades se conocen como unidndes fundamentales.


Durantemuchos años el metro patrón se ha definido como la distancia entre
dos marcas en una barra de aleación de platino-iridio, que se mantienq a
temperatura constante en una vitrina de la Bureau of Weights and Measures
en Sévres, cerca de París. Igualmente, el kilogramo Patrón es un'cilindro
macizo de aleación de platino-iridio, también guardado en Sévres. Como no
es práctico que los científicos hagan peregrinaciones periódicas a París, se
preparan cuidadosamente algunos patrones del metro y del kilogramo' y se
guardan en la U.S. Bureau of Standards y sus equivalentes en todo el mundo.*
t N. del T.: En México, en la Dirección de Pesas y Medidas.


4 Tabla 1.2 Prefijos y sus slmbolos usados para designar múltiplos y submúltiplos
decimalcs
U nid a d es,
d imcasiones y
otros prcliminares
Factor Prefijo Símbolo Factor Prefijo Símbolo

l0r8 exa E lO-t deci d


l0t5 peta P l0-2 centi c.
l0r2 tera T l0-3 mili m
l0e $sa G l0-ó micro p
106 mega M lO-e 'nano n
103 kilo k l0-r2 pico p
102 hecto h l0-r5 femto f
l0r deca da l0-rt atto a

El metro patrón actualmente se define como la distancia que recorre la luz en


el vacío en 71299 792 458 de segundo. Esto es, la velocidad de la luz en el vacío
es una constante universal fija cuyo valor es, por definición

c =299 79?,45E m/s, velocidad de la luz en el vacío

I¿ frecuencia de la luz emitida por átomos estimulados en forma adecuada


a menudo está claramente definida. Los átomos, Iasta donde sabemos, han
permanecido inalterados desde la creación y se piensa que así seguirán, sin
cambiar en los siglos venideros. Es más, los átomos no están sujetos a los azares
de la deStrucción porfuego, terremotos o guerras y otras formas de vandalismo.
Por'tanto, esas radiaciones atómicas son patron€s excelentes y en verdad per-
manentes de tiempo. Un segundo se define como 9 192 631770 veces el
periodo (o duración) de una oscilación asociada con una transición atómica
particular del átomo de cesio..Los relojes de cesio en geleral se utilizan en
todos los experimentos que necesiten determinaciones muy exactas de largos
Figum l.I Elkilogmmo intervalos de tiempo.
patrón, hecho dc una aleación
Aunque los cronómetros y lospatronessecundariosdel metro siguen siendo
tle plalino-iridio, en la Oftcina
Internacional de Pesas y muy útiles para muchos fines, el patrón que en realidad se necesita es el del
Medidas en Sávrcs, Francia. kilogramo.

1.3 Unidades derivadas y análisis dimensional


L¡s cantidades qüe interesan a los científicos no se limitan
a masa, longitud y
tiempo. A menudo el comportamiento dc objetos se describe en términos dé
susvelocidades;hay que identificarlasfuerzas que actúan sobre los cuerpos;
se paga por la energía que consumen los aparatos domésticos y nos interesa la
potenciaquepueda desarrollarunmotor;lapresiónatmosférica es un indicador
útil de las condiciones del tiempo. Todas las¿nteriores propiedades, aparente-
mente dispares, que se miden en metros por segundo (velocidad), newtons
(fuerza), joules (energía), watts (potencia) y pascales (presión), finalmente se
pueden expresar como productos de potencias de masa, longitud y tiempo. Esas
unidades, por tanto; se conocen como unidndes derivadas, para distinguirlas
dc las tres unidades fundamentales.
, [a especificación numérica de una cantidad particular, por ejemplo una
distancia o una velocidad, depende del sistema de unidades que se emplea. Por
ejcmplo, como se demostró en el ejemplo L.1, los automóviles que viajan a
50.0 mph, 85 km/h y 24 mls tienen todos la misma velocidad. La combinación
cle unidades que se usa para caÍacterizar la velocidad es la misma, la relación
\

1.3 Unidades derivadas


y análisis dimensional

Figura 1.2 Relaj atómico de


cesio en la National Bureau of
Standards, Washin gton, D. C,

lle longitud entre tiempo. El tipo de unidades implicadas esla dimensión dela
variable y no depende del sistema de unidades empleado. Siempre utilizaremos
paréntesis cuadrados para indicar la dimensión de una variable. l¿ dimensión
de la velocidad es [Z]/[l; la de la distáncia es [¿]. I-a dimensión del volumen
es [¿]3. Así, cuando decimos que un automóvil rinde 30 millas por galón, la
dimensión de esa variable es pllpl3=[Z]r.
I¡s ecuaciones que relacionan varias cantidades físicas deben ser dimen-
sionalmente homogéneas. Con esto se quiere decir lo siguiente. Si una ecuación
se lee

A=B+C (1.1)

los términos A, B y C deben tener todos las mismas dimensiones. Usandsr¡n


rlicho antiguo, no podemos comparar manzanas con naranjas.

Ejemplo 1.3 r En el capítulo 2 deduciremos una ecuación que relaciona la


distancia, d, recorrida por un objeto partiendo del reposo y que se mueve en
línea recta con aceleración eonstante igual a ¿, y el tiempo transcurrido, f. Las
dimensiones de distancia, tiempo y 4celeración son, respectivamente [¿]
(metro), [I] (segundo) y ILIT] (metros por segundo al cuadrado). ¿Cuál será
la forma de esta expresión para que sea dimensionalmente correcta?

Solución La expresión que buscamos es de la forma


d = combinación donde intervengan f y a
Para asegurar la homogeneidad dimensional necesitamos combinar ay t de
modo que el lado derecho de la expresión tenga también las dimensiones de d,
esto es, [Zl. Escribimos

d= Ca'f' (r.2\
en donde C es una constante adimensionaly *y
rx son exponentes desconoci-
dos que han de determinarse. Dimensionalmente, la ecuación tiene la forma

L
Unidades, dimensiones y :l+r]^ t )n : tLlnrnn - 2n (1.3)
otros preliminares
"t
Del la(o izq¡ierdo p'] apareee elevada a la primera potencia; por tanto
- = ]- Ya quo [{ no aparece en el lado izquierdo de la ecuación, el eiponente
n-?sn = 0. comom = 1, entonces n = 2. por tanto, la expresión debelener la
forma de

d=Ca?
El análisis dimensional puede describir la forma de la ecuación, pero no
indica el valor de Ia constante C. En este caso particul ar, C I/2 si d, a y t se
=
expresan en unidades consistentes.

como en el sencillo ejemplo anterior, el análisis dimensional a menudo se


puede usar para derivar relaciones así como para comprobar la-consistencia
algebraica en una deducción larga. En este texto se utiliza mucho el análisis
dimensional.

1.4 Notación científica y cifras significativas


Al caraeterizar las propiedades físicas, a menudo se encuentran cantidades
muy pequeñas o muy grandes. Por ejemplo, la distancia media entre la Tiena
y la Luna es de 384 000 000 m; la masa de un átomo de hidrógeno es de
0.00000000000000000000000000162356 kg. como es evidente, efuso de no-
tación decimal en los cálculos no sólo es extremadamente difícil, sino que pue-
de conducir a errores. Es más, si la distancia de la Tiena a la Luna se esclibe
como en el ejemplo anterior se da a entender que es precisamente ese valor con
un eror inferior a un metro. Los cálculos se pueden simplificar con cantidades
grandes y pequeñasy, al mismo tiempo, evitar ambigüedades sobre Ia precisión
de un resultado numérico usando la tntación científica.
\'* En la notación ci como el
.r- de un l
entrq y-lq,![Iútip_licadajloilma_po_terlc,ia enter¡ Oe 10. Tor
= 1; y 10' = 10, 102 - 100, L03 = 1000 y así sucesivamente. El
exponente de 10 es igual al número de ceros que siguen al dígito de las
l.¡> unidades. Por ejemplo, la distancia entre la Tiena y la Luna se esóribe como
:.4p '
E:presan¿o esra ¿¡st
--''3.84 x 10 m porque 100 000 000 - 1CI. n
iguen al dícito 4 no son
o'iy
- -o*'
"gig¡ificativos" en
"l
sg$idoggglglrara abajo. *
umero
9 icado oor 10
finición, 10* = 1/10"; así, 0.1
p"rc"qa ¿"d;rrr dñ poiáe_
= l/fO = fO', O¡Or -
-' Vf OOO = L0-3. por
ejemplo, en notación científica, el número 0.045 se escribe 4.5 x 10¿ y la masa
del átomo de hidrógeno es 1.67356 x 1&r? kg.
cuando se multiplican dos números escritos en notación científica, se
suman los exponentes; al dividir, se resta el exponente del divisor del exponente
del dividendo. Por ejemplo,
(7.66 x 10) X (4.02x l0-3) : 30.8 X l0(8-3) : 30.8 X 105 : 3.08 X 106

y 3.26 X 103
:0.758 X l0(3-5):0.75g X l0-2 :
4.30 X ¡gs 7.5g X t}-s j
casi todos los valores numéricos en la ciencia se derivan de mediciones;
no importa cuán cuidadosamente se haga una medición, ni qué tan buenos sean
* N. del T': [¿ tendencia
actuat es escribir tal como se alimentan las cantidades a las computadoras.
Por ejemplo, la distancia Tiena-Luna se escribe 3.84E+0g.
hs medios que se utilicen, son inevitables algunos errores instrumentales. I¿ 7
pr¡g;isión del resultadose indica por el número de crfrot tigrrfitorir!*Xu 1.4 Notación científrca
y cifras signifcativas

-Er ejemplo, si se mide el diámetro de un clrculo como 81 cm = 8.1" x L(}'m,


esto indica que Ia longitud puede estár entre 0.805 m y 0.815 m; el resultado
se conoce sólo dentro de un límite de ¿0.5 cm. Si se utilizó una regla en
milírneFo5 y la longitud es de 81 cm con un error no mayor que 1. mm, el re-
$ltado defmedición se expresará como 81.0 cm = 8.1'0 x L}l m, porque el
último dígito, el 0, es una cifra significativa. Por talto, es evidente que el diá-
melro del círculo no es menor de 0.8095 m y no mayor de 0.8L05 m.
supóngase que hay que calcular el área de este círculo. El área de un círculo
se calcula con la fórmula siguiente:

. nd2
4

y haciendo esté cálculo con una calculadora manual se obtiene la respuesta


A = 5.15299735 x L&1 m.'?

No sólo se presta a confusión, sino que es incorrecto dar este número como
resultado definitivo, porque dice al lector que el área del círculo se conoce
dentro de un error no mayor de +5 x 1Oa m'z. De hecho, como el diámetro puede
ser sólo de 8.095 x |01 m o hasta de 8.1"05 x lG1 m, el área podría tener cual-
quier valor entre 5.146637588 x LG' y 5.159361039 x 10.1 m2. Lo adecuado
¡lodría ser escribir que la respuesta es
A=5.15x1G1m2
Como regla general,
El númeio cifras significativas del producto de varias cantidades
d-ti
debe ser el mismo que el número de cifras significativas del factor con
nenorprecisión. IO *e^^oS A¿ot'^,o'{¿" ) .
Cuando se suma o resta números escritos en notación científica, primero
dgben reescribirse, de modo que todos tengan la misma potencia de diez.
Entonces el número de cifras significativas del resultado se determina por el
menor número de decimales de cualquiera de los términos de !a suma (o resta).
' En la suma o resta, el número de decimales en una suma de dos o más
números debe ser igtal 9l-menor númr¡o de decimales de cualquier su'
mando.

Ejemplo 1.4 ¿Cu6l es la masa total de tres objetos cuyas masas son n? r=
l,!67 kg, m,= 2.OZ x 10r kg Y flr= 4.L163 x 10'kg?
SoluciínEscribiremos todas las masas usando la misma potencia de diez.
Por ejemplo, podemos seleccionar a 10'. Entonces t/tr = 0.01.367 x 10'zk8, Y
mr= O.O00202 x lO' kg. A continuación, se sqman las tres masas y se obtiene
M = (4.1163 + 0.1367 + 0.000202) x 10'? kg = 4.L30172 x 10'z kg

Como rn, sólo se conoce con cuatro cifras decimales, el resultado también
debe redondearse a la cuarta decimal. Por tanto, el resultado correcto es

M=4.1302x10'?kg

En este libro loS números generalmente se expresan con tres cifias signifi-
cativas,'por lo que las respuestas a los problemas se deben dar de la misma
8 manera. En algunos casos los datos y los resultados pueden implicar más cifras
Unida de s, d imensiones y significativas.
otros preliminares

1.5 Escalares y vectores


En los siguienls capítulos se utilizarán un poco las matemáticas, aunque
siempre trataremos de resaltar los conceptos físicos. Sin e¡nbargo, en la,física,
así como en la química, biología o demografía hay que recurrir a la formulación
matemática simplemente porque es una herramienta de cálculo y de nota-
ción taquigráfica conveniente. Hay una diferencia entre la masa de un WV
y de un Rolls-Royce, entre el jalón de la mano al hilo de una cometa y el jalón
de la cadena de unpeno. Usando el lenguaje de las matemáticas esas difeten-
cias se pueden expresar con precisión y con menor esf!¡erzo
Indudablemente el lector estará familiarizado con el álgebra y con la
trigonometría elemental. I"a trigonometría que utilizará será la definición de
seno, coseno y tangente. Esas definiciones y algunas identidades trigonomé-
tricas que posteriormente se utilizarán se resumen en el Apéndice A. Por
considerarlo de utilidad, a continuación se describen las tres funciones trigo-
nométricas más comunes:

sn 0:9c, (1.4a)

d: !c (1.4b)
"oa

An 0:; (1.4c)

donde a, ó y c son las longitudes de los catetos y de la hipotenusa del triángulo


Figura 1.3 Se usa un trüngulo rectángulo de la figura 1.3.
recüngulo para deftnir las
Se utilizarán dos entidades matemáticas, los escalares y los vectores. Los
funcion e s trigonométricas,
como sigue: escalares son los "números" familiares, racionales-e iriacionales, que han de-
mostrado ser tan útiles en la vida diaria se compran cinco libras de
papas se hace efectivo un cheque de $25.63-cuando
en el banco,b se llena el tanque
sen o =9c de un automóvil con diez galones de gasolina. En cada caso basta cbn
multiplicar sólo el número por la unidad ádecuada (libras, dólares o galones)
cos o =Lc para especificar completamenie la cantidad de qt¡e se trata. En física, muchas
variables --€ntre ellas masa, volumen, energía, temperatura y tiempo-, se
an EQc pueden identificar completamente por un sóló número. A esai cantiáades las
llamamos prop iedades escalares.
Cuandó un extranjero pregunta: "¿Dónde está la biblio teca?" y simplemen-
te se le contesta "A medio kilómetro de aquí" se sentirá ofendido y con razón.
Parallegar a la biblioteca debe saber qué dirección debe¡eluir. De modo seme-
jante,,las fuerzas ejercidas en la mano por el hilo de una cometa o el perro
enca{enado no sólo serán de diferente magnitud, sino también de dirección.
Unvector es un ente matemático que se usa para caracterizar propiedades
con las cuales asociamos magnitud y-dirección. Son ejemplos dó cantidades
vectoriales el desplazamiento (un objeto está a 5 m al oriente, al norte, anjba
o abajo del origen de las coordenadas), la fuerza (empujamos o jalamos un
objeto con una fuerza determinada en una dirección especial) y la velocidad
(un vehículo viaja a 30 km/h hacia el este, sur o noroeste). Un vector se
representa por medio de una flecha. I¿ dirección de la flecha es la del vector
y su longitud representa la magnitud del vector. Aunque los vectores sólo son
abstracciones matomáticas, son muy convenientes para caracterizar.una clase
amplia de cantidades físicas, tales cbino desplazainiento, fuerza, velocidad, 9
aceleración y cantidad de movimiento. Para désignar los vectores se utilizarán Problemas
letras negritas (A, a) y para señalar sus magnitudes, que son escalares,letras
cursives (A, a).

Resumen
Actuaknente se utilizan varios sistemas de unidades, entre ellos el sistema
inglés, basado en,el pie, la libra y el segundo, así como el SI, con el metro,
kilogramo y segundo como unidades fundamentales. El SI se ha aceptado
internacionalmente y es el que se usará en este libro. En la segunda de forros
hay una tabla de factores de conversión para distintas unidades.
Todas las propiedades mecánicas se pueden expresar en uni{ades que son
productos de potencias del metro, kilogramo y segundo. Las unidades como
las'de la fuerza (el newton), la energía (el joule) y la potencia (el watt) se
conocen como unidades derivadas.
I'a dintensiónde cualquier cantidad mecánica es el producto de potencias
de masa, longitud y tiempo. En todas las ecuaciones que relacionan varias
propiedades físicas, las dimensiones en sus miembros deben ser iguales. El
análisis dimeniional es útil para comprobar las relaciones y también se puede
emplear para deducirlas, con excepción de las constantes adimensionales en la
multiplicación.
El resultado de los cálculos numéricos detallados debe expresarse sólo con
las cifras significativas que justifique la precisión de los datos originales. En la
pági¡a 7 se dan regtas generales para determinar el número adecuado de las
cifras significativas.
Las cantidades numéricas en la física generalmente se escriben e¡t nqtación
eientífica: un número entre L y L0, multiplicado por una potencia entera de
diez. EI número de cifras significativas se hace más evidente cuando el número
está escrito en notación científica.

Problemas
(Secciones 1.1 - 1.3)

1.L La distancia entre Nueva York y l.ondres es de 1.8 Un acre es una superficié de 43 560 pies cuadtados
3 480 millas. Exprese esta distancia en kilómetros, metros (ft'?). ¿Cuántos acres tiene una milla cuadrada?
y pies. Utilice la notación cientlfica cuando sea apropiado. '!.9 Un cilindro circutar recto tiene un diámetro de 8.4
1.2 Un jugador de basquetbol mide 6 pies y 9.4 pulga-
pulgadas y una alturq de 12J pulgadas. ¿Cr{l es el íolu-
das de alto. ¿Cuánto mide en centímetros?
men de este gilindro en piesbúbicos, centímetros cúbicos,
13 El claro principal del puente Golden Gate es de litros (L) y galoqes (eal)? .
4 200 pies de longitud. Indiqueesta distancia en kilómetros.
1.4 t¿ vida media de un núcleo radiactivo es de 1.5 x I 1.10 Durante una fuerte tormenta se registró una lluvia
10r s. ¿Cuál es su vida media en milisegundos (ms), de 1.24 pulgadas. ¿Qué cantidad de agua cayó en una milla
microsegundos (,us), nanosegundos (ns), picosegundos cuadrada? Anote los resultados en litros, pies cúbicos y
(ps) y en minutos (min)? galones.
1.5 Una aeronave viaja a una velocidad de 420 millas c Llllley 2.0 x lF rnoléo¡las de qO ar6.O gramc G) de
por hora (mph). ¿Cuál es la velocidad en kilómetros por agua. ¿Cuál es la masa de una'molécula de agua? Dé su
hora, metfos por segundo y pies por segundo? respuesta en gramos y en picogramos (pg); usando nota-
1.6 El límite de velocidad en-una carretera del país es ción científica
de 45 mph. ¿Cuál es el límite en kilómetros por hora? o l.l2 La masa de un átomo de uranio es de 4.0 x 10-26
1.7 En muchas carreteras europeas cl llmitc de veloci- kg. ¿Cuántos átomos de uranio hay en 12.0 g de uranio
dad es de 100 km/h. ¿Cuál es este límite en millas por hora? puro?
o 1.1.3 Un laser emite luz cuya longitud de onda es de r L.25 I¿ ecuación de Bernoulli (que se describe en el
634 nm. ¿Cuántas loagitudes de onda caben en 1 cm y en capltulo 11) dice que
una pulgada?
pt psh+*Pú
l.l4 Ia densidad se define como la masa por unidad
de volumen. I¿densidad del platino es de 21.4 x 103k9/m3. es constante Aquf, p es la presión de un fluido, p es su
C\ál es la densidad del platino en gramos por centímetro densidad, g es la aceleración de la gravedad, l¡ es la altura
cúbico, kilogramos por litro y slugs por pie cúbico? del fluido sobre el piso y v es la velocidad de flujo del
fluido. Demuestre que la expresión anterior es homogénea
1.15 I¿ velocidad del sonido en el aire es de 330 m/s dimensionalmente.
¿Cuál es la velocidad de un aeroplano que vuela al doble 1.26I¡ cantidad de movimiento de un cuerpo de masa
de la velocidad del sonido? Exprese su resultado en kiló-
M es el producto de su masa y su velocidad. Demuestre
nretros por hora y en millas por hora.
que la cantidad de movimiento se relaciona con el produc-
1.16 El radio medio de la Tierra es de 6.38 x 106 m. to de la fuerza que actúa sobre el cuerpo y del tiempo
¿Cuál es la circunferencia de la Tierra en el ecuador? durante el cual acüia dicha fuerza.
Exprese su resultado en kilómetros y en millas.
1.17 Un vehículo viaja a 38 mph. ¿Cuál es su velocidad (Sección 1.4)
en a) Jcilómetros por hora; b) en metros por segundo?
1.27 Eldiámetro de un clrculo es de 1.25 m. ¿Cuáles
1.L8 Encuentre el área de un cfrculo de 50 cm de radio. son la circunferencia y la superficie de este cfrculo?
Dé su respuesta en a) mettos cuadrados; b) en pulgadas
1.28 El radio de una esfera es de 23.08 cm. Calcule la
cuadradas.
superficie y el volumen de la esfera.
1.19 Un cubo tiene lados de 3.0 pies de longitud.
l.2g El embarque de una farmacia consiste de lo
Encuentre su volumen en a) pies cúbicos; b) metros cúbi-
siguiente: 250 píldoras de 0.46 g cada una; 1000 plldoras
cos; c) centímetros cúbicos; d) litros; e) galones.
de 1.258 g cada una; 50 pfldoras de 0.328 g cada una. Las
1.20 a 1 .26 A continuación aparecen las dimensiones pfldoras se colocan en tres recipientes, cada uno con una
de varios parámetros Íísicos que se describen posterior- masa de 12.0 g. ¿Cuál es la masa total del embarque?
mente en este libro. IMJ, [L], y [T] indican masa, longirud
oo 130 [¡s astrónomos expresan las distancias con algu-
y tiempo, respectivamente.
na de las siguientes unidades: una "unidad astronóririca"
Velocidad (v) ÍLllíTl (UA) es la distancia media entre la Tiena y el Sol (1.5 x
Aceleración(o)... tllllTlz 10t1m); un "año luz" es la distancia que recorre la luz en
Fuerza (F) un año en el vaclo; un "parsec" es la distancia a la cual
t¡utltL|Vl2 1 UA subtiende un ángulo de 1 segundo de arco. I¿
Energía(Q . , VuqtLflÍTlz velocidad de la luz en el vaclo es de 3.0 x 108 m/s.
Potencia (P) tfl,llTl a) Exprese un año luz en metros, kilómetros y millas.
Presión(p) .... ÍFjlÍLf
Densidad(p) ÍWWl3
b) Exprese el parsec en años luz y en unidades astro-
nómicas.
1.20 Demuestre que el producto de masa, velocidad y L31 C-alcule las siguientes expresiones:
aceleración tiene las unidades de potencia.
-, (4.5 x 10-)(0.0000068)
Ur@
1.21 ¿Qué combinación de fuerza y una de las unida-
des fundamentales (masa, longitud
dimensión de energla?
y tiempo) tiene la b) (12.8X8.2 *e¡ógr¡:.6 x lg-e) - t.07 = 2;+
X t0-4)3(0.88 X
v',
(6.3 107)2
1.22 Si un objeto se deja caer desde una attura ft, su (4'9 x lgtr¡t7z
velocidad al chocar contra el suelo está determinada por
132 Calcule las siguientes expresiones:
& y por la aceleración de la gravedad, g
= 9.8 m/sr. ¿Qué (2.7 x lotT)
combinación de esas cantidades debe aparecer en una ,\
*' (4.6 x l0'3X0.00065)
fórmula que relacione dicha velocidad con ft y con g?
b) (0.5x9.1 ,. to-rt¡1.2 x 107)2
1.23De acuerdo con la "ley del gas ideal", la presión,
el volumen y la temperatura de un gas están relacionados (6.42X- lO-¡e)rn
^\
"r@
por pV - nRT. Aqul, p es la presión, Ves el volumen del
gas, n es un número adimensional (el número de moles r L33 Encuentre las respuestas de los siguientes proble-
del gas), R es una constante universal de los gases y I es mas numéricos:
la temperatura absoluta. Demuestre la relación entre RZ a) (9.0 X l0?X3.0 X l0-ó)
y la energla de L mol de gas.
b)
(6.0 x 10"x40 x t0-8x0.0040)
o 1.24 Si se amarra una cuerda con un cordén y se gira en 1.5 x 105
círculo, la fuerza con la que la cuerdajala la mano depende
de la masa de la piedra. ¿Cuál debe ser la combinación de (3.ó X 1gs¡trz(4 X t6-z¡r
c)
esas tres cantidades en una ecuación para la fuerza? (3 x t6r¡z
10
o. 134 Un cilindrocircular recto tiene una altura de 12.04 L39 Í-a densidad se define como la masa por unilad
cm y un diámetro de 5.2 cm. ¿Cuál es el volumen de este de volumen. [¿ densidad del oro puro es del9.324 glmt.
cilindro? ¿Cuál es la masa de un tejo de oro puro cuya longitud
ancho y altura son, respectivamente, de 20.00 cm,
. 135 I¡s lados de un cubo son de 24.6 cm cada uno. 6.54 cm y 3.258 cm?
el volumen del cubo.
_Calcule L40 Una esfera maciza de oro puro (densidad =
¡ 136 Una varillá de acero es de 6.00028 m de largo a 19.324 glcml) tiene una masa de 42.50 kg. Calcule el
20.00 'C. Si la varilla se calienta, se expande de tal modo diámetro de la esfera. ::r, :ri:¡..
que su longitud aumenta en 0 .00l2Vo pot grado de aumen-
to de temperatura. Calcule la longitud de la varilla a
r l..4L Una varilla de acero tiene 4.5062 m de longitud a
20o. C-omo resultado de la expansión térmica, su longitud
25.00'C y a27.24"C.
i aumenta en 0,0035% cuando la temperatura sube a 60'C.
137 La superficie de un rectángulo cuya longitud es ¿Cuál es la longitud a 60 "C?
de 35.07 cm es 6.3 x 102 cm2..¿Cuál es el ancho del ool.42 Hay 6.0 x 1028 átomos de aluminio en 1.0 m3 de
r€ctángulo? ¿Cuál es el perlmetro de este rectángulo? aluminio. ¿Cuál es el volumen que ocupa un átomo de
138 La superficie de una esfera es de 4.0 x 10a cm2.
aluminio? ¿Cuál es el radio de una esfera del mismo volu-
men? Hay que dar las respuestas en notación científica.
¿Cuál es el radio y cuál es el volumen de esta esfera?

1L
Cinemática
en una dimensión

Enfender eI movimiento es entender la naturaleza.


Lnox¡,nno ne VrNcr

2.L Introducción
La mecánica, cl estudio del movimiento de los cuerpos, se divide en dos pattes,
cinemáticay dinántica. La cinemática es únicamente descriptiva y se restringe
a contestar la pregunta: dadas ciertas condicionqs iniciales y la aceleración de
un objeto a f = 0 y en todos los tiempos subsiguientes,
¿cuáles son su posición
y velocidad como funciones del tiempo? La cinemática no pregunta las mzones
del porqué se aceleran los cuerpos, sólo describe el comportamierrto de ellos.
I¿ dinámica se relaciona corr la causalidad, con qué causa cambia la trayectoria
de objetos en movirniento. La dinámica se estudia en el capítulo 4.

2.2 Movtmiento rectilÍneo


Los fenómenos naturalcs ocurren en el espacio tridimensional. Sin embargo,
antes de abordar los problernas bi y tridimensionales, más complicadás,
enfocaremos el caso más sencillo, el movimiento enuna línea recta. El análisis
de este movimiento, en especial el comportamiento de los cuerpos en caída
librq, es uno dc los más antiguos problemas que ocupafon la atención de los
filósofos de la naturaleza. Antes de tratar este sencillo caso, primero hay que
explicar el significado de la posición, la velociclad y la aceleráción.
En una dimensión localizamos un punto especificand o su coordetmda de
posiciórt, que es su distancia a un origen de coordenadas elegido arbitrariamen-
te. La unidad de la dimensión longitud puede ser el metro (m), centímetro (cm),
el pie (ft), o cualquiera otra unidad que nos convenga. La coordenada general-
mente se repfescnta con _r o con y.
2.2aYelocidad L3
2 M ov imíento reaí línco
Si un objeto se mueve a lo largo del eje de coordenadas se dice.que se está 2.

nasladando. Cuando el objeto se traslada, su coordenada de posición cambia


a medida quc transcurre el tiempo. Si en el tiempo f = t1 su coordenada de
posición eJrr, so coordenada de posición en cualquier tiempo posterior f = f,
iendrá un nuevo valor, Ir. Su velocidad promedio, u, durante el intervalo de
tiempo Af, - l, es: *

,i - xz- xt
u:ffi:E L,x Q.r)

err donde Lx: x2- x1

es el desplazamiento dutante el intervalo de tiempo Af.

Dnrwrcróx: La velocidad media dc un cuerpo es su desplazamiento


dividido entre el intervalo de tiempo en cl gue sucedió dicho
. desplazamiento.
Si rnultiplicamos ambos lados de 2.t por Af, tendremos'que
Lx:ú Lt Q.2)
o bien, x2:xt1¡ tt Q.2a)
Por tanto, si conocemos la velocidad media, ¿ podremos encontfat el
desplazamiento, Ax dutante el intervalo de tiempo, A4 si conocemos su
posición inicial xr, podremos determinar la posición en el tiempo f2.
En física se hace una clam distinción entre velocidad y tapidez. l¡ velocidad
es una cantidad vectorial; con la velocidad asociamos tanto di¡ección como
magnihrd. En el caso limitado a una dimensión, la velocidad puede tener un valoJ
positivo o negativo, indicando la traslación en la dirección'positiva o negativa á
1o latgo del eje de las coordenas. El vocablo rapidezse resefva para la magnitud
absoluta de la velocidad. Un objeto puede tener una velocidad en la dirección
de las ¡ de + 4O m/s o - 40 m/s; en los dos casos, st¡ rapidez es de 40 m/s.

D¡rrmcróx: La rapidez media de un cuerpo durante el intervalo de


tiempoAf es la relación de la distancia recorrida entre el intervalo
Ar'
De esas deflniciones se deduce qr.re las dimensiones de velocidad de rapidez
son [t]/[7].
Si la velocidad es constante, la rapidez sólo es la magnirud de la velocidad.
Sin embatgo, si la velocidad varía en el tiempo, la velocidad media y la rapidez
media pueden ser completamente diferentes. Por ejemplo, consideremos el
movimiento de una piedra qrre se arroja verticalmente hacia arriba. Por expe-
riencia sabemos que la piedra subirá a una altura máxima fI, que depende de
la velocidad inicial de ascenso, y despues caerá al sueló. l¿ distancia que ha
recorrido la piedra eneste tiempoes2fl, y asl su velocidad ptomedio es2HlLt,
en donde Af es el tiempo que la piedra estuvo en el aire. Sin embargo, su
velocidad promedio es cero; tegresó a su punto de partida despues del intervalo
At, y por ello su desplazamiento fue cero.

Ejemplo 2.1 Un tren viaja hacia el este a una velocidad de -120 lün/h. ¿Qué
tan lejos llega en 6.00 s?

* Siempre se pondrá una ba¡ia sobre una variabl'e ¡xra designár su valor promedio.
t4 solución Es mejor convertir primero las unidades metros por segundo a
, .,'
Cínemtitica en una dimensfuin kilómetros por segundo, ya que er intervaro de tiempo se da en iegundos.

\ 'rl*-Xrál-)(+H): ¡¡ ¡,n¡-s
t2okm/h: f
En 6.00 s, el tren cubre una distancia de
A,x: u ¡¡: (33.3 m/s)(6.00 s) : 200 m

Ejemplo 2.2 se usa un cronómetro pafa tomar el tiempo de un automóvil.


En
el tiempo t= l2.os elautomóvilestáen¡ = 50.0m. Ai= 15.0s,
el automóvil
Figrna2.l La posición de un está a x = 5.oo m. ¿cuál es la velocidad medi a y la rapidezmedia
del automóvil?
úottóvil cuando el tiempo
t= I2.A s y cuando el tiempo
t = 15.0 i. El autamóvil víaja en
b di¡ección negativa de x a una
mpídez media de 15.0 ml s, esto x=5m
es, suvelocidad media es de
¿ : '15 s

-15.0 mls.
Solución Designamos por t, y por x, el tiempo y la posición en la ob_
setvación inicial, o sean, 12.0 s y 50.0 m ,y por try xrál tiempo y a ra coo¡denada
de posición de la segunda observación, que *"is.o , y silrc rn. usando la
ecuación 2.1, tenemos que

5.00m-50.0m : -45.0 m
D_
15.0s-12.0s -l¡;-: - l5'o m/s
El signo negativo indica que el automóvil se está moviendo en la dirección
de
la r negativa. Su rapidez es de 15.0 m/s.

La determinación de la velocidad media se basa en dos conjuntos de


datos,
Ír, tr,! x:, fz. Sabemos dónde esüí el objeto en los dqs tiernpoi tt y t2, peto no
conocemos su movirniento en el intervalo entre tzy f,. por ejempl,o,
en el ejem_
p!22.2, el automóvil pudo haber mantenido uná veiocidaá constante
durante
el intervalo de 3 segundos; también pudo haber alsatuado.r
punto,, en 2 s y
haberse parado allí; o bieh se puáo haber movido iniciarmente
con una

Figura 22 Gráftca muestm Ia


psicün dc una pnículacoma
tuncün dcltbmpo.
15
2. 2 M ov imi e nt o rectíEneo

Figura 2.3 La pendiente


media entre las puntos A y C
estó dada por Ia relación
MulN Pam obtener Ia
^".de la cuma en el
pendiente
punto A, se deja que el punto C
se aproxime al punto A,
reduciendo la longitud de Ia
cuerda hasta que sea
intínüamente pequeña.
Entonces la cuerda viene a ser
la tangente a la cuma en el
puntoA.

velocidad positiva, parado y muy rápidamente haber dado vuelta y seguido en


la dirección negativá del eje de las.x a alta velocidad pasando pon xr3 s despues
de que lo obsérv-$¡ios en.rr. En otras palabras, aunque se conoce la velocidad
media no se sabenada sobre la velocidad del objeto tanto en tr como eirt2, o
en cualquier ofto irntante.
l-afrguta2.Z es una gfáfica que muesha la posición de una partícula, siendo
s¡ coordenada ir una función del tiempo, r. En el eje vertical medimos la cqor-
dertada de posición y el tiempo en el eje horizontal. Cuando t = 1.0 s, r = 4.0
m; cuando t = 4.0 s, x = 6.0 m. I-a velocidad media durante este intervalo de
3.0 s es 7 = LxlLt = 2.0 ml3.O s = 0.67 m/s. Pero no se puede decir nada sobre
h velocidad, ya sea en el tiempo / = 1.0 s o en el tiempo t = 4.0 s, o en cualquier
úempo intermedio.
Esta incertidumbre se puede evitar observando la posición de la partícula
fupués de que hayan pasado sólo 0.5 s; esto es, siendo f = 1.5 s, igual que
s¡ando eta t = 1.0 s. Entonces se observa que la partícula está a x = 4;6 m. Su
velocidad media en este intervalo más corto es ó = 0.6 ni/0.5 s = 1,.2 mls.
Aunque no podemos especificar exactatnente la velocidad en t = 1.0 s, la esti-
mación es más confiable que cuando esperamos a 3.0 s para localizar la par-
tícula.
Ahora vemos cómo, en principio, poclemos cleterminar la velocidad in-rtan-
&ínea en t = 1.0 s. Se reduce el intervalo de tiempo entre las observaciones su-
eivas de la posición hasta que dicho intervalo sea infinitesimalmente peque-
ño, y a pesar de que Ar también se acerca a cero, la relación Ax/Ar sigue siendo
fiñita. En el simbolismo normal de las matemáticas este proceso se explica
omo sigue:

':ll3o(*) Q.3)

I-a ecuación 2.3 indica que la velocidad instantánea se obtiene evaluando la re-
lación [xlLt en el límite cuando el intervalo At se hace arbitrariamente pe-
queño.
La figura 23 señala que el proceso descrito tiene una interpretación geo-
métrica sencilla: sólo es el procedimiento para obtener la pendiente de la curva
de¡ contra t.Pan encontrar la pendiente, se calcula la pendiente de una cuerda
entre dos puntos vecinos de la curva y después se hace que el segundo punto
se acerque al primero; esto es, se reduce la longitud de la cuerd4 hasta que,se
fuya alcanzado un solo punto, el punto de tangencia.
!6 Sdlo si la velocidad es una constiante, el desplazamiento, la velocidad y el
Cí¡umática en útn ifrnaxúin tiempo se relacionan por
A,x: u L,t e.4)
Si la posición de la partícula en el tiunpo t = 0 es ro, su posición en un tiempo
posterior t se da entonces por

Xr: Xs1. Ut (2.t


en donde 4 significa '.r en el tiempo f".
A las condiciones bajo las cuales las ecuaciones 2.4 y 2.5 son válidas se le
llama el movimiento uniforme. Una gnífica de ¡ contra r para el movimiento
uniforme es una lÍnea recta cuya pendiente es la velocidad constante de la
partícula. Para el movimiento uniforme, las velocidades instantánea y media
son iguales.

Figaru 2.4 Grófica de x'


contm t Wra una pañícula cn
movimiento unifurme alo largo
del eje x. Cuando t = 0,lo Ejemplo 2.3 Ia figura 2.5 es una gráfica de la posición de.x en función del
pnícula esü cn r = x..
tiempo t para una partícula que se mueve en el eje;r. De estScrrwa determine
la velocidad media entfe t = 2.0 s y r = 6.0 s; y la velocidad,instantánea e¡ r =
2.0 s, en f = 3.0 s y en f = 6.0 s.
Solución De las curvas vemos que en t = 2.0 s, x = 4.0 cm; en f = 6.0 s,
¡ = 5.0 cm. Por tanto, la velocidad promedio entre t = 2.0 s y r = 6.0 s es

, : +: ++:0.25 cm/s
Lt 4.0 s
Para obtener las velocidades instantáneas, trazamos tangentes a la curva en
las abscisas que corresponden a t = 2.O s, f = 3.0 s y f = 6.0 s. Si trazamos esas
lÍneas (Ere se muestran en líneas finas en la figura 2.5), encontraremos que la
petrdiente en t = 2.O s es 4.0 cm/s; que a f = 3.0 s la tangente es horizontal, esto
es, la pendiente es cero; y que en ¡ = 6.0 s la pendiente es -0.5 cm/s. Durante
el intervalo entte t = 2.0 s y t = 6.0 s la partícula invirtió su movimiento. En
t = 2.A s tenía una velocidad positiva ¿e ¿.0 cm/s; se enfrenó y momentánea-
mente estuvo en reposo en r - 3.0 s; y despues adquirió una velocidad negativa.
En r = 6.0 s, su velocidad era de -0.5 cm/s.
/
2.2b Aceleración
En la mayoría de las situaciones de interés, los objetos no mantienen mo-
vimiento uniforme, sino que su velocidad sufre cambios; esto cs, los cuerpos
se aceleran.
I-a definición de la aceleración es aruíloga a la de la velocidad. Así como
la velocidad rclaciona el camtio de la posición con el tiempo, la aceleración
relaciona el cambio de la velocidad con respesto al tiempo.

Dn¡m¡rcróx' La aceleración media durante el intervalo de tiempo Af =


f, - f, se define como

_- I)t,:_ Au
s: I)zt2_ (2.6)
t1 .At
en donde I, ] ür,son las velocidades instantáneas €n los tiempos tty tr,y Lv
= I"- P,
17
2.2 M ovími ento reailínc o

Figum 25 GñÍíca de x contra


tpara la ptículadel
ejemplo 2.3:

De la definición anterior resulta que la dimensión de la aceleración es la de


la velocidad dividida entre el tiempo, esto es, [r]/[r]r. La unidad de aceleración
del SI es el metro por segundo al cuadrado (m/s).
Multiplicando ambos miembros de la ecuación 2.6 ¡nt Af, se obtiene

Lu:d Lt (2.7)
obieq uz:t)t+ALt (2.7a)
La aceleración instantánea se obtiene con el mismo proceso de límites que
se utilizó para la velocidad instantánea:

(2.8)
,=ls.(#)
Ejemplo 2.4 un ciclista comienza desde el reposo y 4.00 segundos despues
viaja hacia la meta (la dirección "r) a 18.0 krn/h. continúa corriendo a esta
velocidad hasta que se acercri a un cruce. A medida que se aproxima al cruce
teduce la velocidad de 18.0 hry'h hasta 3.0 knn/h en un tiempo de 2.00 s.
¿cuál
es la aceleración media durante los primeros 4.00 s y en los últimos 2.00 s?
Exprese los resultados en metros por segundo al cuadrado.

solución La ecuación 2.6 se utilizó en cada caso. para el primer intervalo


hac9ry9s /, = 0 s, yr = 0 m/s (porque comenzó desde el reposo),
fi= 4.A0 sy v,
= 18.0 km/h = (18.0 km/hx1000 m/km/(3600 s/h) = 5.00 m/s. I¿ aceleración
media durante este intervalo es entonces

5.00 m/s
4:
Pam el segundo iritervalo Li -:l.25mls2
= 2.ffis; al principio del interualo v = 5.00 mF
y al final la velocidad es de 0.833 m/s. Por tanto, el cambio en la velocida{,
f 18 que es la velocidad final menos la velocidad inicial, es Ay = (0.833 m/s - 5.00
m/s) = -4.17 mls. La aceleración media durante este intervalo de 2.00 s es, por
C inc máf ica en utu úmensí ó n
tanto,

u: -o':t#T" : -2'08 m/s2

El signo menos indica que la bicicleta está desacelerando en la dirección posi-


tiva o, de modo equivalente, acelerando en la dirección negativa de las ¡.

2.3 Aceleraciónuniforme
Si la aceleración de un cuelpo es constante se dice que dicho cuerpo esrá ace-
Ierado uniformemenf¿. El caso especial de la aceleración uniforrne es de parti-
cular importancia porque es el comportamiento de un cuerpo zujeto sólo a la
fuerza de la gravedad cerca de [a superficie de la tierra (sin tomar en cuenta
la fricción del aire).

Figum2.6 a)Cumaque
maestra el desplazamiento de
un objeto que se mueve a Io
largo de una línea recta, como
función deltiempo. Las cumas
correspondientes de velacidad y
aceleración son b) y c).
Antes de estudiar las soluciones analíticas, primero hay que tener la cetleza t9
& que se entendió el significado de velocidad y de aceleración estudiando una
2. 3 Ac e le r ací ón uniforme
¡resentación gráfica de la posición de una partícula a medida que transcune el
¡furnlro. Tal cufva para la coordenada ¡ es una función del tiempo que se mues-
üa en la frgara2.6a Suponemos que siempre que cambia la velocidad, este
-*rnhio se debe a una aceleración unifonne (la curva de lafiguta2.6a coincide
oür esÍr hipotesis). ¿Qué podemos decir del movimiento de esta partícula, su
rrlocidad y aceleración al estudiar esta curva?
Cuando f = 0, la pendiente de la curva es cefo; pof tanfo, yo = 0; la partícula
¡ntte del reposo. Entre t = 0 y t = tr,la pendiente aumenta gradualmente. Du-
rmte este intervalo, la velocidad aumenta desde cero hasta cierto valor positivo.
Fortanto, la aceleración es positiva entre t = Oy t = f¡. Entre t = \y t = t2,la
¡rcndiente de la curva es constante; la velocidad es constante y la aceleración
Inr tanto es cero. Entre t = tzy t = f3, la aceleración es negativa y la velocidad
dEsminuye hasta cero. Entre /, y t4, tanto la velocidad como la aceleración son
oe¡o; nuevamente la partícula está en feposo. Entre ro y f5, la aceleración es
negativa y la partícula adquiere una velocidad negativa; esta velocidad negativa
dene una magnitud constante entre t5 y h,y es considerablemente mayor que
la velocidad positiva entre /r y t2. En el instante fu, la partícula de nuevo está
en su posición inicial; la velocidad media durante el intervalo AÍ = fu - fs es
cero. Entre f, y tsottavezla acelemción es positiva y la velocidad cambia desde
rm valor negativo hasta uno positivo. Momentáneamente es cero en f = fs.
Despues, parat> ts,laaceleración es cero y la partícula continúa su movimiento
con velocidad constante y positiva en la dirección de r
Las curvas de la velocidad y aceleración que conespondenalaftgon2.6a
se muestran en las figuras 2.6b y 2.6c. Estas curvas se deben estudiar con
oiidado, hasta que realmente se entienda la información que transmiten. Espe-
cialmente hay que observar lo siguiente:

1. El hecho de que un objeto esté en la posición correspondiente a ¡ = 0


m implica que su velocidad o su aceleración sean cero.
. 2. Una pattícula puede tener una velocidad positiva y al mismo tiempo una

aceleración positiva, cero o negativa.


3. Endeterminado momentouna partícula puede teneruna velocidad cero
y sin embargo, su aceleración puede ser positiva, cero o negativa.
En la figura 2.6 hay que localizar los puntos o regiones en donde prevalecen
todas las condiciones descritas.
El objeto de la cinemática es generar relaciones que especifiquen la
¡rosición y el movimiento de los objetos bajo ciertas condiciones iniciales, así
como su aceleración. Aunque el problema general puede ser complejo, es
relativamente sencillo cuando la aceleración es independiente del tiempo. Esta
situación es común, y aguí limitaremos nuestfa atención a la aceleración
constante. Como todavía estamos estudiando solamente el movimiento enuna
dimensión, podemos omitir la notación vectorial.
De la definición de la velocidad media, la ecuación (2.1), tenemos que

x,: xs* vt (2.9

en donde aes la velocidad media en la dirección ¡ durante el intervalo entre el


tiempo cero y el tiempo r.
Si Ia aceleración es cero, la velocidad es constante: entonces, y sólo
entonces, t= v. Si a * 0, la velocidad v cambia con el tiempo. En el caso especial
que estamos considerando, el de Ia aceleración uniforme, a =d,Por tanto, de
la ecuación 2.7a resulta
20 ut:uo* at:uo+ at Q.e')
Cbenática en utn ún¿nsó¡t
L¿ velocidad cambia linealmente con respecto al tiempo, como en la figura
2.6ü, aumentando o disminuyendo de acuerdo al signo de ¿. Cuando la velo-
cidad es una función lineal del tiempo, la velocidad media es sólo la media arit-
mética de las velocidades inicial y final. Esto es,

,:ry (2.10)

Substituimos ahora 2.9 en 2.\0,

,:bltfu:ro*t
y usando e.ste rcsultado en la ecuación 2.5, obtenemos

xt: xo+ (r"+ i),


xt: xó * uot * lat2 Q.tt)
I-a ecuación 2,Il da la posición de la partícula cuya posición inicial es.xe
y su velocidad inicial es v0 en todo tiempo postedor f, siempre que la acelem-
ción sea independiente del tiempo.
Otra relación que también es útil se deduce reescribiendo 2.9,

0o
¡:Dt-
a
y substituyendo esta expresión para t en2.ll. El rezultado es

xt: xo+
fuo?- r,rl

o bien, zas: ú- uZ (2.t2)


que relaciona las velocidades inicial y final a la aceleración y desplazamiento
s =4-rb.
A continuación se resumen las diversas relaciones útiles, que son válidas
para el movimiento líneal uniformemente acelerado.

Xr: Xg*it s :6t (2.13a)


xt: xo* oot * lat2 s: t)6t * \at2 (2.13b)
i: |(u,* o¡\ (2.13c\
lsr: ag* at (2.13d)
a7- o3* 2a(x,- xs) Zas: u/* ufi (2.13e)
Aqul, el símbolo s - 4 - .ri1 representa el desplazamiento de la partícula durante
el intervalo de tiempo f.
Uno de los ejemplos más comunes y de gran importancia práctica del mo-
vimiento linealuniformemente acelerado es el movimiento vertical deun obje-
to en el campb gravitacional de la Tiena. El efecto de la atmcción gravitacional
es el impartir a todos los cuer¡ros no so¡brtados una aceleración igual hacia
abajo de 9.80 m/s, (sin tomar en cuenta el efecto que retrasa la fricción con el
aire). Por convenciór¡ se le asigna el sfmbolo g a dicha aceleración.
Se ctee que Galileo, al dejar caer dos piedras de masa desigual desde la
tore inclinada de Pisa, fue el primero en demostrar'que era falso el dogma
adstotélico de que
dmvimiento hacia abajo de una masa de oro o de plomo, o de cualquier otro
eerpo pesado, es más nipido
21
en proporción con su tamaño.
22. 3 Ac ele rac ión uniforme
En el siglo v¡ John Philoponus escribió lo siguienre:
Tenemos aquí algo absolutamente falso, y algo que mejor debemos probar con
hecbos observados mejor que a través de cualqrrier demostración por la lógica.
Si se tornan dos masas de peso distinto y se sueltan desde la misma altura, la
relación de los tiempos en sus movimientos no es igual a la de sus pesos; más
bbn, la diferencia en tiempo es extremadamente pequeña; así, si los pesos no
difie¡en considerablemente siendo uno, por ejemplo, el doble del otro, la
discrepancia en tiempos será nula o imperceptible.

I- qu" es tan notable en el caso de Galileo es que avanzó mucho más que
t¡sobservaciones cualitativas o semicuantitativas de sus predecesores, y pudo
.nFsctibif el movirr¡iento de los cuerpos con bastante detalle matemático. En el
Ditúlogo dc los Dos Sistemas Mdximos del Mundo,el libro que lo llevó ante la
hquisición, dice:
Se han hecho algunas observaciones superficiales, como por ejemplo, que el
movimiento libre de un objeto pesado es continuamente acelerado, pero aún no
se sabe hasta qué punto sucede esta aceleración; no se ha anunciado hasta hoy;
hasta donde yo conozco, nadie ha llamado la atención sobre que las distancias
recorridas durante intervalos iguales de tiempo, por un cuerpo cayendo desde
el reposo, tienen entre sí la misma relación que los números impares,
comenunda por la unidad. [[,as letras cursivas son nuestras.]

Y con la visión profética de un oráculo griego, anticipa el genio de Newton:

Este y otros hechos, no menos numerosos ni menos dignos de conocerse, he


probado con éxito; y lo que considero mris importante, han abierto a esta vasta
y excelsa ciencia, de la cual mi trabajo sólo es el principio, caminos y medios
por los cuales exploranín sus más remotos rincones ottas mentes más agudas
gue la mía.

En las siguientes páginas se considera el comportamiento de los cuerpos


q¡ando caen libremente. comenzaremos demostrando que la afirmación de
Galileo coincide con las ecuaciones para el movirniento uniformemente acele-
tado que acabamos de deducir.
Esa afirmación se aplica a cuefpos cayendo desde eI reposo. Por tanto,
% = 0 y la ecuación 2.13b es

s: +gr? Figum 2.8 u.


..lrls distancias
endonde se substituye la aceleración de la gravedad, g, en lugar de a en aquella re co rridas,durant e inte malos
iguales de ticmpo, por un
ecuación. Al final de un segundo, s = gl2; dos segundos despues de soltarla, s
caerpo que cae pa.rtiendo del
= @12) x 4; al final de tres segundos, s = (g/2) x 9 y así sucesivamente. Durante teposo, se relacionan entre sí
el primer segundo de la caída, la tlistancia reconida es gl2;durante el siguiente de la misma forma que los
segundo, la distancia adicional que cee el cuerpo es tG/2) x 4l - (gl2) = ! x núme ro s im.pa. re s c ome nzl nd o
(gl2); dunnte el tercer segundo, la altura de la caída es (gl2) x 9 - (gl2) x 4 por la unidad." Fotografia de
= 5 x (g/2).Vemos que verdaderamente "las distancias recorridas, durante
expo sic ion e s múltip le s
estroboscópicas de una pelota
intervalos iguales de tiempo se relacionan entre sí como los números nones de golf que cae comenzpndo
comenzando por el uno". desde el reposo.

Ejemplo 2.5 Un fabricante de automóviles dice que su vehículo puede ace-


lerar desde el reposo hasta 90.0 krn/h en 6:0ct s. Si la acelemción es constante,
¿cuál es su valor, y cuál es la distancia reconida durante dichos 6.00 s?
Solución Aplicando z.I3d,obtenemos
^ _ Dt - uo _ 90.0 km/h 15.0 km/(h.s)
f 6.00 s
,,, si bien la cifra anterior es correcta, confunde tener un resultado con unidades
C inemática en una ünvt¡sión mezcladas, en este caso horas y segundos. Este resultado se puede expresaf en
m/s'.
(15.0 km/[h.s]X1000 m/q) :4.17
":@ m^z

o poco menos que la mitad deg.


corno la aceleración es constante, la distancia recorrida se da en la ecuación
2.13b:

s : uot * tat2 : t(4.17 m/s2)(6.00 s)2 : 75.I m

Ejemplo 2,6 Un tren cárguero que mide 700 m desde la locomotora hasta el
cabús enfta a un cruce a,nivel a una velocidad de 5.00 lan/h. Los reglamentos
locales dicen que los trenes cargueros no deben bloquear el tráfico durante más
de 4.00 min. Si el tren acelera uniformemente, ¿cuál debe ser la aceleración
pafa que el cabús pase el cruce justo a los 4.00 min después de la locomotora?

Solución Cuando el cabús está en el crucero, la máquina ha avanzado


700 m. Entonces, se conoce la distancia recorrida; también se sabe su velocidad
inicial y el tiempo transcurrido. Deseamos encontrar la aceleración, a. El exa-
men de las ecuaciones 2.13 sugiere usar la 2.I3b pata resolver este problema,
porque todo lo que conocemos y la incógnita están en esa ecuación.
Despejando la incógnita, a, de2.Í3b, tenemos

^
_2(s - uot)

Hay que sustituir los valores numéricos adecuados; sin embargo, primero se
convierte el tiempo de minutos a horas, o la velocidad inicial de km/ha lcrVmin.
Se opta por convertir el tiempo a horas; 4 min = á h. Así,
2[0.700 km - (5.00 km/h)(a.00/60 h)l
¡ wJ Nttr/ rl
(4.00/60 h)2 -
Aparenternente es demasiada la aceleración, pero en realidad no lo es. En
las unidades más convencionales de m,/s2, la aceleración es

(t0s tqV!'?Xt-999=m/t<m)
,: :0.0127 mlsz

Ejemplo 2.7 un vehículo viaja a lo largo de una canetera recta a 7o.0lar/h.


Para rebasar a otro vehículo, éste acelera uniformemente a una velocidad de
85.0 km/h. Durante el tiempo en el que acelera para obtener la velocidad mayor,
el vchículo cubre una distancia de 300 m. Hay que determinar la aceleración;
dar la respuesta en metros por segundo al cuadrado.

solución [,os datos que se dieron fueron las velocidades iniciar y final, y
la distancia recc¡rrida durante el cambio de velqcidad. Se pregunta ei sálculo
de la accleración. Al revisar las ecuaciones 2.13 se observa que la 2.13e es la
más adecuada en este caso, porque implica sólo aquellas vadables que se dan
y a la única incógnita.
Despejando la aceleración de la 2.13e, tenemos

o:ry
q

Aqú uoes la velocidad inicial, 70.0 km/h, y vl es la velocidad después del


23
t4n f dufante el cual el automóvil estuvo süjeto a la aceleración constante 2. 3 Ac e le rac íón uníforme
q así, v, = 85.0 la¡/h. La distancia s es 300 m. Antes de substituir los valores
r¡rm&icos pata esas variables, primero se convierten las velocidades a metros
lrsegundo; 70.0 knry'h = 19.4 m/s, y 85.0 lar/h = 23.6 mts. Ahota si, encon-
üm6 laaceleración:
(23.6 mls)2 - (19.4 mls)z
a: : 0.l5l m/s2
2(300 m)

Hay que resolver un problema un poco más difícil.

EiryIo 28 Se artoja verticalmente una piedra desde el techo de un edificio,


rf)I)metros sobte el piso. La piedra toca el piso 5.00 s después de haber.sido
nojada. ¿Con qué velocidad fue arrojada, cuál fue la altura máxima que al-
cruzó,y a qué velocidad golpea el suelo?

Solución Si la piedra fuera tirada hacia arriba, su camino sería como el


gue se muestta en la figura 2.9. Sin embargo, no suponemos que esta dirección
ca la de la velocidad inicial v . su magnitud y dirección les dará la respuesta.
F tanto que en los ejemplos 2.5 a 2.7 la definición de la velocidad positiva
Gtatannafufal que no la mencionamos, en este caso debemos tener cuidado de
qqrecificarnuestto o-rigen y seleccionaruna dirección como positiva; así, asig-
ftNr€mos valofes positivos o negativos a desplazamientos, velocidades y ace-
hraciones siguiendo dicha convención. ;Es de extrema importancia!Si no es-
lablecemos nuestra convención para el sistema coordenado adecuado y si no
gnardamos esta convención hasta encontrar la soluciótt de u.n probleme, ce-
m€fefemos uno de los enores más comunes en el que caen los esfudiantes.
I-a elección de la dirección positiva y del origen de coordenadas es com-
fuletamente atbitraria, y el resultado final no depende de este capricho. Men-
cimatemos dos posibilidades y resolveremos el problema usando una de ellas.
Debe usted repetir la solución con la otra elección.
Una posibilidad para localizar el origen de las coordenadas es la azotea del
cdificio; una elección posible de la dirección positiva es hacia abajo. Otra
psibilidad es localizar el origen en el nivel del suelo y usar la dirección positiva
hcia arriba. Arín hay otras opciones, también buenas. Aquí usaremos la se-
gmda opción. De acuerdo con ella,4 = 50.0 m, a = g =. -9.80 m,/s2. La ace-
kr¿ción de la gravedad es negativa porque se ha escogido hacia arriba como
m¡€stra dirección positiva, y la gravedad obra hacia la tierra. Sabemos que al
final de 5.00 segundos, x = 0 m, es decir, 15 = 0 m.
Podemos calcular la velocidad inicial substituyendo en la ecuación2.l3b:

, ,r: (50.0 m) + (5.00 s)us * +(-9.80 m/s2X5.00 s)2:0 m


lo q¡r" resulta etr
Figura 2.9 Trayectoria de
Ve = 14.5 m/s La velocidad inicial fue 14.5 m/s y positiva una p ie d ra a najada hac ia
según nuestra convención, esto es; dirigida hacia arriba.. arriba desde el borde de l¿
Para conocer la altura máxima que alcanzó la piedra, seguimos la trayec- azotea de un edificio.
toria en nuestra mente. La piedra affanca hacia arriba con una velocidad inicial
de 14.5 m,/s, pero como la aceleración es negativa, la velocidad decrece tan
Fonto como la piedra deja la mano, y en la cúspide de su trayectoria es
momentáneamente cero. De aquí en adelante, la velocidad es negativa y
aumenta en magnitud. El punto máximo de la trayectoria por lo tanto e5 aquel
lnnto pafa el cual v = 0.
.De
la ecuación 2.13d podemos encontraf el instante en'el cual v, = 0:
yr y0 + at = O =(14.5 m/s) + (-9.80m/s,)f
=
24
Ci¡remática en una dmensión
t: =t1'j m/s2
9.80
-{l- : 1.48 s

Observe que usamos el signo apropiado para a.


Las coordenadas de la piedra en ese instantg están dadas por la eanación
2.13b como:

rr.¿a : (50.0 m) + (t4.5 m/sXl.48 s) + f(-9.80 m/s2)(1.48 s)2


:60.7 m
como al principio la piedra está a una altura de 50.0 m sobre e.l suelo, la altura
máxima que alcanza es de 10.7 m sobre la azotea.
Este último resultado también se pudo obtener mediante la ecuación 2.13a.
Lavelocidadmediaentre t=Oy f = l.48ses

_ _ D,* uo 0 m/s *
.:_ 14.5 m/s
:7.25m7s
2 ,. 2
y por tanto, s: ut: (7.25 m/s)(l.48 s) : 10.7 m
Para enconFar la velocidad dé la piedra justo antes que toque el suelo,
podemos usar la ecuación 2.I3e,
'u? : uTl2as'
l,a velocidad inicial puede ser 14.5 ny';, a ¡ = 50.0 m; o bien, se podría haber
hecho v.'= o y tornar x = 60.7 m como el punto de partida, íu utt,tu sobrc el
suelo en'donde la velocidad de la piedra es cero porun instante. En ambos ca-
sosr.encontramos que

. t)s: - 34.5 rn/s


que coites¡ronde a una velocidad de aptoximadamente l24@h-una piedra que
se deja caer dqsde una altuta de 6O m es un proyectil letal.

Resumen
En el movimiento rcctilíneo, la velocidad media de un cue4ro está dada por

- L,x
D:-
At
en donde ar es el desplazamiento del cuerpo durante el intervalo de tiempo ar.
I-a velocidad instantánea es el valor de la relación aVAt en el límite cuando
el intervalo de tiempo At tiende a cero; esto es,

u: hm Lx
&-o -Lt
.t
r-a tapidez instantánea es la magnitud de la velocidad instant¡ínea. La ¡a-
pidez promedio dumnte un intervalo At es la distancia recorrida en ese ihtervalo
dividida enne el mismo intervalo de tietnpo Af.
Lá aceleración media está dada por
Lii
u-ñ
en donde av es el cambio en la velocidad instantánea durante el intervalo de
tiempo At. la acelemción irrstantáneá es

a- lrm _Lu
¿¡*o al
Sl la aceleración es unifome, son válidas las siguientes relaciones entre 25
nÉci¿h, velocidad, aceletación y tiempo. Resumen

\= xo+ Dt S: DI (2.t3a,)

xt: xo* u¡t *,\atz t: eot * \at2 (2.r3b)

i:!(,ts,-us\ (2.13c)

tsr: uo* at (2.13d)

u7: o3* 2a(x,- xs) 2as: u?- u3 (2.13e)

[ilh euaciones anteriores ro, yo son la posición y la velocidad iniciales en


.l|*mpo t = O; x¡y yr son la posición y la velocidad en el tiempo t; s es el des-
fümi€ato,s =rt --ro.

k%untas de opción múltiple '-,


2l Una piedra se anoja hacia arriba y alcanza una 2.6 Una piedra de masa ¡i se lanza hacia arriba, con
&¿ ¡f antes de caer de nuevo al piso I segundos una velocidad inicial v"; alcanza una altura H. Una segun-
eryués. Suvelocidad media durante el intervalo de tiem- da piedra de masa ?Jl[ se tfta hacia aniba con una velo-
cidad inicial de 2v", y ¿Qué altura alcanzatá?
tofes
a) 0. c) HlT.
a)H2. d)2H.
b't HzT. d) 2HtT.
b) H. e) 4H.
?2llnautomóvil que viaja ion una rapidez inicial v cJt/ZH.
s pam en un intervalo de tiempo r. Si la desaceleración
fu¿rte este intervalo tes constante, ¿cuál de las siguien' 2.7 Una pelota se arroja hacia arriba. Después de que
¡s drmaciones es correcta para dicho intervalo? se suelta su aceleración:
a) I-a distancia recorrida es (vr)/2. a) permar¡ece constante. c) disminuye.
b) I-a rapidez media es u. b) aumenta. d) es cero.
c) La aceleración es -v/2.
2.8 Una piedra de masa fti1 se deja caer desde el techo
d) I-a distancia recorrida es (vfl2.
de un edificio alto. Al mismo instante, otra piedra de masa
23 Una pelota se anoja verticalmente hacia arriba; ln2 se deja caer desde una ventana 10 m abajo del techo.
dcanza su punto más alto y regresa. ¿Cuál de las siguien- l¿'distancia entre las dos piedras durante su cafda.
ts afi¡maciones es correcta? a) disminuye.
a) I-a aceleración siempre está en la dirección del b) permanece en 10 m siempre.
movimiento.
c) aumenta.
b) La aceleración siempre se opone a la velocidad.
d) depende 0e la relación mz\mt.
c) La aceleración siempre está dirigida hacia abajo.
d) Ia aceleración siempre está dirigida hacia arriba. 2.9 Una maceta se cae desde el pretil de una ventana
de un quinto piso. Exactamente cuando pasa por la ven-
2.4 Un objeto se deja caer desde el reposo. Durante el tana del tercer piso alguien deja caer accidentalmente un
pimer segundo cae una distancia si y una distancia adi- vaso de agua desde esa ventana. ¿Cuál de. las siguientes
cirnal sz en el siguiente segundo; la relación szisr es afirmaciones es correcta?
a) l. c) 3: Ia maceta llega primero al piso y con una velocidad
a)
b)2. d) 5. mayor que la del vaso.
25 Una piedra se tira hacia arriba y alcanzá una altura b) La maceta toca el piso al mismo.tiempo que el vaso,
Eantes de caer al piso Zsegundos después. Su rapidez pero la rapidez de la maceta es mayor.
mdia durante el intervalo les c) I¿ maceta y el vaso tocan el piso al mismo instante
a) 0. c) HlT. y con la misma velocidad.
b, Hpr. d)zHlt. d) El vaso toca el piso antes quela maceta.
Problemas

2.1 Un corredor de maratón completa la distancia de


41.82 lan en 2 horas y 9.0 minutos. ¿.Cuál es su velocidad
I
k¡n adelante de 8. ¿A qué hora rebasa a A, y qué
distancia ha recorrido cada uno desde el mediodía?
media en mill¿5 pe¡ hora y en metros por segundo?
¿Cuánto ti.mpo necesitó en promedio para corer una
a 2.ll Dos estudiantes son conedores de fondo. Uno
puede mantener una rapidez de 5.20 m/s, y el otro de 4.50
milla?
m/s. Ambos conen una distancia de 1.60 krn. El corredor
22Una eslrella de la pista corre los l0O m en 9.g5 s. más rápido da una ventaja al más lento: podrá arrancar
¿Cn"íl es su velocidad media en kilómetros por hora y en solo despues de que el miís lento pase por ciertopunto r¡ar_
millas por hora? cado en la pista. ¿A qué distancia debe estar ese punto de
€- la lfnea de salida para que ambos corredores alcancen la
23 Para ahorr¿r combustible, un individuo mantiene
meta al mismo tiempo?
la velocidad de su vehículo en 55.0 mph en un viaje de
Cleveland, Ohio a Pittsburgh, pensilvania. una distáncia a 2.12 Dos estudiantes corren en una pista. Uno man-
de 128 millas en la carretera inte¡estatal I -g0. Si hubiera tiene una rapidez constante de 4.00 m¡s. n otro, que es
conducido en esa distancia a 64 mph, ¿Cuánto tiempo me_ más rápido, arranca 6.00 s después que el primero y lo
nos hubiera empleado en llegar a su destino? alcanza 20.0 s después ¿Cuál fue la rapidéz media del
conedor más rápido, y qué tan lejos llegó cada corredor
o 2.4 Suponga que en lugar de conducir sin intemr¡rcio_ en el momento del rebase?
nes, el conductor del vehículo del problema 2.3 hacé dos
paradas en el camino. Una vez para tomar un café, en total 2.l3La figura 2.10 muesfa la posición de un objeto
18.0 min y la otra para abastecerse de combustible, 5.0 como función del tiempo. Indique en esta gráfica los
min. ¿Cuál debe ser su velocidad media en carretera para intervalos durante los cuales la aceleración es positiva,
que el tiempo total de su viaje sea el mismo que el que cero y negativa.
haría a una velocidad de 55.0 mph sin escalas? 2.14 Indique en la figura 2.10 los intervalos duranre
los cuales la velocidad es positiva, cero y negativa.
2.5 Un conductor, viajando a una velocidad de 100
kny'h se distrae un segundo para mirar por el espejo retro-
visor. ¿Cuál es la'diltancia reconida durante esásegundo?

--- 2.6 El anuncio de un auto deportivo dice que puede


alcanzar una velocidad de 90.0 km/h en 6.g5 s.
¿Cuát es
la aceleración media del auto, y compare con laácelera_
ción de lá gravedad,9.80 m/sri

-_¿ 2.7 Urn nave espacial alcanza una velocidad de l20O


kn/h a los 30.0 segundos del despcgue. ¿Cuál es la acelera_
ción media de la nave? Compárela con g
= 9.g0 mis.
o2.8 En un viaje desde Lincoln, Nebraska, hasta Denver,
Colorado, que es rma distancia de 484 millas, un conductor
viaja a una velocidad de 60.0 mph durante 1.75 h. Se detiene
durante 20 min y continúa otras 3.20 h a una velocidad de Figum 2.10 Problemas 2.13 y 2.14.
62.5 mph antes de detenerse nuevamente durante 45 min. o 2.15 t-a posición de un objeto está dada por la fórmula
Continúa la jomada, manteniendo una velocidad media de
65.0 mpt¡ cubriendo una distancia de l0g millas antes de x =2.00t + 0.50tt
hacer otra parada de 15.0 min. Si conduce el resto de la e¡ donde restá en metros y t en segundos. Hacer una gráfica
distancia a una velocidad de 60.0 mpll de¡como función de f entre r= 0 y r= 4.66 5. ¡¡raresta
¿cuánro tiempo lráfica
transcuniní en total desde que salió de Lincoln? para determinar la velocidad media del objeto durante este
¿Cuál fue
su velocidad media durante todo el viaje? intervalo. También hay que determinar la velocidad instan-
tánea cuando f = 2.00 s.
2.9 Una mujer conduce desde el lugará hasta el lugar
_
.B. D-urante los primeros 75.0 min concluce a una rapiJez o LI6 De la gráfica del problema 2.15 determinar la ve-
media de 90.0 lsn/h. para entonces durante 15.0 min y locidad instantánea cuando r - 0.50 s, r 1.00 s, I 1.50 s, I
= =
continúa su viaje conduciendo a una rapidez de 75.0 lcn/ñ = 2.00 s, t = 3.00 s y / = 3.50 s. Hacer una gáfica de y como
durante 45 min. A continuación, conduce a 105 krm/h du_ función de r. ¿Es constante la aceleración o cambia con el
nnte 2.25 h y llega a su destino. Determine la distancia tiempo? ¿Cuál es la aceleración instantánea cuando t 1.00
=
e1tre,{ y B, y calcule la rapidez promedio en el viaje. s y r= 3.00 s?
¿Cuál fue su rapidez media mientras conducía? 2.17 t-a posición de un objeto es dada por
or 2.10 Dos ciclistas viajan con rapidez constante poruna x:24.0t - 2.00t2
carretera. El primero (z{) cone a 25.0 km/h, el ségunclo en donde ¡
está en metros y / en segundos. Hacer una
(B) hace 32.0IüVh. Exactamente al mediodía /está 17.5 gnifi ca de "r como ñurción de / entre t = 0 y / = 4.00 s. Usar

26
clagráficaparadeterminar la velocidad media del objeto a una aceleración constante hacia el occidente de 3.60
fu¡rre este intervalo. También hay que indicar la vélo- m/s'z. ¿Cuánto tiempo transcurrirá hasta que el objeto
' ff instantánea cuando r = 2.00 s. regrese a su posición de salida cuanto / 0?
= ¿Cuál fue su
Zlt ne ta gráfica obtenida en el probl ema2.l1 desplazamiento, y qué distancia ha recorrido?
']'* , la velocidad
detev
instantánea cuando ¡ = 0.50 s, r 1.00 s, 2.29 Un automóvil acelera desde el reposo con una
=
f= 2{I} s y t = 3.00 s. Hacer una gráfica de y en función aceleración de 4.50 m/sr. ¿Qué distancia hábrá recorrido
._-dc a Encrrentre la aceleración instantánea en t cuando su velocidad sea de 80.0 kmlh?
--ii¡=2(X) s. = 1.00 s y
¿Es constante la acele¡ación o depende de r? c 230 Un autobris parte del reposo y acelera durante
6.00 s a 3.20 m/s,. Mantiene una velocidad constante du-
' "21!, Una piedra
-"
se deja caer desde él techo de un
dññcio de 24 m de altura. Calcule la rante 48.0 s y desacelera uniformemente hasta parar etr
velocidad con la que
un punto que está 58.0 m adelante del lugar donde se
IE¡en el suelo y el tiempo de caída.
-
' 220 Un estudiante de flsica calcula la profundidad de
aplicaron los frenos. ¿Cuál es la distancia recor¡ida por el
autobús, cuánto tiempo ha estado en movimiento y cuál
r pozo dejando caer una piedra en él y midiendo el inter- es su velocidad media?
'ralo de tiempo entre el momento en que suelta la pieclra 231 Un automóvil y un autobús parten del reposo al
y oando se oye el sonido del golpe de la piedra con el
mismo tiempo; el automóvil está 120 m detrás del auto-
?ln- $is5¡e intervalo es de 3.L5 s, ¿cuál es laprofundidad bús. El automóvil acelera uniformemente a 3.80 nVs2 du-
ü¡nzl? No tomando en cuenta el tiempo qué se requiere rante 5.00 s y el autobús acelera uniformemente a 2.70
r¡aque el sonido llegue desde el fondo hasta el brocal m/s2 durante 6.30 s. A continuación, los dos vehículos via-
ddpozo. jan a velocidad constante. ¿Rebasará el automóvil al auto-
t 221 Otro estudiante, que sabe que el sonido viaja a bús, y si es así, qué distancia habrá recorrido el automóvil
uavelocidad de 330 m/s, repite el cálculo utilizando los en el momento de rebasar?
datss del problema 2.20, tomando en cuenta el tiempo oo2.32 Una motocicleta que está parada en un semáforo
para que el sonido del golpe en el agua vaya acelera a 4.20 ñs, tan pronto como se enciende la luz
TTsalg
&sde el fondo hasta el brocal del pozo. ¿eué profundidád verde. En ese instante, un automóvil que viaja a 54.0 km/h
b calculó al pozo? rebasa a la motocicleta. El automóvil continúa a la misma
velocidad. ¿Cuánto tiempo pasará para que la motocicleta
222Un automóvil viajaa72.0 km/h cuando el con-
rebase al automóvil, y cuál es la velocidad de la motoci-
frctor aplica los frenos. Si el auto desacelera uniforme-
cleta en ese instante, suponiendo que acelere a 4.20 m/s,
rrente con una aceleración de -4.20 m/sr,
¿eué tan lejos durante todo el tiempo?
llega el vehículo antes de detenerse? -
oo 2.33 Una motocicleta que está parada en un semáforo
o 223 Un vehlculo viaja a 90.0 km/h cuando el conduc-
acelera a 4.20 m/s2 enel momento en que la luz verde se
bÍ ve un animal cn la carretera 40.0 m adelante. Si el
enciende. En ese niomento, un automóvil que viaja a 72.0
úempo de reacción del conductor es de 0.4g s (frena
km/h rebasa al motociclista. Este acelera durante un tiem-
0-48 s después de ver el animal), y la desaceleración
t!4rima de los f¡enos es de 7.6 m/sr¿el automóvil se po T, y después conserva su velocidad. Rebasa al auto-
móvil 42.0 s después de haber arrancado. ¿A qué veloci-
detendrá con el animal?
dad va el motociclista cuando rebasa y a qué distancia está
224 Una piedra se fira verticalmente desde el techo del semáforo en ese momento?
& un edificio de 32.0 m de altura y pega en el suelo o2.34 Un automóvil que está parado en un semáforo
325 s después. ¿Cuál fue la velocida¿inicial ¿e la piedra, acelera a 2.80 m/s¿al encenderse la luz verde,3.10 segun-
y mn qué velocidad pegó en el suelo? dos después, un camión que se mueve a una velocidad
225 Una piedra constante de 80.0 km/h rebasa al automóvil. El automóvil
se lanza.verticalmente hacia abajo
desde un puente, con una velocidad inicial de 10.0 m/s, y mantiene una aceleración constante hasta llegar a la ve-
pega en el agua 1.40 s después. Determine la altura del locidad de 104 km/h, y continúa enton""s a
¿Cuánto tiempo pasará desde que se prendió "riuelocidad.
la luz verde
¡mente sobre el agua.
hasta que el automdvil rebase al camión? ¿Estará el
2J6 tlnapelota se tira verticalmente hacia arriba con automóvil acelerando dodavía o ya se moverá a la veloci-
unavelocidad de 16.0 m/s. ¿Cuál es la altura máxima que dad constante? ¿A qué distancia estarán los vehículos del
alcanza la pelota y cuánto tiempo dura en el aire? semáforo al rebasar?
ro235 Lafigura2.l"l. muestra la aceleración de un objeto
o L27 Una pelota se arroja hacia abajo con una velóci- en la dirección r
como función del tiempo. Suponga que
dad de 12.0 m/s desde una venrana á:O.O m sobre,el cuando t = 0, v = 0 y x = 0. Haga una gráfica de y como
Erreno. ¿A qué distancia del suelo se encuentra la pelota función de ty de x como función de r.
después de 1.25 s, y cuál es su velocidad en ese insiante?
qué velocidad caerá la pelota al suelo? 236IAfigwa2.12 muestra el desplazamiento de un
.¿Con objeto en la dirección ¡ como funóión del tiempo. Identi-
228 Un objeto se mueve hacia el oriente con una fique los intervalos durante los cuales y = 0, y > 0, y < 0,
velocidad de 48.0 m/s. Come nzando en t e está sujeto
= q=0,a>0ya<0.

27
aceleración del vehfculo, y cuánto tiempo pasó antes de
detenerse?

o2.40 Una pelota se arroja hacia arriba. Después de 1.25


segundos pasa por un punto que está a las tres cuartas
partes de la altura máxima que se alcanza. Encuentre esa
altura máxima y la velocidad inicial de la pelota.

o 2.41En el pavimento seco un automóvil puede lograr


una desaceleración máxima de 6.28 rnls';,en pavimento
mojado, la desaceleración máxima sólo es de 3.20 mls'z.
El tiempo promedio de reacción de un conducfor es de 0.75
s. Si, cuando r = 0 el conducfor ve un obstáculo en la
Fígum 2.11 Problena 2.35. caretera, ¿qué distancia habrá recorrido antes de detener
el vehlculo si viaja a a) 40.0 mph en pavimento seco, b) 40.0
mph en pavimento mojado; c) 75.0 mph en pavimento seco;
d) 75.0 mph en pavimento mojado?

o2.42 Cuando f = 0, se deja caeF una piedra desde el


reposo, en la cumbre de un acantilado sobre un lago. Des-
pués de L.40 s se arroja hacia abajo una segunda roca con
una velocidad inicial de 22.0 mls. Ambas piedras caen al
agua en el mismo instante. Calcule la altu¡a del acantilado
y el tiempo en el que las dos piedras se sumergen en el
agua.

o 2.43 IJna piedra se deja caer desde el reposo, a una


altura 1L Cuando está a 16.0 m sobre el terreno, su
velocidad es de L2.0 m/s.
Figura 2.12 Problema 2.36. a) Calcule la velocidad de la piedra cuando choca con
el piso.
o 237 En la figura 2.13 se muestra la velocidad de un b) Calcule la altura 1L
objeto que se mueve a lo largo del eje x como función del
c) Encuentre el tiempo que la piedra estuvo en el aire.
tiempo. Haga un esquema que mue_stre la aceleración
como función del tiempo, e identificar los intervalos q2.44 Una mujer deja caer accidentalmente una maceta
durante los cuales a = 0, a> 0 y a < 0. ¿Es constante la
desde el balcón de un edificio alto de apartamentos.
aceleración durante cada uno de esos intervalos?
Alguien observa la caída desde la calle, y nota que el
tiempo entre el paso desde el dintel de la venta del quinto
piso hasta el dintel de la ventana del cuarto piso es de 0.56
s. [¿ distancia entre los pisos es de 3.20 m y el dintel de
'la ventana
del primer piio está a 0.80 m sobre el terreno.
Encuentre la altura desde la cual se dejó caer la maceta.

o 2.45 Una piedra se arroja verticalmente desde la azotea


de un edificio. Pasa una ventana que está 14.0 m más abajo
con una velocidad de 22.0 m/s y pega con el piso 2.80 s
después de haber sido arrojada. Calcule la velocidad
inicial de la piedra y la altura del edificio.
co2.46 Un tren de pasajeros se mueve a una velocidad de
28.0 mis cuando su técnico avizora un tren de carga
delante, en las vías. En ese instante la locomotora del tren
Fígura 2.13 Probletna 2.37.
de pasajeros está a 350 m del cabús del tren de carga, el
cual viaja a 6.0 m/s en la misma dirección que la del tren
238 Un automóvil corre a 125 kmih en la carretera.
Si los frenos pueden desacelerar a dicho vehículo a 6.80 de pasajeros. La desaceleración máxima del tren de
pasajeros es -0.71 m/s2. Determinar si los dos trenes
m/s'?, ¿qué distancia habrá recorrido el automóvil antes de
chocan si el tiempo de reacción del técnico es a) 0.40 s; b)
detenerse?
0.90 s. Si sucede el choque, determinar el lugar del alcanoe
239 Un automóvil viaja a 90.0 kmih. En determinado en relación con el punto donde el técnico observó el tren de
punto se aplican los frenos; el auto desacelera uniforme- carga. En el momento del alcance, ¿cuál es la velocidad
mente, y se para a 65.0 m más adelante. ¿,Cuál fue la rclativa de los dos trenes?

28
H7 Um pelota se deja caer desde un acantilado. 2.53 Un ladrillo resbala por un plano inclinado, co-
Dcstr¡és que ha pasado por un punto 12.0 m abajo del menzando desde el reposo. Está a 2.00 m de su pnrnto de
büde de las peñas, se anoja hacia abajo una segunda partida cuando han transcr¡rrido 4.0O s. Suponien& que
pdoaa La altura de la ba¡ranca es de 50.0 m. ¿Cuál debe se acelera uniformemente, encontrar su aceleracióq su
s la velocidad inicial de la segunda pelota para que velocidad rnedia y su velocidad cuando han transcurido
rrrfqs flsgus¡ al suelo al mismo tiempo? 4.00 s.
' 2.8 Una piedra se arroja hacia abajo con una veloci- oo2.54 Un cohete acelera verticalmente a I.45 g durante
üd inicial de 8.00 m/s desde el techo de un edihcio de 38.0 s. En ese momento se ternina Cu combustiblg y el
il-O m de altura. ¿Curinto tiempo transculre desde que se cohete continúa moviéndose solo por accion de la grave-
lñ¡e hasta que llega al suelo, y exactamente cuál es su dad. Encuentre la altura alcanzada por este cohete, el
rdocidad antes del impacto? tiempo tofal que pennanece en el aire y la velocidad con
la que choca con el suelo. (No tom¿¡r en cuenta la variación
o 2.49 Un trabajador está de pie en la azotea de un edificio
de g con la alfura, y la fricción del aire.)
& lO.0 m de altura. Otro le ti¡a una herramienta desde el
¡iso, la que toma el primero cuando ya va hacia el suelo. o2.55 Se dejan caer dos piedras desde eI borde de un
Si el tiempo durante el cual la herramienta estuvo en el
acantilado, primero una y 2.0O segundos después la se-
dre fue de 2.50 s, ¿con qué velocidad dejó la henamienta
gunda. Escriba una expresión para la distancia que separa
hmano del trabajador que estaba en el piso?
las dos piedras como función del tiempo. Encuentre la
250 Un laddllo se mueve a aceleración constante, pa- distancia que ha caído la primera piedra cuando la sepa'
sdo en 2.00 s dos puntos separados 6O.0 m entre sí. Si ración entre las dos piedras es de 48.0 m.
¡nsó el primer punto con una velocidad instantánea de
l0-Onn/s, ¿cuál es su velocidad cuando pasa por el segun- o 2.56 Un automóvil acelera partiendo del reposo con
dopmto? ¿Cuál es su aceleración? aceleración constante a lo largo de una carretefa recta. En
cierto lu.gar el automóvil viaja a rma velocidad de 12.0
251 Una pelota se tira hacia a¡riba conuna velocidad
m/s, y 8O.O m después su velocidad es de 20.0 m/s" Calcule
inicial de 15.0 m/s. ¿Hasta qué altura sube la pelota,,y
a) la aceleracion; b) el tiempo que tardó en rccorrer los
csánto tiempo pennanece en el aire?
80.0 m; c) el tiempo necesario para alcaruarla velocidad
L52 ¿A qué velocidad inicial debe arrojarse una pe- de l2.O mfs arrancando desde el reposo; d) la distancia
l*a para que alcance una altura de 24.0 m? ¿Cuánto que ha recorido el vehículo desde el punto de partida
t*mpo permanecerá esta pelota en el aire? hasta cuando alcanza la velocidad de 2O.0n{s,
Cinemática
en dos dimensiones;
vectores

se ha obsemado.que las bombas y los proyecüles describen una tra),ec-


toría curva de'cierta especie; sin embargo, nadie ha señarado que ista
trayectoria et uoo po'ábola'
G¡,r,u,ro G¡¡,1r,¡¡

3.1 Introducción
En el capítulo I hicimos notar que el desplazamiento y la velocidad son can-
tidades vectoriales. siernpre y cuando limitemos nuestra discusión al movi-
miento rectilíneo (capítulo 2), podemos olvidamos de esta faceta de las va-
riablescinemáticas. Enestecaso, el aspecto "vectorial" se limita a laasignación
de un signo positivo o negativo al desplazamiento, a'la velocidad o a la ace-
lención.

-\-,
\
:oE 'o{o\ ,
Des Moines-

r- o \
Lincoln
300km \
Figum 3.1 Tres vectores de
dcsplazamiento que
cotrcspnden a vuelos de un
áemplano quc prte de
-T----^ -*KAN
Lhcoln, Nebruska, y vbfu 3N .--_l l
bn cn línca rccta. .\^
31
3.2 Suma y'resta dc yectuzs

Figura 32 La localización de
puntos A y B en reloción
los
con cierto origen de
coordcnadas se especifrca pr
sus vectores de posbün 1y r".
Los vectores de posición tienen
coordenadas x^, !^y xn yn Los
vectores de psbión son las
sunas vectariales de sus
vectores coordenados : r^ = ru
+r¡rrrrrlrrlf¡,.

-,-,hra describir el movimiento en dos o tres dimensiones, sin embargo, es


recario utilizar los vectores para esas mismas variables. Para dar un ejemplo
sreillo, supóngase que.un pequeño aeroplano sale de Lincoln, Nebraska, y
rrela en línea recta durante 2.00 h a una velocidad constante de 150 km/h. Pará
L.c-lirar el aeroplano al final de este tiempo, no sólo se debe sabet qué tanto
hviajado, sino el rumbo que lleva. ¿Voló hacia el este, norte o sur-suroeste?
pn la figura 3.1 se muestran los tres vectores de desplazamienfo correspon-
fientes. Cada uno tiene la misma magnitud, 300 kn, pero los destinos finales
m completamgnte distintos.
Para ilustrar'Ia velocidad también hay que utilizat vectores para que
md'rnos dar una idea no sólo de qué tan rápido se está moviendo un objeto, o
ca sr mpidez, sino también de la dirección de su movimiento. Para representar
hrceleración hay que utilizar vectores.
Antes de tratar el mo¡¡imiento en dos (o en tres) dimensiones, hay que saber
cimo manejar esos nuevos entes matemáticos, cómo surnat y restar vectores.

32 Suma y resta de vectores


"
Un objeto se localiza especificando su posición relativa a algún sistema de
omdenadas. F-sto es, se seleecionan dos ejes perpendiculares entte sí, los
cnales se pueden designar como f y y; después se identiflrca un punto dando
ss coordenadas x y y. Esas coordenadas son las distancias a lo largo de las di-
rreiones r y ) que debemos movemos, comenzando desde el origen del sis-
' ^ de coordenadas, para alcanzar el punto. El origen del sistema de coorde-
rwlas es la intersección de los ejes r y y.
Por ejemplo, el punto.,{ de la figura 3.2 tiene las croordenadas x, E 6.0 m y
y. = 8.0 m; las coordenadas del punto B son lu = -3.0 fÍt,ls= 2.5 m.
- El vector desde el odgen de las coordenadas hasta el punto,4, identifica-
dopor r, se llama vector de posición de.,{. Por el teorema de Pitágoras, la Figum 3.3 Se suman dos
hngifud de r^; ala que también se conoce como la magnitud del vector r, está vectores poniendo la parte
dnda por
tínal
de uno en el inicia del u¡o.
Aquí, C= A + B..E¿ este caso
rA:,{TA+ú (3.1) la magnitud de C es menor
que la de A. La ntagniud de Ia
En ssfg casq, suma de dos vectores depende
Íanlo de sus magnitudes como
r, : V(36;T + (64;T: JlOo nf-: l0 m de sus'dilecciones.
32
Cittaruítica ¿nk&-dar¿s;
rtú?'

Fbry3l Lawnudetres
ÉzrR=A+-B+C.

I"as letras cursivas se usan para indicar las rnagnitudes,'que son cantidades
escalares; las negdtas se utilizan para los vectorqs.
Podemos pensar que el vector rA es la suma de dos vectores, un vector rr,
de longitud -r¿ en la dirección positiva del eje -r y un vector ro, de longitud yl
en la dirección positiva del eje de las y. Para alcanzar el puntori-desde el origen,
se puede caminar en línea recta una distancia de 10 m en la dirección del vector

_A r, o bien caminar 6.0 m,a lo largo de la dirección positiva en x, y despues


continuar 8.0 m en la direeción positiva y. En otras palabms, la suma de los
vectores r,i, y r^, es el vector rr. Este es un ejemplo partieular de la regla general
pata sumar dos vectores. ; . ,

Figum 35 El negativo ile un Dnn¡¡tctoN: Si A y B son dos vectores, el vector C = A +B se obtiene


vcctor es ot 0 vector de Ia colocando el vector ,B de tal modo que su origen coincida con la
misma magnifud, pero con punta del vectorA.El vector c es entonces efvecto| que va desde el
dirección opacsta.
origcn de A hasfa la punta de B, como se indica en la figura 3.3.

k
Este proceso se puede aumentar para abarcar cualquier número devectores.
Para obtener el vector R = a + B + c, figum 3.4, corremos a B paraleit a si
mismo; es decir, comervando zu dirección, hasta que su origen óit
la punta de Aq a continuación coffemos c paralelo a sí mismo hasta"id" que"oo
su
origen caiga en la punta de .B, tal como se indica.
El'v-ector que es la suma de dos o más vectores se llama el ola resultante.
La resultante de A + B + C es el vector R en la figura 3.4.
Observe que

. A+B=B+A (ley conmr:tativa) (3.2)


y que

.^h A+ B+C
.
= (A +B) +C = A + (B+C)
El negativo del pdmer vector A
(ley asociativa)
es aquel vector que, cuando se suma a A
da cero por resultado. De la rcgla de la suma vectorial se eoncluye que el vector
(-A) es un vector cuya magnitud es la de A y cuya dirección es opuesta a la de
(3.3)

A (figura 3.5). El vector c = A - B se obtiene sumando a a eivecíor (-B).


Esto es,

C=A_B=A+(_B) (3.4)
Para restar el vector B del vector A, sumamos el v€ctor (-B) (ver la figura
3.6).
Figura i.6 . La diferencia entre observe que la magnitud de A - B puede ser mayor que, igual u o rri"n", qrr"
dos vectares se obtiene
sumando el primer vector,el
ladeA+8.
negartvo del segundo vector.
ACtliC=A-I=A+(-Bles
unueclor cayo rygnitud es .. Ejemplo 3.1 una muchacha camina 300 m hacia el este, luego camina en otra
nayor que Ia de. A o b de B. dirección en línea recra, al final de su recorrido ella está exaJtamente a 200 m
33
3.2a S uma vecto r ial usaúo
componentes ortogonatcs

Figum 3.7 a) Ia sunu de los


desplazamicntas AyB es el
d e splazamiento R. b) E I v e ctor
desconocidoB esaú ileJinido por
b) B = R-A.

{ rcte del punto de salida. ¿Qué tanto carninó después del cambio de
¡Éci¡n y cu¿íl fue la diteción en la segunda parte del recon'ido?
s&rj/ln- I-a figura 3.7a muestra los vectores desplazamiento de este pro-
ú-- m y a 45" al este del norte es el vector
E[ vector iesultante R = 200
los desplazamientos individuales A y B, donde A = 300 m hacia el
¡cr
-de B es el desplazamiento que no conocemos. usando esta representación
l¡frárica, una regla y un transportador encontmmos que B = 210 m y 48" al
+de¡¡srte.
Ilmotros podríamos p¡oceder de la forma siguiente. Sabemos que:

R=A+B
hccs B=R- A=R+GA)
[.¡cmstn¡cción geométrica que representa a la ecuación vectorial anterior
tr tra en la fi_gura 3.7b. El vector -A es, por definición, un vector cuya
ftEhd es igual a la de A y cuya dirección es opuesta a la de A, Surnando R
ü'-Ar€sulta el vector B, que es idéntico al de la figara3.7a.

3.2a Suma vectorial usando


GfirnPonentes ortogonales
Amenudo no es conveniente sumar vectores mediante construcciones
¡*nicas, y nunca es el procedirniento más exacto. sin embargo, hay un
nilbpmceso analítico por el que se puede obtener la suma A + B. consiste
cfucmpmer uri vector eí sus componentes ofrogonnles. (Ortogonales quie-
r &cir perpendiculares entre sí.)
Oomo hemos visto, un vector A puede considerarce como la suma de r y
tmpm€ntes veetodales de A, A, y {r, a lo largo de los dos ejes coordenados
xt¡¡mr¡h¡amente perpendiculares. Las longitudes de A, y A, medidas a lo lar- Figum 3.8 Cualquier vector
puede descomponerse en dos
&A. fil vector A se especifica completa y rinicamente por sus componentes. co mtrn n entes ortogonales. E I
vector A es Ia suma vectorbl ile
Hifuseespecifica completa y únicamenteporsu magnitudy el áng¡¡lo que
los vectorcs comrynentcs A,y
ba cl vectot con uno de los ejes, por ejemplo, el eje r. De las definiciónes de A,. La magnitud de los
h fucimes rigonométricas seno, coseno y tangente (ver la figura 3.8) se cómponentes de Ase defrne por
an.*Veque
A^=A cos e
Ar: A cos dr (3.5a) Av =Asen 0
34
Cinemófica en dos dimensiones;
vectoresi

Figuru39 Sepuedensumnr
dosYcdo¡es sumando
algcbaiumente sus
mntpnentes. Aeuí, C _ A _ +
=
B ¿ | C, = A, + i, (obieme'que
en esicaxí Breís negativo).

Ar: A svn9n (3.5b)


.4..
Au:1a,1-r -;
Ax (3'5c)

El vector c = a + B puede escdbirse como la suma de los cuatro vectores


componentes (figura 3.9)

C : A* + A/ + B, + B/: A, + B, + A/+ B/
: (4, + B") + (Ay + B/) : C, * C, (3.6)
Comotanto A, y 4 como y
c^ precisamente son las sumasdalgebiaicas
\ son colineales, los componentesx y y de
de los coniponentJs ¡ y y de A y B.
Esto es,

Cr: Ar* B, (3.7a)


Cr: Ar* B, (3.7b)
La mágnitud de C es

c:,leTTe, (3.8a)
y el ángulo que hace este vector con el eje de las ¡ positivas es

"C, I
0-:tan-t (3.8b)

si se usa una calculadom portátil con funciones trigonométricas, es


más rápido
encontrar primero á", usando 3,.8b y despues calcular a C por
medio de

: C'=- Cv
C
cos Ac o bien t-: (3.e)
seng.
que elevar las componentes al cuadrado y sacar níz cuadtada
de la suma.
Esta técnica puede usarse al sumar oiestar cualquier número
de vectores.
ps más., el método se generaliza con facilidad u tr"" ¿im"Á¡on"", ¿"
hasta si tres vectores no son coplanares, se puede determinur -"¿" qr"
s,, s,rma tomando
sus componentes, esta vez a lo largo de los tres ejes coordenados,
x, y y z.

Ejemplo 3.2 Repetir el probrema del ejemplo 3.1 usando er método de las
componentes.
ü*dón Usaremos un sistema de coordenadas tal que la dirección ¡ sea 35
bcf cste y la dirección y hacia el norte. Entonces, el vector A tiene los 3.?¿ Suma vecto rial usando
c ompone ntes o rtogonal.es

T Ax= Rcosoo =.,{ = 3oom

Ay=Asen0"=O

grdmr R dene los componentes


n,: R cos 45' : (200 mX0.707): 141.4 m

Rr: R sen45" : (200 mX0.707): 141.4 m


Yeque B = R - A, los componentes del vector B son
B,: R, Ax: - 158.6 m
8': Ru - Ar: 141.4 m
-*k-ronto, el vector B está en el segundo cuadrante y hace un ángulo con el

¡frehrneeativasdadopor .14t.4
- tan-t 1a1 ^ :
0: Ot.t"
: ffi
fumesponde a un ángulo de 48.3" con el eje de las y positivas (es decir,
¿El9 alponiente del norte). La magnitud de B viene dada por

^ B, 158.6 m :212 m
B: a:: ffi
"o'

ry P 3.i
Encontmr la suma de A y B, donde,,{ = 8-00 unidades y 4=
ü:, B = 12.0 unidades y áu = -60o; los ángulos se mid,en con respecto a la
&oocirtr de las x positivas.

W¿cün Antes de comenzar a resolver cualquier problema que implique


na r¡ectorial, es mejor hacer un esquema burdo que muestfe a los vectores
¡rcesela aproximada, y efectuar la suma geométricamente de esta manera
*Iftne idea de lo que debe ser el resultado. El esquema de la figura 3. 10 mues-
EqneA + B tiene casi la misma magnitud que B, haciendo un ángulo deunos
-IF on la dirección de las ¡.
A ootrtinuación se calculan las componentes de A y B sobre x y y, usando
Figum 3.10 Un csquena
'.-fr. puede ayudara evibr errores
Ax= A cos 0n= (8.00 unidades) cos 45" en Ia sumavectorbl.Aquf, la
= (8.00 unidades ) 0.707 = 5.66 unidades resultantedeA+B
aproxínadamente es igrml aB
Ay = A sen 0^ = (8.0O unidades) sen 45" enmagnüud,y 0,
aproximafumentc e s -20".
= (8.00 unidades) 0307 = 5.66 unidacles

Bx= Bcos 0" = (l2.0unidades) cos (-60")


' = (I2.0 unidades) 0.5 = 6.0 unidades
By= Bsen 0"= (l2.0unidades) sen (-60")
= (12.0 unidades ) (-0.866) = 10.4 unidades
-
Laslma de los componentes da los componentes dc la tesultante R,
R,= A* + B = 5.66 unidades + 6.0 unidades + 11.66 unidades
36 \= Ar+ By= 5.66 unidades + (-10.4 unidades) = -4.7|unidades
C i nc nótica en dac átnr.iasiioncs ; Pot último, usando 3.8b y 3.9, enconftamos que
tectot6
g¡ : tan-, (+#): tan-, (-0.4p7) : -22.t"
ft:,un-'
y que ^ 11.6 unidades
¡(:- 11.66 unidades
:12.6 unidades
(-22.1")
cos 0.927
Al compamr las estimaciones basadas en el esquema se confiÍna que no
se ha cometido ningin enof grave. Pero supóngase gue emóneamente se escri-
bió cos(-60") = -0,5, un enof común de los estudiantes que no están familia-
tizados con las funciones trigonométricas. En ese caso encontraríarnos que
& = -O.g¿ unidades. La magnitud de la rbsultante habría sido de unas 5 uni-
dades, y el hecho de llegar a un rcsultado menor quela mitad de la aproximación
geométdca nos debería poner sobre aviso de un posible enor.

I"os componentes del vector (-A) son los negativos de los conespondientes
componentes del vector A. Así, si S= A - B, los componentes de S esuín dados
pof

S': A;- B' (3.10a)


Sr: Ar' B, (3.10b)
en donde B,y Brson los coinponentes del vector B.

Ejemplo 3.4 Encontrarel vectorS = A - B endonde Ay Bsonlos mismos


vectores del ejemplo anterior.

Solución De nuestro esquema, en la figura 3.11, vemos que S tiene una


magnitud mayor que.,{ o qu" á, quizá unas 15 unidades, y up*i^ casi sobre la
dirección positiva de las y.
Los componentes de A y B son iguales a los que dimos antes. Así,
S,= A,- B,= 5.66 unidades - 6.0 unidades = -0.34 unidades

S, = /, - 4 ='S.00 unidades - (-1O.4 unidades) = 16.06 unidades


Aquí el esquema es es¡recialmente útil porque indica que el ángulo 0= XJ" +
d, en donde des el ángulo pequeño cuya tangente es la relación 0.34116.06 =
0.021. Pot tanto, Q= 1.2",y 4= 91.2". La magnitud de S es

s- 16.06cosunidades
1.2"
: 16.06 unidades

(con una exactitud de cuatro cifras significativas). El resultado numédco y el


esquema concuerdan.

una palabra firral: en la descomposición de vectores, es natural seleccionar


Figua3.II Uncsquemade los ejes r y y como las direcciones horizontal y vertical. A menudo, esas son
g=A-B.LanugniltdS¿s
nuyorqucbdcAobdcRiel las m¡is convenientes. sin embargo, cualquier conjunto de direcciones mutua-
óngub 0"cs lQcrumenle nuyor mente perpendiculares, se puede utilizat y aveces son más ventajosos los ejes
d¿ 9O'. inclinados. La descomposición de un vector a lo largo de dos conjunios
distintos de ejes ortogonales se ejernplifica en la figurai3.12.
Tenemos ya todas las henamientas matemáticas que necesitamos para des-
cdbir el movimiento en dos dimensiones; por ejemplo, el movirnienio de una
pelota de béisbol.
3.il Vectores: desplazamiento, 37
rdocidad y aceleración 3 : 3 Vec to r eE : de splazamíenn,

llcmr, y r, los vectores de posición de una partícula en los tiempos try t,tal velocidad y, acel¿ración

fuúo,es
Ar:12-rt (3.1r)

L¡velocidad media de la partícula es entonces

-Y:-:-fz- tt Ar
(3.12)
tz- tt Lt
Aptimem vista parece que la ecuación3.I2 es idéntica a la ecuación 2.1. Sin
datgo, observe los símbolos en negritas, que denotan cantidades vectoriale.s.
fu r, y 12 son vectores, su diferencia también es un yector' y dividiendo el
nc*orAr, pof un escalaf, Af, se obtiene otro vector que apunta en la dirección
&Ar.
h rcalidad, la ecuación 3.12 es una versión taquigráfica de las tres
Figums 3.12 Compnentes de
G.íeciones
un vector a b brgo de dos
_Lx _Ay ,":
sistemas de ejes ortogonales.
ux
LÍ' Lt' N (3.r2a) En gierfrs aplicacbncs son
más convenientes ejes quc no
sean horizontales y verlicales,
¡n donde A¡ , Ly y M. son las componentes x, y y z de Ar. que los ejes mís
La primera de esas relaciones es idéntica con 2.2. Podemos multiplicat convencionales

xt: xo* i, Lt; !t: !o* u, Lt; Zt: Zo* i" Lt


La velocidad instantánea se obtiene en dos (o en tres) dimensiones con cl
trisrno proceso del límite que usamos antes. De este modo,

(3.13)
"= i'3,(*)
\fcnrplo 3.5 Un automóvil está a 5.00 ldn al este y a 3.0O lcn al sur de un
pot" aua" cuando f = 0. Treinta minutos después se observa que está
ta el punto a 20.0lan al oeste y a 15.0 km al sur del punto de referencia. ¿Cuál
freru velocidad media durante esos 30 minutos? Si continúa viajando con esa
rlocidad, ¿dónde estará cuando I = 40.0 min?
Solución El vector desplazamiento entre t = O y t = 30.0 min = 0.50 h es
m vector cuya componente a Io latgo de la dirección oeste-este es -25.0 km,
y a lo- largo de la dirección sur a norte es - 12.0 km. Por tanto, el vector des-
phzamiento Ar está dirigido en un ángulo

o:tan-t#+H: tan-r 0.48 :25.6'


al srrroeste, y tiene una magnitud de Figum 3.13 anaprtlcula
cst6 en el punto A unndg t = t,
25'o km :27.7 y en el punto B ctmndo t = tr. El
¡r: cos 25.6'
km desplartníento de la partícub
en el intemalo ñ = tz- tles
For tanto, la velocidad media es Ar = rr - rr; la velocidad media
dc b partlcub csl = LrlN.
- 27.7 km : 55.4 km/h, 25.6' suroeste
38 Si el automóvil sigue viajando a esta velocidad;'cubrirá urra distancia de (55.4
km/h) (10.0 min) (1/60 t/min) = 9.23 krn durante los siguientes 10.0 min. Pot
Cinemótica en dos dfutensíones;
vectotes . tanto, entonces estará en un punto a 36.9 lcn, 25.6" alsuroeste de su punto de
partida cuando 1 = 0, o sea en las coordenadas
(36.9 lan) cos 25'6" - 5'00 km = 28'3 km al oeste

y a (36.9 km) sen 25.6" +3.00lcn = 18.9lcn al sur

del punto de referencia.


L aceleración media de un cuerpo en dos (o en tres) dimensiones está dada
por

- rz- Yt Av
(3.14)
^:-:-tz- tt at
en donde v, )/ vu son.los vectores de velocidad instantánea en los tiempos¿r
y f2' Se conct"yá qu" la aceleracién media es también un vectof'y apunta en la
diócción {e Av. De nuevo, la ecuación 3.14 es sencillamente una foÍna com-
pacta de escribir tres ecuaciones:

Lu* Lu" Lu-


a,-- ar:Éi d_:-+
'Lt (3.r4a)
Tl
La aceleración instantánea se obtiene tomando el límite de 3.14 cuando Ar
tiende a cero; esto es,

(3.rs)
":rlt3r(*)
El concepto'dé, la velocidad como'vectof no pafece problema para la
mayoría de estudiantes, Desafortunadamente, quizá porque la aceleración se
relaciona principalmente con el viaje en automóvil por un tramo fecto de carre-
tera, a menudo no se puede reconocer que también la aceleración es una canti-
clad vectorial . Sicmpre que un cuerpo cambia suvector velocidnd experimenta
una aceleración.Elcambio de velopidad puede implicaf un cambio de rapidez
(magnitud de la velocidad) o de la direc-qión sin cambiar la rapidez, o tanto de
magnitud como de dirección de la velocidad. Por ejemplo, una piedra girando

t=0

Figura 3.14 an duomóvil


viaja ndo o v e bcida.d" cr.ns to nte
B
t=30min
H
se encuenfttenA ctmndo t,=.0,
y en B ctmndo Í'= 30.0 mín. Su 6 t=40min
velocidad es cl d*plazsmiena
AB dividido entre el tiempo
tra ns currido, 0 5 0 h.. C uando e I
tiempo t = 40.0 min, el
automóvil estaní en el punto C.
39
3. 4 M ovimi e nlo uniforme
acelarado en dos dimensiones

Figura 3.15 Una piedra


maviéndose con rapideT
constante en el extremo de la
cuerda de una honda no se
mueve a una velocidad
constante: Ia dírección de su
velocidad cambia
continuamente.

@ rr c¿mino circulat al extremo de una cuerda puede estar moviéndose con


,wrryída constante: su velocidad, sin embargo, está cambiando continua-
l¡r'* fs dirección. Por tanto, la piedra está aceletando.
3rf lfovimiento uniformemente
drrado en dos.dimensiones
fu?dota arrojada horizontalmente, una bala disparada hacia un blanco dis-
ú, y ma bomba que se tira desde un avión, siguen la tmyectoria descrita
puCrlileo como una parábola. Como cada uno de esos objetos experimenta
aleraciónhacia abajo, sólo la componente vertical de la vglocidad cambia
, xlr¡ t¡anscurre el tiempo. ltt componente horizontal de la velocidad per-
ñn¡cc¿ cor$tante. Si inicialmente efa cero, como en los ejemplos del capítu-
m a permanecerá siempre en cero. Si tiene algrin valor hnito, este será también
C relü en todo el tiempo que sigue durante la trayectoria. Estos hechos sen-
&smsuficientes para caracterizar completamente el movimiento de un pro-
Ectü
Para determinar la ttayectoria de una partícula que está sujeta a una ace-
lcrxinunifotme, se hace lo siguiente: Se descompone el movimiento en com-
pcmtes ortogonales, con una componente de la velocidad en la firección de
¡rrecleración. Esta es laúnica componente que cambia con eltiempo. La com-
pmente de la velocidad en la dirección perpendicular a la de la aceleración pet-
lc¡rrcce cofistante.
Como zugieren estas fazones, el problerna se fesuelve descomponiendo la
wimidad inicial en sus componentes horizontal y vertical. El componente ho-
uamtal permanece constante. El componente vertical sí cambia, pero su valor
rc¡rrede determinar conuna de las ecuaciones 2. 13. Para encontrar la velocidad
a cierto momento f, se calculan los componentes horizontal y vertical de v
¡r separado y después se combinan de acuerdo con las reglas que ya cono-
¡r5nm, o sea las ecuaciones 3.8 y 3.9.
El procedimiento se explica mejor con algunos ejemplos.

Figura 3.16 Fotografia de


Ejatplo 3.ó Demostrar que la trayectoria de ün proyectil es una parábola. La exposición múltiple
a:r¡ación de una parábola que pasa por el origen es estroboscópica de dos pelotas.
Una pelota se deja caer desde el
y:ax*bf (3.1ó) rcposo. La otra se lanu
horkontalmente. Los
Solución Descomponemos a la velocidad inicial del ptoyectil en sus de sp lazlmi e nto s v e rt ic al e s d e
,mponenteshorizontal y vertical. El componente horizontal peffnanece cons- las dos pelotas son iguales,
40 tante; el componente vertical varía de acuerdo con la ecuación 2.I3. I-,as

Cincmótica en dos dimensiones;


coordenadas.r y y del proyectil son
Yedores
x: Dgrti y: uoyt - Igt'
en donde hemos supuesto que el proyectil se disparó desde el origen, y hemos
tomado la dirección positiva de las y como hacia arriba. Los componentes de
la velocidad inicial del proyectil se representan por v* y por yoy. Si se sustituye
t = xfv-en la expresión para y, resulta lo siguiente

! : Dov(*) - * (*o)' : (*t), - (n) *


que es de la forma 3.16, siendo a =(vJv*),y b = - @lzfo). La trayectoria es,
por tanto, una parábola, como lo afirmó Galileo.

Ejemplo 3.7 Un objeto se lanza horizontalmente desde un puente 20.0 m


sobre un tío. La velocidad inicjal del objeto es de 30.0 m/s. ¿Cuál es la distancia
horizontal desde el puente hasta el punto donde el objeto choca con el agua del
Figum 3.17 ". .. Los río, cuál es la velocidad en el impacto y cuál es el tiempo transcurrido desde
proy ctile s d e s cribe n una
e
que se arroja el objeto hasta que choca con el agua?
trayectoria curva. . . que,, . es
una p.róbola." Fotogmfia dc
Solución Llamamos x y y a las direcciones horizontal y vertical, tomando
exposición múltiple la dirección positiva de y como hacia abajo, y localizamos el origen de
estroboscópica de una pelota de coordenadas en el punto desde el que se suelta al objeto. De estas condiciones
golf en el ai¡e. Obseme que las iniciales, tenemos entonces que
d e sp lazami e nt o s ho rizo nta I e s
entre las posiciones vecinas son xo:01 !o:0| u6r: 30.0 m/s; ,or:0
constantes, aunqae el vector
desplazamiento cambb con el A partir de que se arrojó el objeto,
tiempo.
ar:0i ay: g:9.80 m/s2
(Obsetve el signo positivo; la dirección hacia abajo se tomó como positiva.)
Al momento del impacto, y,= 2O.O m. De 2.13b,

20.0 m: +(9.80 mlsz)t2; /: {aoo mXeJomAT :2.02 s

Pasan un poco más de 2 s desde que el objeto deja al puente hasta que pega en
el agua. Durante ese tiempo ha viajado con una velocidad constante en la di
rección.r. Por tanto, habrá teconido una distancia de
uo,r: (30.0 mls)(2.02 s) : 60.6 m
Figum 3JE Tralectoriade un Por corrsiguiente la distancia horizontal entre el puente y el punto de impacto
poy e ctil c uy a v e lo cidad inic ial es de 60.6 m.
es v..
La velocidad en el irntante del impacto tiene dos componentes, y, y yy. En
este caso, v, = vo, = 30.0 m/s, y yy está dada por la ecuaciónl.L3d,

nz.ezy: usr* at: (0 m/s) + (9.80 mls2)(2.02 s): 19.8 m/s

El vector velocidad, por consiguiente, tiene una dirección

o: urn-t# : tan-l o'66 : 33'4'

hacia abajo de la horizontal, y su magnirud es

,:ffi:35.e m/s
E: iactante rcsaltar que el tiempo en que la piedta llega al agua es inde- 4l
ttrlrnte de la velocidad horizontal; llegará al agua al mismo tiempo que una 3. 4 M ovimienlo uniforme

¡:úa qr¡e se deja caer desde el puente. acel¿rado en dos dimensiones

$f,rplo 3.8 Supóngase que el objeto se arroja desde el puente con la misma
úcidad inicial de 30.0 m,/s, pero no horizontalmente, sino hacia arriba a un
ignlo de 37" con respecto a la hotizontal. Nuevamente, deseamos conocer el
fupo que tarda en caef, el alcance hotizontal y la velocidad final en el
hdo.
fufucién La figum 3.19 muestra la trayectoria esperada. Las condiciones
iiales ahora son
xe=0; .Io:0
ue,: (30.0 m/s) cos 37" = 24.0 mls
ue": -(30.0 m/s) sen 37' : - 18.0 m/s
l.rcmpnnente v" es negativa porque hemos seleccionado a la ditección hacia
üir-Como
como la dirección positiva.
antes, podfíamos determinar primero el tiempo que dura en el aire.
Rm ahora, se utilizará un camino distinto para resolver el problema sólo para
fumar que aquí, como en la mayoría de.los problemas, no hay un método
kecto- único. En general pueden seguirse varios caminos. Algunos pueden
s más directos o más fáciles para el ,estudiante, pero todos son igualmente
dfrd6 siempre que se apeguen a las condiciones del problema.
De las condiciones iniciales y de la ecuación 2.13e, podemos determinar
Lm¡nnente vertical de la velocidad en el impacto:

úo: úor* 2aSr: (18.0 m/s)2 * 2(9.80 m/s2X20.0 m): 716 m2ls2

o,:26.76 mf
Aquí, el tiempo en el que el objeto golpea el agua, por lo que se deduce
r es
qreviaja conuna componente positiva de la velocidad en la ditección dey, es
&cir, hacia abajo. Así, el valor medio de v" dutante el vuelo es

6,: - 18.0 m/s * 26.76 inls :4.38 m/s


¡nloque el tiempo de vuelo es

s,. 20.0 m
"¡:2:ó" 4.38 m/s

Figura 3.19 Tmyectorias de


objetos arrojados desde un
puentc con la misma velocidad
inicial, pero en distintas
di¡ecciones.
Esas dos ecuaciones simultáneas se resuelven fácilnnente sustituyendo la 43
primera en la segunda. Entonces tencmos que
i.4 M ovimiento uniforme

+(9.80 lrl.l*\P:50.0 m - 35.0 m: 15.0 rn


acelarado en dos ditnensiones

t2:3.06 s2
,:1.75s
Finalmente, la sustitución de este resultado en cualesquiera de las dos ecuacio-
nes da

uo:40.4 mls

Concluimos esta sección con otro ejemplo, que demuestfa un caso de razo-
namientos físicos importantes y procedimientos de aproximación basados en
argumentos de orden de magnitud.

Ejemplo 3.10 Un arquero trata de alcanzar un blanco a la altura de su hombro,


distante 15.0 m. La velocidad de la flecha cuando deja el arco es de 30.0 m/s.
Sin tomar en cuenta la fricción del aire, calcular el ángulo al que debe apuntar
el arquero para recompensar la caída de la flecha dcbida a la aceleración de la
gravedad.
Solucíón Este será un problema tedioso si lo tratamos de resolver con
exactitud. I-a tazón es que, cuando se levanta la mira, los componentes tanto
hodzontal como vettical de la vefocidad inicial cambian, así corno el tiempo
de welo. En primer lugar si la flecha se disparara horizontalmente. En ese caso,
no pegaría en el blanco porque caería un poco durante el vuelq. Sin embargo,
se puede tener una idea de lo que sucederá si se calcula el tiempo en que la fle-
cha recorrerá los 15.0 m y después calculando cuánto ha caído en ese tiempo.
Viajando con un componente horizontal de velocidacl de 30.0 mis, la flecha
pegará en el blanco 0.50 s después de dejar el arco. Durante ese tiempo habrá
caído una distancia de

y,: +sP: *(9.80 m/s2)(0.50 s)2: 1.23 m


Como esia distancia es relativamente pequeña comparada con los 15.0 m, es-
pefamos que baste con apuntaf un poco más arriba de la horizontal pafa contfa-
ffestar el efecto de la gravedad sobre la flecha.
Si el ángulo des pequeño, el componente horizontal de la velocidad inicial
vo, = vo cos áes aproximadamente igual a yo porque para ángulos pequeños
cos 0 = 1. Por tanto, el tiempo teal de vuelo será casi de 0.50 s.
Para dat en el blanco,'que está a la altura del hombro, la flecha debe
levantarse durante la primera mitad de la rayectoria, alcanzar la altura máxima
en el punto medio y caer después a la altura del hombro. Como la flecha debe
Figum 3 20 La traycctoria' de
una tlecha dispamda con una
velocidad inicial de 30.0 mls
hacin un blanco que está a Ia
altura del hombro. El dibujo
está aproximndamente a escala.
En Ia cúspide de Ia trayectoria
Ia velocidad de Iaflecha no
tiene componente vertical. Bajo
las condiciones enunciadas Ia
velacidad en ese punto es casi
igual a la magnitud.de la
velocidad inicial.
Vemos que la velocidad de la canoa con respecto a la orilla cs la suma de 45
dos conttibuciones, la velocidad relativa al agua sobre la cual flota, y la velo-
3.5 Sutna dc veloci.ddes warcos
cidad del agua en relación a las orillas. de refcrewia
Aunque la canoa viaja en una dirección26.8 al este del norte, la persona
que está femando, quizá con una bnijula enfila el eje de la canoa hacia el nor-
te. Es más, a un segundo observador que estuviera flotando a la deriva en una
balsa, le parecéda que la canoa navega hacia el norte. sólo en reración con la
orilla del río es que la canoa tiene la velocidad al este del norte, y la balsa al
este.
El sistema de coordenadas usado pára localizar la posición de un objeto se
conoce como mafco de referencia. La canoa que atraviesa una corriente es un
ejemplo de un objeto que se mueve a velocidad constante en un marco de re-
fetencia, el río, el cual a su vez se mu€ve a una velocidad constante distinta en
relación con otro malcé de teferencia, la superficie de la tierra. L¡s marcos de
referencia que se mueven a velocidad constante se denominan marcos de refe-
rencia inerciales* y ellos son los que más nos interesan. Otros ejemplos de dos
marcos de teferencia inerciales diferentcs son un trcn viajando a velocidad Figuru 322 Fotogmfmdeaa
constante (marco 1) en relación con el terreno (marco 2), y un elevador subien- bombardero dejando caer un
do a velocidad constante (marco 1) en relacién con el cdificio en el cual está rosaria dc bombas. Al momenlo
de soltarlas, las bombas y cl
localizado (marco 2).
aeroplano lienen la misttu
La veloqidad de un objeto en relación con un nurrco de referencia en veloiidad horkontal. En el
movimiento, l4 velocidad del marco rle referencia y la vclocidad del objeto en marco de reterencia dcl
relacién.con ol marco de rcferencia cstacionario se relacionan d-e modo aeroplano, las bombas cq.en
sencillo.t Supongase en el ejernplo que la canoa estuviera en reposo en relación direclome nte hacia abajo ;
vislas por un obscnador ¿n cl
con el agua. Su velosidad relativa a la orilla sería entonces la velocidad del río,
suelo; las bomhs sigucn una
que llamaremos vR, la velocidad del marco dc rcferencia. Si ahora la canoa
teyctorb parahíIica.
tiene una velocidad v. en relacién con el marco dc refercncia en movimiento,
se debe sumar vecto¡ialmente esta velocidad con vR para encoritrar la velocidad
relativa al marco de referencia estacionario. De Aquí que la relación sntre, esas
tres velocidadcs es

v=v.*v* (3.r7)
en'donde v es la velocidad del objeto en Cl'marco de rcfercncia estacionarlo,
vr es una veloeidad en el matco ds refercncia, y vR es la velocidad del marco
de referencia en movimiento en relación con el marco estacionario.

Ejemplo 3.II Dos automóviles se acercan en una caffcteftr recta. El automóvil


Aviaja hacia el oeste a 45.0 km/h; el automóvil B viaja hacia el este a 75.0
lan/h. En cictto momcnto, cuando f = 0, la distancia cntro cltos es de 2.40 lan.
¿En quó tiem¡ro pasarán los automóviles uno junto al otro?
Solución La,figura 3.23a muesfta los <los autornéviles y sus vcctorcs
velocidad cuando t = 0. Esto es lo que sería una persona de pie al lado de la
carretera. considerernos ahora la situación tal como la aprccia rno de los
conductores, digamos el del aulomóvil l. Su "mi¡rco dc rcfcrcncia" se eslá
moviendo hacia el este a 45.0 km/h, La velocidad <lel automóvil en este marco
^B

*El adjetivo'inercial"
se deriva del hecho de que en todos c.sos marcos de rclerencia es válida la
primera ley de Newton, la que se conocc colno la lcy tlc la incrcia.
tsólo hay un detallc en la exposición que
sigue, y cs que toclu-s las vclocitl:¡dcs dcbt'n scr ¡rcqucñas
en comparación con la velocidad de la luz, c = 3.0 x 108 m/s. Si l¿r-s velocidade:s rela(ivas sc
acercan a C, se deben aplicar correcciones relativistas. Estas se detallar:in en cl capitulo 2?.
47
4.5 Suma de velociddzs ma¡ca
dc referencia
Figum 3.21 anaercpbno
con velocülú dc cruceto ea el
aíre v,vaela en un viento cuya
velocidad es vry debe rrarntenet
un rurf,bo qae está dddo por el
ángulo 0 para voÍar hacia el
norte con respecto al suelo, La
velocidad del aercpleno con
respecto aI suelo es la sama
vectorial v¡ + Yr a) Se obtiene
la dirección correcta mediante
una co n struc eión g e omé f rica.
b) El vector v rse deseompone
en componentes este-aeste !
norte -sut. Como v, + v * dcbe
tener componente cero en la
direccbn este- ocste, cl
comlnnente csk- oeste de v, es
a) (b) el negativo de vr.
I-a velocidad con respecto al suclo ahr¡ra se dcduce por la suma de los
oomporrentes hacia el nofte, es decir, y, de vn y de v":

u - (175 km/h) cos 18.8" - (80.0 km/h) cos 45'


:165.6 km/h - 56.6 km/h
: 109 km/h
Se han examifiado tres casos en los cuales un objeto se mul:ve con cierta
locidad en un marco de teferencia mierrtras dicho rnarco se mueve a su vez
cn dación con algún otro marco de referencia. Si nos sentamos en una silla
¡rr* parecer que no se mueve, y en realidad así es, en relación con el cuarto
ycon la superficie de la tiena. Pero la Tiena gira sobrc su eje y también gira
d¡ededot del Sol, el cual a su vez se mueve con rcspecto al centro de nuestra
galaxia. Entonces, cuando decimos que un objeto está en reposo se mueve a
mavelocidad determinada, en realidad dcberíamos identificar el marco de re-
fc¡encia que usamos para caractcrizar este tipo <Ie movimicnto. En gcneral, el
mrrcf,r de referencia es la su¡rerficie de la Tierra, y en ese caso simplemente
dejamos de merrcionar el marco de rcfercncia.
Una razón por la cual a menudo no necesitamos especiñcar el marco de
rcferencia es que las leyes de la lisica no cambian cuando cambiamos de un
maroo de referencia a otro, siempre quc los dos sean marcos de referencia
inerciales. Los físicos dicen quc las leyes de la naturaleza son invariantes cúr
respecto a un cambio de marcos de refercncia inerciales. Este concepto no es
muy difícil o extraño. En realidad lo aceptarnos como un ht: cho de la vida diaria
Tmque no expresernos la idea en estos términos. Una vez que un aeroplano
"r*¡i en el aire y viaja a velocidad constante, no se sicnte su movimiento, a
renos que se mire hacia afuera de la vcntanilla. El comportamiento de los
objetos dentro del aeroplano no es distinto de lo que es en la tierra; el café que
s derrama cae en el asiento, igual que en la sala de un hogar.
I-a invariancia de las leyes de la física con respecto a marcos inerciales va
de acuetdo con nuestra expericncia diaria; también es una ley fundamental y
m principio poderoso. Primero, nos dice que no importa cuánto nos esforce-
mG, nunca podtemos identificar cl estado de "reposo absoluto", o sea la
ansencia de movimiento. El rcposo, o la vclociclad cero, sólo tiene significado
Preguntas de opción múltiple

No tomar en cuenta la fricción del aire en todas las


preguntas y los problemas ,'-*\.
3.1 LTna piedra se lanza horizontalmente desde una
barranca de 20 m de altura con una velocidad inicial de
10 m/s. Una segunda piedra se deja caer simultáneamente
desde esa barranca. ¿Cuál de las afirrnaciones siguientes
e,s la correcta?

a) Ambas chocan con el suelo con la misma velocidad.


b) Las dos llegan al suelo con la misma rapidez.
t\ /\"

Figum'325 Preganta 3.6.


c) purante el vuelo, es igual el cambio de velocidad
de ambas piedras.
3.6 La figura 3.25 muestra la trayectoria de una pelota.
d) Durante el vuelo, es igual al cambio de la rapidez En el punto z{, de altura máxima,
de ambas piedras.
a) la velocidad es cero, pero la aceleración no es cero.
3.2 Una pelota de béisbol, al ser golpeada por un
b) la velocidad, no es cero, pcro la aceleración es cero.
bateador, viaja hacia los jardines. La aceleración de la
pelota durante cl vuelo c) la rapidez es menor que en 8, pero la aceleraci<in
es mayor en B.
a) es la misma durante todo el trayecto.
d) la velocidad y la aceleración son perpendiculares
b) depende de si la pelota va hacia arriba ó hacia abajo.
entre sí.
c) es máxima en la cúspidc dc su trayectoria.
3.7 Un cazador le tira a un pato que.vuela horizontal-
d) depende de cómo se le pegó
mente a una altura I/. El intervalo de tiempo entre el
3.3 Dos pelotas se tiran horizontalmcntc dcsde un acertar al pato y cuando éste llega al suelo depende de
edificio alto al mismo tiempo, una con velocidad vo y la
a) qué tan nipido volaba el pato.
otra con velocidad v¡12.
a) La pelota con velocidad inicial vo llega primero al
b) cuán rápido'volaba el pato y cuál era la altura Il.
suelo. c) Ia altura H.
b) I-a pelota cori velocidad inicial v¡12 llega primero ' d) la altura Il y la distancia entre el cazador y el pato
al suelo. cuando lo alcanzó la bala.

c) Ambas pelotas llegan al suelo al mismo tiempo. 3.8 Dos automóviles, z{ y A, viajando a velocidades
d) Nose puedesabercuál llega primero si nose conoce ve y vn se acercan por una carretera recta. Cuando t = 0,
la altura del edificio. están a una distaricia de 2 km. El tiempo que tardan en
encontrarse es proporcional a
3.4 Un vehículo viaja por una pista circular a vcloci-
dad constante. a) lvr+vrl.
a) Su aceleración es cero. b) lv^-vrl.
, b) Su aceleración es constante. c)l/(lvr+vrl¡
c) Tanto a como b son correctos. d)l/(lvr-vrl)
d) Ni a ni b son correctos. 3.9 Un pequeño aeroplano sigue el rumbo norte scgún
su brújula. Su velocidad en el aire es de 80 km/h. Sopla
3.5 Dos proyectiles, A y B se disparan desde el piso
un f'uertc viento del noreste al suroeste también a 80 km/h.
plano horizontal con velocidades iniciales idénticas. La
I.a velocidad del aeroplano con respecto el suelo
velocidad inicial deá hace un ángulo á, con la horizontal,
y B hace un ringulo 0, también con la horizontal. Si 0A < a) es de 80 km/h.
0B<90., b) es mayor que 80 km,/h.
a) el proyectil B dura más tiempo en el aire y viaja c) es menor que 80 krn7h.
más lejos que á.
d) no se puede determinar con la inlbrmación propor-
b) el proyectil B dura más tiempo en el aire y no llega cionada.
' tan lejos como el24.
3.10 Uña nadadora a la mitad deunrío ancho que tluye
c) el proyectil B dura más tiempo en el aire y alcanza
hacia el este a 2 km,/h siente que se está cansando. Su
mayor elevación que el proyectii l. velocidad de nado es 2 kmlr en agua tranquila. Si quierc
d) tanto a como b son conectas. alcanzar la orilla norte del ¡ío cn el mcnor tiernpo,:debcría

49
o 3.32 Encuentre la magnitud de la resultanle de dG
fuerzas cada una de 30.0 N que hacen un ángulo de a) 37";
b) 90' y c) 1 50' entre sí.
Figuta 3.26
PrcHema 3.22. o 3.33 U¡ra lancha va hacia el norte 3.0 km, después
voltea 30" al suroeste 4.0 lün' ¿En qué dirección y hasta
dónde debe llegar para que llegue a un punto 8.0 km al
noroeste de su punto de panida?

3.34 Los vectores A y B están como se muestra en la


figura 3.27.Encuentré los vectores C = A + B, y D =
B-4.
(Seccioncs 3.3,3.4)
3.35 Un automóvil toma una curva en una canetera a
rapidez constante de 72.0 km/h. En ésta, el automóvil
324 Dos fuerzas, F, y Fz actúan sobre un objeto. t a cambia su dirección desde el oeste hásta 30" al norte dcl
fúerza Fr es de 36 N y se dirige a lo largo del eje de las y oeste, Fl radio de curvatura de la carretera es 1ó0 m. De-
pmitivas. La resultanté de las dos fuerzas, F* es de 24 N termine la aceleración media del automóvil durante la
yse dirige a lo largg del eje de las -r positivas. ¿Cuál es la curva.
¡sgnitud y dirección de Fr?
3.36 Un atleta corre una milla en 4.00 min alredcdor
Suponga que en el problema 3.24 se sabe que la
-325
drección de F, hace un ángulo de -60o con el eje de las de una pista cuya circunf'erencia es de 0.25 millas. En-
cuentre su rapidcz media y su velocidad mcdia en mctnrs
rpmitivas. I-a resultante F* es, como antes, de 24 N de
por scgundo.
mgrritud y está dirigida a lo largo del eje de las x positi-
vas- I-a magnitud de F, es de 36 N, pere su di¡ección no o 3.37 Un controlador de tráfico se da cuenta que un jet
s,cs\ace.\ñc\sñ\R\r,rstgñ\u{(e\r'.¡\n(\erir(rr.(e esür\\S\srrt\ses\e1t1\S\srrt\sur\tts\ss\us,
F, de tal modo que su resultante sea F^. Ohio. El jet va en línea recta, y en 5.00 min está a 32.0
t 3.26 El ringulo entre dos vectores, A, y B es 37o. El krn al este y a24.O km al norte de Columbus.
ve¡ctor A tiene una magnitud de 8.0 unidades. El vecto¡ a) Determinar la velocidad y el rumbo del jet.
C=B - A es perpendicular a A y tiene
una magnitud de
b) Si el jet mantiene el mismo rumbo y vclocidad
6.0 unidades. Encontrar la magnitud del vector B y del
durante otros 15.0 min, ¿a qué distancia al estc y al nortc
YectorD=A+B.
de Columbus estará?
o 3.27 Un vector en el espacio tHdimensional puede des-
oomponerse en tres vectores componentes a lo largo de
tres ejes mutuamente perpendiculares, que generalmente
se llaman x,y y z. [-os componentes respectivos de A se
designanz{,, z{n y z{.. Demuestre que la magnitud de A está
dada por

' lAl:,t7lT+4
3.2E Dé magnitud y dirección de los siguientcs vectores,
oryas componentes cartesianas son

a),{,= 14my;{n= -9m.


b)4= -9 my Br= -tZm.
c)C,= -l0my Cr=26m.
3.29 Un automóvil viaja 7.0 lcn hacia el norte. Cambia
entonces de di¡ección en su viaje y al hnal se deticne cuan- Figum 3.27 Problema 3'34.
do está a 17.0 lcrn al suroeste de su punto de partida. En-
otentre el desplazamiento del automóvil en la segunda pafe
del viaje. 3.38 Un botc deja la orilla dc un lago, con rumbo.ó0o
330 Un camión de correos viaja 2.0 kn hacia ei norte, al cste del norte y mantienc una vclocidad dc 12.0 kn/h.
d€spues 3.0 lsn hacia el este y posteriormente 1.8 lan ha- cia Si la orilla es recta y corre dc nortc a sur, ¿a qué distancia
el su¡oeste. Encuentre el desplazamiento del camión hacien- de la orilla está cl bote dcspués dc 15.0 min?
doun esquema y usando el método de las componentes. o 3.39 Un bote va con rumbo suroestc de la trrilla dc utt
331 Un vector cuya magnitud es ló.0 wridades hace un lago. La dirección de esta orilla es de l5o al ocstc dcl
ángulo de l40o con la dirección de las r. ¿Cuáles son las norte. Despuós de transcurrir 15.0 min cl botc cstá a 1.2-5

cómponentes r y y de este vector? km de la orilla. Calcule la vclorcidad del botc.


(Seccién 3.5)
o 3.67 Un bote de vela, atrapado en una densa niebla, está
3.56 Dos automóviles se aproximan en una carretera. a 5.00 km al sur de su destino, y mantiene el rumbo norte
E automóvil,4 va hacia el este a 90.0 krn/h; el automóvil y cubre una distancia de 5.30 km con respecto al agua
Evahacia el oeste a 72.0 knn/h. Si en cierto instante están antes de levantarse la niebla. El capitán puede ver el
a245lande distancia, ¿En cuánto tiempo se encontrarán? puerto exactamente a 1.00 km al noreste de su posición.
¿Qué distancia habní reconido cada uno en ese tiempo? ¿Cuál fue el desplazamiento del bote debido a las conien-
tes durante la niebla?
o 359 El automóvil A vtajaa 90.0 lcrn/h y el automóvil
B a 72.O krn/h en la misma di¡ección. Cuando t = 0, el o 3.ó8 Dosjóvenes, ambos, buenos nadadores, deciden
rrsnóvil á está a 60.0 m detr¿is del automóvil B, y se otgarúzar una c¿üTera en un río que corre con una veloci-
¡nsa al carril de alta velocidad. El conductor del auto- dad ¿. Un joven nada cruzando el río hasta un punto
ütvil .,{ vuelve al carril de baja velocidad, delante del directamente opuesto a la salida, y regresa en la misma
etomóvil I cuando zu separación es de 20.0 m. ¿Curinto forma. El otro nada hacia un punto aguas abajo, que está
ticnpo permanecié el automóvil á en el canil de alta a la misma distancia que la anchura del río, y regresa. Si
velocidad, y qué distancia reconió en ese canil? los dos jóvenes nadan con la misma velocidad y > rz con
respecto al agua, ¿cuál de ellos ganará la carrera?
r 3.ó0 El automóvil z{ viaja a l0O kmlh en una carretcra
Al frente de este vehículo está un camión
de dos carriles. oo3.ó9 El bote A parte del pucrto P a las 8.00,4.M.llcvan-
que tiene 16.0 m de longitud y viaja a 78 km/h. El do el rumbo hacia el sur y mantenicndo una velocidad clc
cmductordel vehículoá se pasa al carril contrario cuando 18.0 km/h. Al mismo tiempo el botc B dcja cl pucrto Q,
csf¡i a 8.00 m detrás del camión, y debe estar a 4.00 m más que está exactamente a 75.0 km al surcste dc P, a vuclo
adelante de dicho camión para poder regresar a su carril. de pájaro. El bole Bnavegaa25.0 kmflr. ¿En qué dirección
Cuando invade el carril contrario ve que otro automóvil I
debe mantener el rumbo el bote para cncontrar al bote
se acetca a unavelocidad de 80.0 knry'h y a una distancia A? ¿Aqué hora se encontrarán los dos botes?
& O.20 krn. Si ambos vehículos y el camión mantienen ro3.70 Un velero navega rumbo al pucrto que está a 24.0
-ne velocidad constante, ¿podní el vehículo14 rebasar al
km al suroeste de su posición cuando lo rodea una cspesa
c"rnión, o su maniobra ocasionará un choque?
niebla. Usando la bnijula, el velcro mantienc un rumbo al
3.61 Dos amigos se ven cuándo están a una distancia suroeste y avaÍtza a 8.00 kmft en relación con cl agua
de 16O m y corren a encontrarse. Uno corre a l0 m/s y el durante 3.00 h, cuando de rcpente se lcvanta la niebla. El
otro a 7.50 r{s. ¿Qué distancia recore cada uno para capitán se da cuenta que está a 3.ó5 km al norte dc.su
cncontrarse? destino. ¿Cuál fue la velocidad media de la conientc
durante esas 3.00 h? ¿En qué dirección debió navegar el
3.62 Una lancha de motor cuya velocidad en agua bote para alcanzar su dcstino, y cuánto tiempo le hubiera
qnieta es de 24.O ladh atraviesa un río que corre a una tomado el viaje?
velocidad de ó.00 ls'n/h. A qué dirección debe apuntar la
lmcha con respecto a la orilla, pata alcarzar la otra orilla 3.71 En muchos de los acropuertos principalcs sc hatr
cn rm lugar exactamente opuesto a su punto de partida? instalado "muevegcnte" (pasillos móviles). Si la banda
Si el río es de 80.0 m de ancho ¿cuánto tiempo tarda el transportadora se mueve a una vclocidad dc 1.25 m/s y
bote en cruzar el río? cubre una distancia de?S.O m, cuánto ticmpo le tomará a
una persona estar.sobre la banda si camina al mismo
o 3.63 Una lancha de motor cruza un río que corre a 5.60 tiempo a una velocidad de 0.80 m/s en relación a la banda
hn/t¡ y se dirige de tal modo que alcance la otm orilla en un en la dirección del movimiento?
@ar exactamente opr¡qsto al punto de partida. Para hacer
esÍo, el bote apwrta hacia aguas arriba, a rm ángulo de 60" o 3.72 Un cohete a propulsión acelera hacia arriba con
cmr€spercto a la orilla. ¿Cuál es la velocidad de la lancha en 1.209. A los 8.00 s despuós dcl lanzamiento se alloja una
¡tJrcion a la del agua, y qué velpcidad mantiene con req)ecto tuerca del "tccho" dc 3.80 m de alto y cae al piso. ¿Cúánto
ala odlla? ticmpo tarda en caer la tuerca? ¿Cuál es la distancia que
recorre la tuerca con respecto a un punto fijo sobrc la
¡ 3.úl Un avión pequeño navega con una velocidad con tierra?
reqrccto al ai¡e de 280 hrr/h. Su destino queda al norte y 3.73 Una lancha cuya velocidad en aguas tranquilas
qla m viento de 60.0 lm/h desde el noreste. ¿Cuál debe es de 20.0 kn/h navega a través de un río de 3.0 km dc
sel n¡mbo del aeroplano y cuál su velocidad con nespccto ancho cuya corriente tiene una velocidad de 12.0 km/h.
dselo? El operador corrige el rumbo de modo que alcanza direc-
tamente la orilla opuesta a su punto de partida. ¿Cuánto
¡ 3.ó5 El piloto de una avioneta debe mantener un rumbo
tiempo le toma el viaje a la lancha bajo estas condiciones?
& 18" al norte del este para que su avión viaje hacia el este
cm respecto al suelo. [,a velocidad de la avioneta con o 3.74 Dos embarcaderos de lanchas están alejados enffc
nspecto al aire es de 2óO kn/h y su velocidad con respecto sí 1.00 km, en la misma orilla de un río que corre a 1.40
als¡elo es de 280 lan/h. Calcule la velocidad del viento. km/h. Una lancha de motor que mantiene velocidad cons-
tante en relación con el agua hace el viaje redondo en 30.0
r 3.óó Repetir el problema 3.ó5, para el caso en el que la min. Determine la velocidad de la lancha de motor con
velocidad con respecto al suelo es de 240 kmih. respecto al agua.

53
Dinámica

h estafilosofla se infieren proposiciones particulares pafiiendo ile los


laómenos y después se generalizn por inducción.
Isalc Nrwro!¡

4.l Introdueción
Fa16/;z, el misino año en que moría Galileo ciego, derrotado y bajo
uresto en su domicilio- nacía Isaac Newton -viejo,
en la villa de woolsthorpe,
rincolnshire. Newton estudió en el rrinity college, en cambridge, con el Ía-
noso profesory matemático Isaac Barrow. En el otoño de 1665, un brote de
¡rcste hizo que la universidad cerrara sus puertas, y Newton regresó, de 23 años,
e woolsthorpe. Allí, durante los siguientes 18 meses que describió como "el
impulso de mivida para la invencién", Newton dcsarrólló la rama de ras ma-
Emáticas que actualmente conocemos como el cálculo, descubrió la ley de la
aaracción gravitacional e interpretó una serie de observaciones fundaméntales
sobre Ia naturaleza de la luz. Poco después de su regreso a cambridge, Barrow
reaunció a su puesto (algunos piensan que tenía terior de que Newtón ocupara
sr lugar), el que ocupó Newton a los 27 años.
sería difícil exagerar el alcance del impacto del trabajo de Newton no sólo
enlaeiencia de los siglos xurr y )üx, sino en el pensamiento occidental en todas
hs esferas dc la actividad intelectual. con la síntesis de los monumentales
Philosophiae Naturalis Principia Mathematicae (principios matemáticos cle la
trlosofía natural) como punto de partida, las generaciones siguientes de cien-
tfficm explicaron e iluminaron aparcntcmcnte toclos los fcnómcnos naturalcs,
des& el movimiento de los cuerpos celcstes al de los átomos y moléculas, en tér-
minos de una teoría complctamcnte rnecanicista. como resultado de esos
futos, prácticamente todos los científicos y filósofos se adhirieron a la creencia
prcvalcnciente de que Newton había explicado los hechos fundamentales del
universo y que cualquier evento físico podía, en principio, entenderse al detalle
"Fs$' y muchas otras ecuaciones y leyes de,la, física. No sin razón muchos 57
ci:ntíficos del siglo xx se sintieron deprimidos, hasta decepcionados en su tra-
hlr,convencidos 4,2 Las leyes.de Newton sobre el
que ya nada quedab: pordescubrircon un significado realmente
movimiento
fuamental.

ilJ2l-as leyes de Newton sobre el movimiento ,

4.2aLa primera ley


Todo cuerpo permanece en sus estado de reposo, o de movimiento
riforme en una línea recta, a menos que se vea forzado'ar cambio debido
efuenas que se le apliquen.
Aquí Newton introduce por primera vez el concepto de fuerza. i,eué sig-
rifica esto? Intuitivamente, sabemos que la fuerza es un empuje o un tirón que
túa sobre un cuerpo. Si ustedes quieren, es,cgalqqier cosa,que hace que un
oerpocambie su estado de movimiento.
I-a primera ley de Newton parece contener dps afirmaciones separadas. La
pimera, que un cuerpo en reposo permanecerá en reposo a menos que lo em-
¡rjen, lo jalen o de algún modo lo impulsen fuerzas que actúen sobre é1, en
rerdad es consistente con el sentido común y la experiéncia diaria. Hasta está
& acuerdo con la filosofía aristotélica, que afirmaba que el reposo es el estado
'nafural" de los objetos. '
sin embargo, la segunda parte es menos obvia y en apariencia contradice
eh experiencia. cualquier objeto que ponemos en movimiento, una pelota que
rreda en el piso o un disco de hockey que resbala por el hielo, llegarán al repóso
@ués de algún tiempo. Aunque hayan iniciado con la misma verocidad, ge-
malmente uno viajará mág tiempo y,m{g.¡ejos que el otro, lo que sugiere cue
lr acción retardatoria, no es idénfica en todos los casos,. Newton r.econoció la
fuza retardante de friccién y aisló el caso ideal en el que desaparece la fric-
ciiin. concluyó que en este caso un objetoge movería en línea recta a velocidad
mstante.*
Un, objeto que no cambia su estado de movimiento se dice que está en
equilibrio. Contrariamente al lenguaje común, el,equilibrio así definido y
r¡sado en la física no requiere que el objeto esté en,reposo. Aunque esto pueda
no parecer la manera "natural".de definir el equilibrio, esta definición más am,
plia se apega a Io que se dijo en el capítulo 3, en el que señalamos que el estado
de reposo y de movimiento uniforme difieren sólo dependiendo de cómo se
vean. Parecen distintos sólo porque el mismo estado se contempla desde dos
difcrentes marcos inerciales de referencia. Este concepto ya está implícito en
la primera ley.

4.2bLa segunda ley


si una fuerza neta actúa sobre un cuerpo originará una aceleracién en
el mismo. Esta aceleración está en direccién de la fuerza netan y su mag-
nitud es proporcional a la magnitud de la fuerza neta e invensamente pro-
porcional a la masa del cuerpo.
Antes de examinar esta ley, que es la base de todas las teorías dinámicas,
primero debemos señalar que parafraseamos a Newton. como la enunció, la
segunda ley es más general, pero no ge puede explicar fácilmente. En un

+C.onjuslicia, se dcbe decir que la primera ley no era original de Newton. Decenios antes, Galileo
escribió en su rx'o New scicttccs: "cualquier velocidad, una vez que se imparte a un cucrpo
en movimiento, será mantenida rígidamente siempre se hayan eliminado las causas externas
del retraso".
Fr- ma" (4.4a) 59
4.2 Las leyes de Newton sobre el
Fr- ma, (4.4b) novitniento
Fr: ma, (4.4c)

Muchos problemas se resuelven mejor aplicando las leyes de Newton por


qarado a las componentes ortogonales.

4.2c Masa y peso


En la superficie de la Tierra y también en el espacio, todo objeto de tnasa
fuita experimenta una atracción gravitacional hacia el centro de la Tierra. Aun-
que la fuerza gravitacional es tan pequeña en comparación con otras fuerzas
& la naturaleza, tales como las fuerzas electromagnéticas y las fuerzas nuclea-
res, la fuerza de gravedad que acftia sobre los objetos ordinarios sobre la Tierra
csconsiderable, porque normalmente se toman en cuenta masas que contienen'
10s átomos o más, que interactúan con una esfera masiva, el planeta Tierra'
Lafuerza que IaTieira ejerce sobre un obieto de dctenninada nrcsa se deno-
ninn peso del objeto sobre la tierra.
Nunca se insistirá lo suficiente en que mnsay Wso son atributos distintos.
Masa es la propiedad que da a un cuerpo su inercia, su resistencia a cambiar
sr estado de movimiento. Para cambiar su movimiento hay que ejercer una
fverza, y esa fuerza deber ser mayor mientras mayor sea la masa. Esta es
exactamente igual tanto en la superficie de nuestro planeta como en el espacio
exterior. Masa es una propiedad inherente de un cuerpo particular.
Como eI peso es una fuerza, la unidad de peso en el sistema SI es el newton,
no el kilogramo. En la superficie de la tierra, todos los objetos que no están
restringidos se aceleran hacia abajo g = 9.80 m/s2. Por consiguiente el peso, W,
esto es, la fuerza de gravedad que actúa sobre un objeto de masa ril está de
acuerdo con la ecuación 4.4,

W=mg (4.s)
,
El peso de un objeto de masa ln kg es lrlg N.
En el sistema inglés, la unidad de fuerza es la libra (lb). Cuando decimos
que un objeto pesa una libra queremos decir que la fuerza de atracción entre
éste y la tierra es de una libra. ¿Entonces, cuál es su masa? De la definición de
peso y de la segunda ley, concluimos que la masa es

m:-W
g
(4.6)

en donde g es la aceleración de la'gravedad, la que se expresa en sus unidades


inglesas, 32ftlsz.* I¿ unidad de masa, libra-segundo2/pie se llama un slug.De
acuerdo con ello, un objeto que pesa 64 lb en la tierra tiene una masa de 2 slugs.
Si transportamos dicho objeto a la luna, su masa sigue siendo de 2 slugs, pero
su peso será mucho más bajo.
Una libra es equivalcnte a 4.45 N, y 1 N es igual a 0.225Ib, en el SI.

4.2dLatercera ley
A cada acción siempre se opone una reacción igual, o, las acciones
mutuas de dos cuerpos entre sí siempre son iguales, y se dirigen en sentidos
opuestos.

Esta ley a!írma que cuando un cueryn eierce una fuena sobre otro, eI
segundo ejerce una fuerza en igual dirección pero opuesta sobre eI primero.
*N. del T.: L¡ aceleración de la gravedad es 9.81 m/s2 o 32.2 ft1s2.
43 Aplicación de las leyes de Newton 6t
El resto de este capítulo se dedica a las aplicaciones de las leyes del rnovimiento 4.3 Apticación de las leyes de
en dinámica de partículas. Comenzaremos con ejemplos que aparentemente no Newton
tienen relación con la dinámica, o sea, ejemplos de equilibrio.
Un objeto se encuentra en equilibrio si no está acelerado; por tanto, no debe
actuar ningu nafletza neta sobre é1. Esto no significa que no se apliquen fuer¿as
al cuerpo. Si varias fuerzas actúan al mismo tiempo, el equilibrio sólo.requiere
que la fuerza neta, esto es, la suma vectorial de las distintas fuerzas, sea cero.
De este modo, una de las condiciones del equilibrio es*

>i 4:0 (4.7',)

En matemáticas, la letra griega mayúscula I a menudo se usa para indicar


lna suma. El lado izquierdo de la ecuación 4.7,pot tanto, es una instrucción
para tomar todos los vectores fuerza F' F2, Fr, . . .-y
sumarlos, siguiendo
-
las bien conocidas reglas de la suma vectórial (descritas en la sección 3.2).la
ecuación 4.7 es equivalente a las tres ecuaciones escalares

Fk -0 (4.h)
t
Fiy :0 (4.7b)
i
Frr= 0 (.7c)
i
en las cuales x, ! y z son cada uno de los tres ejes ortogonales, y Fo, Foy Ft
son las componentes de la fuerza sobre los ejes x, y y z.dela i-ésima fuerza.
A continuación aparecen algunos ejemplos sencillos. El primero, sobre un
objeto suspendido de una cuerda, es muy sencillo. Hay que investigar la tensión
en la cuerda.
Para resolver éste o cualquier otro problema de equilibrio o de dinámica
hay que saber qué fuerzas actúan sobre el objeto.
Para hacer destacar claramente m1¿s fusrZas, aislamos el cuerpo; esto es,
lo representamos sin cuerdas u otros aditamentos. Si los aditamentos transmi-
ten fuerzas hacia el cuelpo, mostramos entonces esas fuerzas dibujando los
vectores fuerza correspondientes.
En nuestro ejemplo, dos fuerzas actúan sobre el cuerpo, oomo se muestra
en la figura 4.3. Una es la fuerza de gravedad, el peso W. La ofia fuerza es la
a) b)

tensión T en la cuerda de soporte. Esas son las únicas fuerzas que actúan sobre Figuru 43 a) Una nusa M
el cuerpo aislado. Por consiguiente, la ecuación 4.7 en este caso es suspendifu por una cuerda, y
b) el "diagmnade cuerpo
libre" correspondicnte.
w+T:0
y por lo tanto,
T: -W (4.8)

Esto es, la tensión en la cuerda que actúa sobre el cuerpo es igúal en magnitud
al peso del cuerpo, pero en sentido opuesto, dirigida hacia arriba.
Todo esto es muy sencillo. Sin embargo, a veces olvidamos que cuando un
objeto descansa sobre una mesa, hay fuerzas que actúan sobre é1, que son su
peso y latuerza de reacción de la mesa sobre el objeto. Sin la última, el objeto
podría no quedar en reposo, sino caer bajo la acción de la gravedad, como lo
hace si quitamos la mesa que lo está sosteniendo.

tHay otra condición del equilibrio que también se debe satisfacer. Tiene telación con el
movimiento giratorio, y se describe en el capítulo 9.
componentes y: (15.0 N) sen 37o + T" sen 530 - 17 =,0 63
De la primera de ellas se puede despejar a ?u dando Ta= 2O.O N. Substltuyen- 4.3 Aplbación delas leyes de
este valor en la segunda ecuación y resolviéndola para 17, obtenemos Newton
-do
que 17= 25.0 N. [¡solución del problema es que O pesa 25.0 N.
Nuevamente analizaremos este problema, resolviéndolo con un conjunto
distinto de ejes ortogonales r' y y'mostrado en la figura 4.4d. Como 37' + 53'
= 900, las dos cuerdas de apoyo quedan a lo largo de los ejes r' y y'. [:s ecua-
ciones de equilibrio ahora son

componentes x': (15:0 N) I,Ir sen 370 = 0


\ -
componentes !': T"- Illcos 370 = 0
I
en donde hemos descompuesto a W en sus componentes x' y y'.
Como no nos interesa la tensión T' sólo hay que reiolver la primera
ecuación. Inmediatamente encontramos que

ts'o=I
"I¿r: sen 37':
tt=O,* :25.0
N
0.6

El resultado es el mismo que antes (debería serlo), pero se dedujo resolviendo


una ecuación en lugarde dos. A veces ayuda mucho una elección poco común
de los ejes coordenados, aunque se puede resslver cualquierproblema sin im-
portar los ejes que se seleccionen si se procede con cuidado.

Ejemplo 4,2 F.ste último ejemplo sobre el equilibrio tiene implicaciones


prácticas importantes. Una cue¡da larga se tensa entre los puntosá y B, figura
4.5a.En cada extremo de la cuerda se fija un dinamómetro que mide la f¡terza
que ejerce la cuerda sobre sus soportei. Supóngase que lá cuerda es jalada
lateralmente en su punto medio con una filrr:za de 400 N (aproximadamente
90 lb), produciendo una deflexión talque los dos segmentos hacen un ángulo
de 50 con lalíneaAB. ¿Cuál es la lectura en los dinamómetros?

Solución De nuevo aislamos el punto de contacto de las fuerzas: el


diagrama de fuerzas se muestra en la figura 4.5b.1-as ecuaciones de equilibrio
s0n

oomponentes r: T, pos"so I, cos 50 = 0


-
componentes y: I, sen 50 + Trsen 50
-
(400 tg) = I

Figum 45 a) Una cuerda


Iarga a dos puntos A y B
flia
por medio de dos dinamómet¡os
que miden la tensión de la
cue¡da. an jalón lateral ile 400
N da lugar a un desplazamicnto
pequeño del centro de In
cuerdo, de modo que cada
segmcnto hace un óngulo de
5" con li líneaAB. b)
Diagmma de cuerpo líbre
correspondiente a a).
65
F=10N 4.3 Aplicacün de las leyes de
Newton

Figum4.7 Qanamasade
2.M kg sohre una superftciic
horizontal sk fricción sc jala
con unatuent de 10.0 N
a)
actuando en un óngulo dc 37"
con Ia horizontal. b) El
diagmiude cuerpo libre
correspondiente.

Ejemplo 45 Una masa de 2.00 kg resbala hacia abajo por un plano inclinado,
sin fricción, que hace un ángulo dp 3tr con la horizontal. [¿ masa parte del
reposo. ¿Cuál es la rapidezdespup de haber resbalado 3.00 metros?
,/
Solución Como la dirección del movimiento es a lo largo del plano
inclinado, la elección rnás conveniente de ejes coordenados es paralelo y per-
pendicular al plano inclinado. En la figura 4.8'b se muestra el diagrama de
cuerpo libre, usando esos ejes coordenados.
Lafuerza neta que actúa sobre la masa en la dirección del movimiento es
F*= *lsen 300

I¿ aceleración de la masa por el plano inclinado es, pqr tanto,

=
4 = sen 30' =,0.5g
' Puru determinar la velocidad final, usamos la ecuación 2.I3e porque
incluye todas las cantidades conocidas y la incógnita del problema. I¿ veloci-
dad inicial de la masa es cero. De esta forma,

ú:2(0.5d(3.00 m) :29.4 mzl*


y entonces u: 5.42 mls

Por intuición se sabe que a pesar de que a veces se pueda levantar un objeto
bastante pesado con una.cuerda relativamente delgada, si se hace despacio,
generalmente la cuerda se revienta si se tira súbitamente para levantarlo. EI
ejemplo 4.6 muestra por qué sucede esto.

Ejemplo 4.6 Una cuerda delgada que se rompe cuando la tensión es mayor
Figum43 a)Unanasadc
de 25.0 N se fija al techo de un elevador. ¿Cuál es la mayor masa que puede 2.N) kg resfuIa hacia abajo en
aguantar esta cuerda cuando el elevador acelera; y al principio de su ascenso un plano inclindo, sin
es de 3.00 m/s2? trbción. b) Diagmna de
cuerpo lüre, qae muestm las
Solución Mientras el elevador está en reposo o moviéndose a velocidad fuerzas qae acfifonsohre h
constante, el Sistema está en equilibrio. Por consiguiente, la cuerda puede mt6a.
aguantar un peso de 25.0 N, conespondiente a una masa de (25.0 N/(9.80 m/s'z)
= 2.55 kg.
Sin embargo, para acelerar hacia arriba a la masa suspendida a 3.00 m/s2
la cuerda debe dar una fuerza mayor que el peso. De 4.T tenemos que

F:T-W:Ma
Esta gran fuerza de ascenso debe actuar en todas las partes del cuerpodel
67
astronauta si su cuerpo ha de acelerar corno una unidad; lafuerza actúa sobre
4.3 Aplicación de las leyeS de
su esqueleto y sus órganos internos y en la sangre de sus arterias y venas. Si
Newton
estuviera parado verticalmente durante el despegue, su estructura esquelética
no sufriría huesos y las articulaciones pueden soportar gandes cargas,
-losconjuntivos y membranas que mantienen a los riñones, pán-
pero los tejidos
creas, intestinos, etc., se deformarán demasiado, causando serios daños inter-
nos. El peso adicional de la sangre la empujaría hacia los vasos de las piernas
y,pies,,hinchando las venas y rompiendo los capilares. El corazón no podrfa
dar suficiente presión para hacer que la sangre pasara por el sistema circulato-
rio, y el flujo de sangre a los ojos y cerebro caería bruscamente, causando
ceguera temporal y pérdida de la conciencia. Por consiguiente, los astronautas
están en una posición horizontal durante el despegue y el atenizaje para redu-
cir los esfuerzos fisiológicos. Durante la Segunda Guena Mundial, con fre-
cuencia los pilotos de caza y de bombardeo en picada sufrían de breves pe-
riodos de obscurecimiento cuando salían de picadas pronunciadas. .

Los ejemplos anteriores se refieren a movimientos limitados de un cuerpo


único, L¡s próximos tratarán la situación más general, cuando dos masas están
conectadas por una cuerda. Se supondrá que la masa de la cuerda es demasiado
pequeña y a veces estas cuerdas se denominarán "sin masa". [¿ técnica de
resolución de los problemas que trataremos se puede ampliar a sistemas más
complicados con tres o mái objetos.

Ejemplo 4.8 Dos masas de 5.00 y 8.00 kg se conectan con una cuerda sin
masa. Se sostienen en una superficie horizontal sin fricción. Una fuerza de
20.0 N se aplica a la masa de 8.00 kg, como se muestra en la figura 4.1la. Se
quiere sabcr la tensión de la cuerda entre las dos masas.

Solución Se hacen dos diagramas de cuerpo libre, uno para cada una de
las masas, como se muestra en las figuras 4.1lb y c. En los diagramas by cla
fuetza normal de reacción de la superficie de soporte es igual en magnitud al
peso (5.00 kg)(9.80 m/s2) = 49.0 N, y (8.00 kg)(9.80 m/s2) = 78.4 N.El mo-
ümiento en la direcci6{xviene dado por

$asa de 5.00 kg: I = (5.00 kg) a, Figum 4.10 Astronaub en su


\ trineo del simulador de
Masa de 8.00 kg: (20.0 N) = (8.ffi kg) a,
\ -f despeque.

t' I' Figum 4.11 a) Dos nusas de


ln 5.M y 8.M kg conectadas con
rma cuerda'y:remolcafus a Io

M-" Ila- -->


Y5
tW :49
hrgo de una superfrcie
lnrizontal sin fricción
cuetda a b cual se le aplica
una tensün de 20.0 N.
b) Diagmma de cuerpo libre
por otm

N
Wra la masa de 5.M kg de a).
c) Diagmma de cuerpo líbre
b) Wm la masa de E.00 kg de a).
Tenemos aquí dos ecuaciones algebraicas lineales con dos incógnitas, 69
Ty a. Si se elimina la tensión sumando las dos ecuaciones, se obtiene
4.3 Aplicaqián de las leyes de
Newton.
MzB-MtgTMpt*M2a
(M, - Mr)g: (M, * Mr)a (4.10)

de donde resulta que

a:ffi¡is
M._ M, (4.1r)

La tensión se determina substituyendo la expresión anterior para 4 en


cualesquiera de las ecuaciones iniciales. Poi ejemplo,

f ¡¡ - ¡¡1
rtlffir)f
T- Mrr: M$:
ffi
, : *#iÉ, :
g + Mts
##;r @.12)
MM
Hasta aquí llega la solución general al problema. comprobaremos si los
a)
resu|fadossonlosadeertados'siseapgganalo.queseesperaba...
, Primero, arbitrariamgnte se seleccionó,la dirección positiva'delrdiagrama

de cuerpo libre de la masa Mr,-como la direcgión hacia abajo. De 4.11 vemos


gue ¿ es positiva (Mrse acelera hacia abajo y,,M, se acelera hacia aniba) si M,
es.mayor que Mr; a es negativa si Mr< Mr, Sin duda,,esto es lo que se debía
I
haber predicho. Segundo, si po¡ ejemplo M, > M,, entonces, de acuerdo con ,l
4. 12, la-t-ensión T es menor que M g,pero mayor.qu e M 18, Esto,, también, tie¡re
se. ntiáo. Si M, se ha de acelerar hacia arriba, como lo hace lajo wtas condicio'

nes, la tensión debe ser mayor gue el peso Mrg.De modo semejante, si M, se
acelerahacia abajo conuna aceleración menor queg (caída libre), Zdebe ser @
menor que M g pero mayor que cero. Sin embargo, si M, = M, Ias ecuaeiones
4.lI y 4.12 resultan en que a = O, T = Mrg = M6; de esta manera el sistema 't @
está en equilibtio y la tensión es tal que se cotnperisa exactamentc el peso de
cada masa. Finalmente, la ecuación 4.10 prrede tene.r una interptetación física
sencilla. El lado izquierdo es la fuerza neta gravitacional, Mg - M ,g, que actúa
I
b)
sobre un sistema cüya masa total es ML+ M2.[¿ ecuación 4.10 es entonces el
enunciado de la segunda ley de Newton, tal como se aplica a este sistema. Fígura 4.12 a) Una umóquina
Con M, = 5.00 kgy Mr= 8.ü) kg, la ecuación 4.11 da de Atwood". Dos masas, M , y
M2 están conectadas por una
aterda sin masa que pasa.
,: #ffi (e.80 m/s2) :2.26 mts2 sobre una polea ligera, sk
tmsa y sin frbción. Este
dispositivo se puede ulilizar
y la ecuación 4.12, pm medir la acelemción de Ia
gmvedad; si
2(s.00 kg)(8.00 kg)
T: 13.0 kg
(9.80 m/s2):60.3 N Wr-M2V(Mr+M)<<1,
la acelemcíón del sístena es
mucho menor que g. b)
Diagmmas de cuerpo lihre
Ejemplo 4.70 En la figura 4.13a aparece unproblema semejante. En este caso pm las dos masas. Obsémese
que Ia ürección posüiva es
una masa de 10.0 kg se sostiene en un plano sin fricción y se conecta a una
Iwcia arriba pra Ia masa M1y
segunda masa Mpor medio del dispositivo ideal de cuerda y polea. El problema hacia abajo parala masa M2;
es encontrar la masa M, lafuerzad'e reacción del plano inciinado sobre lamasa siMT se mueve hacia arriba,
de 10.0 kg, y la tensión en la cuerda, si la aceleración de la masa M es de 3.00 entonces M2 se dehe mover
m/s2 hacia arriba. lwcbabaio.
Figum 4.14 a) Dos superfuies
en contocto, b) Ampliacün que
muestm la asperezt superfrcial
qae caasa las trícciones
esüüca y cinética.

üila fuerza pequeñá. De la primera ley se concluye que debe haber otra fuerza
que actúa sobre el libro, la que se opone y compensa la fuerza de la mano.
A medida que aumenta la fuerza, hay un punto crítico en el cual el libro
comienza a moverse, pero hay que continuar empujándolo para mantener su
movimiento a una velocidad constante. Por tanto, para mantener el libro en
equilibrio, se ejerce una fuerza, y en consecuencia, debe actuar sobre el libro,
btra fuerza igual y opuesta.
Si este sencillo experimento se hace con cuidado se observará que la fuerza
que se necesita para iniciar el movimiento es algo mayor que la fuerza que se
necesita para mantenerlo.
Las fuerzas que se opusieron al movimiento son las fuerzas de fricción y
siempre son paralelas a la superficie de contactoy estón dirigidas en sentido
opuesto a la dirección del movimiento, o del supuesto mwimiento.La fuerza
de fricción que evita que se inicie el movimiento es la fuerza de fricción es-
tática, simbolizada porf,. La fuerza de fricción que se opone al movimiento
una vez iniciado éste es la fuerza de fricción cinética y se simboliza porñ.
A continuación, coloque otro libro sobre el primero y repita el experimento,
empujando el libro de abajo. Tanto la fuerza necesaria para iniciar el movi-
miento como la fuerza para mantenerlo habrán aumentado. Por tanto,d y fkpa-
recen depender de la fuerza con la cual el objeto se recarga en la superficie de
apoyo esto es, de lA fuerzanormal de reacción de la superficie contra el objeto.
El origen físico de las fuerzas de fricción es la irregularidad de las super-
ficies de contacto. En algunos casos esas irregularidades se pueden ver a simple
vista, por ejemplo, la superficie áspera de una silla tapizada o el cemento de
un corredor. Pero las irregularidades también existen en superficies apareRte-
mente lisas, aunque sólo se pueden observar con un examen microscópico.
Cuando un objeto descansa sobre otro, el contacto entre las pequeñas promi-
nencias y oquedades requiere cierto esfuerzo paÍa desplazar las superficies
entre sí. Este esfuerzo aumentará en cuanto mayor sea la fuerza con la que las
dos superficies están presionadas entre sí y cuanto mayor sean las irregulari,
dades de las supe¡ficies.
Dentro de un grado moderado de velocidades relativas,la fuerza de fricción
entre dos superficies en contacto se aproxima mucho a la ecuación

f*: tt*R (4.13)


en donde R es la fuerza de reacción normal (perpendicular) y p, es una
constante de proporcionalidad cuyo valor depende de las propiedades de las
superficies en contacto. Esta constante de proporcionalidad se conoce como el
coeficiente de fricción cinética..
De modo semejante, la fuerza máxima posible de fricción estática se puede
expresar según

-f"n"*
: l"R (4.14)

donde p" es el coeficiente de fricción estática cuyo valor depende de la


naturaleza de las dos superficies en contacto. ¡Observe que f"puede ser menor
Figum4.16 Q'AnamasaM
sobre un plano inclinado.
b) Diagramade cuerpo libre
correspondíenle. La masa
resbalaró por el plano si la
componente de Mg pamlela al
plano es mtlot que lo móxina
faerza de fricción estáríca
posible.

b)

solución A primera vista este probrema puede parecer sin solución; se


-
ignora el peso del bloque y por elro ño se puedé deterhinar la magnitud de la
fu,er¿,a normal de reacción entre el bloque y la tabla. Veremos,
sií embargo,
quecl peso del bloque no aparece en la expresión final para el ángulo máximo.
En la figura 4.16á.se muestra el diagrama de cuerpo libre pára el bloque,
q¡ando el ángulo d es máximo. como er broque apinas
esti en equilibrio
enl€nces, la suma de las fuerzas paralelas y perpendiculares a la tablá deben
ser cero:

componentes x: Mg sen 0*"-fr= 0


.componentesy: Mg cos á-o._R 0
=

Perolafuerzadefriccióndtieneahoraunvalormáximo,

f"¡.r= lt\
Entonces la primera de las ecuaciones es

Mg sen 0*,-pE = O
De la segunda ecuación tenemos que

R=Mscosd-
slu

Por tanto, Mg sen 0^a,- prll4g cos d,** = 0

o sea que sen d.n* = p cos 0**,

y entonces tan 0^á*= ll"=O,60i 0n*=31'

Eiemplo 4J3 un bloque de madera está sostenido en un plano inclinadó que


hace un ángulo de 379 con la horizontal. se empuja el bloque para que resbále bl
h¿cia arriba del plano con una velocidad iniciai ¿e s.oo t r¡". io" cáeficientes Figum 4.17 a) La masa sobre
de fricción estática y cinética entre el bloque y el plano son#s = 0.g0 y plano incünado tiene una
o-40. ¿Hasta dónde se moverá el bloque en el plano antes dL pararse?
/[ = el
velocidad kicial v¡ Los
¿Se
resbalará cl bloque hacia atrás en el plano? coeficientes de tricción estótica
y cinética son p"= Q.gQ y
¡t¡, = 0.40. b) El diagrama de
soluciónEl diagrama de cuerpo ribre para el bloque se muestra en la figura cuerpo libre de Ia masa
4.17. Se ha tomado la dirección de las;r positivas igual al movimiento inicial mientms se mueve hacia anibo
del bloque, esto es, hacia arriba del plano. del plano. Obsémese que Ia
I¿s fuerzas que actúan a lo largo de la dirección del movimiento son Ia fue4a de lafricción cinética
apunta hacia abajo por el
componente del peso sobre x, sen 370, y la fuerza de la fricción cinética, plano, opuesta a la dirección de
f.= ¡t¡ = -¡4mg cos37o. -mgdebida
[¿ fuerza a la fricción cinética también apunta la velocidad.
98qen 37" N
98 cos 37o N
98 cos 37o N
37"
)x 37"
a) 98 sen 37" N 98N v
98N

b) c)

Figura 4.1E a) Las mismas


Por consiguiente, la masa de 10.0 kg resbalará por el plano. condiciones qae para laftgura
Cuando la masa de 10.0 kg se mueve, el coeficiente cambia a y'{= 0.15. Por 4.73, con excepción de que
tanto, las fuerzas que actúan sobre la masa de 10.0 kg se muestran en la figura ahom el plano inclinado sí
4.18c.\a fuerza de fricción que actúa en la dirección opuesta al movimiento dene frtcción. b) Diagmma de
cuerpo libre para la masa de
es
10.0 kg bajo la hipótesis de que
f.: lt*R: 0.15(78.4 N) : I1.8 N esta mnsa estó en equilíbrio
cuando no se mueve. Si el
Aplicamos ahora la segunda ley de Newton a los dos cuerpos aislados:
sistema estó en reposo, la
58.8 N _ ll.8 N _ I: (10.0 kg)a tensión en la cuerda es de
2.21 N y eI valor de f"necesario
T - (2.25 kgX9.80 m/s2) : T - 22.1N : (2.25 kg)4
¡nra. mantener la.mqsa. de
De nuevo resolvemos sumando las dos ecuaciones y obtenemos 10 kg en equilibrio se puede
calcular y compamr con el
58.8 N _ I1.8 N _ N:24.9 ¡: (t2.25 kg)a
22.1 valor mtíryimo posible pam t*
c) Diagrama de cuerpo libre
a:2.03 mlsz para la masa de 10.0 kg cuando
resbala hacia abajo del plaio.
7: (2.25 kg)(2.03 m/s2) * 22.1 N:26.7 N
Como se esperaba, la fricción ha reducido la aceleración del sistema, de
3.00 m/s2 hasta cerca de2mls2.

Resumen
La primera ley de Newton afirma que todo cuerpo en reposo permanecerá
en reposo, y que un cuerpo en movimiento continuará moviéndose en línea
recta, a velocidad constante, a menos que una fuerza neta actúe sobre é1.
Un cuerpo que no cambia su estado de movimiento se dice que está en
e4tilibrio. Un cuerpo no necesita estar en reposo para estar en equilibrio.
Una de las condiciones para el equilibrio de un cuerpo es que la suma
vectorial de todas las fuerzas que actúan sobre él sea cero.
La segunda ley de Newton, dice que si una fuetza actúa sobre un cuerpo de
masa ril, ese cuerpo sufrirá una aceleración en la dirección de la fuerza aplicada
oraa magnitud es proporcional a la magnitud de la fuerza e inversamente
proporcional a la masa. La segunda ley de Newton se escribe normalmente
F =ma
Sirve como ecuación de definición para la fuerza. [¿ unidad de fuerza en el SI
es el newton, N, una fuerza de un newton hace que una masa de 1 kg acelere
a 1 m/s2
La tercera ley de Newton dice que a cada acción corresponde una fuerza
de reacción igual pero con sentido opuesto. Esta ley se refiere a la interacción
mutua entre dos cuerpos; si la fuerza ejercida por el cuerpoA sobre el cuerpo
a)8 c)gsen d. te de fricción cinética entre el bloque y la superficie es ¡r,
b)gcos d. d) gtan d. y la tensión en la cuerda es ?. I¿ aceleración del bloque
entonces es
4.8 Suponiendo que se observa que el bloque de la
frgura 4.19 resbala hacia abajo del plano a velocidad a) c = Tcos flpn¡. c) a = Icos dm + png.
constante. Se concluye que el coeficiente de fricción b\ a = T ens flpg. d) ninguna de las ante¡iores.
cinética, pk, entre el bloque y el plano está definido por
a) tan 0. c)1-cosd.
b) cos d- sen d. d) Mg sen 0.

4.9 Una masa m sobre un plano horizontal se empuja


levemente para que tenga una velocidad inicial vo. Si se
detiene después de recorreruna distancia D, el coeficiente
de fricción cinética contra la masa y el plano es

a) uo/Dg. c\ úllDe.
b) uo/2Dg. d) o\e/2D. Figura 4.23 Pregunta 4.12
4.10 En la figura 4.21 se muestra un sistema que está
4.13 Un objeto resbala sobre una superficie horizon-
en equilibrio. No hay fricción entre el bloque de masa M,
tal, a causa de un empujón que es le impartió con una
y el plano inclinado, y la polea no tiene fricción. La masa
velocidad inicial v en la dirección positiva de las ¡. Si el
M" = 5 kg. la masa M, se deSconoce. La tensión en la
coeficiente de fricción.cinéti€ etrtre el objeto y la super-
cuerda
ficie es p,laaceleración el objeto es
a) es 59 N. a) a,: -pm. c) a,: -pmg.
b) es 5g cos dN. b) a,: :- g/p. d\ a": -ttg.
c) es 5g sen dN.
4.14 Un bloque liso de alumi¡ip y un bloque de
d) no se puede determinar porque no se da Mr. madera de igual rnasa pafen al mismo instante del reposo
sobre un plano inclinado de2m de longitud, que hace un
ángulo de 450 con la horizontal. El coeficiente de fricción
cinética entre el bloque de aluminio y el plano es des-
preciable; el del bloque de madera y el plano es de 0.3.
Marque las afinnacioaes corect¿ts.
a) ambos bloques alcanzarán el extremo del plano al
misrno tiempo y con la misma velocidad.
b) el bloque de aluminio llegará primero al extremo,
pero los dos tendrán la misma velocidad cl¡ando al-
cancen el extremo.
c) el bloque de aluminio alcanzará el extremo del
Figura 4. 2 I Pregunta 4. 10 plano primero y se moverá más rápido que el bloque
de madera cuando éste alcance el extremo.
4.1 I se jala sobre una superficie,
Un bloque de masa M
d) ambos bloques llegan al extremo del plano al mis-
mmo ilustra en lafigara4.22. [¿ velocidad del bloque
se
mo tiempg, pero el bloque.de madera se mueve más
es constante. El coeficiente de fricción cinética entre el
despacio que el bloque de aluminio.
bloque y la superficie es p,y la tensión de la cuerda 7. [¿
ter¡sión T está definida entonces por 4.15 Un bloque cuyo peso es de 20 N descansa sobre
una superficie horizontal. A este bloque se le fija una
a)T= ¡tg c)T = Mglp. cuerda. El qoeficiente de fricción estática entre el bloque
b)T = üúg d) ninguna de las anteriores y la superficie es de 1.0. Se tira de la cuerda en el sentido
horizontal con una fuerza de 15 N.
a) la fuerza de fricción que actúa sobre el bloque es de
20 N.
b) la fuerza de fricción que acttla sobre el bloque es
de 15 N.
c) la fuerza de fricción que actúa sobre el5 N.
Figum 4.22 Problena 4.. I I de5N.
4.12 lJ¡ bloque de masa n se remolca sobre una d) nosepuede detetminarlafuerza defriccion. Porque la
superficie como se muestra en la figura 4.23. El coeficien- fuerza normal entrc el bloque y lasuperficie nose conoce.

77
Problemas alambre cuando el elevador qstá en reposo; cuando el ele_
vador acelere hacia aniba a 3.70 m/s2 y cuando acelere
(Secciones 4.2r 4.3)
hacia abajo a3.7Omlsz? Si el cable que sosriene aleleva_
4.L Una bolsa con 2.00 kg de papas se sujeta con una dor se rompiera, ¿Cuál sería entonces la tensión del
cuerda. ¿Cuál es la tensión de la cuerda? ¿Cuál es la fuer-
alambre? ¿Qué diferencia puede haber si el cable se rompe
za ejercida porla mano que sujeta la cuerda, y cuál es la
cuando el elevador está en reposo, acelerando hacia a¡riba
fire¡za de reacción correspondiente?
o cuando acelera hacia abajo?
4.2 Una pelota rueda sobre una mesa plana y cae al pi-
4.9 Un hombre de 80 kg se para en una báscula dentro
so. ¿Cuáles con las fuerzas de acción y reacción a) mien-
tas rueda sobre la mesa; b) cuando está cayendo al piso;
de un elevador. l¿ lectura de la báscula es de 915 N. De-
termine la aceleración del elevador.
c) después de que se ha parado en el piso?
o 4.10 En la hgura 4.28, m, = 4.25 kg, T2 = 24.0 N, y las
43 Una bolsa con 4.00 kg de papas se sujera de un masas acele. ran hacia la derecha a 3.0O m/s2. I-a superficie
oordón. Si la tensión delr cuerda es de 39.2 ñ,
¿cuál es en la que descarnan las masas no tiene fricción. Determine
el estado de movimiento dé la bolsa?
¿Cuál debeiá ser la la masa mry la tensión 7,
tensión del cordón para que la bolsa se acelere hacia aniba
a 1.80 m/s2? o 4.11 En la fi gura 4.28, m, = 3.7 5 kg, mz = 4.25 kg y las
dos masas aceleran hacia la derecha a 4.00 m/s2. I-a
4,4 lJna cable de acero sostiene un elevador de superficie sobre la que estiín las masas no tiene fricción.
ó00 kg. ¿Cuál es la tensión del cable cuando el elevador
Calcule Try T,
está a) en reposo; b) acelerando hacia arriba a 3.2O m!s2;
c) subiendo a velocidad constante; d) acelerando hacia o 4.12 Repita el problema 4.11 haciendo que m, = 4.25
abajo a 3.20 mls2; e) bajando a velocidad constante? kgy mz = 3.75 kg

_ 4.5 ¿Cuál es la masa de una bolsa cón 25 lb de papas? c 4.13 Calcule las tensiones T, y T, en las figuras
(Dar la respuesta en unidades inglesas.y SI.) 4.29a-d.

Un hombre está parado en una báscula que marca


- ,_tó -
165 lb. ¿Cuál es su masa en kilogramos?

4.7 Unamujer está parada en una báscula que se en-


cuentra dentro de un elevador. Cuanclo el elevadbr está en
reposo, la báscula marca 125 lb. ¿Cuál sení la lectura de
la b:iscula cuando la aceleración del elevador sea a)
¿a.00
ftls2 hacia ariba? b) ¿a.00 t!s2 hacia abajo?

4.8 Una masa de 8.40 kg se sostiene con una alambre Figura 4.30
delgado del techo de un elevador. Problemas 4,14,4,15
¿Cuál es la tensión del

a)

Figura 4.29 Problema 4.13 c) d)

79
4.23 Usted sostiene una masa de 0.60 kg en su mano.

a) Si su mano está en reposo, ¿qué fuerza ejerce la


masa sobre su mano, y cuál es la fuerza de reacción?
b) Suponiendo que usted ejerce una fuerza hacia aniba
de 10.0 N sobre esta masa, ¿cuál es entonces la fuerza
ejercida por la tierra sobre la masa? ¿Es esta última
fuerza igual y opuesta a la fuerza ejercida por la masa
sobre la tiena?
r 424 Un bloque de masa M se sostiene sobre un plano
sin fricción que hace un ángulo de 370 con la horizontal.
Esta masa está sujeta por una cuerda sin masa a una
segunda masa de 4.50 kg, como se muestra en la figura
Figum 4.36 Prcblema429
4-23. N principio, el sistema está en reposo con la masa
de 4.50 kg a 2.ü) m sobre el piso. Se suelta el sistema y
la masa de 4.50 kg golpea el piso 1.50 s después. Deter-
o 430 [¡s tres bloques A, B y C de la figura 4.37 tienen
masas de 5.0 kg, 8.0 kg y 12.0 kg, respectivamente. Si la
nine la masa desconocida M y la tensión en la cuerda superhcie horizontal sobre la que descansa el bloque no I
durante el tiempo que la masa de 4.50 kg está en movi- tiene fricción, y se supone que el sistema se inicia desde
mienlo. el reposo, cuál es
4.25-4.28: La figura 4.34 muestra un sisÍema que
a) la aceleración del sistema.
consiste de dos masas, M, ! Mz que estan suietas por
una cuerda sin masa. La masa M, está sobre un plnno b) la tensión de las cuerdas fijas en el bloque B.
lar i zo nta I si n fr i c c ió n. c) el tiempo que transcure antes que el bloque C haya
descendido 4.9Íl2?

Figum 4.i5 Problemas 4.25428 Figura 4.37 Problemu 4.30

o 4.25 Dadas M, = 4.00 k9y M, = ó kg y cuando T = 0,


oo4.31 Se empuja una masa de 2.00 kg en la pafe inferior
el sistema está en reposo, Determinar la aceleración de las
de un plano inclinado sin fricción, de modo que la velo-
rnasas y la tensión en la cuerda.
cidad inicial es de 3.20 m/s. Despues que se ha deslizado
t 4.26 Cuando t = 0, M tse mueve hacia la izquierda con 1.20 m hacia arriba en el plemo, su velocidad instantánea
una velocidad de 3.00 m/s. Cuando se ha movido 4.60 m hacia arriba es de 2.40 m/s. Calcule la distancia de la masa
de óu lugar original instantáneamente queda en reposo. desde su punto de partida hasta que quede momentánea-
Calcule la relación M/Mr. mente en reposo y el ringulo que hace el plano inclinado
con la horizontal.
o 4.27 El sistema es libre de moverse. [¿ tensión de la
crrerda es 21.0 N, y Mres de 5.40 kg. Encontrar M, y su oo,4j2 ¿Cuál es la masa M, en la figura 4.38, si la
aceleración. tensión en la cuerda es de 35.0 N? ¿En qué dirección se
moverá el sistema bajo esas condiciones y cuál será la
o 428 Determine larelaciúnMJMr para que la acelera- aceleración? No hay fricción entre los bloques y los
ción de las masas sea gl4. planos inclinados.
o 4.29 Una máquina de Atwood (Figura 4.3ó)se usa para
determinar a g.l-a posición de la masa Mr = 0.80 kg se
mide usando una regla vertical de 2 metros. Se suelta el
sistema estando en reposó cuando M ,está hasta arriba de
la escala, y se pone a trabajar el crónómetro cuando M,
pasa por la marca 1.70 m. Cuando M, pasa la marca de
0.20 m, el cronómetro se para. Se hace el experimento
varias veces, y la lectura promedio del cronómetro es de
1.43 s. ¿Cuál es el valor de Mr?

81
. 4AZ Si la tensión en la cuerda que jala la masa hacia o 4.51 El coeficiente de fricción estática entre el hule y
iqjo del plano es de 18.0 N, ¿cuál es la aceleracjón de la el cemento seco es de 0.84. ¿CuáI, es la aceleración
masa? ¿Se moverá la masa hacia arriba del plano si se da m¿ixima de un vehículo con tracción en las cuatro ruedas
lamisma tensión a la cuerda que la jala?- sobre cemento seco?
dA3 Se da unbreve empujónhacia abajo a la masa para oo4.52 Unbloque descansa sobre unplano inclinado cuyo
que se mueva con una velocidad inicial de 1.50 m/s. ángulo se puede ajustar. Cuando se aumenh graduaknen-
¿Cuánto tiempo pasará antes que ¡ecorra una distancia de te el ringulo del plano, el bloque queda en reposo hasta
4.8O m, y en ese momento cuál será su velocidad? que el ringulo es de 480, y en este punto comienza a
moverse bajando la pendiente. En su punto de partida, está
o 4.44 Se da un ligero empujón a la masa por el plano
a 3.24 m del extremo inferior del plano. Suponga que el
hacia arriba para que se mueva con una velocidad inicial
coeficiente de fricción cinélica entre el bloque y el plano
de 1.50 m/s. ¿Qué tan lejos llegará en el plano al detenerse
es la mitad del coeficiente de fricción estática entre los
noÍientáneamente? ¿Cuánto tiempo habrá transcurrido?
dos. Determine ei coeficiente de friccion est¡itica y la velocidad
¿Quedará la masa en reposo en ese punto o comenzará a
con la que alcarlr:ar! el bloque al extremo inferior del
rcsbalar plano abajo?
plano inclinado.
o 4.45 En Escocia, el curling es un pasatiempo muy
oo4.53 El coehciente de fricción estática entre el hule y
común. A una piedra grande, más o menos redonda, con
üna asa, se le da una velocidad inicial sobre un estanque
el cemento seco es de 0.84. ¿Cuál es la aceleración
máxima de un vehículo con tracción en las cuatro ruedas
congelado para que llegue al reposo tan cerca como sea
que sube por una pendiente de 15 '? ¿Cuál es la acelera-
¡nsible de una piedra pequeña que está a cierta distancia
de la línea de salida. Suponiendo que la piedra pequeña
ción máxima del vehículo si viaja pendiente abajo por el
mismo lugar?
está a 16.4 m de la línea de salida, y que el coeficiente de
fticción cinética entre la piedra de curling y el hielo es o 454. Un hombre sube un refrigerador hasta su recibidor
& O.12. ¿Cuál debe ser la velocidad inicial de la piedra recostiíndolo y empujándolo sobre una rampa de madera.
de curling para que se pare a 1.20 m delante de la pie- La masa del relrigerador es de 115 kg, el ángulo que la
dra pequeña? ' tabla hace con la horizontal es de 23o, y los coehcientes
de fricción estática y cinética entre el refrigerador y la
o 4,46 Una vasija de 20.0 kg descansa en una superficie
rampa son p" = 0.40 y pk 0.30.
ho¡izontal. El coefrciente de fricción estática entre la va-
sija y la superficie es de 0.60. Se fija una cuerda a la vasija, a) ¿cuál es la fuerza, paralela a la rampa, que se debe
oomo se muestra en la figura 4.42. ¿Qué tan grande debe aplicar al refrigerador para comenzar a move¡lo hacia
ser la ñ¡erza que se aplique a la cuerda para que la vasija aniba de la rampa?
oqrience a movetse si el ángulo 0 es de 00? ¿Qué fuerza
se necesita si el iingulo es de 3d?
b) si se aplica la misma fuerza después de que el
refrigerador comienza a moverse, ¿cuál es la acelera-
ción?
c) si se debe mover hacia arriba de la rampa a veloci
dad constante, ¿con qué hay que empujar para mante-
nerlo en movimiento, una vez que ya comenzó a
moverse?
Figura 4.42 Problema 4.46 d) si después de subirparte de la rampa se quierc tomar
un descanso, ¿se puede dejar con seguridad el refrige-
o 4.47 Una masa de 4.00 kg resbala hacia abajo por un rador sobre la tabla?
plano inclinado que hace un ángulo de 370 con la horizon-
e) si no es así, ¿qué fuerza hay que seguir haciendo
tal. La masa parte del reposo. Después de haber resbalado
para impedir que se resbale por la tabla?
a una distancia de 5.0O m, su velocidad es de 4.00 m/s.
¿Cuál es el coeficiente de fricción cinética entre la masa o 4.55 Durante la Segunda Guena Mundial, los rusos a
y el plano? veces dejaban caer sus tropas sobre bancos de nieve
desde aeroplanos a baja velocidad y a vuelo rasante sin
o 4,48 Repita el problema 4.30 para un coeficiente de emplear paracaídas. Supóngase que se deja caer un sol-
fricción cinética igual a 0.40 entre el bloque B y la su- dado desde un aeroplano que viaja horizontalmente con
perficie de apoyo. una velocidad de 80 krn/h a una altura de 20 m sobre un
4.49 Se remolca a una niña en un trineo, como se banco de nieve profunda. El soldado se hunde a una
muestra en la figura 5.5, página 89. Señalar todas las profundidad de 2.40 m en la nieve antes de detenerse.
ñ¡erzas que actúan sobre el [ineo solamente (no sobre la ¿Cuál es la magnitud de la aceleración media del soldado
combinación trineo-niña). mientras se. detiene su movimiento en la nieve?

4.50 Suponga que en la figura 5.5 la masa del trineo o 4.56 Repita el problcma 4.24 parael caso en el que el
es de 3.50 kg, la de la niña de 25.0 kg y la tensión en la coeficiente de fricción cinética entre la masa y el plano
cuerda que jala del trineo a velocidad constante es de I 80 inclinado es de 0.24.
N, ¿Cuál es entonces la fuerza del terreno sobre el trineo? oo4.57 En la figura 4.43 la masa de 4.00 kg inicialmcnrc
rl";67 I-as dos masas de la figura 4.4ó resbalan hacia ción en cada caso. Calcular también las tensiones en la
jrqjo del plano a velocidad constante. El coeñciente de cuerda que está hja al bloque M, en los casos b) y c). En
fticción entre la masa de 5.00 kg y el plano es de 0.50. el caso a), il1, queda en reposo en relación con Mr.
hdique el coeficiente de fricción entre la masa de 4.00 kg
y cl plano, y determinar la tensión en la cuerda entre las
dmmasas,
Hffi ffiffi
#*trffiMr
MewM
ffik¡m @*l#wnwffiM
!l-,>
(a) (b)

c)
Figum 4.46 Problema 4.67
Figura 4.48 I'roblemas 4.69,4.70
¡4.óE Los coeficientes de fricción estática y cinética
cnne el bloque de 10.0 kg y el plano inclinado de la figura
o 4.71 En inviemo, después de una nevada, mucha gente
{-¡[7 son 0.40 y O.20, respectivamente.
tiene dihcultades para sacar su automóvil del arroyo si la
a) ¿cuál debe ser la masa del bloque .4 para que el cochera está más abajo que el nivel de la calle. Si el
sistema quede en reposo? coeficiente de fricción estática enffe las llantas con uso
normal y la nieve es de 0.14, ¿cuál es la máxima inclina-
b) si la masa del bloque,,l sobrepasa este valor límite
ción de la entrada para que un vehículo con tracción en
por 1.50 kg, ¿cuáles son entonces la aceleración del
las cuatro ruedas pueda salir a la calle durante el invierno?
sistema y la tensión en la cuerda?

Fs=0.70,t¡t=0.30

Figura 4.49 Problema 4.72


Figura 4.47 Problcma 4.68
oo 4.72 Un bloque de 2.50 kg se coloca sobre una tabla
d.69l-os bloques Mry Mrde la figura 4.48 tienen ma- de 6.00 kg. La tabla descansa sobre una superficie hori-
sas de 4.0O y 6.0O kg, respectivamente. Suponiendo que zontal (Figura 4.49.) lns coeficientes de fricción entre el
eI coehciente de fricción cinética entre las dos masas y bloque y la tabla son /3 : O.7O y ¡4 = 0.30. Si se aplica
cntre la masa Mrl la superficie de apoyo son los mismos una fuerza horizontal de 80.0 N a la tabla ¿cuál es la
c iguales a 0.30, seiale la tensión de la cuerda quejala al aceleración de la tabla y del bloque si a) la superficie
Hoque M, si éste tiene una aceléración de 3.00 m/s2, en horizontal no tiene fricción, b) el coeficiente de fricción
los casos a), b) y c). En el caso c), M, queda en reposo entre la superficie horizontal y la tabla es de 0.30?
earelación coÍr Mz, es decir, se mueve con M,
o 4.73 A un bloque de 3.2O kg se le da una velocidad
inicial de 12.0 m/s hacia arriba de un plano que hace un
d.70 En cada uno de los casos que se muestran en la ángulo de 300 con la horizontal. Después que ha viajado
figum 4.48, una tensión Tde 80.0 N produce una acele- 6.00 m a lo largo del plano, su velocidad hacia a¡riba es
nción de 5.00 m/s2 al bloque M' Suponiendo que los de2.4O m/s. Indique a) el coehciente de fricción entre el
wficientes de fricción cinética entre los bloques M, y plano y el bloque; b) la distancia máxima que alcanza el
ll, cuyas masas son de 4.00 y ó.00 kg, y la superficie de bloque desde su punto de partida y c) la velocidad
stén son los mismos, determinar el coeficiente de fric- del bloque cuando ha regresado a su punto de partida.

85
Figura 5.1 a) El trabajo
efectuado por Ia fuerzn F
ctmndo su punto de aplicación
se mueve un desplazlmiento Ls
esúú dado por
LW=F Ascos 0
b) También se puede escrüir,
dado la misma cantidad de
trabajo,
trabajo se hace sólo si hay un desplazamiento del punto de aplicación de la ¡f{ = .F As¡
fuerza, y sólo si el desplazamiento tiene alguna componente a lo largo de la lí- en donde As¡ = As cos 0 es ln
nea de acción de la fuerza. componente de Ls en la
De acuerdo con esla definición, si sólo se sostiene un libro con el brazo ex- dirección deF; o c) también
tendido aplicándole una fuerza hacia arriba igual al peso del libro, no se está como
realizando trabajo, aunque los músculos pronto se cansen del esfuerzo. Es más, ¡ly = F" A"
si se lleva este libro horizontalmente aún no se habrá hecho ningún trabajo,
en donde F"=f cos 0 es la
porque, el desplazamiento (horizontal) no tiene componente alguno en la di- componente de F en la
rección de la fuerza (vertical). Sólo si el punto de aplicación de la fuerza se dirección de Ls.
mueve de tal modo que el desplazamiento tenga un componente no cero en la
dirección delafuerza, esta fuerza habrá hecho un trabajo.
Aunque el trabajo es el producto de dos cantidades vectoriales, es un esca-
lar. La unidad de trabajo en el SI, el newton-metro, o kg . m2lsz se llama joule
(J), en honor deJames Prescott Joule (1818-1889), quien hizo la primera me-
dición directa del equivalente mecánico del calor. Un joule es la cantidad de
fabajo hecha por uná fuerza de un newton al actuar a lo largo de una distancia
de un metro en la dirección del desplazamiento.
De la ecuáción 5.1 se concluye que la dimensión del trabajo es

rwt:rrrr¿r :(w).u:w
esto es, la dimensión de masa por velocidad al cuadrado.

Ejemplb 5.1 ¿Cuánto trabajo se hace por la tensión de la cuerda cuando la


masa de 3.00 kg de la figura 5.3 se levanta a una altura de 2.00 m? ¿Cuánto
trabajo se hace por la tensión de la cuerda si la masa se baja a su posición Figura 52 El campeón de
inicial? halte rofilia Va sili A le x s e ev
efectuó mucho trabajo para
Soluci1n lta,fuerzaque debe aplicarse es una fuerzahacia arriba de igual levanfar las pesas desde el piso
magnitud al peso ng. (Sin tomar en cuenta lafuerza inicial infinitesimal que hasta la posición que se
muestm. No está haciendo
se necesita para dar a la masa una velocidad hacia arriba ) Como la fuerza está
trabajo al mantenerlas quietas
dirigida hacia arriba y el desplazamiento está en la misma dirécción, g= Ot.Por sobre su cabezp.
lo tanto,

W: mgs: (3.00 kgx9.80 m/s2X2.00 m) : 58.8 J


Supóngase que ahora bajamos lentamente esta masa a su posición horizontal.
I¿ tensión en la cuerda es mg y se dirige hacia arriba para evitar que la masa
caiga. Los vectores tensión y desplazamiento tienen ahora dirección opuesta
ángulo entre los dos yectores es L80". Como el coseno de L80" es igual a
-el
-1, trabajo hecho por la tensión al bajar a la masa es
el

W: -58.81
89
5.2 Energía cinétíca; teorema del
trabajo-energía

Figura 55 Diagrama de
cuerpo libre para el trineo,
mostrando todas las fue4as
que actúan sobre é1. Obsémese
que la fuerzn de reacción R es
menor que el peso mg(¿por
qué?), y que ln Íuerza de
fricción se dirige en sentido
contrario a la velocidad del
trineo.

dirigida en sentido contrario a la velocidad, y la tensión de la cuerda. l¿s


ecuaciones del equilibrio son las siguientes:

dirección .r: f -1 :
cos 30" 9' 0.866r- 0.10R:0
direccióny: 7. sen30' + R - mg = 0; 0.5?+ R- 441N : 0

Nuevamente tenemos dos ecuaciones con dos incógnitas,R y f. Como por


el momento no nos interesa R, hay que buscar la solución eliminando esta in-
cógnita. Por ejemplo, la primera ecuación se puede multiplicar por L0 y sumarla
alasegunda, el resultadoserá 9.167' -441 N 0; : r:48.1 N
El trabajo efecluado por esta fuerza es

W: Ts cos A: (48.1 NX100 m) cos 30' :4.17 X 103 J

En el ejemplo 5.1 la tensión en la cuerda no era la única firerza actuando


sobre la masa de 3.00 kg. Además de la tensión,la fuerza de gravedad, mg,di-
rigida hacia abajo, también actuaba sobre la masa. Cuando dos o más fuerzas
rctúan sobre un cuerpo el trabajo neto hecho por esas fuerzas es
W*,o =F*," As cos d (s.2)

en donde d," es la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo,
obtenida mediante el proceso de suma vectorial. En el ejemplo 5.1", la fuerza
neta sobre la masa de 3.00 kg era cero;y por tanto el trabajo neto también era
ero. En este caso, el trabajo hecho por la fuerza de gravedad era el negativo
del trabajo hecho por la tensión.

5.2 Energía cinética; teorema del trabajo-energía


Energía se define como la capacidad de hacer trsbajo.lJnsistema puede tener
wrgía mecánica como consecuencia de su posición, su estructura interna o
s¡ movimiento. También hay otras fórmas de energía además de la mecánica,
¡rr'ejemplo, química, eléctrica, nuclear y térmica. En este capítulo estudiare-
inos la energía mecánica: potencial y cinética.
l-a energla cinética (EC) es la capacidad de un cuerpo para efectuar trabajo
hürtud de su movimiento. La pesada bola de una grúa de demolición puede
taer trabajo porque tiene energía cinética el columpiarse para chocar con la
cstructura que demuele. Una bola de boliche rodando por una pista tiene
cnergía cinética, parte de la cual se gasta en tirar los pinos. Un automóvil en
movimiento tienen energía cinética, y si choca con un'vehículo estacionado
há que esté se mueva. En todos los casos, se tuvo que hacer trabajo sobre el
crcrpo por alguna fuerza para darle esa energía.
eJ plano y la masa es de 0.40. ¿Qué distancia recorrerá esta masa antes de de-
bnerse?
9l
5.3 Energía potencial y fuerzas
_ solucíón La figura 5.6 muestra el diagrama de cuerpo libre para la maqa. conservativas
Laftterza neta que actúa sobre ella es lafuerzade fricción Fr= ¡4rI ¡n^g;tu
=
dirección de F, es contraria a la de ra verocidad
!, por tanto, iam6ién contraria
ala del desplazamiento s. La energía cinética inicii del cueqpo es EC, imví
= ; vo= 8m/s
la energía cinética final es cero porque la masa se detuvo al final. _-+
El teorema trabajo-energía sería:
i
ECr- ECt =Wn
0 - tmufi: -FvmES
_ El trabajo efectuado por la fuerza neta es negativo porque la fuerza de
fticción se dirige en sentido opuesto al desprazamiento. óespejando a s,
útenemos
Figura5.6 Diagmmade
uZ 64.0 m2lsz
t: :8.r6 m cuerpo libre para una masa de
zt ug: 2(0.40X9.80 m/s2) 5.00 kg resbalando sobre una
superficie horkontal.

Eiemplo 5-4 un automóvil de 2000 kg arranca desde el reposo con acelera-


ción constante de 3.00 m/s2. Determinar el cambio en la EC del auto durante
d primer segundo en el segundo siguiente.
'solución Al terminar el primer
segundo, el automóvil viaja a una vero-
cidad de 4 = vo a ¿¡ = (0 m/s) + (3.00 m/sr)(1.00 s) 3.00 m/s.Su EC es entonces
=
EC'
¡ imvl= 9000 J
Fs,tentador concluir que como la aceleración es constante la energía cinética
ótenida durante el siguiente intqrvalo de tiempo de un segundo serán otros
qx)o J,
¡pero eso no es correcto! Aunque la velocidad del automóvil aumenta
linealmente con el tiempo, la EC iro lo hace, porque depende del cuadrado de
l¡velocidad. Asi al finál de dos segundos, v, = O ¡¡¡s t
EC, = |1266¡t¡(6 m/s)z = 36,000 J
El cambio en EC durante este intervalo es
AEC = EC2- ECr - (36,000 J) - (900I) = 27,000 J

¿Por qué debe ser el cambio en energía cinética tres veces mayor durante
cl segundo intervalo de tiempo que en el primero? Este resultado sé entenderá
si utilizamos los conocimientos adquiridos.
se recordará la afirmación de Galileo de que las distancias recoridas duran-
E intervalos iguales de tiempo por,un objeto en aceleración uniforme desde el
rcposo se relacionan entre sí, como los números impares L, 3, 5. . . Así, durante
el segundo intervalo el automóvil recorre tres veces la distancia del primero.
como la aceleración es constante, actúa la misma fuerza, y por consiguiente
cl trabajo efectuado por esta fuerza, w = Fs debe aumentai támbién con cada
intewalo sucesivo, de acuerdo con la serie de los números impares, comenzan-
do con la unidad.

53 Energía potencial y fuerzas conservativas


Í-a energía potencial (EP) es la capacidad de un sistema para hacer un trabajo
de acuerdo con su posición o configuración.
93
5.3 Energía potencial y luerzas
conservativas

Figum 5.7 La masaM se


mucve desde el lugarA a una
altum ho sobre determinado
nivcl de refercncia hasta el lugar
B a la alfum h* sobre la núsnn
rcterencia. El tmbajo efectuailo
es eI mismo, sin imponar la
lrayectoria que se siguió.

irel del mar, y usamos esc origen también para nuestra EP cero, la EP de un
Gpo de masa m a uiaelevación ft es
EP^= tngft (s.e)

Observe que la EP de un objeto sólo depende de su localización, y no de la


Épor la cual llegó a ese punto. En conclusión, si un cuerpo es transportado
F un camino cerrado, el cambio en la EP es cero. Por ejemplo, en la figura
Í7, AEP = 0 si la masa se mueve desdeA hasta B por la la vía 1 y se regresa
*spués al punto A por la vía 3. La EP es independiente a la historia anterior
lnque la fuerza de Ia gravitacién es canservativa
DinrrcroN: Se dice que una fuerza es conservativa si el trabajo IV-
hecho por la fuerza al mover un cuerpo desdeA hasta B sólo
depende de los vectores de posición rr y r¡
h aspecial, una fuerza conservativa no depende del tiempo, o de la velocidad
ode la aceleración del cuerpo. La fricción cinética es un ejemplo de una fuerza
Dmnservativa. Sóloactúa si el otrjetose mueve, y siempreendirecciónopues-
aelavelocidad. Evidentemente, esta fuerza dependede lavelocidad. Para esta
funa no conservativa un camino cerrado que vuelva al punto de partida no
hce que el trabajo efectuado sea cero, como en el caso de la fuerza de gra-
vilacién. La fuerza de fricción hace trabajo negativo sobre el trineo del ejemplo
52cuando el trineo se remolca 100 m al este, y de nuevo efectuará trabajo ne-
grtivo si cl trineo sc rernolca otra vez a su punto de partida. El trabajo efectuado
porcsta fuerza de fricción no es cero cuando el objeto se mueve a lo largo de
rna trayectoria cerrada.

Eiemplo 5 5 Una caja de 100 kgse empuja hacia arriba por un plano inclinado
130", sin fricción, por una plataforma de 1.50 m de altura. ¿Cuánto trabajo se
efectúa en este proceso?

-&
g Figura 5.8
100 kg se
aJ Una masa de
enpuja pendienfe
arriba dc un plano inclinado
mediante Iatuerzt F. h) El
diagramn de cuerpo libre
a) bJ correspondicnle.
es que la fuerza no
pmición tle equilibrio una distancia x. La dificultad ahora 95
es constante, Jino que depende de x, como se muestra en la figura 5'L0' 5.4 Consewación de la energía
En la figura se indica el procedimiento para calcular el trabajo que
5.it
Ileva a cabó una fuerza variable. Aquí la curva representa una fuerza F' que
depende de algún modo de la posición x. El trabajo que efectúa esta fuerza so-
hó un objetoluya posición cambia desde x. hasta x, es la suma del trabajo
hcho poi el objéto en posiciones sucesivas desde x" hasta x, = xo + Ar, de r,
tasta x, = xr + Lx, y así sucesivamente. Si hacemos a ax suficientemente pe-
queño áe tnbdo qu. la fuerza {no cambie apreciablemente en ese intervalo,
árabajo efectuado por esa fuerzadurante un intervalo particular es
LW;: F,,LX
en donde F'es la fuerza media que actúa en ese intervalo. En el esquema de
la ñgura 5.1i se puede ver que AI4u, es exactamente el área del rectángulo an-
gWto O. anchura Ax y de altura {,. El trabajo total efectuado por la fuerza es
*
É *u*u de las contribuciones individuales AW,, comenzando en x x. y fina-
lizando e x = xt Por tanto, el trabajo total es igual a la superficie bajo la curva
de{ contra x.
Én el caso del resorte que sigue la ley de Hooke, la superficie es la del tri-
Figam 5.12 La magnüud del
fugulo sombreado de la figura 5'12' iFy'' como { = -la' el trabajo efectuado
trabajo efectuado por la fuerza
¡nr la fuerza del trabajo es del resorte cuando se estira o
_¡1662 (s.11) comprime al resorte una
W: distancia x es eI área bajo la
cuma de F contra x. Esta es el
y la energía potencial del resorte como resultado de una elongación (o compre-
órea del lrióngulo somltreado,
sión) en una cantidad x es es decir, i kxz.

EP = l( Er.tencrA porENcIAL DE uN RESoRTE (5.12)


=tl<xz

5.4 Conservación de la energía


5.4a Fuerzas conservativas; energía mecánica
Cuando un cuerpo de masa ril se mueve y cambia su elevación, el trabajo
efectuado por la fuerza gravitacional, mg es, por dcfinición, igual al negativo
de AEP, efcambio de la energía potencial gravitacional del cuerpo. Por tanto,
se concluye q;tle si la fuerza graiitacional es la única fuerza que actúa sobre
el cuerpo,
Figura 5.13 a) Una Piedra se
-AEP = 17= AEC arroja hacia arriba' Cuando
sube, su velocidail disminuYe Y
obien, AEC+AEP=0
nmbién s¿ EC.
El cambio dc la suma de las energías potencial y cinética es cero' Simultóneamente aumenta su
EP. En la cúspíde de la
tmyectoria,laEC es cero Y la
EP es nuÍxima' Cuando la
piedra cae dcsde este Punto, la
EC aumentay laEP
disminuye. b) Cuews que
nuestran IaECY la&P úe la
piedra como funciones del
tíentpo, Obsen'e que la EP no
es cero al princiPio Porque la
piedra parle tle cierta ailura
sobre nuestro cero arbilrarío'
Cuando la piedra cae, suEP
llega a cero y se vuelve negatit'a
en lanfo que laE,C aumenta
más arrtba de su valor inicial.
determinar la aceleración y por último substituyendo los valores de distancia, 97
aceleración y velocidad inicial en la ecuación 2.13e. Si utilizamos el concep-
5.4 Conservación de la energía
to de conservación de la encrgía, podremos obtener la respuesta más directa-
mente.
Cuando la masa resbala 3.00 m por el plano inclinado cae a una altura de

ft = (3.00 m)(sen 30") - 1.50 m


por tanto el cambio en energía potencial es

AEP = -mgh = {1.50 m)ng


en donde aparece el signo negativo porqué ha disminuido la energía potencial
por la caída. La energía cinótica de esta masa debe aumentar enla misrna cas-
tidad para conservar la energía mecánica. (No hay fricción, el sistema es con-
servativo.) La energía cinética inicial es cero; la masa parte del reposo. Por
lanto,

G)mu!: (1.50 m)ms

ú: 2(1.50 m)(9.80 m/s2)


u¡: 5-42 mls

Ejemplo 5.7 Nuevamente analizamos el ejemplo, 3.8, la trayectoria de una


piedra arrojada desde un puent€. La piedra se lanza horizontalmente con una
velocidad de 30.0 m/s desde un punto a 20.0 m sobre la superficie dcl agua.
Supóngase que sólo se quiere conocer la velocidad d'e la piedra al momento
del impacto sobre el agua.

Solución Este problema se puede resolver rápidamente usando el princi-


pio de la conservación de la energía. Cuando cae la piedra, pierde EP y gana
EC. (Sin tomar en cuenta la fricción del aire.)
Escogemos nuestro cero de EP como la energía al nivel del agua. La energía
inicial total es entonccs

EC,+ EP, : imu|* mghq


: im(30.0 m/s)2 * m(9.8O m/s2X20.0 m)
:646m J

Al momento del impacto con el agua, la EP es cero, Por consiguiente,

EC¡+EP,: |mul+0:646mJ
D7 : 1292 m2ls2
ur:35.9 m/s

, La respuesta'es idéntica a la que se obtuvo anteriormen'te, pero se llegó al


rc$ultado con mucho menos esfuerzo. Es más, el lector habrá observado que
b dirección de la velocidad inicial nunca apareció en los cálculos; aunque esta
información se incluyó en el planteamiento del problema, nunca se utilizó. En
mnclusión, la velocidad en el impacto contra el agua debe ser independiente
de la dirección de la velocidad inicial, y el resultado, en apariencia sorprendente
que se obtuvo antes, ya no dcbe asombrarnos.
Pero un esfuerzo pequeño también rinde dividendos pequeños. Aunque
mnocemos la vclocidad de la piedra en el impacto, no podcmos decir nada so-
Ya que la lenteja parte del reposo, EC. = 0. La energía potencial inicial de la
99
lenteja en relación a nuestro cero seleccionado es tngh. por consiguiente
5.4 Consem,ación de Ia energía
mgh: mgL(l - cos 0) : *mu!
osea que uj: 2gL(l - cos 0)
: 2(9.80 nls2)(1.25 mxl - cos 30")
:3.28 m2ls2

tentonces u¡:1.81m/s
Aunque podemos distinguir la velocidad de la lenteja cuando d= 0, sabemos
¡nco sobre su movimiento. N.o conocemos, por ejemplo, cuánto tiempo pasa
desde que soltamos el péndulo y su paso por el fondo de su oscilación, ni lo
podemos averiguar utilizando el principio de la conservación de ia energía.

Qjemplo 5.9 Un cañón de juguete, equipado con un resorte cuya constante


de resorte es ft = 800 N/m, dispara una bola de hule de 25.0 g. Er cañón se carga
omprimiendo el resorte 4.0 cm. El tubo del cañón es de 15.0 cm de longitud.
si la bala se dispara verticalmente, encontrar la velocidad de salida y la altura
alcanzada por la bola (sin tomar en cuenta la fricción del aire).

Solución Inicialmente, el resorte está comprirnido y la bala en reposo.


G¡ando la bala deja la boca de fuego, el resorte ya no está comprimido, y la
'bala ticnen energía cinética y también ha obtenido cierta energía poten;ial
gravitacional. Tomamos como nueslro cero de cnergía potencial gravitacional
a la posición inicial de la bala. Así,

EP, +EC, =jlx2


EPr+ECr=mgL+ \n¡i
en donde Z es la longitud dcl tubo.
Por tanto.

imu?: lkxz - mgL

Y4:
_Y
-/
:6.95 m/s

Para determinar la altura máxima del proyectil se puede proceder como


sigue: El resorte suelta su energía potencial a la bala, la cuál convicrte su
energía cinética en energía potencial gravitacional cuando sube hasta la altura
máxima fr sobre su punto de partida. como no hay pérdidas por fricción, la
energía potencial inicial del resorte debe ser igual a la energía potencial
gravitacional de la bala en su cúspide. Así,

!kx2: mgH
k'
¡t: 2mg (800 N/m)(16 X l0-4 m2)
:2.61 m
2(0.02s kgX9.80 m/s2)
Figura 5.17 Dos mosas esÍán
conectadas por una cuerda; la
masa de 5 kg se encuentro en
una superficie horizontal, y la
masa de 3 kg cuelga libremente.
Se muestra en su posición
0 inicinl, en reposo y poco
después de soltarlas; ambas se
han m.ovitlo a una distancia de
0.8 m y han atlquirido una
-0.8 m velocidad de 1.5 mls.
t, .5 m/s
Solución Este problcma se puede resolver encontrando la aceleración de
la masa de 5.00 kg y la fuerza neta que actúa sobre ella, e igualando csta fuerz.a
a la difcrencia cntre la tensión del cordón y la fuerza de liicción. En lugar de
ello, apliquemos el principio de la conservación de la energía.
Consideramos que las coordenadas verticales se originan en la posición
inicial de la masa de 3.00 kg y tomamos la dirección hacia arriba como positiva.
La energía inicial del sistema entonces es cero. Así
lll,=ECr+EPr
W,, = r(5.00 kg + 3.00 kg)(1.50 m/s)2 - (3.00 kg)(9.80 m/s'?)(0.80 m)

Wtx=-14.5J
El hecho de que W,sea negativa significa que una fuerza externa no conser-
vativa, en este caso Ia fricción, ha hecho trabajo negativo sobre el sistema; en
otras palabras, el sistema ha hecho 14.5 J de trabajo contra la fricción. Como
la fuerza de fricción actuó sobre 0.80 m, tenemos que

(0.80 m)'f :14.s J

l: 18.1 N

La conservación de la energía es un principio fundamental de importancia


central en física. En su forma general abarca otras formas de energía adcmás
de las mecánicas potencial y cinética, por ejemplo, las energías química,
eléctrica, nuclear y térmica. El enunciado más general del principio es

Figura 5.18 Fotografia


estroboscópica de múltiple
exposición de un péndulo
oscilante. La velocidad de la
lenteja es nuixíma en la parfe
inferior de In lrayecloria (como
lo indica la mtyor separación
entre les imágenes de la
lente.ja) y cero en la parte
superíor de la osciloción.
Cuando el péndulo oscila, Ia
EP se convierte en EC, de
nuevo se convierte en EP, y así
sucesivamente.
La transformación de la energía entre sus formas distintas es un suceso or-
dinario en la naturaleza.En realidad desempeña un papel cardinal en cada ac-
103
ción, y sin esta metamorfosis constante, el hbmbré, nuéstro planeta y el mismo 5.5 Potencia
universo no podrían existir.

5.5 Potencia
con frecuencia, nos interesa mucho saber la rapidezcon la que se puede hacer
determinada tarea, alavezque la energía que se consumirá en ella. Si pensamos
que hay un sótano anegado se puede planear utilizar una cubeta o una bomba
de motor para elevar la EP del agua a la correspondiente al nivel del piso, esto
es, sacarla del sótano. La energía empledda, sin tomar en cuenta las pérdidas
por fricción, será igual sea cual fuere el método empleado, pero si nos dan a
escoger, no vacilaremos en utilizar el método más rápido y potente.
Hasta ahora sólo nos hemos ocupado de la energía de un objeto y del trabaio
efectuado por o contra las fuerzas externas. No hemos investigado qué tán
rápidamente se obtiene la energía o con qué npidez se hace er trabájo. La
vélocidad a la que se hace el trába;o se llarna pótencia. Esto es, la potencia,
presentada por la letra P, es el trabajo efectuado por una unidad de tiempo:

t-o-LW (s.15)
N
es la potencia promedio durante el intervalo de tiempo a/ en el cual se efectúa
cierto trabajo LW.La potencia instantánea es

ti^ L-'W
P: at-o (5.15a)
Lt
La dimensión de la potencia es

t' r-_ [Energía]


,o. _tWlLf
-
¡Tiempol t43
I¿ unidad de potencia en el SI, el joule por segundo, se llama watt (W), en
conmemoración a James Watt (1736-1819), quien, quizá más que nadie,
demostró al mundo los beneficios que se puedcn tener al controlar lá potencia
de las máquinas de vapor.*
Otra unidad de potencia es el caballo (horsepower), que es igual a 746W."¡

Figura 5.21 Una masa de


200 kg se leyanta al nivel del
tccho con un montacarga
sientpre a una rszón constante
de potencia de 200 watts.

* En 1776, James watt junto con Mailhew Boulton, construyeron las máquinas de vapor que
había inventado el primero. Buolton contestó con orgullo a Janes Boswell, quicn lc había
preguntado qué vendían ellos, "Aquí vendo, señor, lo que todo cl mundo desea, potcncia".

fN. del T.: Un HP (inglés) es igual a.746'V,t; un CV (europeo o métrico) es igual a 73_5.5 W.
Toda esa energía será la EC del automóvil: 105
5.5 Potencia

'*:i:i ilx 11,1,,,,


u2,: 12.9 m/s : 46.4 kmlh
Como en un ejemplo anterior, no es correcto decir a la ligera que la
velocidad del automóvit al final de 4'00 s será dc 2v*=92'g km/h' Al final de
los 4'00 s la EC del automóvtl será2 ECr" = 298 x 1os J, el doble de su valor
a los 2.00 s, y por tanto vi = 2vi. f-a velocidad del automóvil al final de 4.00 s
sólo sera "lt = 1.4I veces la velocitlad al final de 2.00 s, es decir,
ua.: 65.6 km/h
A potencia constante, la aceleración del automóvil no es constante, sino
que disminuye continuamente. Por tanto, la fuerza que impulsa al automóvil
hacia adelante tampoco es constante, disminuye poco a poco aunque la poten-
cia, o sea la rapidcz con la quc se produce la energía en el motor, Sea constante.
Una relación sencilla entre potencia y velocidad que podemos deducir con
facilidad, nos ayuda a resolver esta paradoja aparente. Como el trabajo es
efectuado, por AIV = FAs cos d, podemos escribir para la potencia

ol;o' : Fu cos o
' : "(fr)
o
(cos o) (s.16)
' ":
Obsórvese que si la potencia se usa para al acelerar un objcto desde el reposo
a lo largo de una pista recta horizontal, el producto de la fuerza de aceleración
y la velocidad v será constante si P es constante. Cuando el objeto adquiere ve-
locidad y v aumenta, F y, por tanto, ¿ deben disminuir si P permanece cons-
tante. Este es un rcsultado con el que el lcctor debe estar familiarizado, sin
duda, aunque no haya tomado en cuenta estos términos.
Cuando un aeroplano despega es cuando más se siente la aceleración; el
¡nsajero se hunde en el asiento con más fuetza al comienzo de la carrera de
desplgue, no obstante que los motores en realidad desarrollan más potencia al
aumentar la velocidad del aeroplano. También se tiene la sensación de que la
aceleración es mayor cuanclo se pisa hasta el fondo el acelerador del automóvil
rlue se mueve dcspacio, que cuando se trata de pasar un vehículo que viaja a
100 km/h y el conductor ya viaja a esa velocidad. El motor del automóvil del
onductor no falla a esta mayor velocidad; el aumento de la EC del automóvil
q¡ando acelera desdc 100 hasta 120 kmlh es mucho mayor que si acelera desde
l0 hasta 30 km/h.

Ejempto 5.14Finalmente , examinaremos el balance de energía en un sistcma


biológico. Es bicn conocida la pulga común por sus asombrosos logros atlé-
ücos, ya que puedc brincar más de cien veces su propia altura' Hace algunos
años, varios investigadores cmplearon películas dc alta velocidad para rcgistrar
yestudiar la forma en que inicia el salto, y obtuvieron los siguientes resultados.
Particndo.gel rcposo, la pulga alcanza su velocidad vertical máxima en un
milisegundo. É,n ese instantc su vclocidad es de aproximadamente L m/s y así
este insecto alcanz¿ una elevación de 3.5 cm.
También hay que tomar en cuenta la siguiente información. La masa de la
pulga es de unos 450 microgramos; menos de una quinta partc de esa masa está
en los músculos de las patas. Finalmente, de otros estudios.se sabe que la po-
Encia máxima que los músculos del insecto pucdcn clesarróllar es de unos 60
wkg.
ólo una cantidad de la quinta parte que necesita para el despegue. Entonces, I07
¡oémo logra este insecto esta hazaña de acrobacia?
la respuesta a este rompecabezas se encontró en el pequeño cojín de
Resumen

naterial elástico llamado resilina,localizado en la base de la gran pata trasera.


Acontinuación de cada salto, la pulga dobla lentamente las patas traseras com-
Fimiendolos cojines de resilina y almacenando energía en forma de energía
¡mencial de compresión. Las cutículas de las patas tienen una estructura como
de matraca que engancha una traba y mantiene al cojín de resilina en su estado
comprimido sin mayor esfuerZo muscular. Cuando brinca de nuevo la pulga,
s contrae un músculo diferente, soltando la traba y el cojín de resilina se ex-
pande rápidamente, liberando la energía almacenada. Como el proceso dc la
compresión de rcsilina toma unos pocos décimos de segundos, los músculos
de las patas pueden generar la suficiente potencia para este fin.
Otros insectos brincadores aparentemeíte usan la misma técnica. k próxi-
'úavez que el lector salga al campo durante el verano u otoño, debe observar
e un grillo. Notará que, al aterrizar de un salto, sus patas traseras están muy
-bien extendidas y que entonces dobla esas patas despacio cuando se prepara
para el siguiente brinco. También se encuentran cojines de resilina en la base
de las alas dcl insecto.
Lo que quizá sea más notable de nuestra pequeña historia es que aunque
durante siglos se conoce el poder del salto de las pulgas, sólo recientemente,
en 1967, se investigó la energía del proceso y se descubrió que la sola con-
tacción muscular no es suficiente para dar la potencia del dcspegue.

Resumen
El trabajo efectuado por una fuerza F se define en la ecuación

LW=F Ascos d
en donde As es el desplazamiento del punto de aplicación de la fuerza F, y 0
es el ángulo entre los vectores F y As. Esto es igual al producto del despla-
zamiento As y la componente de F en la dirección de As, o también, el producto
de F y la componente de As en la dirección de F.
El trabajo es una cantidad escalar. La unidad de trabajo en el SI es el jou-
/e. Un joule es igual a un newton metro. La dimensión de trabajo eslMllLl'z-
tITf'.
Para mover un cuerpo de masa dada desde su posición inicial hasta alguna
posición final puede ser necesario efectuar trabajo contra la gravedad o que la
gravedad trabaje: Este trabajo depende sólo de las posiciones inicial y final y
no del camino seguido al cambiar la posición de la masa. I-a fuerza de gra-
vitación es un ejempl o de una fuerza conservativa.
Se define a la energía como la capacidad de un cuerpo (o un sistema de
cuerpos) para efectuar trabajo.
La energía mecánica se clasifica en energía potencial (EP) y en energía
cinética (EC).
La EP de un cuerpo es su capacidad para efectuar un trabajo de acuerdo
con su posición o configuración. La EP gravitacional de un cuerpo está dada
por

EP = mgh
en donde h esla altura del cuerpo de masa rn en relación con cierto nivel cero
arbitrario. Es, por tanto, imposible especificar una EP única; en todos los
sucesos naturales, lo que importa son los cambios de EP.
a) Juan hace menos trabajo que Pedro. adelante con aceleración constante. ¿Cuál de las siguien-
tes afirmaciones'es correcta?
b) Juan nacl.na$ trabajo que Pedro.
a) La potencia que aporta,la flecha motriz a las ruedas
c) Ni Juan ni Pedro hácen rrabajo alguno. es constante.
d) I-a cantidad de trabajo que hace cada uno depende b) La potencia que da la flecha motriz a las ruedas
del tiempo que tomaron. aumenta cuando el vehículo corre a mayor velocidad.
5.5 Suponer que un saltador de garrocha alcanza toda c) La energla cinética del vehlculo es proporcional al
su altura mediante la conversión completa de su EC en tiempo.
EF. Si su velocidad al momento exacto antes de'bajar su d) Ninguna de las anteriores es correcta.
garrocha es B la altua alcanzada está dada por
5.12 Una lenteja de péndulo de mgsa M se suspende
ü $us. c) u2/29. por una cuerda de longitud I.I-a lenteja se jala hacia un
b) 2glu2. d\ u/2s: lado para que esté a una altura I/4 sobre su nivel cuando
'5.6 El motor de un automóvil trabaja potencia máxi-
a cuelga libremente. Si la lenteja se suelta partiendo del
Ea constante. La relación de la aceleración del automóvil reposo, su velocidad en su punto más bajo está dada por
es a una velocidad de 40 knlh como su aceleración es a
una velocidad de 20 km/h es
a)u: MgL/8. cJ o- GL/2.
D u: '[sLE. ¿) u: JntsLl2,
a)2. c)tl,/7.
5.13 Dostañones de juguete idénticos,A y B, disparan
t|l.¿. d)1t2. proyectiles directamente hacia arriba.'El proyectil del
'5.7 T,a energía potencial de una maqa cambia en -6 J. ¿áñónAtieüe una masaMo y el delB, una masaM"=ffi^;
Se concluye que el trabajo hecho por la fuerza-gravita- [¿ altura que alcanza elliroyectilÁ esIL La altura que
cbnal sobre la masa es logra el proyectil B es

a) 6 J, y la elevación de la masa disminuye. a\ H/4. d HIJI.


b) J, y la elevación de la masa disminuye. b) Hl2. d) ¡L
-6
c) 6 J, y la elevación de la masa aumenta. 5.14 Una masa m se deja caer partiendo del reposo
desde una altura l¡ hasta el piso. Señale la afirmación
d) -ó J, y la elev-ación de la masa aumenta. correcta.
5.8 I¿ fuerza ejercida por un resotte es F = -/<r, en
a) Ia velocidad de la masa al tocar el piso es propor-
donde ¡ es la elongación. La dimensión de la constañte cional a ft.
&l resorte t es
b) I-a EC de la masa cuando llega al piso es propor-
a)lMllÍT7'. c)$trlfLl'zllrl cional a ft.
., b)II'4lLV[7f'. d) ninguna de las anteriores. c)I-aECde la masa al golpear al pisoes independiente
5.9 La defensa de un autómóvil se fija al rnarco pot de m.
medio de un resorte cuya constante es t Cuando el ve- d) I¿ velocidad de la masa óuando pega en el piso es
hlculo pega en una pared de concreto a una velocidad de proporcional a rz
1.0 km/h, el resorte se comprime 1.0 cm. Si el vehlculo
5.15 Dos automóviles de masa M, y M,siendo Mr>
choca a una velocidad de 2.0 km/h, el resorte se com-
M, viajan por una carretera recta. Sus energías cinéticas
primirá
son iguales. Si el coeficiente de fricción estática entre
a)€cm. c) 4 cm. llantas y pavimento es el mismo para ambos, y se detienen
en la distancia mínima sin derrapar,
b) 2 cm. d)1"/,/T cm.
a) el auto 1 se para en menor distancia que el auto-
5.10 El trabajo efectuado para acelerar un automóvil
móvil 2.
desde 0 hasta 30 m/s es
b) ambos automóviles se detienen en la misma distancia.
a) menor que el necesario para acelerarlo desde 30 m/s
c) el automóvil 2 se detiene en menor distancia que
hasta 60 m/s.
el automóvil 1.
b) igual al necesario para acelerarlo desde 30 m/s hasta d) a), b) o c) pueden ser ciertos, dependiendo del
60 m/s. coeficiente de fricción €stática. ,

c) mayor que el necgsario parfacelerarlo desde 30 m/s 5.16 Una masa tfl se empuja hacia arriba por un plano
hasta 60 m/s. inclinado que hace el ángulo 0con la horizontal, como se
muestra en la figura 5.23. En la parte superior del plano
d) puede ser cualquiera de los anteriores, dependiendo
inclinado la velocidad de la masa es v. Si la masa partió
1

del tiempo empleado para cambiar la velocidad. del reposo y el plano no tiene fricción, el trabajo efectua-
5.11 Un automóvil parte del repqso y viaja hacia does'

109
5.2 Una grúa tira de un automóvil a velocidad cons- 5.6 En un muelle, una gnia levanta contenedores con
hte usando un cable de acero. Al jalar el auto a una una masa de 800 kg desde el piso hasta una altura de 8.00
ttancia de 1.40 km, la grúa efectúaun trabajo de l.l2 m, los fija sobre la borda de un carguero y los deposita en
+gajoules (MJ). ¿Cuál fue la tensión promedio del ca- la bodega, que queda a2.35 m bajo el nivel del piso. Sin
&? tomar en cuenta la fricción, ¿cuánto trabajo hac€ esta gnía
cadavez que lleva un contenedor a la bodega del cargue-
53 Un trabajador usa un diferencial sencillo (Figura
ro?
524)para lev¡ntar una masa de 75.0 kgdesde el piso hasta
E mesa de trabajo de 0.65 m de altura. ¿Cuánto trabajo (Secciones 5.2,53)
chizo, y cuál fue la fuerza con la que firaba el trabajador 5.7 ¿CuáI es la energla cinética de un automóvil de
* la cuerda del diferencial? 1200 kg viajando a una velocidad de 90.0 km/h?

5.8 Un protón tiene una masa de 1.67 x 1ft2i kg. ¿Cuál


es la velocidad del protón cuya energfa cinética es de 3.20
x I0 -12 J?

5.9 I-os electrones de un cinescopio de televisión al-


caÍzan una velocidad de 3.0 x 103 km/s. ¿Cuál es su EC?

5.L0 A temperatura ambiente una molécula de nitró-


geno se mueve con una velocidad media de 400 m/s.
¿Cuál es su energla cinética? (I-a molécula de nitrógeno
tienen una masa de 28rzo, siendo mr la masa de un protón.)

5.11 Un resorte tienen una constante de 600 N/m.


¿Cuánto trabajo se debe hacer para estirar al resorte L0.0
cm? \
5.12 La energía almacenada en un resorte comprimido
es de 20.0 J. ¿Cuál es la deformación de este resorte si su
constante de resorte es de 200 N/m?

o 5.13 Un elevador de 500 kg está sostenido por un cable


de acero. El elevador acelera hacia arriba con aceleración
FiSura 5.24 Problema 5.3 constante y después que ha subido 1.60 m su velocidad
es de 4.00 m/s. Calcule la tensión del cable.
r 5l Un homüre tira de su hija en un trineo hacia arriba
& una loma nevada, como se muestra en la figura 5.25. 5.14 Un núcleo de helio tiene una masa de 6.7 x 10-27
I¿masa del trineo es de3.20 kg y la de la niña es de26.0 kg. Si este núcleo tiene una EC de 8.0 x 10-13 J, ¿cuál es
tg. Ia loma tiene una pendiente constante de 15', y su velocidad?
el
meficiente de fricción cinética entre la nieve y los patines 5.15 Un hombre que pesa 60 kg sube un tramo de
cs de 0.25. El hombre tira a velocidad constante una dis-
escaleras de 4.0 m de altura. ¿Cuánto trabájo hace este
hcia total de 130 m. ¿Cuánto rrabajo ha hecho y cuál fue hombre?
lrtensión en la cuerda que tiraba del trineo?
5.16 Una molécula de oxlgeno a temperatura ambien-
te se mueve con una velocidad media de 380 m/s. I¿
molécula de oxfgeno tiené una masa 32 veces mayor que
la de un protón. ¿Cuál es la EC de esa molécula?

(Sección 5.4)
o 5.17 Un bloque de masa M está sostenido sobre ,un
plano sin fricción que hace un ángulo de 37' con la
horizontal. [¿ masa se fija por medio de una cuerda sin
masa a otra masa de 4.50 kg, como lo muestra la figura
5.26. N principio, el sistema está en reposo, la masa de
4.50 kg descansa sobre el piso. El sistema se suelta y la
Figum 5.25 Problema 5.4 masa de 4.50 kg se mueve hacia aniba. Cuando está a 2.00
m sobre el piso, su velocidad es de 0.85 m/s. ¿Cuál es el
5.5 Un hombre tira de sus niños en un trineo por una valor de la masa M?
acera horizontal cubierta de nieve. Al ¡ecorrer una distan- 5.18 Cuando f = 0, la masa de 3.00 kg de la figura 5.27
$a de 150 m a veloeldad constante hace un trabajo de i.45 se mueve hacia la izquierda por el plano horizontal sin
kJ. El coeficiente de fricción entre los patines y la nieve fricción, con una velocidad de 2.80 m/s. Momentánea-
es de 0.45. Calcular ld,masa combinadá de los niños y el mente se para cuando está a 5.60 m de su posición inicial.
trineo. Determine el valor de la masa M.

111
e 533 Un automóvil sube una cuesta con pendiente de
5Vo (se eleva 5 m por cada 100 m de carrete¡a) a 60 km/h.
Hay una señal de alto en la cumbre de la pendiente. El
conductor desea ahorrar gasolina y frenos y decide seguir
hasta la señal de alto. Si las pérdidas por fricción son ml-
nimas, ¿a qué distancia del letrero de alto debe cambiar a
punto mueno el qonductor?

o 534'Una niña de 20 kg se desliza por una resbaladilla


en un parque de diversiones; la resbaladilla es de 2.5 m'
de altura. Llega al final con una velocidad de 2.0 m/s.
¿Cuánta energía se ha disipado en forma de calor?
Figura 5.29 Problema 5.2&-,
o 535 Una caja de 200 kg cuelga de una grúa con un
o 530 En un parque de diversiones se construye una cable de 20.0 m de longitud. Se fija una cuerda a la caja
rcsbaladilla como la de la figura 5.30. I-a parte superior y se usa para guiarla lateralmente. Si la tensión de la cuer-
está a 3.20 m sobre el piso y la primera parte de la da es de 400 N, ¿a qué distancia de la vertical se hajalado
resbaladilla hace un ángulo de 30o con la horizontal. A la caja, y cuánto trabajo se llevó a cabo para conducir la
rna altura deO.40 m sobre el piso, la resbaladilla se pone caja a esta posición'l (Nota: La tensión de la cuerda no es
¡ nivel. El coeficiente de fricción entre un niño sobre la constante cuando jala la caja hacia un lado.)
resbaladilla y la superficie de ésta es de 0.40. ¿eué
oo536 En el instante que se muestra en la figura 5.32,|a
bngitud debe tener la parte horizo4ral de la resbaladilla masa de 3.00 kg se mueve hacia abajo con una velocidad
Itara que el níño que, partiendo del reposo en la parte de 4.00 m/s. Cuando alcanza un punto a 6.00 m abajo del
stperior, llegue al ext¡emo de la resbaladilla a una velo-
cidad de 0.50 m/s?
que ocupaba cuando f = 0, instantáneamente llega al
reposo. Dete¡mine la masa M y el tiempo transcurrido
antes de que la masa de 3.00 kg pase de nuevo por su punto
de partida en su viaje de regreso. No tomar en cuenta la
fricción.
Tt
"nl#
Figura 5.30 Problema 5.30
ffit
ffiffi
5.31 Un martinete levanta una masa de l20kg hasta
una altura de 15.0 m. ¿Cuánto trabajo efectúa la máquina
que levanta esta masa, y a qué velocidad golpea esta masa
el suelo?
Figura 532 Problema 5.36
r 532 Cuando t= 0, lamasa de 5.00 kgde la figura5.31
se mueve hacia a¡riba a una velocidad de 2.00 m/s. ¿A qué o 537 Una masa de 2.00 kg se suelta partiendo del reposo
distancia subirá esta masa antes de comenzar a descendér? en la parte superior del plano'inclinado (figura 5.33). AI
No tomar en cuenta la fricción y suponer que tampoco hay llegar- a la parte inferior ha alcanzado una velocidad de
que considerar las masas de la polea y la cuerda. 5.00 m/s. Determine el coeficiente de fricción cinética
entfe el plano y la masa.

Figura 5.33 Problema 5.37

113
r 552 Suponga que la cuerda de remolque del problema ¡ 5.59 El motor de un automóvil de 800 kg desanolla
551 súbitamente se rompe. ¿Hasta dónde se moverá la 26.0hp en su flecha al salir. Cuando el automóvil corre a
balsa a lo largo del canal antes de que su velocidad haya unavelocidad constante de 80.0 km/h, se necesitan 8.0 hp
disminuido a 0.5O kmih? Suponga que la resistencia de en la flecha para compensar las pérdidas por fricción del
fricción del agua es independiente de la velocidad. aire. ¿Cuánto tardará el conductor en acelerar a 100 krn/h
si usa toda la potencia disponible del motor? (Suponga,
5.53 Cuando un automóvil viaja a 60.0 km./h su moror
en contraste con la realidad, que todas las ñ¡erzas de
genera 10.0 hp. ¿Ct¡ál es la fuerza retardante debida a la
fricción son independientes de la velocidad del automó-
fuezas de fricción?
vil.)
o 5.54 Suponga que la única fue¡za de tetraso en una
o 5.60 Uno de los principios fundamentales de la física
lancha de motor se debe a la f¡icción con el agua y que
(Capltulo 27) es el de la relatividad, que postula que las
esta fuerza de retraso es proporcional a la velocidad de la
leyes de la naturaleza son las mismas en todos los marcos
hncha. Si el bote usa 2.0 hp cuando navega a una veloci-
de referencia inerciales (marcos de referencia inerciales
dad de 12.0 km^r, y el motor es capazde producir 8.0 hp,
que se mueven a velocidad constante). Considere que una
¿cuál es la velocidad máxima de esta lancha? piedra de masa rn se arroja verticalmente hacia aniba.
5.55 Una regla aproximada dice que una persona en Exprese su eneigía potencial y cinética como funciones
buenas condicidnes físicas puede subir a una montaña con del tiempo, y demuestre que su suma es una constante.
una velocidad vertical de 1000 pies/h. ¿A qué velocidad Suponga que la piedra se arroja hacia ariba en un tren
efectúa trabajo una persona ¿e iZO librás que sube 1.000 que se mueve a una velocidad horizontal constante y. De
pies/h cargand-o en la espalda al mismo tiempo una mo- nuevo., indique la energía potencial y la energía cinética
chila de 30 libras? de la piedra tal como las determina un observador que es-
té de pie en el terraplén de las vfas, y demuestre que la
5.56 Una petsona promedio, en buenas condicíones suma de las dos energlas es de nuevo una constante. ¿Son
fisicas, puede trabajar aruzónde L.00 hp durante un bteve iguales las energlas calculadas por las personas del feno-
tiempo (1 min). Calcular el tiempo necesario para corer carril y la del terraplén?
hacia arriba por dos tramos de escalera con üna altura total
de 8.00 m. oo5.61 Una masa de 3.00 kg parte del reposo en un plano
inclinado de 2.00 m, como se muestra en la figura 5.37.
a 5.57 Un elevador de 900 kg puede llevar una carga En la parte inferior del plano hay un resorte, S, cuya
total de 500 kg. El elevador está impulsando por un motor constante de resorte es * = 1.0 x 104 N/m. El coeficiente
eléctrico. ¿Cuál deberla ser la potencia del motor si el ele- de fricción cinética entre el plano y la masa es de 0.30;
vador debe subir a una velocidad de 1.20 m/s, dando un ent¡e los puntos A y .8, el coeficiente de fiicción es cero.
ftctor de seguridad de 1.50? (La capacidad del motor debe Encuentre a) la velocidad de la masa exactamente antes
ser 1.50 veces la potencia necesaria que se calcule.) de hacer contacto con el resorte; b) la compresión máxima
del resorte; c) la altura a la cual sube la masa después de
o 5.58 Para reducir la potencia necesaria de los motores rebotar con el resorte.
de los elevadores, la jaula de los elevado¡es se fija a
contrapesos, como se muestra en la figura 5.36. Si el
elevador de 900 kg del problema 5.57 se balancea con una
masa de 1000 kg, ¿cuál será entonces la capacidad del
motor, de nuevo suponiendo un factor de seguridad de
1.50? ¿Cuánta potencia, si es que se necesita, gasta el mo-
tor cuando el elevador desciende vacío a una velocidad
de 1.20 m/s?

[:t
l]
i,:
Figum 5.37 Problema 5.61
1000 kg

o 5.62 Un bote de vela está equipado con una bomba


eléctrica que usa 25 W. El calado del barco es 1.20 m bajo
la superficie del agua, y la abertura del casco a la que se
conecta la descarga de la bomba está a 0.40 m sobre la su-
perficie del agua. ¿Cuántos galones de agua por minuto
Figura 5.36 Problema 5.58 se pueden bombear del casco?
Impulso y cantidad
de movimiento

(
\

He llegado a Ia conclusión de que este asunto de las fuenns de impulsíón


es mu! obscuro y pienso que, hasta ahora, ninguno de los que han tratado
este,tema han podído aclarar sus rincones obsiuros que qledan casi mós
allú del alcance de la imaginación humana'
Gnr,u,ao G¡r¡-u

6.1 Introducción
cuando usted practica su servicio de tenis contra una pared golpea a la pelota
contra ésta a cierta velocidad; rebota contra usted a una velocidad sólo un poco
menor. Sijuega golf, le pega a una pequeña pelota clástica con un palo pesado;
inmediatamente después,la pelota deja el "tee" auna gran velocidid, viajando
por el aire cientos de, metros, una distancia mayor dc la que se podría alcanzar
arrojándola. sin embai"go, la energía cinética dc la pe lota se dcriva de la energía
empleada por el cuerpo. Si se dispara un rifle, se retrocede contra el hombro
cuando la bala viaja a lo largo del cañón y sale por la boca.

Figura 6.1 Un palo de golf


golpea una pelota en el tee.
gue Zo. Para este sistema, la fuerza que el resorte ejerce en cada una de las
rnsas es interna. Además de esta fuerza intema, también interviene una débil
Ltg
etracción gravitacional entre las dos masas, la que también depende de su 6.3 Retorno a la segunda ley de
Newton; cantidad de movimiento
separación. La aúacción gravitacional entre cada una de las masas y la Tierra,
líneal
sin embargo, es una fuerza externa que actúa sobre el sistema de las dos masas
yel resorte.

63 Retorno a la segunda ley de Newton;


cantidad de movimiento lin-eal
ra alteración del movimiento siempre es proporcional a Ia fuerza motriz
rylicada, y se hace en la dirección de la recta en la cual se aplica dicha
fuerza.
Esta es la famosa iegunda ley, tal como la formuló Newtón. para entender
st significado primero hay que aclarar lo que Newton quería decir con "movi-
miento?l; el que definió en la forma siguiente:
t
I-a canti\ad de movimiento es la medida del mismo, y surge de la velocidad y
de Ia caniidad de materia en conjunto.

Esto es, movimtento, tal como Newton usó la palabra, quiere decir el
producto de masa y velocidad, una cantidad que ahora llamamos cantidad de
mavimiento* de la masa; se define como sigue:

I)rrrNrcroN: La cantidad de movimiento de un objeto de masa m


y velocidad v es igual al producto de Ia masa y la velocidad

P=mv (6.1)
&nvencionalmente se usa el símbolo p para la cantidad de movimiento.
Observe que p es un vector que apunta en-lahisma dirección que v. La unidad
de p en el SI es kg m/s; la dimensión de p es flrnlLlllf;.
La traducción exacta de la segunda ley de Newton al lenguaje matemático,
porconsiguiente, no es F = rra, sino

ri," /4f\ (6.2)


": ¿r-o\ Af /
esto es, la fuerza es igual a la rapidez de cambio de la cantidad de movimiento.
si el cambio de cantidad de movimiento se debesólo a cambio de velocidad,
permaneciendo constante la-qql, entonces podemos escribir

p : rím f/¡+) : ¡i*o


,,^ o(?,') : m tím (+\: *"
Lt -- (6.2a)
ar+o \^l/ ¡,*o \A¡/
y hemos llegado a la forma ya familiar de la segunda ley de Newton.
Las ecuaciones 6.2 y 4.4 son una forma taquigráfica de escribir tres
ecuaciones, una para cada una de las componentes de los vectores F y Ap.
Con frecuencia, como cuando se dispara una bala, no conocemos los
detalles de la fuerza que actúa sobre el objeto. Todo lo que sabemos es que en
muy poco tiempo Af, la cantidad de movimiento del objeto cambia por Ap. por
tanto, Ia fuerza promedio durantc el tiempo At es entonces.

=aptt (6.3)

*N delr,: En inglés, la cantidad de movimiento se escribe "linear momentum" o sirnplemente


*momentum".
En la figura 6.4 se muestra una interpretación geométrica del impulso: es r2l
elárea bajo la curva de fuerza contra tiempo. El procedimiento que indicamos
6.4 Conservación de la
aquí dará una aproximación bastante aceptable a la superficie verdadera bajo cantidad de movimiento
la curva de F contra f. La precisión se puede aumentar sin límite reduciendo el
intervalo de tiempo ó/ y aumentando simultáneamente el número de las áreas
elementales de los pequeños rectángulos, el F,óf,. En el límitc', cuando ót se
acerca a cero y el número dc términos en la suma de la ecuación 6.5 se aproxima
al infinito, esta suma será exactamente igual a la superficie bajo la curva.*

6.4 Conservación de Ia cantidad de movimiento


El valor de esos conceptos nuevos se hace tangible cuando enfocamos nuestra
atención no a un cuerpo único, sino a un sistema de muchos cuerpos que in-
teractúan entre sí, pero sobre los cuales no actúa ftterza externa alguna. Para
aclarar lo anterior, comenzaremos limitando nuestra descripción al más senci-
llo de esos sistemas, el que consiste de dos cuerpos de masas mty mz.
Si esos dos objetos chocan, la cantidad de movimiento de cada uno cam-
biará. Pero, según la tercera ley de Newton, la fuerza F,", que ejerce rn, sobre
n", debe ser igual en magnitud, pero con dirección opuesta a Fr,, la fuerza
q\e m2, ejerce sobre rn,. Esto es,
Fr, = -F,
Como ninguna fuerza externa actúa sobre el sistema, la fuerza total es

F: F,, + F;, : o: +: a(P' * Pr) (6.6)


Lt Lt
En consecuencia,

aP=o
o bien Pr+P¿=constante
Por inducción,la conclusión de que la cantidad de movimiento total per-
manece constante en ausencia de una fuerza externa, se aplica a un sistema con
cualquicr número de partículas que interactúan, tales como un recipiente lleno
de moléculas de gas. El sistema obedece el principio de conservación de la
cantidad de movimiento:
En ausencia de una fueza externa neta, la cantidad total de movimien-
to de un sistema perrnanece constante.
I¡ conservación de la cantidad de movimiento es tan fundamental como la
preservación de la energía, aunque lo último quizá sea más conocido por el
público en general. Como sugieren los ejemplos que hemos citado,la conserva-
ción de la cantidad de movimiento es el cimiento sobre el que se construye la
solución a diversos problemas que implican dos o más cuerpos que interactúan. Figura 65 Tmnsbordador
espacial en el despegue. En este
Es más, también se aplica a la propulsión de los cohetes y de los jets, a la presión
procesoi la masa del cohete
que ejerce un gas sobre las paredes de un recipiente, y a muchos otros fenó- dismkuye eontinuamente a
menos. meilida que sc quema el
Se pueden aplicar los argumentos de la conservación de la cantidad de combustible. La cantidad nnl
dc movimiento se conscrva,
movimiento a situaciones en las cuales F no es cero, pero uno o dos de sus
prque la cantidad de
componentes sí. En estos casos, se conservan los componentes correspondien-
movimiento de los gases
tes de p. El problema de un proyectil que explota en vuelo es un ejemplo en el calientes de escape anojados
cual se puede seguir este caminó (ejemplo 6.8). lá fuerza sobre el sistema no en la parte posterior es igual a
Ia cantidad en que se mueve el
*Esta es la definición de cálculo integral. Véase también la sección 5.3. cohete hacia adelante.
hclástica la EC total no se conserva. un choque en el que los cuerpos se pegan
¡ntre sí en la colisión y continúan moviéndose a una velocidad óomún-eJun L23
que perfectamente inelás tico. 6.5 Choques elósticos e inelósticos

-$í' en in choque elástico, el sistema de cuerpos que interactúan debe


setisfacer los siguientes requisitos:

Pr = Pr GOXSBnV¡CION DE I-A CANIIDAD DE MOVntrENTO


(6.7)
. EC, = ECr Coxsrnv¡,croN DE LA ENERGTA crNETrcA
" En una colisión inelástica:

p¡ = p¡ CoxsnnvncloN DE LA CANTIDAD DE MoItMIENTo


(6'8)
EC, * EC, No su coNsERvA LA ENtrRGra crNtrrrcA
En el caso que acabamos de considerar, si el choque fuera elástico, v
tt = 4
4":,r,, = 2 mls es la solución correcta; si el choque fuera perfectamente
inelástico, vr= vx= 0 sería el resultado correcto.

Choques elásticos, solución general


En un choque elástico en una sola dimensión, una masa rn, con velocidad inicial
vu choca con una masa mzcon velocidad vr. El probrema es determinar las
velocidades vuy vz¡de las dos masas despuéi del choque.
Las dos condiciones que el sistema de las dos masas debe satisfacer son la
mnservación tanto de la cantidad de movimiento como de la energía cinética.
I-a primera necesita que _p
mrurr* *zlJ *ru.¡* m2u2¡ (6.e)
yla segunda (multiplicando amboslados por 2) que

mrúi* m¡fir* m¡fi, (6.r0)


W:
Arreglamos nuevamente los términos de las dos ecuaciones para que aparezcan
en el lado izquierdo aquellos que sólo contienen a muy aquéuos que cbntienen
am,del lado derecho. c
mt(Dn- u¡):
f
fí)rA
m2(u2¡- (6.9a)
míút¡- rt): *r(úr-"új (6.10a)
Se puede factorizar ambos lados de 6.10a
":;
mt(u,- ?rrXol¡ * u,r): mz(uzr- u¡)@2¡+ yí
y dividiendo esta ecuación entre la 6.9a se obtiene
o*S
u¡* u¡:-g2r* pÁ'
Y
o bien, u¡- F: -(un- uz¡) (6.r1)
El lado izquierdo de la ecuación 6.11, que es la diferencia entre las
velocidades de m, y m2, es su velocidad relativa de acercamiento antes del
choque. l¿ cantidad dentro de los paréntesis en el lado derecho es su velocidad
de acercamiento después del choque; el signo negativo frente al paréntesis in-
dica que la velocidad relativa después de lá colisión es una velocidad de aleja-
miento, no de acercamiento.

En un choque elástico en una dimensiónr las verocidades relativas de las


dos partículas son constantes.
m/s después de la colisión elástica. Se deja como ejercicio el demostrar que I25
cslo es cicrto.
6.5 Choques elósticos e ine&ístkrc

f;olis i o n e s i n e lást ic as
Acontinuación se tratarán sólo los choques perfectamente inelásticos, o sea en
los que las dos partículas se pegan al chocar. En tal caso, la energía meciínica
no se conserva, aunque la cantidad de movimiento se conserva porque no hay
ft¡erzas externas que actúen sobre el sistema de las dos partículas. Ya que, a
continuación del choque, vr¡= vn, es sufieiente la conservación de la cantidad
de movimiento para determinar la velocidad final v, .

Ejemplo 6.2 Este ejemplo es de una colisión inelástica, que sucede con de-
masiada frecuencia. Chocan de frente un camión de 20 000 kg con un automóvil
de 1500 kg. Antes del impacto la velocidad del camión era exactamente de
5.00 m/s (18 km/h), y la velocidad del automóvil era de 8.00 m/s (28.8 km/h).
Los dos vehículos se atoran durante el choque y se pegan. El tiempo entre el
@ntacto y la configuracién final es de 0.20 s. I-a masa de cada conductor es
de 1OO kg (este dato se incluyó en las masas que ya se citaron).
Inmediatamente después de la colisión queremos saber a qué velocidad
iban los vehículos y la fuerza que actúa sobre cada condt¡ctor durante el choque,
srponiendo que ambos estaban sujetos por cinturones de seguridad.
Solución El choque es perfectamente inelástico. Por tanto,la única ley de
conservación que se aplica es la de conservación de la cantidad de movimiento.
Tomando la dirección en que viaja el camión antes del impacto como positiva,
tenemos

pi: Q.00 X lOa kgx5.00 m/s)


+ (1.50 X 103 kgx-8.00 m/s):8.80 X 10a kg'm/s
Después del choque, los dos vehículos se mueven con la misma velocidad.
En consecuencia,

pr: (20.0 X 103 kg + 1.50 X 103 kg)ur: 8.80'X lOa kg.mls


de dondc dcspcjamos a
v¡ = 4.09 m/s

Figura 6.8 Un desagradable


choque inekístico. Después del
choque, los dos vehículos sc
aloran y se mueven juntos con
la mis¡na velocidad, en este
caso 4.09 mls hacia la derecha.
cslavelocidad de los dos pucks después del choque? ¿eué fracción de la ener-
gía cinética total inicial se disipa en la colisión?
t27
6.5 Choques elósticos e inehísticos
solucíón En el caso de un choque perfectamente inelástico, la condición
fnica que se necesita satisfacer es la de la conservación de la cantidad de
movimicnto. Escribimos la condición de conservación en su formade compo-
nentes, representando z la masa de cada puck:
componente r: tn(8.00 m/s) + n(10.0 m/s)(cos l2O.) = )¡nyo
componente y: n(0 m/s) + m(I0.0 m/s)(sen 120.) - 2mv,
Despejando a vtuy a y' encontramos que
vo = (8.00 m/s) - (10.00 m/sX0.5) = 3.00 m/s
vo = (10.0 m/s)(0.86d) = 4.33 m/s)
y entonces
vt= 5.27 m/s con un ángulo de 55.3' con la dirección de las x positivas.
Lá EC inicial total es

EC, = ]m(64.Q ¡¡zftz + 100 m2ls2) = gl.Q¡n 6zftz

La EC final es
EC, * ( !)(Zm\S.Zl, m2A2) = 27.8m mz/s2

Por tanto, la fracción dc la EC disipada en el choque es

ECÉ.¿i¿u
ECi
= 82ou:37'8 = 667o

La descripción de las colisiones elásticas en dos dimensiones es un proble-


ma mucho más difícil. No es suficiente el conocer las velocidades iniciales de
las dos partículas para determinar las velocidades finales. cuando una bola de bi-
llar choca con otra que está inmóvil, las verocidades de cada una después del
choque no se pueden deducir de la velocidad inicial de la primera bola úni-
camente. Se necesita mayor información, tal como el ángulo que hace la
velocidad final de una de las bolas con respecto a la velocidád incidente, o la
magnitud de la velocidad final de una de ellas.

Ej.emplo 6.4 un puck de hockey se mueve con una velocidad inicial v,, en la
dirección;r, y choca con otro puck que está en reposo (Figura 6.10). Después
del choque, la velocidad del primer puck es exactamente la mitad de su rap-idez
inicial. Determinar las velocidades de los dos pucks inmediatamente deipués
del choque.
,
" - r"*\1 /w
@@
w
I

\ 2...
Figum 6.10 Dos pucks de
hockey a) antes de y b) después
a) b) de un choque eüístico.
2
en donde hemos usado a 6.1'5 y 6'l6para reemplarar aulu t u2y por iv?. con t29
esto, la ecuación 6.17 se sitnplifica a 6.6 Centro de masa
-utltz,
- |u?: 0

lo cual se puede descomponer en factores de la siguiente forma


ut(uz,- *u,):0 (6,18)

I¿ ecuación 6.L8 tiene dos soluciones,


vr=0 / /.
Ytambién üx= 1rl,

[-a primera de ellas decididamente no es compatible con la condición inicial


del problema y deberá descartarse\í,
1" 't-
- 7
\,uui ,,/ . ,1 ¿
lLz.l /.,
Ya que "¿ -- Z_Jr
q
rÁ* ú;,{l'\\
' _,j /It\ L- 1!'
,a-

ry*-
\'-./ 3ü, lb
de lo que-resulta "
l/'zd' I '

frr= ]ul - f6ul: ftal r t.--":t


¡tL
y que uzr: !n'u1
,,15
,, ..ir\-- |'Jl
\l1 r { t_/¡6 '

''
--'-'
-' 'r-i tjil'
-
*4

y de 6.1.4 fe
,tr: _J3
*-lr, ll tl '- \ -tb

(a
{"/'
rl\
I -r" \
- -* \,r \ll
,/.1 -t^
Finalmente, de 6.13 se obtiene F/
'a&
Lt*: t)t - l.ur: Ir, *
/,\
Esto completa la solución algo extensa de problema. una vez que se
este.
f r,
conocen los Componentes de las velocidades finales, su magnitud y dilección I
se determinan rápidamente. Por ejemplo, si seleccionamos a u2) = - ({tl4)vl fJnu
,l
'.1 r
¡
,/T (<
ur=t vr a un ángulo de -30" \;t-
/Á "I /' 'l')¡l
_, \l
ur = i vr a ún ángulo de 60' -6*
Esto u,
.lA \f
,'V\ ) r
lt
*

.
ti

Observe que los doE vectores de velocidad hacen un ángulo de 90". - rl |


'-1,
Á
oL tt,j'
después de todo no es fortuito; se puede demostraf que siempre que dos objetos
de igual masa chocan elásticamente, y uno está en reposo inicialmente, los vec- II J.
k, I
tores de velocidad final estarán a 90' uno de otro. ll t /
l o,/--/ a
I

6.6 Centro de masa


Un concepto especialmente útil al analizar elmovimiento de un sistema de mr1-
chas partíiulas, o un cuerpo finito, es el de centro de masa, ab'reviado CM de
aquí en adelante. Aunque el CM es muy rítil al tratar la rotación (Capítulo 9),
también simplifiCa cónsiderablemente el análisis de los choques, y por tanto
introduciremos este concePto.
La posición del CM de un sistema de N partículas de masas rrtp ttt2t ' ' ' mN
en lugares dados por sus vectores t,, r2, . . . rr está dada por

Mrcu: mrrt * m2r2* ' ' ' * m¡¡r'Y (6.1e)


incógnitas;ryy y. de las ecuaciones anteriores resulta
131
_.
- -J
_ Mxa*- nttxt - trtzxz 6.6 Centro de masa
-
wI3

Mlcu- m lt - rltzlz
ls: l7I3

substituyendo los valores numéricos de las cantidades conocid¿rs obtenemos

x3:0.75 m Yr: 1.50 m


I¿ masa de 8.00 kg debería colocarse
- en r = 0.75 m y y = 1.50 m

Generalmente, las partes individuales de un sistema interaccionan entre sí


por medio de fuerzas internas, cambiando por lo mismo sus velocidades y
cantidades de movimiento individuales cuando transcurre el tiempo. Sin em-
bargo, esas interacciones no influyen sobre el movimiento del CM. Siempre
que se puedan separar las fuerzas que actúan sobre un sistema de dos o más
partículas en fuerzas internas y fuerzas externas, se puede simplificar la
dinámica del problema preguntando y contestando a dos preguntas distintas:
¿cuál es el movimiento del CM?

Ejemplo 6.7 Una masa de 2.00 kg en reposo que contiene una pequeña carga
explosiva de masa despreciable se desintegra en tres fragmentos. Dos de ellos
tienen masas idénticas de 0.50 kg cada uno; el tercero tiene una masa de L.00
kg. Las velocidades de los fragmentos de 0.50 kg hacen un ángulo de 60" entre
si y la magnitud de dichas velocidades es de 100 m/s. ¿cuál es la velocidad del
fragmento de 1.00 kg?
Solución La situación se ilustra esquemáticamente en la figura 6.12. El
eje y es la línea que bisecta el ángulo entre las velocidades de los fragmentos
de 0.50 kg.
Como v., = 0 antes de la explosión también debe ser cero después de ella.

Figura 6.12 Una masa de


2.00 kg inicialmenfe en reposo,
se desintegra en tres segmcntos
debido a una explosün hterna.
il ..r:r:!lE$:l
La cantidad inicial de
iu'*#iÉ,ry' movimiento es ceno; la suma
vectorial dc las cantidadcs de
movimicnto de las p.rtes
sepmdas en total debe scr ile
cero. El CM permanece en
l". reposo.
dirigida a lo largo de x, en donde vo es la velocidad de la segunda parte al 133
instante siguiente a la explosión.
6.6 Centro de masa
La distancia que recorre un proyectil se calcula rápidamente una vez que
conocemos el tiempo de vuelo. En la cúspide del movimiento del proyectil,
v, = 0, mientras que inicialmente teníamos que vry = 300 sen 69" =26A mls. De
la ecuación (2.13d), vr = v0 + a/, el tiempo necesario para alcanzar el punto
de la explosión cs

260 mls- :26.5


,' - 9.80 m1s2
s

Durante este tiempo, el proyectil ha viajado una distancia horizontal de

s" : ( 3.98 X 103 m


150 mls)(26.5 s) :
En ese instante se lleva a cabo la explosión. Como las dos partes tienen
componentgs verticales de la velocidad igual a cero inrnediatamente después
de la explosión, el tiempo que necesitan cada una de ellas para llegar al suelo
son otros 26.5 s. La parte que tiene velocidad horizontal de 300 m/s inmedia-
tamente después de la explosión recorrerá por tanto, otros 300 x 26'5 = 7950
m horizontalmente antes de chocar con el piso. Por tanto, la distancia total
desde el cañón hasta el punto del impacto es 3980 m + 7950 m = 11 930 m, o
sea unos 12km.
Si se utiliza el método del CM se procede como sigue. Habiendo establecido
que inmediatamente antes de la explosión el CM tenía una velocidad horizontal
de 150 m/s en la dirección de las x positivas, scleccionamos un marco de
referencia que Se mueve con esa velocidad. En este marco, llamado el marco
de referencia del CM, el CM está etr reposo.
En el marco de referencia del CM, la parte del proyectil que cae como si
partiera del reposo en el marco terrestre tiene ahora una velocidad inicial de
-150 m/s. Por tanto, para mantener la condición de que P* = 0 en el marco
del CM, la otra parte de la masa Ml2 debe tener una velocidad inicial de +150
m/s en este marco del CM.
Para determinar la velocidad inicial de este segmento en el marco terrestre,
llamado a menudo el marco de reposo, sumamos a su velocidad en el marco
del cM la velocidad del propio marco del cM. El resultado es que esta parte
tiene una velocidad inicial horizontal de 300 m/s en la dirección positiva de las
x, inmediatamente después de la explosión.

Los ejemplos 6.2, 6.3, 6.7 y 6.8 corresponden a casos de colisiones in-
elásticas. En los dos primeros ejemplos dos objetos se pegaban entre sí después
del choque; en los otros, los objetos se movían inicialmente como una unidad
y se separaban en varias partes. En cada caso, se conservaba la cantidad de

Figura 6.14 Exactamente


antés de explotar, este cohete
casi estaba en reposo en la
cúspide de su trayectoria. La
suma de las cantídades de
mavimiento de las pequeñas
chispas individuales de
magnesio es igual a la canti'dad
de movímiento del cohete
inmedintamente antes de que
explotara.
Figura 6.15 Péndulo balístico.
La bala ligem que llega desde
la iz4uierda a gran velocidad se
incrusta en el pesado bloque de
madera. El bloque con la bala
dentro oscila hacia Ia derec:ha,
alcanzando ana alfura máxima
h. La medición de h y el
conocimiento de las masas de
D js+ bala y bloque permiten calcular
ñt Ia velocidad de Ia bala antes del
impacto.

SoluciónDe nuevo, este choque eé perfectamente inelástico; Como antes,


p. = p' en donde ahora p, es la cantidad de movimiento de la bala antes de
golpear al bloque (el'bloque tiene cero cantidad de movimiento), y p, es la
cantidad de movimiento dcl bloque con la bala dentro, inmediatamente des-
pués. Por tanto, par.e detcrminar la velocidad de la bala, debemos precisar la
pr Una vez que la conozcamos, la velocidad de la bala está dada por

-._Pi_ Pi Pr
'o- m - oJto kg - o^oto kc
Conociendo la altura alcanzada por el bloque, podemos saber su EP
máxima referida á su posición inicial, que es

Meh: [(1.50 + 0.010) ke](9.80 m/s2)(0.35 m) : 5.18 J


dondeMes la masa total, bloque más bala. Esta es la EC que debe haber tenido
el sistema bloque más bala en la parte inferior de la oscilación, esto es, inme-
diatamente después que la bala se detuvo dentro del bloque. Por consiguiente,

I'n:*:5'r8 J

en donde vr es la velocidad de este sistema en la parte inferior de la oscilación


pendular. Ahora se puede despejar la p,

p¡:,[2M(99 : J2(t5 kgX5l8 J):3.95 kg.m/s


y por tanto,

,a:ffi:395m/s
kg'm/s
3.95

Ejemplo 6.10 Como un ejemplo más de la aplicación del concepto del CM,
resolveremos un problema de colisión de frente en el caso general de una masa
/nr que se mueve con una velocidad inicial yr contra otra masa mzqu,e estaba
en reposo.

vz¡:0
_-+vt¡ vrt urt
, Figura 6.16 Una colísión
elóstica de frente entre una

w w
CM CM

w ffi.t
o
%
frt
o musa mrcon velocidad inicial
vfiy una masa malor en reposo
mren el marco de referencia
frz ñ2 del laboratoria. Las velocidades
vctr¡ vc*
--> de las masas y del CM a) antes
- del choque y b) después del
choque.
a) b)
L37
Resumen
Resumen
I¿ cantidad de movimiento lineal p de un cuerpo se define como

P=mv
en dondc r?? es su masa y y es su velocidad. I: cantidad de movimiento lineal

es ún vector cuya dirección es la de v. Se omite el adjetivo lineal al referirse a


la cantidad de movimiento, se sobreentiende que es¡'cantidad de movimiento
lineal".
La unidad de la cantidad de movimiento en el SI es el kilogramo metro por
segundo; no se ha dado ningún nombre especial a esta unidad.I¿ dimensión
de la cantidad de movimiento es l(tLllt\.
El enunciado matemático de la segunda ley de Newton es

F_ Ap
Lt
LP, , :LP, , :LF"
o bien, 'x Lr 'at'Lt
Que se reduce a! = *a sólo si tt, es constante.
El producto F Al, la fuerza promedio multiplicada por el intervalo de tiempo
durante el cual actúa, se llama impulso. De la segunda ley de Newton, se
concluye que

aP = F¡¡
esto es, el cambio de la cantidad de movimiento es igual al impulso.
El impulso es una cantidad vectorial, dirigida a lo largo de la fuerza pro-
medio. No se utiliza ningún símbolo especial para el impulso. I¿ unidad de
impulso es el Newton segundo; no se ha asignado aún nombre especial a esta
unidad. El impulso tiene la misma dimensión que la cantidad de movimiento,
IAtLttt4.
Un sistema aislado se define como un sistema de cuerpos sobre los cuales
no actúa fserza externa alguna.
De la segunda y tercera leyes de Newton, se obtiene el principio de la
conservación de la canlidad de movimiento:

La cantidad total de movimiento de un sistema aislado de cuerpos


interactuantes es constantc.

Si una fuerza neta actúa sobre cl sistema, pero tiene un componente cero
en cierta dirección, se conserva el componente correspondiente di la cantidad
total de movimiento del sistema aislado.
La conservación de la cantidad de movimiento es el concepto fundamental
que se usa para resolver los problemas de choque o colisión. Se hace la dife-
rencia entre choques elásticos e ineldsticos. En ambos tipos de choque se
conserva la cantidad de movimiento total. Unchoque elástico es en el que tam-
bién se conserva la EC total. Un choque inehistico es cualquier choque en el
que cambia la EC total del sistema. Un choque perfectamente inelástico es
aquel en el cual los dos cuerpos que chocan se pegan entre sí y por tanto después
del choque se siguen moviendo a una velocidad común.
La posición del centro de masa (CM) de un conjunto de masas está dada
por

Mrcu:2 *¡; M:
i 1*,
a) mayor que 10.0 m/s. a) la energfa cinética del objeto.
b) menor que 10.0 m/s. b) la fuerza que actúa sobre el objeto.
c) igual a 10.0 m/s. ' c) la potencia suministrada al objeto.
d) cero. d) dos veces la energía cinética del objeto.
6.10 Un automóvil de masa M que viaja a una velo- 6.17 Un pasajero en un tfen que se mueve a velocidad
cidad v pega contra un automóvil de masa M que está constante y observa un choque entre dos objetos dentro
estacionado. [¿s carrocerías de los dos se atoran en el del tren y llega a la conclusión de que el choque es
choque. t a pérdida de EC en el choque es elástico. Un observador que está de pie fuera del tren que
a) un cuarto de la EC inicial. observa lo mismo llega a la conclusión de que

b) la mitad de la EC inicial. a) el choque es inclástico; el cambio de energía es


proporcional a v
c) toda la EC inicial.
d) cero. b) el choque es inelástico; el cambio de energía es
proporcional a y2.
6.ll Un objeto, que inicialmente estaba en reposo,
explota desintegrándose en tres partes iguales de masa. c) el choque es inelástico; el cambio de energía no
I:s partes 1 y 2 tienen la misma velocidad inicial v, y los tiene una relación sencilla con yo cortv2.
vectores velocidad yr y vz son perpendiculares entre sf. d) el choque es elástico.
Entonces, la parte 3 tendrá una velocidad inicial de 6.18 Una masa de 2.0 kg que está en reposo recibe un
a)v/4. c) 2v. impulso de l0 N.S. Dcspués dcl impulso.

b) vl2. d)ñ v. a) la velocidad de ta masa es de 20 m/s.


b) la cantidad de movimiento de la masa es de 20
6.12 Una pelota de 0.3 kg se cae al piso y rebota sin
kg.m/s.
pérdida de EC. Inmediatamente antes de pegar en el piso,
su velocidad es de 10 m/s. El impulSo que la pelota c) la velocidad de la masa es de 10 m/s.
imparte al piso es d) la cantidad de movimiento de la masa es de 10
a) 0 kg.m/s. kg.m/s.

b) 3 kg'm/s, dirigido hacia arriba. 6.19 Una masa de 0.1 kg viaja a lo largo de una pista
a una velocidad de 1 m/s. Hay colisión elástica con otra
c) 6 kg'm/s, dirigido hacia abajo. masa idéntica que estaba en reposo sobre la pista. Después
d) 6 kg'm/s, dirigido hacia a¡riba. del impacto,
6.13l ílÍLlllTles la dimensión de a) la cantidad total de movimiento y la EC son las
a) la fuerza. c) la potencia mismas que antes del impacto.
b)'lái cantidad total'de movimiento es igual que antes
b) el impulso. d) la energía potencial.
del impacto, pero la F.C es menor.
6.14 Un bloque de masa de 1 kg se mueve a una
c) se conserva la EC, pero la cantidad de movimiento
velocidad de 2 m/s hacia la derecha sobre uil plano sin
después del choque es menor que antes.
fiicción, y choca y se pega con un bloque de masa de 2
kg, que estaba en reposo. Después del choque, d) la cantidad de movimiento se comparte por igual
entre las dos masas después del impacto.
a) la EC del sistema es menor de 2 J.
6.20 Una pelota con masa de 2.0 kg, con velocidad
b) la cantidad de movimiento del sistema es de 6 inicial de 1.5 m/s en la dirección de las x positivas, choca
kg.mis. y se pega con otra pelota de 2.0 kg que estaba en reposo.
c) la cantidad de movimiento del sistema es menor de Marcar la afirmación qtre no sea correcta.
2 kg.m/s.
a) La energfa cinética del sistemá antes del choque es
d) la EC del sistema es de 2 J. de2.25 L
6.15 Una expresión para la energía cinética es b) I:
energfa cinética del sistema después del choque
es de 2.25 J.
a) mp2l2. c) p2/2m.
b) pvl2. d) tanto b) como c).
c) I: cantidad de movimiento del sisfema antes del
choque es de 3 kg.m/s.
6.16 El producto ap, en donde a es la aceleracióny p d) k
cantidad de movimiento del sistema despqés del
es la cantidad de movimiento de un objeto, es igual a choque es de 3 kg.m/s.
6.19 Cuatro masas de 1.0,2.A].0 y 4.0 kg se localizan hielo, y cuál es la velocidad del hombre de 60I) tg
cn las cuatro esquinas de una cuadrado de lado 4, como después de soltar la piedra?
se muestra en la figura 6.19. Calcule las coordenadas del
CfVl de este sistema. o 6.28 Una masa de 0.60 kg choca de frente oon rrna
masa de 0.40 kg en una colisión perfectameafe elástica
I¿ masa de 0-40 kg estaba en reposo. Después del cho-
que, la masa de 0.ó0 kg se mueve con una velocidad de
2.ffi mls.Indique la velocidad inicial de la masa de O.fl)
kg y la velocidad final de la masa de 0.40 kg.

o 6,29 Hay muchos siste mas llamados de estrellas bina-


rias; consisten en dos estrellas que se atraen mut¡¡an€nte
por su interacción gravitacional y giran alrededor de su
c€ntro de masa común. I-a separación de las-dos est¡ellas
de uno de esos sistemas es 4.0x1012m- Con el tiempo, una
de las dos estretlas describe una érbita circular de ¡adio
3.0x10r2m. ¿Cuál es el radio de la órbita circular que
describe la estrella compañera? ¿Cuál es la relacién de las
masas d9 las dos estrellas?
tkg 2xs
oo 630 Demostrar que cuando un núcleo radiactivo en,
reposo s€ descompone en un núcleo de masa MD y en una
Figura 6.19 Problema 6.19 partícrrla c (núcleo de helio) de mrea Mo,las energlas ci-
néticas de los productos de la descomposición se relacio-
6.20 Una masa de 10.0 kg se localiza en el'origen y
na por medio de la ecuación
una masa de 30.0 kgenx = fd.O m. Investigar la posición
del CM.
ECoMo: EC,I{"
6.21 Tres masas iguales de 0.2 kg cada una se colocan
en las coordenadas (0,0), Q,O) y (0,2).I-ncalizar el CM. r 631 Unabala de40.0 gque se mueve aunavelocidad
de 42O m4s se introduce e incrusta en un bloque de made-
6.22 Repita el problema 6 .21 paraunamasa de 0.4 kg ra de 0.8fi) kg, inicialment€ eR reposo sobre una super{i-
en el origen y masas de 0.2 kg en (2,0) y (0,2). cie horizontal. l¡ bala se detiene a ó.50 cm dentro del
bloque. El coeficiente de fricción entre el bloque y la su-
o 6.23 Una masa de 4.50 kg se mueve con una velocidad
perficie es de 0.40. Encuentre: a) la velocidad del bloqup
de 24.0 m/s y choca de frente inelásticamente con una ma-
sa de 2.50 kg que estaba en reposo. ¿Qué fracción de la
inmediatamente después de que ha entrado la bala; b) lh
energfa mecánica inicial se pierde en esta colisión? distancia que recone el bloque sobre la superficie anles
de detenerse; c) la energfa disipada porla bala al detenerse
t 6.24 Una masa de 4.50 kg y una de 2.50 kgse ac€rcan dentro del bloque; d) la energía disipada por la friccién
entre sf con una velocidad relativa de 24.0 nr/s. Después entre el bloque y la superficie.
del choque, ambas masas quedan en reposo. Encuentre las
velocidades iniciales de las dos masas y la energla mecá- o 632 Una mujer de 70 kg está de pie en el extremo de
nica disipada en la colisión inelástica. una balsa de 12.0 m cuyo olro extr€mo toca apenas el
muelle. [¿ balsa de 180 kg flota libremente en un lago
o 6.25 Un vagón cargado cuya masa es de L6 000 kg tranquilo. [.a mujer camina hacia el otro extremo de la
rueda a lo largo de una vía horizontal con una velocidad balsa. ¿A qué distancia del muelle estará la mujer cuando
de 1.50 rnls hacia un vagón vacío estacionado. Los dos se llegue al otro extremo de la balsa?
enganchan y siguen con una velocidad de 1.ül m/s. De-
termine la masa dcl vagón vacío. Calcule las energías o 633 Dos automéviles se acercan a un cruce en ángulo
cinéticas inicial y final. recto. El automóvil A tiene una masa de 1000 kg y viaja
a 8.00 m/s hacia el norte; el automévil B tiene una masa
c 6,26 Una masa dc 3.00 kg se muevc hacia la derecha de 600 kg y viaja a 10.0 m/s hacia el este . Inmediatamente
a una velocidad de 4.00 m/s y choca y se p€ga con otra después del choque el automóvil B se mueve con una ve-
masa de 5.00 kg que inicialmente estaba en reposo. ¿Cuá- locidad de 6.00 m/s aó0' hacia el noreste. Indique la velo-
les son la cantidad de movimiento y la ECdel sistema des- cidad del automóvil A inmediafamente después de la co-
pués de la colisión? lisión. ¿Fue elástica esta colisién?

o 6.27 Un hombre de 60.0 kg, de pie sobre hieto liso, o 634 Un bloque de 50.0 g choca con.un bloque de 20.0
empuja una piedra de curling de 10 kg, hacia un compañe- g en una mesa de aire horizontal sin fricción. [¿ velocidad
ro. El compañero, cuya masa es de 70.0 kg, está deslizán- inicial del bloque de 20.0 g es de 5,ü) m/s. Después del
dose en el hielo hacia la piedra que se acerca a una choque, el bloque de 50 0.g queda en reposo. Encuen{re
velocidad de 3.00 mis. Despuésque el compañero alcanza la velocidad inicial del bloquc dc 50.0 g si se trata de
la piedra de cu¡ling, su velocidad hacia adelante se reduce a) un choque perfcctamente elástico; b) un choque pcrfcct
a 2.00 m/s. ¿Cuál fue la velocidad de la piedra sobre cl lamente inelástico.

t4t
6.51 Un neutrón es una partlcula inestable que se des- Demuestre enlonces que siempre que se represente en el
oompone en un protón por emisión de un e lectrón. Utilizar maroo de referencia del CM a un choque elástico de dm
los datos de la cubierta del'antera interior para calcular la objetos de masa igual, las velocidades de las dos partl-
fracción de la energfa de retroceso del protón cuando un culas después del choque son iguales y con direcciones
neutrón en reposo se desintegra de esta manera. (En opuestas, y sus magnitudes son iguales a las de las veloci-
realidad, en este proceso también se emite una t€rcera dades iniciales.
partlcula, un neutrino. Suponiendo que el neutrino se
queda con una cantidad despreciable de energfa, una eo 653 Un puck de hockey pega con ot¡o pucken rcpco
situación que puede suceder.) en un choque elástíóo. Si esto se rcpr€senta en el maro del
CM; las velocidades finales de los dos puckston perpendi-
¡o 652 Represente, usando un diagrama adecuado, el olares a las velocidades iniciales. flemuestre qrrc en el
choque elástico en dos dimensiones de los dos pucks de marco de referencia del laboratorb, las velocitlades finales
hockey del ejemplo 6.4 en el marco de referencia del CM. hacen un ángulo de 45'con la del puck en movimiento.
Bto es, el ángulo fl medido en radianes, está dado por la relación de la rongitud
del arco y el radio.'
145
7.1 Cinemtítica del mwimiento
circular
^ lonsitud del radio T
radio r Q.2)
,l
C-omo la longitud del arco de un círculo completo de radio r. es 2nr, la rseno4l;Á
conversión entre radianes y grados viene dada por la condición

, hwadianes = 360., o bien 1 radián =X


I-a siguiente tabla puede ser de utilidad para mantener la perspectiva del radián.
= 57.3"
il _)*
' o*""-"ry*x
rcos 0

Figura 7.2 Las coordenadas


,360" cartesianas x y y también se
= 2n radianes 60' = ,radianes
f pueden utilizar pam localizar la
piedra. Cuando la piedra gira
alrededor de O, sus
180" = ¡r radianes 45" =lradianes coordenadas x y y cambian
continuamente, como se indica.

9O'=lradianeé 30" = radianes


*
En esta descripción del movimienl.o circular todos los ángulos se indicarán
en radianes. Las razones y las ventajas para usar la medida radián se expliian
por sí solas más adelante.
Como el ángulo dse deline como la relación entre dos longitudes, longitud
de arco y radio, el ángulo es una variable adimensional.
Como en el movimiento rectilíneo, podemos defini r unavelocidad angulor,
representada por ar (la lelra griega omega minúscula). La velocidad angular
media es
0"- 0, L0
A : --=--:: (73)
tz- tt -Lt
en donde 0r! 0, son los valores de 0en try tr.El ángulo gen el tiempo t, {,
ES

0,:0s* @t (7A)
en donde áo es el ángulo cuando f = 0.
[¿ velocidad angular instantánea se obtiene por el mismo procedimiento
al límite que se usó para llegar a la velocidad lineal instantánea, y se tiene que

:
L0
t (1) llfil (7s)
^f-o -a/
La unidad de velocidad angular es el radián por segundo, Su dimensión es
Ir]-'.
Generalmente la velocidad angular no es constante, aunque hay muchas
situaciones importantes en las cuales sí lo es, por ejemplo, un satélite en órbita bl
circular alrededor de la Tierra. Por otro lado, la velocidad angular. de las ruedas Figura V3' a) Un ¡adün es el
de un automóvil cuando acelera el vehículo, o de una sierra.circular cuando se ángulo subtendido por el arco s
prende o apaga su motor, no es constante. La aceleración angular expresa el cuya longitud es igual al radio
cambio de la velocidad angular con el tiempo. La aceleracién'angular media del círculo. b) El ángulo Q en
mdianes, es igu4l al cociente
se dcfine por
slr.
Q)c - Q), A'l.;.)
(I: -:-!: (7.6)
lz- tt -Lt
7.2 Relación entre movimiento 147
de rotación y traslación 7.2 Relación ent¡t nvüt*
En muchos casos prácticos, comunes, el movimiento circular se relaciona de dc roacióny troslrciiit
alguna manera con el movimiento lineal. Por ejemplo, el enrollar el carrete
de una caña de pescar hace que el anzuelo (con o sin pescado) se mueva en una
línea recta hacia la caña; la rotación de las ruedas de una bicicleta produce
traslación de ésta. En cada caso, mientras más rápida sea la rotación, más veloz
será la traslación Por tanto, hay alguna relación entre esos dos movimientos;
pero ¿cuál es la relación?
I: figura 7.5 muestra un tambor con un punto marcado en su superficie.
Cuando el tambor gira una revolución completa, el punto P recorre una
trayectoria circular de radio r y se mueve una distancia 2m.la distancia reco-
nida por un punto en el tambor es exactamente igual a la longitud del arco s,
y según la definición de radián, esta longitud se relaciona con el desplazamiento
angular ámediante Figura 75 Dumntc el tiempo
tr- trel punto p recorre la
s: r0 (7.11) distancia s = r0 cuando el
tambor gim un óngulo 0.
Esta relación sencilla entre la longind de arco y eI ángulo es váIidn sólo
si el ángulo está expresado en radianes. I¿ ecuaciínT.Il es la razón por la
que la medida en radianes sea tan conveniente para nosotros.
¿Qué diremos de la distancia lineal cubierta por el centro de un círculo que
rueda, sin resbalar, por el suelo? Esa distancia también está dada por 7 .ll.Para
visualizar esto imaginémonos un cordón enrollado en la circunferencia del
círculo y fijo al piso en el punto de contacto inicial entre círculo y piso. Cuando
el círculo rueda hacia adelante, la longitud de la cuerda que se extiende por el
piso es la longitud de arco s = r0, de modo que después de una vuelta completa
el círculo se ha movido unadistancia de2m metros.

Ejemplo 7.1 I:s pirámides de Egipto han fascinado a los arqueólogos duran-
te siglos. Uno de los aspectos curiosos de esas estructuras es su uniformidad
de diseño. Aunque son muy distintas en tamaño, todas las pirámides, con ex-
cepción de dos, son de forma idéntica, de modo que la relación de la circunfe-
rencia de la base cuadrada a la altura es exactamente2n El ángulo de corte
vertical de cada lado es 52' (51"52', para ser precisos). Este ángulo es par; se
entendería más si los ángulos fueran 45' o 53' (el triángulo pitagórico, o
rectángulo, con lados 3, 4 y 5, muy conocido de los egipcios, pero ¿por qué
52'? ¿Es que los arquitectos antiguos ya habían calculado el número pi tan
exactamente que decidieron impresionar a las futuras generaciones con su do-
minio de las matemáticas al levantar grandiosos monumentos para celebrar
este logro?

Figum 7.6 Las pirómides dc


G:izeh. Esas pirómides tienen la
misma fo rma p e ro d ifu r e n
mucho en sutamaño.
t=0
L49
7.3 Dinómica del movimiento
circular uniforme

Figura 7.8 El tambor parte


del repo.so en el punfo A; 10.0 s
después pasa por eI punto D.

número de revoluciones que ha dado el tambor en su viaje desde A y g ,


suponiendo que el tambor rueda con aceleración constante pendiente abajo.

Solución el tiempo transcurrido es 10.0 s, la velocidad media de


traslación es v-Como
- (8.00 mX10.0 s) = 0.80 m/s. Ya que
*
"-_ 2 _urs
0ro us
".
-T
uto:2D :2(0.80 m/s) : 1.60 m/s
Por tanto, la acelcración tangencial es

a,:*-Lt t'69-mA:
10.0 s
o.l6o m/s2
y la aceleración angular, definida por a = afr, esentonces

0.160 m/s2
:;.ó;: :0.40 rad/sz
"
De la ecuaci ón7."L2,la velocidad angular en el punto.B es

aro:iDrc 1.60 m/s


:4.00rad/s

Por último,
8.00 nn
o: slr: 0.40 m
:20.0 rad
20.0 rad
2n rad/rev
:3.18 rev

Observe que se podría haber obtenido 0,0 y arro de las ecuaciones 7.1,0b y
7.10d. Haciendo roo = 0o= O, tenemos que

lrs: Iat2: +(0.40 radls2)(t0.0 s)2:20.0 rad


e)¡s: o¿t: (0.40 radls)(10.0 s):4.0 radls

7.3 Dinámica del movimiento circular uniforme


como ya tenemos las ecuaciones cinemáticas apropiadas, volveremos nuestra
atencién hacia la dinámica del movimiento ciriular uniforme. Esto es, quere-
mos encontrar la respuesta a la pregunta: ¿Qué fuerza se necesita para mantener
un cuerpo moviéndose alrededor de un centro fijo con una rapidez constante?
intervalo, el vector velocidad ha cambiado su dirección al ángulo A@ esto es, 151
el ángulo entie v, y vo en la figaraT.ga es Aá. Ahora, a medida que se hace que
7.3 Dinómica del movimiento
A/ sea menor para obtener la aceleración instantánea, la longitud de la cuer- circular unifurme
-da, Av de Ig figura 7 .9b se acerca más y más a la longitud del arco v A,0. Por
tanto, en el límite, resulta

o": [moo;:, (i.t4)


]in^4q:,,
Esteresultado también'se puede expresar de dos maneras convencionales,
usando la relapión v = r code la ecuación (7.12). Se obtiene

a.:7It (7.1s)

a": fa2 (7.16)


El veetor a" está dirigido a lo largo del radio, hacia el centro del óírculo.
Observe que al deducir las ecuaciones 7.14 a 7.16 usamos las 7.11 y 7.12
que son vdlidns sólo si los ángulos se expresan en radianes. Por consiguiente,
para aplicar las ecuacionesT.I4 a7.16la velocidad angular se debe expresar
en radianes por segundo, y no en grados o en revoluciones por segundo.
Entonces, la fuerza centrípeta está dada por la segunda ley de Newton:


F": mo":;: mra2 (7.17)

Ejemplo 7.3 Dos masas de 1.00 kg y de 0.50 kg se fijan entre sí con una
cuerda sin masa que pasa por un agujero en una mesa horizontal sin fricción
(Figura 7.10). Lamala dé 1.00 kg éstá suspendida debajo de la mesa y en
equilibrio cuando la otra masa se mueve en un trayecto circular con radio de
20.0 cm sobre la mesa. ¿Cuál es la velocidad angular de la masa de 0.50 kg
alrededor del agujero en la mesa?

Figura 7.10 a) La masa de


050 kg giya alreiledor del
r_?qreB
i _--/u
agujero en el centro de la mesa
libre de fricción a velocidad
angular constante. La fuerza
centrípeta necesaria es
0.5 kg suministrada por el peso de la
masa de 1.00 kg sostenida por
la cuerda que conecta las dos
masas. b) Diagrama de cuerpo
libre para la masa de 1.00 kg.
c) Diagrama de cuerpo libre
para la masa de 050 kg.
b) c)

Solución Ya que la masa inferior está en equilibrio, su peso (1.00 kg)


(9.80 m/s2) = 9.80 N, debe ser igual a la tensión de la cuerda. Esta es, entonces,
también la fuerza centrípeta que ejerce la cuerda sobre la masa de 0.50 kg en
rotación. Por tanto, de la ecuación 7 .17 ,

9.80 N: (0.50 kg)(0.20 m)4.r2


a¡2 :98.0 rad2¡s2

. (D : 9.90 radls : 1.58 revls.


153
*7.4 AperaltamienÍo de cun'as

Figura 7.12 Una masa m


resbqla dentro de una esfera
hueca lisa, de modo que su
trayectoria es un círculo
horizontal de radio r. El óngulo
de aperaltamiento es el misnto
1- que el ángulo enfre Ia vertical y
h
la normnl a la superJície donde
está apoyada. Ese óngulo está
dado por 0= tan-I (f lrg), donde v
es la velocidad de Ia masa en el
ntovimiento circular.

*7.4 Aperaltamiento de curvas


Cuando un automóvil toma una curva, una fuerza centrípeta debe actuar sobre
el vehículo para forzarlo en el trayecto circular. En un pavimento plano, esta
fuerza la proporciona la fricción estática entre las llantas y el pavimento. En
condiciones normales, la parte de la llanta que hace contacto con el pavimento
está momentáneamente en reposo. Por tanto, el coeficiente crítico de fricción
es 4, y no ¡4. Sólo durante las indeseables derrapadas se ponen un poco en
movimiento relativo las superficies de contacto entre llanta y pavimento.
Si 4. es pequeño o la velocidad del automóvil es excesiva, la fuerza de
f¡icción puede no ser suficiente para conducir el vehículo por la curva. Si esto
sucede las llantas resbalarán y el conductor puede perder el control del
automóvil. Es muy común y peligroso el derrapar en la nieve y el hielo.
Para que los vehículos puedan tomar las curvas a velocidades relativamente
altas las curvas se aperaltan, esto es, la superficie del pavimento se inclina para
que la parte externa de la curva sea más alta que la interna. De esta manera la
fuerza normal de reacción entre el automóvil y el pavimento aperaltado tiene
una componente horizontal y una vertical. Si la componente horizontal es igual
alafuerza centrípcta necesaria, no se requiere ninguna fuerza de fricción.

b)

Figura 7.13 a), lt)


Aperaltamiento de las cumas.
c) Conro se indica, el
conrponente horizontal de la
fuerza R es igual a Ia fuerza
cenlrípela.
patine; si hay hielo o nieve en el pavimento seguramente denapará, cuando p" r55
puede caer hasta menos de 0.1.
Restma
En la ecuación 7.18 se indica el ángulo adecuado de aperaltamiento. El
argumento de la tangente inversa es exactamente la relación entre la acelera-
ción centrípeta y la aceleración de la gravedad, y para este caso es 6.4419.80.
Por tanto, el ángulo correcto de aperaltarhiento debe ser

f:tan-'0.66:33.5'
En la práctica, en las curvas de las autopistas el aperaltamiento no es como
lo sugiere la ecuación 7.18 para una velocidad normal de 90 km/h. Si se hiciera
esto, un conductor que llega a esa yelocidad no se enteraría que está en curva,
y el aperaltamiento lo induciría a aumentar la velocidad, en lugar de recordarle
los hábitos de seguridad para conducir. Además, un automóvil que se maneja
en curva en carretera peligrosa, con hielo y nieve, tendería a resbalar hacia el
interior de la curva, aunque su velocidad fuera inferior a 90 km/h. Sin embargo,
el aperaltamiento empinado se utiliza en las carreras olímpicas de trineo y en
ciclopistas bajo techo; los aeroplanos debén inclinarse correctamente para dar
una vuelta normal.

Resu¡nen
I-a localización de un objeto que viaja en una trayectoria circular se
especifica más adecuadamente por medio de coordenadas circulares r y O.La
coordenada angular puede estar dada en las unidades grados o radianes. El
ángulo áen radianes viene dado por

g:!
r
en donde s es la longitud del arco subtendido por den un círculo de radio r.

L radián = 5"1.3'

Zzradianes= 360"
l¿s velocidades angulares promedio e instantánea se definen por

-_0r-0t_L0
w:-:-

L0
': il3, ¡t
I-as aceleraciones angulares promedio e instantánea se definen por

az- ú)t L,a


fz- tt Lt
L,co
a: lím
A¡-0 E
Las ecuaciones cinemáticas que relacíonan 0, ay a oc son sémejantes a las
ecuaciones correspondientes para ¿ v y a'(capítulo 2), y se resumen en la ecua-
ción 7.L0.
El desplazamiento, la velocidad y la aceleración tangenciales se relacionan
con el desplazamiento, la velocidad y la aceleración angulares por las siguien-
tes ecuaciones:
l)es2 mg. a) Q= 0'
c)es3 mg. b) ú< 0.
d) no se puede determinar; la respuesta dspende de R. c) 0< Q<20.
d) 0>20.
7.13 Una masa m que está sobre una mesa horizontal
sin fricción, está füa a una cuerda de longitud Io, aryo
extremo a su vez está clavado sobre la mesa. I: masa gira
alrededor del clavo a una velocidad angular constante úro.
Si la longitud de la cuerda se reduce aLJ2,la tensión de
la cuerda no varía si la velocidad angular se cambia a
a)Zao.

Figura 7,14 Pregunta 7,6


b) aJ,//.
c)Aao.
7.7 I¿ velocidad angular de la rotación terrestre sobre
s eje es d) a/2
7.14 Una masa m se fija'a uü extremo de una varilla
a) 12/nradlh. c)n/1,2radlh rígida sin masa cuyo otro extremo:puede girar libremente
b)48/rradlh. d) 0.5 gradosimin. alrededor de una flecha horizontal. Si esta varilla inicial-
mente está balanceada en la'posiciónvertical con la masa
78 Una muchacha corre en bicicleta hacia el norte con
hacia arriba y se le da un ligerísimo impulso para que
ryidezconstante. El vector ¿¿aceleración angular de las
oscile hacia abajo, la velocidad angular en el punto infe-
ruedas se dirige
rior de la oscilación será
a) hacia el norte. d) hacia arriba. a)2,/g.
b) hacia el este. e) hacia abajo.
b) 2s.
c) hacia el oeste.
c),Dtng.
7.9 Una muchacha en bicicleta, yendo hacia el norte,
desacelera al acercarse a un cn¡cero. El vector cr de d) depende de la longitud de la varilla.
releración angular dc las ruedas apunta hacia
a) el norte. d) el oeste. -{
b) el este. e) hacia abajo. Lt2
c) el sur. _1
7.10 Una aeroplano que vuela hacia el sur da una
welta hacia el este manteniendo una velocidad constante.
a) Durante la vuelta, la aceleración de la nave es cero.
b) Al dar la vuelta, la aceleración angular de la nave Figura 7.15 Pregunta 7.14
es cero.
'7.15 Dos autonóviles de masas M^y M",siendo
c) En la vuelta, la velocidad angular de la nave es cero.
M = M o, viajan a la misma velocidad y alrededor de
d) Ninguna de las aseveraciones anteriora, ^ curva peraltada dc radio R quc está cubierta'de hielo.
una
la. "l "orrr"-
Si el automóvil z{ pasa poi la curva sin resbalar; el auto-
7.11 Una masa viaja en una trayectoria circular a nróvil B
velocidad tangencial constante. por lo que
a) también pasará la curva éin resbalar.
a) la aceleración de la masa es cero.
b) tenderá a resbalar hacia abajo, es decir, hacia el
b) la aceleiáción es finita y se dirige hacia el cent¡o de interior de la curva.
la trayectoria circular.
c) tenderá a resbalar hacia arriba, es decir, hacia afuera
c) la aceleración es finita y se dirige hacia afuera del de la curva.
centro de la lrayectoria circular.
d) a), b) y c) pueden s€r correctos, dependiendo de la
d) la velocidad de la masa es constante. relación y/R.
7.l2La figura 7.15 muestia un péndulo de longirud I 7.16Una masa rn ejecuta movimiento cilcular uni-
suspendido del techo alto en una viga plana con anchó
forme. El vector velocidad angular se dirige hacia arriba
Llz.L.a lenteja se jala apartándola de lá viga para que haga
(hacia afuera del papel). [¿ dirección de los vectorcs
un ángulo dcon la vertical. Se suelta entonces áesdeit
velocidad y aceleración se muestra en la figura 7.16,
reposo. Si@es la dcsviación angular máxima hacia la
derecha. en{onces a) A. b) B. c) c- d) D.

157
7.12 El tornamesa de un tocadiscos alcanza su velo_ rotación de la flecha o eje es de 40.0 rps.
cidad garantizada de 33.3 rpm en L.g0 s, comenzando ¿CuiáI es la
velocidad máxima de las partículas?
desde el reposo. ¿Cuál es la aceleración angular promedio ¿euóotrasvelocida_
des podrían tener las partículas, pasando de todos modc
durante este tiempo, expresada en unidadás de iadián?
a través de ambas ruedas ranuradas?
7.13 Una rueda de esmeril tiene un diámetro de 10.0
cT y gira a 18ü) rpm. ¿Cuáles la velocidad de un punro
sobre su circunferencia?

o 7.14 Cuando un trozo de acero se apoya contra el


esmeril del problema anterior, la fuerza de fiicción entre
el acero y la circunferencia de la piedra es de 6.25 N.
¿Cuál
debe ser la potencia suministrada por el motor que iirpul_
sa la rueda, para que ésta continúe a 1g00 rpm?
o 7.15 Un tambor de 1.20 m de diámetro que está girando a
T.0 tpr está desacelerando constantemenie hasta iO.O ,pr. Fluedas ranuradas girando sobre
Si, durante este
liempo, se enrolla una cuerda en el tambor y el mismo eje
éste se lleva a 12O m de cuerda,
¿c,uál fue el valor de o?
o 7.1ó Un automóvil acelera uniformemente desde ó0.0 Figum 7.17 Problema 2.20
km/h hasta 75.0 km/h. Durante el tiempo de la aceleración
-de Sección 73)
las ruedas del vehículo, de 55.0 cm. diámetro, hacen
un total de l2O revoluciones. Señale a) la acele¡ación 7.21, Una masa de 0.30 kg está fija a una cuerda de
angular de las ruedas; b) el tiempo necesario para el 20.0 cm de longitud cuyo extremo adicional está fijo a su
cambio de la velocidad; c) la distancia recorridi por el vez al centro de una mesa horizontal en la que no hay
automóvil durante este tiempo. fricción. Si la tensión de la cuerda es de 3.00 ñ,
¿cuál es
o 7.17 La catarina de la rueda trasera de una bicicleta de la velocidad angular de la mesa y la cuerda?
tres velocidades tiene un ¡adio de 4.00 cm. El diámetro de 7.22Unapartícula a 10.0 cm del centro de una centrí-
la rueda es 58.0 cm. ¿Cuáles deben ser los radios de la fuga tiene una aceleración de 50 000 g. ¿Cuál es la
estrella del pedal para que la bicicleta viaje a 22.0 km/h velocidad angular de la centrífuga en revoluciones por
cr¡ando el ciclista pedalea a 1.4 rps, 1.00 rps o 0.75 rps?
minuto?

:7.7E l-a distancia récord para el lanzamiento del mar- o 7.23 Miguel da vueltas a una piedra de 0.20 kg en el
ffio en los juegos olímpicos de 19g0 fue de gl.gm. El extremo de un cordón de 30.0 cm en un plano horizontal
fuartillo" es una masa de 7.26 kg fija a una cadena de sobre su cabeza,2.05 m sobre el piso. En cierto momento
lJl m. de longitud. El atleta gira Coniu brazo completa_ la cuerda se rompe y la piedra cae al piso a 18.5 m del
Énte extendido cuando ase el martillo y después lo suelta joven. Determine a) la velocidad angular de la piedra justo
f nodo que vuele por el aire. Suponga qué la distancia antes de romperse la cuerda; b) la tensión en la cuerda
desde el hombro hasta el suelo es ¿é t.bZ m y que la exactamenle antes de romperse.
longitud del brazo del atleta es de 1.15 m. Consideiando
que el atleta giraba de modo que el ángulo entre el eje de
o 7.24 Ia amiga de Miguel, Irma, apuesta que con una
piedra de la misma masa y una cuerda de igual resistencia,
rotación y la vertical era de 450, cuál fue la veloCidad
y girando de nuevo la piedra en un plano horizontal a la
angular del martillo antes de que se soltara? Tomar en
misma altura, se puede hacer que llegue más lejos (proble-
cuenta que el centro del círculo descrito por el martillo
ma7.23). Ella gana la apuesta, porque su piedra pegó en
antes de su lanzamiento estaba a 1.82 m sobre el piso.
el piso a 24 m de distancia. ¿Qué hizo y cuál fue laveloci-
o 7 .l9 Lahélice de un aeroplano dad angular de su piedra antes de romperse la cuerda?
de un motor gira a 600 rpm
mientras la aeronave viaja a 240 km/tr.
¿Cuál es la velocidad 7.25 De acuerdo con el modelo de Bohr para el áto-
de un punto en la punta de la hélice que tiene 1.g0 m de
mo de hidrógeno el elect¡ón se mueve en una órbita
diámetro, vista por a) el piloto; b)
¿una persona en el piso? circular de 5.28 x 10rr m de radio alrededo¡ del protón,
o 7.20 Para detetminar la velocidad de los átomos y que se pueile suponer en reposo. I¿ velocidad tangencial
moléculas de los gases se utiliza el método del tiempo dó del electrón es de 2.20 x 10ó m/s. ¿Cuántas revoluciones
welo., mostrado en la figura 7.L7.I-aspartículas salen del por segundo da el electrón y cuál es la fuerza con la que
reclplente por un agujero en A y pasan por un segundo es atraído por el protón?
agujero en una mampara en B. Después la corriente-resul_ o 7.26 Una masa de 0.50 kg está unida con una varilla
tante pasa sucesivamente a través de dos ruedas ranura_ delgada de 4.00 m que, a su vez, se fija en su otro extremo
das, girando sobre el mismo eje a una velocidad que se a una flecha larga vertical por un gozne pequeño. [_a
puede controlar cuidadosamente. Hay que suponer que las flecha se gira hasta que el ángulo que hace la varilla con
ruedas tienen 16 ranuras que están perfectamente alinea- la vertical es de 370. Determine la velocidad angular de la
das y que la distancia entre las ruedas es de 2,.45 m. I¿s flecha y la tensión en la varilla bajo estas condi¿iones (sin
partículas alcanzan el colector C cuando la rapidez de tomar en cuenta la masa de la varilla).

159
a 7.40 Una masa rz resbala sobre una pista sin fricción
con un rizo circular, como se ilustra en la figura 7.19. Si
la masa se suelta deEdq el reposo a una altura ft, ¿cuál es
el valo; máximo del diámetro dparael que npermanece
en contacto con la pista en todo momento?

Figum 7.2 I Problema 7.44

oo 7 .45 Un péndulo sencillo de longitud 1.00 m se suelta


desde la posición horizontal, como se muestra en la figura
4.22. Aunadistanciade0.T5 m directamente bajo el punto
de suspensió4 hay un clavo, de modo que una vez que el
péndulo oscile más allá de la vertical, la masa de 0.25 kg
sigue una trayectoria circular de radio 0.25 m. Calcule
la velocidad de la masa y la tensión de la cuerda cuando la
Figura 7.19 Problema 7,40 masa esté directamente sobre el clavo.

o 7.4t En la figura 7.1,9,m = 0.20 kg, h=L.00my d=


030 m; ¿cuál es la fuerza que la pista ejerce sobre rn en
bspuntos.4, By C?
o 7.42 Una masaM, se fijaa una segunda masaM2por
ua cuerda sin masa. L¿ masa M, se encuentra en una
mesa horizontal sin fricción que tiene un pequeño agujero
t
I
ta ef centro, y la masa Mrcuelga bajo la mesa, como se
ruestra en la figura 7 .2O. La masa M, gira alrededor del
I
¡gujero a una velocidad angular constante. Deduzca una
:
iI
oación para el radio de la trayectoria circular de M,.
I
]
I
I Figum 7.22 Problema 7.45
I
.46 Un automóvil que viaja a 45 km/h entra a una curva
t 7

sin aperaltamiento. El coeficiente de fricción estática


3

entre las llantas y el pavimento es de 0.92. ¿Cuál es el


; radio mínimo de iurvatura para que el vehículo no derra-
pe?
?
F o 7.47 lJna curva sin aperaltamiento tiene un radio de
t- curvatura de 75.0 m. En un día de invierno, con nieve en
¡s el pavimento, el coeficiente de fricción estática entre las
llantas de un vehfculo y la carretera es de 0.23. ¿Cuál es
* la velocidad máxima a la que puede tomar esa curva el
Figura 7.20 Problema 7.42
F automóvil?
r
¡ o 7.43 En la figura 7.20, M2= 1.25 kg y está en reposo (Seccién 7.4)
mientras que M, describe una trayectoria circular de radio
0-60 m con una velocidad angular de 6.28 rad/s. Calcule oo 7.48 Un ingeniero de carreteras debe diseñar una cur-
la masa M,. va tal que hasta con hielo en el pavimento no resbale un
vehículo parado hasta la cuneta, mientras que un automó-
o 7.44 Una pequeña masa está .n .quilibrio precario en vil que viaje a 40 km/h no derrape hacia el exterior de la
la parte superior de una esfera lisa grande (Figura 7.21). curva. El coeficiente de fricción estática entre la$ llantas
Se le da entonces un ligero empujón para que comience a
y el pavimento helado es de 0.10. ¿Cuál debe ser el ape-
resbalar por la superficie sin fricción del globo. Se obser- raltamiento de la curva y su radio de curvatura?
va que la masa deja el contacto cnn la effera a úna ele-
vación que es mayor que R, siendo R el radio de la esfera. 7.49 ¿Cuál es el ángulo ideal de aperaltamiento para
Explique por qué sucede esto. Calcule entonces la eleva- una curva de 250 m de radio, para que los vehículos
ción a la cual la masa y la esfera pierden contacto. circulen a 80 km/h?

t6t
Gravitación

Se deberla ser un Newton para darse cuenta que la Luna estú cayendo,
cuando todo mundo ve qub no coe.
Paul Vemny

8.1 Introducción
Fn la época en la que nació Newton el universo de ptolomeo con sus ecuantes,
rieferentes y epiciclos dentro de epiciclos, comenzaba a ser investigaoo poi
científicos del norte de Europa, aunque fue defendidó tenazmente poria iglósia
de Roma. Estos científicos creían en el modelo de copérnico y en las modifi-
caciones que hizo Kepler. El problema crítico que confrontaron fue
¿cómo se
mantienen los planetas en sus órbitas casi circulares alrededor oel sótr
Este problema, entre otros, fue el que preocupaba a Newton durante su
reclusión en woolsthorpe en 1666. Su punto de partida para entender el
movimiento planetario fue la Luna, ese gran satélite que da vuelta alrededor
de nuestro mundo una vez cada 27i días. Newton sabíi que debía actuar una
fuerza sobre la Luna, pero
si esta fuerza era demasiado pequeña, no podrla desviar a la Luna de su
trayectoria rectilínea; si era muy grande la desviaría demasiado y sacarfa a la
Luna de su órbita y la haría caer a la Tierra.

, De acuerdo con la leyenda, Newton concibió la idea de la gravedad al ver


la caída de una manzana y, en verdad, la historia es fundamentalmente correcta.
Sin embargo, el conceptó de la atracción gravitacional de la Tierra rour. ou¡.-
tos no fue idea de Newton, aunque ideó una hipótesis brillante, o sea que

como esta fuerza (de la gravedad) se ve que no disminuye s€nsiblemente a la


distancia más remota del centro de la Tierra hasta donde podemos llegar, ni en
los techos de los edificios más altos ni aún en las cumbrei de las monláñas más
altas, pareció adecuado concluir que esta fuerza sc dcbc extendcr mucho más
165
8.2 Ley de la alracción
grav i ta c io n a I un iver sa I
Fo

Figura 8.2 Una mnsa


pequeña, afraíds hacía una
Fc grande M. Lafuerza total de
atracción es la suma vectorial
de las fuezas debidas a las
diversas partes de la esfera
grande. Esfas varían en
magnítud y dbección de
acuerdo con la ecuación 8.1 .

de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre


ellos. En lenguaje matemático, la ley es

F:Gry (8.1)

en donde r es la distancia que separa a las masas mty m2, y G es 6.67 x 10rt
N' m2lkg2 la constante de gravitación universal. La fuerza F siempre es de atrac-
ción; esto es, la fuerza sobre ,?xr señala hacia m, y la fuerza sobre rrt2 hacia m r.
Como se expuso en el capítulo 4, el peso de un objeto es consecuencia de
la atracción gravitacional entre dos cuerpos, en este caso el objeto y la Tierra.
El peso, que es la fuerza neta de atracción que ejerce la Tierra sobre la superficie
del objeto, no obstante, no se calcula fácilmente. La dificultad estriba en el
hecho de que distintas partes de la Tierra ejercen fuerzas sobre el objeto cuyas
magnitudes y direcciones dependen de las posiciones relativas del objeto y de
la parte de la Tierra en consideración. Para llegar a la fuerza total que un cuerpo
experimenta sobre la superficie de la Tierra se debe evaluar la suma vectorial
total de todas esas fuerzas distintas, como se indica en la figura 8.2.
Para este cálculo hay que utilizar la técnica matemática del cálculo integral,
que también descubrió Newton en esos maravillosos meses en Woolsthorpe.
Después de muchos esfuerzos, pudo demostrar que la fuerza de gravedad que
un cuerpo esféricamente simétrico de masa total M ejerce sobre un objeto de
masa m localizado fuera de la esfera, está determinada por la ecuación 8.1,
en donde r es la distancia entre la masa m y eI centro de la esfera de masa M.
Observe quela masa grande sólo necesita ser esféricamente simétrica, no
homogénea. Esto es, su constitución puede depender de la distancia al centro,
siempre y cuando no dependa de las coordenadas angulares. Esto tiene una
gran importancia práctica, porque la densidad de la Tierra y otros planetas tam-
bién, así como la del Sol, no es uniforme, sino que aumenta considerablemente
hacia sus respectivos centros.
El peso'de un objeto sobre la superficie de la Tierra, W = fttg, es la fuerza
de atracción entre la Tierra y la masa m. Por tanto, tenemos que

W:mg:"re (8.2)

en donde M, y R, son la masa y el radio de la Tierra, respectivamente. Por


consiguiente la relación entre la aceleración de la gravedad g y la constante de
gravitación G es

gP:GM. (8.3)
R3

en donde el subíndice "P" se usa para indicar que la relación no sólo es válida
Flm,Nlkg
Ífi7
6.3 Energítryhl
gr av itac ional ; cotqn, ffi
gravitaciaub

Figurat.4 Eltmhi,
efectuado por unidad de re
al mover la masa desde rrhzfl'
rres el órea bajo ln cuna de
Flm contra r, entre r = ti! tr
La superficie se puede
aproximar sumando las óreas
de los rectángulos de anchura
L,r.Al hacer esta suma, se
encuentra que el trabajo
efectuado por unidad de masa
es lYu = GM)(I1r,- llrr).
intervalo por el desplazamiento ri - r. En r,la fuerza necesaria para sostener
a la masa contra la gravedad es F, - ( .IrmlP. Un promedio adecuado para este
intervalo es la media geométrica

n: ¡rn - GM"m f¡f t


Por ello,

t4,i, : hU,- ri) : (ry),,, - r,) : GM,m(i -


*)
De igual modo,

w,,: GM"m(+ -;)


w23: GMsm(; - i)
etc., y finalmente

Wn¡: GM"m(; -)
El tiabajo total efectuado al llevar la masa m desde r, hasta r, es

Wi¡: Wit+ WDI Wzt+ . . . * Wnt

Si se hace esta suma se'cancelan todos los términos, con excepción del
primcro y el último, GMumlr,y GMrmlrr. Por tanto,

ll¿ir=AEP¡' =CUr.(rL, t; (8.4)

En el capítulo 5 el piso o el nivel del mar se consideraron como cero de energía


pgtencial. Para desplazamientos comparables al RE, o para el cálculo de
energías potenciales gravitacionales que están junto a otros cuerpos celestes,
se acostumbra y también es conveniente ajustar la EP a cero a una distancia
infinita dcl objeto que es la fuente de la fuerza gravitacional, ya sea el Sol, la
Tierra u otro planeta, o una estrella. Esto es, hacemos arbitrariamente la EP =
u:: liGl1.,(i - 169
) 8.4 Las leyes de Kepler del
:2(6.67 * ,o-,,;1!.e8 x (*+* _
1024)
***) ^,,,,
movimiento planetario

:4.155 X 107 m2ls2

u: 6.45 km/s
Supongamos que queremos proyectar una masa hacia arriba con verocidad
sr¡ficiente para que escape al freno gravitacional de la Tierra y viaje hacia
el
espacio por el Sistema Solar, sin regresar nunca a la Tierra. Está velócidad
mi
nima que debe tcner la masa, se llama velocidad de escape, y actualmente
se
."lcula a menudo. si la masa se mueve rigeramentecuandb,"I
-, su* energías
potencial y cinética son cero. por la conservación de la energía,

)*,,.(u#) :0
en dondc el primer término es la energía cinética inicial,
el segundo la energía
potencial inicial de la masa. Despejando a v., resulta

u.:ll.2kmls
Si la velocidad inicial hacia arriba es mayor de 11.2 km/s (sin tomar
en
cucnta la fricción clel aire), el objeto se móverá en el espacio
con cierta
r-clocidad finita. No necesariamente dejará al sistcma Solar;
para qu" .rro
suceda, dcbe tcncr suficienfe encrgía para superar la fuerza,nuiho
mayor de
atracción dcl Sol.

8.4 Las leyes de Kepler del movimiento planetario


Hay que honrar a los h.ombrcs de ciencia que tienen cl coraje y visión
la para
sacar conclusioncs radicalmente nuevas de los datos existenies, para
presentar
una teoría nueva que expliquc en una forma sencilla y rógica
ras observaciones
que anteriormente desafiaban a la comprensión. n prinóipio
de la astronomía
moderna casi siempre se relaciona con el enunciado de las tres leyes
de Kepler
movimiento planetario, y el nombre de Johannes Kepleiestá impieso
lufu-.1
indelcblemente cn nuestras mentes. sin embargo, igual crédiio debemos
dar al
astrónomo danés Tycho Brahe (1546-1601) quieñ oeoico su existcncia
a la
observación visual dc los planetas.
Tycho Brahc trabajó en uraniborg, el observatorio astronómico en Ia
isla
de Hven, costeado y construido por el rey Fedcrico n de Dinamarca.
Durante
un pcriodo de muchas décadas, Brahe hizo y registró con cuidado
miles de me-
diciones exactas de las posiciones de los pláneias, usando el mejor
equipo dis-
ponible en su tiempo, mucho del cual fue diseñado y construido
po, Él
copérnico había basado su teoría heliocéntrica, en la que los planetas
,i.ro.
si-
guen un trayecto circular alrededor del Sol, en datos menos Figura 8.5 Johannes Kepler
exactbs, algunos
de los cualcs databan de ptolomeo. Kepler, quien durante (1571-1630). Su tercera ley del
cierto tiempo t*ua¡o movimiento planctario dio la
con Brahc y heredó sus voluminosos cuadernos de anotaciones,
trató de encajar pisfa a Neuton para su ley de la
los datos a órbitas circulares, percno encontró solución para
la órbita de Marie, inverso de los cuadrados en la
que no se diferenciaba de las obscrvaciones por lo
*.nór en ocho segundos de atracción gravit ctcion al.
arco en cierto punto. Los datos cle ptolomeo no lc ayudaron, pero
ellímite ¿cl
error en las mediciones de Tycho Brahc no era mayor de cuatro minutos.
Dcspués de muchos años dc laboriosos cálculos, xcplcr decidió
finalmcnte
abandonar la cortapisa dc las órbitas circulares y prontó descubrió
lo que ahora
se conoce como la primcra ley dc Kcplcr:
o bien,
t7l
rz:E! ,t 8.5 Determinación de G:
k
"Pesando la Tierra"
Esto es, ? es proporcional a 13, como había concluido Kepler. En especial, si
F = GmMlr2, entonces

T,: 4ft' ,' (8.10)


GM
Ahora podemos entender cómo Newton "dedujo que las fuerzas que man-
tienen a los planetas en sus órbitas deben ser recipro""mente como los cua-
drados de sus distancias de los centros alrededor dé los cuales giran".
Si la órbita es elíptica, la ecuación 8.10 sigue siendo válida sir se substituye
po_r el semieje mayor. Además, esta relación entre periodo
y radio orbital es
válida para cualquier satélite que gire alrededor de un centromasivo de
atrac-
ción; es válida tanto para la Luna como para los satélites artificiales que giran
alrededor de la Tierra, para las lunas que giran alrededor de otros planetas como
Marte o Júpiter, y para los cometas que están en órbita alrededor del Sol. ob-
serve que una vez que se ha determinado el valor de la constante universal de
la gravitación, G, la masa de un planeta puede deducirse de medidas del
radio
y del periodo de una de sus lunas, y la masa del Sol del radio de la órbita y del
periodo de uno de los planetas.

8.5 Determinación de G: ¡,pesando Ia Tierra,'


Para determinar el valor de la constante de gravitación universal G, se debe
medir la fuetza de atracción entre dos objetos de masas conocidns.Como esta
fuerza de atracción es extremadamente pequeña para las masas que normal-
mente se manejan en el laboratorio, la medición de G es un experimento muy
difícil y desafiante. Pasó más de un siglo entre la publicación delos principia
v el experimeilto en el que Henry cavéndish efeciuó con éxito la medición de
Ia constante de gravitación universal. su arreglo experimental se ilustra
en la
figura 8.7. consta de una balanzade torsión sensible con dos masas iguales n,
y rn' fijas a los extremos de una varilla delgada sostenida en su céntro poi
medio de una fibra delgada. Se montan dos masas grandes Mry Mrpara que
se puedan acercar a m, y m2, como se indica en la figura. k-átracción
gavitacional entre las masas grande y pequeña desvía allbalanzade
torsión

Figura 8.6 a) Henry


Cavendish (1731-1810). b) Un
dibujo del aparato que usó para
medir la constante de la
gravitación univ ersal G.
thando la ecuación (8.3) y el radio de la Tierra podemos despejar a Mu y
üener L73
8.5 Determinación deG:
"Pesando Ia Tierca"

" 6.67 X l0_,r N.m2lkg2 :


,,:o!9-:lt\\!:?7.l'9i9' s s6X ,o2a kg
cavendish publicó sus resultados con el título de "pesando la Tierra"

Eiemplo 8.2 ¿cuál es el periodo de un satélite que circunda a la Tiena a una


altitud de 400 km sobre el nivel del mar?
solucíón A esa altura, la distancia entre el satélite y el centro de la Tierra
c 6.37 x 106 m + 4.00 x 10 5 m = 6.77 x L0ó m. como la fuerzade gravitación
es proporcional a L/r2, la aceleración de la gravedad a esa altitud és un poco
menor que sobre la superficie de la Tierra. Su valor es

Etm : r I/ e .tt\z : (e.sO m/sz)0.885 : 8.68 m/s2


# )
\o./t/
Esta es exactamente la aceleración centrípela del satélite en su órbita. por
tanto, de la ecuación 7.16 tenemos

(6.77 X 106 m)ro2: 8.68 m/s2 Figura 8.8 Un satélüe


a¡:
l.l3X 10-3 radls terrestre artfuial. En la
actualfulad un número de esos
El periodo, esto es, el tiempo necesario para una revolución completa a zrra- satélites circundan nuestro
dianes es globo. La mayoría ticne
periodos de unas cuantas horas.

T :2o : 5.55 X 103 s : 1.54 h


Q)

El satélite circundará la Tierra una vez cada hora y 32.4minutos.

Ejemplo 8.3 El Syncom, un satélite sincrónico de comunicaciones, se coloca


en órbita directamente sobre el ecuador y su radio orbital se ajusta para que

vuelta al mundo unavezcadaz4.0 h. En consecuencia, su poslción en relación
ulu queda fija: permanentemente está sobre un meridiano en particular.
li.-rr_u
¿cuál debe ser el radio de su órbita? ¿cuánta energía se gasta para colo""r una
masa de 20.0 kg en una órbita sincrónica?

Figura 8.9 La Tierra y Ia


órbita de los satélites Syncom
(no está a escaln). Tres de estos
satélifes son suficientes para la
com un icación por microondas
entre casi todas las partes de
nuestro planela,
_l

t5 El planeta Marte, cuyo radio promedio es de 3400 km, tiene dos


175
Deimos y Fobos.* El radio de la órbita de Deimos es de 23 500 km
l es 30.3 h. Determinar la masa de Marte, su densidad media y la 8. 5 Determinaciótt dc G :

de la gravedad en la superficie de Marte.


"Pesando la Ticr¡a-

[¿ ecuación 8.].0 es válida para órbitas estables alrededor de


centro de atracción de masa M. I¡ masa de Marte es, por consiguiente

,:#
47f(2.35 X 107 m)3
(6.67 x l0-1t *.mrlkg2[(3O.3 h)(3600 s/h)12
:6.46 X 1023 kg
tr¡ densidad media de Marte se obtiene dividiendo su masa entre su volumen

V : lnr3r: lnQ.aO X l0ó m)3 : 1.65 X l02o m3


De esto resulta que la

Densidad de Marte: ur!u=\:?:::392X


103 kg/m3
1.65 X 1020

La densidad media de la Tierra es 5.5 x 103 kg/m3. por consiguiente, Marte


tiene una composición completamente distinta a la de nuestro planeta.
Finalmente, usando la ecuación 8.3, encontramos que la aceleración de la
gravedad en la superficie de Marte es

(6.67 X l0-" N.m2lk92x6.46 X 1023 kg)


:3.73 mls2
(3.40 X l0ó m)2
aproximadamente 3870 la de la Tierra.

En los siglos que siguieron a la publicación de los principia. la ley de


Newton sobre la gravitación universal se confirmó plenamente mediante
observaciones astronómicas precisas. Newton ya había explicado las pequeñas
desviaciones de las órbitas elípticas de Kepler que se originan de las interac-
ciones gravitacionales entre los planetas. Esas interacciones son relativamen-
te pequeñas, porque las masas de los planetas son mucho menores que la ma-
sa del Sol. Sin embargo, llegan a producir alteraciones que se pueden medir,
las que dependen de las localizaciones momentáneas de estos cuerpos celes-
tes.
El 13 de marzo de 1781, Sir William Herschel descubrió un séptimo
planeta, urano, durante observaciones rutinarias. observaciones cuida-dosas
gnsteriores de su posición mostraron que su órbita difería mucho muy poco de
la calculada hasta cuando se incluía la influencia de todos los demás planetas
mediante cálculos tediosos. Dos astrónomos teóricos, Adam en Inglaterra y
r¡verrier en Francia, trabajando independientemente,llegaron a la conclusión
de que en el Sistema Solar debería haber otro planeta todavía sin descubrir, y
pudieron predecir su localización. El23 de septiembre de 1846, la mecánica
newtoniana obtuvo otro triunfo, cuando el astrónomo alemán, Galle, por medio
de la observación, descubrió Neptuno,
¡exactamente donde le pidió kverrier
que buscara!

I En la mitología griega, Deimos (Pánico) y Fobos (Miedo) fueron compañeros de Ares, el dios
de la guena, cuya contraparte romana fue Marte.
L3 I-a dimensión del campo gravitacional
es 8.7 [¿ dimensión del potencial gravitacional es
a) [M][L]2/[r]2. d) [L]/v1,.
b) lLl,/[r),. e) plllMltrl. a) lMl[L],/[r],. dt ILI/ÍT.!2.
c) lL]/[M]e1,.
b) [L],/[r],. ü vl/tMilrl.
c) [L]l[M]Irlr.
t¡l
Dos satélites están en órbita muy afuera de la
üGfera, a distancias rry rrdelcentro de la Tiena. t¡ 8.8 Dos planetas están constituidos del mismo
mate_
Ercron vrlvrde las velocidades tangenciales de los dos rial. Por consiguiente, sus masas son proporcionales al
*lites es cubo de sus radios, que designaremos con i, y r,.
Se con_
cluye que g1/g,la relación de la aceleracióir de'la grave_
a) rJr, c) (r/r,)2. dad en las superficies de los dos planetas, es
b) r,lrr. d) ninguna de las anteriores.
a) rr/rr. c) (rr/rr)2
15 Un astronauta en un planeta extraño sin atmósfera b) r,/rr. d) (rr/rr)2.
üb la aceleración de la grávedad en su superfici.
y .n- 8.9,AI-igualar la fuerza centrípeta necesaria para man-
o--jtl que es 6 m/s2. ¿eué explicación coincide
con su tener a la Luna, con masa M, en una órbita de ,rdio
medición? R
la atracción gravitacional enire la Tiena con masa M, "on
y la
a) la masa dcl planeta es igual que la de Luna, puede deducirse una expresión para la velocidad
la Tierra, pero de
su radio es menor que el de la Tierra. la Luna al dar vueltas alrededbr de liTierra. Esa aproxi_
mación es
b) la masa del planeta es menor que la de la Tierra
y
su radio es igual al de la Tierra. a) u: GM*M,/R2 c) u: ,[IgR.
c) el reloj del astronauta camina más despacio. b) u: M.gR. dl u: ,tGMrtA.
d) tanto b) como c) pueden explicar la medición. 8.10 t a masa de la Tierra es aproximadamente g0
8.6 En un punto en el espacio, a una distancia veces la masa de la Luna. Sea p la posición del
2R, del CM del
centro de la Tierra, el campo gfavitacional es sjstema Tierra-Luna y sea
un vector e el punto donde Ia fuerza neta
cuya magnitud es de la gravitación debida a la Tierra y a la Luna se anula.
¿Cuál es la afirmación correcta?
a) CM$R'1ey señala hacia el centro de la Tierra.
a) p
está más cerca de la Tierra que p, y tanto como
^P
b) GME|2RE, y sugiere el cenrro de la Tierra. Q están más cerca de la Tierra que de ia Luna.
e) GMrl4Riy apunta en dirección opuesta al centro de b) P está más cerca de la Tierra que
e, y tanto p como
la Tierra. Q est6n más cerca de la Tierra que de ia Luna.
c) P está más cerca de la Tierra que de la Luna;
d) GMJ2REy señala en dirección opuesta e está
al centro de a lamitad entre la Tierra y la Luna.
la Tierra.
d) Pestá más cerca de la Tierra que de la Luna;
e) ninguna de las anteriores. e está
más cerca de la Luna que de la Tierra.

Problemas
Nota: recurrir a los datos que aporecen en el apéndice
Cpara-re_solver los problemis concernientes a'los pla-
o 8.6 Europa, uno de los satélites de Júpiter, tiene una
órbita con diámetro de 1.34 x 10e m y un periodo de 3.55
netas, Ia Luna y el Sol.
días. El radio de Júpirer es 7.14 x 70i m.
¿;-Cuál es la masa
E.l ¿Cuál es la aceleración de la gravedad sobre la de Júpiter, su densidad media y la aceleáción de la gra_
superficie de la Luna? vedad de su superficie?

8.2 ¿Cuál es la aceleración de la gravedad sobre la o E.7 A cierta distancia entre la Tierra y la Luna, la atrac-
superficie de Marte? ción gravitacional hacia la Tiena queda compensada exac_
tarTenl: por la atracción gravitacional hacia la Luna.
83_ ¿Cuál es el peso en la Luna de un ¿Cuál
objeto que en la es la distancia de ese punto al centro de Ia Tiena?
superficie de la Tierra pesa 9g.0 N?
E.8 ¿Cuál es la velocidad de escape de la superficie
8.4 Un jet vuela a velocidad constante a una altura de del Sol?
t<.m sobre la superficie de la Tierra.
lZ.S ¿Cuál es el peso
de un hombre_el e] jer si-sobre la superfÉie de
la Tiérra,
o E.9 Mientras los astronautas Atmstrong y Aldrin colo_
en donde g = 9.8000 m/s2, pesa 962.45 N? caban varios instrumentos sobre la superfióie de la Luna,
Collins, el tercer hombre de la tripulación del Apolo,
E.5 Un satélite se coloca en una órbita circular a 3.20 circundaba la Luna en el módulo de comando a una altura
x 10ó m sobre la superficie de la Tierra.
¿Cuál es el periodo de
180 km sobre la superficie de la Luna. ¿Cuál era el
de este satélite? ¿Cuál es la aceleración de Ia gravedad periodo del módulo de comando en su órbita álrededor de
a
esa distancia de la superficie de la Tierra? la Luna?

177
Bquilibrio rotacional ;
dinámica de cuerpos
finitos
Dudme un punto de apoyo y moveré el mundo.
Aneunmons

9.1 Torques y equilibrio rotatorio


Suponiendo que con un dedo se empuja contra un libro que dgseansa sobre una
mesa, se observará que el movimiento resultante depende no sólo de la direc-
ción y magnitud de \a fuerza que se aplica, sino también del punto en que se
hace esa fuerza. Sólo si la línea de acción de la fuerza pasa por el CM del libro,
éste se moverá sin girar. Generalmente, al empujar se ejerce tanto rotación
como traslación en el libro.
Considérese una barra sólida uniforme de longitudZ, sobre la que actúan
dos fuerzas, como se ilustra en la figura 9.2.La suma de las fuerzas es cero,
pero si la barra inicialmente estaba en reposo, no quedará así, sino que girará
en el sentido de las manecillas del reloj. Por tanto nos vemos obligados a con-
cluir que la condición para el equilibrio, ecuación 4.7, que vale para objetos
puntuales, debe complementarse para objetos de dimensiones finitas para in-
cluir el caso del movimiento rotatorio.
La experiencia muestra que el ejercer rotación no sólo depende de la
magnitud y la dirección de la fuerza aplipada, sino también del punto en que

Figura 9.1 an übro que


descansa en la ntesa y se
Sltpuia con un dedo se moverd
en dirección de la fue4a si ésta
aclúa en el centro del libro. Un
empu.jón cerca de b orillu del
libro provoca una rotación al
mismo tiempo que movimiento
hacia adelante.
.fr
se girara en sentido opuesto al de las manecillas del reloj, visto desde su
abeza, es decir, hacia afuera de la página.

Ejemplo 9.2 Un cordón se enreda alrededor de un disco de 1.50 m de radio.


Se cuelga del cordón una masa de 2.0O kg. ¿Qué toque ejerce el cordón sobre
el centro del disco?

Solución La tensión I
en la cuerda es = (2.00 kg)(9.S0 m/s2) = 1.96 N.
En este caso, el brazo de palanca es el radio del disco, 1.50 m. El torque, por
tanto, es (19.6 NX1.50 m) ;29.4 N .m, dirigido como se ilustra e4la figura
9.4.

Ya se puedc contestar la pregunta que se hizo al principio deeste capítulo:


de un cuerpo finito? La respuesta
¿Qué otras concliciones aseguran el equilibrio
és qu. adcmás de la condición de que la suma de todas las fuerzas que actúan
sobie el cuerpo se anule, la suma de todos los torques que actúan sobre el
Figura 9.4 Una masa de 2 kg
sostenida por una cuerula que
cuerpo también deben anularse. Por tanto, para el equilibrio tenemos estó enrollada sobre un disco
de 7.5 m de radio.
(e.2)
)F,:
i
o

(e.3)
)t,:
i
o

Como con la ecuación de la fuerza, la ecuación del torque también se puede


expresar con sus componentes, esto es
(9.4a)
}zo:
i
o

(e.4b)
)t":
í
o

S z,-:0 (9.ac)
i

De nuevo, debemos recordar que la dirección del vector torque es a lo largo


del eje de rotación, y no de la fuerza que produce el torque' Figura 9.5 I-u barra está. en
equilibrio rotacional bajo Ia
acción de lafuena horizontal
ile 5 N y de fuena veúical F.
Ejemplo 9.3 una segunda fuerza qug actúa en dirección vertical se aplica a
li¡arra la figura 9.3a,ala mitad. ¿Cuál debe ser la magnitud y la dirección
de
de esta segunda fuerzapara que la barra esté en equilibrio?

Solución En el ejemplo 9.1 se dijo que el torque con respecto al eje de


rotación, debido ala fiierza de 5.00 N, es de 8.66 N ' m, dirigido hacia afuera
del papel (en sentido contrario a las manecillas del reloj). Para que la barra esté
équitiUrlo, el torque provocado por la fuerza desconocida debe dirigirse
"n de las manecillas del reloj) y tener la misma
hacia dentro del papel (en sentido
magnitud
'El de 8.66 N'm.
. b.uro de palanca de la fuerza desconocida es la distancia perpendicular
entre el eje de rotación y la dirección de la ftterza, es decir,
7: (1.00 m)(cos 60'¡:0.50 m
Figura 9.6 Ls barm estóen
Como F! = 8.66 N ' m, la fuerza F es
equilibrio rotacional baio la
N'm
o:ffi:17.3N
8.66 acción de lafuena horizontal
de5Nydelafuena$iesta
fuenaF serómínimasisu
l¿ clirección de esta fierzaes determinada por la regla de la mano derecha: brazo de palanca se hace lo
mós grande que se pueda-
la fuerza debe actuar hacia abajo, como lo muestra la figura 9'5'

:l

rdi
angular alrededor de ningún eje. Por consiguiente, para escribir la ecuación del 183
torque se pucdc utilizar cualquier eje. Se pudo, por ejemplo, haber considerado
9.1 Torques y
la rotación alrededor de un eje que pasara por el extremo izquierdo de la tabla.
equilibrio rotatorio
En ese caso, la ecuación del torque hubiera sido

(3.00 m)(800 N) - (5.00 m)r¡:0


T_ 2400 N.m :480
t g- N
5.00 m
Con la que se obtiene el mismo resultado.
En los problemas de equilibrio es completamente arbitraria la selección
del eje con respecto al cual se evalúan los torques.
Sin embargo, observe que la segunda selección del eje en el ejemplo 9.5
simplificó considerablemente la solución. Una de las fuerzas desconocidas se
eliminó de la ecuación del toque porque con esta selección del eje se anuló su
brazo de palanca. La selección del eje es opcional; sin embargo, a menudo es
mejor seleccionar un eje determinado porque elimina una o más de las fuerzas
desconocidas de la ecuación dcl torque.

Ejemplo 9.6 Una varilla muy liviana (sin masa) de longitud Z se fija a una
pared por medio de un pivote en uno de sus extremos. En su otro extremo
cuelga una masa Miy el sistema se mantiene en equilibrio por medio de una
cuerda que está fija en el techo y que hace un ángulo de 60" con la horizontal.
¿Cuál es la tensión de la cuerda y cuáles son los componentes vertical y
horizontal de la fuerza de reacción del pivote en la varilla?
Soluciín Este problema también se resuelve con las dos ecuaciones de
equilibrio 9.2y 9.3, para el cuerpo aislado. Antes de hacerlo hay que examinar

Figura 9.8 a) Una masa M


cuelga del extrcmó de una
varilla ligera que se fijó con un
pivote en la pared y se soslttvo
del techo. b) Diagrama de
cuerpo libre de la varilla ile a).

a) b)

la figura 9.8b y observar que si el eje de rotación no se toma a través del pivote,
sino de un lado a otro del extremo derecho de la varilla, pasan por el eje de
rotación todas las fuerzas, con excepción del componente vertical de la fuerza
Rydc reacción. Entonces la ecuación del torque se reduce a

Rv X ¿:0
y como Z * 0, entonces Ru = Q
Dc csta manera se dctermina fácilmente la tensión de la cuerda. De 9.2
tenemos para los componentes verticales de las fuerzas,

Tr-Mg=O
Tsen 60" = Mg
Ms
^I=- scn (r0'
ejerce.un torque ru,gr,sobre el puntoP; aquíx,, el brazo de palanca con respecto
185
a P, es la distancia entre mi y la línea vertical que pasa a través de p. El torque
es positivo si rr, está a la derecha y negativo si rn, está a la izquierda de esa 9.2 Centro de masa y caúro
de gravedad
línea, tomándose como positiva Ia dirección que se introduce en el papel de la
página.
Pero el objeto está en reposo, en equilibrio bajo al influencia de todas las
fuerzas y torqucs que actúan sobre é1. En consecuencia, el torque total con
respecto a P debe ser cero, esto es,

lm,gx,: o o bien
)m,x,:
i
o (e.s)

Comparando con la ecuación6.19, que define lalocalización del CM, demues-


tra quc la ecuación 9.5 sólo será válida si la línea vertical a través de p pasa
por el CM. Como este argumento sigue siendo válido para cualquier punto de
apoyo scleccionado al azar, las líneas de la plomada que pasan a través de esos
puntos de apoyo se deben intersectar en el CM cuando el objeto está en reposo.
Toda la masa de un cuerpo finito se puede considerar concentrada en su
CM cunndo sc calcula su movimicnto o cncrgía potcncial en un campo gravi-
lacional unilorme. Así, cuando esle cuerpo finito viaja por el aire, girando, su
CM dcscribc la trayectoria parabólica de un ohjcto puntual.

Figuru 9.10 Esquema de unq


cluvadista ejecutando un salto
tnorlal de vuclta y rúedi*
Duranle loda Ia ejecución, el
CM srgue una trayectoria
parabólica. Sin embargo
observe que el CM no queda
Jijo en relaeión cbn el cuerpo
de la clavadisla, sino que
cuntbia a medida que la
c I a v rul i s ta a II e rnu.su

c o trfi g u raci ótt' e n el e spac io.

Ejemplo 9.8 Aplicaremos ahora las condiciones dc equilibrio para cuerpos


rígidos para calcular las fuerzas ejercidas por ciertos músculos y articulaciones
dcl cuerpo humano.
La figura 9.11 ilustra los huesos de la pelvis y la parte superior del fémur.
I¿ cabcza dcl fómur entra cn un rcccptor en la pelvis, el acetábulo. Aproxima-
damentc a 7 cm del centro de la cabeza del fémur hay una protuberancia, el
t¡ocánter mayor, al que se fijan los tendones de loi priniipales músculos
aductores. * El ángulo de la fucrza que resulta de esos tres músculos con la línea
horizontal dcl centro dc pivof co de la cabeza del fémur hasta el lrocánter mayor
es de 71' cuando la persona está dc pie.

*Un músculo aductor tira de un hueso alcjándolo


del eje corporal
9.3 Dinámica de la rotación 187
En el capítulo 7 mostramos el paralelismo que hay entre las ecuaciones 9.3 Dinámica de Ia rotaciótt
cinemáticas dcl movimiento uniformemente acelerado y el movimiento rota-
cional a aceleración langular constante. Es natural el buscar un paralelismo
semejante en la descripción dinámica, esto es, investigar si hay una ecuación
que relacione la aceleración angular a con la acción motriz, el torque z,
semejante a la segunda ley de Newton relaciona la aceleración lineal
con la fuerza motriz F. -que
Para llegar a esto, considérese de nuevo un sistema muy sencillo, que
consiste en una masa m,fija a una varilla sin masa de longitud r, pivoteada en
su otro extremo (Figura 9.13), a la cual aplicaremos una fuerza tangencial F
de magnitud constante. Bajo al influencia de esta fuerza,la masa rn sufre una
aceleración tangencial relacionada con F por

F: mq (e.e)
Ia magnitud de la aceleración tangencial y de la aceleración angular alrededor
del punto de giro se relacionan por
Figura 9.13 It fuena
at: ra (9.10) tangenciulF que actúa sohre lu
masa m produce una
También observamos que la fuerza F produce un torque de magnitud t=Fr aceleración tangencial ar. Itt
alrededor del pivOte. dinútnica de este sistema
Si multiplicamos ahora la ecuación 9.9 por r, obtendremos 'm;::rt;:rtr:;":"':::':;;:r,"
Fr: t - mrat: mr2a. al punto de piváteo debidi a la
fuena F y a la aceleración
que podemos escribir como angular a de este sistema.

N: Ia, (e.r1)
en donde I: mr2 (e.12)
La ecuación 9.11 está en la forma deseada, y relaciona al torque con la
aceleración angular. El factor de proporcionalidad ahora no es la masa, sino el
producto de la masa y el cuadrado del brazo de palanca desde el eje de rotación.
El factor de proporcionalidad se denomina momento de inercia y se representa
por el símbolo 1.
Para la partícula puntual que hemos considerado aquí, la ecuación 9.11 es
idéntica en todos sehtidos a la ecuación 9.9, de donde se dedujo. No hay
ninguna ventaja al usar una u otra como la ecuación dinámica del movimiento.
El valor de la ecuación 9.11 y del concepto del momento de inercia aparecen
cuando se considera la rotación de cuerpos rígidos finitos, tales como discos,
L^,
varillas, esfeias, paralelepípedos y otros objetos de forma irregular.
Por ejemplo, supóngase que queremos conocer cuánto torque se necesita
para impartir una aceleración angular o al objeto de la figura 9.1,4, que gira 4,,
alrededor del eje AA' . La aplicación directa de la segunda ley d0 Newton es
difícil porque las distintas partes del objeto viajan a distintas velocidades y sus
aceleraciones difieren en magnitud y en dirección. La rapidez de algún elemen-
to pequeño de masa &z; depende de r,; la rapidez de un punto cercano a la
periferia es mucho mayor que la rapidez de uno que esté cerca del eje. De modo Figura 9.14 El momento de
semejante, la magnitud y la dirección de la aceleración de Lm,dependen tanto inercia de un objelo de lornra
de r, ccimo de a. Por lo anterior no podemos escribir una expresión de la forma irregular con respeclo ul eje
F = ma con ningún sentido para tratar de encontrar una respuesta al problema. AA' es la suma de los
ntotnenlos individuales de
Sin embargo, siempre que el sistema sea rígido, son iguales la aceleración
inercia de los pequeños
angula r y la velocida d angular con respecto de AA' para cada parte del objeto. elementos de musa Lmr,
Por tanto,podemos escribir una expresión de la forma z= Iaque sea válida y siluados a una dislancia rrdel
tenga sentido para este cuerpo. Esto es, la ecuación 9.11 no se limita al caso eje de rclación.
Por ejemplo, para determinar el momento de inercia del objeto plano de
forma irregular que se ilustra en la figura 9.1.4, conrespecto al eje AAl ,se pue-
189
de imaginar un objeto dividido en masas contiguas muy pequeñ as Nn, Lm, 9.4 Momento de inercia

Y, . . ;, Lmn El momento de inercia 41, debido a lapequeña masa A,rn,, a una


distancia r, del ejeAA' es
B

A,It: L,m,r!
y el momento total de inercia del objeto con respecto aAA, es

1: > LI,:}A,m,rl (e.13)


ii
Es esta suma la que puede causar diticultades. No haremos su cálculo aquí,
pero en Ia tabla 9.1- aparecen los momentos de inercia de algunos objetos geo-
mótricamente sencillos.
El hecho de que los momentos elementales de inercia a{ dependan de las
distancias r, de sus masas am. al eje de rotación significa que momento de
inercia de un objeto no es una cantidad fija, sino quidependi de "l
la localización
del eje con respecto al que se calcula el momento de inercia. un obieto par-
ticular tiene una masa única, pero no tiene un momento de inercia único. su
momento de inercia no sólo depende de su masa total y de la distribución de
Figura 9-15 Cualro masas
esa masa en el espacio es, la forma del objeto- sino que también in- dispueslas en una
fluyen la orientación y la-esto
posición del eje de rotación. co trfi gu ra c ié ir c u adradu El
morfrento de inercia de este
Eientplo 9.9 cuafio masas lz idénticas se fijan en las esquinas de un cuadrado sistema depende de Ia elección
de lado b. calcular el momento de inercia de este sistema para la rotación sobie del eje'. Se calculan los valores
de loo', I¡s', e 1...
los ejes,4A', BB' y CC', como se ve en la figura 9.15.

solución Eje AA'. En este caso, cada una de las cuatro masas está a una
distancia de bl0 ddeje de rotación. Cada masa, por tanto, contribuye con.una
cantidad mb2l2 al momento total de inercia. De"aquí que

,^,:o(y):r*u,
Eje BB?: Ahora, cada una de las masas está exactam ente a blT del eje de
!iro, por lo que contribuye con mbzl4 al momento de inercia con r.rpeito u
esle eje. Por tanlo,

ro":r(+):mb2
Eje CC'. Dos de las masas quedan en el eje de rotación, y $us brazos de
palanca son cero. cada una de las otras dos masas contribuye can mbz al
momento de inercia. En consecuencia,

Icc, :2(mb2): 2tryb2

Ejemplo 9-10 una regla uniforme, con masa de 500 g, se articula en un extremo
y cstá sostenida en posición horizontal por un hilo delgado que se fijó al otro
extremo. Si se corta el hilo, ¿cuál será la aceleración angular de la regla?

Fígura 9.16 Un metro gira


sobre cl punlo A en el ínstante
en que Ia cuerda que lo
soslenía en posíción horizantal
se corló.
Solución El momento de inercia con respecto a un eje paralelo que pasa
por CM de la varilla es
191
9.5 Momento angular
IgNr: gML2
La distancia entre el cM y el extremo de la varilla e s Ll2.por tanto, el momento
de inercia con respecto al extremo de la varilla es

r - ($) ur, * *(t)' : (i),,, * (j),,2 : lat


El momento de inercia de un sistema compuesto, tal como el del péndulo
de un reloj, es la suma de los momentos de inercia de las partes que lo cons-
tituyen. Si la varilla del péndulo tiene una longitud Z y una masa M,, la lenteja
tiene un radio R y una masa M, y el centro del disco está a una distancia D
bajo el punto de soporte, como se ilustra en la figura g.I7.El momento de
inercia del sistema con respecto a su eje de rotación es

lrurttt" + 4.nr"¡"

de donde I'",itt" = lMtL' (ver ejemplo 9.12)

v In*j" = !M2R2 * MrD,

9.5 Momento angular


Para que un cuerpo que inicialmente está en reposo se ponga a girar, se necesita
aptricar un torque, y viceversa, hay que usar un torque para detener un cuerpo
que esté girando y dejarlo en reposo. Por ejemplo, para parar las ruedas de un
automóvil en movimiento hay que utilizar las fuerzas'de fricción entre balatas
de frenos y el tambor de la rueda; dichas fuerzas son tangenciales, cuyo bra-
zo de palanca es el radio del tambor de la rueda.
La tendencia de un objeto en rotación de mantener su movimiento giratorio
nos recuerda la tendencia de un cuerpo en movimiento de trasláción de
continuar su trayectoria rectilínea. Para el movimiento lineal, es conveniente
definir una cantidad, la cantidad P = mv.l,a segunda ley de Newton, en su
forma general, nos condujo a la ley de la conservación de la cantidad de movi-
miento, que demostró ser bastante útil en muchos casos.
Es natural, por tantc, preguntarnos si una ley semejante de conservación
también se podría aplicar al movimiento giratorio. para deducir esta ley de la
conservación, examinaremos de nuevo el sistema simple de una masa puntual
única a una distancia r de un eje fijo. De nuevo, supondremos que sobre esta
masa actúa una fuerza tangenciál F. Entonces,la segunda ley de Ñewton afirma Figura9.78 Unaraeda
giraloria posee momenlo
que
angular con respecto a su eje;
; L(mv) Ap Para detener eista rotación hay
(e.1s) que aplbar un lorque. En este
Lt Lt caso, el torque'procede de la
Multiplicando la ecuación 9.15 por r y usando las igualdadesv = ra,y r = Fr, Íuena de fricción entre las
zapatas delfreno y el tambor dc
obtenemos
Ia rueda.

i_L(mrza) _L(Ia)
Lt Lt
Por consiguiente, si, por analogía a la cantidad de movimiento lineal p
=
zv, definimos el ntomento angular como
L: IA (e.16)
Por ejemplo, en el patinaje artístico generalmente se comienza con una 193
pirueta en cuclillas, girando sobre un patín con la otra pierna y extendiendo los
9.5 Momennaagab
dos brazos. I-a patinadora de la figura 9.19 se levanta paulatinamente, juntando
su pierna extendida y sus brazos con el cuerpo; de esta manera se reduce su
momento de inercia con respecto al eje dé giro. Cuando se hace esto, la
velocidad angular aumonta considerablemente. Se puede efectuar fácilmente
un experimento semejante sentándose en un banco giratorio como el de un
piano, sosteniendo algunos objetos pesados en las manos, con los brazos
extendidos. Al comenzar a girar se observará que la velocidad de giro aumenta
considerablemente si se juntan lo brazos y los objetos pesados al cuerpo.
Aplicando las ecuaciones de la cinemática rotatoria y la ecuación9.I7,
semcjante a la segunda ley de Newton para la rotación, se podrán resolver
varios problemas dinámicos, como los de los siguientes ejemplos:

Ejemplo g.I3 tJntirador apunta hacia un blanco distante, pero yerra el tiro por
6.0 cm. La velocidad de la bala de 10 g es de 600 m/s. ¿Cuál es el momento
angular de la bala con respecto al blanco? Demostrar que durante el vuelo de
la bala, su mom€nto angular con respecto al blanco, no'cambia.

,Solución La figura 9.20 muestra el blanco y la trayectoria de la bala. En


cierto punto, una distancia r del blanco, el componente de la velocidad de la
bala, perpendicular a r, viene dado por
v'= v sgn 0
en donde áes el ángulo entre v y el vector de posición r.
Por tanto, el momento angular con respecto al blanco es
L=mvrsen0
Pero r sen áes precisamente igual a la distancia perpendicular entre.la tra-
yectoria de la bala y el blanco y siempre que dicha bala permanezca en una
trayectoria rectilínea, esta distancía sigue siendo constante. Por consiguiente,
el momento angular con respecto al blanco también permanece constante.
Como la bala yerra el centro del blanco por 6.0 cm, el momento angular de la
bala con respecto a este punto es

¿: (0.010 kgx600 m/sX0.060 m) : 0.36 kg'm2/s

Figuru 9.20 Tmyectoria de


una bala con velocidad u que
pega en el blanco a 6 cm de su
centro. El momento angular de
la bala con respecto al centro
del blanco es consttnte.

Ejempto 9.14 tJn disco con masa uniforme de 30 kg y radio de 0.50 m está
impulsado por una cadena conectada a un motor. Si el disco, comenzando del
reposo y acelerando uniformemente, alcanza una velocidad angular de 20.0
rev/s en 15.0 s, ¿cuál.es la tensión de la cadena?*
+N. del T: Este es el sistema de catarinas y cadenas, muy usado para transmitir movimiento a
bajas,velocidades y grandes tensiones. Sólo en algunos casos (cadenas de distribución de
automóviles) se transmiten pequeñas cargas a grandes velocidades.
&#
195
9.5 Momento angulor

Figura 9.22 Esquema que


muestra el tamaño aproximado
de una estrella de neutrones
con masa igual a la del SoL Su
dilimetro, de unos 40 km, aquí
se compara con b longitud dc
Ia isla de Manhaüan

en donde se supone que no se pierde masa durante el colapso.


Como no actúa ningún torque externo durante la contracción gravitacional,
se conserva el momento angular, es decir,

1*,0*, = I,o@"n
y por tanto,

(6.e6 x 108/sFl
'.r ='*, I lt" 1oÉt-l = 4.84 x 107o*,

La velocidad angular del Sol es


1 rev
4.29 x 10r revls
(27 días)Qa h/día)(3600 s/h) =

Por consiguiente, la estrella de neutrones resultante girará gna rapidez de

4.84X 101 @.2g X l0-7 revls): 2l revls


Es difícil imaginar un objeto de ese tamaño, con una masa a la del Sol (2
x kg) girando a unas 20 rps. Surge la duda de si todos
1030 objetos no serán
sino ficciones de nuestra imaginación.
En1967, Jocelyn Bell Burnell, entonces estud de doctorado en Cam-
bridge, descubrió una fuente estelar de radio que t itía señales espaciadas
con regularidad, un pulso cada 1.34 segundos. ue desde varias décadas
se conocían objetos astronómicos variables, periodos eran generalmente
--------..
a.t _,u
+T1+T2 197
9.6 Giroscopios y bicicletas

Figura 9.23 a) Dos masas


desiguales, mry m2estónfijas a
un cordón delgado que pasa
por una polea de masa jÍnita y

I' por tanÍo de momenlo de

+
inercia finito. Diagramas de
cuerpo libre: b) de la masa mr;
c) tle la masa m2; d) de lapolea
(lY es el peso de la polea).
" se necesita
Coino un lorque
b) d) para dar aceleración angular a

T
comparando este resultado con la ecuación 4.1L vemos que el momento
la pole*, las tensiones en los
cordones que detienen a las dos
mdsas no pueden ser igrmles.

finito de inercia de la polea ha introducido la masa inercial efec¡iva IlR2.


una vez que se conoce la aceleración a, se calculan rápidamente las
tensiones Try Trpor medio de las ecuaciones 9.19a y 9.19b.
Si se consideran los valores numéricos para las:masas y el momento de
inercia de la polea con9.21,, se obtiene

a: A.835 m/sz
y de las ecuaciones 9.I9 ay 9.\9b,

?n' : 53'2 N;
Tz: 7l'7 N
observe que la aceleración ahora es menor que la del ejemplo 4.9 porque en
el c19 que nos ocupa la polea, con su momento de inerciá distintó de cero,
también debe adquirir una aceleración angular,

9.6 Giroscopios y bicicletas


Al jugar con un trompo se verá que su eje de rotación da vueltas, a su vez gira
alrededor de la vertical. Este movimiento se denomina precesión: se dice que
el trompo precede alrededor de la vertical. r,a precesión cambia la direccfun
del vector momento angular del trompo y, por tanto,'debe ser el resultado de
un torque que actúa sobre el trompo cuando gira.
Para saber cómo se origina la precesión, hay que observar una rueda que
gire alrededor de un eje horizontal y que se apoya en un extremo de su eje,
como se puede ver en la figura 9.z4.El momento angular de la rueda se dirige
a lo largo del eje de rotación y, para nuestro ejemplo, se supone que sigue-el
camino que indica la figura. Sobre el sistema actúan dos fuerzas, el peso de la
rueda y una fuerza igual hacia arriba en el punto de apoyo. Esas dós fuerzas
provocan un torque que sigue el camino que señala la figura 9.24.El vector
torque€s horizontal y perpendicular al eje de rotación y, por tanto, perpendi-
cular al vector L del momento angular.
De acuerdo con la ecuaci1n 9.17, aL = ral; esto es, el cambio del vector
momento angular durante un corto intervalo a/ es igual al producto del vec-
tor torque r y a/. Pdrr ello, aL es perpendicular uL,y r. indica en la
figura 9.25, el momento angular cambiará de direcci-ón"olrro
como resultado del
torque r. El cambio en la dirección de L se manifiesta en al precesión de la
rueda con respecto al eje vertical.
199
de modo que llr,¡'l:W 9.7 Energía cinética de giro

la cual es la dimensión de la energía.


Sin embargo, no es difícil deducir la ecuación 9.22. Supóngase que el obje-
to de la figura 9.28 gira alrededor del eje AA' con velocidad angular (D.I-a
rapidez del pequeño elemento de masa Nn,es entonces vi= ria, y su energía
cinética es

EC, : j\,m,ul: lA,mlr,a¡z: lA,mtrla2


I-a EC total del objeto que gira es la suma de las contribuciones de todas sus
partes a la energía cinética; esto es,

EC.o, : ) Ec, = liLmir?a, : itr)Lm,rl


iii

Pero ), Lnt.r.= 1(ver la ecuación 9.13); por tanto


EC-, - ilút (e.22)

En muchas situacioncs reales, la EC total de un sistema está repartida entre


movimiento de traslación y movimiento de rotación. Por ejemplo, cuando una Figura 9.27 Un giroscopio
rueda corre sobre una superficie, Su centro de masa se mueve con cierta velo- montado en cojinetes. Cuando
este giroscopio se pone en
cidad de traslación y por ello la rueda tiene EC de traslación, fCLf;; la rueda
rotación la dirección del eie de
también gira alrededor de su CM y por tanto debe tener también EC rotacional, rotación no depende de la
ECcf. La EC total es la suma de las dos contribuciones: orienlación de la base. Con
frec uencia los gíroscopios
modernos estón sostenido s
Ec=ECff+ECff (e.23) ma gnétícam ente p ara redu c ir
las pértli.d.as por fricciótr.

Con frecuencia, esas dos contribuciones se relacionan de modo sencillo;


por ejemplo, para una rueda la velocidad v del CM es igual a ra¡.En tal caso,
la fracción de la EC total provocada por el movimiento del CM y la debida
a la rotación alrededor del CM dependen de la distribución de la masa, esto es,
de la expresión para el momento de inercia.

Ejemplo 9.17 rJn óilindro hueco de masa Mn y radio Rn, un cilindro macizo
uniforme de masa M. y radio R", ! urlo esfera maciza de masa M" y radio R" se
sueltan al mismo tiempo y a la misma altura en un plano inclinado. I-os tres
ruedan hacia abajo sin resbalar. ¿Llegarán al extremo del plano al mismo
tiempo? Si no fuera así, ¿en qué orden llegarán?

Solución Los tres objetos parten del reposo y descienden la misma altura
h. De la conservación de la energía tenemos que

EP (parte superior del plano inclinado) = EC total


Figura 9.28 Un objeto de
(parte inferior del plano inclinado)
forma inegular' giru alrededor
del eje AA'. Su energía cinética
M¡gh: *Mnu?* llouft (9.2aa)
total es b suma de kts energías
M"gh: IM"u? * !I"at! (e.24b) cinéticas de las masas
inJinitesimales Lmr; la energía
M,gh: iM"u? * !I"a!, (9.zac) cinética fotal es igual a
i I a?, en donde I = E, Lm ¡i.
en dondc las v y las r¿son velocidades lineales y angulares en la parte inferior
del plano ínclinado.
Lm los extremos de la varilla. Si se pone a trabajar el mecanismo interno de la 201
'fflla y las masas se mueven para que estén a O.25 m del centro, cada una, Resamen
¿oúl será la velocidad angular del sistema y cuáles serán las EC inicial y final
' de éste?

Solución
,lObservamos que no intervienen torqucs externos sobre el sis-
Ema. Por consiguiente, su momento angular debe ser constante:

lrutr: I2a,
EI momento de inercia inicial es :

It: 2(0.10 kgX0.50 m)2 : 0.050 kg.m2


y el momento de inercia linal cs

12:2(0.10 kgx0.25 mf '- 0.0125 kg'¡¡z : 1-r

Como el momento de inercia del sistema se ha disminuido por un factor de


4, la velocidad angular debe aumentar por un factor de + pira conservar el
momento angular. Por tanto, la velocidad angular final debe ser a) = 4(8.00
rad/s) = 32.0 rad/s.
Las energías cinéticas inicial y final están dadas por 9.22:
Fr-
"-l
: +(0.050
2 tv.vJv kg'm2X8.00
^6 rrr ,\o.vv radls)2
: 1.6 J
EC2 : j(0.0125 kg'm2)(32.0 radls)2 :6.4 J

¡No se ha conservado la energía cinética!La EC final es cuatro veces la


inicial. ¿Cómo sucedió esto? No hemos aplicado torqu€s; se ha conservado el
mom€nto angular y sin embargo, si creemos en la conservación de la'energía,
parece haberse efeduado cierto trabajo sobre el sistcma. Si pensa,mos de este
modo, no será difícil encontrar la respuesta a este rompecabezas. para mover
las masas acercándolas al centro intervino lafuerza centrípeta dirigida hacia
adentro. Este trabajo se efectúo sobre el sistema y apareciócomo un aumento
de la EC rotatoria del sistema. Las fuerzas que empujan a las masas hacia el
centro de la varilla pasan por el punto de pivoteo y en consecuencia no producen
ningún torque; sin embargo, trabajan. :
También hay otro caso en el que la conservación de la energía puede dar
una respuesta que sería difícil obtener siguiendo otro camino. Al principio se
puede pensar que el trabajo hecho por las fuerzas centrípetas se puede calcular
directamente con w = Fs. El problema con ese esquema es que las masas se
mueven hacia el centro de giro y la velocidad angular aumenta, así como la
fiierza centrípeta. En otras palabras, I4/ no se puede calcular tan fácilmente
porque lafuerzaF cambia continuamente a medida que las masas se jalan hacia
el centro. La conservación de la energía rodea esta dificultad y proporciona el
resultado correcto sin necesidad de conocer las fuerzas.

Resumen
Un cuerpo que está sin movimiento comienza a girar cuando se le aplica
un torque, r. La magnitud del torque con respecto a un eje, pioducido por una
fuerza F está dada por el producto de F y su brazo de palanca con respecto al
eje del giro. Elbrazo de palancales la distancia peqpendicularentre eleje y la
línea de acción de la fuerza F.

r: F(
Preguntas de opción múltiple
9.1. Un poste de masa M está sostenido mediante dos con respecto'al eje de rotación, tiene un momento angular
retenes de alambre como se ilustra en la figura 9.3I.Ia I.Su energía cinética es
fuerza de reacción del suelo contra el poste
a) MI]/2. c) L2/21.
a) depende de la tensión de los ¡etenes de alambre, b) IL212. d) IL2/ZM2
pero no tiene componente horizontal.
9.5 Una viga de masaMuniforme está sostenida en la
b) depende de la tensión y tiene un componente hori- pared con bisagras en uno de sus extremos y del techo con
zontal que también depende del coeficiente de fiic- una cuerda en el otro extremo, como se muestra .en la
ción que hay entre el suelo y el poste. figura 9.33. [¿ fuerza de reacción ejercida por las bisagras
c) tiene un componente horizontal que no depende de sobre la viga
la tensión del alambre.
a) tiene una componente vertical igual a Iy no tiene
d) las afirmaciones anteriores no describen esa fuerza componente horizontal.
de reacción.
b) tiene componentes horizontal y vertical que de-
penden del ángulo d.
c) tiene una componente vertical que depende de áy
no tiene componente horizontal.
d) tiene una componente vertical igual a la tensión I
y una componente horizontal que depende de á.

Figura 9.31 Pregunta 9.1

9.2 Dos masas idénticas se conectan a la varilla hori-


zontal delgada (sin masa) de la figura 9.32. Cuando sus
distancias a un centro de giro es D, un torque r ptoduce
una aceleración angular or. Si movemos a las masas para Figura 9.33 Pregunta 95
que queden a 2D del centro, el mismo torque producirá
una aceleración angular o, dada por 9.6 t¿ dimensión del torque es igual a la de
a\ ar:!ar. c\ ar:o.r. a) un impulso. c) la energía.
b) ar: la,. d) ar:4ar. b) el momento angular. d) ninguna de las anteriores.
9.7 Una piedra se amarra con una cuerda y se le da
vueltas en un círculo horizontal a velocidad angular-'cons-
tante. Durante este movimiento,

a) son constantes la cantidad de movimiento y el


momento angular.
b) el momento angular es constante, pero la cantidad
de movimiento cambia.
c) la cantidad de movimiento es constante, pero el
Figura 9.32 Pregunta 9.2 momento angular cambia.
d) cambian tanto la cantidad de movimiento así como
93 Cuando una persona se sienta en el banco giratorio el momento angular.
de un piano y sostiene un objeto de 2 kg en cada mano
9.8 Una partícula de masa rn se mueve a lo largo de
con los brazos extendidos, al soltar los objetos, sin mover
una línea recta que pasa por el origen de coordenadas con
Ios b¡azos ni juntarlos al cuerpo,
una velocidad v. El momento angular de la pafícula con
a) aumenta la velocidad angular. rcspecto al origen
b) no cambia la velocidad angular. a) es cero.
c) disminuye la velocidad angular, pero aumenta la b) depende de su distancia al origen.
EC. c) es nv.
d) aumentan la EC y la velocidad angular. d) cambia de positivo a negativo cuando la partícula
9.4 Una masa giratoria M, cott momento de inercia 1 pasa por el origen.

203
\
l

partiendo del reposo a la misma altura, en un plano


inclinado, y ruedan sin resbalar, hacia abajo del plano
a) llegará primero al piso el cilindro uniforme.
b) llegará primero al piso el cilindro hueco.
c) los dos cilindros llegarán al piso al mismo tiempo.
d) dl resultado de esa canera dependerá de la relación
MIM"
922Ladimensión del momento de inercia es
a) [MllLl[r12.
Figura 9 3 5 Pregunta 9.19
b) IMIIL)r.
9.20 En ausencia de un torque externo, la velocidad
angular de un objeto giraforio simétrico c)IMltülv\,.
d) ninguna de las anteriores.
a) permanece constante.
9.23Blmomento de inercia con respecto a un eje que
b) puede cambiar en magnitud, pero no en dirección.
no pase por el centro de masa de un objeto es
c) puede cambiar su dirección, pero no su magnitud.
a) siempre mayor que
d) puede cambiar tanto su dirección como su magni-
tud. b) a veces menor que

9.2l,Un cilindro de masa M uniforme y radio R, y un c) a veces igual a


cilindro hueco de masa lln y el mismo radio R se sueltan d) siempre menor que el momento de inercia con
respecto a un eje paralelo que pase por el centro de
masa del objeto.

Problemas
(A menos que específicamente se diga no tomar 9"2 Dos masas; M, = 1.60 kg y Mz= 2.ü) kg están
en cuenta la fricción aI resolver los problemas). suspendidas de los extremos de una varilla de aluminio
muy delgada (sin masa para los efectos del problema),
(Sección 9.1) cuya longitud es de 1.20 m (Figura 9.37).Ia varilla está
sostenida en el techo por una cuerda. Indicar la posición
9.1 Calcule la tensión de las líneas de soporte en la de la varilla a la que debe fijarse esta última cuerda para
figura 9.36. que Ia varilla quede horizontal, y encontrar la tensión de
esta cuerda.

Figura9.37
Problema9.2

cl

Figura 9.36 Problema 9.1 Figura 9.38 Problema 9.3

245
o 9.11 La figura 9.44 muestra una báscula romana senci-
lla. El brazo de la báscula es de 20.0 cm de longitud y
2.00 cm de espesor y tiene una masa de 150 g. Está
sostenida por un hilo delgado fijo a la superficie superior
del brazo,-a 1,2.0 cm del extremo izquierdo. Una masa de
10.0 g se coloca en el extremo izquierdo del brazo.
¿eué
urasa se'debe suspender del extremo derecho de la báscula
para que haya equilibrio?

It¡t*l*ffi#i#ie

:--" "
I j:j,.::::
I
..'l Z.0f {iffi:. ::j."...r:.-..
t'""--"- Figum 9.46 Problcma 9.14
2.00 cm
I
I
mínimo del coeficiente de fricción estática entte el bloque
y el plano para que, cuando se aumente el ángulo entre el
plano y la horizontal, el bloque se voltee en lugar de
resbalar por el plano.

o 9.16 La figura 9.47 muestra una escuadra de acero,


usada por carpinteros y mecánicos. Calcule la posición
del centro de gravedad de dicho objeto.

Figura 9.44 Problema 9.1 I


q 9.12 Si una masa de 55.0 g se suspende del extremo
derecho del brazo de la figura 9.44, ¿cuál será entonces el
ángulo entre el brazo y la horizontal en el equilibrio?

o 9.13 Una viga con masa de 15.0 kg está fija en la pared


en,A con un perno y sostenida por una cuerda, como se ve
en la figura 9.45.I-a tensión máxima que puede aplicarse
a la cuerda es de 500 N. Si las masas se suspenden del
extremo de la viga, ¿cuál es la mayor masa total que se
puede colgar del extremo de la viga antes de que se fompa
la cuerda?

Figura 9.47 Problema 9.16

t 9.17 Una esfera uniforme de 10.0 kg descansa en un


canal en forma de cuña, como apar€ce en la figura 9.48.
Encuentre las fue¡zas que actúan sobre la esfera.

Figura 9.45 Problema 9.1 3

q 9.14 Una red de volibol se tiende entre dos postes que


a su vez están sostenidos por dos cables cada uno, como
se ilustra en la figura 9.46. ¿Cuál debería ser la tensión en
cada uno de los cables para que la tensión de la red sea
150 N? l

o 9.15 Un bloque uniforme de 20.0 cm de longitud y


50.0 cm de altura se coloca sobre un plano inclinado cuyo
ángulo con la horizontal puede variar. Encontrar el valor Figum. 9,48 Problema 9, I7

207
a 9.28 La figura 9.53 muestra una rueda que consiste en b) indique la aceleración lineal del centro del diso
un rim de 1.2A m de diámetro, con 6.00 kg de masa, cuando el sistema gira.
sostenido por seis rayos hechos de varillas uniformes de
acero, cada una con una masa de 1.80 kg. Encontrar el o 932:I-a figura 9.55 muestra un trompo de juguete- El
momento de inercia de la rueda alrededor de su eje. eje tiene un radio de 1.00 cm y es tan liviano que su
momento de inercia es insignificante comparado con el
del disco. El disco es de densidad uniforme y tiene una
masa total de 0.20 kg y un radio de 8.ffi cm. ¿CuáI debe
ser la tensión en la cuerda para próporcionar al trompo
una aceleración angular de 4.00 raüs2?

Figura 9.5 3 Problema 9.28

o 9.29 Tres masas idénticas Mse colocan en las esquinas


de un triángulo rectángulo isósceles (45",45',90'), cuya
base tiene longitud I.
a) localice el CM de este triángulo.
b) calcule el momento de inercia del triángulo cuando
gira sobre un eje perpendicular a la base y en el plano
del triángulo, y que pase por el CM. Figura 9.5 5 Problema 9.32
c) determine el momento dé ine¡cia cuando giran 933 El trompo de la figura 9.55 parte del reposo. Ia
alrededor de un eje perpendicular al plano del trián- tensión en la cuerda es tal que le da al trompo una
gulo y que pase por el punto medio de la base. aceleración angular de 4.00 rad/s2.
o 930 I¿ molécula de metano, CHo, tiene cuatro átomos
a) ¿cuántas vueltas de cordón se le deben dar al eje
de hidrógeno localizados en los vértices de un tetraedro
para dar al trompo una velocidad angular final de 20.0
regular de lado a, y un átomo de carbono al centro de dicho
rad/s?
tetraedro. Calcule el momento de inercia de la molécula
de metano cuando gira alrededor de un eje que pasa por b) ¿cuánto trabajo efectúa la fuerza de tensión en el
el átomo de carbono y uno de los átomos de hidrógeno. cordón?

¡o 931 Un disco de acero de 2.50 kg, de 20.0 cm de o 934 Una masa de 2.00 kg está fija a una cuerda que
diámetro, se fija a una flecha de acero de 1.50 kg de masa se enreda alrededor de una polea homogénea de 20.0 crr
y de 5.00 cm de diámetro. I-a flecha se apoya en rieles que
de radio que puede girar libremente con respecto a su eje
hacen un ángulo de 30'con la horizontal y gira paralela
horizontal. Si el sistema parte del reposo y la polea ha
adichos rieles, sin resbalar. girado 4 revoluciones completas en 2.50 s, ¿cuál es
a) calcule el momento de inercia del sistema disco- a) la tensión de la cuerda?
flecha.
b) la aceleración angular de la polea?
c) el momento de inercia de la polea?
d) la masa de la polea?

Figura 9.56
Problema9.35

Figura 9.54 Proble¡na 9.31


la rotación sobre su eje. Suponer que la Tiena es una esfer¿
homogénea. Como la densidad de la Tierra disminuye cqn
la distancia desde el centro, ¿será mayor o menor el
resultado obtenido que la cifra verdadera?

e 9.55 Una vaiilla larga de construcción uniforme tiene


un pivote y está sostenida en un extremo'(flgura 9.60). Su
extremo inferior se lleva hacia un lado, para que la varilla
haga un ángulo de 60'con la vertical, y se suelta desde el
reposo. Si la longitud de la varilla es 1.20 m, ¿cuál es su
velocidad angular en la parte centtal de su vaivén? Com-
par€,eqte resultado con el obtenido para el p{ndulo ordi-
Figura 9.58 Problema 9.49 nario que tienguna lenteia masivasujeta de un cordón, de
1.20 m de longitud.
o 9.51 Uná masa de 5.00 kg está sostenida por un plano
inclinado sin fricción, i. muestra en la figura 9.59.
I¡ masa está fija a una"orno
cuerda delgada que está enrollada
en un cilindro homogéneo de 4.00 kg de masa y 30.0 cm
de radio. El sistema está en reposo;

a) calcule la aceleración de la masa.


b) determine la energía cinética de la masa despué.s
de haberse movido una distancia de,5.00 m, : ,

4.00 ks

\
-\
Figura 9.60 Problema 9.55

ro 9.56 Dos masas, una de 6.00 kg y otra de 3.00 kg,


están unidas entre sí por un cordón delgado que está
enrollado en una polea de 0.60 m de diámetro (Figura
9.61). Cuando / = 0, la masa de 6.00 kgtiene una velocidad
de 3.00 m/s y se mueve hacia arriba. Alcanza una altura
Figura 9.59 Pro-b[ema 9.5 I máxima de 2.00 m sobre su punto de partida. Encuentre
el momento de inercia de la polea, la tensión del cordón
o 9.52 Normalmente, cuandose aplican los frenos en un que sujeta la masa de'3.00 kg y el instante en que el
coche, la enqrgía cinética del vehlculo se convierte en sistema momentáneamente queda en reposo.
calor como resultado de la fricción entre el recubrimiento
de la balata y el tambor iJel freno. Un fabricante alemán
ha diseñado un autobús que convierte la energía cinética
de traslación en energía cinética de rotación de dos volan-
tes cuando disminuye la velocidad del autobús. Esta ener-
gía almacenadá se puede usar para acelerar el vehículo
después de que bajan y suben pasajeros. Si la masa del
autobús, incluyendo el pasaje, es de 3500 kg y su veloci-
dad de crucero es de 30.0 km/h, ¿cuál podría ser la
velocidad máxima de rotación de los dos volantes si cada
uno tiene un níomento de inercia de 300 kg'mz? ¿Por qué
hay dos volantes en lugar de uno?

oo 9.53 Una canica de densidad uniforme rueda por la


pista del rizo del ejemplo 7.4. Si el diámetro del rizo es
50.0 cm y la canica rueda sin resbalar y parte del reposo,
¿desde qué altura debe soltarse para que no pierda con-
tacto con la pista? Comparar el ¡esultado con el que se
obtuvo en el ejemplo 7.4 y explicar cualquier cliferencia.

9.54 Calcule la energía cinética de la Tierra debida a Figum 9.61 Problema 9.56
Propiedades
mecanrcas 10
de la materia

Y a menado es de magna importancia, los mismos principios,


con quiénes y en cuúl postura se mnntengan unidos,
y qué movimientos entre st den y reciban;
pues los mismos el cielo, el mar, las tierras, los rfos, el Sol,
construyen; los mismos, frutos, arboledas y seres vivientes;
pero mezclados a otros y de otro nodo se fnueven.
Lucnncro (55 a.C.)
Versión ile Rubén Bonijaz Nuño

10.1 Introducción
Hasta ahora nos hemos concentrado en el movimiento departículas y de cuer-
pos finitos. No se ha abordado el tema de la estructura interna de los objetos
ni de las deformaciones de los cuerpos bajo la acción de las fuerzas.
Sin ernbargo, en estos temas es donde reside uno de los más viejos retos al
entendimiento humano de la naturaleza. ¿Por qué el agua es liquida a presión
atmosférica entre 0 y 100'C? ¿Por qué es transparente a la radiación visible,
pero relativamente.opaca a la radiación infrarroja? ¿Por qué y cómo cambia el
agua de líquido a sólido a 0"C y se convierte en vapor a alta temperatura? ¿Por
qué son buenos conductores los metales, como el cobre y el aluminio, y son
aisladores el vidrio, el cuarzo y el zafiro?
Literalmente hay cientos de dudas de este tipo que deben despertar nuestra
curiosidad. El lector probablemente ya sabrá algunas respuestas, y otras las
encontrará en otros capítulos. No trataremos de resolver muchas dudas porque
resultaría imposible, además hay algunas verdaderamente importantes, que
deberíamos tratar de resolver ¡pero no lo hacemos porque no las conocemos!
Aquí reside el principal reto. Investigar adecuadamente nuestras dudas es el
primer paso esencial para descubrir algo nuevo o por lo menos una teoría.
Los átomos son los elementos constructivos básicos de toda materia.
Pueden combinarse para formar moléculas, cuyas propiedades generalmgnte
son muy distintas a las de los átomos componentes. Por ejemplo, la sal común
es uR compuesto químico sencillo formado por cloro y sodio, y no es semejante
ni al gas venenoso que es el cloro ni al metal altamente reactivo que es el sodio.
Una molécula es la menor entidad de determinada substancia que muestra
Tabln 10.1 Densidad de masa y de númera de moléculas de algunas
subslancias a 0 "C y I atm de presión. 2L5
10.2 Sólidos, Iíquidos y gases
Densidad de Densidad numérica,
Substancia Estado masa kg/ttf moléculas/m3

Aire Gas 1.3 2.7 x l02s


Helio Gas 0.18 2.7 x l02s
Hidrógeno Gas 0.09 2.7 X l02s
Oxígeno Gas 1.43 2.7 x 1025
Bióxido de carbono Gas 2.0 2.7 x 1025
Me¡curio Líquido 1.4 x 104 4.2x 1028
Agua Líquido 1.0 x 103 3.3 x 1028
Hielo Sólido 9.2X 102 3.1 x 1028
Aluminio Sólido 2.7 X 103 6.0 x l0?8

Primeramente, ciertas propiedades mecánicas son bastante semejantes,


aunque hay diferencias cuantitativas obvias e importantes. I.os líquidoi y los
gases son fluidos, o sea que fluyen. Los sólidos no.
En segundo lugar, también hay semejanzas a escala molecular. En los lí-
quidos y en los gases, las molécurai están agrupadas al azar y .. pu.o"n.óvÉ,
dentro de la substancia con relariva facilidad. Eito se hace taÁgibie por el hecho
de_ qu9 si se pone una gota de un cororante comestible
en un"rrasó de agua, ar
cabo de un rato colorea uniformemente todo el líquido, aunque no.. ugió;
unu
pequeña cantidad de sulfuro de hidrógeno liberado en un rincón rápiáamente
esparce su fétido olor por todo un cuarto. Este proceso de mezcla llamado
difusión, prácticamente no existe en los sólidos a temperaturas muy inferiores
a su punto de fusión.
Hasta ahora sólo se han comentado las semejanzas.
¿En qué se diferencian
los Iíquidos y los gases? la principal dilerencia es en la"oeniioao oet n¡mero
de partículas. como se ve en la tabla L0.1, las densidades de masa y de
núme-
ro de moléculas de un gas a presión atmosférica y temperatura nórmal en la
mayoría de los casos son mil veces menores que las de ios líquidos o sólidos.
En los líquidos y en los sólidos los átomos y las moléculas están relativamente
juntos entre sí, mientras que en los gases, en promedio, están muy
alejados.
Esta gran diferencia de la densidad numérica tiene algunas consecíencias
in-
mediatas. Aunque tanto el líquido como el gas se resislen a la compresión, los
gases son muclto nds compresibles que los líquidos. El cambio
en la densidad
en lafusión es generalmente de unos cuantos puntos porcentuales;
Ia mayoría
de substancias se contraen cuando se solidifican, aunque algunas,
notable;en-
te-el.agua, se expanden, pero ra cantidad de contracción"o de expansión es
relativamente pequeña. En contrasf e, la transición de líquido a gas generalmen-
te implica un cambio muy grande en la densidad.
La segunda diferencia importante entre gases y líquidos se relaciona
estrechamente con la alta densidad rerativa de"los l(uidf., ,n
con los gases. Mientras que los gases se expanden haJta llenar el"orparación
volumen en
el que están contenidos, las fuerzas de atraición mutua que actúan sobre las
moléculas de un líquido evitan esa expansión para llenar el espacio. En el
campo gravitacional de la Tierra, cuando un líquido se vacía a un iecipiente
lo
llena del fondo hacia arriba. sin e-mbargo, sin Ja gravitación, los iíquidos
asumen una forma esférica. Esa forma esférica es una manifestación de la
tensión superficial en la interfase entre un líquidg un gas, otro-líquido, o iln ,
sólido que lo contiene.
Tabla I0.2 Densídades de varias substancias comunes a 0 "C y I atm

Sólidos
Densidad,
kglftf Líquidos
Densidad"
kglmr
wHE
Cobre 8.93 X 103 Etanol X
0.79 103 Aire l.Z,
Vidrio (2.4-6.0) x 103 Eter 0.74 X 103 Amoniao OTt
Oro 19.3 X 103 Glicerina t.26 X lO3 Bióxidodeaüm ?3
Plomo I1.3 X 103 Aceite (0.8-0.95) X 103 Helio Oft
Nlquel 8.8 X 103 Agua 1.0 X 103 Hidrógeno {XD
Platino 21.4X 103 Mercurio 1.35 X 104 Oxígeno t.{3
Plata 10.5 x 103 Nitrógeno (-196'C) 0.81 x 103
Tugsteno 19.3 X 103 Helio (-269'C) 0.125 x 103
Uranio 18.7 X 103
Madera (0.25- 1.0) x 103 *
Cinc 6.9X 103
Acero 7.8X 103
Aluminio 2.7 X lO3
Hielo 0.92 X 103

*N. del T.: Dependiendo de su humedad y del tipo de madera.

\
Ejemplo 10.1 ¿Cuáles la longitud de un cubo de aluminio cuyo peso es igual
al de un centímetro cúbico de oro?

Solución Necesitamos que

p¡r(LnJ3: p^u(l cm)3

Por lo tanto, ro, : (t cm ,ik-: (l cm) tt#: l.e3 cm

Ejemplo 10.2 A presión atmosférica el aire se licua a una temperatura de


-194"C. La densidad del aire líquido es de 0.92 x 103 kg/m3. Cuántos litros de
aire líquido se reunirían si se licuara todo el aire de un salón de 5.00 m x 7.00
m x 3.00 m? (No tomar en cuenta la diferencia entre la densidad del aire a 0"C
y a Ia temperatura ambiente normal de 20'C.)
Solución El volumen delsalón es

V: 5.00X 7.00 X 3.00 m3 : 105 m3


I¿ masa total de aire en el recinto es

M : pnV: (1.29 kglmlXl05 m3) : 135 kg


El volumen que ocupa esta masa de aire, cuando se licua, es

,, _M_ l35kg
Ír^_--:+:0.147m3:147L
' ta
A" O.92X 103 kglm3

10.3b Deformación elástica y módulo elástico


Si una varilla o alambre de longitud Zo se sujetan a tensión o tracción, su
longitud aumenta en una cantidad Este cambio de longitud depende no
^¿. la muestra y de la fverzade tracción,
sólo.de la substancia de la que está hecha
sino también de la longitud de la muestra Loy de su área transversal A. Es
Tabla 10'3 Módulos ebstiéos de varias subsfancias.
- Aparecen valares característicos;
hay mucha variación entre cada muestra. 2r9
Módulo deYoung 1 0. 3 D e ns idad y propiedr*ks,
Módulo de volumen Módulb cortante,
Substancia N/m2 N/m2
elásticas de.los sólüos
" Nlmz
Sólidos
Aluminio 7.0x l0ro 7.5 X l0r0 2.7 X lDto
Oro '' 8.0x l0'0 16.5 x l0ro 2.8 x l0ro
Cobre 12.0x l0t0 14.0 X l0to r' 4.0 x l0ro
Acero 20 x l0r0 17 xloto / 8.0 x l0r0
Vidrio 7 X l0lo 5 X l0t0 3 x l0r0
Líquidoq
EtanoJ- 9X108
Mercurio 2.5X l0ro
Agua 2.2X lDe

hecho de que el móduro erásticó depende der ripo de deformación


y de la
substancia, no de la geometría de lá muestra. gito es, er módulo elástico
-y es
una propiedad intrínseca del material.
La relación lineal entre esfuerzo y deformación unitaria es válida
sólo en
un rango limitado. Si el esfuerzo es mayor que el límite
elástico, el material se
deforma plásticamente y si aumenta más elLsfuerz o,.ase rompe.'lJnu
á.forma_
ción plástica significa que la muestra no regresa a su forma inicial
cuando se
elimina el esfuerzo.

10.3c Módulos de young, cortante y de volumen


La definición general de un módulo elástico es

esfuerzo
deformación unitaria (10.7)

,,.,^C-un{g la fuerza aplicada es.de tensión, el módulo que caracteriza la


deformación unitaria (elongación) se denomina módulo eláitico
',Young,
y se representa pór el Símbolo y* Así, " ^ó;;l;;;
':: F/A
¡ Y- LLlLo (10.8)

en donde FIA es el esfuerzo a la tensión. I-a tabla 10.3. incluye


los módulos
'élásticos de varias substancias.

Ejemplo 10¿3lJna masa de g.00 kg está sostenida por un alambre


de acero
cuyo diámetro es de 0.Bo mm, con una lo,ngitud:de r.3o m.
¿cuánto se estirará
el alambre por esta carga?
Solución De la ecuación 10.g resulta

Lo@/A)
L- 'Y
^
El módulo elástico para el acero es de 2.0 xl0r lr,l/¡¡2. EI áreatransversal
del
ttiT*", u,T'::o(1:! x-10r m)2 = 50'3 x 10{m2. La fuerzaJ"il.lJ" rg *
.80 m/s2) = 78.4 N. Inrroduciendo esros valores, y paraLo=
ltf,t{l_t$ Jf
m, la ecuación anterior da
1.5ó

(1.50 mX78.4 N)
AL: (5o.3xto-m: l.l7 mm
*Thomas Young
(1773-1829)fue un científico inglés que hizo muchas contribuciones
impo¡1 an-
tes a la mecánica, la acústica y a la óptica.
\
El módulo de volumen del mercurio es 2'5 x 1010 N/m2. De la ecuación 22t
L0.10 tenemos que
1 0. 3 D ensidad y proPiedades,
)
AV -P : -1.515X108 :-:6.06X10-3
elásticas de los sólidos

-vo-- B 2.5XlOto
Por tanto, el cambio de volumen es (-6.06 x 10r[2.00 L) = -12.1 ml; el
volumen que ocupa el mercurio bajo esta presión entonces es

V: Vo* LV: (2.00 X 103 - 12.1) ml: 1.99 X 103 ml

Ejemplo 10.5 ¿Cuál es la densidad del agua en el fondo del lago Michigan a
una profundidad de 200 m, donde la presión es de 21 atm?

Solución Como la densidad se define wmo MlV, el cambio de densidad


debido a una pequeña modificación en el volumen AVes

MM MAV _ AV
_poT
^P: yj-6v vo(vo+ LV)
y el cambio fraccionario de la densidaaj:"

po: vo

Por tanto, la ecuación 10.10 se puede volver a escribir en términos de los


cambios de densidad, como
_P P
B- LV|V' Aplpo

o bien Lp:
"'(;)
El aumento de presión es 20 atm, o2.02 x 106 N/m2. Por tanto, el aumento
de densidad es

(1.00 x 103 kg/m3[2'92 >1 l0ó N/m2) :9.18


x l0-r
oo - 2.2 X loe N/m2
kslm3

La densidad del agua en el fondo del lago Michigan es

p: po t Ap: 1000.92 kg1m3 - l00l kg./m¡

sise coloca un libro sobre una mesa áspera, poniendo la mano extendida
sobre r¡na pasta del libro, y se empuja como se ve en la figura 1.0.5 el libro se
deformará; la friCción estática entre la otra pasta del libro y la mesa constituye
la fuerza de reacción que evita el movimiento lateral. El par de fuerzas opuestas,
4 y = -F. produce un esfuerzo de corte cuyo válor es
t
Esfuerzo ¿e corte = (10.11)
f
en dondeÁcs el área sobre la cual actúa la fuerza de corte Observe que cn {,
contraste con los esfuerzos de tensión, de compresión y de corte se produce
por una fverza que actúa en el plano del área A. La deformación unitaria aI
corte se define por la relaciín LxlL, en donde ahora.L es la separación entre
las dos áreas-sobre las que actúan las dos fuerzas tangenciales opuestas. El
módulo S de corte se define por

o: F,lA tan
F"lA
ó
(10.12)

-1,*/t:
El área transversal del perno de 5E de pulgada de diámetro es 223
1 0. 4 T ens iótt supe rfic ial
A:I!::4 e.lQjpurs2: 1.98 cm2
Por tanto, el esfuerzo de corte es

2s20 N :
Esfuerzo de corte: 1.2'7 X 107 N/m2
1.98 X lO-a m2

El ángulo de deformación { entonces es

-'( l. 27)/. 107 N/m


o=ran_,
I , ,l:Én & OX l0ro N/m2;)

- tan-t(1.59 X l0-4):9.0 X l0-3'


o sea, aproximadamente medio minuto de arco.

10.4 Tensión superficial


Hay que observar detenidamente una llave de agua que gotea lentamente, ya
que a medida que se forma cada gota, primero crece hasta tener una forma casi
hemisférica, se hincha y baja al juntarse más líquido, pero cuelga firmemente
de la llave hasta que, por último se suelta por acción de la gravedad. Cuando
1o hace, la superficie superior se pone tensa, cambiando la forma de la gota
alargada hasta que casi se vuelve esférica.
Una navaja de rasurar o una aguja de coser se pueden poner a flotar en un
recipiente de agua, aunque el acero tenga una densidad mucho mayor que la
del agua. Hay que observar una fuente en un día de verano, ya que probable-
mente se puedan ver numerosos insectos caminando a través de ella, sobre su
superficie.
Estos y muchos otros fenómenos resultan de la tensión superficial. Antes
de describir la técnica para medirla, trataremos de explicarla cualitativamente
para que se pueda entender.
Los gases se condensan en forma de líquidos porque cada molécula ejerce
fuerzas de atracción, de cohesión entre sí. Una molécula en el interior de una
gota de líquido está rodeada por todos lados por otras moléculas y experimenta
fuerzas de atracción en todas direcciones, que prácticamente se compensan
desde el punto de vista vectorial. Si se tratara de sácar una sola molécula se ten-
drían que soportar las fuerzas de cohesión y romper todas las uniones; esto
requiere un considerable gasto de energía.
Sin embargo, para quitar una molécula de la capa superficial se necesita de
mucho menos energía, porque esa molécula sólo tiene la mitad de moléculas

Figura 10.7 a) an zancudo en


un estanque baja a Ia
.superftcie del agua como lo
harín una persona en la
superfrcie de un colchón.
b) Formación de una gota de
leche.
Película 225
10.4 Tensión superficial

Marco de Alambre deslizante


alambre
a) b)

Alambre de torsión
Figura 10.9 Se necesita de
una fueqa F p¡a compensar
la tensión superfrcial de los dos
lados de una peUcula de jabón.
El alambre tira de la película a) Si el alambre desliztnte se
jala hacia Ia derecha una
disnncia Lx, el trabajo
\Anillo de alambre
efectuado serd FLx. La energía
Película de la película aumenta esta
misma cantidad. Esta técnica,
con algunas modificacíones, se
puede atilizar para medir la
tensión superficial y.b) y c)
Otro método para medir la
tensión superficial. La fuena
que actúa sobre el anillo de
alambre se mide exactamente
c) anfes de que se libere e! líquido.
aplica una pequeña fuerza al alambre móvil, se puede retirar del otro y entonces
se forma una película dejabón en el área rectangular.
Si la fuerza necesaria para mantener en una posición determinada al
alambre móvil es F, como el alambre está en equilibrio, debe haber una fuerza
igual y opuesta que actúe también sobre é1. Esa fuerza se debe a la tensión
sup_erficial de la película de jabón. si la constante de tensión superficial y se
define como la fuerz.a que actúa sobre la unidad de longitud dé la película,
tendremos

F =ZyL
en donde aparece el factor 2 porque la película dejabón tiene dos superficies,
la superior y la inferior, y cada una ejerce una fuerza YI sobre el alámbre de
Iongitud r. Esta técnica, con algunas modificaciones, es la que generalmente
se utiliza para medir la tensión superficial.
Si después se aumenta la fuerza aplicada F en una cantidad infinitesimal,
el alambre se moverá hacia la derecha. cuando se mueve una distancia ar, la
cantidad de trabajo efectuada por la fuerza F es

LW: F A,x: 2yL A,x: y LA (r0.14)


Tabla 10.5 Angulos de contacto
227
Angulo de contacto, *10.5 Cohesión; adhesión, ángulo
Líquido Intetase en grados de contacfo y capilaridad

Agua Vidrio limpio 0"


Etanol Vidrio limpio 0'
Mercurio Vidrio limpio 140"
Agua Plata 90'
Agua Parafina 1.07'
Querosina Vidrio limpio 26'

energía de cohesión por molécula. Sin embargo, la atracción no se limita a


re moléculas iguales, sino que también actúa entre moléculas de distinta especie.
al Aunque en ambos casos es la misma, a la interacción fundamental responsable
(X de la atracción se le llama adhesión cuando las moléculas son diferentes.
Si la fuerza de adhesión entre las moréculas de líquido y las moléculas del
es substrato es mayor que la fuerza de cohesión, se dici queel líquido moja Ia
se superficie. En ese caso, en el campo gravitacional de la Tierra, la superficie del
il liquido cerca de la pared del recipiente forma una curva hacia arriba. si, por

.
ir
u
h
b
:t

Volumen = rR2 h

Figura 10.11 El ascenso de


un líquido por un tubo angosfo
al cual moja, se conoce con o
capilaridad. La altura a la que
sube el líquido depende del
ángulo de contacto, la tensión
superficial, el radio del tubo y
Ia densidad del líquido.
líquido aumenta, pero la tensión superficial se opone a este cambio y, si el peso 229
no es demasiado, puede soportar la masa contra la fiietza de gravitación. Resanen
Muchos insectos caminan y corren sobre el agua; todos son telativamente pe-
queños y livianos. ¿Qué condiciones deben satisfacerse, o hay límites para el
tamaño de los insectos que pueden lograr esta hazañla?
Primero, la superficie que está en contacto con el agua no se debe mojar.
-qs cutícutas de ros insectos están recubiefias por
una substancia cff0se qut
m se moja con el agua.
Hagamos un cálculo rápido para comprobar que en rearidad
la tensión
*perficial puede sostener un pequeño inseito sobré er agua. Aunqul general-
mente la dirección de la tensión superficial no es verticál,
tendría su compo-
Ente mayor hacia arriba si así se dirigiera; esta hipótesis nos ayudará
a
simplificar los cálculos.
La tensión superficial del agua es aproximadamente 70 x 103
-
de un
N/m. La masa
zancudo de buen tamaño es de unos 50 m g. r-afuerzade sostén,
por tanto,
será de (50 x 10i kgx9.8 m/s2) 5 x 10r N. El perímetro
- rotal Oe'tas patai
que se apoyan por lo menos debe ser (5 x 1f $(7
x 10r N/m) * 7 x 10_3 m
= 7 mm. Seis patas acostadas, cada una de 1 mm áe longitud, un perímetro
total de 12 mm, apoyarán muy bien a este pequeño "oí '
insécto. ,

- suponiendo que el aninÍal crece al ooute áe su tamaño normal. si el cre_


cimiento es isométrico.* el volumen y por tanto la masa aumentan
en propor-
ción ap]3, es decir, ocho veces. r-a fuirzade soporte de la tensión
superficial
es8 x 5 x 10r=4 x 1&3N, peroer perímetrodilaspatassóroes
el dobredel
anterior, 24 mm, de modo que su fierza máxima es áe (24 x
10 3 m)(7 x 1üz
N/m) - r.7 x 10-3 N. El animal se hundirá y se ahogará; veces
¡a
castiga ejemplarmente la glotonería! I¿s léyes de ñ r¡siá
h íaturaleza
no sólo se aplican a
objetos inanimados, sino también a la evolución de los sistemas
vivientes.

Resumen
molécula, que puede consistir de un solo átomo o de cuarquier
^. .unr
finito de átomos arreglados de forma única, es la menor entioaoiue
número
suestra
idénticas propiedades químicas que la substancia misma.
Todas las substancias pueden existir en fases o estados sólido,
líquido y
gaseoso. Los cambios de eitado, llamados también transiciones
de fase, se lle-
van a cabo bajo condiciones bien definidas de presión y temperatura.
Los sólidos son substancias que se deformañ elásticámenó por
un esfuerzo
de corte.
Los líquidos y los gases, llamados fluidos, no se deforman elásticamente,
y_a gue fluyen cuando se sujetan a un esfuerzo de corte. En
los fluidos la po-
sición media de las moléculas es al azar.
Los líquidos tienen densicrades semejantes a las de los sólidos.
Los líquidos
también son relativamente difíciles de Comprimir.
Las densidades de los gases generalminte son menores que las de
los
Iíquidos en varios órdenes de magnitud. Además, los gases se pueoen
compri-
mir fácilmente en comparación con los líquidos, y ñrnun uniformemente
er
volumen del recipiente.
Densidqd es la masa por unidad de volumen

o:vm
l-a gravedad específicade una substancia es la relación de su densidad
con
*Un crecimiento
isotnétrico es elque pres€rva la forma; es deci¡ lodas las dimensiones aumentan
en la misma proporción.
en donde y es la tensión superficial del líquido, d" es el ángulo de contacto entre
el líquido y la pared del tubo capilar, coí radio interior R; y p es la densidad
231
del líquido. Preguntas de opción múltiple

Preguntas de opción múltiple


L0.1. Dos alambres de igual longitud están hechos del varios átomos, se evapora a temperatura ambiente y a
mismo material. El alambñ A es di doble diámetro que presión atmosférica,
B. Si se cuelgan pesos idénticos de los extremos de esos
dos alambres, el aumento de longitud será a) la mayoría de las moléculas se disocian en sus
átomos componentes.
a) en el alambre A, la cuarta parte del alambre B.
b) la distancia media ent¡e las moléculas es entonces
b) en el alambre A, la mitad del alambre B. aproximadamente igual al diámetro molecular.
c) en el alambre,4, el doble del alambre B. c) las moléculas del vapot se concentran cerca del
d) en el alambre A, el cuádruple del alambre B. fondo del recipiente como resultado de las fuerzas
gravitacionales.
L0.2 Los alambres A y B se construyen del mismo
d) ninguna de las afirmaciones anteriores es coffecta.
material y tienen masas idénticas. Sus longitudes se rela-
cionan por'I, = 2Ir. Si se cuelgan pesos iguales en ambos 10,7 Ladimensión del módulo Young es
alambres, la relación de su alargamiento, AIolM' es
a)[M]/[L]z c) $+,1)l[L]'[T]'z.
a) 1. c) 4.
b)2. d) 8.
b) Írtr)ÍL)ttTlr. d)M|[L)ÍT],.
103 t¡s
alambres A y B están hechos del mismo 10.8 Un alambre de cobre y uno de acero de igual
material y tienen masas iguales. Sus longitudes se rela- longitud¿ y diámetro dse unen extremo con extremo para
cionan mediante Lu = 2Io. Cuando se suspenden masas hacer un alamb¡e de longitud 2L.Este alambre se.fija al
Mol Msde los alambres se estiran en igual proporción, techo por un extremo y se cuelga un peso I7 en el otro
es decir, A/o= [!,o. La ¡elaCión de las masas, Mo/Mues extremo,

a) la parte de cob¡e del alambre se estiratá igual que


a) i. c) 2.
la de acero.
b) i. d) 4.
b) la tensión en la parte de acero del alambre es mayor
10.4 Un módulo elástico es la constante de proporcio- que en la parte de cobre.
nalidad en una relación de la forma
c) la tensión en la parte de acero del alamb¡e es menor
a) deformación unitaria = constante x esfuerzo. que en la parte de cobre.
b) esfuerzo = constan¡e x deformación unitaria. d) ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.
c) esfuerzo x deformación unitaria = constante. 10.9 Dos materiales, A y B, con módulos de volumen
d) depende de si la constante es el módulo de corte, Boy Bt están sujetos a la misma presión. Si BA> BB,
de volumen o de Young.
a) el cambio fraccionario de la densidad es mayor para
el material A que para el material B.
10.5 Dos alambres están hechos de los metales,4 y B.
Sus longitudes y diámetros están relacionados por Io b) el cambio fraccionario de la densidad es mayor para
La y Do = ZDn.Cuando los alambres se sujétan á-la= el material B que para el material A.
misma fuerza de tensión, la relación de los alargamientos c) la densidad del material Á aumenta más que la del
MAILLB= l/2.Ia¡elación de los módulos young yAA? material B.
CS
d) tanto a) como c) son correctas.
a) tllT. c) 1.12.
10.10 La altura a la que sube el agua en un tubo capilar
b\2. d) 1.
de vidrio de radio l? es proporcional a
10.6 Cuando el alcohol, cuyas moléculas contienen a) fr. b) 1/fi-. c)t/R. d)uR2.
. 10.18 Una bola de 50.0 kg de plomo se cuelga del a los rayos de la rueda con seis remaches de acero, cada
techo de un edificio alto por medio de un alambre de acero uno de 1.00 cm de diámetro. Si el montacargas se usa para
de 1.00 mm de diámetro, cuya longitud normal es de 60.00 levantar una masa de 2000 kg, ¿qué esfuerzo hará óada
m. remache y cuál es la magnitud de éste? (Suponga que la
a) ¿cuál es la longitud del alambre cuando sostiene a carga total se reparte por igual entre cada remache.)
la esfera de 50.0 kg?
b) La bola de plomo se jala hacia un lado hasta que el
alambre haga un ángulo de 30o con la vertical, y se
suelta para que oscile como péndulo.
¿Cuál es la
longitud del alambre cuando el péndulo oscila y pasa
, por el punto de menor altura?
o 110.19 Un alambre de aluminio de 1.00 m de longitud
y 0.10 mm de diámetro se une a un alamb¡e de aceio de
dimensiones idénticas, por un extremo para que la longi-
tud total sea 2.00 m. Si se suspende una masa de 3.00 Lg
de este alambre de 2.00 m, ¿cuál es la elongación total de
ese alambre?

o 10.20 Un cuadro grande cuya masa total es de 12.0 kg F igura I 0,1 3.Proble mq 10.2 4
se cuelga de un clav0 como se ilustra en la figura 10.12.
El alambre que sostiene el cuadro es de acero y tiene un
o 10.25 Un alambre de acero puede resistir un esfuerzo
a latensión de 5 x 108 N/m2. Si ese alambre se utiliza para
diámetro de 1.20 mm. Si la longitud del alambre sin estirar
sostener una masa de 600 kg, ¿cuál es el diámetro mlnimo
es de 1.20 m, ¿cuál es la longitud del alambre cuando se
del alambre que se puede usar?
cuelga el cuadro del clavo?
10.26 Dos soleras de aluminio se unen cerca. de sus
extremos por medio de cuatro remaches de acero (Figura
10.14). El diárnetro de los remaches es de 0.80 cm. Si el
esfuerzo de corte en cada uno de los remaches debe ser
menor de 17o de la resistencia a la ruptura de 3 x 108 N/m2,
y se supone que cada remache carga un cuarto de la carga
total, ¿cuál es la máxima rensión que se puehe aplicaia
las soleras para tratar de separarlas a lo largo dé su eje
longitudinal común?

Figura 10.12 problemá 10.20

10.21 Cuandouna mujer que usa tacón altb camina por


un piso, su peso total momentáneamente'descansa en un
tacón. Si la masa de la mujer es 60.0 kg y el diámetro de
su tacón es 0.60 cm, ¿cuál es la presión sobre el piso? (En
los pisos de encino, madera dura, esos taconei pueden
dejar una marca permanente, y con mayor razón en los de
madera suave.)

o L0.22 Dos pesas, Wry Wrestán colgadas de alambres Figura 10.14 Problema tr0,26
de longitudes normales iguales. El alambre que sostiene
pesa W, es de aluminio y el de ltl, es de cobre. El - 10.27 El nylon es excepcional porque su resisteocia 4,,
1.1.a la tensión (el esfuerzo necesario para romper una cuerdá
diámetro del alambre de aluminio es 0.8b mm y el cobre de nylon) es igual a su módulo de Young de 8 x 107 N/m2.
es 1.0 mm. ¿Cuál debería ser la relación WrlWrpara que (La resistencia a la tensión de la mayoría de los materiales
ambos aiambres se estiren la misma cantidád? es menor que un centésimo de su módulo de young) En
o 10.23 [¿ distancia entre el poste fijo y el perno giratorio consecuencia, una cuerda de nylon se estirará conside-
en un piano en sus registros medios es de 1.25 m. Un rablemente antes de romperse. Cuando se estira la cuerda,
alambre de acero de 0.60 mm de diámetro se fija al poste disminuye su sección transversal. De este modo, si una
y se enrolla en el perno. El diámetro del perno es de 6.00 cuerda de nylon cuya longitud y sección lransverSirl nor-
mm. Si al principio la tensión del alambre es muy peque- males son lo y Ao se sujeta a una fuena de traeiónd h
ña, ¿cuánto se debe girar el perno para llevar el-aiambre sección transversal puede ser mucho menor quedyct
a una tensión de 250 N? esfuerzo a Ia tensión FIA puede ser consideraiilmr
mayor que F/Ao. Deduzca una expresión genrd q-
o L0.24 El tambor cilíndrico de un montacargas está fijo relacione la sección transversalÁ conA¡Fy y-

233
Hidrostática
e hidrodinámica 11
Si en un recipiente lleno de agua completa¡nente cerrado, que sólo tiene
dos aberturas, una de las cuales es cien veces mayor que la segunda, se
pone un pistón en cada una dg esas aberturas, que ajuste exactamente en
ellas, entonces si un hombre empuja el piis¡6n OtOueño ejercerd una
fuerza igual a ln de cien hombres que empujen el pistón- que es cíen veces
mayor, y superaró ra fuerza de ,0venta y nueve hombres'
Br¡rsr pascar_

AI pie de la letra, este título sugiere que en este capítulo sólo se estudiarán las
propiedades del agua estancadá y con movimiento. La hidrostática y la
hidrodinámica significan, sin embargo, el estudio del equilibrio y de las pro-
piedades dinámicas de los fluidos en general, incluyendo tanto a los gases
como a los líquidos. Este capítulo comienza con una exposición sobre la pre-
sión atmosférica, una propiedad de los gases en equilibrio, pero después enfoca
principalmente, aunque no de manera exclusiva, a los líquidos. Los gases se
estudiarán en capítulos posteriores, en donde se consideran con cierto detalle
las relaciones entre presión, volumen y temperatura de un gas ideal.

11.1 Presión atmosférica


El22 de septiembre de 1648, los nativos de la aldea francesa de Clermont
presenciaron un acontecimiento notable y también histórico. A las ocho de la
mañana un grupo de hombres encabezado por M. Perier llegó al jardín del mo-
nasterio local de Minimes, llevando varios vasos de vidrio, así como tubos
largos de vidrio y una botella llena de mercurio. Bajo la vigilante mirada de
varios monjes, Periet llenó los tubos con mercurio y, cuidando de evitar la en-
trada del aire, los volteó sobre una bandeja también llena de mercurio. Poste-
riormente le escribió a su cuñado contándole el suceso:

Cuando acerqué los dos tubos sin levantarlos del recipiente observamos que el
mercurio que quedaba en cada uno de ellos estaba al misrno nivel y que era
veintiséis pulgadas y tres y media rayas 126.3"1.. . . Marqué la altura en el
vidrio y le supliqué al reservado padre Chastin, un hombre piadoso como el

)
mar, Pj. es 1.01 x L05 Pa.* Esta es la fuerza eiercida sobre 1 mz de superficie ?37
por la masa de aire en la columna sobre esta iuperficie. Como la cantidad de
11.1 Presün atmosftrica
aire sobre una altura dadah disminuye cuando ft aumenta, la presión atmosfé-
rica disminuye con la altura, como lo dedujo Pascal y lo demostró perier. Esta
dependencia, sin embargo, no es lineal, debido a que el aire sobre un punto
determinado, presionando al gas debajo de é1, lo comprime y por tanto hace
que aumente gu densidad. Como resultado de ello, un volumen determinado
de aire pesa más a menor altitud. Con bastante aproximación se obtiene

= Poo€+n P.¿¿ (1"1.1)


en donde P *
es la presión atmosférica a una altura ft sobre el nivel del mar.
Por vez primera aquí hallamos una función exponencial, La encontrare-
mos de nuevo; muchas cantidades físicas muestran una dependencia expo-
nencial. Por ejemplo, la disminución en la amplitud de la vibración de un
péndulo (Sección 5.L0), el decaimiento de la actividad de una substancia ra-
diactiva (Sección 31.5) y la acumulación de carga en un capacitor (Sección
23.2); todos siguen una dependencia exponencial con el tiempo.
La figura 11.3 muestra la función
t,
'V: e-xlxo:
e',*
(11.2)

Cuando x = O,y = 1 porque cualquier número elevado a la potencia 0 es 1.


Cuando aumenta x, e"/'o también lo hace y, por consiguiente, r*t'" disminuye.
I¿ disminución de e-,t," no es lineal; y se acerca a cero sólo asintóticamente a
medida que r tiende al infinito. Para valores pequeños del argumento x/xo, sin
embargo, la función e-*/'o muy aproximadamente es lineal. l¿ recta que es
tangente a e:'t'o enx = 0 tiene como ecuación
x
v: I --
'X¡ (11.3)

e intersecta al eje r en r = ro.

Figura 113 Lafunción


exponencial 7r,-.

r Anteriormente, y hasta cierto punto aún en la actuálidad, la presión atmosférica se expresaba


en milímetros de merpurio; esto es, dicha presión se caracterizaba por la altura de la columna
, de mercurio que podía sostener. Una atmósfe¡a de presión se definía como 760 mm de Hg, lo
que es igual a 1.01 x 105 Pa = 101 kPa.
Problema L1.8. Dividiendo entreP- y tomando logaritmos de ambos lados, se 239
obtiene
I 1. 1 Presión atmosférica

-X:h+:: obien
#:'"i**
Efectuando las operaciones indicadas, resulta

aá: 1090 m
El resultado aproximado de 1020 m se encuentra entre el I0% del valor más
exacto.

Aunque a menudo pensamos de la atmósfera como "aplastando hacia


abajo", la presión actúa uniformemente en todas direcciones. Para visualizar
esto, considérese un recipiente grande de fluido, como en la figura L1.5, y un
volumen cúbico pequeño, imaginario. Si la presión sobre una de sus caras no
estuviera contrarrestada por la presión en la cara opuesta, el fluido que está
dentro de este volumen cúbico experimentaría una fuerza neta y fluiría en la
dirección de dicha fuerza. De la consideración anterior se concluye que
Figura 7I5 Laspresianes en
un volumen cúbico muy
pequeño defluido dentro de un
recipiente grande con este
tluido.
Figura 11.6 a) Grabado en
madera de la demostración
especfacular de la presión
atmosfé rica, pr eparada por
Otto von Guericke en 1642.
Dos tiros de ocho caballos, uno
a cada lado, no pudieron
separar los hemisferios cuando
el volumen esférico dentro de
ellas se evacuó. (¿Realmente
necesitaba von Guericke dos
tiros de caballos?).b) Los
"he misferio s de Magdeburgo "
En el equilibrior la presión en cualquier punto de un fluido es igual en y Ia bomba de vacía usada por
todas las direcciones. von Guerbke.
241
11.2 Presión en un líqaido

Figura lL9 a) Una bata de


hule se llena con agua. La
(a) presión del agw es la mistna
en A y en B, aunque Ia
cantidad de agua sobre B sea
menot quer la que eshd sobre A.
b) Eslo debe ser cierta, porque
PoA 1-P"A de otro modo el líquido fluiría a
través del tubo horizontal
imaginario que conectara A
con B,
resisten mucho más la compresión que los gases. Los líquidos son, con una
gran aproximación a la realidad, incompresibles, y su densidad es constante e
independiente de h, en contraste con la atmósfera, cuya densidad disminuye
considerablemente al aumentar la altitud.
De la ecuación 11.5 se concluye que la diferencia de presión entre dos
puntos cuyas profundidades difieren en Aft es

A,P: pg A,h (11.6)


Así, en la figura L1,.9la presión enA y en-B es la misma, aunque la cantidad
de líquido que está directament¿ sobre B sea menor que la que está sobre
A. La igualdad de presiones debe ser real, porque de otro modo si la presión
en B fuera, digamos, menor que en A, entonces el líquido fluiría desde A
hasta,B dentro del tubo horizontal imaginario que se ilustra en la figura 1"1.9.
Este razonamiento nos conduce a la siguiente regla sencilla anunciada
primeramente por Pascal.
PnrNcrpro DD PAScAL: Bajo condiciones de equilibrio, un cambio de
presión en cualquier punto de un fluido incompresible se transmite
uniformemente a todas las partes del fluido.

Figura 11.10 Gato hidrdulico.


Elfluido hidníulico se
succiona dentro del cilindro
pequeño procedente de un
recipíente nais grande a través
de la vólvuh 7, cuando el
pistón del órea A se levanta;
mientrqs tanto, Ia válvula2
cierra. Cuando se oprime el
pistón en el cilindro pequeño la
vólvula 7 cierra y Ia vdlvula 2
Al deposito
abre, y el líquido es impulsado
dentro del cilindro más grande,
Válvula 1 Válvula 2 levantando su pistón.
Esto se logra forzando un volumen igual de líquido fuera del cilindro de 243
menor diámetro. Por lo mismo,
11.3 Flotación
Arht: A2h2 y entonces ,r:*r,
y el trabajo efectuado por la fuerza F, es

F,h,:l*,, )l*,*,,): mshz: aEP


^w:
en donde se utilizó la ecuación LL.7. Se conserva la energía. Et trabajo
efectuado por la fuerza F, es igual al incremento de EP del automóvil. Aunque
la fuerza F, sea menor que el peso mg que se levante, la distaneia sobre la que
debe actuar F,, por consiguiente, es mayor.

11.3 Flotación
En 2I4 a.C., durante la segunda guerra púnica entre Roma y Cartago, los
romanos enviaron una expedición al mando de Claudio Marcelo para capturar
Siracusa, cuyo rey Herón recientemente había renovado alianza con Cartago.
Marcelo y sus legiones romanas esperaban sólo una resistencia mínima del pe-
queño reino, pero fueron sorprendidos por una lluvia de proyectiles de cata-
pulta y dardos que recibieron a los soldados. Los pocos que pudieron llegar a
las paredes de la ciudad vieron que sus escaleras se convertían en astillas por
pesadas piedras que colgaban de grúas que se proyectaban sobre los muros.
Ins que llegaban por mar a la ciudad corrieron peor suerte. Los siracusanos
bajaron almejas por medio de grúas montadas sobre los acantilados y aprisio-
naron a las proas de las naves de desembarco, levantándolas fuera del agua por
medio de poleas múltiples hasta que sin más ceremonias los presuntos atacan-
tes fueron arrojados al mar. No tardaron en retirarse las orgullosas legiones
romañas sin haber conseguido salvar los muros de la ciudad.
Finalmente, después de una epopeya de dos años, Siracusa sucumbió por
hambre. Los soldados romanos dedicados al pillaje, entrando al palacio, lle-
garon con un anciano que estudiaba algunas figuras geométricas en el piso de
arena. Ordenaron al hombre que los siguiera con Marcelo, pero él no admitía
distracciones. "No toquen mis círculos" gritó, por lo que los soldados, enojados
por tal insubordinación, lo asesinaron. Su nombre era Arquímedes, y había sido
el responsable del desastre romano; les había enseñado a los siracusanos el uso
de la palanca, la polea, la catapulta y otros artificios mecánicos.

Figura 11.12 Arquímedes


(287-212 a. C.).
De esta manera, el efecto de la sumergencia en el fluido es
el desanollar
una fuerza ascensional Fu de iguar magnitud ar peso del 245
fluido que es despra-
zado. 11.3 Flotación
Para demostrar la validez general del principio de Arquímedes,
considérese
un cuerpo de forma irregular, tar como el que se ''ré en la figura LL.L4,
sumergido en un llquido.Imaginemos ahora que este cuerpo es
reemplazado
con otro de fórma idéntica, pero compuesto únicamente áel líquido
mismo.
como esta masa de líquido está en equitiurio con los líquidos q'ue la rodean,
la fuerza resultante debida a la presión del líquido qu" alrededor debe ser
"rtácontiene dentro del
una fuerza neta hacia arriba, igual al peso dei líquido que
contorno irregular. La misma fuerza de flotación debe actuar sobre cualquier
otro objeto de la misma forma colocado en esta posición porque la preiión
ejercida por el fluido no depende de la composición del materiai en el
interior
de los límites. Así hemos sido conducidos al principio de Arquímedes:
la fuerza
de flotación es igual al peso del fluido despiazado.

11.3a Determinación de la densidad


por el principio de Arquímedes
- Lo que provocó la alegría de Arquímedes no fue la percepción de la
flotación per.re, ese fenómeno era conócido desde que et trornure se embarcó
para cruzar las aguas, sino la percepción cuantitativa que había logrado,
la cual
le permitió d€terminar la densidad de la corona real sin fundirla páru tro.,
uou
forma sencilla. ¿Cómo lo hizo?
Supongamos que pesamos un objeto del modo acostumbrado en una
balanza y encontraremos que su peso es wo. si después sujetamos este objeto
de Ia balanza sumergiéndolo en un líquido, como sé.t e en ia figura
1L.15á, su
peso aparente quedará disminuido por la fuerza de flotación. I¿ fuerza
de
flotación- es Vprg, en donde Ves el volumen del objeto y Vpresla masa
del
líquido desplazado de densidad pr. Entonces el peio oporLit", cuando está
sumergido en el líquido es

lV": Ws- Vpú


y el volumen del objeto es, por lo mismo,

,r-Wo-Wa (11.8)

Figura I 1.15 Determinacün


de Ia densidad usando cl
prkcipio deArquímcdes. El
obieto M se pesa a) en cl airc
b) cuando esü sunurgiilo cn
I
un líquüo de densidad 4.
sumergido. como este objeto flota cuando se hunde un Sovo de su volumen,
247
sabemos que la fuerza de flotación es igual a su peso, es decir, F" Mg Vpg.
= =
Esta fuerza es igual al peso del fluido desplazado, o sea 11.4 Hidrodinámica; flujo laminar
y turbulento
Fn:0.802(1000 kglm3)g
Por tanto, 0.802(1000 kslm3): Vp
p: 800 kg/m3

Ejemplo 11.6 una pelota de ping-pong de 2.50 cm de diámetro está en el


fondo de una cubeta llena de agua sostenida por un hilo, como se muestra en
la figura 11.17. ¿Cuál es la tensión del hilo?

Solución Las fuerzas que actúan sobre la pelota son su peso, mg, la
tensión z, ambos hacia abajo, y lafuerza de flotación, Fn hacia arriba. como
Ia pelota está en equilibrio,

mg+f-Fr=0 Figum 11'.17 Una pelota de


ping-pong sostenida por un hilo
y entonces en el fondo de una cubeta, flota
bajo la superftcie del agua.
T = Ft- mg = (¡orvg - á| = grv - g

: x r0-2 m)3 - (5.00 x r0-3 ks¡]1e.40,,,/,'¡
[,to'kc/-)(+)(r.2s
:3.12 X l0-2 N
11.3b Centro de flotación y la estabilidad de los botes
El punto en el que actúa la fuerza de flotación se conoce como centro de
flotación (cF). ¿/ cF está en el CM del líquido desplazado y s6lo coincide con
el cM del objeto en el caso de que sea homogéneo y que esté completamente
sumergido en el líquido. Las localizaciones relativas del cM y del cF son críti-
cas para el diseño de los botes y determinan la estabilidad contra el balanceo
y el volteo. En tanto que el cM del bote no cambia su posición, el cF se puede
recorrer significativamente cuandg se mece el bote.
l-a figura 11.18 compara las fbrmas de los cascos de los botes marineros
ligeros, de fondo plano, con un velero de mayor fondo redondeado y con quilla
de plomo. En tanto que los cascos relativamente anchos y de fondo plano dan
una mejor resistencia al balanceo, o estabilidad inicial, contra un volteo ligero,
por lo que su estabilidad es muy reducida. El bote con quilla profunda tiene
poca estabilidad inicial, la que al final os buena, se mecerá cori facilidad durante
los primeros grados, pero rara vez se volteará. Si una ola brusca lo volteara, y
su cabina no se inunda, rápidamente retornaría a su posición normal.

11.4 Hidrodinámica; flujo laminar y turbulento


I: descripción formal del flujo de fluidos se expresa por relaciones entre pre-
sión, densidad y velocidad, que son válidas en cualquier punto en el espacio y
en cualquier instante. Las ecuaciones de movimiento, derivadas de las leyes
de Newton, se conocen como las ecuaciones de Navier-Stokes; su solución
implica dificultades matemáticas formidables. Nuestra atención se enfocará
sólo en algunos casos especiales y para simplificar haremos varias aproxima-
ciones. Por ejemplo, consideraremos sólo el flujo de régimen estacionario y
las geometrías muy sencillas.
No obstante las limitaciones impuestas por las aproximaciones que debe-
mos usar, sin embargo, llegaremos a relaciones cuyo grado de validez es
mayor que cierto valor, el patrón de flujo cambia bruscamente de laminar a 249
turbulento cuando, (como lo indica el adjetivo), se forman remolinos y corrien-
11.5 Efecto de Bernoulli
tes en el fluido. El flujo turbulento no es un estado de equilibrio dinámico; esto
es, contrastando con el flujo laminar, en el que las líneas de flujo no cambian
con el tiempo, la localización y la fuerza de los remolinos en el flujo turbulento
varían con el tiempo, aunque el flujo promedio permanezca constante. Un
parámetro útil para medir el carácter del flujo de un fluido es el número de
Reynolds(:,er la página 260); cuando este núrnero rebasa unos 2000, el patrón
de flujo cambia de laminar a turbulento. En las siguientés páginas se estudiará
elflujo laminar.

1L.5 Efecto de Bernoulli


A principios de 1.848, cuando los trenes de ferrocarril comenzaron a alcanzar
velocidades de 50 o hasta 70 millas por hora, se observó un extraño e
inexplicable fenómeno. Siempre que un tren rápido rebasaba en una estación a
un tren estacionado, los vagones de ambos trenes tendían a aproximarse en lo
que se llamó "balanceo de las vías". En algunos casos los vagones se mecían
tan pronunciadamente que los pasajeros se alarmaban; algunas veces había
daños de poca monta. hs ingenieros ferroviarios, después de intercambiar
opiniones, admitieron finalmente su perplejidad. Ninguno tenfa la rnenor idea
Figum 11.19 a) Líneas delfl4jo
de la causa del "balanceo de las vías" o qué hacer para corregirlo. . .
laminarde un líquido en un tubo
Sin embargo, para 1851, la mayoría de ingenieros había concluido que el con estrechamiento. b) Flujo de
balanceo de las vías era un ejemplo de la ley de Bernoulli, una fórmula de un un líquido en un htbo cónico. El
matemático suizo del siglo anterior que afirmaba, en efecto, que la presión flujo deltluido es laminar donde
dentro de una corriente de aire es menor que la presión del aire que la rodea. el área tmnsvercal es gmnde y la
(lr4ichael Crichton, The Great Train Robbery, New York, Alfred A. kopf, velocidaddelflujo es pequeñn; a
1e75.) medida que disminuye Ia sección
transversal y aumenta la
¿Cuál es este misterioso efecto de Bernoulli y qué explicación se le da? velocidad del flujo se presenta la
Como veremos más adelante, el efecto se observa en varios casos. En parte turbulencia. c) Líneas deflujo
alrededorde una seccíón de ala
de avión en un túnel de aire. El
flujo que está abajo del ala es
laminar; se puede ver Ia
turbulencia sobre el ala.

Flujo larrrlnar

c)
Figura 11.21 Fluido que
corre por un tubo con
estrechamiento. Si elflujo es
Iaminar en todo momento, se
aplica la ecuación de
Bernoulli: predice que tn
presión en la región estrecha B
será menor que la presión en
Como el fluido es incompresible, la densidad es constante y así, lasseccionesAoC.

Arot: A2u, (11.11)


Apliquemos ahora la conservación de la energía a la masa LM.Eltrabajo
efectuado sobre esa masa de líquido durante este intervalo de tiempo es

LW: Pt4rDt Al - PrAru, Lt (11.12)


en donde hemos usado la deiinición de trabajo, LW = F As, y de la presión p
= FlA.Este trabajo se efectúa sobre el sistema y debe ser igual a la energía que
gana el líquido.
Hay dos contribuciones al cambio de energía del líquido, un cambio en la
EP, igual a LMg(hr- /r,) y un cambio en la EC, igual a i\Iut(f- v). por ranro,
la conservación de la energía conduce a

PrAru, Al - PrAru, Lt: Aru, Ltpg(h2- hr) * lAru, Ltp(u/- ol)


Usando la ecuación 11.11 y eliminando el factor común At, tenemos

P, * pgh, + LpuT: Pz* pgh,r* tpu] (11.13)


o sea que

P + pgh + ll2 pf = constante (11.14)

I¿ ecuación L1.14 es la ecuación de Bernoulli. Los dos primeros términos


repiten el ahora familiar resultado de la hidrostática,la ecuación 11.5; el último
término muestra que la,presión en un fluido en movimiento depende de su
velocidad. Particularmente, como larapidezde flujo de un fluido incompresi-
ble es mayor en una región estrecha que en una región con amplia sección trans-
versal, la presión es menor en una sección estrecha, como la delafiguraII.2I,
que en una sección más amplia. Aunque estas conclusiones al principío pare-
ce que contradicen la percepción intuitiva, se demuestran con el aparato sen- Figura 11.22 Aparato sencillo
para demostrar el efecto
cillo que se ilustra enla figura L7.22. Bernoulli. El tubo principal de
flujo se ciena primero a su
derecha, y se llena el sistema
hasta una altura móxinn h. El
líquido alcanznní entonces el
mismo nivel en todos los tubos
de vidrío. A continuación se
quin el npón y, a medida que
el líquido J'luye a través del
tubo horkontal, los niveles del
líquido en los tubos de vidrio
tomanin la altura indicada. La
caída gradual de la presión se
relaciona con la resistencia
viscosa (descrita en la sección
11.6). La ímportante caída ile
presión en el tubo 4 es el
resultado de la reducción de la
presión en Ia región
estrangulada del tubo de flujo,
debida al etecto Bernoulli.
En el tubo de 2 cm de diámetro la velocidad es
253
o_ (0.20 L/sXl0-¡ mslL) :6.37 11 .5 Efecto de Bernoulli
vl X 10-t m/s
At z(1.00 X l0-2 m)2
y en la región obstruida,

2to9-X lo- 4m3/s


,r: Q ^'
r')
¿- rPP: m/s
o¡o x
Ya se puede aplicar la ecuación de Bernoulli. Como el tubo es horizontal,
los segundos términos en los lados izquierdo y derecho de la ecuación 11.13
son iguales, y entonces
Pz: Pt - 'rp(uZ - u?)
: (0.20 atm)(1.01 X 105 N.m-r/xm) - +(103 kg/m3)[(2.5 m/s)2
-(6.37 X 10-t m/s)2]
: l.'73 X 104 N/m2:0.171 atm

*11.5a Medidor venturi y atomizador


El medidor venturi* generalmente se emplea para medir el flujo de un flui-
do, y consiste de un tubo con forma de U y con estrechamiento y ensancha-
miento gradual en su sección transversal, al que se fijan conexiones localizadas en
determinados lugares, aguas arriba del estrechamiento y en la garganta del es-
trechamiento. A estas conexiones'se pueden adaptar medidores de presión, co-
mo por ejemplo, un manómetro de mercurio (un tubo de vidrio en forma de U) como
se muestra en la figura 11.24. Siempre que el estrechamiento no sea tan grande
como para provocar turbulencia se puede deducir la relación entre la velocidad
de flujo de un fluido con densidad p, enla región 1 y la diferencia de nivel en
el tubo del manómetro que tenga líquido manométrico de densidadp".

Como el nivel promedio del líquido que fluye es el mismo en las partes am-
plia y angosta, para este caso la ecuación de Bernoulli es
Pr* jpru2r: Pz* LpruS

Si la diferencia en los niveles del líquido manométrico es /r, debe haber una
diferencia de presión Pr- Prde modo que un líquido con densidad pu> pt

A1

Figura 1124 Medidorventurí

*N. del T.: En honor de G. B. Venturi, físico italiano que murió en 1822
Por tanto,
255
ut:Y :0'484m/s 11.6 Flujo viscoso

En un atomizador, un gas que fluye a alta velocidad pasa por una tobera, re-
duciendo su presión en ella. Esta caída de presión provoca la succión de otro
fluido, en este caso un líquido, que sale del atomizador en forma de gotas
pequeñas. otros dos ejemplos comunes de arrastre son el carburador (arñstre
de gasolina en un flujo de aire) y el mechero Bunsen (arrastre de aire en una
corriente de gas combustible).
El efecto Bernoulli también desempeña un papel crítico en ciertas condi-
ciones fisiológicas y patológicas. Por ejemplo, el rápido abrir y cerrar del flujo
de aire entre las cuerdas vocales en la laringe se debe al efecto Bernoulli. Este
genera las vibraciones básicas que después se regulan por la lengua y las
cavidades nasal y bucal para dar lugar a la palabra tangible.
El efecto Bernoulli también es responsable de un síntoma de la arterioes-
clerosis avanzada,conocido como flutter vascular. En esta enfermedad, se acu-
mula placa dentro de una arteria, restringiéndola, con un efecto deletéreo inme-
diato sobre el corazón. Es probable que se pueda mantener un flujo constante
en esa arteria restringida sólo si se aumenta la presión motriz. Debido a que
esta presión aumenta en proporción a IlR4 (Sección 11.6), en donde R es el
radio del tubo cilíndrico, incluso una pequeña reducción del radio arterial
Fígura 11.27 Flujo de sangre
pr una añeria cstmngulada por
acumulación inlerna de una
placa. Si el gastu en Ia p.rte
Placa
estrangulada es lo
suJicie nte me nte gmnd e, la
arteria se aplastant bajo la
accción de la presión extema, !
elflujo de mngre se intemtmpiró
mome nün e a me nt e. E nton c e s
se vuelve a abrir In arteria, y el
ptoceso comienz! de nuevo;
este comportamiento oscilatoria
se conoce como flutter vascular.

constituye un gran reto para el músculo cardiaco.


En ciertos casos, la oclusión local es tan intensa que la velocidad de la san-
gre es muy alta en ese punto durante la contracción del corazón. De acuerdo
con la ecuación 11.14,1a presión en esa región puede ser menor que la de los
fluidos del cuerpo y los tejidos vecinos, que comprimen y cierran brevemente
la arteria. Tan pronto como se detiene el flujo, desaparece el efecto Bernoulli
y la presión arterial fierza la reapertura, pero cuando vuelve a correr la sangre
por el estrangulamiento, la presión interna cae drásticamente de nuevo y se cie-
rra el conducto una vez más. Esa vibración se distingue fácilmente empleando
un estetoscopio.

11.6 Flujo viscoso


En el capítulo 10 definimos a un flujo como una substancia que no puede soste-
ner en equilibrio a un esfuerzo de corte. El calificador crucial aquí es la fr4se "en
equilibrio". En efecto, generalmente se necesita un esfuerzo de corte para man-
tener un flujo constante en una capa de fluido con respecto a otra, y la magnitud
Tabla 1 1.2 pa x s del aire y de varios llquidos, de
loeficientes de viscosidad, en
acuerdo con la temperatura. 257
11.6 Flujo viscoso
Temperatura, Aceite de
.C
ricino Agua Sangre Aire
0 5.3 1.79 x lO-3 1.7 x 10-5
20
?1
0.986 1.0 x 10-3 3.015 x 10r 1.8 x 10-5
0.695 x 10r 2.084 x 10r
40 0.23'l 0.656 x 10-3 1.9 x 10-5
60 0.080 0.469 x 10-3 2.0 x 10-5
80 0.030 0.357 x 10-3 2.'J, x 10-s
100 0.017 0.284 x 10-3 2.2 x l0-5

está en reposo. [¿ velocidad del flujo es máxima en el centro del tubo, y el


perfil general de la velocidad es parabólico, como se indica en la figura 11.29.
El simple hecho que se deba mantener un exceso de presión para;ostener el
flujo significa que hay fuerzas de fricción que actúan sobre eflíquido, que se
oponen al movimiento y que deben superarse. Esto constituye lá pérdida por
viscosidad o por fricción.
Los argumentos anteriores sugieren que dada cierta diferencia de presiones
a lo largo de un tubo, la velocidad media del flujo aumentará de acúerdo con
el diámetro del tubo. Sin embargo, por medio del análisis dimensional se puede
hacer una predicción más exacta.

Velocidad del fluido


al

Figura 11.29 a) Perfil de


velocidad paratlujo laminar en
un tubo de sección transversal
circular. b) Obseme que el
líqaido no se mueve por el tubo
con ¡o un solo tapón, sino que
se mueve más núpidamente en
d't Ia porción cercana al eje y por
fanto llega ruís lejos. c) Una
bl demostración sencilla de este
hecho se prepara fácilmente.
Un tubo de vidrio se llena
p.rcialmente can aceite claro, y
se vierte cuidadosamente una
capa de aceüe coloreada con
algún tínte comestible. Si el
tubo de vidrio se acuesta y el
aceife se impulsa para que
fluya por medio de un émbolo
introducido por un extremo, el
perfil de la velocidad seró
visible. d) Un glaciar de
AIa slu, mue stra del tluj o
c) lnminar.
La predicción más significativa, la más sorprendente de la ley de Poisseui- 259
lle, es la espectacular dependencia del gasto con respecto al área transversal
71.7 Turbulencia
del tubo. Por un lado, se puede pensar que a una diferencia de presión constan-
te por unidad de longitud el volumen de líquido transportado sería proporcio-
nal a la sección transversal del tubo. En realidad, la rapidez del flujo aumenta
proporcionalmente con el cuadrado de esta área, esto es, mucho más rapi-
damente.
Una consecuencia inmediata de la ley de Poisseuille es que generalmente
es más económico transportar fluidos en un tubo único con un diámetro con-
siderable, que a través de varios tubos de diámetro pequeño. Aunque los tubos
de menor diámetro tengan una sección transversal total idéntica a los de diá-
metro grande, necesitarán de un mayor gradiente de presión para aportar la
misma rapidez de flujo. Igualmente, las secciones cortas angostas pueden re-
presentar una gran resistencia al flujo del fluido. Ya se comentó este tema al
estudiar el esfuerzo cardiaco debido a la arterioesclerosis.

Ejemplo 11.9 En una botella de un litro se vierte glicerina de un recipiente,


a través de un embudo, como se ilustra en la figura 11.30. La cola del embudo
es de 1.00 cm de longitud y 1.00 cm de diámetro. Si el embudo se mantiene
lleno, esto es, el nivel de la glicerina siempre está a 10.0 cm sobre la cola,
¿cuánto tiempo se necesita para llenar la botella de un litro? la gravedad
específica de la glicerina es 1.26.

Solución En este caso, la mayor. limitante a la tapidez del flujo es la


abertura angosta de la coia del embudo; no se puede cometer el grave error de
ignorar la resistencia del resto del embudo al flujo.
A excepción de AP, todas las cantidades del lado derecho de la ecuación
11.18 se conocen: R = 0.50 cm, L = 1.00 cm, 4 = 0.629 Pa's (Tabla 11.1). La
presión que actúa sobre el líquido al dejar el fondo del embudo es exactamente
la presión atmosférica. La presión del líquido además de la presión atmosférica
es 1o que actúa en el líquido en la parte superior de la cola del embudo (no to-
mamos en cuenta la pequeña corrección debida a 1.00 cm de líquido en la mis-
ma cola). La diferencia de presión que fuerza al líquido a través de la cola es

LP: pgh:(1.26X 103 kg/m3X9.80 m/s2)(0.10 m) :1.23X 103 Pa

Substituyendo en la ecuación 11.18, resultaría

z(5.0 X 10-3 m)a(1.23 X 103 Pa)


O: :4.8 X t6-: t¡r/s:48 mlls
8(1.00 X 10-2 mX0.629 Pa.s)
A un gasto de 48 ml/s, el tiempo necesario para llenar una botella de 1 litro Figura 11.30 Unfmsco de 1
(1000 ml) es litro se llcna con glicerina,
vertiéndola sobre el embuda. La
1000 ml
/:4g"tl/r :2ls principal resistencia alflujo dg
la glicerina es la cola delgada
del embudo.
Como la glicerina es un líquido muy viscoso, no es raro que se requiera
casi medio minuto para verter un litro a través de este embudo.

1L.7 Turbulencia
Cuando la íapidez del flujo rebasa cierta velocidad crítica, el flujo ya no es
laminar y se transforma en turbulento.
N. del T.: Jean-I-éonard-Marie Poisseuille, lTgg-L86g,médico y fisiólogo francés, cuyos estudios
sobre la ci¡cúlación de la sangre le lleva¡on al descubrimiento de leyes más generales sobre
la viscosidad de los líquidos dentro de los tubos capilares.
ción es menor que uno, hay una fuerzaneta hacia abajo, mg Wg, que actúa
- 26L
sobre el objeto; por tanto, aceleraráhacia abajo constantemente a
= O - DS V * 1 1. 8 Veloc iáad ter minal,
nunca alcanzará una velocidad terminal. En realidad, las mediciones de los
sedimen taciótt y centrifu gaciótt
cuerpos que caen a través de aire o de otros fluidos muestran que los cuerpos
sí tienden a alcanzar una velocidad límite o terminal.
En consecuencia, la fuerza resistente de la fricción del aire no puede ser
independiente dsl movimiento. Se puede pensar que esta fuerza depende de la
velocidad, ya que es mayor cuando ésta aumenta. por ejemplo, si F,, la fuerza
debida a la fricción del aire, fuera proporcional a v y su sentido fuera opuesto
I I
al de v, entonces a medida que la velocidad aumentara inicialmente bajo la
acción de la gravedad, la fuerza contraria de la fricción también aumentaría
gradualmente, reducient'o la magnitud de la aceleración hacia abajo. Finalmen-
te, la velocidad alcanzaúa un valor para el que la fuerza hacia abajo mg y la
fuerza hacia arriba de la fricción serían de igual magnitud; entonces el objeto
estaría en equilibrio y de acuerdo con la primera ley de Newton, continuaría
su movimiento a una velocidad constante; esto es, habría alcanzado su veloci-
dad terminal. una vez que se entiende cualitativamente cómo surge una
velocidad terminal, se determinará la relación entre
{ y v.
En lugar de examinar un objeto, tal como una esfera maciza, moviéndose
con velocidad v a través de aire tranquilo, analicemos ese mismo suceso desde
un marco de referencia en el que la esfera no esté en movimiento y el aire pase
alrededor de ella con una velocidad v. En promedio, la cantidad de movimiento
de cada molécula de aire esm^v, en donde muesla masa promedio de una
molécula de aire.* Supongamos que siempre que una molécula de aire pega
contra la esfera, momentáneamente se le adhiere y pierde todo su movimiento
hacia adelante; para gerprecisos, imparte su movimiento al sistema combinan-
do esfera más molécula en este choque inelástico. Así, el movimiento adquirido
por la esfera con cada uno de esos sucesos inelásticos es proporcional a la
velocidad del aire que pasa alrededor de la esfera.
El número de esos choques que suceden cada segundo depende de la
sección transversal de la esferq y de la velocidad del flujo del aire; mientras
mayor es la velocidad del aire mayor será el número de moléculas de aire que
pegan cada segundo en la esfera.
Actualmente la segunda ley de Newton, en su forma más general, afirma
que la fuerza que actúa sobre un objeto es igual a la rapidez y a la cantidad Figura 11.33 En un marco de
en que cambia su movimiento (ecuación 6.2).De acuerdo con ello,la fuerza referencia que se mueva a Ia
debida a la fricción de aire es igual a la cantidad de movimiento impartida al misma velocidad que una
objeto cada segundo por las moléculas de aire que chocan con é1. De lo anterior, esfera, la esfera es estacionaria
y el aire se mueve alrededor de
se concluye que
ella con la velocidad que tiene
Fr: CAu2 (11.20) la esfera con respecto al marco
de referencia estacionario que
en dondeA es el área de la sección transversal de la esfera (o, para un objeto constituye elaire. Cuando las
con forma menos regular, el área proyectada sobre un plano perpendicular al moléculas del aire chocan con
esta esfera, imparfen un
flujo del aire), y y es la velocidad relativa al aire. Observe que es una función
{ pequeño movimiento a la esfera
de v, pero depende de v2 y no de y. Un factor de v aparece porque la cantidad en cada impacto. La cantidad
de movimiento promedio de cada una de las moléculas de aire es proporcional de movimiento por impacto es
a v, y el otro, debido al número de moléculas que chocan por segundo, también proporcional a la velocidad del
es proporcional a y. L-a constante C depende de la densidad del gas. Para un Jlujo de aire (o en el marco de
referencia en el que eI aire esü
objeto que cae a través del aire a presión atmosférica, C Lkglm3. - en reposo, a la velocidad de la
Supóngase que varias esferas pequeñas de aluminio se sueltan simultánea- estera). La canfidad de
mente a Ia misma gran altura. L¿s esferas tienen distintos radios. ¿Llegarán o moléculas que choca con la
esfera por segundo es
*N. del T.: Esto tiene valor, aunque no es cierto, pero no hay que olvidar que el aire
consta proporcional a la superJície
principalmente de moléculas de oxígeno y de nitrógeno, cuyas masas difieren un poco. Lo transversal de la esfera y
importante es no pensarque'hay moléculas de aire". también a la velocidad del aie.
Figura 11.j4 a) Una esfera
que cae a través de un medfu¡
viscoso. A velocidades bastanfe
bajas, la fuerZa de retraso
dominante se debe al retraso
por ln viscosidad. b) Las
fuertts que actúan sobre la
esfera son el peso, mg, la
fuerza de retraso por la
viscosidad y ln fueaa de
flotación. Cuando la suma de
esas tres fuerTas es cero la
esfera alcan4a una velocída.d
terminal.
a) b)

en donde R es alguna longitud característica. para una esfera lisa de radio R,

F, = 6tRvq (objeto esférico) (11.2s)


Suponiendo que en una suspensión hay diminutas partículas esféricas de
densidadpen el líquido con densidadpr. si p> p,esas partículas descenderán
lentamente al fondo del recipiente poiacción dé ta gráveoad. La rapjdez de
sedimentación está determinada por la velocidad de sedimentación v", que sólo
es otro nombre de la velocidad terminal.
Esta velocidad de sedimentación se logra cuando desaparece toda la fuerza
sobre la partícula. Hay tres fuerzas que áebemos considirar: la gravedad, la
flotación y la resistencia a la viscosidad. (En realidad, al describii los objetos
que caen a través del aire, deberíamos haber incluido a la flotación, pero
generalmente esa fuerza, aunque no siempre, es pequeña y se puede despre-
ciar.) La fuerza total hacia abajo, que debe anularse cuando u ,", aa entonces
=
la suma de los siguientes términos:

tnR3pg - lnR3prg - 6nRqu,- g


Aquí el primer término es el peso de la esfera, el segundo lafuerzade flotación
ejercida sobre la esfera por el fluido desplazado, y el último, el retraso en la
viscosidad, cuando la esfera se mueve a través del fluido con una velocidad v .
Despejando a v, resulta s

v-
2R'g(p - pr)
(11.26)
9\
La ecuación 11.26 tienen varias características notables:
1. La velocidad de sedimentación, %, es proporcional a g. Si se pudiera
aumentar la fuerza gravitacional efectiva, por ejemplo, por medio de centrifu-
gación, se lograría mayor rapidez de sedimentación.

2. Si p, pry U se conocen, la medición de v" puede dar información del


tamaño de la partícula esférica. R. A. Millikan émpleó esta técnica en su
medición histórica de la carga del electrón (problema 1I.66).

Eiemplo 11.11 un eritrocito (glóbulo rojo de la sangre) se puede representar


aproximadamente por una esfera de 4.0 ¡rm de diámetro, con densiáad 1.3 x
103 kg/m3. La densidad de la sangre es aproximadamente 1.06 x 103 kg/m3 .
¿cuál es la velocidad de sedimentación de los glóbulos rojos bajo la influencia
de la gravedad y en un tubo de centrífuga que está a 10 cm del centro de la
centrífuga, y girando a 5000 rpm?
265
Resumen Resumen

Con bastante aproximación, la dependencia entre la presión atmosférica y


la altura esta determinada por
P*: P¡o€-hth

en donóe P* es la presión atmosférica a una altura h, y ho es una constante


igual a 8.6 [m. para pequeños cambios en ft, se puede utilizar la siguiente
aproximación a la ecuación exponencial, con una función lineal, esto es

-
I nn1
Lh<h
P4n+ Ah - ,^ )t
"* L,
La presión en un líquido a una profundidad /¿ bajo su superficie es

Pn: P¡+ pgh

en donde Po es la presión atmosférica en la superficie del líquido y p es la


densidad Oei tíquido. La diferencia de presión entre dos punto en un líquido
cuyas profundidades difieran en Aft esta determinada por

6¡t: pg L,h
Dos principios imporántes de la hidrostática son:

1. Isotropía de Ia presión . En el equilibrio, la presión en cualqtuier punto


de un fluido es igual en todas las direcciones.

2. Principio de Pascal. Bajo condiciones de equilibrio, un cambio de


presión en cialquier punto de unfluido iltcompresible se transmite unifurme'
mente a todas las partes det fluida'

En un campo gravitacional, un cuerpo parcial o completamente sumergido


en un fluido experimenta una fuerza de flotación. El principio de Arquímedes
afirma que esa fuerza de flotación es igual al peso del fluido desplazado.Ia
fuerza de flotación actúa en el centro de flotación, que es el mismo que el centfo
de masa del fluido desplazado. La flotación se puede utilizar para determinar
Ia densidad media de los cuerPos.
Elflwiito laminar,también conocido como flujo de Poisseuille, es caracte-
rístico de las velocidades pequeñas. EI flujo de un fluido a altas velocidades se
denomina turbulento.
[¿ ecuación de Bernoulli

P * PSh * iPu': constante

muestra que la presión en un fluido está relacionada con su posición en el


campo giavitacional y con su velocidad de flujo. I.os atomizadores, los
carburadores, las alas de los aeroplanos, los medidores venturi y muchos otros
dispositivos dependen del efecto aclarado por Bernoulli. La ecuación de
Bernoulli se aplica sólo si el flujo es laminar.
Laviscasiáad se opone al flujo de los fluidos.El coeficiente deviscosidad
se define como

rl,4
ry: Drc

en donde F/A es el esfuerzo de corte por unidad de gradiente develacidadu/t.


b) menor. de lo que influye la fricción
siguientes L00 m.
c) igual a100 Mg.
d) mayor que en 1.00 Mg.

Figura 11.36 Pregunta 113 11.9 Un trozo de madera con densidad 0.8 g/cm3
(gravedad específiga = 0.8) flota en un líquido cuya gra-
vedad específig es !.2. La parte de la madera qoé s" rn-
113 A través del tubo que se ve en la figura 11.36 merge bajo el ñivel del líquido
fluye agua. El flujo es laminar..La presión a) es 80Vo.
a) es menor en B que enÁ. b) es 67Vo.
b) enA es igual ala de B. c) es 33Vo.
c) es mayor en B que en.4. d) no se puede definir, a menos que se conozca el
d) la deA no tiene relación con la de B. volumen del trozo.
11.4 Una caja grande, de plástico, completamente
11.10 Se bombea aceite por un oleoducto de L km, a
cerrada, con un volumen de 1 m3, se coloca en el platillo
un gasto de 100 gqVmin. El diámetro del tubo es de 30
de una balanza. La balanza está en equilibrio cuando se
cm, y la diferencia de presión necesaria entre los extremos
coloca una pesa de latón en el otro platillo.
de la tubería es de 8 atm. Si se usara un tubo de 60 cm de
a) la masa de la caja es exactamente de 3 g.
diámetro en su lugar, se podría lograr el mismo flujo con
b) el peso de la caja es exactamente de 0.0294 N. una diferencia de presión de (suponer que el oleoducto es
c) la masa de la caja pesa más de 3 g. horizontal)
d) el peso de la caja es menor de 0.0294 N. -4)4
atm- d) U2atm.
b) 2 atm. e)'J.14 atm.
11.5 Si una mezcla de agua y de finísimas gotas de
c) 1 atm.
aceite (una emulsión de aceite en agua) se coloca en un
centrífuga y se pone a girar a alta velocidad angular, 11.11 De acuerdo con la ley de Poisseuille, si pes la
a) el aceite se move¡á rápidamente hacia el centro. diferencia de presión entre los extrernos de un tubo, el
gasto de un líquido a través de un tubo de diámetro D y
b) el aceite se moverá rápidamente hacia la periferia.
de longitud I és proporcional a
c) el aceite se moverá hacia la periferia, pero más a) D2PIL. d) p4P2/L2.
lentamente de lo que lo haría sin centrifugar.
b) D4P|L. e) D2PIL2.
b) el aceite se moverá hacia el centro, pero más c\ DaP2/L.
lentamente que sin centrifugar.
11.12 Un bloque de madera y una masa de plomo de
11.6 Un t¡ozo de madera flota en el agua, con la mitad
1 kg se colocan en una olla con agua llena hasta el borde.
sumergida, bajo el nivel del líquido. Si el mismo trozo de
[¿ masa de 1 kg se levanta del agua por medio de un
madera se pusiera a flotar en aceite (gravedad especlfica
alambre delgado y cuando de hace esto, el nivel del agua
= 0.8), la parte de la madera sumergida bajo la superficie baja un poco. I^a masa de plomo se coloca ahora sobre el
del aceite será
bloque de madera, oue permanece flotando, sosteniendo
a) más de la mitad.
al mismo tiempo la masa. Cuando el plomo se coloca
b) la mitad. sobre la madera y flota,
c) menos de la mitad. a) un poco dé agua rebosará del borde de la olla.

d) la respuesta depende de la fotma que tenga el objeto b) el nivel del agua subirá exactamente hasta el borde,
de madera. como antes.
11.7 Un objeto de densidad uniforme flota sob¡e el c) el nivel del agua subirá de nuevo, pero no alcanzar|
agua con sus tres cuartas pArtes sumergidas. Su gravedad el borde.
específica es d) no hay suficiente información para decidir qué
a) tl4. c) 1. sucedería.
b)3t4. d) 4t3.
11.13 Si la densidad p, la velocidad u, la longitud /, y
11.8 Una pequeña esfera de masa M se deja caer desde
la viscosidad r?, se expresan en unidades inglesas, el
una gran altura. Después de caer 100 m alcanza su velo-
número de Reynolds sería
cidad terminal y continúa cayendo a esa velocidad. Du-
a) mayor que si se usaran unidades SI.
rante los primeros 100 m de caída la acción de la fricción
del aire contra la esfera es b) el mismo que si se emplearan unidades SL
a) mayor que la ejercida por la fricción del aire en los c) menor que si se utilizaran unidades SI.
siguientes 1.00 m. d) no es un parámetro significativo.

267
11.3 Ia presión arterial (presión manométrica) fluctúa or 11.16 Cuando se vierte agua dentro del rcci¡**&
entre 120 y 70 mm Hg en el adulto normal. La presión la figura 11.39, queda atrapado ai¡e en el recipir*rt
mayor es la sistólica (al contraerse el corazón); la menor cuando el nivel del lÍquido está sobre la altura áo- ¿Gál
es la diastólica (al llenarse el corazón). ¿Cuáles son esas es la lectura del manómetro cuando el nivel del tíquido
presiones en pascales y en atmósferas? está 8.0 cm sobre fto en el recipienteA, y 120 cm sobre lro
en el recipiente B? Los manómetros leen presiones rela-
Il.4 I-a presión manométrica en las llantas de un
tivas a la presión atmosférica, no presión absoluta; esto
automóvil es,de 28 lbs/pulg2.,¿Cuál es esta presión en
es, cuando se conecta a la atmósfera, el manómetro indica
pascales y en afmósfera-q?
cero presión.
11.5 L¿ altura de la torre Sears en Chicago es de 443
m. ¿Cuál es la presión en la punta de la torre cuando a
nivel del piso es de 750 mm Hg?
11.6 Un manómetro de tubo en U se llena de agua. Si
la altura del tubo en U es de 2.0 m, ¿cuál es la máxima di-
ferencia de presión que puede medirse con este artefacto?

o II.7 l,a presión manométrica de las llantas de un


vehículo de 2400 kg es de29lblpulgz. ¿Cuánta superficie
de cada llanta está en contacto con el pavimento?

o 1.1.8 Demostrar que si P* = Pto thlho, entonces la


presión a una altitud h + M se relaciona con la presión a
la altitud 11 pot P * ¡¡ = p a, tMlh o.
*
o 11.9 Determine la fuerza que se necesitaría para sepa-
rar las dos mitades de la esfera de Magdeburgo. Suponga
Figum 11.39 Problema 11.16
que el diámetro de la esfera es de 1.20 m y que la piesién
dentro de la esfera es insignificante. o 1ll,l7 Un tubo de vidrio en forma de U se llena con
agua hasta que el nivel del tíquido está a 20.0 cm sobre el
(Seccién 11.2)
fondo de la U. A contiluaeión se vierte aceite, cuya
11.10 ¿Cuál es la presión total a una profundidad de gravedad específica es de 0.80, en un brazo del tubo, hasta
50.0 m bajo la superficie de un lago de agua dulce? que el nivel del agua en el brázo opuesto sube a 25.0 cm.
¿Cuál es entonces el nivel del menisco aire-aceite en la
11.11 ¿Cuál es la diferencia en la presión media de la otra rama del tubo en U?
sangre entre la cabezay los pies para una persona de 1..60
m de altura? oo 11.1.8 Un tubo en U está parcialmente lleno con
líquido de gravedad específica desconocida, Se añade
11.12 ¿Cuál es la presión total en el fondo de una aceite de gravedad específica 0.80 a un brazo del tubo en
piscina de 3.0 m de profundidad? ¿Cuál es la presión total
U hasta que la altura de la columna de aceite es de 10.0
cont¡a la pared de esta piscina a 2.0 m bajo la superficie cm. El menisco de aire-aceite queda entonces 4.0 cm
del agua? sobre el menisco dq.llquido-aire de la otra raña del tubo.
Investigue la gravedad especlficadel llquído desconoci-
o L1..13 Un tipo de micromanipulador utiliza un sistema
do.
hidráulico.la operadora mantiene su mano en una manija
que mueve un pistón mientras que observa su microherra- oo 1"1.19 Una báscula de bara se diseña para indicar
mienta bajo el microscopio. Esta herramienta está fija a pequeños cambios de peso. En la figura 11.40 se muestra
otro pistón del sistema hidráulico. El diámetro del pistón su construcción. Si el sistema estaba balanceado, y se
al que está fija la herramienta es de 8.0 mm. ¿Cuál debe agrega una masa de 0.20 gal platillo derecho, ¿cuál es el
ser el diámetro del pistón fijo a la manija para que un cambio resultante en el nivel del agua en el cilindro cuan-
movimiento de L.0 cm de la manija origine un desplaza- do el pistón se mueve hasta su nueva posición de equili-
miento de 0.05 mm de la herramienta? brio? Demueslre que este tipo de báscula álcanza un
equilibrio estable, que es inestable si el diámetro dela por-
o Il.L{Lzcortina más alta de presa en el mundo está en ción superior es mayor que el de la porción inferior.
Nurek, URSS. Su altura es de 300 m. ¿Qué presión ejerce
el agua en la base de la presa? o ll.ZlEl experimento ilustrado en la figura 1.1.41 fue
efectuado por vez primera por Blaise Pascal. Un tubo
o L1.15 Unrgato hidráulico funciona por medio de una largo delgado se conectaba a un barril y se vertía agua €n
bomba que puede proporcionar fluido hidráulico a una pre- él a través del tubo. Cuando el banil se llenaba se añadía
sión manométrica de 8.0 x 105 Pa. El tubo de salida de la más agua en el tubo hasta que explotaba la tapa del barril.
bomba tiene un diámetro de 3.0 cm. ¿Cuál es el menor Si el diámetro de la tapa era de 50.0 em y se rompía al
diámetro de un pistón que pueda levantar la plataforma vaciar 1.20 Lde agua en el.tubo, de diámetro interior 1.0
soportando un automóvil, si la masa combinada de plata- cm, ¿cuál era la fuerza en la tapa exactame*te antes de
forma y vehículo es de 3000 kg? romperse?

269
.. 11.38 Un buque tanque desplaza2.0 x 107 L de agua Un hidrómetro tienen unbulba
de mar cuando está vacío. (I-a gravedad específica del diámetro; el tubo de vidrio fijo aI bulbo ücrc
agua de mar es de 1.03.) Cuando está completamente de longitud y un diámetro de 0.75 cm. I¿ um ee¡ fp
cargado, el desplazamiento es 4.3 x 107 L, y la cubierta drómetro antes de colocar la granalla de plomo y de seth
del buque está2.20 m más cerca de la superficie del agua la parte superior del tubo es de 7.27 g.
que cuando el buque estaba vaclo.
a) ¿qué cantidad de masa de plomo hay que colocar
a)¿Cuánto petróleo (gravedad específica = 0.86) carga dentro del bulbo para que el dispositivo flote ligera-
este buque cuando está lleno? mente en el líquido cuya gravedad especffica es 0.80?
b)¿aproximadamente, cuál es la superficie de cubierta b) si el hidrómetro se coloca entonces en agua, ¿cuál
del buque? (Suponer que los lados del buque son es la longitud del tubo sobre la superficie del agua?
verticales.)
c) el hidrómetro se coloca en un lfquido de gravedad
1139 Una barcaza de acero con forma de paralelepl- especlfica desconocida, y se observa que flota con
pedo regular, de 100 m de longitud y de 15.0 m de ancho, 12.0 cn del tubo sobre la superficie del llquido.
tiene una masa de 2.00 x 105 kg. Cuando la barcaza está Calcular la gravedad especlfica de ese lfquido.
vacla, su parte superior se encuentra a 3.L0 m sobre la
lfnea de flotación. ¿Qué tanto puede cargar esta barcaza r 11.43 Un globo se llena de helio a presión atmosférica.
si la distancia mlnima segura entre la parte superior y la
I¿ masa de la tela del globo es de 3.ü) kg y el volumen
cuando está lleno de helio es de 15.0 m3. ¿Cuál es el peso
línea de flotación es de 0.70 m?
máximo que puede levantar este globo?
oo 1.1.40 Una cuadrilla de salvamento decide levantar un
recipiente lleno con artlculos de oro de un galeón sumer- o tL.44 Un globo cuya envoltura tiene un peso de 24.0
gido. I-a vasija mide 1.25 m x0.75 m x 0.48 m en el N se infla con un gas ligero a presión atmosférica. El vo-
lumen del globo inflado es 22.0 m3. Bajo esas condiciones
inte¡ior. Su densidad media es la del agua de mar, L.03 x
la mayor masa que puede levantar el globo es 12.0 kg.
103 kgim3. Su masa cuando esta vaclo es de 30.0 kg. L,as
monedas de oro representan un 40% del volumen de la ¿Cuál es la densidad del gas dentro del globo?
vasija, el 60Vo restante está lleno de agua de mar. ¡o 11.45 Un globo de helio debe levantar una carga de
a) ¿cuál es la tensión en el cable que levanta la vasija
800 N. La cubiérta del globo tiene una masa de 1.40
kg.
desde el fondo hasta la superficie?
b) ¿cuál es la tensión en el cable al levantar la vasija a) ¿cuál es el volumen mfuimo que debe tener el
hasta la cubierta del buque de salvamento si i) nada globo?
del agua escurre fuera de la vasija; ii) la vasija se le- b) si el volumen del globo de helio es 1.50 veces el
vanta lentamente para que el agua de mar se escurra? volumen mlnimo calculado en la parte a), ¿cuál es en-
oo 11..41.Un submarino tiene una masa total de 2.20 x tonces la aceleración inicial de ascensión del globo
L0ó kg, incluyendo la tripulación y su equipo. El subma- cuando su carga es de 800 N?
rino consiste de dos partes, la coraza de presión, que tjene
un volumen de 2.00 x 101m3, y los tanques de lastre, cuyo ¡o 11.46 Un recipiente de plástico, grande, cerrado, de
volumen es de 4.00 x 102 m3. Cuando el submarino avanza forma cúbica y que nide 25.0 cm por lado, se pesa en una
sobre la superficie del océano, los tanques de lastre se báscula ordinaria de platillos. I¿ báscula está en equili-
llenan de aire. Cuando el submarino avanzabajo la super- brio cuando una masa de latón de 20.0 g se coloca en el
ficie los tanques de lastre se llenan con agua de mar. platillo opuesto. ¿Cuál es realmente la masa del recipien-
' te, incluyendo su contenido? (: densidad del aire a
a) ¿qué fracción del submarino queda sobre la super- temperatura y presión normales es de 1.29 kgm,.)
ficie cuando los tanques están llenos de airef t¿
densidad del agua de mar es 1.03 x 103 kg/m3.
b) ¿qué cantidad de agua de mar debe entrar en los (Sección 11.5)
tanques para que el submarino se pueda sumergir has-
ta una profundidad fija bajo la superficie, es decir, pa- 11..47 Demuestre que la ecuación 11.15 es dimensio-
ra lograr una flotación neutra? (no tomar en cuenta la nalmente coffecta.
masa del aire que queda en los tanques).
11.4E Calcule la presión ascensional del ala de un
o 11.42 Un hidrómetro o densímetro es un aparato para aeroplano si la velocidad media del flujo es de 250 rn/s
determinar la gravedad especlficade los líquidos. C¡nsis- sobre la superficie superior, y 220 mls bajo la superficie
te de un bulbo de vidrio con balines de plomo, al que se inferior. (.a densidad del aire es de 1.29 kgmr.)
fija un tubo hueco de vidrio. Cuando el dispositivo se o 1I.49 Un venturímetro tiene una sección tra¡sversal
coloca en un líquido cuya gravedad especlfica es mayor de 40.0 cm2 en su entrada y salida, y uta sección trans-
que cierto valor mlnimo, flota con parte del tubo de vidrio versal de 25.O cmz en su garganta, ¿Cuál es el gasto
sobre la superficie del llquido. El nivel de la superficie del máximo de agua para que el flujo sea laminar en este
lfquido en el tubo es una medida de su gravedad específica instrumento? A ese gasto, ¿cuál es la diferencia de pre-
(figura 11.16). s¡ones entre la entrada y la garganta?

27r
a) deducir uná expresión que relacione la viscosidad de aire de 1.0 mm de diámetro en una jana de aceite
qaM'M,A,dyv, vegetal cuya gravedad especlfica es de 0.85 y su viscosi-
b) en un experimento, Mr = 0.80 kg; Mz= 0.012 kg; dad es de 0.15 Pa .s? Compare el resultado con una me-
A = 0.t2 m2, d = 0.40 mm y vr= 4.35 cm/s. Calcule la dición burda usando aceite vegetal comercial. 0¿s bur-
viscosidad del líquido lubricante. bujas de aire se pueden g€nerar con agitación vigorosa o
por medio de un gotero oftálmico.)

r 11.64 Calcular la velmidd terminal de una gota de


lluvia, de un granizo de 8 mm de diárerrc, sponiendo
que es una esferamaciza de hielo,trdeñ'sftxiadeaaro
de 1 cm de diámetro ea el aire.

o 11.65 Una esfera de L.0 cm de diám .-sE d1F



en un cilindro de vidrio lleno mnmQriloriscoer¡
d líplb cs
masa de la esfera es de 4.0 g y la &sidad
de 1.3 x 103 kg/m3. Si estaesferaGcie¡deou#
Figura 11.45 Problena 1158 d S
cidad terminal de 2.O cm/s, ¿adl es la viscrx*H
quido?
oo 11.59 Si en el problema 1,1.57 el tubo de plástico que
está entre la bolsa y la aguja tuviera un diámetro interior r 11.66 En su medición de la carga del elméa, R- A
de 7 mm y una longitud de 1".5 m, ¿qué contribucién por- Millikanesparció gotas muy finas de aceite enurafu
centual a la resistencia al flujo de la sangre provoca este pequeña y estudió su comportamiento glaú €€.ltñ
tubo en la transfusión? sujetas a fuerzas eléct¡icas. Determiné la m¡sa de h
gotitas observando su velocidad de descenso en el ai¡e
oo 11.60 Una tube¡ía ha de manejar un gasto de 400 bajo la acción de la gravedad. Si la densidad &l acei¡e cs
gal/min de aceite de densidad 0.8 x103 kg/mr, con una vis-
0.9 x 103 kg/mt y las gotas de aceite tienen diámet¡c &
cosidad de 0.2 Fa 's. Determinar el diámet¡o mínimo del 5.0 ¡lm, ¿a qué velocidad cae¡án? I¡ densidad del aire es
tubo necesario, si el número de Reynolds ha de ser cuando de 1.29 kglm3.
más de 10ü). ¿Cuál es la diferencia de presiones que debe
mant€nerse entre los extr€mos de la tubería, distantes L ú 1L.67 En un experimenfo clásico, Millikan nidié la
km horizontalmente entre sl? ¿Qué diferencia de presién carga de un electrén. En este experimento two que deter-
se necesitarla para manten€r el mismo gasto si el diámetro minar la masa de pequeñas gotas d€ aceite. Millíkan lo
del tubo se aumentara por un factor de 1.2? llevó a cabo midiendo sus velocidades terminales. ¿Cuál
es la masa de una gofa de aceite que cae a una velocidad
o LL.61 Una cisterna de 1200 L se llena con agua usando de 0"5 mm/s cuando ya ha alcanzado su velocidad terminal?
una manguera de jardín de 2-54 cm de diámetro interior Suponga que la gravedadespeclficadel aceite es de 0.9.
y 16.5 m de longitud. ¿Cuál debe ser la presién mínima
en la llave si la cisterna se debe llenar en 10 min? Suponga or 11,68 Se utiliza una centrífuga para separar partículas
que el flujo es laminal. ¿Está justificada esta suposición? de 8.0 pm de diámctro, esféricas, suspeudidas €n agua.
o II.62 Se conduce agua hasta la azotea de un edificio l¿ densidad de la substancia de las partlculas es 1.15 x
103 kg/rn3. ¿A qué velocidad debe girar la centrlfuga para
de 30 m de altura por medio de cuatro tubos de 5.0 cm de
que la velocidad de sedinentación de las partículas a 10
diámetro. ¿Cuál debe ser la velocidad del agua en los tu-
bos para que en cada uno de ellos tenga un gasto de 10 cm del centro de la centrífuga sea de 6 cm/min?
Umin? Sin tomar en cuenta las pérdidas por fricción, de- o 11.69 Se suspenden.partículas de cobre finamenfe
te rminar la presión que ss necesita en la parte inferior del dividido en agua. Ias partlculas son esféricas, con un
edificio para asegurar est€ gasto. ¿Podría alcanzarse el diámetro de 5.0 pm- Invesfigue la velocidad de sedimen-
mismo gasto lotal usando un solo tubo de 10.0 cm de diá- tación bajo condiciones normales. También hay que indi-
metro y una presién menor? car la de una suspensión olocada €n r¡oa cubeta de
(Seccién 11.8) centrlfuga, si la distancia promedio del líquido al centro
de la centrlfuga es de 8.0 cm y la centrífuga gira a 3000
r 11..63 ¿Cuál es la velocidad terminal de una burbuja revlmin.

273
DnrnvtcroN: Una caloría es la cantidad de calor necesaria para elevar
275
l'C la temperatura de un gramo de agua.
12.1 Introdacción
Una unidad mayor, la kilocaloría = 103 calorías, la utilizan los dietistas, y
se refieren a ella como Caloría, con C mayúscula.*
El hecho de que una máquina de vapor, que usa calor procedente de la
combustión de leña o de carbón, pueda efectuar trabajo mecánico, sugiere que
hay una íntima relación entre trabajo y calor. Aunque la idea de que el calor
era cierta forma de movimiento fue anticipada por Francis Bacon a principios
del siglo )cx, el tipo de gracia de la teoría calórica, generalmente se atribuye a
dos hombres, el conde de Rumford, antes Benjamin Thompson, y James
Prescott Joule.
Thompson, un joven campesino de Nueva Inglaterra, pobre pero ambicioso
y enérgico, decidió que el secreto del éxito era la riqueza. A los 19 años se casó
con la viuda, de 33 años, de un coronel de la milicia real, y así, de la noche a
la mañana, se convirtió en uno de los terratenientes más poderosos de lo que
actualmente es New Hampshire. En1775le pareció conveniente ir a Inglaterra,
y después de cierto tiempo al servicio del rey Jorge, aceptó empleo como au-
xiliar de Karl Theodor, elector de Bavaria. Por el año de 1793 fue recompen-
sado con el formidable título de Conde del Sacro Imperio Romano, y tomó el
nombre de Rumford, su lugar de nacimiento, que actualmente se conoce como
Concord, New Hampshire. El conde Rumford era para todos completamente
indeseable, presuntuoso, incisivo y dominante, pero también lo consideraban Figura 12.1 Carbatura de
un científico estupendo y un inventor con imaginación. Benjamín Thompson, conde de
Rumford, publicada en 1600,
Fue por accidente que llegué a efectuar experimentos, los cuales procedo a en donde el conde se calicnta
reseñar. . . Estando últimamente ocupado supervisando el banenado de un en una estufa disenada pr é1.
cañón. . . quedé asomb¡ado con la cantidad tan grande de calor que adquiere un
cañón de bronce en un corto tiempo al ser barrenado, y con el calor aún más
intenso. . . de las esquirlas metálicas separadas de él por elbarrenador. . . ¿Dé
dóndeproviene el calor que realmente se produce al manejar aparatos
mecánicos. . . como ya mencioné.

Para contestar esta pregunta, Rumford efectuó numerosos expeiimentos


con cuidado e ingenio. Resumiendo los resultados de esas investigaciones, con-
cluyó:
Meditando sobre los resultados de todos estos experimentos, con naturalidad
somos conducidos a esa g¡an pregunta que a menudo ha sido el motivo de
especulación entre los filósofos: ¿qué es el calor? ¿Hay cosa tal como un fluido
ígneo? ¿Hay algo que se pueda llamar calórico con propiedad?. . . No debemos
olvidar. . . que la fuente del calor generado por fricción parecía inagotable.
Apenas es necesario añadir que todo lo que puede suministrar sin límite un
cuerpo aislado, o sistema aislado de cuerpos, posiblemente no sea una
substancia material; a mí me parece en extremo difícil, si es que no imposible,
formarme una idea diferente de algo capaz de ser excitado y comunicado del
modo que el calor fue excitado y comunicado en estos experimentos, excepto
eIMOWMIENTO.
James Prescott Joule fue un hombre verdaderamente poseso del sentido de
su misión científica, que era determinar elequivalentemecánicodelcalor. Joule
efectuó muchos experimentos. comparó el calor generado por el paso de una
corriente eléctrica (actualmente se conoce como calor de Joule) con la energía

+l¿ definición exacta establece que una caloría


es la cantidad de calor necesaria para elevar 1"C
la temperatura de un gramo de agua, o sea 14.5'C hasta 15.5'C, a presión atmosférica. El calor
necesario para elevar la temperatura de 1 g de agua en 1'C depende en pale de la temperatura Figura 12.2 James Prcscofr
media del agua, pero esa dependencia es tan pequeña que se puede prescindir de ella. Joule (1818-1889).
L2.2 Temperatura 277
La temperatura es un concepto familiar. Simplemente es una medida de qué l2.2Temfru*t
tan caliente o frío está un objeto. El instrumento usado para medir la tempera-
tura, el termómetro, también es familiar. Sin embargo, ñ"y qu. aprender sobre
temperatura más allá de estas generalidades si queremos conocer las posibles
relaciones entre las propiedades físicas y térmicas de un sistema.
Que la temperafura corporal de una persona enferma es mucho más alta
que Ia normal era un hecho conocido desde la antigüedad; entonces era práctica
común, como lo es ahora, que el médico colocara su mano sobre la frente del
paciente para determinar la gravedad de la enfermedad. Con el tiempo, los
médicos diseñaron varios dispositivos para medir la temperatura, todos ellos
basándose en el hecho experimental de que los líquidos y los gases se expanden
con el aumento de la temperatura. Pero estos primeros termómetros carecían
de uniformidad, de modo que era difícil comparar las temperaturas.

Figura 12.4 Gmbado en


madem que muestta un médico
de Ia Edad Media tomando la
tempetatara a un po.ciente.

El primer termómetro aceptable de mercurio fue construido por Daniel


Fahrenheit (1686-1736), quien escogió como sus dos puntos fijos de tempera-
tura (0'F y 1,00 "F) el'frío más intenso obtenido artificialmente por una mezcla
de agua, hielo y sal-amoniaco, o aun sal de mar, y el límite del calor que se
encontró en la sangre de una persona sana".
Anders Celsius (1701-1744) inició la práctica de referirse a las propiedades
físicas de la materia para establecer los puntos fijos de la temperatura. Celsius
construyó la escala que lleva su nombre. Dividió el intervalo de temperatura
entre Ia del hielo, cero en Ia escala Celsius o centígrada (0 'C), y la del agua
hirviendo a la presión atmosférica (100 'C),en cien partes iguales. Como en la
escala Fahrenheit, el punto de fusión del hielo es 32 'F y el agua hiewe a2l2
'F, 180 grados Fahrenheit corresponden a 100 grados Celsius o centígtados.
I¿ conversión entre las escalas de temperatura, por lo tanto, se expresa como
Tr:32*r*@7t:32*!Tr; Tc: e<TF- 32) (t2.2a\
Otra escala termométrica muy usada en los trabajos científicos es la escala
absoluta, o Kelvin. [¿ escala Kelvin difiere de la escala Celsius sólo en que se
recorre el cero; esto es,0 "C --273.2K, o bien, AK=--273.2 'C. Los intervalos
Kelvin son iguales a los intervalos Celsius. Entonces, la conversión entre las
temperaturas Celsius y Kelvin simplemente es

Tr: Tc* 273.2; Tc: Tr-- 273'2 (12.2b')

(La importancia de la escala Kelvin se hace patente en el siguiente capítulo.)


DnrnncroN: Se dice que un sistema está en equilibrio térmico cuando
ha alcanzado la condición de estado estable en la que no tiene lugar
intercambio neto de energía entre cualquiera de las partes del
sistema. Cuando dos o más sistemas están en equilibrio térmico
entre sí, sus temperaturas son idénticas.
Se concluye que dos sistemas pueden alcanzar el equilibrio térmico entre
sí, sólo si existe un mecanismo de transferencia de energía. Si se encuentra este
mecanismo se dice que los dos sistemas están en contacto térmico. Por ejemplo,
cuando se mide la temperatura bucal de una persona, el mercurio en el bulbo
del terrnómetro, aunque no esté en contacto directo con las membranas muco-
sas de la boca, está en contacto térmico con esas superficies a través del encap-
sulamiento del vidrio, que puede transferir energía en forma de calor. Después
de un corto tiempo, el mercurio y la boca están en equilibrio térmico y la tem-
peratura indicada por el instrumento es igual a la de la boca.
El termómetro más conocido es el termómetro de mercurio, que se basa en
la expansión del mercurio con la temperatura. Consiste de un bulbo que con-
tiene casi todo el mercurio y que conecta a un tubo capilar. Cuando se expande
el mercurio, la columna sube en el capilar, y su altura es una medida directa
de la temperatura del instrumento.
Algunos dispositivos para medir la temperatura utilizan la expansión tér-
mica de cintas metálicas. Dos cintas de distintos metales con diferentes coefi-
cientes de expansión térmica (ver la siguiente sección) se sueldan juntas. Si
este elemento bimetáIico se sujeta firmemente en un extremo y se calienta en
toda su longitud, la diferencia en expansiones hace que se doble la cinta. Estos
elementos se usan con frecuencia en los interruptores térmicos, por ejemplo,
en los termostatos que controlan las planchas y los hornos caseros.
El termopar se basa en el efecto termoeléctrico para dar su señal de tem-
peratura. Siempre que existe una diferencia de temperaturas a lo largo de

Figura 12.6 Un termómetro


de mercurio y vidrio, muy
utilizailo para medir
temperaturas que no varían
mucho de la temperatura
ambiente.

Figura 12.7 a) El latón se


expande (o se conlrae) mtís que
el hierro al aumentar (o
disminuir) la tenperatura. Un
elemento bimetullico de latón y
hierro se doblará como se
indica cuando se calienta o se
enfría. b) Para controlar un
circuito eléctrico se puede \
utilizar un elemento bimeaílico.

Al relevado¡ Al relevador
salida son eléctricas en lugar de visuales (como en el termómetro de mercurio) 281
o mecánicas (como en los elementos bimetálicos); esas unidades están espe-
cialmente bien adaptadas cuando se debe controlar la temperatura por medios 12.4 Exrynsión térmica
electrónicos.*

12.4 Expansión térmica


Experimentalmente se ha visto que casi todas las substancias se expanden
cuando aumenta la temperatura. Si a la temperatura Io una varilla de acero tiene
una longitud tr', entonces á una temperatura ?i + AI-Su longitud habrá
aumentado a tro + Af,. El cambio de longitud AL depende, sin embargo, no sélo
del cambio AI de temperatura, sino también de Io, la longitud inicial.de la
varilla. Si una varilla de 1 m aumenta su longitud 1 mm con determinado
cambio de temperatura, una varilla de 2 m de longitud aumentará 2 mm bajo
las mismas condiciones.

To+ AT
To+ AT

Figura 129 Lq exp.nsiónde


unavarilla dc aceno, pot un
aumento de tempemtum LT es
proporcional a la langüud de la
varilla. Por tanto,

AL
Lo
:ffi:.,LT

Tabla 12.1 Cocfrcientes de eryansúón tárniu de elgomas wateriales

a(10-6/K) p (10-6/K)

Aluminio 24
I¿tón l9
Cobre t7
Vidrio (ordinario) 9
Vidrio (Pyrex) J
Acero t2
Plomo 30
Plata 20
Hielo
. Etanol I100
Mercurio : 180
Agua 2to

Nora: [¡s anteriotes son valores promedio para el rango 0 'C hasta lff) 'C,
a excepción del rango para el hielo, que es de -10'C hasta 0'C.
+N. del T.: Una gran ventaja adicional es que los termopares, termistores y termómetros de
resistencia se pueden usar para medir temperaturas inferiores a -50'C y superiores a
+450 "C, el rango usual entre los termómetros de mercurio.
Si el materialr es isotrópico (que se expande uniformemente en todas las
direcciones) y que cr< 1, entonces
283
12.5 Capacidad calorífica, calor
lntmteY calorimetría
fr: 3a (12.5)

Ejemplo 12.2 A2o'c el volumen de una lata de cobre es exactamente de 1 L.


¿Cuál es su volumen a 100'C?
Solución EI coeficiente de expansión volumétrica del cobre es

3(17 X 10-ó "C-r):51 X 10-6 "C-r


En consecuencia, un cambio de 80'c en la temperatura producirá un aumento
de volumen de

LV: BVo ¡7: (51 X 10-6 "C-tXl I-X80 .C):4.1 X l0-3 L


y el volumen a la temperatura mayor será 1.0(X1 L.*

12.5 Capacidad calorífica, calor latente y calorim etría Tabla 12,2 Capacidades
caloríJícas de algunas
12.5a Capacidad calorífica y calor específico substancias (valores a
La capacidad calorífica de un objeto se define por tempemtums cercanas a 0 "C)

LQ Capa.cidad
-tr (12.6) Materi¿l calorífica, callg.K

en donde aQ es la cantidad de calor que debe suministrarse para efectuar un Aluminio 0.21
cambio AZen la temperatura. La unidad C es calorías por grado. Asbesto 0.19
lógicamente, mientras mayor sea el objeto a calentar, mayor será la can- Vidrio 0.1 - 0.2
tidad de calor que se deberá añadir. Por tanto, se podrá referir todo a la unidad Cobre 0.094
de masa. r-a capacidad calorífica específica,o simplemente er caror específíco, Plata 0.056
es esta propiedad intrínseca del material.f Se define por
Mercurio
CI LQ
(12.7)
Plomo a.w
-93+-
mm AT Acero 0.107
Agua 1.00
y su unidad es la caloría por gramo por grado o kilocaloría por kilogramo'por
grado; el valor de c es igual en ambas unidades. En consecuencia, de acueido Hielo 0.50
con esta definición, la cantidad de calor necesario para elevar la temperatura Etanol 0.58
de rn gramos de una substancia una cantidad AIes

A,Q: cm A,T (12.8)


Supóngase que un bloque de aluminio se coloca a la temperatura Zr'en un
recipiente de cobre parcialmente lleno con un líquido a la temperatutu Huy
qxe p€nsar que el recipiente está aislado térmicamente del ambiente. por expe-
i.
riencia se sabe que después de cierto tiempo el bloque de aluminio, el recipiente
de cobre y el líquido alcanzaránlamisma temperaiura
{,. El equilibrio téimico
se establece entre esas substancias, en contacto térmicb, por la transferencia

*N. del r.: como los intervalos de temperatura-reprcsentados.por L 'K y por 1 'c, son iguales se
puede simplifica¡ la unidad del coeñciente deexpansión¡ K-1, conia unidad de la diferencia
de temperafura, esto no se puede hacer si las temperaturas están dadas en 'F; primero hay que
hacer la conversión.
tN. del r.: En la práctica, capacidad calorífica y calor específico son sfuónimos. I-o que define
la ecuación (L2.6) comúnmente se conoce como calo¡ necesario para efectuar el cambio de
temperafura.
Figura 12.12 La terhperutura
de una masa ftja como función
del tiempo, ctmndo se
suministm calor a una
velocidad constante y la presión
se mantiene en una atmósfera.
Laprímera mesen índba Ia
fusión del híelo, Ia segunda
cuando hieme el agua. Obseme
la discotinuidad en la escala de
tiempo: la scganda meseta
debería ser unas siete veces mtús
larga que la primera. También
obseme Ia pendiente más
pronuncíada cuando T < 0 "C,
y cuando T > 100 "C.
agregar 80 cal; a la inversa, cuando L g de agua se congela y solidifica, se des-
prenden 80 cal de calor.
El calor absorbido o desprendido en una transición de fase a una tempera-
tura fija se'llama calor latente. En la tabla 12.3 se mencionan los calores de
fusión y de evaporación de algunos materiales.
¿Qué pasa con el calor sumistrado durante el cambio de fase? ¿Por qué una
substancia debe absorber calor cuando se funde y la temperatura debe permane-
cer constahte? La respuesta es que la mayor movilidad de los átomos o molé-
culas de los líquidos, comparada con Ia de los sólidos, surge cuando se rompen
las ligas duras de cohesión entre las moléculas del sólido. Para la evaporación
se necesita una cantidad adicional de energía para romper las ligaduras de cohe-
sión entre las moléculas del líQuido. Esa rotura de enlaces consume energía, la
que se suministra como calor.

Tabla 12.3 Calores laÍenles de fusün y de evapomcün a presión


.ahnosférica

Puntole Calor latente Pwúo de Calor latente


fusiói, de fusión, ebullición, de evaporación,
Material "C callg "C callg

Helio -269 5
Nitrógeno -i,o 6.1 - 196 48
Oxígeno -219 J.J - 183 5l
Agoa 0 80.0 r00 540
Mercurio -39 2.8 357 65
Plomo 327 5.9 t620 218
Etanol - 114 25.0 78 204
Plata 961 2r.0 2t93 558
Plomo 1063 t5.4 2660 Jt I

Ejemplo 12.4 Un vaso de vidrio con una masa de 15.0 g contiene 200 mL de
agua a 20 "C. Si se colocan dos cubos de hielo a 0'C, cada uno con una masa
de 20.0 g en este vaso, ¿cuál será la temperatura final de la bebida? El calor
específico del vidrio es de 0.15 callg . K.

Solución La ecuación del balance es:


Calor ganado por el hielo = calor perdido por el vaso y por el agua.
¡Esa respuesta debe estar mal! Si la temperatura final es menor de 0 .c,
ninguna fracción del hielo pudo haberse convertido en agua. sin 287
embargo, al
comprobar los cálculos no se halló ningún error numéricol 12.5 Capacidad calorífica, calor
¿Dónde nos hemos
perdido? htente y calorimetría
No es muy difícil encontrar la respuesta. Al escribir la ecuación anterior
supusimos que todo el hielo se fundiría, pero la cantidad de calor
liberada
cuando el plomo se solidifica y se enfría hasta 0 "c puede no
ser suficiente para
fundir todo el hielo, aun cuando haya cinco rr.".. *á, plomo que hielo, en
lo
que a masa respecta.
Debemos repetir el cálculo bajo ra nueva hipótesis de que sólo se licua
^
fracción del hielo. En este caso, sabemos que ia temperatura final debe
una
ser 0
'C, porque nos habremos quedado con un bioque de plomo,
atgo Oe uguu y uo
poco de hielo en un recipiente de cobre, todos éilos ala mismafemperiturá;
el
hielo y el agua pueden coexistir sólo a 0 "c a la presión atmosférica. ia cantiáá¿
desconocida ahora es la de hielo que se funde en este proceso. La nueva
ecua-
ción de conservación de calor tiene la forma

(250 eX5.9 catlg) * (2s0 9)(0.031 callg.KX3 27 "C)


: (50.0 gX0.50 callg.KX30 .C) + (10.0 gX0.09a callg.K)(30 .C)
*M cat/g)
^(80
en donde M" es la cantidad de hielo que se funde. Despejando M" resulta
M^= 40.4 g
De este modo, ¡nos queda el promo en el fondo der recipiente de cobre,
sumergido en un baño de agua y hiero, 40.4 g de agua y 9.6
sde hiero! un
resultado notable y quizá inesperado, considerand-o qú. .oríro"amos
con
250 g de plomo derretido a327 'cy sóro 50.0 g de hielo y
10.0 g de cobre a
- 30 "c. Al revisar la solución resulta que el mayor consumo de caror, con
mucho, es el término del lado derecho que corresponde a la absorción
predo-
minante de calor, el calor latente de fusión del hielo.*

si se observan los calores latentes de fusión y de evaporación, así como


también los calores específicos que aparecen en lás tablas
r2.2 y r'2.3 resalta
el hecho interesante de que el agua es única entre los líquidos y
sólidos comunes
en la naturaleza; su calor específico así como el laténte
dó fusión y de eva-
poración son grandes en comparación con las demás substancias.
Esta propiedad especial del agua es muy importante sobre la ecología y la
meteorología de nuestro planeta. l,os cuerpos grandes que contienen agua,
como los océanos y losGrandes Lagos, son vastos depósiios de calor, capaces
de absorber o desprender cantidades enormes de cal,or con sólo un pequeño
cambio en la temperatura. Así, las regiones costeras experimentan cambios
relativamente pequeños en su temperatura a lo largo de lai estaciones, aunque
los lugares distantes sólo unos cuantos cientos de kilómetros tierra adentro
po-
drán sufrir fluctuaciones extremas de temperatura entre invierno y verano.
El
noroeste de Estados unidos es un ejemplo perfecto: durante el veiano la tem-
peratura en Seattle raras ocasiones alcanza 30'c, e igualmente raras
son las
nevadas en la ciudad, aunque cae mucha nieve cerca de las sierras de
los montes
cascade y olympic. Sólo a 100 km al este, a ro rargo der río corumbia, son
*N' del r.: I:respuesta del problema pudo haber sido que el plomo, el hielo y el recipiente
de
cobre alcanzaran una temperatura entre
-30 y 0 "c, o bien que llegaran a 100 "c, y
a hervir el agua. Todo depende de las cantidades implicadas, y "o-.nr"r"
el estudiante debe revisar si la
temperatura obtenida conesponde a su planteamiento de la ecuación del balance
de calor.
de agua, a 4o"c deben evaporarse de la piel para eliminar esa cantidad de calor.
Aproximadamente 6 vasos llenos de agua son 1420 g.
289
12.6 Transmisión de calor

12,6 Transmisión de calor


Ya sabemos lo que significa equilibrio térmico y hemos visto cómo se puede
predecir la temperatura de equilibrio que alcanza¡varios objetos, que inicial-
mente estaban a distintas temperaturas, al ponerse en contacto térmico. con-
sideraremos ahora los mecanismos por los que se logra este equilibrio. Hay
tres mecanismos distintos de transmisión de calor: convección, conducción y
radiac!-ón. Generalmente uno de ellos predomina, pero a veces dos o todos ellos
deben incluirse en los cálculos de transmisión, transferencia o transporte.

12.6a Convección
En la convección el calor se transfiere por medio de desplazamiento real
de parte del sistema que está en equilibrio térmico a una mayor temperatura a
una región de menor temperatura. como la convección necesita de movilidad
del medio, sólo puede tener lugar en un fluido. se produce por medio de un
cambio en la densidad del fluido con la temperatura, que causa un flujo de masa
en el campo gravitacional o por un proceso llamado convección-natural, o
debido a que un dispositivo mezclador externo agita las porciones caliente y
fría, en cuyo caso se denomina convección forrolo.
La figura 12.13 indica una sencilla demostración de ra convección natural.
El tubo de vidrio rectangular se llena con agua u otro fluido y en el punto A se
suministra con un mechero bunsen o un soplete pequeño. como a temperaturas
superiores a 4'c el agua se expande al aumentar la temperatura, el líquido cer-
ca deA tiene una densidad menor que en cualquier otro lugar y en coniecuencia
sube por el tubo. Queda reemplazado por líquido frío procedente de la región
cerca de.B, que al calentarse, a su vez, se expande y sube. De esta manera el
proceso conduce a una rotación suave en el sentido contrario a las manecillas
del reloj, a lo largo del tubo. Esa corriente se puede hacer visible introduciendo
un poco de colorante vegetal con un gotero en la abertura C.

Figum 12.13 Demostración


de Ia convección. El agua,
calentada en A con el mechero
bunsen, se exp.ndeny sube en
el tubo Pyrex, y la reemplaza el
agua mós fría de abajo, de In
región B. Introduciendo por la
abertura C un poco de
colorante vegetal se puede ver
Ia rotacün en sentido contrario
a Ia manecillas del reloj.
1
Y E
29t
(ú b
I 12.6 Transmisíón de calor
É0.
.c) io)
E E
f
'6 f
E
,5
o
c
o' Q)

ro

6 p
o-
xo Figura 12.15 a) Coeficiente
f
€0.
o
o
o-
de expansión volumétrica dél
(l agua como función de la
c o
.9 6 temperatura. Obseme que B
.o E
o-n cambia de signo cerca de 4'C,
!
O p6 y es negativa entre 0 y 4 "C. En
o consecuencia, como sc muestra
Temperatura, "C c Temperatura, "C
C'
C]
en b), la densidad del agua
al bt alcanza un máximo a 4 'C.

expansión negativo, anómalo, hace posible la amplia variedad de vida acuática


en las regiones más frías del globo terrestre. Cuando se enfría el aire sobre un
lago, también se enfría el agua que está cerca de la superficie; esa agua se su-
merge y se feemplaza por agua más caliente, que sube desde las profundidades.
Esas corrientes de convección persisten hasta que todo el lago alcanza la tempe-
ratura de 4'C. De allí en adelante un enfriamiento posterior de la capa superfi-
cial, digainos a 2'C, s6lo reduce la densidad de esa capa, que entonc€s flota
sobre el agua más densa a 4 "C. El enfriamiento sostenido conduce a la for-
mación de hielo, que ya que es menos denso que el agua a cualquier tempera-
tura, flota y forma una cubierta rígida sobre el lago. Esta capa de hielo tiene
dos funciones importantes. Primero, evita que se mueva el agua; esto es, impide
la convección forzada por fuertes vientos que a menudo acompañan los tempo-
rales de invierno. Segundo, proporciona un soporte superficial para que se pue-
da acumular nieve, que es un excelente aislador térmico. Como resultado de
todo esto, en el fondo quedan grandes cantidades de agua sin congelar, y las
capas superficiales sí se congelan.

Figura 12.16 El coefrciente de


expansión negativo del agua
por debajo de los 4 "C hace que
el perftl de la temperafura
durante los meses de invierno
sea como el que se mucstra
aquí.
293
12.6 Transmisión de calor

Fígum 12.19 Conducción de


calor entre ilos depósitos de
calor. La cantidad de calor que
se transporta por Ia varilla
rectangular depende de su
superficie transversal A, de la
diferencia de femperaluras LT,
divida entre la longitud de la
varílla LL, y de la
conductividad lérmica rc del
material de la varilla.

medio; la amplitud del movimiento aumenta conforme sube la temperatura.


Como los átomos vecinos interaccionan ente sí, como si estuvieran conectados
por pequeños resortes, mientras más violento sea el movimiento de los átomos
en el extremo caliente se transmite gradualmente, como se puede ver en la va-
rilla de la figura 12.19, exactamente como cuando se mueve un extremo de un
colchón de resortes genera inmediatamente vibraciones en el otro extremo. En
los metales, gran parte del calor lo llevan los electrones, que están relativamen-
te libres y pueden moverse por todas partes dentro del material, y también son
responsables de las altas conductividades eléctricas de esas substancias. De he-
cho, en los metales la alta conductividad eléctrica y la alta conductividad térmi-
ca siempre van juntas. Sin ernbargo, los sólidos no metálicos, tales como el za-
firo, el cuarzo y otros cristales puros también son muy buenos conductores del
calor, especialmente a bajas temperaturas.
El calor total que se conduce por segundo depende de algunas variables.
Primero, está la propiedad intrínseca del material, su conductividad térmica,
representada por ft. A continuación, como se pudiera esperar, mientras mayor
sea la sección transversal del conductor, mayor será la cantidad de calor trans-
Tabla 12.4 Conductividades
ferido. Por último, el flujo de calor depende del gradiente de temperatura, o
térmicas de varias substancias
sea, del cambio de temperatura por unidad de longitud, que es la fuerza motriz. a0 "C.
Esto es,
LO LT
(12.10)
Conductividad
térmica,
Lt Ax Material Wlm.K

Aquí, AQ es la cantidad de calor transmitido a través del A de la figura


área
Aluminio 238
12.\9 e¡ el intervalo A/, como resultado del gradiente de temperatura LTlLx,
y k es la conductividad térmica del material por el que pasa la corriente de calor.
I¿tón 120

El signo negativo en la ecuación I2.'l.O nos recuerda que la dirección del flujo
Cobre 400

de calor es en el sentido opuesto al del gradiente de temperatura; esto es, el


Plata 418

calor fluye l'pendiente abajon', desde el extremo caliente hacia el extremo frío, Plomo 35
y nunca en sentido opuesto. Las unidades de la conductividad térmica son Hier¡o 82
cal/s'm'grado, o bien Wm.grado. Titanio 20
En la tabla 12.4 se registran las conductividades térmicas de varias subs- Vidrio (Pyrex) 1.0
tancias a 0 "C. l¡s datos indican varios patrones generales. Primero, los meta- Asbesro 0.090
les puros son los mejores conductores, seguidos, en orden descendente, por las I¿drillo 0.040
aleaciones metálicas, los sólidos no metálicos, los líquidos, y por último, los Corcho 0.030
gases. Es importante recordar que para los fluidos los valores dados indican la Hielo 2.2
cantidad de calor transmitida solamente por conducción; a menudo la convec- Aire 0.024
ción es el principal mecanismo de transferencia térmica. Las conductividades
295
Ejemplo 12.8 El valor fide una colchoneta de fibra de vidrio de 4 pulgadas
12.6 Transmisíón de calo¡
es de 14 ft2' h ' 'F/BTU. ¿Cuál es la conductividad térmica promedio de la
fibra de vidrio en unidades SI?
Solución La conductividad térmica se relaciona con el valor mediante

*: L'
q.
Por tanto,

6 = (4 purg)( o.o2s4 N*rr)f


l(#f=rr) -'. K/*] : 0.050 wm.K

Ejemplo 12.9lJn salón de clases de tamaño regular, de un edificio construido


durante los años cincuenta tiene ventanas con vidrio sencillo, que cubren la
mitad de una pared de 16 x 30 pies. Si el espesor del vidrio es de i de pulgada,
¿cuánto calor se pierde por hora a través de la ventana cuando la temperatura
baja hasta -L0 "C en el exterior y en el interior se mantiene a2O'C? ¿Cuántos
watts deben disiparse en el salén de clases para mantener su temperatura a 20 "C
bajo estas condiciones?

0c
-10

Vidrio de i"

Figura 12.20 El calortluye a


través de un vürio de l de
pulgadade espesordesde el ,
salén, a 20 "C, hacía el exterior,
a -10 "C.

Solución De la ecuación 12.10 resulta que

oJ
A,o: - rcA o,
Lx
En este problema, LTILx-- (30.0/0.25)'Cl pulgada = 4.72 x 103 "C/m. El
área a través de la que se conduce el calor es 16 ft x 15 ft = 22.3 m21' Lt = 3600
S ! x'= 1.0Wm'K. Substituyendo estos valores numéricos en la ecuación,
¡encontramos que Ap = 3.78 x 108J! Esto es, la cantidad de calor que se pierde
a través del vidrio de la ventana en una hora es suficiente para lograr la
ebullición de más de 1000 L de agua, desde la temperatura ambiente. La
pérdida de calor es a una velocidad de 105 kW. Si el salón se calentara
eléctricamente, a una tarifa media de $Mex 7OlkWH, costaría 1.05 x 24 x 7O =
$Mex. 176 400 diarios sólo el mantener este salón de clase a temperatura
confortable durante una onda fría.
Esto representa un costo altísimo del acondicionamiento de aire, y en
y magnéticos, así como la relación entre electricidad y magnetismo, sólo nos
limitaremos a unas cuantas observaciones.
zvl
12.6 Transmisión de calor
Primero, la transferencia de energía por radiació n no necesita de medio ma-
terial, aunque la radiación se puede propagar a través de muchos medios.
Segundo, Ia velocidad con que se pierde la energia de un objeto por
radiación depende de su temperatura,la que se eleva con el aumento de su tem-
peratura. Este es un hallazgo bien establecido, que se puede verificar fácilmente
manteniendo la mano cerca de un calentador eléctrico cuya temperatura púeda
ajustarse por medio de un control de la corriente que pasa a través del elemento
calentador. Lo que no es evidente de inmediato es que esta dependencia de la
temperatura es realmente muy rápida. I¿ relación entre la potencia radiada y
la temperatura se conoce como la ley de Stefan:

P.= oeAT" (12.t2)


en donde { es la rapidez con la que se radía la energía, A es la superficie del
f
objeto cuya temperatura superficial es K, y o= 5.67 x 10r Wmz . Ka es la
constante de Stefan. En la ecuación l2.l2la temperatura se debe dar en kelvin.
El símbolo € indica la emisividad de la superficie, un parámetro característico
de ella, que puede'tomar cualquier valor entre 0 y 1. h emisividad es una medi-
da de la eficacia de la superficie para emitir radiación. Se puede demostrar que Tapón de corcho
las superficies que absorben bien la radiación también son buenas emisoras,
y las superficies que reflejan más la radiación incidente son malas emisoras.
El requisito de que dos objetos en un recipiente aislado y evacuado alcancen
equilibrio térmico por intercambio de energía radiante conduce a la condición Pared interlx
de que la emisividad sea igual a la absorcividad. L¿ absorcividad a (no debe (vidrio)
confundirse con el coeficiente de expansión térmica) se define como la relación
entre la energía absorbida y la energia emitida. Un espejo muy bien pulido tiene
Vacío
una absorcividad casi de cero, y una emisividad igualmente baja; los buenos
absorbedores, tales como un retazo de terciopelo negro o un trozo de carbón,
Pared exterior
cuyo color negro indica baja reflectancia, al menos a la radiación visible, tienen
(vidrio)
emisividades casi de 1. Esta es la razón de que el radiador perfecto con € = l-
sea un cuerpo negro. Película de plata

Ejemplo 12.10 Una plancha se calienta a 160 "C. Su área superficial es de


300 cm2 y la emisividad y absorcividad de la superficie es de 0.30. Se usa a
temperatura ambiente. Si el calor perdido por convección y conducción es
insignificante, ¿qué potencia debe suministrarse a la plancha para mantenerla
a 160'C?
Solución La potencia radiada por la plancha es

p,: (5.6',1 x 10-8 wim2.Ka)(0.30x0.030 m2x433 K)a


: 17.9 W Figura 1223 Una botella
térmica estó diseñada para
Como la plancha está en una habitación cuya temperatura es de 20'C, reci- reducir la transmisión de calo¡
por conducción, convección y
be radiación de los alrededores. La potencia absorbida por la plancha es
radiación. El espacio entre las
P,: (5.67 X 10-E Wm2.K4X0.30X0.030 m2)(293 K)a paredes de vidrio.ha sido
evacrmdo, y las superJicies que
:3.76 W miran hacía el vacío se
Por tanto, la potencia que se le debe suministrar es recubren con una delgada capa
de plata para reducir las
P: P,- Pu: 17.9 W - 3.76 W: 14.1 W pé rdidas por radiación.

Como las planchas consumen mucho más de 15 W se puede concluir que


en esta hipótesis hay que considerar el calor perdido debido a convección y a
conducción.
Como la absorcividad media es 0.75, se refleja al espacio la cuarta parte de esa 4n
energla. trru
I-a energía promedio que inóide en cada metro cuadrado de la superficie de
la Tierra en cada segundo es

(1.78 x l0'7 wx0.75) :262 Wm2


4n(6.37 x 106 m)2

Si la Tierra continuara absorbiendo sólo esta energía, se calentaría más y más.


Como parece haber alcanzado una temperatura de equilibrio, la ganancia de
energía debe ser igual a su pérdida. De nuevo, aunque el calor se puede trans-
ferir en el planeta por convección y conducción, así como por radiación, la
Tierra en su conjunto sólo puede perder energía por radiación. Completaremos
este ejercicio calculando la temperatura superficial de nuestro globo. Para
hacerlo, la ecuación 12.12 se escribirá como

-o -(P'lA)
'---
Si la Tierra ha de mantener una temperatura media constante, la potencia
radiada por metro cuadrado, PtA debe set 262 W. Entonces,
262Wlmz
Ta: (5.67 X r0-8 W/m2.K4X0.75) :6.157 X lOe K4
y T:280 K: 7 'C
lo cual es un resultado razonable.
Observe que este resultado no depende del valor de €, siempre que la ab-
sorcividad sea igual a la emisividad (ya que la radiación incidente sobre la
Tierra principalmente está en la fegión visible y lo que radía la Tierra está en
el infralrojo iejano, esta hipótesis de que € = cr no es estrictamente válida).

Resumen
La relación entre la temperatura medida en las escalas Celsius, Kelvin y
Fahrenheit es

Tr: 32 I ? T.; Tc: l(7, - 32); T¡¡: Tc+ 273'2


en donde Tc, TK y To son las temperaturas en grados celsius, Kelvin y
Fahrenheit.
Además de los termómetros de mercurio y de vidrio, que son los más comu-
nes para medir la temperatura también se utilizan los elementos bimetálicos,
los termopares, los termómetros de resistencia y los termistores.
Muchós termómetros se basan enla expansión térmica.El coeficiente de
expansión lineal térmica a se define como

o: ILL
hLT
en donde.Lo es la longitud del objeto a la temperatura de referencia do para la
cual se da a.
Los coeficientes de expansión térmica superficial y volumétrica son igual
Preguntas de opción múltiple
lz.LI,a. transmisión de calor por convección d) depende de la cuarta potencia de la temperatura
a) no requiere de un desplazamiento significativo de absoluta.

- las moléculas. 12.8 El coeficiente de expansión térmica lineal de un


b) no puede ser un mecanismo efectivo en los sólidos. material. isotrópico es a a 0 .C. El coeficiente f de
expansión volumétrica de.este material, suponiendó que
c) es proporcionalaTra -
ta en donde I, y T, son las c<1,
temperaturas inferior y superior entre lás cuales se
lleva a cabo el flujo de calor. a) Ct.

d) es el único mecanismo de transferencia de calor en b)3c.


una región del vacío. c) c3
.. !2.2 Dos objetos de masas Mt! Msestán hechos de
drstrntos materiales, A y B. Cuando loi dos obietos ab_
d) (c)m.

sorben cantidades iguales de energfa térmica, su, t".pe_ 12.9 L¡s alambres.A y B tienen longitudes idénticas y
raturas aumentan en la misma proporción. Los caloies sección circular. El radio deÁ, R^ es el doble que,el radió
específicos de los materialesA y B ie relacionan por de B; es decir, Ro 2R".Parauna diferencia déterminada
=
de temperatura entre los dos extremos, ambos alambres
a) co= c". c) co= (M¡lM)cu. conducen calor con la misma rapidez. [¿ relación entre
b) c, = (MnlM)co d) Ninguna de las anteriores. sus conductividades térmicas es

L2.3 Un recipiente aislado térmicamente contiene 200 a)ko=2kr. c)ko=kJ4.


g de agua a 20 "C. Se dejan caer dentro de él cubos de b)k^=4k". d)ko=¡¡2.
hielo a 0 "C. Si la masa total del hielo que se agregó al
recipiente es M¡i.ro,no quedará hielo en él recipiónté si 12.10 El aluminio tiene un cator especffico de más del
doble del cobre. Se dejan caer dos masas idénticas de
g. Mo,"^. 50 g.
a)20 aluminio y de cobre ambos a 'C un bote de agua caliente.
b)50g.M*..80g. Cuando el sistema ha alcanzado el equilibrio-,
c) 80 g l Mr.n < 160 g. a) el aluminio está a mayor temperatura que el cobre.
d) tanto b) como c) son correctas. b) el cobre está a mayor temperatura que el alumínio.
e) tanto a), como b) y c) son correctas. c) tanto el aluminio como el cobre están a la misma
12.4 Si la remperatura superficial del Sol disminuyera temperatura.
por un factor de 2, la temperatura media de la Tiérra, d) la diferencia en la temperatura del aluminio y del
después de alcanzar elequilibrio, sería aproximadamente colre depende de la cantidad de agua que contiene el
de bote.
a) 280 K. 12.11 Dos cilindros macizos de igual longitud esrán
hechos de materiales cuyas conductividades té-rmicas son
b) (280 KY2=UOr.
kr, y
c) (280 KY4 = l0 X. \y Sus resistencias térmicas serán iguales
relación de sus diámetros es
si la
d) (280 Kyt6 = 17.s K.
12.5 Un recipiente aislado térmicamente contiene 100
a) (k^/kr)1
Dn/Dr= d)DJDr= (kJkJ2.
g de hielo a 0 'C. Se vierte agua a 40 .C en el recipiente b) D/DB= y'ko/cr* e) ninguna de las anteriores.
y su contenido. Todo el hielo se fundirá si la cantiáad de c) DrtDr= y'kB/KA.
agua agregada es . 12:12 Un recipiente'aislado
térmicamente conriene f)
a) más de 40 g. c) más de 200 g. g de hielo á 0 "C. Si se vierten 50 g de agua a lü) "Cdentro
b) más de 100 g. del recipibnte, y la capatidad cator¡ficá Oe éste es despre_
d) más de 800 g.
ciable, la temperatüra final del sistema será '
12.6- Si la temperatura superficial del Sol bajara en un
^ de
factor 2,la
energla radiante que llega a h úena, por
a) 0'C.
segundo, se reducirfa a su vez en un faótor de b) mayor de 0 'C, pero menor de 2O "C.

a)2. 4. c) 20'C.
b) c) 8. d) 1ó.
12.7 Laconducción es un proceso de transferencia de d) mayor de 20 "C.
calor que 12.13 Si la absorcividad y emisividad de la Tierra
fueran 0.375, enlugar.de 0.75, ta temp€ratura promedio
a) puede tener lugar dentro y a ttavés del vacío.
de la Tierra sería
b) implica el movimiento de masa.
a) aproximadamente el doble del valor actual de 2g0
c) es dominante en los sólidos.
K.

301
b) unas 16 veces 280 K. a) la resistividad térmica del material.
c) la misma que ahora, 280 K. b) la resistencia térmica por unidad de área.
d) aproximadamente la mitad de su valor actual, o c) la capacidad calorlfica por unidad de área.
sean 140 K. d) la resistencia térmica por unidad de espesor.
12.14 Dos varillas cillndricas del mismo material tie-
12.18 El planeta Tierra pierde calor principalmente
nen diámetros 4y dt [¿s cantidades de calor conducido
por
por esas dos varillas, para una misma diferencia de tem-
peraturas entre los dos extremos, será igual si sus longi- a) radiación.
tudes se relacionan por medio de b) convección.
a)(Lr/L) = (dt/d). c) (LrlL) = dJd). c) conducción.
b)(L,lL) = (dLtd)2. q (L/L) - (d/d)z. d) los tres procesos contribuyen significativamente.
12.15 Si se necesitara hacer una gráfica del calor
12.19 Los intervalos de temperatura de un grado Cel-
radiado por un objeto pa;ra señalar como funciona su sius ('C), un grado Kelvin (K) y un grado Fahrenheit ("F)
temperatura, como en la figura 12.25, esa gráfica serla
están relacionados mediante
semejante a la de
a) "C='K = 'F. c)'C < "K> "F.
a) A. c) c.
b)'C ='K <'F. d) "C ='K > "F.
b) B. d) D.
L2.20 ¿De las siguientes afirmaciones cuáles son co-
nectas?

a) El coeficiente de expansión térmica de una subs-


tancia siempre es positivo.
b) El calor específico de una substancia siempre es
positivo.
c) El coeficiente volumétrico de expansión térmica
siempre es igual a tres vec€s el coeficiente de expan-
sión térmica lineal.
d) tanto a) como b) son correctas.
e) tanto a), como b) y c) son correctas.

l22l Un collarín de un material ,4 debe entrar coo


ajuste apretado en una flecha de material B. Esto se lleva
a cabo calentando el Collarín, deslizándolo sobre la flecha
y dejando enfriar el conjunto. Para obtener un ajuste
apretado, los coeficientes de expansión térmica de los
materiales deben relacionarse mediante

a) ao ) a". c) co ( c".
b) a^: a". d) tanto b) como c).
Figura 1225 Pregunfa 12.15
l2.22El aluminio tiens un calor especffico que es más
del doble que el del cobre. Dos bloques, uno de cobre y
12.1,6 El radio de la órbita de Marte es aproximada-
mente 1.5 veces el de la Tierra. Si la absorcividad de Marte otro de aluminio, ambos de la misma masa y a 0 'C, se
es igual a su emisividad, la temperafura promedio de Mar-
colocan en dos calorímetros diferentes. Cada calorlmetro
está cargado con 100 g de agua, y tiene una temperatu¡a
te deberla ser de alrededor de
de 60 'C y los calorlmetros tienen una capacidad calorlfica
a) (280 K/1.5 = tgl r. despreciable. Después de que se obtiene el equilibrio:

b) (280 Ky1.52 = 124K. a) el cobre tiene menor temperatura que el aluminio.


c) (280 Kyl.54 = 55.3 K. b) el cobre tiene mayor temperatuta que el aluminio.
d) (280 Ky/l.s =229K. c) las temperaturas de los dos calorlmetros son igua-
les.
L2.17 El factor de los materiales aislantes para cons- d) la respuesta depende de las masas de los bloques
trucción, expresado cn las unidades adecuadas es igual a metálicos.
Problemas
(Secciones 12.1,12.2) (Sección 12.4)
12.1 ¿Clál es la temperatura en grados Fahrenheit que q 12.14 Un termómetro consiste de un bulbo de vidrio
corresponde a 8.0 "C? y un tubo delgado también de vidrio, y contiene l.00 cm3
lz.2Blmetal sodio se funde a37lK. ¿Cuál es el punto de mercurio. ¿Cuál debe ser el diámetro interior del tubo de
de fusión del sodio en las escalas Celsius y Fahrenheit? vidrio para que un cambio de temperatura ds 1 'C podi-
fique la altura de la columna de mercurio enr2.0 mm?
123 Úna escala'de temperatura que se usó durante
algún tiempo, especialmente en FranCia, es la Réaumur. o 12.L5 Un termómetro consta de un bulbo conectado a
En la escala de Réaumur, el punto de congelación del agua un capilar de 0.50 mm de diámerro. Bulbo y tubo son de
R (como en la escala Celsius), pero el punro de vidrio común. Ia separación de los niveles de mercurio a
TL
ebullición del agua a la presión atmosférica.es de g0.R. 35 y a44'Cdebe ser8.0cm. ¿Cuánto mercurio se necesita
Obtenga ecuaciones equivalentes a las 12.1 y 12.2 para para este termómetro?
conversiones entre las escalas Réaumur y Cétsius; Fah- 12.16Elcobre tiene una densidad de 8.93 x 103 kg/m3
renheit, y Kelvin. Encuentre la temperatura normal del 0'C.
a ¿Cuál es su densidad a 100'C?
cuerpo humano en grados Réaumur.
12.L7 llna regla de latón tiene exactámente 2.000 m
12.4i ,atemperatura normal del cuerpo humano es de
de longitud a20"C. ¿Cuál essu longirud a 150'C?
98.6 'F. Expresar su valor en grados Celiius y Kelvin.

L2.S El.punto de ebullición del oxígeno a presión


o 12.18 Se barrena un agujero en una placa de cobre con
una broca de acero cuyo diámetro a 20 'C es de 4.58 cm.
atmosférica es de 90.2 K. Exprese esta temper;hra a
Durante el proceso de barrenado la temperatura tanto de
grados Celsius y Fahrenheit.
la broca como del cobre contiguo de la placa suben a 185
.F 'C. ¿Cuál será'el diámetro deiagujero en ta ptaca áanCo
^_ 12.'.6 ¿A qué valor es igual la temperatura en y en
'C? ¿Cuál es esta temperatura en la eicala Kelvin? ésta se haya enfriado a20"C?

12.7 La BTU (British Thermal Unit, unidad rérmica 12.19 Una barra de cobre y una barra de aluminio,
británicQ se utiliza muy ampliamente para especificar el cada una de 50.00 cm de longitud a 25 'C, se colocan entre
poder calorlfico de los combustibles. BTU se défine como postes de concreto, como se ilustra en la figura 12.26.Í,a
la cantidad de energía térmica necesaria paia elevar en L separación entre los postes es de 1.(XX m. Exactamente a
grado Fahrenheit la temperatura de 1 libra de agua. De- qué temperatura se pondrán en contacto las dos barras?
termine el número de calorlas en una BTU. (Suponga que la separación entre los postes es inde-
pendiente de la temperatura.)
12.8 I¿s catatatas de Victoria, en el río Zambezi,
tienen 108 m de altura. Si se convirtiera toda la energía
potencial del agua en energía térmica, cuál serla Ia dife-
rencia de temp€raturas entre las partes superior e inferior
de la catarata? ¿Por qué en la realidad, probablemente sea
mucho menor esta diferencia de temperaturas que la
calculada con la hipótesis anterior?

12.9 ¿Qué temperatura en la escala Fahrenheit es


0'K?
12.10 Ia temperatura de un pacienre es de 41 .C.
¿Está
grave este enfermo o esa temperatura sólo indica una in_
fección leve?
Fieura 12.26 Problema 12.19'
o l2.ll Un calentador de agua de 75 galones consume
2400 W. Sin considerar las pérdidas de calor por las
paredes, y la capacidad caloríiica del recipiente .i.ro, o 12.20 Se sueldan entre sl una banda de cobre y otra
calcular cuánto tiempo se tarda en elevar ia temperatura de aluminio, por un extremo. I¿ banda de cobre tiene
del agua desde 20 hasta 70 'C. 3.000 m de longitud a?'J'C. ¿Cuál debe ser la longitud
de la banda de aluminio a esta temperatura para que la
l2.L2Un enfermo tiene una temperatura de 104.F. separación entre los otros extremos Qos separados entte
¿Cuál serfa su temperatura en la escaia Celsius? sf) sea independiente de la temperatura?

o 12.13 Un adulto normal puede trabajar a un ritmo de o L22l Un recipiente se llena completamente con 2.000
aproximadamente 300 W por cierto tiempo. Si todo este L de agua a20 "C. Cuando la temperatura del recipiente
trabajo se capta y calienta 6 L de agua, que después se y el agua se elevan a 80 "C, sé derraman 6 ml de agua por
vierte en un lavadero, ¿cuánto tiempo deberá trabajar esta
el borde del recipiente. Calcule el coeficiente de expan-
persona para calentar esta agua desde 10 hasta 35 .C?
sión lineal del matetial del recipiente
o t2.45 Por los tubos enfriadores de un condensador J/m's''C. ¿A qué velocidad pierde la Tiena el calor de su
fluye agua a un gasto de 5.0 Umin. El agua entra al núcleo? ¿Cómo se compara este resultado con el calor
condensador a 20'Cy sale con una temperatura de 29'C. solar absorbido por la Tierra? (ejemplo 12.11).
Al condensador llega vapor a 100 "C.
e 12.53 Un cubo de 50.0 gde hielo se coloca enuna copa
a) ¿qué gasto produce agua destilada este alambique? pequeña, sobre una varilla de aluminio de 4.0 cm de diá-
meiro y 12.0 cm de longitud, cuyo extremo inferior está
b) si el vapor procede de agua hirviendo, ¿cuánta
en contacto con agua hirviendo. Determine el tiempo que
potencia se disipa en los elementos calentadores del
se necesitará para que se funda completamente el hielo.
hervidor? (No hay que tomar en cuenta las pérdidas
del ambiente.) o 12.54 Un foco tiene un filamento de tungsteno recto'
12,46 Un calorlmetro se constn¡ye en cobre y tiene cuya longitud es de 20.0 cm y cuyo diámetro es de 1-2 mm.
oo
una rirasa de 20.0 g. En este recipiente se coloca un bloque
El'filamento se calienta a 2700 'K pasando corriente eléc-
trica a través de é1. Si dentro del filamento hay vaclo, ¿9uán-
de 80.0 g de cierto matQrial, junto con 50.0 g de agua. El
ta potencia se tiene que suministrar a este foco para que
sistema inicialmente está a 30 'C. En este punto, se vierten
dentro del calorlmetro 1009 de agua a 70 'C. Después de sigi funcionando? Suponer que la emisividad es de 1'0-
haberse alcanzado el equilibrio térmico, la temperatura es o 12.55 Se hierve agua en una cápsula y se evapora con
de 52'C. ¿Cuál es el calor especlfico del material desco- una rapidez de 0.050 Umin. El fondo de la cápsula tiene
nocido? 4.0 mm de espesor y un diámetro de L6.0 cm. ¿Cuál es la
oo 12.47 Un automóvil de 1200 kg que viaja a 50.0 km/h temperatura de la superficie de la cápsula que está en
se detiene aplicando los frenos. [¿ masa total de los contacto con el calor de la estufa?
tambores de hierro de los frenos es de 20.0 kg. Si se o L2.56 Se dice que al bajar el control del termostato
detiene el automóvil tan rápidamente como para que no durante la noche se ahorra energla. Si el-termostato se
pueda disiparse el calor generado por la fricción entre las ajusta a 20'C durante 16 h y a 14'C el restodel tiempo,
zapatas y los tambores, ¿cuál es el aumento de tempera- calcular el ahorro como Porcentaje del costo de mantener
tura? Suponga que las zapatas no absorben calor. el ajuste a20'C durante las 24 horas' Suponer que la
tempetatura externa es 0 'C en promedio durante el día
oc 12.48 Un bloque de 4.0 kg de cobre cuya temperatura
es de 460 'C se deja caer en una cubeta aislante que con- (16 h) y de -4'C en la noche (8 h).
tiene una mezcla de hielo y agua cuya masa total es de 2.0 o 12.57 El lector desea determinar la conductividad
kg. Cuando se ha alcanzado el equilibrio térmico, la tem- térmica de un material aislante que se suministra en hoias
peratura del bloque de cobre es de 40'C. ¿Cuánto hielo de 1.0 cm de espesor. Para hacerlo, con este material
habla en la cubeta antes de introducir el bloque de cobre? construye una caja cúbicade21 crn por lado, y coloca un
(No hay que considerar la capacidad calorlfica de la terrnórnetro y un calentador de 1fi) W dentro de la caja'
cubeta.) Cuando se ha alcanzado el equilibrio, la temperatura den-
o 12.49 Un calorímetro de 50.0 g de aluminio contiene tro del cubo es de 80 'C, cuando la temPeratura exterior
agua a una temperatura de 30 'C. Cuando se introducen es de 20 'C. Calcule la conductividad de este material
80.0 g de cobre a una temperatura de 70 'C, la temperatura
aislante. ¿Es buen aislante térmico?
final de equilibrio que se alcanza es 37'C. ¿Qué cantidad
de agua habla en el recipiente del calorfmetro?
o 12.5E Una hoja de cobre de 1'00 cm de espesor se
prensa contra una hoja de hierro ¿Cuál debe ser el espesor
o 12.50 El lago Champlain, en el llmite entre los estados de la hoja de hierro para que la temperatura de la supeifi-
de Nueva York y Vermont, tiene una superficie de 452 cie de séparación cobre-acero sea (T, + T)2, en donde Tt
millas cuadradas. En pleno invierno se forma una capa de y son las temperaturas en las interfases cobre-aire y
I,
hielo con un espesor promedio de 8.0 cm sobre el lago. hierro-aire?
¿Cuánta energfa absorbe el lago en primavera cuando se c 12.59 Para medir la conductividad térmica de una
funde el hielo?
varilla de metal, un investigador toma la varilla, cuya
oo 1,2.51 Suponer que toda la energía calculada en el sección transversal es de 4.ffi cm2 y cuya longitud es de
problema 12.50 se produce por radiación solar y que{)To 1.00 m, y coloca un exlremo en contacto con agua hir-
de los rayos del Sol se reflejan por el hielo; también, en viendo. Después hace una depresión en forma de copa en
promedio, el ángulo entre los rayos del Sol y la vertical el otro extremo y coloca un cubo de hielo de 3.00 g en
en esa época del año es de 64 '. En incidencia normal, la este hueco. Encuentra que todo el hielo se fundió al cabo
potencia solar recibida en la superficie de la Tierra en un de 6 min. Suponiendo que no hay que considerar las
dla despejado es de 1.0 kWm2. ¿Cuántas horas de Sol se pérdidas del ambiente, calcule la conductividad térmica
necesitan para fundir esta capa de hielo? del metal del que está hecha la varilla.

(Sección 12.6) o L2.60 Una persona adulta completamente desnuda se


o l2.S2l-os geoflsicos han calculadd'que, en promedio, sienta en la sala de exámenes del consultorio de un médi-
la tempefatufa de la corteza teff€stre se eleva en 1 "C por co. Suponga que la temperatura de la sala es de 20 'C y
cada 30 m de aumento en la profundidad. t¿ conductivi- la del enfeimo de 37 'C. Calcule la velocidad de la pérdida
dad térmica promedio de la corteza terrestre es de 0.75 del calor corporal de esta persona por la radiación.

305
L¡a ley del gas ideal
y Ia teoría cinética 13
No hubo nada de "ttna, dos, tres^
ivamds!" y en rugar de eilo comenzaton
a correr c.uaydo quisíeron se
-y
saber cuándo terminaba ei¡uego.
fieron cuaiído qai'sierii, J'^i i*¡arit
"o
Lrwrs Cennor,r,

13.1 Introducción
Aunque el conocimiento del calor como otra forma
de energía proviene de
experimentos con ríquidos y sóridos, es el estudio de
' de.los gases que ras propiEdaáes térmicas
lo aclara mejor ras reraciones entre ru terrica, el movi-
miento.molecular y el trabajo mecánico. Este capíturo"orrgiá
tr"ñ pri""iprrmente de
un modelo idealizado de un gas real. El gas idealionsiste
oe inu"trá, partículas
idénticas, infinitesimarmenté pequeñas(puntuares)
cuyas interaccionf,,utuu.
se limitan a colisiones ocasionalés, eláslicas (como
uótas oe billar). se recune
a esta idealización para poder dirigir la ateniión
a los temas centíales y a los
conceptos fundamentales, y para no distraernos con detalles difícilei pero
menos esenciales.
El capítulo se divide en tres partes principales. primero, se
repasarán ras
pruebas experimentales que rigen en la rilación
entre presión, rooluinen y tem-
peratura. A continuación se deducirá esta misma
ecuaóión de estado por medio
de algunas hipótesis físicas plausibles acerca
de la naturaleza microscópica del
gas; la consideración d_e las propiedades dinámicas
de las molécur* y'i. ufri
caciónde las leyes de Newton reiultan enuna relación
entrellu frr.ilo, el volu_
men y la EC de translación promedio de una molécula. ' ' .
,,
Por último, se combinarán los dos puntos de vista
en una teoría coherente.

13.2 Cantidades molares ,

En capítulos anteriores a menudo fue más conveniente


reducir las ecuaciones
que relacionaban algunas variabres físicui u
ruru, iongiú y;;6;olumen
Resumiendo,

Número de moles = ES3J!StrTQ


peso motecutar
Número de moléculas = (número de moles)(6.02 x 108 moléculas/mol)

13.3 Ecuación de estado del gas ideal


Hasta en un volumen relativamente pequeño de 1 cm3 hay 2.7 x'!.}ts moléculas
de gas a 0"C y 1 atm de presión (Tabla 10.1). Indudablemente no es práctico
(aunque fuera posible) calcular exactamente la conducta dinámica de cada una
de las partículas de un gas. Afortunadamente, las propiedades extensivas de
un grupo grande de partículas se puede deducir sin un conocimiento detallado
del compofamiento de cada una de las partículas. Estas propiedades, por
ejemplo presión, volumen y temperatura, se conocen como funciones de estado
del sistema, y la relación entre ellas se denomina ecuación de estado.
Entre los primeros experirnentos detallados sobre el comportamiento de los
gases se cuentan los del honorable Robert Boyle (1,627-169I), el menor de
los hijos del conde de Cork, un hombre de recursos, independientey capazde
seguir la investigación científica por vocación. Boyle efectúo una serie de
mediciones sobre "la elasticidad y el peso del aire" y encontró que una fórmula
matemática sencilla podía expresar la relación entre la presión y el volumen
de una cantidad fija de aire mantenida a temperatura constante. Esa relació'n,
conocida como ley de Boyle, es

Pv = constante (13.2)
o bien, P x (nv) = PV = n x constante (13.2a)

en donde y es el volumen molar ocupado por L mol de aire, n es el número de


moles y P es la presión ejercida por el gas contra las paredes del recipiente. La
ecuación l3.2aafirma que a la misma temperatura y presión dos moles de aire
ocuparán un volumen doble que L mol.
Después de algunos años del trabajo de Boyle se comprobó que la ecuación
13.2 se podía utilizar con cualquier gas bastante diluido* a una temperatura
superior a la de su condensación y, además, que la constante de la ecuación Figura 13.2 a) El honorable
13.2 era ígual para todos los gases. Robert Boyle (1627 -169 1).
Este punto permaneció sin cambio aproximadamente durante un siglo. b) Un gmbado de la obm de
Boyle uUna continuación de
Entonces, a principios del siglo xx, Jacques Charles (L746-L832) y Joseph naevos experimentos
Louis Gay-Lussac (L778-L850) descubrieron independientemente que el vo- faicomecdnicos sobre la
elasticidad y el peso del aire".

Figura 13.3 La relación entre


presión-volamen de acuerdo a
la ley de Boyle. La relación
PV = constante es Ia cuma de
una hipérbola en un d,iagrama
P-V. La localización ile la
hip:érbola depende ilel valor de
la constante, y ésla de hecho, lo
hace de la temperatura del gas.
Aquí se ilustran dos cumas que
corresponden a dos
* N. del T.: "Gas diluido" significa te mp e raturas dife rente s.
y la temperatura
a presión baja y a temperatura alta; la presión
deben diferir considerablemente de las conespondientes al "punto crítico", en el cual no hay
diferencia en fases líquida y gaseosa. Un gas no se puede licuar si su temperatura es mayor
que la crítica. El butano no se puede licu¡ir si su temperalura es mayor de 152'C, sutemperatura
crítica, por más que se aumente su presión.
La ecuación 13.4 es la ecuación del estado de un gas ideal, o sealaley del 311
gas ideal. A veces se escribe como
73.3 Ecuación de estado
Pv=N^.kT obien PV=nN*T=NkT (13.6) det sas ideát

en dondeNes el número total de moléculas de gas en el volumenVy k= RlNo


se denomina constante de Boltzmann, !
tiene el valor
t = L.38 x 10-23 r/I(

Ejemplo 132 En un experimento a baja temperatura un recipiente de mues-


tra, de pequeño volumen, se llena con helio gaseoso, a una presión de 0.50 atm
a una temperatura de 20 K (la temperatura del hidrógeno líquido a presión
atmosférica). Si al final del experimento se deja calentar el aparato a tempera-
turq ambiente antes de sacar el helio de la cámara de pruebas, ¿cuál será la pre-
sión en esa cámara?

Solución Se supone que se puede ignorar el pequeño cambio en el


volumen debido a la expansión térmica del material de construccién de la cá-
mara de pruebas. También podemos pensar en utilizar la ley del gas ideal como
ecuación de estado del helio bajo las condiciones especificadas. Como no es-
capa helio gaseoso de la cámara, ,? = constante en la ecuación 1.3.4. Por tanto,
la presión y la temperatura se relacionan mediante

'i:+ obien p,: P,?


Haciendo Tz= 293 K (20'C), se encuentra que

0.50 x293 :_.


o _ --
Pz: 7.3 atm
20
lo cual es una presión bastante alta, igual a aproximadamente 63 m (210 ft)
bajo la superficie de un lago, y suficiente para romper en el laboratorio tubos
delicados, de paredes delgadas.

Una consecuencia práctica importante de la ley del gas ideal, que el


estudiante recordará de la química elemental, es que a una temperatura y pre-
sión determinadas el volumen molar es igual para todos los gases ideales. Así,
mientras estos gases se aproximen en su comportamiento a los gases ideales,
2 g de }J2, 20 g de Ne, 44 g de CQry 21,1, g de Rn ocupan cada uno de ellos
22.4L a 0'C =273K y L atm de presión, condiciones que generalmente se
conocen como IPS, temperatura y presión estándar, o como condiciones
normales.
A menudo es útil la siguiente relación, deducida fácilmente de 73.4:

n: 273PV
22.47
: n'P+ (r3.6a)

en donde P está en atmósferas, Ven litros y T en kelvin.


Las ecuaciones 13.4 o 13.6 son expresiones empíricas de las conductas ob-
servadas en los gases diluidos y son útiles porque predicen esos comportamien-
tos. Concentrando nuestra atención en las funciones de estado macroscópicas,
sin embargo, hemos omitido la deducción de relaciones entre las funciones de
estado y las variables dinámicas de las moléculas constituyentes. Sin ernbargo,
ya se pueden sacar algunas conclusiones importantes surgidas por esas rela-
ciones.
o
313
o
E6 13.4 Teoría chética
3
e'8 c' Figura 135 Distribución de
+6-(ú
gis velocidades moleculares de
Maxwell-Baltzmann para el O,
E;E
-'= 6 a das temperaturas diferentes.
€E:t
o Eü
El número de moléculas en un
mngo estrecho de velocidades,
E;€
_c6C por ejemplo entre 420 y 440 mls
ts
AO
¿¿ es igrnl al drea bajo la cuma.
En esta ligura se muestra con
=oo- una línea pra la cuma de la
mnlor temperatura. El número
ntul de moléeulas en el gas es
igual al área hajo Ia curva.

significativa de energía. Esta transferencia de energía implica que el recipiente


y el gas dentro de él no están en equilibrio térmico, contradiciendo a nuestra
condición inicial. Lo que pasa en un gas real es que se podrá adherir una
molécula brevemente a la pared, pero después absorberá energía de la pared y
se moverá hacia el interior del gas. En promedio, la energía y la cantidad de
movimiento perdidas por las moléculas al adherirse se vuelven a ganar cuando
ellas vuelven a entrar al interior del gas. Por tanto, la hipótesis de que todas las
colisiones con la pared son elásticas, aunque fuera de la realidad, no nos apar-
tará siempre que nuestra preocupación principal sean las propiedades medias
y no el cómportamiento específico de una molécúla de gas en particular.
Para simplificar el cálculo formal, supondremos que el gas ideal está dentro
de una caja cúbica de ladoZ y volumen¿3. Enfocaremos nuestra atención sólo
sobre una de las N partículas, que está viajando hacia la pared en -x - ¿ con
velocidad v' cuyas componentes SOn yr¡, vryY vn. Se cOmienza a contar' / = 0'
en el instante en que la partícula choca con esa pared. Si se supone que el choque
en la pared es elástico, la velocidad después del choque tiene componentes -vr¡,
v¡y vt". Por tanto, el cambio en la cantidad de movimiento de la partícula,
cómo resultado del choque con la pared es

LPw: m(-uv) - ffiutr: -2t71u¿i Lpú: Apt,:O (13.7)

Figura 8,6 an gas eshí


conftnado ea un volumen
eúbíco de lado L.Aquí se
,nuestra una molécula del gas.
Se supone que siempre que esta
molé c ulo golpe a conba una
pred del recipiente rebota
eüústicamente,
La segunda afirmación se conoce como la ley de Ia equipartición de la energla.
315
Un grada de libertad es cualquier coordenada o comportente de velocidad
13.4 Teoría cinética
que aparezca a la segunda potencia en la expresión para la energía de un sis-
tema. Por ejemplo, la energía de una partícula puntual (como por ejemplo un
átomo aislado) es |m(vi + v, + vi); una partícula puntual tiene tres grados de
libertad. Como demostraremos (ver la sección L5.8), la energía de un sistema
masa resorte que esté forzado a moverse a lo largo de la dirección de las x es
imvt+ ibP, sn donde en este caso k es la constante del resorte; este sistema tiene
dos grados de libertad, y su energía promedio a una temperatura ?es 2ciliI =
/cI (siendo aquí t la constante de Boltzmann). Un sistema que consiste de dos
masas puntuales unidas por un resorte tiene siete grados de libe¡tad:^la engrgía
es la suma de la energía cinética del centro de masa, iM* (vi + vj + vi), en
donde las velocidades son las del CM; la energía cinética del sistema por rota-
ción respecto a dos ejes perpendiculares a la línea que une las mas'as puntuales,
il(r¡i + oi); y la energía de vibración de las masas al vibrar con respecto a la
separación de equilibrio. Esta última contribución a la energía total, como la
del sistema masa-resorte, implica un término para la energía cinética y uno
para la energía potencial.
Los resultados obtenidos hasta ahora, especialmente el teorema de la equi-
partición, tienen varias consecuencias importantes.
Primero, el concepto de la temperatura absoluta, basado antes sobre una
extrapolación del comportamiento del gas ideal, adquiere un nuevo sentido y
significado físico.-La temperatura de un sistema simplemente es una medida
de la energía molecular promedio {kT, en donde v es el número de grados de
libertad por molécula. Para un gas de N partículas puntuales independientes,
la energía total, iNkTm se conoce corno energfa interna de ese gas y se repre-
senta por el símbolo U. En los gasa poliatómicos, la interacción entre los
átomos de una molécula generalmente contribuye en parte a la EP, y la energía
interna de un gas poliatómico incluye tanto las contribuciones de la energía
potencial como de la energía cinética.
Segundo, la energía promedio por grado de libertad no depende de Ia masa
de la molécula. De esto se concluye que a una temperatura determinada la
velocidad media de una molécula será mayor cuanto menor sea su masa. Este
resultado tiene consecuencias prácticas importantes. Por ejemplo a273 K,la
velocidad promedio de la molécula.de O, es 461 m/s; la de la molécula de He
es 1305 m/s y la de la molécula de H, es 1844 m/s. I-a velocidad promedio
mucho mayor de las moléculas más ligeras indica que una fracción importante
de las moléculas de esos gases tendrá velocidades mayores de 11200 m/s, la
velocidad de escape del campo gravitacional de la Tierra. A esto se debe que
nuestra atmósfera no tenga hidrógeno, aunque talvezhaya sido abundante en
una de las primeras etapas del tiempo geológico: simplemente el gas se ha
escapado y está en el espacio. I¿ atmósfera contiene helio, el que constante-
mente se renueva por desintegración de los minerales radiactivos.
Un corolario de este resultado de la teoría cinética es que en un volumen
que contenga dos gases distintos en equilibrio térmico, las moléculas del gas
con el menor peso molecular en promedio tienen mayor velocidad. Como la
difusión de los gases depende de las velocidadeí moleculares promedio; la
diferencia concomitante en las velocidades de difusión se puede utilizar para
separar los componentes de un gas que sólo difieran en masa. Este fue el
método que se empleó durante la Segunda Guerra Mundial para separarel a5U
del ¡8U.
Tetcero, ya que el número degrados de libertad aumenta conla complejidad
molecular, en proporción, la energía molar a una temperatura determinada
A la temperatura.I, la energía molar total de las moléculas del gas es 3L7
E: (vNj(|kr): \vRr 73. 5 C apacidades caloríficas
de los gases
en donde v denota el número de grados de libertad por molécula.

13.5a Gases monoatómicos


Si el gas es monoatómico, entonces v = 3, y no habrá contribuciones a la
energía molecular total del sistema adicionales a la energía cinética de trasla-
ción de los átomos individuales. La energía interna total del gas entonces es
exactamente
U: |RT por mol (gases monoatómims) .(13.12)

Suponiendo que se agrega un poco de calor, digamos AQ, a un mol de un


gas monoatómico. La energía AQ suministrada at gas como calor puede tener
dos efectos. Puede hacer que el gas lleve a cabo cierto trabajo mecánico, como
empujar el pistón hacia afuera contra la fuerza externa, o aumentar la energía
interna U del gas, manifestándose con la correspondiente elevación de tempe-
ratura, o bien el gas podría desarrollar cierto trabajo y también al mismo tiempo
cambiar su temperatura.
Si el pistón de la figura 1"3.7 permanece sujeto, no se puede efectuar ningún
trabajo mecánico; recordemos que AW= FAs, y ya que fu= 0, AW= 0 también.
Por tanto toda la energía térmica AQ debe emplearse para aumentar la energía
interna de las moléculas. AsÍ,

A'Q: ¡g: 1R LT por mol (13.13)


y en consecuencia, la capacidad molar del gas rnonoatómico es

c,:fi:lR
LO
(13.14)

en donde el subíndice significa que esta es la capacidad calorífica a volumen


constante.
Observe que la capacidad calorífica molar es igual para todos los gases
monoatómicos, tales como helio, neón y argónn aunque sus capacidades
caloríficas específicas (las capacidades caloríficas por gramo) difieran consi-
derablemente (Tabla 13.1)

rer Figura 13.7 Dibujo


ón esquemótico que ilustra el
disposüivo para efeauar
medíciones a) a volumen
al constante,yb)apresün
constnnte. a) Un prisionero
sostiene el pistón en una
posicün tija, de modo que el
volumen ocupado por el gas
dentro del cilindro no pueda
cambiar. b) Se aplíca una
fuerzn constante al vástago del
pistón. El pistón está en
equilibrio mecónico cuando la
F"*a = pA magnitud de esta luena
b) ''rirr extema es igual al producto
PA, siendo P Ia presión
ejercida por el gas en el
cilindro y A el órea del pistón.
3L9
3. 5 Capacidades aalorífcas
de los gases

Figura 13.8 EI tmbajo


mecénico efectuado por las
moléculas del gas dentro del
cilindro al empujar el pistón
una dislancia Ar es F A¡ =
PALr=P LV.

De la conservación de la energía, la entrada de calor dsbe ser igual al


aumento de la energía interna además del trabajo efectuado por el gas; esto es,
LQ: LU * A'w (13.17)

en donde Al7 representa el trabajo hecho por el sistema contra las fuerzas,
externas y AQ es la energía suministrada al sistema como calor.
La conservación de la energía, tal como se escribié en la ecuación 13.17,
se conoce como la primera ley de la termodinómica. La generalidad de esta
ley, y de otras leyes termodinámicas, es la causa de la gran versatilidad de la
termodinámica y la generalidad de los correspondientes resultados deducidos
del razonamiento termodinámico. En el siguiente capítulo se hace una breve
introducción a la termodinámica y, por tanto, se describe esta ley.
De 13.16 y 13.f7 tenemos que
LQ:LU*PLu (13.18)

Pero por la ley del gas ideal, también sabemos que si P es constante, PAv
= RAl Así, para el mol de gas monoatómico, utilizando la ecuación t3.12,
resulta

LQ:|RAZ+R Lr:]RLr (13.1e)

Y Cr: iR

¡Como se puede ver, la capacidad calorífica molar de un gas monoatómico


es mucho mayor a presión constante que a volumen constante! ¿Por qué
depende la capacidad calorífica molar de una substancia de las condiciones
experimentatel Oa¡o las cuales se mide? No es difícil encontrar la respuesta a
esta pregunta. En realidad, esto se puede verificar con las ecuaciones 13.18 y
13.1"9. Si el volumen del gas es fijo, todo el calor que se suministra se usa en
aumentar su energía interna, esto es, para elevar su temperatura. Sila presión
se mantiene constante y se permite que el gas se expanda, parte del calor se
utiliza para efectuar trabajo mecánico [el segundo término del lado derecho
de L3.18 y de 13.1,9l. En ese case, la temperatura del gas será menor que si el
volumen fuera constante, y por consiguiente la relación LQILT es mayor.
La diferencia entre las capacidades caloríficas molares a presión constante
y a volumen constante es R callmol'k. Este resultado no depende de la
estructura molecular del gas, siempre que el modelo del gas ideal sea una
aproximación válida. Esto es, co - c) = R para cualquier gas, ya sea monoató-
mico o poliatómico, si obedece a la ecuación L3.4.

Ejemplo /3.5 Un globo ocupa un volumen de 6.00 m3si se llena con helio en
condiciones norrnales. ¿Cuánto calor elevar
se necesita para la temperatura del
gas a 80"C si el globo se expande a presión atmosférica?
32t
I3-6lIabs de gases

FigurcÍ3.9 Mú&tb
l74¿neuern4'rígid4úceI
mdéeuta ilbtómie- Iñ chú
grados úc líbeúaddcb
ttwlécuta anespmnde a b bB
eaadenadasde sw cenae&
masarx¿plo¡f ZgrYa&l.s
dos óngulos ey 6Su¿
b utceiñe de k
especiftcan
tíne*queunefuldorsem^
co:|R - 7 callmol'K
l¿ relación entre las capacidades caloríficas
y:z (13.20)

es un buen indicador de la estructura molecular de un gas diluido. Para los


gases monoatómicos, "l = 52f3!2 = 5/3 = '1.6:7; para los gases diatórnicos" 1 ;
715 ='1..4; para los gases triatómicos (por ejemplo el COJ,1= 1.29; y asl
sucesivamente (tabla 13.L, pág. 3L8).

Ejemplo 13.6 Un globo se infla con 300 L de gas hidrógeno a Qondiciones


normales. Cuando el sol calienta el globo sube la temper&t\¡ra de! gas 4 6O"C
y el globo se expande. ¿Cuánta energía solar ha absorbido el gas?
Solución Ya que 1 mol ocupa 22.4Len condiciones normales, el número
de moles de gas H, en el globo es

: 300 r,'
l3'4 mol
' 2L4 L/^ot:
Como este gas es diatómico y permanece a presión atrnosférica euando
aumenta su temperatura, la cantidad de energía absorbida pCIr al gas es

LQ: lnR AI: 3.5(13.4 mol)(8.31 J/mol.KX60 K)


:2.34 X 104 J

*13.6 Mezclas de gases :

Anteriormente sólo hemos enfocado nuestra ateqción a Ia ecuaqién de estado


y a las capacidades caloríficas de un gas ideal de un sqlo €omponente. Sin
embargo, generalmente los sistemas de interés, como el aire, tiQnen más de un
componente gaseoso.
'Supóngase que
un volumen contiene n moleculas de un gas monoatómico.
En este caso, la energía interna será {/= nM"x3lTkT =3l2nRT.Igualmente, si
el gas es diatómico, U = 512 nRT. Esto es, la energla interna total de n moles
Por tanto, lamezcla debería contener L0 moles de He por cada mol de Or. Como 323
L mol de He tiene una masa de 4 g y L mol de O, tiene una masa de 32 g,la
composición gravimétrica de la mezcla debería ser 40 g de He y 32e de O, o lj.ó Mezclas de gases

sea aproximadamente 56Vo deHe y 44Vo de O,

13.6a Buceo y los mamíferos acuáticos


Aunque todos los mamíferos acuáticos respiran con los pulmones, como
los mar¡íferos terrestres, la vida en el medio acuático tiene ciertos requisitos
de los cuales el más obvio es el uso adecuado del oxígeno para que se puedan
sostener zambullidas prolongadas. Sin embargo, hay otros problemas además
del suministro adecuado de oxígeno, que también deben resolverse; la mayoría
de ellos también se presentan a los buceadores con y sin escafandra. El más
común es el síndrome que se conoce como enfermedad de los buzos o aero-
embolia. Generalmente se manifiesta cuando un buzo sale a la superficie
después de inmersiones prolongadas a profundidades de unos 20 m, y es más
grave a mayores profundidades y tiempos de buceo. Los dolores (extremada-
mente fuertes) son causados por burbujas de gas en las articulaciones, en los
tejid'os muscular y adiposo, y en la sangre. Con mucho, las burbujas de gas en
la sangre son las más peligrosas porque pueden bloquear los vasos sanguíneos
pequeños con fatales consecuencias si estos vasos irrigan el sistema nervioso.
¿Cómo y por qué se forman esas burbujas gaseosas? Aunque no pensamos
que un líquido, como el agua o la sangre, pueda contener gases disueltos, el
oxígeno y el nitrógeno se disuelven generalmente en líquidos en contacto con
la.atmósfera. De ordinario, las presiones parciales de esos dos gases en el líqui-
do son 0.20 y 0.8 atm, justo corno en el aire ambiente. Si las presiones parciales
de los gases en el líquido fueran menores, la presión atmosférica haría que
gradualmente entrara más gas en solución al líquido; si fuera mayor, los gases
se separarían de la solución y formarían burbujas dentro del líquido, las que
subirídn a la superficie. Si se colocan agua o sangre en un tanque y la presión
del aire sobre el líquido se aumentara, se disolvería más oxígeno y nitrógeno
en esos líquidos hasta que se estableciera de nuevo la presión de equilibrio.
La presión hidrostática aumenta aproximadamente L atm por cada 10 m de
profundidad. Entonces, un buceador que descienda2O m estará sujeto a una
presión total de 3 atm. Para evitar el colapso de los pulmones bajo esta presión
tan grande, debe respirar aire de tanques sometidos a una presión de 3 atm; así,
después de cierto tiempo, las concentraciones de saturación corresponderán a
presiones parciales de 0.6 atm de O, y de 2.4 atm de N* El equilibrio no se
alcanza inmediatamente, sino poco a poco y éste es el porqué del peligro de
los malestares y de que su gravedad aumente con la duración de la sumersión
alavez que con la profundidad.
I-a sangre y los tejidos de un buceador que regrese rápidamente a la presión
atmosférica normal contiene-surcho más gas disuelto de lo que se puedc ma-
nejar en las condiciones de equilibrio, en este caso, de saturación; los líquidos
corporales se sobresaturan con gas. Este exceso de gas se suelta de manera aná-
loga a cuando se levanta la corcholata de una bebida carbonatada a presión:
forma pequeñas burbujas tan pronto se quita la corcholata y se libera el exceso
de presión. Además, exactamente igual que cuando se agita dicha botella antes
de abrirla, se aumenta la velocidad de formación de burbujas, así lo hace el
movimiento de las articulaciones y el ejercicio muscular del buceador. El
principal culpable de malestar es el nitrógeno, porque el oxígeno se consume
rápidamente por la acción metabólica de las células corporales, y se disipa rá-
pidamente.
Para evitar este síndrome, el buceador debe dcscomprimirse lcntamente,
Todavía hay que investigar qué cantidad de oxígeno requiere el metabo-
325
lismo. Parte de la respuiesta parece ser que los tejidos sanguíneo y corporal son
Resumen
capaces de almacenar una cantidad considerablemente mayor de oxígeno por
unidad de volumen en los mamíferos acuáticos en comparación con el hombre.
También, la cantidad de sangre por kilogramo de masa corporal es aproxima-
damente el doble en las focas que en el hombre. Parece ser que los mamíferos
acuáticos tienen una apreciable capacidad para almacenar oxígeno sin recurrir
a un almacenamiento gaseoso en los pulmones.
Sin embargo, esa capacidad de almacenamiento de la sangre y demás te-
jidos es insuficiente para explicar la capacidad que tiene la foca para perma-
necer sumergida durante diez minutos o más, y mucho más tiempo en el caso
de la ballena. La adaptación fisiológica que hace posible zambullidas tan lar-
gas, es un mecanismo de vasoconstricción que controla la circulación de la
sangre, restringiendo el flujo a todas partes, con excepción de los órganos más
críticos, como el cerebro y el coraz6n, durante una zambullida. Esta reducción
drástica en el volumen total de la circulación sanguínea también explica una
reducción igualmente espectacular en los latidos del corazón, sin que suceda
la correspondiente caída de la presión sanguínea. El corazón de una foca
nadando en la superficie late unas 1"40 veces pof minuto; esta actividad cae casi
instantáneamente a menos de L0latidos por minuto cuando se zambulle.
Asl, los mamíferos acuáticos evitan el aeroembolismo vaciando sus pul-
mones antes de zambullirse; almacenan grandes cantidades de oxígeno en si,¡s
tejidos sanguíneo y muscular, y conservan cuidadosamente este oxígeno alnna-
cenado restringiendo la circulación sanguínea para conservarla sólo en los ór-
ganos más críticos. Desde luego, al final de una zambullida se debe reponer la
deficiencia de oxígeno en el cuerpo mediante un rápido intercambio de los
gases con la atmósfera.

Resumen
A menudo es conveniente expresar las cantidades físicas en base molar. Un
mol es la cantidad de material cuya masa en gramos es igual al peso molecular
de la substancia de que se compone el material. Para fines prácticos, el peso
molecular del hidrógeno atómico es 1.
Un gas ideal está.constituido por partículas puntuales que chocan elástica-
mente, pero que no ejercen fuerzas a distancia entre sí. [,os gases diluidos a
temperaturas muy por arriba de su temperatura de condensación (punto de
ebullición) simulan con bastante aproximación a un gas ideal.
La ley de Boyle.

PY= constante; (Tconstante)


y la ley de Charles (también descubierta por Gay-Lussac)
Y= constante x 4 (P constante)
se puede combinar e¡la ecuación de estado del gas ideal,

Py = RTi PV=ttRT
en donde v representa el volumen molar, Ves el volumen total, R es la constante
universal de los gases, cuyo valor es 8.31 J/mol . K = 1.99 callmol.Il y n es
el número de moles del gas dentro del volumen V. Aquí, P es la presión, y I
es la temperatura absoluta. La constante R de los gases puede escribirse como

R = ]fe&
13.6 Si se aumentan al doble tanto la temperatura en donde M (He) y M(He) son las masas de He y de
como el volumen de un gas ideal, la presión H, en este recipiente.
a) permanece inalterada. 13.12 Dos recipientes se llenan, cada uno con un gas
distinto. Los dos recipientes están a la misma temperatura.
b) también sube al doble.
Supóngase que los pesos moleculares de los dos gases son
c) aumenta en un factor de 4. Mot *r.[¿s cantidades promedio de movimiento (en
d) disminuye en un factor de 1/4. magnitud) de las moléculas están relacionadas por
L3.7 Si la relación del calor especlfico a presión a)P¡= pa. c) po= (M¡Mo)tDpu
constante al correspondiente a volumen constante es 5/3 b)pn= WJM)p". !)po= (Mo!Mu),'po.
se puede concluir que la substancia es
L3.13 I-a capacidad calorífica molar de un gas, medida
a) un gas monoatómico. a presión constante, es distinta de la medida a volumen
b) un gas diatómico. constante en la cantidad R. De esto se puede concluir que
c) un fluido incompresible. a) el gas es un gas.ideal monoatómico.
d) ninguna de las anteriores . b) el gas es un gas ideal diatómico.
13.8 Si, manteniendo la presión constante, se eleva al c) el gas obedece la ecuación de estado de los gases
doble la temperatura de un gas ideal monoatómico, enton- ideales, pero puede ser monoatómico o poliatómico.
ces la velocidad promedió de los átomos d) el gas es monoatómico, y puede ser un gas ideal o
a) aumenta en un factor de 4. un gas real.

b) incrementa en un factor de 2. 13.14 Un recipiente tiene 1 mol de He y 1 mol de Ne


c) crece en un factor de VZ. gaseosos.Marcar la afirmaciín hrcorrecta.

d) permanece igual. a) v* de los átomos de He es igual a la de los {tomos


de Ne.
13.9 Un recipiente contiene 4 moles de un gas ideal a
una presión de 2 atm y a una tempetatura de 27'C. Si la b) Ambos gases contribuyen igualmente a cv.
presión rebasa las 2 atm una válvula de seguridad permite c) Los átomos de He y de Ne tienen igual energía
que escape el gas del recipiente. Si ahora la temperatura cinética.
del gas se eleva a 127"C, el número de moles de gas que
d) Ambos gases contribuyen igualmente a la presión
escapan por la válvula de seguridad
que el sistema ejerce sobre las paredes del recipiente.
a) es 0. 13.15 Un iecipiente contiene gas helio (He,4 g/mol)
b) es 1. y gas metano (CH4, 16 g/mol). La relación de la v*
c) es 3. (v* = raíz cuadrada de la suma del cuadrado de las
d) ninguna de las anteriores. velocidades, velocidad cuadrática media) de los átomos
e) depende del tipo de gas (monoatómico o poliató- de helio a la de las moléculas de metano es
mico). a)2. c) 16.
13.10 Un recipiente contiene 0.1 moles de H, y 0.1 b) 4. d) ninguna de las anteriores.
moles de Or. Si los gases están en equilibrio térmico, 13.16 Dos recipientes de igual volumen contienen
a) en promedio tienen la misma EC, una molécula de
distintos gases ideales a igual presión y temperatura. Se
0, y una molécula de Hr. concluye que

b) las velocidades promedio de las moléculas de 0, y a) ambos recipientes contienen la misma cantidad de
de H, son iguales. moléculas de gas.
c) los dos gáses contribuyen igualmente al valor del b) la masa total de gas en los dos recipíentes es igual.
calor especffico a presíón constante del sistema. c) no varía la velocidad promedio de las moléculas de
d) tanto a) como c) son afirmaciones correctas. gas en los recipientes.

13.11 Un recipiente tiene una mezcla de He y de FI, d) es idéntica la densidad de los dos gases.
en equilibrio térmico a temperatura ambiente. Las presio- 13.17 Si, manteniendo constante la temperatura, la
nes parciales ejercidas por estos dos gases serán idénticas presión de un gas diatómico se eleva al doble, la energía
si cinética promedio de las moléculas

a)M(He) = 0.5 M(Hr), a) se eleva al doble.


b)M(He) = M(Hz), b) aumenta a más del doble.
c)M(FIe) =2M(H), c) se incrementa pero a menos del doble.
d)M(Ile) =3M(tt/s, refmanece sin cambio.
oo 13.25 Cuando se conserva mermelada en frascos de edificio de laboratorios químicos. ¿Cuál es el tiempo
boca ancha, el frasco se llena casi completamente con la mlnimo para que se perciba el olor a H, S al otro lado del
mermelada, dejando un espacio de aire de sólo aproxima- corredor? ¿Por qué se requiere tanto tíempo para que el
damente 10 cm3. El frasco se cierra con una tapa de 6.0 olor del gas llegue al otro extremo del corredor?
cm de diámetro, con empaque de hule, que permite el
escape de gases hacia afuera del frasco, pero que evita que c 1332 ¿A que temperatura sería la velocidad media
cuadrática de las moléculas de igual a 480 rnls?
entre gas hacia adentro. Entonces se coloca el frasco en Q
agua hirviendo durante media hora. Suponiendo que se
alcanza el equilibrio térmico, ¿qué fuerza se necesita para
e 1333 En el espacio interestelar existe hidrógeno ató-
mico a una concentración de aproximadamente.un átomo
levantar la cubierta de este frasco después de haberse
por centímetro cúbico. I-a temperatura del espacio inter-
enfriado a la temperatura ambiente, 20'C? No hay que
estelar es aproximadamente de 4 K. ¿Qué presión ejerce
tomar en cuenta la expansión térmica de la mermelada y este gas, y cuál es la vetrocidad promedio de un átomo de
del frasco. H interestelar?
oo 13.26 Un globo meteorológico de helio, hecho de r 1334 [¿ velocidad de escape en [a superficie terestre
membrana de Mylar, lleva una carga de 100 N. El peso es 11,200 m/s. ¿A qué temperatura serlan iguales las
de la membrana de Mylar es de 70.0 N. El volumen del velocidades cuadráticas medias de O, H, Ary Hral SVo
globo, cuando está completamente lleno, es 30.0 m3. Se de la velocidad de escape?
infla en un día en que la temperatura es de 0"C, y la
presión atmosférica a nivel del terreno es de 1.0 atm. I¿ o 1335 Un tanque contiene 30 moles de N, gaseoso a 12
cantidad de helio gaseoso es suficiente para que la fuerza atm. Si el volumen del tanque es 50 L, ¿cuá es Ia veloci-
neta de ascensión del globo sea de 30.0 N. El globo sube. dad cuadrática media de las moléculas?
No hay que tener en cuenta los cambios de la temperatura
ambiente con la altura.
r 13.36 Como aproximación burda, si v* de un gas a
a tempefatura ambiente €s mayor que u*f, el gas esca-
a) ¿Cuántos moles de helio gaseoso hay en el globo? pará de la atmósfera planetaria. vo es la velocidad de
escape en la superficie del planeta (ver capítulo 8). I-a
b) ¿A qué presión atmosférica queda completamente
velocidad de escape de nuestro planeta es 112 km/s-
inflado el globo?
¿Cuál es la relación v*lvuparael $, He, Ne, CHry O,
c) ¿A qué alrura queda inflado totalmenre el globo? en Ia Tierra?
d) ¿Cuál es la fuerza de ascensión del globo a esa
oo 1337 ¿Cuál de los gases mencionados en el problema
altura?
13.36 podría encontrars€ en la atmósfera de a) Marte; b)
e) ¿Alcanzará el globo la altura calculada en c)? Júpiter? (Para resolver este problema hay que calcular las
f) Si la respuesta a e) es afirmativa, qué altura velocidades de escape de esosplanetas y sustempefaturas
¿a
llegará este globo? superficiales, utilizando datos de los capítulos 8 y lZ.)

oo 1338 ¿Cuántos moles de aire hay en un cuarto que


(Sección 13.4) tiene dimensiones de 6.0 m x 3.0 m x 2.5 m? Ia temperatura
13.27 Una caja con paredes perfectamente reflectoras dcl cuarto es de 2p' C, y la presión es la atmosférica.
contiene 12 partículas cuyas velocidades son, en metros
¿Cuál es la energíd cinética total de las moléculas de aire
por segundo, 3.0, 6.0, 8.0, 8.8, 9.1,9.2,9.4, 10.2, ll.Z, en ese cuarto? Si toda esta energía se pudiera convertir en
12.8, 163 y 27.0. Encuentre la velocidad promedio y la energfa mecánica para disparar un proyectil de 10 kg,
velocidad cuadrática promedio para este grupo de partí-
¿cuál sería la velocidad inicial de ese proyectil?
culas.

13.28 t¿s pequeñas partículas de humo tienen masas


(Sección 13.5)
de aproximadamente L0-13 g. ¿Cuáles son sus velocidades
cuadráticas medias cuando están en equilibrio térmico o 13.39 Calcule el número de moles de aire en un salón
con aire a20' C? de clase que alberga aproximadamente 40 estudiantes.
Suponga una altura del cielo raso de 4 m y dejar espacio
13.29 En el enriquecimiento del a5U mediante frac- al frente de la mesa del profesor. ¿Cuál es la masa corres-
cionamiento por difusión, se combinan uranio y flrior para pondiente de aire en el salón? Aproximadamente,
formar el gas hexafluoruro de uranio, UFu. Determine la ¿cuánto
calor se necesitaría para elevar la temperatura del salón
diferencia porcentual entre las velocidades cuadráticas de 18 hasta 20" C?
medias de las dos clases de moléculas gaseosas, ,tUFu y
"uFu'
o 13.40 ¿Cuánto calor debe suministrarse para elevar la
temperatura de 40.0 L de CO, a una presión atmosférica
o 13.30 ¿A qué temperatura la velocidad cuadrática que varía entre 20 hasta 50. C?
media de las moléculas de CH, es igual a la de ias
moléculas de H, a 0'C? ¡ 13.41 Se usa un calentador eléctrico en un salón de
5.0 m x 3.5 m x 2.5 m. Si el calentador utiliza 1500 W, y si
o 13.31 Se deja escapar una pequeña cantidad dc sulfuro las pérdidas de calor se pueden ignorar, ¿cuánfo tiempo
de hidrógeno, H, S (un gas molesto y tóxico, con ün olór tomará el elevar la temperatura del salón de 12 hasta
a huevo podrido) en el exilerno de un corredor en un 1g"c?

329
Termodinámica
14
Una teoría es tsnto más importante cuanto mayor sea Ia simpliciilad ile
sus premisas, mús diversas sean kis cosas que relnciona y mayor sea el
drea de su aplícación. Estafue la causa ile Ia honds impresión que la
termodinámica dejó en ml. Es la única tearlaflsica de contenido universal
que, estoy convencido. . . nunca serú desplnzada.
Ar¡nnr En{srEtr\

l4.L lntroducción
I-a termodinámica, como su nombre lo indica, pertenece al estudio del calor y
el movimiento, a las relaciones entre calor y energía o trabajo mecánico, eléc-
trico o de otras formas. Este campo es único porque es el que se acerca más al
ideal aristotélico de un sistema abstracto, internamente consistente de lógica
basada en unos cuantos axiomas "evidentes por sí mismos". Basada con fir-
meza en algunos postulados fundamentales, la termodinámica construye con
éxito, mediante desarrollo cuidadoso y lógico, un edificio firme pero sorpren-
dentemente versátil. l,os argumentos termodinámicos son de una simplicidad
engañosa, que no necesita del conocimiento de las constitución microscópica
u otros detalles del sistema bajo de estudio. Por tanto, las conclusiones tienen
la enorme virtud de una amplia generalidad.
Sin embargo, la termodinámica clásica tiene una seria desventaja: sólo es
estrictamente válida cuando se aplica a sistemas en equilibrio térmico. Por con-
siguiente, al analizar los efectos de las variaciones de temperatura o presión
sobre el sistema, se debe suponer que estos cambios se llevan a cabo muy lenta-
mente. Se supone que el sistema pasa casi imperceptiblemente de un estado de
equilibrio a otro estado similar de equilibrio, y así sucesivamente, llegando,
por último, al estado final.
En el mundo real, los acontecimientos se llevan a cabo con una velocidad
finita, a menudo muy rápidamente, y el estado idealizado de equilibrio no
se puede mantener durante este proceso. Si se suministra un poco de calor o se
efectúa cierto trabajo sobre un sistema, pasará a través de una serie de
complicados estados transitorios cuando no está en equilibrio térmico y no se
Por ejemplo, los dos sistemas podrían ser agua y hielo y el tercero un
333
termómetro que mida la temperatura del agua. La ley cero dice que si el agua
y el hielo están en equilibrio térmico y el termómetro está en equilibrio con el 14.2 Las leyes cero y primera
de la termodiruimica
agua, el termómetro también registra la temperatura del hielo.
La afirmación anterior, en cierto sentido, sólo es una tautología. Si defini-
mos nuevamente nuestro sistema para incluir a los tres subsistemas compo-
nentes, entonces el requisito del equilibrio térmico del sistema completo sería
equivalente a que todas las partes del sistema estén a la misma temperatura.
La primera ley de la termodinámica se estudió en el capítulo 13. Como se
hizo notar entonces, es un enunciado altemo del principio de la conservación
de la energía, expresado en términos muy generales. El simbolismo conven-
cional se presenta como
LQ= LU + LW (14.1)
En esta ecuación, AQ es el calor (energía) suministrado al sistema, AU es
el cambio en la energía interna del sistema, y Al7 es el trabajo efectuado por
eI sistema contra las fuerzas externas. Al aplicar la primera ley es esencial
seguir con cuidado esas definiciones.
Hasta aquí hemos concentrado nueslra atención principalmente en la ener-
gía cinética de las moléculas constituyentes. Sin embargo, la energía interna
u generalmente comprende las contribuciones de las fuerzas interatómicas
(energía química) y hasta las fuerzas nucleares. Igualmente, el término AII¡no
necesita estar restringido al trabajo mecánico, puede incluir el trabajo efectua-
do, por ejemplo, por corrientes eléctricas. La termodinámica también es útil al
analizar tanto el trabajo de las máquinas de vapor como el de las celdillas
solares.
Los cambios a los cuales se puede sujetar un sistema son de varias clases
Por ejemplo, un sistema podrá absorber calor mientras se Ie mantiene a
volumen constante, a presión constante o a temperatura constante. O bien, un Figura 142 Eltermómetro
sistema podría aislarse térmicamente, sin intercambiar calor, mientras se altera esfú en contacto térmico con eI
su temperatura, volumen o presión. En física, así como en química y en.biología agua de este vaso, que cóntiene
es de uso común la siguiente nomenclatura: agua y hielo. Si el tennómetro
estó en equilibria con el agrm,
mide la temperatura del agua.
Isotérmico. Se dice que un proceso es isotérmico si durante este proceso Si el aguay el hielo esün en
la temperatur¿ del sistema permanece constante. equilibrio térmico, el
termómetro también registra la
Isocórico. Se dice que un proceso es isocórico o isocoro si durante el temperatura del hielo.
proceso elvolumen del sistema permanece constante.

Isobárico. Se dice que un proceso es isobárico si en el proceso permanece


constante la presión del sistema.

Adiabótico. Se dice que un proceso es adiabático si durante el proceso no


hay intercambio de calor con el movimiento exterior.

Las distintas variables, temperatura, volumen, presión y calor no deben


variar duranl¿ un proceso. El que un proceso tenga la misma temperatura al
principio y al final no garantiza que sea isotérmico.
En cualquiera de los procesos anteriores la energía interna u del sistema
puede cambiar, es decir LU * o; o bien puede hacerse cierto trabajo sobre o
por el sistema, LW * 0, o bien, ambos términos, energía y trabajo, pueden no
ser cero. Para el gas ideal, como se demostró en la sección I3.5,U depende
sólo de la temperatura, y por consiguiente au = 0 durante un proceso isotér-
mico para este gas. Pero en un gas real, ues una función tanto de la temperatura
como del volumen. El ejemplo más palpable de un cambio drástico en la
energía interna a temperatura constante es la modificación de una fase, por
335
y éste es igual, de nuevo, exactamente al área sombreada que está bajo la curva U.2Lasfpc5tümnr,)
de la figura 14.3b. debtftn
Mediante cálculo diferencial elemental se puede demostrar que el trabajo
que hace un gas ideal durante una expansión isotérmica desde el volumen {
hasta el volumen V, está determinado por

W: nnf nf, (14.3)

Si un gas pasa por un proceso adiabático, el trabajo efectuado por él al


expanderse desde el volumen V, hasta el volumen V, también es igual al área
bajo la curvaP-V. Esa curva es distinta de la correspondiente al caso isotérmico
por la siguiente razón:
Cuando se comprime un gas, se efectúa trabajo sobre é1. Si dicha compres-
ión se hace adiabáticamente, no puede escapar calor al exterior. Por tanto, todo
este trabajo se debe utilizar para aumentar la energía interna del gas, 1o que
ayudará a elevar la temperatura. Aunque para el gas ideal la relación entre
presión, volumen y temperatura PV = nRT es válida durante todo este proceso
de compresión adiabática reversible (y a la inversa, para una expresión adiab-
ática), la curva que representa el proceso en el diagrama P-V no es una que
corresponde aPV= constante, porque latemperaturavaría cuando se lleva a
cabo el cambio adiabático. Mediante el cálculo infinitesimal elemental se
puede demostrar que para un proceso adiabático

PVt = constante (r4.4)


en donde y c ,lc es la relación entre los colores específicos a presión y a
"
volumen constantes. Esta relación es válida para un gas real, no solamente para
el gas ideal, siempre que los calores específicos no dependan de la temperatura
en el rango de temperaturas en cada caso.*

Figura 14,4 Familia de


isotérmicas y adinbóticas para
un gas iliatómico ideal.
Obseme que las cumas
adiahúticas tíenen pe ndiente s
más pronunciadas que las
isoté rmicas, P or consiguie nt e
durante una expansión
adiabótica, por ejemplo de a
a b, la temperatura siempre
debe disminuir.

*N. del T.: En realidad, casi siempre dependen de la temperatura, y su relación de dependencia es
de la forma A + Bt + Ct 2 +. . .
Ejemplo 143 Un gas diatómico ideal, a una temperatura de SO"C, se deja 337
expander isotérmicamente hasta que ocupa tres veces su volumen inicial. Si la L4.3 Segunda ley de Ia
cantidad de gas es 2.00 moles, ¿cuánto trabajo se llevó a cabo durante el proceso termodiruímica
y cuánto calor se tuvo que suministrar al gas?
Soluci6n El trabajo efectuado 1o especifica la ecuación 14.3

W: nRTlnfi= <Z.OamolXl.99 callmol.K[333 K)(ln 3)


:1.46 X 103 cal
:6.12X 103 J

Como el proceso es isotérmico , L(J =0. En consecuencia, la cantidad de


calor que debió suministrarse al gas debe haber sido igual al trabajo que se
hizo, o sea'1..46 x 103 cal.

Ejemplo 14.4 Un gas diatómico ideal, inicialmente a 2A"C y a 1.00 atm, se


comprime adiabáticamente hasta la mitad de su volumen inicial ¿Cuáles son
la presión y la temperatura finales del gas?

Solucíón Como el proceso es adiabático, la relación entre volumen y


presión es la ecuación 1.4.4. Como el gas es diatómico, entonces T = 1.4. De
acuerdo con la ecuación I4.4

PrVrr: P,VY,

o sea que pz: pt(Orr)': (r.00 :2.64 atm


1tm)(2)r.4
Para determinar la temperatura final, se utiliza la ecuaciín 14.4a,

TV\-1=constante
que es válida para un gas ideal. Entonces,

rz: r,(2)',-'
: (293 K)(Z¡o'r = 387 K:114'C

14.3 Segunda ley de Ia termodinámica


I: primera ley de la termodinámica puntualizó la fantasía de construir lo que
se conoce como máquina de movimiento perpetuo de la primera especie. Es
un dispositivo que puede producir energía útil sin invertir una cantidad igual
'o'mayor de energía. La primera ley no prohíbe el manejo de una máquina de
movimiento perpetuo de la segunda especie, que es un dispositivo que, una vez
que se pone en movimiento, lo mantiene indefinidamente. En realidad, tales
dispositivos exigen: una corriente eléctrica circulante, una vez dispuesta así en
un anillo superconductor, sin perder fuerza mientras el anillo se mantenga a
temperaturas lo bastante bajas.
La segunda ley de la termodinámica tiene enormes consecuenciasprácticas.
Si la única restricción a la conservación de energía térmica a energía mecánica
fuera la primera ley, podríamos resolver todos nuestros problemas de energía
Por una circunstancia curiosa en la historia, realmente la segunda ley
precedió a la primera por algunos años, aunque las notas de saái carnoí, 339
publicadas después de su prematura muerte a laidad de 36 años, sugieren que 14.3 Segunda ley de la
también conocía el principio de la conservación de la energía. carnoino tratába termodinámica
de "descub¡ir" la segunda ley ni ra primera ley. Lo qu" I" prro"upaba, como
ingeniero de profesión, era que "en desacuerdo con el trábajo oe todo tipo
efectuado por las máquinas de vapor, a pesar de las condicionés satisfactorias
a las que han evolucionado en laictualioad, muy poco se sabe de su
teoría,,.
Por tanto, carnot construyó un modelo teórico á.'uoa máquina térmica para
poder identificar y estudiar los parámetros que caracterizan su funcionamiento.
A continuación mencionaremos brevemente los elementos que estudiaron
Lord Kelvin y Clausius, y que los condujeron a la segunda ley.
¿cómo se extrae energía mecánica de una máquiná térmicá? Generalmente
el proceso es cíclico, esto es, el sistema sufre algunos cambios, de modo que
al final de una serie de etapas la máquina térmicá se encuentra de nuevo en su
estado inicial. Durante un ciclo se suministra cierta cantidad de calor a la
máquina para que efectúe trabajo mecánico. En la figura 14.6 se muestra el
diagrama P-V para un proceso Cíclico.
El ciclo se inicia en el punto A, con el gas en el cilindro a una presión p'
y ocupando un volumen vo. A continuación se efectúa un cambioi volumen
constante, suministrando calor al gas. como resultado de lo anterior, aumentan
la temperatura y la presión del gas hasta que se llega a la presión pu, después
se deja que el pistón se mueva para que el gas se éxpandá, manteniendo una
presión constante; este proceso requiere mayor suministro de calor al gas. Figura 14.7 Cumas
pr e s ión -volu me n Wra una
cuando el volumen llega hasta vo, de nuevo se sujeta el pistón en su posióión máquina de Carnot. El cicla de
y el cilindro se pone en contacto con un depósito dé calor á menor temperatura, Carnot tiene dos etapas
' quitando calor al sistema. cuando la presión disminuye hasta po, se suelta el isotérmicas y dos adiabáticas.
pistón y el gas se comprime isobáricámente hasta su volumen inicial vn; en Comenzrndo en A, tenemos
una e xpans ió n is oté r mica,
este proceso el gas se enfría más y se extrae más calor del sistema.
El sis-tema estando el gas en contacto con
habrá retornado a su configuración original y se habrá completado todo el ciclo. un recipiente térmico a la
En las porciones de este ciclo de procesos a volumen constante;.el traba- temperatara 7". Durante esta
jo efectuado es cero, LW = 0. Durante la expansión a presión constante p, etapa hay que suministrar calor
a Ia móquina. En B comienza
*:9-. "ly:l"qren Vo hasta V' el gas efectúa irabajo sobre el exrerior, que es
Pu(va-v)J, una expansión adiabótica, que
durante la compresión isobárica a presiónp^, el trabajo efeciuado
nos lleva hasta C. No se
por el gases Po (Vu - V) [esto es, el sistema hace el tiabajo e _
oqZo Vu¡ 11. absorbe o se libera calor
Afi 1.!_1-".deneto que efeoúa la máquina duranre un ciclo-corípróto es al4z alguno por el gas entrc B ! C,
"t
f)("- pero la temperatura debe
.\f r- V^); el trabajo que lleva a cabo el sisrema es igual a ia superficie
del rectángulo encerrada por la curva en el diagram a p_V. disminuir (Figura 14.4). A esta
etapa le sigue una compresión
No hay que olvidar que durante una parte dél ciclo, fue necesario suminis-
isotérmica; el gas eskÍ en
contacÍo térmico con un
recipiente térmico a Ia
ten peraÍura T, DuranÍe esta
etapa la móquina libera calor
al recipiente de baja
temperatura. Nuevamenle se
llcga al estado inicial por medio
de una compresión adinbática,
desde D hasta A. En esfa últíma
etapa la temperatura del gas se
eleya hasla T", pero el gas no
absorbe o libera nada de calor.
El trabajo mecánico efectuado
durante un ciclo es igual a la
superficie encerrada por ln
cun'a del proceso cíclico, que
en Ia tigura se ilustra
sombreada.
ratura del sumidero de calor de una máquina de camot, cuyo rendimiento es
la unidad. Es el mismo que el cero absoluto de la ley del gas ideal, --273.L6"C.
34t
En la práctica, el recipiente térmico a baja temperatura de una máquina 14.4 Móquinas térmicas

térm'ica generalmente es el aire ambiente o las aguas de un lago o del mar. Así,
{o generalmente queda alrededor de 300 K. Por lo tanto, un alto rendimiento
implica gu€ 2"u., la ternperatura de la fuente de la que la máquina obtiene su
calor, sea la más altaposible, compatible con las restricciones de los materiales
(por ejemplo, no nos arriesgaríamos a fundir partes de la máquina). Esta es la
razón fundamental por la que los ingenieros han impulsado diseños con tem-
peraturas cadavez mayores, y por la que los metalurgistas continuamente bus-
can aleaciones de alta temperatura, fuertes pero maquinables. r¿ limitación en
el rendimiento de la máquina impuesta por las pérdidas por fricción no es tan
grande como la que dicta la segunda ley.

L4.4Máquinas térmicas
La figura 14.8 representa un diagrama esquemático de una máquina térmica.
La máquina es un dispositivo (el bloque en forma de rombo) que extrae calor
Q"delafuente de calor a la temperaturaT",utiliza de algún modo parte de esta
energía térmica, y expulsa el calor Qrhacia el recipiente que está a menor
temperatura T, Quizála primera pregunta que surja sea: ¿Por qué es necesario
que haya un cambio de temperatura en la substancia motora?
Para contestar esa pregunta hay que examinar la figura 1,4.7 y considerar
cuánto trabajo se efectuará en un ciclo de Carnot si ambas porciones isotérmi-
cas estuvieran a la misma temperatura. Indudablemente, el único modo de lo- Figura 14.8 Diagmma
grar esto sería que la curva D-C se moviera hacia arriba hasta que se trasla- esquemtüico de una máquina
térmica de Carnot, que
para con la cuwa A-B; el fuea encerrada por el CicloA -B-C-D sería entonces
funciona entre dos recipientes
cero. Pero consideremos una situación más real, una máquina práctica. térmicos a temperatumT"! Tr
Quizála máquina más sencilla sea una turbina de gas, como la que ilustra
la figura 14.9. El gas a alta presión entra a la turbina, mueve los álabes de la
turbina y después se aleja de la cámara de la turbina. No hay duda de que en
este sencillo dispositivo el gas debe dejar la turbina a una temperatura inferior Gas a alta presion y
a la que entró. Para tener la seguridad de que sucede esto, considérese qué a alta temperatura
pasaría si el gas del lado que sale y del lado que entra estuvieran a la misma
temperatura. En ese caso, las presiones sobre el álabe de la turbina serían
idénticas, del lado de l.a entrada y del lado dg la salida, y toda la fuerza sobre
el álabe sería cero; la turbina no giraría. Se pueden usar argumentos semejantes
para demostrar que en una máquina de vapor de émbolo, la temperatura del
vapor en el lado de la entrada debe ser mayor que la del lado de la salida en el
pistón.
La pregunta siguiente sería: ¿se puede manejar una máquina térmica a la
inversa? Esto es, ¿se puede tomar calor de una fuente fría y transportarlo a un
recipiente a temperatura mayor? Al principio se podrá contestar: no, eso no se
puede hacer, porque el proceso violáría la segunda ley; el calor no puede, por
sí mismo, fluir desde un cuerpo frío a uno más caliente. Sin embargo, las pa-
labras cruciales son "por sí mismo". Efectuando trabajo realmente se puede
manejar la máquina en reversa. Esa es la máquina térmica que comúnmente
llamamos refrigerador. El refrigerador toma calor del interior de una envoltura Gas a baia piesiórr
térmica y lo descarga al ambiente. Analicemos cómo se logra esto. y a baia temperatura

La turbina de gas es una máquina refrigeradora muy eficiente. El gas a baja


presión está en contacto térmico con el interior del refrigerador. I¿ turbina
toma el gas y lo comprime adiabáticamente. Como sabemos, en una compre-
Figura 14.9 Una turbina de
sión adiabática la temperatura del gas aumenta. Suponga que el gas se compri-
gas es una míquina térmica
me tanto que su temperatura aumenta muy por arriba de la del ambiente. Si senciUá.
343
14.5 Entropía y la segunda ley

Figura 14.12 Un gas en el


estado inicial caracterizado por
A en el diagrama P-V se puede
llevar al estado C por varios
caminos, Por ejemplo, se puede
comenzar con una expansión
isotérmica hasta B, seguida de
una expansión adbbótica hasta
C. O bien, se puede comenzÍr
con una expansión adiabdúica
V hasta D, seguida de una
a la substancia. En otras palabras, "el calor" no es una función adecuada de expansión ísotérmica hasta C.
estado. A lt e rnativa me nte, s e podría
utilizar una combinación de
El trabajo de Carnot y Kelvin sugirió que en un proceso reversible, la procesos a presión constante y
cantidad QIT es una función de estado; aunque Q misma podría depender del a volumen consfante, como en
camino que se sigue para alcanzar un punto particular en el diagram a p-V, elT A-E -C.Eltrabajo
no depende de la selección del camino. En la figura 1.4.12, cuando el sistema efectuado por el gas al segub
pasa desde el estadoA hasta el estado C,OrlTt= ezlTz,siendo ety erlas esos caminos alternos es
distinto, aunque los estados
cantidades de calor que absorbe el sistema durante los procesos isotérmicos a
termodinámicos inicíal I final
las temperaturas Ir(D -'C) y T,(A -+ B), respectivamente. Siguiendo esta sean los mismos. Por
línea de argumentación, clausius pudo probar que en cualquier sistema cerrado consiguíente, W no es una
que sigue un proceso termodinárnico reversible, cantidad que se conserva y, por
tanto, tampoco Q.

as: f: o (14.r1)

clausius le dio el nombre de entropía a esta función s, que en contraste con 0


realmente es una función de estado. clausius también pudo demostrar que si
un sistema cerrado sufre un cambio irreversible, el valor de s debe aumentar.
De aquí la regla:

La entropía de un sistema cerrado no puede disminuirnunca. S puede


permanecer constante (proceso reversitrle), o aumentar (proceso irre-
versible).

Eiemplo 14.5 ¿cuál es el cambio de entropía de 0.50 moles de herio gaseoso


si pasa por una expansión isotérmica a77 Kque dobla su volumen?

Solución Se supone que el gas se comporta como gas ideal. por consi-
guiente, el trabajo efectuado por el gas es (ecuación 14.3)

¡4t: (0.50 molxl.99 callmol.K)(77 KXln 2) - 53.1 cal Figura 14.13 Rotlolf Julius
Emanuel Clausius
como el proceso es isotérmico, la energía interna del gas no cambia. por (1 822 -1 8 8 8), quien de mostró
tanto, la cantidad de calor que debe suministrarse para provocar la expansión que lafunción g = QIT se
es igual al trabajo efectuado por el.gas; esto es, conserva en un proceso
te rmodinámíco rev ersible. E sto
A,Q:53.1 cal es, en lafigura 14.9, el cambio
en S al ir del estado A al estado
El cambio de entropía del gas es entonces C es el mismo sín importar el
camino seguido. Clausius le dia
ot: +: ##: o.6eo carlK:0.165 r/K el nombre d.e entropía a esta
nueva función de estado.
Al tratar de contestar esta pregunta inmediatamente nos enfrentamos con 345
una situación paradójica. Como se sabe que el calor fluye sólo desde el cuerpo
4.6 Interpretación es tadís tica de
caliente hasta el frío, y nunca en dirección contraria, a priori la conducción 1

lo entropía; extinción del calor


térmica es irreversible. Pronto demostraremos esta conclusión usando el teo-
rema de la entropía, pero estrictamente hablando, la termodinámica nos per-
mite hacer cálculos sólo para fenómenos reversibles.
Este dilema se puede resolver de la siguiente manera. Consideremos una
cantidad tan pequeña LQ de transferencia térmica, que el cambio de tempera-
tura en ambos cuerpos es muy insignificante. Si es necesario, podemos ir al lí-
mite a medida que Ap 0.
'-+
Este procedimiento se puede utilizar para calcular ahora el cambio infini-
tesimal de entropía en cada cuerpo. La entropía del cuerpo caliente cambia en
una cantidad -LQlTcy la entropía del cuerpo frío aumenta en LQIT, cuando
lacantidad infinitesimal de calor AQ se transfiere desde el cuerpo caliente hasta
el cuerpo frío. El cambio en la entropía del sistema cerrado es entonces
Ao Lo lT'- T"\
As= 'É-É=osl ftcJ
Vemos que como Tc> TF, eI cambio de entropía debe ser positivo. Pot tanto,
se puede concluir que siempre que un sistema aislado que no esté en equilibrio
térmico se aproxime a dicho equilibrio, debe aumentar la entropía de este sis-
tema. A la inversa, un sistema aislado no se apartará espontáneamente del equi-
librio térmico, calentándose una parte mientras la otra se enfría, porque esto
violaría la segunda ley. Además, vemos que como AS no es cero durante un
proceso de conducción de calor, ese proceso es verdaderamente irreversible;
el calor no fluirá, por sí mismo, desde un cuerpo más frío a un cuerpo más
caliente. Se atan muy bien todos los cabos.
Hay que insistir en que la ecuación 14.11 se refiere a la entropía total de
un sistema aislado. Es concebible que la entropía de waporción de un sistema
cerrado pueda disminuir, siempre que la entropía de otra parte aumente por lo
menos en la misma cantidad. El cálculo anterior del cambio de entropía durante
la conducción de calor es un buen ejemplo.

Figuro 14.14 Dos cu¿rpos con


una envoltura adiabótica esnún
en contacto térmico por medio
de un conductor de calor.
Cuando una pequeña cantidad
de calor LQ es transportada
desde el cuerpo caliente a la
temperatum T. hasta el cuerpo
frío a una temperaturaT¡ Ia
entropía del cuerpo caliente
diminuye y Ia del cuerpo frío
*14.6 Interpretación estadística de la entropía; aumenta. El aumento en la
extinción del calor entropía del cuerpo frío es
mnjor que la disminución de la
Hemos encontrado que, en condiciones normales, un gas ideal contiene 2.7 x
entropíí del cuerpo caliente, y
L01e moléculas dentro de cada centímetro cúbico. Un centímetro cúbico es un por tanto, aumenta la entropía
volumen relativamente pequeño, pero2.7 x L0le es un número muy grande. A del sistema completo. Por
pesar de ser tan grande, es verdad que conociendo (como ya conocemos) las consiguiente la conducción de
fúerzas que ejercen esas moléculas entre sí, se pueden aplicar las leyes de calor debe ser irreversible (N
> 0). No puede suceder el
movimiento de Newton y calcular con todo detalle la trayectoria de cada prcceso inverso en la
molécula en todo momento, considerando solamente las condiciones iniciales. naturalel,a porque violaría la
Pero aun pensando que de alguna manera se pudiera lograr esto utilizando las segunda ley.
tados distintos: dos águilas, dos soles y un águila y un sof. El último de dichos
347
macroestados abarca dos microestados.
14.6 Interprenéión estadística de
Ia entropía; extincíótt del calor

Ejemplo 14.7 Enumerar los macroestados de un sisterpa de cuatro monedas


idénticas y decir cuántos microestados abarca cada uno.

Solución. El procedimiento más sencillo, sin recurrir a las matemáticas del


análisis combinatorio, es preparar una tabla como la 14.2. Cada moneda se
identifica por un número del 1 al 4, y cada microestado se identifica especifi
cando cuál lado queda de cara hacia arriba, para cada una de las cuatro mo-
nedas.
Los dieciséis microestados se agrupan dentro de cinco macroestados, como
se indica, que comprenden a uno, cuatro, seis, cuatro y un microestados, res-
pectivamente.

Del ejemplo 14.7 vemos que cuando las monedas aumentan de dos a cuatro,
el número de macroestados se incrementa en dos, pero el número de microes-
tados aumenta desde cuatro hasta dieciséis. En general, para un sistema de N
monedas se aplican las siguientes reglas:

1. El número total de microestados es 2r.


2. El número total de macroestados es N + 1.
3. El número de microestados comprendidos en el macroestado que co-
nesponde a n águilas y a (N- n) soles está dado por

Número de microestados = --4L


nt (trl _ n)l
en donde'el símbolo "!" es 3 . . . (n- l). n = n|
factorial,l. 2.
Estas sencillas reglas muestran que a medida que N se hace grande, el
número de microestados aumenta mucho más rápidamente que el de macroes-
tados. Se concluye que el número de microestadós que componen un macroes-
tado debe, en promedio, aumentar también espectacularmente, a medida que
lo haceN; esto sepuedeverificarmediantela regla 3. Porejemplo, siNaumenta
de 4 a 6, el número de microestados para números iguales de águilas y de soles
brinca desde 6 hasta 20, aunque el macroestado de todas las águilas todavía
contiene sólo un microestado, como antes. Los números de microestados para
algunos macroestados paraN= 60 aparecen en la tabla I4.3,y no obstante que
N todavía es pequeño comparado con las moléculas de gas en 1 cm3 en con-
diciones normales, el número de microestados'ya es muy grande para algunos
macroestados.
El postulado fundamental, plausible, de la mecánica estadística es qve en

Tabla 14.3 Número de microestados en


cuatro macroestados especiftcados para
N=60
Macroestados Número de
n (N -n) microestados

6001
50 l0 7.54 X t}to
40 20 4.19 x l0r5
30 30 l.1g x 10'7
de la energía, ni la conservación de la cantidad de movimiento.
¡Podría suceder, 349
pero no se ha observado!
14.6 Interpretación estadktica de
I-arazÓnbásica del porqué la energía mecánica se puede convertir comple-
h entropía; extinción del calor
tamente en energía térmica, estando prohibido 1o inverso por la segunda ley,
es que la energía mecánica corresponde inevitablemente a un movimiento muy
corelacionado de moléculas individuales, mientras que la energía térmica
representa un movimiento al azar, no correlacionado. si se deja caer un libro
sobre la mesa, la energía cinética relacionada con el movimiento correlacio-
nado de las moléculas del libro hacia abajo se comparte entonces entre las
moléculas de la masa y el libro como energía térrnica, y se manifiesta como
un pequeño aumento en la temperatura del libro y de la mesa. Ninguna ley de
la mecánica prohíbe a las moléculas de la mesa que organicen sus movimientos
para que súbitamente impulsen el libro hacia arriba y lo lleven a la mano que
espera. Pero, si hubiera de esperar toda la vida con la mano extendida, nunca
ocurriría tal milagro.
Tales argumentos sugieren que la irreversibilidad, relacionada con la
aproximación al equilibrio, está ligada íntimamente a la interpretación estadís-
tica del estado de equilibrio. Boltzmann dedicó su vida a esta interpretación
estadística de la entropía, que da un significado preciso a un concepto que de
otro modo es elusivo.
Lo que probó Boltzmann con éxito fue que la función entropía de Clausius
está relacionada con la probabilidad del macroestado. I¿ relación exacta que
él dedujo és

S=/<ln17 (t4.r2\
en donde k es la constante de Boltzmann, que ya había encontrado en la teoría
cinética de los gases, y Wes el número de microestados que abarca un macro-
estado particular. Figura 14.17 Ludwig
Generalmente, un macroestado muy bien ordenado tiene una probabilidad Boltanann (1844 - 1906).
mucho menor que uno más desordenado, más alazar. Por ejemplo, la probabili-
dad de encontrar el estado relativamente más desordenado de dos águilas y dos
soles es seis veces mayor en un volado al azar de cuatro monedas que tener to-
das las monedas en águila, un estado muy ordenado (ejemplo L4.7).Latenden-
cia estadística "natural" es, por tanto, hacia el grado de mayor desorden.
Es esta la observación que da su profundo significado a la segunda ley,
porque introduce el concepto totalmente nuevo de una dirección temporal en
los procesos naturales. Las ecuaciones de movimiento de Newton son reversi-
bles en el tiempo; la progresión de un sistema no disipativo (libre de fricción)
dinámico "hacia adelante" en el tiempo es tan consistente con esas ecuaciones
como lo es el movimiento "al revés". El operario de un planetario puede repro-
ducir la configuración de las estrellas y planetas en el nacimiento de Tutanka-
men con tanta certidumbre como con la que predice los futuros eclipses de Sol
y de Luna. Por ejemplo, ni mirando una película de un péndulo oscilante, podre-
mos decir si la película está pasando hacia adelante o al revés, a menos que
el tiempo de la observación sea 1o suficientemente largo para determinar si la
amplitud de cada oscilación aumenta o disminuye al paso del tiempo. Además,
los movimientos hacia adelante y hacia atrás en el tiempo no sólo son compa-
tibles con las leyes del movimiento de Newton, sino también con la descripción
de la natural eza por la mecánica relativista y hasta por la moderna mecánica
cuántica. Sin embargo, el tiempo transcurre inexorablemente sólo en un sen-
tido; envejecemos, encanecemos y nos llenamos de arrugas, y por más que
deseáramos invertir esta desagradable sucesión y retrasar su culminación final,
esto no puede ser. El "crecer más jóvenes" es tan ',antinatural,, como el que se
pueda levantar el libro sobre la mesa.
q= -T¡
L_n 351
Preguntas de opcíón múltiple
La segunda ley de la termodinánica afirmaque la entropía de un sistema
aislado bien puede permanecer constante (proceso reversible) o bien aumentar
(proceso ineversible). Los anuncios alternos de la segunda ley son equivalentes
al anterior.
La entropíaes una función del estado. En un proceso reversible, el cambio
en la entropía de un sistema lo determinan

Ot:+
en donde Ap es el calor suministrado al sistema.
La entropía de un estado se relaciona con llz, el número de maneras en las
qu€ se forma ese estado, por medio de la expresión deducida por Boltzmann

, g:klnW
en donde ft es la constante de Boltzman n y w es el número de microestados
que abarca un macroestado de la entropía
^i.
como un arreglo desordenado ,o al-azaÍ,de los componentes de un sistema
físico, comprende mucho más microestados que uno muy bien ordenado, la
segunda ley dicta que el grado de desordeñ de un siitema aislado debe
permanecer constante o aumentar con el tiempo. En otras palabras, todos los
sistemas aislados, y el universo completo, tienden hacia el máximo desorden.
Esta tendencia hacia el desorden..ajusta la flecha del tiempo',.

Freguntas de opcién múltiple


14.1 Si un sistema está sujeto a un proceso isocórico d) el trabajo realizado sobre el sistema y el calor
a) la entropía del sistema permanece constante. suministrado por el sistema.
,
b) la energía interna del sistema permanece constante. 14.4 Un gas ideal se lleva reversiblemente desde el
estado A hasta el estado C. El camino 1 es un proceso
c) el sistema no efectúa trabajo mecánico.
isotérmico. El camino 2 abarca uq4 expresión isobárica
, d) la presión del sistema permanece constante. hasta el estado B, segqido por un proceso a volumen
14.2 Identilicar la aseveración correcta constante para llegar al estado C.

a) Es posible que un gas ideal pase por un cambio a) El calor suministrado al gas es mayor para el
isotérmico cambiando al mismo tiempo su energía camino 1 que para el 2.
interna. b) EI calor surrinistrado al gas es menor para el
b) Un gas ideal es probable que pase por un cambio camino 1 qup para el 2.
adiabático cambiando también simultáneamente su c) El cambio en !a energla interna del gas es mayor
entropla. para el camino 1 que para el 2,
c) Un sistema aislado puede sufrir un cambio rever- d) E[ sanbio en la entropla del gas es menor para el
sible y al mismo tiempo aumentar su entropía.
camino 1 gue para el 2. ' j :
d) Ninguna de las afirmaciones anteriores es corr€cta.
e) Tanto b) como d) son conectas.
143 En la ecuación LQ = LU + AW, que expresa la
primemft y {e la termodinám ica, AW y Ág,"pró"otun ..14,5 Cuando un gas ideal se sujeta a un proceso
adiabático,
a) el trabajb efectuádo sobre el sistema y el calor a) su energía interna permanece inalrerada.
suministrado al sistema.
b) el trabajo realizado por el sistema y el calor sumi_ b) no efectúa trabajo sob¡e o por el gas.
nistrado al sistema. c) la entropfa del gas no cambia.
c) el trabajo realizado por el sistema y el calor sumi_ d) la temperatura del gas no cambia.
nist¡ado por el sistema. e) ninguna de las afirmaciones anteriores es conecta.
L4.13 En una compresión isotérmica de un gas ideal,
'b) AUIATsólo si el gas es un gas ideal.

a) el trabajo efectuado sobre el gas es cero. c) fR Por mol'

b) se debe suministrar calor al gas. d) siempre mayor que la capacidad calorlfica a presión
c) la energfa interna permanece constante. constante.

d) ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta. 14.16 Un trozo de rñetal caliente se coloca en un
recipiente aislado y vacío. Si por "sistema" entendemos
L4.14 Durante una expresión adiabática de un gas ideal,
al metal con su recipíente, entonces, cuando el metal se
a) la energla interna del gas permanece constante. enfría por radiación,
b) la temperatura del gas permanece constante.
a) las entroplas del metal y del sistema aumentan'
c) no se suministra o se quita calor al sistema.
b) las entroplas del metal y del sistema permanecen
d) el gas no lleva a cabo ningún trabajo, ni se efectúa constantes.
trabajo alguno sobre é1.
c) la entropfa del metal disminuye; la del sistema
14.15 Iá capacidad calorífica de un gas a volumen autirenta.
constante es
d) la entropía del metal disminuye; la del sistema
a) LUILT. permanece constante.

Problemas
(Sección 14.2) o comprime adiabáticamente argón gaseoso, ini-
1"4.9 Se
cialmente a 20 "C y a presión atmosférica, a una quinta
parte de su volumen inicial. Calcule la presión y la tem-
14.1 Un sistema efectúa trabajo por 500 J y en el peratura del gas comPrimido.
proceso absorbe 400 cal de calor. Determine el cambio de
la energía interna del sistema.
1.4.2 Un gas se comprime hasta un cuarto de su volu- P
men inicial. Durante el proceso, el gas se mantiene a la
3x1o5Pa
misma temperatura, y se gasta un total de 60 J de energla.
Calcule la cantidad de calor suministrada al gas y el cam-
bio en la energía intetna del gas.
143 Un conductor infla las llantas a una presión ma-
nométrica de 190 kPa cuando la temperatura es de 12'C.
Después que conduce cierta distancia, la presión aumenta 1.2 X 105 Pa
a 210 kPa. ¿Cuál es la temperatura de las llantas? Suponga

. que las llantas no se exPanden.


14.4 Un gas ideal se comprime desde 10.0 L hasta
5.0 La temperatura constante. En el proceso, el gas libera 2L
un total de 209 cal. Suponiendo que el proceso se efectuó
reversiblemente, determine cuál cambio tuvo lugar en la
Fígum 14.20 Problema 14.6
energla interna del gas y cuánto trabajo se hizo sobre el gas.
o14.5 Repita el problema 14.4, suponiendo que la com- P
presión fue adiabática en lugar de isotérmica.
r 14.6 Dos décimas de mol de un gas ideal se sujetan al
ciclo isobárico-isocórico, como el que se m'uestra en la 5.0 atm
figura14.20. ¿Cuánto trabajo efectúa este gas dulante un
ciclo?
oc l4J Un gas monoatómico ideal se lleva por el ciclo
reversible que muestra la figura 14.21. Calcule LQ, LU y
Wpanlos caminos BCY CA.I-a temperatura del gas en
A es de 300 K. 2.0 atm

o 14.8 Una esfera maciza de aluminio se ealienta desde


0 'C hasta 200'C en el laboratorio. Calcule el trabajo
efectuado contra la atmósfera debido a la expansión tér- 10.0 L 30.0 L
mica de la esfera. ¿Cómo se compara éste con la energía
empleada al calentar la esfera? Figum 14.21 Problema 14.7

353
ro L4.10 Nueve mililitros de agua a20"C se colocan en En este proceso se liberan 11,000 cal por gramo de
un recipiente cillnd¡ico y se cubren con un pistón ligero propano. Suponer que el agua es un gas triatómico ideal.
pero hermético. A continuación se calienta el agua en el o 14.L7 ¿Qué volumen de O, en condiciones normales
laboratorio hasta que se ha evapotado completamente y se necesita para combustión completa de 1.0 mol de
uC.
el vapor está a la temperatura de 120 Suponga que el propano?
vapor de agua puede conslderarse un gas ideal triatómico
oo 14.18 Un mol de propano gaseoso y el suficiente
(., = 8.95 caVmol 'K).
oxígeno puro para completar la combustión se encuentran
a) ¿Cuál es el volt¡men que ocupa el vapor de agua? inicialmente a 0'C en un recipiente adiabático a 1.0 atm
b) ¿Cuánto trabajo se efectuó en el proceso debido a de presión. ¿Cuál es el volumen del recipiente? ¿Cuál es
la expansión cont¡a la presión atmosférica? la presión en el recipiente después de la combustión?
c) ¿Cuánto calor se suminist¡ó en el proceso? ot 14.19 Si siguiendo la combustión, el aislamiento tér-
r 14.11 En el diagrama P-V de la figura 14.22, 0.40 mico alrededor del recipiente del problema 1.4.1b se quita
moles de un gas monoatómico se sujetan al cambio desde y el recipiente se coloca en contacto térmico con una re-
el estado A hasta el estado B. Determinar el trabajo efec- serva de calo¡ a 0 "C, ¿cuál será la presión en el recipiente
tuado por el gas al seguir el trayecto isocórico-isobárico después de que se ha alcanzado el equilibrio térmico?
ACB. Calcule también el cambio en la energía intema del o L4,20 Un tanque de propano contiene 10.0 kg de ese
gas durante ese proceso y el calor suministrado al gas. gas. Si se usa parauna estufa, y porlo regular se consumen
2.0 kW 'h diarios de energía, ¿cuánto durará un tanque?
co 14.21la máquina térmica del problema 14.6 contiene
0.20 moles de gas ideal. ¿Cuáles son las temperaturas en
2X105Pa los puntos A, .B , C y D en la figura 1"4.20?
o L4.22 Medio mol de un gas ideal monoatómico se
sujeta al ciclo que muest¡a la figura L4.23.81gas, inicial-
rnente enA, se sujeta a una compresión isobárica hasta B,
después se lleva hasta C por medio de un proceso a volu-
men constante, y reg¡esa aA por una expansión isotérmi-
ca. Determine a) las temperaturas enA, B y C; b) el trabajo
efectuado por el gas durante cada etapa del ciclo; c) el
5L zOL V calor suministrado al gas en cada etapa del ciclo.

Figura 14.22 Problema 14.11


o 14.12 Deduzca las ecuaciones 1.4.4a y 14.4b partiendo
de la ecuación 1,4.4 y la ecuación de estado del gas ideal.
oo 14.13 Repita el problema 14.11 para el caso en el que
el gas llega al estado B al seguir el trayecto isotérmico-
isobáricoADB.
oo 14.1.4 Repita el problema 74.11 paru el trayecto iso-
bárico-isotérmico AEB.
e 14.15 Dos moles de gas ideal a una temperatura inicial
de 400 K y una presión de 500 kPa se expanden hasta que
la presión es de 100 kPa. Encontrar la temperatura y
volumen finales si el gas es monoatómico y la expansión
es a) isotérmica; b) adiabática. Repita los cálculos para el
caso de un gas diatómico ideal. 2.0 atm

oo 14.16 Un gas diatómico ideal está confinado en un


volumen de 14.0 L a 75 "C y a presión atmosférica. A 10.0 L v
continuación se suministra lentamente parte de calor a
este gas, y se le deja expander a presión constante hasta
que su volumen es de 21.0 L. Determine el número de Figura 1 4.2 3 P roblemas 1 4.22-I 4.25
moles de gas en el recipiente, la temperatura final, la o L4.23 Repita el problemaL4.22 con un gas diatómico.
cantidad de trabajo que llevó a cabo el gas y cuánto calor
se suministró a dicho gas.
o 14.24 Repita el problema 14.22 considerando el caso
en que el proceso CA sea adiabático en lugar de isotérmi-
Losproblemas 14.17 a 14.20 sereferen alacombustión co.
del propano, que se representa por Ia reacción química
¡o 14.25 Repita el problema 14.23 pata el caso en que
C3Hs+ 5Ot- 3CO2+ 4H2O el proceso CA sea adiabático en lugar de isotérmico.

354
a t4.26 El monóxido de carbono y el oxígeno se com- calor Qrse elimina deun reeipiente térmicc aunatempe -
binan para formar dióxido de carbono segrún ta reacción ratura T, y se libera una cantidad de calor Q hacia un
2(CO)+Oi-2(COz) recipiente térmico ¿ una temp€mh¡ra I, mayor. Ilernues-
t¡,e que para que funcione este reftigerador el trabajo que
la cual es exotérmica, liberando aproximadamente 280 kJ
pcr el mol de CQ. Suponga que 2.0 moles de CO y se debe efectuar durante un ciclo es
1.O
mol de O, están co¡finados en rm recipiente de 1.0O m3 a
20 "C I-arelación anteriorse inieia medianteuna descarga
,: n,(r_3)
eléctrica. r 1435 Un refrigerador está impulsado por un pequeño
a) detennine la presión inieial en el recipiente. motor cuya salida útil, en potencia mecánica, es de - - -
15O W. Si suponemos que este refrigerador trabaja como
b) ta reacción progresa adiaMticarnente de rnodo que
un refrigerador ideal de Carnot, y que las temperaturas
el gas CO, inicialmente está a temperatura alta. Cal-
caliente y frla de los reeipientes térmicos son 20 y -5 'C,
cule [a temperatura y la présión del gas CO, en el
recipiente inmediatamente deqrués de ta reacción. ¿cuánto hielo fabricará este refrigerador en t h si en el
interior se coloca agua a 10 "C.
c) determine la presión después de habe¡s€ enfriado r f436Un recipiente cer,rado mntiene 2.0 Lde agua 20 "C.
el sistema aZA'C. El recipiente tiene r¡n pistón que se puede mever
ee t4.?iÍ Suponga que en Ia combustión de 2.0 moles de libremente y su superficie externa se encuentra al aire
CO se usa aile, en tegar de oxígeno puro. El aire contiene libre" a) ¿Cuánto calor se debe suministrar para transfor-
8O% deNry 2t% de 0, en peso, y el N, es básicamente mar esta masa en vapor a 100 "C y 1.0 atm? b) Si
inerte en la reacsidn- Si los dos moles de CO y la cantidad suponemos que el vapor de agua a 100 "C y 1.0 atm se
neeesaria de aire para la combustión completa se encie- aproxima al comportamiento de los gases ideales, ¿cuál
nanenel recipientede 1-00 ¡n 3 del problema 14.26,aZA es el volumen que ocupa ese vapor? c)¿Cuánto trabajo
'C" ¿cuáles son entonc* Ias respuestas a a), b) y c) del mecánico se efectuó el mover el pistón y cuitl fue el
problema 14:26? cambio en la energla interna del agua?
¡ 1437 Calcule la eficiencia de la máquina térmica del
(Seeción 143-14.5) problema 1422 y compararlo con la eficiencia de una
L4.28 En una turbina de vapor calentado a 650 "C y máquina de Carnot que funciona entre las temperaturas
sale por el escape a 110 "C. ¿Cuál es el rendimiento enA y en3.
nráxinro que puede alcanzar esta türbina? o 1438 Una bandeja de hielo contiene 24A ilde agua.
1429 El medio del trabajo de una máquina que fun- I
Se llena con agua a 'C y se coloca en la hielera del
ciona con el ciclo, de Carnot es agua. I-a máquina emplea refrigerador, el cual se mantiene a -5 "C. Calcule el
\"apor a 300 "C, el cual se condensa dando agua a 40 "C. cambio de entropía del agua al llegar al equilibrio con el
¿Teóricamente cuál es el rendimiento máxímo de esa ambiente que la rodea.
máquina? 14.39 Iá temperatura de expulsión de una máquina
143O El mercurio híerve a357 'C. Su calor latente de de Carnot es de 70 "C. Si ese motor tiene una eficiencia
vaporización es de 65 caVg. ¿Cuál es el cambio en la en- de25% ¿cttál debe ser Ia temperatura más alta de la fuente
tropÍa de 2-0 kg de mercurio srando se evapora a357 "C? de calor del motor?

1431 El nitrégeno hierve a-196 "C a presién armos- ¡o 14.40 Un recipiente cilíndrico de 50.0 L se separa en
férica; su calor Iatente de vaporización es de 48 cal/g. dos cámaras de 25.0 Lpormedio de una división rnovible.
¿Cuál es el cambÍo de entropía de 2.0 kg de nitrógeno Una cámara contiene 3.0 moles de He, y Ia otra 1.0 mol
como resultado de su ebullicióu a presión atnosférica? de He. El recipiente está en contacto térmico con un
o L4.32 Un recipiente cilÍndrico de 1.00 m de longitud recipiente térmico a 0 "C. t¿ división se muevc hasta
y 50"0 I- de capacidad se parte en dos cámaras de 25.0 L alcanzar el equilibrio. Determine la posición final de la
por medio de una diÍisión movible. Una cámara contiene división. Calcule taarbién el cambio en la entropía de los
1.0 ¡nol de Or;la otraZ.ü nroles de He. Si se mueve la 4.0 moles de He gaseoso debido al movimiento de la
división, ¿cuáles serán los volúmenes de las dos cámaras división.
en elequilibrio autra temperatura de 293 K? ¿La respuesta
oo 14.41 Un recipiente calorimétrico de cobre, dc 20.0
depende de la temperatura? ¿Qué pasaría si el recipiente
g, contiene 60.0 g de agua a 20'C. Un trozo de aluminio
se sumergiera en nitrógeno líquido a T 7T K?
= de 40.0 g, a una temperafura de 35 "C se surnerge en cl
1433 U¡a máquina de Carnot trabaja auna eficiencia agua del calorímetro. Determine la temperatura del sisrc-
de3ZVo. [,a temperatura de exputsión del fluido de trabajo ma y calcular el cambio de entropía.
es de 20 'C. Encuentre la ternperatura de Ia f,uente de calor
con Ia cual se debe poner en ccntacto el fluido de trabajo
r 14,42 El gas del problerna 14.6 es diatómico. Calculc
la efieiencia de esta máquina térmica y compararla con la
durante la otra parte isotérmie del ciclo.
eficiencia de Carnot de una máquina que trabaje las
I 1434 Un refrigerador ideal es una rnáquina ds C¿rnot temperaturas máxima y mínima alcanzadas por la máqui-
que trabaja en un ciclo reversible. Esto es, la cantidad de na del problema 14.6.

355
Movimiento
oscilatorio 15
Oh, hace que mi corazón palpife como el üctac de un relnj: . .

: cuando e,,!ffiZIoT;:Y #Á;

15.1 Introducción
En este capítulo estudiaremos la última de las tres formas principales de
movimiento que se encuentran en la naturaleza. Su característica distintiva es
un patrón repetitivo; el sistema adopta la misma configuración, en cierto
momento, que mostraba antes.
El comportamiento periódico y repetitivo es quizá más ubicuo que la tras-
lación y la rotación (aunque la rotación es quizá, en cierto sentido, también un
movimiento periódico porgue el sistema retorna a su configuración inicial des-
pués de que efectúa una rbvolución completa). Son acontecimientos periódicos
las estaciones, la noche y el día, las fases de la Luna, las mareas, el respirar y el
latir del coraz6n. Nos comunicamos por medio de vibraciones, al generar os-
cilaciones periódicas de la presión en el áire con nuestras cuerdas vocales, y
esas oscilaciones periódicas las siente el tímpano, cuyas vibraciones finalmen-
te excitan respuestas bien definidas del sistema nervioso. I¿ forma en que
transcurre el tiempo se mide contando las oscilaciones de un péndulo, el tictac
de un reloj de pulsera o el número completo de ciclos de un oscilador
electrónico.
El comportamiento oscilatorio es muy común, debidoprincipalmente a que
es la respuesta natural de casi cualquier sistema al cual, en un equilibrio estable,
se le perturba. Sin embargo, no cualquier sistema en equilibrio está necesaria-
mente en equilibrio estable. Por tanto, nuestra primera tarea al estudiar el
movimiento oscilatoria será analizar el equilibrio mismo.
t se conoce como la coftstante del resorte. Si se fija un extremo de un resorte 359
horizontal, cuya longitud sea,Lg y se jala del otro extremo, la distancia que
15.3 Movimiento armónico simple
se extiende el resorte será proporcional a la fuerza que se ejerce. Realmente se
jala hacia la derecha (la dirección positiva) para obtener un desplazamiento
positivo, pero la fuerza que el resorte ejerce es hacia la izquierda, en dirección
contraria al desplazamiento.
l-afuerza que obedece a una ecuación como la 15.1 se denomina fuerza de
la ley de Hooke; este nombre se le dio en honor de Robert Hooke, contempo-
ráneo de Newton, quien estudió, entre otras cosas, las propiedades elásticas de
los materiales. Encontró que la respuesta elástica de una substancia se podía
caracterizar por una fuerza que satisface la ecuación L5.1, en donde x es el
desplazamiento del estado no deformado. A un resorte que satisface esta
condiciórfa menudo se le conoce como un resorte de acuerdo a la ley de Hooke
o resorte de ley de Hooke, o resorte ideal.

15.3 Movimiento armónico simple


Supongamos que fijamos una masa M que pueda moverse libremente a lo largo
dela dirección x en ambos sentidos, al extremo libié de un resorte y tiramos
de.psta masa hacia la derecha llevándola a una distanciaro. Si después soltarilos
la masa, la fuerza del resorte la. jalará de regreso el punto,de equilibrio, x = 0,
i
A medida que se mueve hacia = 0 desde la derecha, acelera siempre hacia la
izquierda, aunque la aceleración disminuye mientras más cerca esté de x = 0,
porque la fuerza que actúa sobre ella se reduce en magnitud al disminuirx. En
consecuencia, cuando M está en.r = 0, tendrá cierta velocidad con dirección
hacia las x negativas, y su inercia la impulsará rebasando el punto de equilibrio.
Una vez que su desplazamiento sea negativo, esto es, del lado izquierdo de
x = 0, el resorte, ahora bajo compresión, llegará a detenerse y después se moverá
hacia la derecha, sólo parü rebasar de nuevo al punto de equilibrio. En otras
palabras, Ia masa oscila alrededor de la posieión de equilibrio.
Se pueden citar numerosos ejemplos de comportamiento oscilatorio des-
pués de que se altera el equilibrio. El péndulo que oscila,las vibraciones de un
i"sorte que se estira, el água que va y viene dentro de una tina de baño, el
temblor de las hojas de los abetos durante una ligera brisa, el bamboleo de un

Fígum 152 Un resorte eierce


una fuena de restauració n
sobre la masa M, que rcsbala
sobre una superftcie horizonnl
sin tricción. a) M está en sn
posición de equilibrio; F = A.
b) M se ha movído hacia la
dereeha. El resorte se estira y la
fuerm sobre M se ejeree hacia
la kquierda. c) M se ha movido
hacia la izquierda. El resorte se
comprime y lafuena sobre M
"o x:0 se ejerce hacia la derecha.
Observe que cuando aumenta el tiempo en un periodo T, la expresión en la 36t
ecuación 15.3 viene a ser
15.3 Movimiento armónico sim¡ik
Asenl2nf(t + T) + Ol=A sen (zrft + 2n+ Q)

=A sen (Z"ft + 0)
Esto es, la ecuación 15.3 muestra el patrón periódico del movimiento armónico
simple con periodo Z.
Aunque el MAS es un caso especial de movimiento periódico, sin embargo,
es de importancia clave para describir los fenómenos oscilatorios. Primera-
mente, se puede demostrar que este es el movimiento de cualquier sistema
sujeto a una fuerza de restauración de la forma de la ecuación L5.1 . General-
mente, cerca del equilibrio la fuerza de restauración tiene esta forma. En
segundo lugar, hasta los patrones periódicos complejos de movimiento se
pueden sintetizar a partir de combinaciones de MAS de distintas frecuencias,
amplitudes y fases, y por consiguiente se pueden analizar en términos de sus
componentes sinusoidales.

$Ejemplo 15.1 La posición de una masa fija a un resorte se determina por

x = O.2O sen (47.1t) x* A.


donde x está en metros y / en segundos. ¿Cuáles son la amplitud, la frecuencia fu ( tut* l) ' t '
y el periodo del movimiento?
e¡tCS '*<
Solución La expresión para x mueslra que la masa ejecuta un MAS. wtt 4 i-
Comparando esa oxpresión con la ecuación 15.3 vemos que la amplitud tiene
el valor de 0.20 m y la frecuencia angular, ar, tiene el valor de 47.I rad/s. El wL+4 ;Ez,
ángulo de fase /= Q.
Como
tro
a:2nf
la frecuencia es
$: rrl-;
. @
l:-
47.1 radls :,-.5}{2
zn ¿7t

El periodo de oscilación es

,:t:,h:0.133 s

*Ejemplo lS.Z Una masa efectúa un MAS con centro en su posición de


equilibrio:en ¡ = 0. La arnplitud de las oscilaciones es 0.15 m; la frecuencia es
8.50 Hz. Cua-ndo / = 0 el desplazamiento de la masa es 0.060 m' Escribir una
expresión para x como función del tiempo / para este movimiento.

Figura 15.5 Un ejemplo de


sistema en MAS (una masaM
ftja a un resorte ehistico).
La frecuencia definida por esta expresión se conoce como frecuencia 363
natural,'a frecuencia de resonancia, del sistema masa y resorte. La ecuación
15.6 concuerda con Ia observación cualitativa de que la frecuencia de estos 15.4 Sistema de masa y resorte
sistemas es mayor mientras más rígido sea el resorte (mayor /c) y menor sea la
masa.

,Ejemplo 15.3 Cuando una masa de 0.20 kg se cuelga de un resorte, éste se


$
estira 5.0 cm. ¿cuál es la frpcuencia de vibración si la masa se jala un poco
más abajo de la posición de equilibrio y luego se súelta?

Solución La frecuencia de vibración de la masa se determina por la


ecuación 15.6. conocemos la masa, pero también se requiere la constanté ftdel
resorte. Sabemos que bajo la atracción gravit4cional de la masa, el resorte se
estira 5.0 cm. como la masa de 0.20 kg entonces está en equilibrio, su peso lo
conüarresta la fuerza hacia arriba debida al resorte estirado. por tanto,

¡: (0.20 kgX9.80 m/s2)

- -kx: -k(-0.050 m)
en dondéhemos tomado hacia arriba como la dirección positiva. Despejanclo
a k, obtenemos

k:39 N/m
y substituyendo este valor en la ecuación 15.6, encontramos que;

^tfE
r- t _ l
JT95: 2.2l¿'2
' 2n\M 2n

$ . Ejempto b.a Cuando dos masas, cada una de 300 g, se suspenden deiñl
resorte, éste se estira 20.0 cm comparado con su longitud original sin estira-
miento. Inicialmente, el sistema está en reposo. Cuando / = 0, una de lasrnasas
se separa del sistema. Describir el movimiento de la masa restante en una
ecuación matemática.

Soluciótt Antes de presentar Ia solución formal, consideremos cualitati-


vamente lo que sucederá. Si de pronto se deja en libertad una de las masas,
momentáneamente el resorte se alarga más de lo que estaría si sólo estuviera
suspendida la masa restante y en reposo. Por tanto, el resorte ejercerá una fuerza
hacia arriba sobre esta masa, mayor que su peso.l¿ masa acelerará hacia arriba
hasta que rebase el punto en donde-la fuérza de ascensión provocada por el
resorte sea exactamente igual a su peso. Rebasará esta posición de equilibrio
y ejecutará un MAS.
Para resolver el problema hay que conocer la constante del resorte. proce-
diendo como en el ejemplo anterior, encontramos que

,- _ (0.600 kgx9.80 m/s2)


":ffi*29'4N/m
I¿ frecuencia angular de vibración dc la masa quc qucda es entonces

(t) : DgZWm :9.90 radls


V o-roo kc
Por tanto, el movimiento de la masa lo determina Figura 15.6 Dos masas ile
0.3 kg cada una están en
x=Asen(9.90t+0) relnso suspendidas de un
resorte. Cuando t -- 0, se corta
Todavía hay que investigar la amplitud de oscilación y el ángulo de fase. Como el hielo entre las d.os masas.
365
15.5 Relación delMAS y el
movimiento circular

Figura 153 La dependencia


de las variables dinfimicas de
un oscilador armónico con
rcspecto al tiempo. a) Posición
de Ia masa de lafigum 155
coma función del üempo.
b) Yelocidad de esto masa
comofunción deltiempo.
Obseme que la velocidad, tiene
su moyor magnitud ctnndo Ia
masa estó en su posicün de
equilibrio y que Iavelocidad es
cero cuando el desplaumiento
es xo. c) La aceleracün de la
masa como función del tiempo.
La acelemción esü
exactamente a 1E0" fuem de
fase respecto al
desplazamiento, tal como lo
especiJíca la ecuación 75.4.
El vector aceleración se puede descomponer en sus componentes x y y. como
ac está dirigida en sentido opuesto a R, sus componentes r y y son

d, = -fi¡¡z Sen 0t, dr= -ft6¡2 CqS ¿¡t (1s.8)


comparando la ecuación 15.7 con la 15.3 vemos que son idénticas si el
ángulo de fase Q = 0 y si se substituye R por la amplitud A . La aceleración a,
es proporcional y dirigida en sentido contrario al desplazamiento. Esta es
la condición exacta necesaria para la ecuación de movimiento para el MAS, la
ecuación 15.4. Para el movimiento circular, la relación de aceleración a
desplazamiento es

la,l A'1
--.::
lxl
F: 4Ver$\-É(ts.e)
-*
Para el MAS, la relación correspondiente es
€r
lal: k ^r
I ¡4.
_
(ls.t0)
lxl M
Comparando las dos reiaciones, ve mos que concuerclan si
rF
#¡1= ,,ln (1s.6)
Conocemos I
v.¡* y a la amplitud A; despejando la frecuencia angular, 367
encontramos que
15.6 El péndulo simple

.,: !'o *A :25 radls


y para la frecuencia

f:+:4.o:nz
Para determinar la constante del resorte, utilizaremos la relación

.k
o': AI
Por tanto, la constante del resorte es

k: o¡2M:2.5 X 102 N/m


L5.6 El péndulo simple
El péndulo simple, una masa M suspendida por un filamento delgado de un
punto fijo, es quizá el ejemplo más conocido y más antiguo del MAS. Un
relojero fue el primero en despertar el interés de Galileo por la mecánica y lo
distrajo del estudio de la medicina, a la que su padre quería que se dedicara.
Dos características fascinaron a Galileo (que el periodo parecía independiente

Figura 159 Un reloj de


péndulo se ajusta cambiando la
posición de la lenteja en la
varilla ilel pénilulo. Si la lenteia
se baja, el reloj caminaró más
despacio.

al bl cl

T
T
T
Figura 15.10 Un péndulo
símple en tres posiciones: a) al
comienzo de su oscilación; en
\
ffi
w
I
* J su punto ruis bajo; c) en algún
punto intermedio en el lado
opuesto de su oscilación. Los
diagramas de cuerpo libre Para
esas tres situaciones se

+
M9 Mg
I I
Mg
muestran en d), e) y fi. Obseme
que la tensión en la cuerda no
es de magnüud constante.
(¿Por qué varía Ia tensión
d'l el f\ cuando oscila el péndulo?)
son casi iguales, y por tanto,
369
15.6 EI péndulo simple
sen ,: Í- #: , siendo ty K. t (1s.14)
en donde t¡testáenradianes. En ese caso, la ecuación 15.13 es

r: -MgLVt (ls.1s)
El momento de inercia del sistema con respecto al punto O es

I: MLz (15.16)
Substituyendo 15.15 , uru;;;;::#""
(rs.r7)
L
v:- go (1s.18)
La ecuación 15.18 es idéntica alal1.4,con excepción de que el desplaza-

w
miento angular y la aceleración han tomado el lugar de las variables linelles y
Llg aparece en lugar de Mlk. Por consiguiente

en donde la frecuencia de resonancia y el periodo del péndulo están determi-


nados por

(15.re)

Ejemplo 15.6 La figura 15.12 muestra el desplazamiento angular de un


péndulo como función del tiempo. Encontrar una ecuación de la misma forma
que la 15.3 que represente este movimiento. ¿cuál es la longitud de este
péndulo?

¡ ,*(trl++/)
il: 'r' '
. t, * ó\r'
i
5*(LTtrL
2f'f \*$= flz'
Fígum 15.12 Desplaumíento
angutar del péndulo del
ejemplo 15.6.
i 'Íft"4
I
'
?n
solución De la figura 15.12 la amplitud de la oscilaci 6n es nlrz rad. El
intervalo de tiempo entre picos positivos sucesivos es 0.40 s. Entonces,/= 1/f
Q,tlz-..nf-*^.,
' 'J'i'
= 1.10.40 = 2.5 Hz. Finalmente, cuando t = 0, la función senoidal es todavía q= frlz -af'll5
0.05, o sea un octavo de un periodo desde el instante en el que el argumento
era cero; esto es, hasta que 2nft = n/4 entonces (2dt + ü = A. En consecuencia, ,f : o¡r1
La corrección es aproximadamente diez veces mayor que la del reloj A.
El cambio fraccionario en el periodo es 37'l
15.8 El péndulo lísíco
T"- Tu
:0.00378
TA
I,{ay 86 400 segundos en un día. El reloj más rento, por consiguiente, perderá
0'00378 x 86 400 = 326 s, o sea, aproximadamente si roinutoi cada día.

15.7 Revisión del principio de equivalencia


Al considerar si serían distintas las masas inercial y gravitacional (capítulo 4),
hemos afirmado que experimentalmente se ha demostrado su equivalencia. No
mencionamos entonces qué experimentos condujeron a estó resultado tan
profundamente significativo.
En la ecuación 15.17,Ia cantidad M del lado izquierdo es la masa gravita-
cional; esto es, Mg es la fuerza gravitacional que actúa sobre un objeto de masa
M.Dellado derecho de la ecuaciónL5.r7,sin embargo, Mrepresenta a la masa
inercial. Simplificamos esas masas para llegar a la-ecuación 15.1g, pero ese
paso se dio empleando el principio de equivalencia. Ahora veremos que se
puede establecer un método media\ el cual establecer la equivalencia de masa
inercial y masa gravitacional, mediai're-!4-nedición exactá de la dependencia
del periodo de un péndulo con respecto a la masa.
Ya Newton llevó a cabo mediciones exactas de esta especie, y encontró que
mas.a gravitacional y la masa inercial no difieren en mái de una parte en mil.
!
Experimentos recientes han confirmado esta equivalencia dentro
-de
una parte
en un billón.

*15.8 El péndulo fÍsico


un péndulo real no es una masa puntual tija a una varilla sin masa, sino un
clerpo rígido que puede girar libremente alrededor de algún eje. La figura
15.13 muestra ese sistema. seguiremos el procedimientó empleado en la
sección 15.6 para obtener una expresión para el periodo de este péndulo físico
para oscilaciones de amplitud pequeña.
La ecuación del movimiento para la rotación con respecto al punto de
soporte es, como antes,

t: Ia (e.11)
en donde r de nuevo está determinado por la ecuación 15.15. sin embargo,
ahora el momento de inercia no está determinado por Ia ecuación 15.16, sino
depende de la forma y masa del objeto y, por er teorema del eje paralelo
(sección 9.4a), también de la distancia entre ál centro de masa oet oujito y et
punto de soporte. Así, de 9.1i. se obtiene
Figura 15.13 Un péndulo
frsico. El objeto puede girar
v: -(#*)" (1s.21) libremente alred.edor del pivote
en 0, que esLí a una distancia L
y por analogía con las ecuaciones 15.18 y 15.19, del centro de masa. Lafuena
de graveilad actúa en el centro

r:2nJ# (ts.22)
de masa. El momento de
inercia del objeto para su
rotación alrededor de 0 se
determina por el leorema del
eje paralelo,I
= I cn t ML2, en
Ejemplo 15.8 un disco uniforme cuyo radio es 20.0 cm tiene un agujero donde I r* es el momento de
pequeño a 10.0 cm del centro. EI disco está sostenido por un clavo que pasa a inercia con respecto al centro
de masa.
De la ecuación 15.16, k=Maf, de modo que se puede escribir la ecuación gn
15.24 como
15.10&*tffi
EP-¡* = iMA'a* \
Esta ecuación es idéntica ala \5.23,1a ecuación que da la EC máxima, que se
tiene cuando la EP es cero.
No es difícil demostrar que durante este movimiento periódico se intercam-
bia constantemente la energía entre la del resorte (EP) y la de la masa (EC), de
tal modo que siempre se conserva la energía total.
La energía total es

E=EP+EC
en donde la EP la da la ecuación5.L2,la EC es iMut, y el desplazamiento y la
velocidad los dan las ecuaciones L5.3 y L5.L2. De este modo,la energía total
ES

E-+kf*!Mu2
: rklA sen(arl)12 + tMQaa cos (a¡¿)12
: ¡kA2[setÉ (at) * cos2 (arr)]
: +kAz:;MA2af
---_
en donde hemos utilizado la identidad trigonométrica sen2 0 + cos2 0 = l, y la
última igualdad es consecuencia de la relación entre /q M y .,la ecuación l-5.6.
Aunque tanto la EP como la EC dependen del tiempo, la energía total es
independiente del tiempo.
Se deja como problema el demostrar que el movimiento del péndulo simple
implica una transferencia similar de energía, en este caso entre la EC y la EP
gravitacional de la lenteja. La transformación periódica de la energía es carac-
terística fundamental de todos los sistemas oscilatorios, ya sean del tipo mecá-
nico, eléctrico o de cualquier otro.

Ejemplo 15.9 Una masa de 0.50 kg se fija a un resorte cuya constante es ft =


L000 N/m. ¿Cuál es la energía del sistema al oscilar con una amplitud de
0.L0 m? Suponer que esta masa se reemplaza con otra de 1.0 kg y que el sistema se
pone nuevamente a oscilar con la misma amplitud de vibración. ¿Cuál es enton-
ces la EC máxima?

Solución En este problema se da más información de la que se necesita


para resolverlo. En los desplazamientos máximos, esto es, cuando 1= t4
- * 0.10 m, entonces v = 0, y toda la energía se almacena como energía elástica
en el resorte. Por tanto, la energía total del sistema es

E = EP.r, =llxlz =i(rooo Nlm)(0.10 m)z = 5.9 ¡


Esta energía es independiente de la masa que está fija al resorte y también
debe ser igual a la EC máxima de la masa. Por tanto, la EC máxima es 5.0 J
para ambas masas.

*15.10 Oscilaciones forzadas; amortiguamiento


y resonancia
Supongamos que al sistema de masa y resorte, queinicialmente está en reposo,
le damos un impulso levey breve para iniciar un MAS. Si a este impulso inicial
siguen impulsos posteriores pequeños a intervalos regulares,la amplitud de las
375
1 5. I 0 Oscila c ione s forzadas

0.631AnÉx

Figura 15.15 Cumas de


aumento y ilísminución
exponencial de Ia amPlitud de
0.3694n áx
un oscilndor armónico
amortiguado. La cuma 7
representa a la ecuación 75-25
v ln curva 2 a la ecuación
-15.26.
Las constanles de tiemPo
para ambas curvas son iguales. l

UnejemploderesonanciaenunSistemabiológicoquetodoshemos
observado, piro que no nos habíamos dado cuenta que es una manifestación
o durante
de resonancia me¿ánica, es el jadeo de los perros en tiempo caluroso
rápida y superficial, que hace que el aire
su ejercicio físico. Esta respiiación
pase rápidamente por la lengua y las membranas mucosas de la parte superior
'del
conducto respiratorio enfría estas superficies por evaporación.
Si se observa con atención un perro se verá que su ritmo respiratorio
normal
es de unas 30 aspiraciones por minuto. cuando estos animales comienzan a

jadear, el ritmo de su respiráción aumenta casi instantáneamente en un factor


de 10 hasta unas 300 aipiraciones por minuto; además este ritmo es casi
independiente de la intensidad del ejercicio y de la temperatufa ambiente.
Si se trata de refrescarse, el jadeó definitivamente está en desventaja frente
a la sudoración. Primeramente, una ventilación excesiva puede
conducir a una
disminución drástica del co, en los pulmones. Como el co2 en los pulmones
es consecuencia de su conceñtración en la sangre' a su vez el CO2 en la sangre
un estado anormal llamado alcalosis (san-
disminuye drásticamente, causando
gr. .n.nt. ácida). En segundo lugar, como un aumento de la rapidez de la
iespiración consume esfuerzo muscular, este ejercicio adicional y la conse-
producción de calor tienden a contrarrestar el efecto de la evaporación'
La alcalosis se reduce respirando superficialmente durante el jadeo, limi-
"uónt.
tando la ventilación principalmente a la boca, nariz y parte superior del
aparato
respiratorio. La carfa extia de calor debida al esfuerzo muscular, necesario
paü mantener el ritmo respiratorio tan acelerado, generaría más calo_r corporal
iet que pudiera disiparse por evaporación, si el animal no respirara de acuerdo
a la irecuencia de resonancia de su cavidad respiratoria'

Figura 15.16 Desplazamiento


de un oscilador armónico
amortiguado, imPulsado a su
frecuencia natural de
resonancia, La envolvente de
esta curva se debería comParar
con la cuma 1 ile la figura
6.15.

t
Preguntas de opción múltiple
15.1 Un MAS se caracteriza por y - 3 sen (rt) m, en b) A = lZTa y las energías de los péndulos sm
donde t se da en segundos. El periodo del sistema es iguales.
a)2s. c)3m. c) T¡ = Tp y A tierc mayor energla que B.
b)2Hz d) 0.5 s. d) T¡ = Tr y A tiene menor energía que B.
15,2 La energla de un sistema de masas y resott€ es 15.7 Si Le = ZLa, Y M¡ = Ms, y además los dos
proporcional a péndulos tienen igual energía de vibración, enton@s

a) la amplitud de la vibración. a) sus amplitudes de movimiento angular son iguales.

b) el cuadrado de la masa. b) sus periodos de movimiento son iguales.


c) el cuadrado de la frecuencia. c) B tiene una mayor amplitud angular que A.
d) el cuadrado del producto de amplitud y constante d) ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.
del resorte. 15.8 Si un pénduloÁ tiene un periodo doble que el del
15.3 Dos sistemas,A y B,de masa y resorte, oscilan a otro péndulo.B, entonces
frecuencias/e y /8. Si/B = 2fr, y las constantes de resorte
en los dos éistemas son iguales, las dos masas Me y Ms
a) L¡ = 2Ls y M¡' 2Ma.
están relacionadas mediante b) fu¡ =?Is,y las masas no cuentatr.

a) Mn: M"14. c) M,t-- M"/J2. c)L¡ =2Lsy M¡=Msl2.


b) Mn: M"12. d) Mn:4M". d) ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

I 15.4 [-a energía de un péndulo simple de longitud I y 15.9 Dos relojes tienen péndulos simples de longitud
lmasa M que oscila con una amplitud A es I i.dénticas. El péndulo del reloj A oscila eon un arco de
t 10 ; el del reloj B oscila en un arco de 5 . Cuando se
a) independiente de M.
comparan entre sl los dos relojes, se encontrará que:
b) independienre de L
a) el reloj A camina despacio comparado con el reloj
c) independiente deA. B.
d) dependiente de A, L y M. b) el reloj A camina rápido comparado con el reloj B.

155 I¡sesquemas de la figura 15.1-7 muestran esferas c) ambos relojes marcan la misma hora.
y medias esferas en contacto con varias superficies de sopor- d) la respuesta depende de la longitud de I.
te que no están libres de fricción. De estos, los siguientes
conesponden a configuraciones de equilibrio estable: 15.10 Dos relojes tienen péndulos simples de longi-
tudes I
idénticas. Se observa que el reloj A camina más
a)A,B,CyEsolamente. despacio que el reloj B. Por tanto, el péndulo del reloj A.
b)sóloCyE. a) oscila en un arco mayor que el del reloj B.
c)únicamenteByE. b) oscila en un arco menor que el del reloj B.
d) sólo B, C, y E. c) es más masivo que el del reloj B.
d) es menos masivo que el del reloj B.
e) está descrito ya sea por a) o por c).
L5.11 Dos sistemas,A y B,de masa y resorte, oscilan
[¿s masasM¿
de tal manera que sus energías son iguales-
y M3 se relacionan mediante M.¿, = 2Ms. Las amplitudes
de oscilación se relacionan mediante
m.Om a) An: Ar/4.
E
b) An: A"/J2.
Figum 15.17 Pregunta 15,5 c) An: A".
En las preguntas 15.6 a 15.8, el pénduloA tiene una d) ninguna de las anteriores es corecta. No hay sufi-
masa M¡ y longiad L¡. EI péndulo B tiene una masa M n ciente información para determinar la relaciónAilAa'
y una longirudLp. 1.5.L2 Si la longitud de un péndulo aumenta al doble,
15.6 Si Lt La y M¡ - ZMs, y las amplitudes de su frecuencia de oscilación cambia por un factor de
=
vibración son iguales, entonces. a) 2. ü t/J1.
a) T¡ = Ta y son iguales las energías de los péndulos. v,tr. d) +.

377
. 15.15 Una masa se fija a un resorte, como en la figura to de esta masa como función del üeryo?áqbfi
15.ó. Si el resorte se estira 8.0 cm partiendo de su longitud establecer cuál es la dirección positivaqrc$qF
$rh
normal y se suelta después, el sistema vibra a una frecuen- hacia arriba o hacia abajo. ; B -"
cia de 4.0 Hz. Si la masa inicial se substituye por otra que
cs mayor en 0.040 kg, el sistema vibra entonces a2.7 Hz.
o 15.24Ia figura L5.1.9 muestra varid
que dos masas iguales y dos resortes idéilits
Determine el valor de la masa inicial y la energía de
conectar entre sí. Para cada arreglo, dar la
vibración del sistema.
la frecuencia de resonancia, del movimientoelohtr
o 15.16 Una masa de 0.50 kg resbala sobre una pista de la línea de los resortes.
horizontal sin fricción. I¡ masa se fija a un extremo de
un resorte cuya conitante es & = 600 N/m y cuyo extremo
opuesto está füo. Cuando la masa se mueve pasando por
zu posición de equilibrio, lo hace con una velocidad de 5.0 m/s.
Investigue la freruencia y la amplitud de la oscilación y la
fuerza máxima que ejerce el resorte sobre la masa.
o 15.L7 Muchos componentes electrónicos se sujetan a
vibración intensa para ensayar su resistencia bajo acele-
¡aciones extremas repetidas. Si la masa de pruebas tiene
una amplitud máxima de vibración de 4.0 cm, ¿a qué fre-
cuencia debe trabajar para confirmar la especificación de
bl
un fabricante de que su producto. puede resistir acelera-
ciones repetidas de 32 g?

o L5.L8 Una mesa de pruebas de vibración trabaja a una


frecuencia de L50 Hz. ¿A qué amplitud deberá vibrar para hv'nüt¡-lw'n¡-g
que una muestra colocada sobre esta mesa quede sujeta a
una aceleración máxima de75 g? cl

o 1.5.19 Un objeto está vibrando a lo largo de una línea


recta con MAS. Cuando está a 8.O cm de su posición pro.
medio tiene una aceleración de 0.40 m/s2. Calcule la fre-
cuencia de oscilación.

o 1.5.20 Partiendo de la definición de aceleración instan- dl'


tánea, a = lím ¡.-o AvlAr, deducir la ecuación 15.8.
15.21 Una masa de 20.0 g ejecuta movimiento armó- Figura 15.19 Problema 15.24
nico simple con una amplitud de 8.00 cm. Tiene una ve- 15.25 La posición de un objeto en'relación con su
locidad máxima de 64.0 cm/s. Determine el periodo de lugar de equilibrio se determina porr = 0.40 cos (7.85r),
oscilación y la aceleración máxima de la masa. en donde -r está en metros. ¿Cuáles son la amplitud de
oscilación, la frecuencia y la frecuencia angular? ¿Curil
o l5.22Una masa de 0.80 kg se sostiene sobre una mesa
es la velocidad del objeto cuando r = 0? ¿Cuál es la
sin fticción y se sujeta a dos resortes idénticos, como ilus-
aceleración cuando t = 0?
tra la figura 15.18. Si se tira de la masa a lo largo de la
llnea que une los extremos fijos de los dos resortes y des- eo 15.26 Una masa de 0.40 kg está fija a un resorte cuya
pués se suelta, oscila con una frecuencia de l2Hz.Calcule t = 800 N/m. El sistema descansa sobre una pista hori=
la constante de los resortes zontal de aire sin fricción e inicialmente está'en reposo.
Una segunda masa choca de frente elástica.rnente con la
masa que está fija al resorte; de állí en adelante el sistema
oscilatorio vibra con una amplitud de 0.20 m. Si la masa
incidente es de 0.20 kg, ¿cuál es su velocidad alchocar?
o 15.27 Un automóvil de 1000 kg cuyos amortiguado-
res están en deplorables condiciones, vibra verticplmente
a una fiecuencia de 0.04 Hz después de pasar sobre un
bache ¿Cuándo un pasajero de 100 kg de peso se introduce
al carro, cuánto vibra éste?

oo 15.28 Dos masas iguales se colocan una sobre otra.


Figura 15.18 Problema 15.22 I¿ masa inferior, que resbala sobre una superficie sin
o 15.23 Un resorte se estira 8.0 cm cuando se suspende fricción, está fija a un r€sgrte cuya constante es 800 N/m.
de su extremo libre una masa de 0.50 kg. Si se tira de esta El coeficiente de fricción estática entre ias dos masas es
masa 4.0 cm apartándola de la posición de equilibrio, y de 0.80. El sistema.se pone en oscilación y para amplitud
se suelta cuando t = 0, ¿cuál ecuación da el desplazamien- pequeña, la frecuencia es de 2.0 Hz.
n 15.44 Dos masas iguales de 1.2 kg cada una se unen o 15.51 Undisco macizodeS)-Ocn &rlbú-r
con varillas rígidas idénticas d5l masa despreciable; las €m y lrú- I
pequeño agujero a la mitad cnrrc €l
varillas hacen un ángulo de 90 , como se muestra en la disco está sostenido por ua chvo a lr
¡dl-rÉrF
figura 15.21. El sistema puede girar con respecto a los ejes el agujero. ¿Cuál es el periododee*ldúltrn
M'o BB'. Calcule las frecuencias de vibración para esas oscilaciones pequeñas?
dos formas de vibración suponiendo que es muy leve el
desplazamiento angular con respecto al equilibrio.
L5.52 Un disco macizo de 30.0cn&É¡ür.
esd¡:rúüc
tenido en un punto de su borde, ¿C.uál
péndulo físico para oscilaciones pequeñd?
Eje BB'
rr 1553 Una varilla uniforme de longirudl y nI
está arficulada en un extremo y sostenida pc n G[t
I de constante ,t del otro efiremo. Cuando esú cn rt¡q,
I
la varilla queda horizontal, como se ilustra en h ¡FE
%*J*@ 15.22.Deútcu una ecuación para la frecuenciade@
ción de este sistema para desplazamientos pequeñosrtr-
Rotación con respecto a B8' ticales del extr€mo de la varilla.
Vista de lrente

Eje M'

Flotación con respecto a AA'


Vista de perfil
Figum 15.22 Problcma 1553
Figúm 15.21 Problema 15.44 oo 15.54 Et péndulo de un reloj consiste de una varilla
o 15.45 El péndulo de un reloj semanal, de diseño de 80.0 cm de longitud, cuya masa esdel.Z0kg. Un disco
deficiente, oscila en un ángulo de t2 cuando se le da de latón macizo de 1.00 kg y 15.0 cm de diámetro está
cuerda completa al reloj. En el último dla de la seman4 fijo cerca de la parte inferior de la varilla. Exactamente,
cuando la-cr¡erda está casi desennollada, el péndulo oscila ¿dónde se debe colocar el centro del disco paia que el
sólo t1.5'. ¿Cuánto tiempo se adelanta o s€ retfasa este periodo de este péndulo sea 0.70 s?
reloj en el último día? oo 15,55 Un péndulo está hecho de una varilla de 1.20 rn
¡¡ 15.46 Se diseña un reloj de modo que esté a tiempo de longitud y 0.80 kg de masa a la que se fija un disco de
cuando el péndulo oscila en un ángulo de *3.0 ¿Cuánto 0.60 kg y 20 cm de diámetro, como $e indicé en la figura
se podrá desviar la amplitud de oscilación de los 3.0 es- 15.23. Si la distancia entre el pivote y el centrodeldisco
pecificados para que el reloj no se adelante o se atrase más es de 1.00 m, ¿cuál es el periodo del péndulo?
de 3 s cada dla? ¿
o 15.56 Una varilla de 0.40 m de longitud está hecha de
ro 15.47 Un reloj se atrasa 42 s por día cuando su péndulo un nraterial con densidad lineal de 2.O0 kglm. Ctmo se
oscila con una amplitud de 4-5ó. ¿Cuál deberá ser la am- ilustra en la figuraL5.24, en el extremo de la varilla se fija
plitud del péndulo para que el reloj esté a tiempo? una esfera maciza de 0.80 kgy l2.O crn de diámetp. I:
varilla tiene un pivote en el centro. ¿Cuál es el periodo de
(Sección 15,8) este péndulo?
r 15.48 Una esfera maciza de 50.0 cm de diámetro se oo t5.57 Para hacer un péndulo físico se utílizará un
sostiene en su superficie. Encuentre el periodo de oscila- disco macizo. El disco tiene un diámetro de 80.0 Em. ¿A
ciól de este péndulo fisico. gué distancia de su cenfro se debe sostener para que el
15.49 Una regla de un m€tro tiene un agujero bane- periodo de oscilación sea de 4.0 s?
nado en la marca de 25 crn. Se cuelga de un clavo que
pasa por ese agujero. Calcule el periodo de este péndulo or 1558 Un péndulo se hace empleando dos varillas
físico. uniformes, como se muestra en la figura 15.25" [¿ varilla
de acero es de 1.00 m de longitud y tiene una masa de 0.50
o 15.50 Un aro delgado de diárnetro D se sostiene en su kg. Soldada firmemsnte a la parle inferior de la varilladc
orilla. ¿Cuál debe ser la longitud de un péndulo simple acero a 0.50 cm tenemos una varilla de cobre cuya masa
cuyo periodo sea igual al del aro? es de 1,00 kg. ¿Cuál es el periodo de este péndulo?

381
. 15.67 Dos masas iguales se cuelgan de dos resortes
distintos. El resorteÁ se estira 5.0 cm; el resorte B se estira
8.0 cm bajo la carga de las masas. Si se ponen a oscilar
ambos sistemas con una amplitud de 4.0 cm, ¿cuál es la
relación de la energla de los dos sistemas?

¡e 15.68 El hidrómetro de la figura 11.16 tiene una masa


de20 gy flota en un llquido de gravedad especlfica 1.025.
El vástago del hidrómetro es un cilindro de plástico, de
8.0 mm de diámetro, con gravedad especlfica de 0.75. El
hidrómetro se levanta un poco de su posición de equilibrio
en el llquido y se suelta. Demuestre que el movimiento
que sigue es armónico simple y encontfar el periodo de Figuru 15.27 Problema 15.69
éste. Suponga que el llquido no tiene viscosidad. Seay el desplazamiento del pistón con respecto a su
posición de equilibrio. Encuentre una expresión para la
oo 15.69 Robert Boyle tituló su trabajo Experiments fuerza que ejerce el,gas sobre el pistón como función de
on
y, y calcule la fuerza neta sobre el pistón como función de y
the Spring and Weight of Air. Suponga un pistón de
también. Además, calcule la frecuencia de oscilación de
2.0 kg, que se puede mover libremente y descansa a
este sistema. ¿Cuál es la constante de resorte de este gas?
1.8 m sobre el fondo de un cilindro lleno con un mol de
un gas poliatómico a 300 K (Figura 1,5.27). Este pistón se oo L5.70 Una madre empuja a su niño en el columpio de
levanta 20 cm y se suelta. Suponga que el número de un parque. I¿ masa del niño y del columpio es de 60 kg.
átomos por molécula es tan grande que las capacidades k longitud delcolumpio esde 5.0 m, y lamadre mantiene
calorlficas a presión constante y a volumen constante son las oscilaciones en 23o. Al hacerlo trabaja con una rapidez
prácticamente idénticas y tan grandes que la temperatura media de 5.0 W. Si deja de mover a su niño, ¿qué fracción
del gas permanece inalterada al moverse el pistón. de amplitud se pierde en cada periodo?

383
Por ejemplo, un leve empujón con un dedo puede iniciar una vibración en un
385
extremo de una formación de fichas de dominó, que viaje a lo largo de ellas y
tumbe a la del otro extremo. o bien, se puede iniciar sólo una vibración en una 1 6.2 Ondas sinusoidales
o senoidales
cuerda extendida, que se propague a lo largo de dicha cuerda hasta su otro
extremo, y allí, si otra persona estuviera deteniendo ese extremo con una mano,
no podría evitar que ésta se moviera en respuesta a la vibración.
Estos ejemplos sencillos enfocan nuesüa atención a un aspecto muy
.
importante y fundamental de la propagación de las ondas. Es un mecanismo.
para tra.nsmitir energía entre dos puntos en eI espacio que no necesita Ia aI-
teración física del material cuando se aroja una pelota y una persona la coge
al vuelo la mano retrocede debido a que debe absorber la energía y la cantidad
de movimiento que se le impartió a la pelota. l,a pelota transporta esta energía
cuando se mueve entre los dos puntos, pero cuando la mano de la persona
reacciona a la vibración en una cuerda, la sección en el otro extremo que se
movió para iniciar la vibración nunca abandonó la mano de la persona que la
emitió. Es esta notable característica de la propagación de las ondas la que le
da tanta importancia en nuestras vidas. La propagación ondulatoria nos permite
comunicarnos muy rápidamente usando ondas sonoras que viajan en el aire, a
una velocidad de unos 330 m/s para distancias cortas, y ondas electromagné-
ticas qu¡: viajan* ibO 000 000 m/s para distancias largás.

16.2 Ondas sinusoidales o senoidales


Aunque una onda no necesita tener la forma de una función seno, sin embargo,
nos restringiremos principalmente a las ondas senoidales. Esto parecerá una
selección arbitraria y limitante, pero no lo es en realidad, porque una vez que
conozcamos cómo se comportan y propagan las ondas senoidales podremos
predecir el funcionamiento de las ondas de cualquier forma.
La figura 16.2 muestra una onda senoidal continua en cierto momento. Para
describir esta onda y estudiar sus propiedades, haremos nuevamente ciertas
definiciones e introduciremos algunas más.
DrrnucroN La amplindA de una onda senoidal es Ia desviación máxima
de Ia onda con respecto al promedio.La langifud ile onda.tr (etra
griega lambdn) es la distancia más cor_ta entre dos puntos en la onda
que tienen características idénticas
En la figura 16.2 se indican la amplitud y la longitud de la onda. Esta última
es la distancia entre dos crestas adyacentes, o valles, o cualesquier otro par de
puntos equivalentes, como por ejemplo B y B'.

Figura 162 Umotúa


senoidal que se pnoryga a
velocidad v en la dbección x.
Se indican la amplitttd,A, y Ia
longitud de laonda, L
Si enfocamos nuestra atención un punto en particular en el espacio, como
a
el punto .8, entonces, a medida que la onda se mueve hacia la derecha,
observaremos que primero este punto se müeve hacia abajo, alcanza un valle,
I

Ejemplo 16.1 ¿Cuál es la longitud de onda de un sonido en el aire a 0 "C, si 387


la frecuencia del sonido es 440 Hz (I-a)?
76.2 Ondas sinusoidaks
SoluciónLa velocidad del sonido a 0 'C es 330 rnls. De la ecuación 16.L, o senoidales

encontramos que

^:i:#H:075m
En el capítulo 15 se describió el movimiento oscilatorio de un péndulo
simple y de una masa sostenida por un resorte; el lector ya habrá observado
que el punto B de las figuras L6.2 y 1.6.3 tienen un patrón de movimiento
exactamente igual al de la masa de la figura 15.5. Por lo mismo, podremos
utilizar el mismo formalismo matemático que empleamm en el capítulo L5, y
expresar al desplazamiento de un punto del medio por

) =A sen (*i. r)
=A sen (znft + Q) =A sen (art. + @) (L62)
en dondeA es la amplitud de la onda, a;es la fiecuencia angular, y /es el factor
de fase que depende de la selección del tiempo cero.
La depend-encia espacial del desplazamiento en un momento dado se
representá mediante

) =A sen (r";* p)= sen(toc+ B¡ (16.3)

en donde K = 2d). es el número de onda. El ángulo de fáse Bdepende ahora


de la selección del origen en el espacio. Observe que mientras que el despla-
zamiento ava¡26 un ciclo completo cuando el tiempo aumentÓ en un periodo,
en esta ocasión avanza un ciclo completo mientras x aumenta en una longitud
de onda.
La expresión matemática que describe el desplazamiento debidoa una onda
viajera no es, sin embargo, ni la ecuación 16.2 ni la 1.6.3, que sólo son funciones
del tiempo o de la localización oposición. El desplazamientodeuna ondaviaje-
ra es una función del tiempo y de la posición. I¿ formula matemática que des-
cribe una onda senoidal viajando en la dirección de las x positivas es

=a,.n[z sen(k- ar) (16.4)


v
"(;-+)]=^
Si la onda se propaga en la dirección de las x negativas,

/ =A sen (k + at) (16.s)

Ejemplo 16.2 Demostrar que la ecuación L6.4 representa a una onda que viaja
en la dirección de las x positivas. Hay que hacer una gráftca de la función y =
senlZt{x/).-tlT)lpara},= 4 cm y T= 8 s para los tiempos t= 0S, t=Lsy I
=2s.
/
./ Solución
Cuando t = 0 s, y = sen (21ül 1), tenemos una onda senoidal con
su ángulo de fase cero, como en la figura 16.4a.
Cuando f = 1 S, ¡l = sen (zmllu- zdg) = sen (Zml),- d4), se trata de una
onda.sinusoidai o.senoidal, cuyo ángulo de fase es - n/4. A,sí cuando x = 0,
389
16.2 Ondos si*s¡ñsfu
o senoifuk¡

bl

Figura 165 Una onda en una


cuerda es una onda transversal.
Esto es, Ia dirección del
desplazamiento estó en óngulo
recto con rcspecto a la
dírección de Ia propagación de
la onda. a) La onda se propaga
a lo largo de la dirección x y
esü polarizada en la dirección y.
b) La onila estuú polari.zada en
Ia dirección de z. c) Una onda
transv e rs al polarizada e n
cualquier dirección en el plano
y-z se puede reprcsentar como
la suma de dos ondas de la
misma longilud, una que está
polarizada en la dirección y, y
ln otru en la dirección z.

movimiento en ambos extremos tal como un resorte; pero también se puede


generar una onda por el movimiento de uno solo de los extremos en dirección
hacia otro del mismo gusano. En ese caso se genera una onda de compresión.
Se utiliza el términopolarización para describir la dirección de los despla-
zamientos del medio. En el caso de las ondas de una cuerda, la onda está po-
lnrizada transversalmente por necesidad vibración debe llevarse a cabo
-la
en un piano perpendicular (transversal) a la dirección de propagación. Sin em-
bargo, también se pueden lograr ondas polarizadas longindinalmente, alas
que se les denomina ondas longitudinales o de compresión, como en el caso
del sonido.
Para las ondas longitudinales, la dirección de polarización se especifica
\ / \ /
\ { \ { rt \= Ó4Y l/
k ./t h" _/,
'H¿
x
1,
\ / \ /
al cl

xR f, K s {7 { {
q V t¿ q \d tp - - 7
bl dt

Figura 16.6 Superposicün de


esfü tanto dos ondas de igual amplüud.
Las dos ondas se maestran en
r: rr * yr: 2A sen(* - ,, - t) *tt (16.7) color rojo claro y en gris. La
resultante, que se muestta en
color rojo oscuro, depende de
Como se esperaba, la onda resultante tiene la misma longitud que las dos la diferencia de fases entre las
componentes; su amplitud es 24 cos (fl2) y depende de la diferencia de fases dos ondas componentes. a) Las
entre las dos ondas (Figura 16.6). ondas estón en fase. b) La
diferencia de fase es 90".
c) La diferencia de fase es
Ejemplo 165 ¿Cuál debe ser el ángulo de fase entre dos ondas viajeras con
120". d) La diferenaia de fase
frecuencias, amplitudes y longitudes de onda para que su superposición sea es 180".
una onda viajera de la misma amplitud?

SoluciónDe acuerdo a la ecuación "t-6.7,laamplitud de la suma de las dos


ondas es 2A cos Ql2.Entonces, hay que satisfacer el requisito

A: z,a cos!
es decir, ó : 2 cos-t +: 2(+60.): + 120"

16.3b Superposición de ondas


de distintas longitudes y amplitudes
Las ondas no necesitan tener forma senoidal, y generalmente no la tienen.
Sin embargo, las formas complejas de onda están constituidas por cierto nú-
mero de ondas senoidales y se pueden descomponer en ondas senoidales de
amplitudes, longitudes de onda y fases adecuadas. La respuesta de un sistema
determinado, como un amplificador, una bocina o el oído de un ser humano, a
los estímulos con forma compleja de onda se pueden analizat apartir de su res-
puesta a las ondas senoidales componentes.
Por ejemplo, la superposición de ondas viajeras cuyas longitudes sean 4,
1J3, 1J5, etc. (frecuencias fi, 3fo, 5fo. . ., er donde = vlAo), y cuyas
fi
amplitudes seanAo, AJ3,AJs,. . , Se combinan para resultar en una onda
cuadrada, tal como se indica en la figura 16.7.La relación de fase entre las
ondas componentes es crítica, como se puede ver en la figura 16.8; esta forma
393
16.4 Reflexión de las ondas

Figura 16.9 For¡nas típicas de


ondn gcncmdas por alganos
instrume ntos musicale s.
a) Diapasón.b) Violín.
c) Clarkete. d) Oboe.

16.4 Reflexién de las ondas


Si se toma una cuerda, que esta fija a una pared de un extremo, y el otro extremo
se gira con la mano, se puede ver cómo viaja este puente hacia el extremo fijo
y observar que una vibración en forma de valle regresa de la pared hacia la

Figura 16.10 Una vibración


qa¿ se prcpsga a lo largo de
una cuerda se retleja en el
*tre mo fij o. La v ibració n
ntlejada estó inverfida en
rclacién con hvíbmcién
original.
,---_-=------ 395
a) 16.4 Reflexión de Ins ondns

f:o

t: Tl12

t:2T112

t:37/12
Figum 16Ji tu &
senollaLade igd.¡Éü
brylúde úry-!lL
vütiúaüzc*r
qPlre¡!.I¡rrtntF
d¿¡unorh-'ní.-É
t:4T/12 Ctmndot=J,btbr
viajerusrc e
momentánaña a F,
sino que son iles@n
octavo de longihtd ik ufu-
Obseme que Ia distancb cñt
t:57/12 los nodos adyacentes de b ofu
e stn cia núñn e s e xs ctamenfe
)12, siendo )"la longifud de
onda de las ondas viajeras. Las
a¿irt|#a*ai!aÉ1aAa& letras N y A señalan los puntos
NANANAlVANANANA nodales y antinodales.
el punto A siempre es cero. Así, el efecto de fijar un punto A sobre la pro-
pagación de la onda es equivalente a la presencia de la onda reflejada en la
cuerda infinita.
Aunque esta condición a la frontera en especial nos conduce a una onda re-
flejada invertida, dicha inversión no es una regla general. Si el extremo de la
cuerda termina con un anillo ligero que pueda resbalar sobre un poste vertical
liso (Figura 16.17), ese extremo de la cuerda ya no estará constreñido en su
movimiento vertical. En realidád, e]t{ibre de la fuerza vertical que actuaría
sobre él si la cuerda continuara más allá de ese punto, tal como sucede nor-
con la frecuencia angular ary qu¡i la amplitud de las oscilaciones la determinan 397
24 sen (k) = ?A sen (2nx/ A). P or tanto, siempre que el argumento de la función
76.ó Resonancias
senoidal sea un múltiplo entero de .zr, la amplitud de las oscilaciones es cero,
-y+aqemos un nodo. A medio capino entre lognodos, cuando xl), = U4,314,
5/4, .\ esto es, cualquier múltiplo impar de f/4, el seno es + 1-, y la amplitud
de las oscilaciones es entonces 2A. Así,la separación entre los nodos (y entre
los antinodos) es la mitad de una longitud de onda.
Si la cuerda hubiera terminado en un extremo libre, como en la figva1"6.12,
las ondas incidentes y reflejadas también producirían una onda estacionaria,
que diferiría sólo en un aspecto de la de la figura 16.13. En ese caso el.extremo
libre.de la cuerda es un antinodo en lugar de un nodo.

Ejemplo 16.6 Una onda estacionaria en una cuerda tiene los nodos en x = 0
crn,.r = 4 cm, x= 8 cm'y x = t2cm. ¿Cuál es la longitud de onda de las ondas
viajeras que se combinaron.para dar lugar a esta onda estacionaria?

Solución Como la separación entre nodos adyacentes de una onda esta-


cionaria esN2, siendo l,la longitud de onda de las ondas viajeras,
). = Z(separución entre nodos) - 2(4 cm) = 8 cm
16.6 Resonancias
Tomemos una cuerda de longitudl y fijemos ambosextremos; Si tratamos de
inducir ondas estacionarias en esta cúeráa, por ejemplojalándola en algún pun-
to, las condiciones a la frontera exigen que haya un nodo en cada extremo. Pero
como acabamos de ver, la separación entre nodos adyacentes de una onda
estacionaria es A/2, en donde ),. es la longitud de onda de las ondas viajeras
componentes. Por tanto, para satisfacer la nueva condición hay que ajustar
exactamente un número entero de medias longitudes de onda en la distanciaZ,
la distancia entre los extremos fijos. Por consiguiente, las ondas viajeras que
se combinan para dar la onda estacionaria deben tener longitudes de onda
determinadas por

^2L
l": stendon enfero (16.e)
n,
Sólo si se cumple con la ecuación 16.9 podrá caber un número entero de
medias ondas entre los dos puntos fijos.
Si 1a velocidad de propagación de una onda en la cuerda es v, entonces las
longitudes de onda posibles, determinadas por la ecuación 16.9, corresponden
a las frecuencias

f: : nfo, ^u
Jo: (r6.10)
2L u.
^n
Estas son las frecuencias de resonancia del sistema. Un péndulo simple
y una combinación de masa y resorte son sistemaS de resonancia que sólotienen
una frecuencia de resonancia. L¿ cuerda tensa entre dos puntos fijos es,uri sis-
tema de resonancia un poco más complicado pero más interesante; tiene un nú-
mero infinito de frecuencias de resonancia que constituyen uryLsuqesión armó-
nica, comenzando con lafrecuencia fundamentall, dada por-la ecuaiño t6. t0.

Ejemplo 16.7 Una cuerda se estira entre dos soportes separados 40 cm.
Cuando la cuerda se hace vibrar, la frecuencia mínima que se puede lograr es
240 H:z. ¿Cuáles,son las longitudes de onda de los tonos fundamental y las
primeras armónicas, y cuál es la velocidad de propagación de las ondas
transversales en la cuerda?
están fuera de fase, y en consecuencia la amplitud resultante es mínima, 3D
aumentando después de nuevo hasta otro máximo cuando t = t¿,! así sucesi-
16.8 Velocidad de propagación
vamente.
de las ondas en cuerdas
Representamos el desplazamiento de las dos ondas componentes en cierto
punto fijo, digamos en x = 0, por

!r=Asen oLt Y !z= A sen a¡zl


Mediante la ecuación L6.6 se obtiene

! : 2A-" r]
[(*+*) "o, [(t*),]
Si a, *a)r, el desplazamiento oscila a una frecuencia media fls @ = (a, *
atr\2 con una amplitud que depende del tiempo y varía según

*'[(*#) ']
en donde esta variación de la amplitud es lenta en comparación con la
frecuencia promedio. La oscilación a la frecuencia promedio aparecerá con
amplitud máxima siempre que la función coseno sea + L ó - 1. Por tanto, la
frecuencia del trémolo
" :'l+.(-+)] : f - fz
Por consiguiente, cuando'*-'o
este patrón ondulatorio viaja por el aire y llega a
nuestros tímpanos, oímos un sonido cuya frecuencia es el promedio de las dos
y cuya intensidad oscila a la frecuencia fry f,
Los afinadores de piano escuchan (o escuchaban, antes de que aparecieran
los dispositivos de afinación electrónica) y detectan los trémolos mejor
dicho, su ausencia- al afinar las tres cuerdas que deberían vibrar al unísono -o
casi perfecto al ser golpeadas por el martinete. Los violinistas y violonchelistas
se_guían por trémolos más débiles al afinar sus instrumentos a quintas exactas. *

Ejemplo 16.8 Un afinador de piano golpea dos de las cuerdas de 440 Hz, y
oye un trémolo cuya frecuencia es de 2 Hz. Si una de las cuerdas vibra a 440
I{z exactamente, y el tono que se percibe queda ligeramente del lado de
"bemol", esto es, a una frecuencia ligeramente menor que 440 Hz, ¿cuál es la
frecuencia a la que vibra la otra cuerda?

Solución La frecuencia del trémolo es exactamente la diferencia entre las


frecuencias de las dos cuerdas. Por tanto, la segunda cuerda vibra ya sea a 442
Hz, o a 438 Hz Como el tono combinado es bemol; la segunda cuerda debe
vibrar a la frecuencia inferior, esto es, a 438 Hz. :

16.8 Velocidad de propagación de las ondas en cuerdas


No hemos dicho nada todavía sobre la velocidad de propagación de las ondas
en cuerdas. ¿Qué parhmeÍos físicos determinan esta própiedad?
Podemos esperar que la masa de la cuerda, su longitud y la tensión que se le
aplica, influyan adecuadamente sobre la velocidad de propagación de la onda.
*
pl un tono tiene una frecuenciaf otro tono cuya frecuencia sea 1.5 /se dice que está a una quin-
tamásaltoenaltura.SiIeslafrecuenciadeunanotaenparticular, lamismanotaunaoctava
// m.'{s alta tiene la frecuencia2fo,y la nota con ftecuencia 3/o está a una quinta sobre ella. Por
tanto, la tercera armónica del tono /o y la segunda armónica de la quinta sob¡e ella üenen la
misma frecuencia. Si los dos tonos no están separados exactamente por una quinta, esas
armónicas generarán trémolos que se percibirán sin mucho esfuerzo.
I¡s relaciones sencillas entre las armónicas musicales y las matemáticas las percibió por
primera vez el filósofo griego Piüágoras, al que se le recuerila mejor por su famoso teorema
sobre los triángulos rectángulos.
Ejemplo 16.10 Un "teléfono" de juguete consiste de dos latas vacías de 40t
lámina conectadas mediante un alambre delgado. Los niños que usan ese 16.9 Energía de una cuerda
teléfono jalan del alambre para que esté tirante y provocan sus vibraciones en vibración
hablando por una de las latas. Las vibraciones que se provocan en este extre-
mo se propagan a lo largo del alambre hasta el otro extremo, haciendo que la
otra lata vibre y genere ondas sonoras. Si el alambre que se usa para conectar
las latas tienen 10.0 m de longitud y pesa 0.010 N, ¿con qué tensión deben tirar
los niños del alambre para que la velocidad de transmisión del sonido sea igual
en el alambre que en el aire?

Solución A la temperatura ambiente, la velocidad del sonido en el ai¡e es


de unos 340 m/s. Para determinar la tensión adecuada, primero hay que calcular
la masa por unidad de longitud del alambre que conecta a las latas. De los datos
que se presentan, tenemos que

M
a:. ,
(0.010 N)/(9.80 m/s2)
: 1.02 X lO-a kg/m
10.0 m

Por tanto, la tensión adecuada es, según la ecuación 16.11,

F: ltu2
: (1.02 X l0-4 kg/m)(340 m/s)2: I1.8 N
lo cual es una fuerzaaproximada de 2.5 libras.

16.9 Energía de una cuerda en vibración


Al principio del capítulo se establecié que la transmisión,de energía es lo
que hace que el movimiento ondulatorio sea tan importante y tan útil. ¿Cuánta
energía se relaciona con las vibraciones de una cuerda?
Una cuerda vibratoria tiene más energía que una estacionaria bajo igual
tensión. Esto se puede comprobar si se tiene en cuenta que se efectúa trabajo
al pulsar la cuerda para iniciar la vibración, y Que la cuerda, una vez en
vibración, gradualmente regresa al rpposo.
1 Para calcular esta energía de vibración, consideremos una pequeña parte
\ de la cuerda, con longitud Ax. El movimiento oscilatorio transversal le imparte
una EC a Ax, que es

AKE: Lmr'r: l(p A,x)uj (16.r2)


en donde v, es la velocidad,transversal instantánea del segmento corto de
longitud Ax y masa pAx. Desde luego, como con los demás sistemas de cuerda
vibratoria (Capítulo L5), la EC del segmento Ax no es constante en el tiempo,
sino que varía entre cero y algún valor máximo. Sin embargo, la energía total
permanece constante (sin tomar en cuenta las pérdidas por fricción), y el
sistema está transformando continuamente EP a EC y viceversa.
Consideremos, entonces, a una sección de la cueráa que tenga una longitud
de onda de largo. Durante un periodo completo, cuando la onda avanza una
distancia 4 cada punto de la cuerda ejecuta un ciclo completo de movimiento
transversal, desde el desplazamiento cero hasta Ia amplitudA, de nuevo a cero,
pasando por y de nuevo a cero una vez más. La distancia transversal total
-A
que se recorre por un punto dado en un periodo es por tanto 44. Por consiguien-
te, la velocidad promedio del movimiento en la direccióny es vr= 4AlT.Como
Resumen
403
una onda es la alteración en un medio que transporta energía sin originar
Resumen
un movimiento significativo de una masa cuando labnda," pripagu.
La forma de una onda es arbitraria. Mediante el principio de supárposición,
cualquier forma de onda se puede sintetizar meáiante-una ,umu de ondas
senoidales.
una onda senoidal o sinusoidal se define mediante su amplindA,frecuen-
cia f, Iongind de onda ).y dirección de polarización.r-adiiección dL polari-
zación es aquella en la cual vibra el medio cuando la onda pasa, y de acuerdo
con esa vibración las ondas se clasifican como longitudinaGs y tiansversales.
La ecuación de una onda senoidal que se propága en la diiección de las x
CS

:
;- 2"ft): lsen (kx
.a
t,
""o(2" - at)
velocidad de propagación de una onda se relaciona con su frecuencia y
_La
su longitud mediante

u: fA
El factor de fase en la expresión matemática para una ondanos da infor-
mación sobre el desplazamiento temporal o espacial relativo entre dos ondas.
. . p] nrlngiplo de superposición aiirma que el desprazamiento del medio
debido a la influencia simultánea de dos ondas es la suma vectorial de los des-
plazamiéntos debidos a las dos ondas cuando actúan independientemente.
una armónica es un múltiplo entero de la frecuencia fundamental. I¿
enésima armónica es aq,ella vibración cuya frecuen cia es nfo,en dondef,
es
la frecuencia fundamental
I-as ondas estacionarias son consecuencia de la superposición de dos ondas
de frecuencia y longitud de onda idénticas que se propagan en direcciones
opuestas. La posición de una onda estacionariá en oon¿e el ¿esplazamiento
es
cero se denomina nodo; el sitio en donde el desplazamiento es máximo se
conoce como antinodo.
Las vibraciones en resonancia en una cuerda cuyos extremos están fijos
son ondas estacionarias que tienen nodos en cada eitremo de la cuerda.
Las
longitudes de onda y las frecuencias en resonancia de una cuerda tensa de
I
longitud son

^2L
ln: |
^nD
J": slendo r? un entero
-n ¡;
cuando se sobreponen dos ondas de frecuencias ligeramente distintas, se
^ unpatrón
forma de trémolo. Esos trémolos son cambiós lentos, regulares, en
l¿ amplitud de Ia vibraci6n.I-afrecuencia de trémolo
eslfr-f,1, eridonoe¿ y
f, son las frecuencias componentes.
La velocidad de propagación de las ondas transversales en una cuerda es

rF
,: rr,lj
en donde F es la tensión en la cuerda y ¡r es la masa de la cuerda por unidad
de longitud.
transportada por una onda mecánica es proporcional a la
- ? -p9,:o9ia
velocidad de la onda y a los cuadrados de la frecuencia y oe ta amplitud.
a) su amplitud, frecuencia y velocidad de propagación e) Las frecuencias y longitudes de onda de las dos
son idénticas. cuerdas son,idénticas, pero la velocidad de la onda en
b) su amplitud y frecuencia son iguales, pero con menor en la cuerda de mayor masa.
direcciones de propagación opuestas. 16.14 Debajo del agua se produce un sonido, el que
c) amplitud y direccién de propagación son idénticas, se propaga hacia la superficie, y parte de esre sonido se
pero tienen frecuencias algo diferentes. transmite al aire. I¿ velocidad del sonido en el agua es de
1450 m/s, y la velocidad del sonido en el aire es de 330
d) son de la misma amplitud, de frecuencias un poco
m/s. Cuando el sonido pasa del agua al aire, el efecto sobre
distintas y de direcciones de propagación opuestas.
la frecuencia/y la longitud de onda l, es el siguiente:
L6.12 La tensión de una cuerda estirada entre dos
puntos'fijos aumenta, Por consiguiente, a)/y l" permanecen sincambio.
b)/se mantiene sin'cambio, pero ),. disminuye.
a) la frecuencia de la resonancia fundamental y de
todas las armónicas aumenta. c)/continúa sin cambio, pero l, aumenta.
b) pernanece inalterada la frecuencia de la fundamen. d)/aumenta, y l. disminuye.
tal, pero aumenta para todas las armónicas mayores. e)/diminuye, pero ?r. aumenta.
c) la frecuencia de la fundamental y de todas las 16.15 Un afinador de piano compara la frecuencia
armónicas disminuye. fundamental generada por una de las cuerdas del piano
d) la longitud de onda de la fundamental y de todas -con la frecuencia de su diapasón y oye cuatro trémolos
por segundo. Restira la cuerda del piano un poco y oye
las armónicas disminuye en la cuerda.
sólo tres trémolos por segundo. Llega a la conclusión de
e) ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta. que
16.13 Un i!.trumento tiene dos cuerdas. Ambas tie-
a) la cuerda tiene una frecuencia mayot que el diapa-
nen la misma longitud y son uniformes. Una de las cuer-
són y debe apretarse más para igualar las frecuencias.
das tiene el doble de tensión y de masa de la otra.
b) la cuerda tiene una frecuencia menor que la del
a) La cuerda con mayor masa tiene una frecuencia de diapasón y debe apretatse más para igualar las fre-
resonancia que es igual a €veces la frecuencia de la cuencias.
otra.
c) la cuerda tiene mayor frecuencia que el diapasón y
b) I-a cuerda con mayor masa tiene una longitud de debe soltarse para igualar Ias frecuencias.
onda menor y una mayor frecuencia de vibración.
d) la cuerda tiene una frecuencia menor que la del
c) tas dos cuerdas vibran con la misma fiecuencia, diapasón y debe aflojarse para igualar las frecuencias.
pero la de mayor masa es de mayor longitud de onda.
e) si solamente se observa el efecto de restirar la
d) Las dos cuerdas vibran con la misma frecuencia y cuerda no se puede llegar a ninguna de las conclusio-
tienen igual longitud de onda y la misma velocidad. nes anteriores.

Problemas
(Sección 16.2) , ¿Cuáles son la longitud de onda, la frecuencia; el periodo,
la amplitud y la velocidad de esta onda?
16.L Una onda tiene una'irecuencia de 60 [Iz y una
longitud de onda de 2.0 rn. ¿Cuáles son el periodo'y la
velocidad de propagación? L6.5 El adulto promedio puede percibir sonidos cuyas
fiecuencias van desde 17 hasta 17000 IIz. ¿Cuáles son
16.2 Una onda viajera con una frecuencia de 40 Hz se las longitudes de onda correspondientes, y cómo se com-
mueve hacia la derecha. ¿Cuánto tiempo se larda una paran con las dimensiones de objetos cotidianos como
longitud de onda completa para pasar por un punto deter- cajas ordinarias o envases?
minado?

163 Cuando una persona se para sobre un muelle 16.6 hs ondas sonoras se propagan en el aire a 340
observa que la cresta de una ola pasa cada L.5 s. Si la mis. ¿Cuáles son las longitudes de onda sonora con fre-
distancia entre crestas es de 4.0 m, ¿cuál es la velocidad cuencia de 20, 1000 y 12000L12?
de las ondas superficiales?
16.7 De pie sobre un acantilado una persona contem-
16.4 Una onda transversal en una cuerda está repre- pla las olas dcl mar ii.observa que cada 3.0 s una cresta
sentada por golpea al acantilado. Al comparar la distancia entre cres-
tas adyacentes con la longitud de un velero de 8 m, calcula
Y:3.5sen(18xf 22t) que la longitud de onda de las olas es de 10 m. ¿Cuál es
en donde x y y están en centímetros y t en segundos. la velocidad de las olas superficiales sobre el mar?

405
16.25 Un instrumento de cuerda tiene dos cuerdas o Í634 Un alambre de piano con 0.80 m de longitud
afinadas al Do medio, a262Hz, y al I-a medio, a 440H2. tiene una masa de 6.0 g. El alambre se restira entre dos
Si las cuerdas tienen igual tensión, ¿cuál es la relación de postes del piano con una tensión de 500 N. ¿Cuál es la
sus densidades lineales? frecuencia de la vibración fundamental? Si este alambre
L6.26 Unajarcia de un banco de vela tiene una densi- tiene un diámetro de 0.080 mm, ¿cuál es el diámet¡o de
dad lineal de20 lm y una longitud de 15 m. Si esta jar- un alambre del mismo material y de la misma longitud
cia vibra con una frecuencia de resonancia de 8.0 Hz que resuena a la mitad de esa frecuencia al estar bajo la
(frecuencia fundamental), ¿cuál es la tensión del alam- misma tensión?
bre? o 16.35 Una cuerda del contrabajo tiene 1.80 m de
16.27 Un afinador de piano teclea una nota en el longitud y una fiecuenc,ia fundamental de resonancia de
instrumento y después golpea un diapasón cuya frecuen- 81 Hz cuando está a una tensión de 120 N. Si la longitud
cia de vibración es 328 Hz. Oye un trémolo con2flz de total de la cuerda (incluyendo la parte arrollada alrededor
frecuencia, y mediante un ligero aumento en la tensión de de la clavija) es de 2.1 m, ¿cuál es la masa de la cuerda?
la cuerda aumenta la frecuencia del trémolo a 3 IIz. ¿Cuál Si la tensión se aumenta a 140 N, ¿cuál será la nueva
era la frecuencia de la cuerda del piano al comenzar a frecuencia de resonancia?
afinarla? o L636 Dos ondas viajeras de casi la misma f¡ecuencia
L6.28 La cuerda Mi de un violín generalmente se afina e igual amplitud se excitan en una cuerda, ocasionando
a 660 Hz. De dos violines, uno se afina bien, y al toca¡lo un trémolo. [¿ tensión de la cue¡da es 800 N y su densidad
en conjunto con el otro se oye un trémolo de 1.5 Hz lineal es 6.00 g/m. I¿ frecuencia media que un observador
cuando se oprimen las dos cuerdas del Mi. ¿Cuál .es oye es 6000 Hz; también observa que la distancia entre
entonces la frecuencia de vibración de la cuerda del Mi los modos adyacentes del trémolo viajero es de L.1.2 m.
del otro instrumento, si al ¡educir un poco la tensión de Calcule las frecuencias de las dos ondas que se excitan en
su cuerda Mi queda a tono con la cuerda del primer violfn? la cuerda.
¿Cuál debería ser el porcentaje de reduccíón de la tensión r 1637 Una liga tiene una longitud original de 0.50 m
para reducir la frecuencia del trémolo a cero? y una masa de 4.00 g. La liga se compofia como un resorte
16.29 Una cuerda se fija entre dos soportes separados ideal y se estira hasta llegar a L.00 m bajo una tensión de
80 cm. Si la cuerda está bajo una tensión de 60 N, ¿cuál 8.00 N. Cuando la liga se estira de este modo entre dos
será su densidad lineal para que la frecuencia mlnima de puntos fijos, ¿cuál es su frecuencia fundamental de osci-
resonancia sea de 400 Hz? lación?

o 16.30 Tanto las longitudes como las densidades linea- oo L638 ¿Cuál deberla ser la distancia entre los puntos
les de las cuerdas de un piano varían con el tono, es decir, fijos de soporte para que la liga del problema 16.37 oscile
con la frecuencia de vibración. Un piano cubre unas ocho con una frecuencia fundamental de 1,6 Hz?
octavas. [¿ frecuencia de la nota más alta es 250 veces oe 16.39 Para la liga elástica descrita en el problema
mayor que la de la nota más baja. Suponga que la cuerda 16.37, deducir una ecuación para la velocidad de propaga-
más larga tiene2.40 m y la más corta0.12 m. I¿ tensión ción de ondas transversales como función de su longitud.
de la cue¡da corta es 6.0 veces mayor que la de la cuerda
más larga. ¿Cuál es la relación de las densidades lineales
o 16.40 Dos alambres de longitudes idénticas están bajo
de las dos cuerdas?
la misma tensión. Uno de ellos es 4Vo más pesado que el
otro. Si los dos alambres se pulsan, la frecuencia promedio
oe 16.31 Una cuerda de acero con densidad lineal de 4.00 que se percibe es 600 Hz. ¿Cuál es la frecuencia de
g/m se estira entre dos sopottes fijos que están a 1.20 m trémolo que se oye?
de distancia. La frecuencia fundamental de vibración de
la cuerda es 860 Hz cuando la temperatura es de 30"C oo 16.41 A una persona se le da un alambre de 1.50 m de
a) ¿cuál es la tensión en la cuerda a esta temperatuta? longitud, del que se desea conocet su peso, pero no hay
una balanza lo suficientemente precisa. La persona tiene
b) suponga que la temperatura de la cuerda baja a 0"C,
un costal de papas de 3.0 kg y un tablero de 1.20 m de
aunque la distancia entre los soportes se mantiene fija.
longitud. Mediante un clavo fija un extremo del alambre
Calcule el porcentaje del cambio de la frecuencia de a un extremo del tablero, sobresaliendo por el otro extre-
vibración de esta cuerda, que resulta del cambio mo del tablero, y le cuelga el costal de papas. euando hace
de temperatura.
vibrar el alambre oye un sonido, y come tiene un oído
o 1632 Dos alambres de acero idénticos se estiran entre absoluto, reconoce dicho sonido como una octava más
postes que están a una distancia de 1.50 m. Cuando se bajo que el [¿ medio, a 220 Hz. ¿Cuál es la masa del
aplica la misma tensión a ambos, su frecuencia fundamen- alambre de 1.50 m de longitud?
tal de vibración es 400 Hz. Si ahora la tensión en uno se
oo L6.42 [¿s cuerdas de un violín se afinan a las notas
aumenta2Vo, ¿cuál es la frecuencia del trémolo que se oye
G, D, A y E. Están separadas una quinta, esto es, el D
cuando se ponen a vibrar ambos alambres? tienen una frecuencia 1.5 veces mayor que G, A, 1.5
o 16.33 [¿ cuerda del problema 16.17 tiene una masa de veces mayor que D, y E, 1.5 mayor que A. Si la cuerda de
0.030 kg. ¿Cuál es la tensión de dicha cuerda? sol tiene una masa de n" kg/m por unidad de longitud,
Sonido
17
Cui.den el sentido, y los soni.dos se cuidardn por sl mismos.
Lnwrs CARRoLL,
Alicin bn el Pals de los Maravíllas

L7.1 Introducción
ordinariamente el sonido se define como una alteración ondulatoria que evoca
la sensación de escuchar. l¿s ondas sonoras en el aire y en los líquidos son
ondas longitudinales de compresión. Más generalmente, los físicos tienden a
extender la definición de "sonido" para abarcar a cualquier onda mecánica en
un medio, incluyendo a los sólidos, dentro de una amplia gama de frecuencia
que va desde una fracción de hertz hasta muchos megahertz. r¿s vibraciones
sonoras, con frecuencias menores de unos 2OHz, el límite de tono grave para
la audición humana, se conocen como infrasonidos; las vibraciones con
frecuencias mayores de unos 20,000 Hz, límite de tono agudo para la audición
humana, se denominan ultrasoni.dos.
Hasta hace poco, el mayor interés en el sonido fuera del nivel perceptible
se centró en los ultrasonidos debido a la amplia variedad de aplicaciones
prácticas en áreas tales como la limpieza industrial, los ensayos no destructivos
y las técnicas de diagnóstico y quirúrgicas. Recientemente se ha comprobado
que las vibraciones infrasónicas pueden ser muy perjudiciales si provócan ca-
lentamiento por fricción de los órganos internos e irritación del sistema ner-
vioso. La maquinaria de un taller puede provocar esas ondas, y si el cuarto
actúa como una cavidad resonante, pueden ser apreciables las amplitudes de
esas ondas. El hecho de que esas ondas sonoras no puedan oírse las hace espe-
cialmcnte insidiosas y muy pcligrosas.
Las ondas sonoras se pueden propagar a través de sólidos, líquidos y gases.
De hecho, los sólidos y los líquidos son mejores conductores del sonido que
los gases, propagando las ondas sonoras a mayores velocidades y a menudo
Substituyendo
,G
v-- de la ecuación \7.L en la ecuación L7.2, resulta 4ll
17.3 Velocidad del sonida
v- (17.3)

l¿ ecuación 17.3 indica que Ia velocidad del sonido en un gas es propor-


cional a Ia raíz cuadrada de Ia temperatura absoluta, y para los gases de la
misma estructura molecular es inversamente proporcional a la raíz cuadrada
del peso molecular del gas. Contrariamente, quizás, a nuestra intuición, Ia
velocidad del sonido es independiente de Ia presión del gas.
En la tabla 17.1 se registran las velocidades del sonido en algunos gasesr

Tabla 17.1 Velocidaddel sonído en algunos gases,


llquidos y sólídos
Temperatura, Velocidad,
Substancia "c mls

Gases
Dióxido de carbono 0 259
Oxido 0 316
Aire 0 331
Aire )
20 3:43
Nitrógeno 0 334
Helio 0 965
Líquidos
Mercurio 25 1450
Agua 25 1498 i:

Ag.ua de rnar: , 25 1531

Sólidos
Hule 1800
Plomo 21ffi
Acrllico n00
Oro ' ''
3000
Hierro 5000-6000
Vidrio 5000-6000
Granito 6000

Ejemplo 17.1 ¿Cuál es la velocidad del sonido en el argón a'25'C?


Solución Esta pregunta se puede contestar en dos formas. Primero, hay
que calcular vnQ5 "C) substituyendo los valores numéricos adecuados en la
ecuación L7.3. En seguida, nuevamente utilizaremos la ecuación L7.3 pero
determinaremos a y-*(25 "C) comparando con la velocidad conocida en el
oxígeno a 0'C.
El argón es un gas monoatómico. Por tanto, f An = L.67.I¿ masa de una
molécula de argón es la de un átomo de argón. Esto es,

,*= ffi = 6.64x lo-tsg/átomo ,.

Al utilizar la ecuación 17.3hay que recordar que la temperatura se expresa


en Kelvin; esto es, que T es la temperatura absoluta. Entonces obtendremos
que
,t
u*(298") : nZ
': ^/"
r!

Observe que enÁ y en B, donde las variaciones de presión con respecto a 413
la media son máximas, la velocidad totalpromedio de las moléculas de aire es
77.5 Intensidad del sonido
cero, porque es idéntico su movimiento tanto hacia la derecha como hacia la
izquierda. Por otro lado, a medio camino entre A y B, donde la presión tiene
su valor promedio del ambiente, son máximos los desplazamientos. Por tanto,
si se hace una gráfica de la presión y el desplazamiento promedio como fun-
ciones de la posición, obtenemos unas c.urvas como las de la figura 17.3, de
forma semejante, pero desplazadas sus fases a 90".

Figura 173 Como lafigum2


parece hdicar, las ondas de
presión y el desplazsmiento
esün 90" fuem de fase.

L7.5 Intensidad del sonido


Dnrnqcrox: Laíntensidadf de una onda es la cantidad de energía que
cruza un área unitaria en un tiempo unitario; la intensidad es la
potencia que cruza el área unitaria.
En el SI las intensidades se miden en walts por metro cuadrado,
En la sección 1-6.9 se estableció que la potencia transmitida por una onda
viajera en una cuerda es proporcional al cuadradode la amplitud de onda. Esta
relación también se observa con otras ondas mecánicas, como las ondas so-
noras en gases, líquidos y sólidos. No importa que la aiención se enfoque al
desplazamiento o a las variaciones de presión, porque la intensidad es propor-
cional al cuadrado de la amplitud de ambas. Como es mucho más sencillo medir
fluctuaciones de presión que desplazamientos promedio de moléculas de gas,
las anteriores son las más importantes.
Estas variaciones de presión generalmente son muy pequeñas. Por ejemplo,
la amplitud de la onda de presión que coresponde a una intensidad de sonido
como la de una conversación normal es tan sólo de unos 3 x L(12 Pa, en com-
paración con la presión atmosférica normal de unos L05 Pa,
Al apartarnos de una fuente de sonido de intensidad constante, que emite
energía sonora a velocidad constante, disminuye la intensidad sonora. Hay dos
factores responsables de esta disminución. Primero, la absorción de la energía
sonora por el medio conversión gradual de esta energía en calor* y
-la
segundo, aun cuando la potencia total permanece constante, la intensidad
disminuye porque la potencia se distribuye sobre un área superficial más
amplia.
Consideremos una fuente que emite con una potencia de P watts, unifor.
:

I
Aunque la intensidad sonora que se mide en un pasaje fortísimo de una 4N5
sinfonía puede ser entre cien mil y un millón de veces mayor que un pasaje
17.5 Intensíihd del sonído
pianísimo, la mayor de nosotros, si nos preguntan sobre intensidades relativas,
diríantos queun paSaje es quizá entre cinco a diez veces más fuerte que el ótro.
Por razones que aún no se conocen por completo la respuesta fisiológica y la
percepción fisiológica del oído* aproximadamente es logarítpica y no lineal.
Por tanto, es conveniente especificar .los niveles de sonido en una escala
logarítmica utilizando la unidad bel. Dos sonidos difieren en su intensidad en
un bel si la relación entre sus intensidades es L0. Generalmente se usa una
unidad menor, el decibel (dB). En la práctica cotidiana las intensidades sonoras
se especifican en decibeles de acuerdo a la relación

f l0log,o; (17.s)
=
en donde Bes el nivel de intensidad en decibeles e /o es la intensidad del sonido
en el umbral dé la audición, L&12 Wm2. En la tabla 17.2 se presentan los niveles
e intensidad es de algunos de los sonidos más comunes.

Tabla 17.2 Niveles e intensüades de los sonidos mtís comunes

Nivelsonoro Intensidad,
dB W/m2 Sonido

0 10-12 Umbral auditivo


10 10-1r Calda de las hojas
20 10-10 Murmullo (a 1 m de distancia)
30 10-e Hogar tranquilo
'40 10-8 Hogar promedio, oficina tranquila
50 10-7 Oficina promedio
60 10-6 Conversación normal, tráfico promedio
70 10-5 Oficina ruidosa
80 l.0r Tránsito intenso, en el interior del automóvil
90 10-3 Interior del tren subterráneo
100 r0'2 Taller de maquinados
L20 100 Martillo neumático a2mde distancia, umbral del dolor
140 102 Avión a reacción; á 30 m de distancia

La respuesta logarítmica del oído causa ciertos problemas secundarios en


la reproducción sonora. Como la intensidad del sonido es proporcional al
cuadrado de la amplitud de onda, un intervalo en "volumen" de un millón, que
corresponde aproximadamente a la relación de las partes en fortísimo y en
pianísimo en un concierto, necesitaría de una relación de mil en la amplitud de
vibración de la aguja del fonógrafo, lo cual no es posible ni en los discos ni en
la aguja. Por tanto, durante las grabaciones se "comprime" el sonido; esto es,
los pasajes suaves se aplican más que los sonoros. Para compensar dicha
compresión en el límite dinámico, los amplificadores de audio de alta calidad
contienen "expansores" del sonido ajustables, que aumentan automáticamente
la amplificación de los pasajes so¡oros con respecto a la de los más débiles.
Sin los expansores, las grabaciones de las sinfonías parecen algo planos
comparados con las ejecuciones en vivo, en parte debido a lo restringido del
intervalo de intensidad.

+N. del T.: Al igüal que de los demás sentidos,


Si el extremo está cerrado, las partículas de gas en ese punto no se pueden 4t7
rnover longitudinalmente; por tanto, este extremo cerrado.es un nodo de los
17.6 Superposición de ondas
desplazamientos. Si el extremo del tubo está abierto,las panículas de gas no
sonor¿s
están constreñidas y en ese extremo aparece un antinodo de desplazamiento.*
Se pueden generar ondas sonoras soplando aire por el extremo abierto de
un tubo. El tubo resonará entonces a sus frecuencias resonantes o naturales:
Dichas frecuencias de resonancia se determinan por las condiciones a la
frontera en los dos extremos del tubo y la velocidad de propagación del sonido
en el gas.
Para un tubo abierto en ambos extremos (un tubo abierto)dichos extremos
deben ser antinodos de desplazamiento. Como hemos visto en el capítulo
anterior, la distancia entre los nodos o antinodos adyacentes de una onda
estacionaria es )J2, en donde .l es la longitud de onda de la que viaja. Así,los
patrones de onda estacionaria para un tubo abierto serán como los que ilustra
la figura 17.5.
Si la longitud del tubo es I, las condiciones a la frontera son

L_ ,('})

o bien ^2Ln (17.6)

siendo n un entero.
Si v es la velocidad del sonido, las frecuencias de resonancia correspon-
dientes son determinadas por

^nu
Jn- L (17.7)

Exactamente estas son las mismas condiciones que determinan ras longi-

I=4¿

Figura 17.6 Ondas


estacionarins de
desplazamiento pa.ra un tubo
cerrado en su dxtrema derecho
y abierto en su exbemo
izquierdo. Debe haher un nodo
de desplaznmiento en el
extrema cenado del tubo y un
antinodo de ilesplaztmiento en
el extremo abierto. Por tanto,
las resonancias deben
satisfacer Ia condícün de que
quepa an número impar de
-41 cuartos de longihtd de onda en
5 Ia longitud del tubo .
rDe hecho, el carácter
de la reflexión en un extremo abierto es un poco más complicado y depende
del diámetro del tubo. En el extremo abierto aparecerá un desplazamlento antinodo sólo si el
diámeho es péqueño en comparación con la lóngitud de onda.
Ejemplo 17.5 Una pequeña bocina se coloca delante del extremo abierto de 4L9
un tubo y al variar lentamente la frecuencia del sonido, hay una resonancia a 17.6 Superposición de ondas
28OHz, y la siguiente a 360 Hz.I-a longitud del tubo es de 2.00 m. lnvestigar sonoras
la velocidad del sonido en el tubo y deducir si el otro extremo del tubo está
cerrado o abierto.

Solución Suponer que ambos extremos del tubo están abiertos. En ese
caso, de (I7.7)tenemos que 280H2= nvl4.Oo m, y 360 }Jz=(n + 1)v/4.00 m.
Así, 80-Hz = vl4.0o m y y = 320 m/s. ¿Es lo anterior un resultado razonable?
Indudablemente que la magnitud de la velocidad es correcta. Pero si se despeja
a n encontramos que n = 4.OO x# =i que no es un entero. Por tanto, no es
correcta la hipótesis inicial de que el otro extremo del tubo está abierto.
Lo anterior se puede verificar rápidamente partiendo de la ecuación 17.9,
ya que se obtendrá de nuevo el mismo resultado para la velocidad,,v =32Omls.
Despejando a m en la ecuación 17.9, siendo 28OI:{z = mvl4L = rt x 40 s-1, se
encontrará qve m = 7, que es un entero impar que puede ser factible. Por último,
también se puede deducir que es posible hallar resonancias a 40,120 y 2O0Hz,
además de las resonancias a mayores frecuencias.

Ejemplo 17.6 Un tubo de juguete normalmente emite un sonido de336Hz


de frecuencia. Cuando este tubo se conecta a un tanque lleno de un gas desco-
nocido, y dicho gas se pasa por el tubo, se produce un sonido de 980 Hz ¿Qué
gas contiene el tanque?

Solución Como el tubo se utilizó como un resonador, la longitud de onda


del sonido en el tubo quedó inalterada. De las ecuaciones 17.7 o 17.9 se
concluye que la velocidad del sonido en el tubo debe haber sido mayor que en
el aire. Entonces,

vgas = vaire,. f#) = 2.92v¡,"


\rrol
Viendo la tabla lT.L observamos que v* lv^,,. = (965133L) = 2.92, y podremos
llegar a la conclusión de que el tanque debe haber estado lleno de helio. Se pue-
de comprobar que otro gas ligero, por ejemplo el hidrógeno, produciría un to-
no de altura apreciablemente distinta.

La resonancia es un fenómeno tan importante como ubicuo, que se presenta


con tantos disfraces que a veces pasa inadvertida. Como ya se mencionó, la
afinación y la ejecución de instrumentos musicales sebasa en la resonancia.
Pero también podemos tener resonancia cuando encendemos un radio o una Figura 17.7 Puente Tacoma
Narrows, poco antes de su
TV y vemos que es muy sensible a la estrecha porción del espectro electro-
caída el 7 de noviembre de
magnético en la que se oye la estación que deseamos seleccionar. 1940.
Figura 17.8 Dosfuentes enA
! en B emüen sonidos de la
misma longitud,de onda.A una
-,,a distancia D de las fuentes,
_a siendo D ))a, b intensidad del
2 sonido que se percibe depende
delóngulo 0.Lasondas
in te rfe rirá n c o n s t r u c tiva me nte
si la diferencia en recorridos,
BC en lafigum 773a, es un
núncro entero de langüudes de
onda, y destrucüvamente si BC
es un número impar de medías
longüudes de onda. Como BC
=o sen Q son condiciones Wra
interfe re ncías d e structiva y
constructiva que

'nL
: Sen4
a
y que

Yl qu" la intensidad sonora depende del cuadrado de la amplitud de la


presión, en el caso de la interferencia constructiva, la intensidad es
S€figr:g)*
I=4It I¡unnrsneNcra coNSTRUcrrvA (t7.t2)
mientras que en el caso de la interferencia destructiva

I=O Il¡renreRanclA DESTRUCTTvA (17.13)


supóngase que dos fuentes sonoras idénticas,ay B, emitiendo en fase,
_ se
colocan en y - +a/2 ! en y =
-a/2, como se\¡e en la,figura 17.g; El obs¿rvaáor
se localiza en un punto P a una distancia D del origen,-siendo
D >> a. si p está
en el eje r, Po en la figura 17.8 entonces,L,
= Z, y-los dos sonidos interferirán
constructivamente. La interferencia constructiva también ocunirá
en cualquier
otro punto en dondel, -La=n)r.
En la figura 17.8a se puede ver que el ángulo 0 entre el eje x y lalínea
op
es el mismo que el ángulo entre el eje y y lallneaAC, qur r-, perpendicular
a
oP.
l¿ diferencia en el recorrid o LA- LB= BC se calcula mediante

LrLr= asan 0
Recordando que las condiciones para tener interferencia, constructiva,y
-
destructiva son, respectivamente
r
Lo- Lr- rt ),,y (n+ 1/2).1, vemos que

setr d.:- n1
o I¡rrrnrrnnr*crA coNsrRucrrvA (17.14)
. .,-
.l

senáu:(+J L
a
I¡.¡'rnnrBnrNcrA DEsrRUcrwA (17.L5)

Ejemplo 17,7 Dos fuentes sonoras idénticas emiten e$,faqe a una f¡ecuencia
de3430Hz en el afueaZO "C, yse localizan eny= + 0.50m yy=-0.50 m.
Encontrar. las coordenadas en gl plano x - y de tres lugares donde se- debería
coloca¡ un.observador, cuya distancia del origen sea 100 m, para que la
intensidad sonora que oiga sea a) máxima, y b) mí¡rima.
423
v
17.7 Efecto Doppler

:0
Figura 17.9 Frecuencia
al
percibida de una fuente en

i A¿ A movimiento. Si lafuente se
mueve hacía el obsemador con
una velocidad v, relativa al
medio (aire en calma) en el que
la velocidad del sonido es v, la
longüud de onda en el medio se
reduce desde ]r = vT = v/f, que
corresponde a la fuenle que
esaí Jíja hasta )t'
= (v - v¡)i = (v
- v)lf. La trecuencia percibida,
tal como la oye un obsemador
que no cambin de lugar es
bl
entonces t = vl ),.' = fl (1 - vlv).
a) Fuente y obsemador ctmndo
t = 0. b) Fuente y obsemador
cuandot=T,siendoTel
periodo del sonído que genera
Ia fuente en movimiento.

f',:l:;r¡:il=61
l:r(i;fr) (17.t6)

L¿ frecuencia que escucha el observador cuando se aproxima la fuente es


en-
/
to]lcgs mayor que la frecuencia der sonido que emite dicha fuente (Figura
17.e).
Igualmente, si la fuente se aleja de un observador que no cambia de lugar
a una-velocidad v' la frecuencia que dicho observador percibe
es menor que/
y se determina por la ecuación

ft:fl#,r,] (t7.t6a)
La altura también cambia si la fuente está fija, pero el observador se mueve
hacia ella o se aleja de ella con una velocidad vo. Súponiendo que
el observador
se acerca a la fuente, en este caso chocan con su oído más ciestas
por segun-
do que si no se moviera de un lugar. La longitud de onda del sonido
ü el medio
que lo transmite no cambia, pero la velociáad relativa de la onda (la
velocidad
de la onda en relación con el observador) es ahor av + vo.por
tanto, ia frecuencia
que se percibe es ;
tr-D*Do-t
ro--T--J ,.+) (17.17)
Figura 17.10 Ondas esféricas
generadas por una fuente que
se mucve a una velocidad v
Si el observador se aleja de la fuente con una velocidad ren
y0, un tanque. Observe que Ia
Iangüud de onda es más corta
fL:f('-+) (t7.t7t) delante de lafucnte y más larga
detrds dc lafuenfe.
Solución Se supone que la lemperatura del aire es 20 'C. Como lapatnrlla 425
se acerca al observador que no cambia de lugar, el cambio en la frecuercia por
17.7 Efecto Doppler
el efecto Doppler la de la ecuación L7.1"6. Por tanto,

.f': 1200}Iz : 1.28 X 103 Hz


I - (80.0 km/h)(1000 m/km)/(3600 s/h)(343 m/s)

Un cambio Doppler surge siempre que hay cierto movimiento entre la


fuente de radiación y el receptor, y este cambio frecuentemente se usa paia me-
dir velocidades. Por ejemplo, nuestro conocimiento de las velocidades de aleja-
miento de las galaxias lejanas se basa casi exclusivamente€n determinaciones
del "conimiento hacia el rojo". Las líneas espectrales de la luz de las estrellas
se corren hacia el rojo, esto es, hacia frecuencias más bajas, en comparación
con las mismas líneas observadas en fuentes del laborato¡io. I a policía utiliza
el radarpara determinar la velocidad de los vehículos que se acercan o se alejan,
midiendo el efecto Doppler de la señal reflejada, en relación con la señal
emitida. Actualmente, mediante el uso de rayos laser, se puede detectar un
corrimiento muy leve de la frecuencia de la luz dispersada por una partícula
en movimiento para determinar su velocidad. Esta {écnica, que se conoce como
espectroscopia de luz dispersada, se utiliza para medir la velocidad del flujo
de la sangre y para deducir el peso molecular de macromoléculas, como las de
las proteínas, partiendo de sus velocidades térmicas promedio.:
La ecuación correcta para el conimiento Doppler en las,ondas electromag-
néticas no se puede describir, sin embargo, con ninguna de las ecuaciones 17.16
aL7.t8. Sabemos que esas ecuacionesno sepuedenutilizaren este caso, porque
si así fuera habría un método experimental disponible para poder determinar si
se mueve la galaxia distante o la Tiena. Pero como veremos más detalladamente
en el capítulo 27, la hipótesis fundamental de la teoría especial de la relatividad
invalida tales experimentos. I¿ ecuación del efectqDopplerrelativista es más
complicada_que lai ecuaciones 17.16 a 1-7.18, pero también se reduce a la fór-

j mula sencilla
af :r, (17.19r)
fc
cuando v,11c, siendo c = 3.00 x 108 m/s la velocidad de la luz.

Ejemplo 17.9 La frecuencia de un silbato de tren, que oye el operador, es de


800 Hz. Si en un cruce una persona oye el silbato con una frecuencia de76}
Hz, ¿a qué velocidad va el tren? ¿Se acerca o se aleja? Suponga que la velocidad
del sonido en el aire es de 340 m/s.

Solución Primero se aplicará la fórmula aproximada, la ecuación L7.L9,


y después se calculará nuevamente la velocidad del tren utilizando la ecuación
exacta para el corrimiento Doppler debido a una fuente en movimieRto.
De la ecuación 17.L9 tenemos

u,: (344
'"/,)(#): 17.0 m/s :6l.2km/h
Como la frecuencia percibida es menor que la emitida por el silbato del
tren, esto indica que el tren se aleja del observador,
La ecuación exacta es la 1.7.1.6a, que es equivalente a Lflf"' =vulu. Entonces

ur: (340
'"/,)(#): 17.9 mls:'64.4kmlh
*17.9 EI vuelo de los murciélagos 427
Se sabe bien que para guiarse en su vuelo los murciélagos dependen del sonido 17.10 Fisiología de la audición
más bien que de las señales luminosas. Aunque el patrón de sonidos que se
emite y la manera de generar los sonidos varían con cada especie, los murcié-
lagos generalmente emiten pulsos breves de gran intensidad de ultrasonidos,
y localizan posición, distancia, movimiento y tamaño de un obstáculo o presa
mediante el eco reflejado hacia sus orejas grandes y movibles. Algunos
murciélagos vegetarianos, en contraste con la mayoría de los que generan el
ultrasonido en una laringe muy especializada, crean la señal moviendo la len-
gua. La mayoría de los murciélagos también emiten el sonido a través de sus
bocas; sin embargo, los murciélagos de herradura usan la nariz como transmi-
sor direccional, dirigiendo el sonido al ajustar los pliegues en forma de
herradura en cada lado de su nariz. En todas las especies, la intensidad del
sonido que emiten es muy grande, con amplitudes de presión comparables a
las que producen los martillos neumáticos. En general, los murciélagos pueden Figura 17.12 Murcillago de
herradura en pleno vuelo.
percibir obstáculos y presas a unos 4 m de distancia.
Ciertas especies emiten pulsos cortos que duran unos 3 ms, 1.0 por segundo.
Cada pulso es de frecuencia modulada, comenzando con una frecuencia alta
de unos 100 kHz y terminando con unos 30 kHz. Cuando el animal se aproxima
a su presa aumenta la velocidad de repetición a unos 200 pulsos por iegundo
y la duración de su pulso se reduce para lograr mejor su propósito. La dirección
hacia el objeto reflejante probablemente se determine mediante la comparación
del tiempo de llegada del eco a las dos orejas, o con las intensidades relativas
de las reflexiones que sienten las orejas, o de las dos maneras. También es pro-
bable que el animal pueda calcular el tamaño del objeto por el cambio en la
intensidad reflejada con la frecuencia. Como un dispersor con dimensiones de
unos cuantos milímetros, que es la dimensión de la presa típica, refleja mucho
más las ondas de 100 kHz, que las de 30 kHz, la modulación de la frecuencia
de los pulsos proporciona un mecanismo para calcular el tamaño de los objetos
que les interesan como alimento.
Para el murciélago, la presa favorita es una jugosa polilla.l¿ naturaleza ha
proporcionado a estos insectos nocturnos dos defensaS contra sus depredado-
res. Primero, la piel que las cubre absorbe muy bien las ondas sonoras, haciendo
un camuflaje acústico. En segundo lugar, las antenas de las polillas son
sensibles a las vibraciones ultrasónicas, y pueden oír los gritos de caza de los
murciélagos. Si un fulso alcanza a una-polilla ésta cierra sus alas y cae
rápidamente al suelo.

*l7.lO Fisiología de la audición


El oído de los mamíferos, que transforma ondas de presión en señales eléctricas
(impulsos nerviosos), se parece ligeramente a un micrófono. Sin embargo, en
comparación con el micrófono ordinario, el oído es infinitamente más refinado
y sensible. No obstante las extensivas investigaciones fisiológicas, psicológi-
cas y físicas, todavía no se sabe completamente cómo funciona el complejo
sistema del oído, nervio auditivo y corteza auditiva. Gran parte de nuestros
"conocimientos" en realidad sólo son conjeturas, basadas en detalles de la
anatomía del oído.

17.LOa Oído externo


El oído externo es la parte quese ve de nuestra audición, y es un apéndice
rugoso y cartilaginoso que se proyecta a cada lado de la cabeza. El canal
auditivo guía las ondas sonoras hacia lamembrana del tímpano, que tiene una
área de unos 60 mm2 y un espesor de aproximadamente 0.1 mm, que vibra en
428 respuesta a las fluctuaciones de la presión en el extremo interior del canal
auditivo.
El canal auditivo aproximadamente tiene 2.5 cm de longitud y ligeramente
se asemeja a un tubo abierto en un extremo y cerrado en el otro. De acuerdo
con la ecuaciínLT.9, ese tubo tiene una f¡ecuencia fundamental de resonancia
f = vl4L; substituyendo el valor de la velocidad del sonido en el aire encontra-
mos que la frecuencia de resonancia del canal auditivo es de unos 3300Hz.La
siguiente resonancia debería presentarse a la tercera armónica, esto es, unos
10,000 Hz. Una gráfica de la respuesta del oído humano a la frecuencia refleja
claramente esas resonancias (Figura L7.L4). Evidentemente, el oído es más
sensible a unos 3300 Hz; además, la siguiente resonancia también tiene un
efecto, y causa un aplanamiento de la tendencia ascendente de la curva de
respuesta entre 8000 y 10000 Hz.

17.10b Oído medio


El oído medio es una cavidad llena de aire que está en el cráneo, del lado
interno del tímpano; contiene los huesecillos auditivos, el martillo, el yunque
y el estribo. Estos huesecillos son la liga mecánica entre la membrana del
tímpano y otra membrana que cubre la ventana oval de la cóclea, que es un
tubo de unos 5 mm de longitud enrollado como concha de caracol. El oído
medio también está conectado a la faringe por medio de la trompa de Eusta-
quio, cuya función es mantener las presiones equilibradas entre el aire del
ambiente y el oído medio, para evitar daños a la membrana del tímpano.
Normalmente la trompa de Eustaquio está cerrada, pero se abre al deglutir o
bostezar. I¿s diferencias de presión, aunque sean relativamente pequeñas,
entre los oídos medio y externo, pueden ser muy dolorosas, como lo sabe
cualquier viajero. Este dolor se mitiga mascando chicle (por consiguiente
tragando saliva).
El sistema de palanca de la cadena de huesos reduce la amplitud de
vibración en la membrana oval, con el aumento correspondiente en la amplitud
de la.presión (fuerza) transmitida. I-os músculos que sujetan a los huesecillos
del oído medio también actúan como control automático de volumen: cuando
aumenta la intensidad del sonido hacen girar ligeramente a estos huesos,
volteando el estribo, alejándolo de la ventana oval. Simultáneamente, otros
músculos hacen que el tímpano se ponga rígido, para evitar daños a esta delgada
membrana. Estas respuestas autónomas normales requieren cierta preparación,
de modo que un ruido fuerte, repentino, puede ocasionar más daño que un
sonido de igual intensidad que se va presentando gradualmente.

Figura 17.13 El oído humano.


El dibujo no está a escaln; el
oído interno se amplificó
con sid e rab lemente psra
mostrar sus detalles.
429
17.10 Fisiología de ln audición

l
m
ro
13.
(6
p
cc)o
.;
E
o
z
Figura 17.14 Cun'as que
muestran ln intensüad del
sonido contra la frecuencia
lnra sonidos que un escucha
promedio juzga como
igualmente fuertes, La
sensibilüad del oído es mayror
aproximadantcnte a 3300 Hz.
r¿ ventana oval tiene un área de sólo 3 mm2. Los tamaños relativos de las
membranab del tímpano y la oval, el mecanismo de amplificacién de presión
de la cadena osicular, y la longitud de resonancia del cinal auditivo se com-
binan para proporcionar una amplificación adecuada del sonido y explican en
parte la notable sensibilidad del oído. A una frecuencia cercana á los 3000
Hz
la sensibilidad del oído se acerca ar rímite práctico; la fluctuación de la pre-
sión debida al movimiento al azar de las móléculas de aire, al llamado movi-
miento browniano, es de unos 5 x 1o6 pa, de modo que el ruido de fondo debido
al movimiento browniano es de unos 15 dB por debá¡o o"t límite de la
audición.
Después de estas explicaciones se puede comprénder por qué un cambio
relativamente pequeño en la presión atmosférica, qu"i. siente en un
elevador rápido, puede ocasionar dolores. "oro "i
lT.l}coído interno
El oído interno contiene varios órganos, de los que sólo uno, la cóclea,
interviene en la función auditiva. una iección transversal de la cóclea pone al
descubierto tres regiones tubulares separadas, los canales vestibular y timprl-
nico, y la rampa coclear. r-a membraia basilar separa el canal timpánico
de
los otros dos,* y la membrana de Reisner forma la fiontera entre el
cánal vesti-
bular y el conducto coclear. cerca del extremo del canal vestibular
está la ven-
tana oval, y junto al extremo der canal timpánico está la ventana
redonda, cu-
bierta por otra membrana pequeña y delgadi. Los dos canales se conectan
en el
extremo lejano de la cóclea mediante una abertura pequeña, la
heliatrema, y están
llenos con fluido linfátic o. La ratmpa de Cortiestá ti¡ a la membrana
basilar del
lado que da el frente a la rampa coclear, y es el aparaó fisiológico
que transforma
las vibraciones mecánicas en impulsos eléctricós nerviosos.L
rámpa de corti
contiene muchas células sensoriales que están conectadas al nervio
auditivo.
una onda de presión transferida hasta ra ventana oval por er estribo
ocasiona una onda sonora que viaja a lo largo del banal vestibular,
pasa por la
heliotrema y regresa por el canal timpánicJhasta Ia ventana redonda;
básica-
+N T:: En español se utiliza más la palabra rampa que canar, pero en este libro,
.q:1, por ser más
didáctico, se usará el vocablo canal. Asi¡nismo, .. u.. la palaúra
rampa de corii rugar de
la traducción literal órgano de Corti. "n
de pronto ya no se percibe el ruido conscientemente. La retroalimentación entre
el cerebro y el oído todavía no se conoce por completo
43r
Resumen

Resumen
Las ondas sonoras en los gases y en los líquidos son ondas de compresión.
En un sólido, las ondas sonoras pueden ser transversales o longitudinales. El
sonido audible comprende al rango de frecuencias entre zo y 20 000 Hz. Los
infrasonidos tienen frecuencias menores que la frecuencia audible. r-os ultra-
sonidos tienen frecuencias mayores que las audibles.
La velocidad del sonido en un gas es

'_\
nn
*
en donde ,/es una constante cuyo valor es entre 1_.0 y I.67, dependiendo de la
estructura molecular del gas, /r es la constante de Boltzmann, z es la tempera-
tura absoluta del gas y rz es la masa de la molécula del gas.
En las ondas sonoras, la presión y el desplazamiento se relacionan entre sí
por una fase de 90..
Las frecuencias de resonancia en tubos dependen de la construcción de los
mismos (si están abiertos en ambos exlremos o sólo en un extremo), de la
longitud del tubo y de la velocidad del sonido en el gas dentro del tubo. para
un tubo abierto en ambos extremos las frecuencias de resonancia son
^nD
I": n eS un entero
¡,
donde,L es la longitud del tubo. Para tubos abiertos en un extremo y cerrados
en el otro,
.mu
f^: ff, ,n es un enlero imPar

La interferenci¿ es una consecuencia de la superposición de dos ondas


sonoras de la misma frecuencia (longitud de onda). Se dice que las ondas inter=
fieten constructivamente si se sobreponen en fase, y desiructivamente si se
sobreponen de fase. Para dos fuentes, A y B, separadas una distancia a y
emitiendo en fase, las condiciones para las interferencias constructiva y des-
tructiva son
Ln- Ls: n} IvrenrnnrNcn coNSTRUcrrvA

Lu- L": (+)r I¡¡renFERENCrA DESrRUcrrvA

siendoz, yz, las distancias de las fuentes al punto de observación, y r es un


entero positivo o negativo.
¿, y Z, son mucho mayores que a, las direcciones a lo largo de las que
ii
se observarán interferencias constructiva y destructiva serán deteiminadas por

sen 0.: !! I¡vreRr.eRENcrA coNSTRUcrryA


...

sen96 -(n+t\L rv'p,


r-aintensidaro."",\;;"J.ft ,".""'fflililT;.,'Jilil;unidad
de superficie. La intensidad del sonido a una distancia R de una fuente que
emite uniformemente en todas direcciones es proporcionala IlRz.
Las intensidades de los sonidos generalmente se miden en decibeles (dB).
I¿ intensidad, en decibeles es
d) puede ser como se dice en a) o en b). altura que en el caso B, pero escucha el sonido en
e) puede ser como se dice en a) sólo si d< )i. ambos casos.
17.9 Un tubo que está abierto en ambos extremos se e) En el caso A, el observador oye un sonido de menor
llena primero de aire. ¿Cuál de las siguientes medidas altura que en el caso B, pero escucha el sonido en
disminuirá la fiecuencia de la resonancia fundamental en ambos casos.
el tubo? 17.L3 Un camión y una motocicleta viajan en una
a) Substituir el aire con bióxido de carbono, COr. carretera en la misma dirección. El camión viaja al doble
de la velocidad de la motocicleta y la rebasa. Después de
b) Substituir el aire con hidrógeno, Hr.
haber rebasado el camión, el motociclista toca su bocina
c Cerrar un extremo del tubo. para avisar aI ionductor del camión que puede regresar al
d) a) o b), pero no c). canil de afuera. [¿ frecuencia de la bocina de la motoci-
e) a) o c), pero no b). cleta es de 400 IIz. Marcar la afirmación conecta.

17.L0 I-a velocidad del sonido en un gas ideal mono- a) El conductor del camión y el de la motocicleta oyen
atómico es la misma frecuencía de 400 IIz.
a)proporcional a la presión e inversamente proporcio- b) El conductor del camión escucha una frecuencia
nal a la temperatura del gas. mayor de la que percibe el de la motocicleta.

b) independiente de la temperatura y proporcional a


c) El motociclisa oye una frecuencia de 400 llz; para el
la presión del gas. conductor del camión la frecuencia es menor de 4NIIz.

c) independiente de la temperatura e inversamente d) El motociclista oyeuna frecuencia de 400 IIz; el ope-


proporcional a la presión del gas. rador del camión oye una frecuencia mayor de 4ü) Hz.

d) independiente de la presión y proporcional a ia e) Tanto el motociclista como el conductor oyen la


temperatura del gas. rnisma frecuencia, que es menor de 40011z..

e) no la describe ninguna de las afirmaciones anterio- 17.L4 Una fuente emite sonidos de 1000 y 2000 IIz
res. uniformemente en todas direcciones. Si en un determina-
17 .ll
La sensibilidad del oído humano es mayor cer- do punto la intensidad es la misma a ambas frecuencias,
ca de los 3000 Hz. Este resultado es compatible con el la relación de la amplitud de la presión del sonido de 1000
hecho de que llz ala del sonido de 2000 Hz en ese punto es
a) los impulsos nerviosos viajan más rápidamente a lo a) t/2. c) l. e) 2.
largo de los axones si la frecuencia del sonido es o tl'tt. ü Jr.
aproximadamenle de 3000 Hz. 17.15 Ia velocidad de propagación de las ondas so-
b) a una frecuencia de unos 3000 Hz,'la longitud de noras en un gas diatómico a 30 "C.
onda del sonido es aproximadamente igual a la sepa-
a) es mayor mientfas más alto sea el peso molecular
ración entre los dos oídos.
del gas.
c) el canal auditivo es una cavidad qu€ resuena con
b) es mayor mientras menor sea el peso molecular del
una frecuencia fundamental de unos 3000 Hz. ,
gas.
d) 3000 Hz es la frecuencia a la que resuena todo el
c) es independiente del peso molecular del gas.
cráneo.
e) la frecuencia promedio de los latidos del corazón
d) es menor que la velocidad del sonido en un gas
triatómico del mismo peso molecular.
de un adulto es de 1500 llz.
L7.12 Tenemos dos experimentos: A) Una fuente de e) puede ser a), b) o c), dependiendo de la frecr¡encia.
sonido se aleja de un observador que no se mueve a una de la onda sonora.
velocidad mayor que la del sonido en el aire. B) Un
17.1ó Vamos a considerar los dos casos siguientes:
observador se aleja de una fuente fija de sonido a una
A) Una frrente sonora, que vibra a 4A0Hz, se acerca a un
velocidad mayor que la del sonido en el aire.
observador que no se mueve a una velocidad igual a la
a) En ambos casos el observador no oirá sonido alguno. mitad de la velocidad del sonido en aire tranquilo. B) h,,
b) En el caso A, el observador oirá un sonido cuya misma fuente de,sonido es fija en el aire tranquilo, pero
frecuencia es considerablemente menor que la emitida el observador se acerca a la fuente a una velocidad igual
por la fuente fija, pero en el caso B no escuchará a la mitad de la del ssnido.
ningún sonido.
a) En los casosA y B, el observador oye un sonido de
c) En el caso B, el observador oirá un sonido de la misma frecuencia, que es mayor de 400 Hz.
frecuencia mucho menor que la emitida por la fuente
b) En los casos A y B, él observador oye un sonido de
fija, pero en el caso A no escuchará sonido alguno.
frecuencia mayor de 4W flz, pero en el caso B la
d) En el caso A, el observador oye un sonido de mayor frecuencia es menor.

4n
cuerda, laf¡¡erza con que jala no es muy grande, quizá ¿Cuál es entonces la velocidad del sonido en el aire? Cuál
0.5 N. Suponga que el arco viaja cruzando la cuerda < a mlnima longitud del tubo que dará dos resonancias?
es la
a 0.5 mls. Una persona que escucha a 20 m del violinista
oo 1731 Una fuente emi.te sonido a una frecuencia de
oye un sonido cuya intensidad es de 70 dB. ¿Con qué
170H2 hacia una pared reflectora que está a 300 m de la
eficiencia se convierte la energla mecánica del rasgado en
fuente. Una persona, aproximadamente a medio camino
energla sonora?
entre la fuente y la pared, camina lentamente hacia la
(Sección 17.6) pared y al hacerlo oye un sonido cuya intensidad varia al
17.21 Un tubo de órgano, abierto en sus dos extremos, cambiar de lugar. ¿Cuál es la distancia entre dos mínimos
tiene 0.6() m de longitud. ¿Cuál es la fiecuencia funda- sucesivos?
mental de resonancia y del primer sobretono para este a 1732 Dos fr¡entes sonoras que emiten a 680 FIz se
tubo a temperatura ambiente? arreglan como en la figura L7 .8.[-a persona que escucha
1"7.22 Repita el problema 17.2L para un tubo de órgano camina a 1o largo de una paralela al eje y a una distancia
que está abierto en un exttemo y cerrado en el otro. de 100 m de las fuentes percibe que el primer mínimo
aparece cuando ha caminado 16.0 m del punto x = IQQ rn,
L7.23 Un tubo tecto está cerrado en un extremo. ¿Cuál
es la mínima longitud del tubo que resonará auna freóuen- .}=0in.
cia de 60 Hz en un día cuando la velocidad del sonido en a) ¿Cuál es la separación entre ambas fuentes?
el aire es de 345 m/s? b) ¿Cuánto más tiene que caminar para observar oüo
17.24 ÍJntubo, cerrado en un extremo y abierto en el mfnimo de intensidad?
otro, tiene una fiecuencia fundamental en el aire de o L733 Dos ñ¡entes sonoras que radian en fase a una fre.
1L40 Hz. Encuentre la longitud del tubo y las frecuencias cuencia de 510 Hz interfieren de tal modo que los máxi-
de los primeros sobretonos. mos en la intensidad del sonido se oye en ángulos de 0 y 25".
o 17 25 ¿Cluál es la longitud del tubo de órgano más corto Determine la separación entre las dos fuentes. ¿A qué ángu-
que pueda dar un sonido cuya frecuencia fundamental sea los, además de 0 y 23o será máxima la intensidad del sonido?
38 Hz? ¿Cuáles son las fiecuencias de los primeros dos (Seccién 17.7)
sobretonos de este tubo?
L734 lJn silbato de tren emite un sonido a una fre-
o 17.26 Se pide al estudiante construir un tubo que cuencia de 600 Hz. Una muchacha que está de pie a la
resuene a temperatura ambiente a las siguientes frecuen- orilla del tenaplén en un cruce oye el silbato a una
cias: 180 Hz y
540 Hz, y ninguna fiecuencia adicional frecuencia de 645 Hz. ¿Cuál es la velocidad del tren? ¿Se
entre 0 Hz y 600 Hz. Describa el tubo y señale su longitud. acerca o se aleja?
Si este.tubo se usa cuando la temperatura del aire ha caldo
' 1735 Un tren se aproxima u * a 80 km/h
10 C con tespecto a la temperatura ambiente (20 "C), "...
haciendo sonar su silbato cuya frecuencia es de 320 FIz.
afectará esto a las frecuencias, y si es asl, cómo?
¿Cuál es la frecuenciá del sonido escuchado por un ob-
o L7.27 Cuando el compresor para un órgano se des- servador estacionado en el cruce? a) ¿Cuándo el tren se
compone, el organista rápidamenie conecta un tanque de aproxima; b) cuando el tren se aleja.
nitrógeno a alta presión al sistema. ¿Cuál será la frecuen-
cia de resonancia si el tubo emite normalmente el Do
o t736 Un conductor que viaja a 70 mph se acerca a
un acantilado vertical. Hace sonar su bocina y observa
medio (264H2)?
que la altura del eco reflejado corresponde a una frecuen-
o 17.28 Dos fuentes sonoras están sepatadas 0.20 m. cia de 440 Hz (el conductor es un violinista profesional).
Emiten en fase a una frecuencia de 6800 Hz. ¿A qué Determine la frecuencia del sonido que emite el claxon.
ángulos con respecto a la mediatriz será la intensidad
c 1737 Un silbato de niebla emite un sonido cuya fre-
sonora a) máxima; b) mlnima?
cuencia es de 200 Hz. Una persona que no se mueve
oo L7,29 Se puede pensar que una fl auta es un tubo abier- sostiene que la frecuencia percibida no es constante, sino
to en ambos lados. Si esa flauta se hace de una aleación que depende de si hay calma o sopla una tempestad.
cuyo coeficiente de expansión es infinitamente pequeño, ¿Puede ser esto correcto? Calcule la frecuencia percibida
y el instrumento se afina adecuadamente a20'C,¿qué pa- si sopla un viento de 80 kmlh desde el silbato de niebla
sará, si es que algo sucede, si durante un concie¡to la tem- hacia el observador.
peratura del aire en el salón aumenta a 28'C? Dé la res-
puesta en términos de la relación de las frecuencias de los soni-
o 17.38 Un silbato emite un sonido de 700 Hz. Un
pasajcro en un automóvil que viaja alejándose de esta
dos producidos por el instrumento a las dos tempetaturas.
fuente de sonido oye una frecuencia de 650 Hz. ¿A qué
oc L730 Un método para medir la velocidad del sonido velocidad va el automóvil?
en el aire es escuchar las resonancias cuando se golpea un o 1739 Dos trenes se mueven acercándose a la misma
diapasón sobre un tubo lleno en patte con agua, y cam- velocidad, una décima de la velocidad del sonido en el
biando el nivel del agua. Suponga que en este experimento aire. Si uno de ellos suena un silbato cuya frecuencia es
se utiliza un diapasón que vibra a 500 Hz, y se oyen reso- de 500 Iü, ¿cuál es la frecuencia del sonido que escucha-
nancias cuando el nivel del agua en el tubo cambia 35 cm. ría un pasajero en el otro tren?
Electrostáticaz
cargflsr 18
campos eléctricos
y potenciales
Tenemos aqul algunas palabras nuevas para nosotros'. Déciinos que B (y
otros cuerpos semejantes) estú electrizado posirtvamente y A
negativamente, o, nejor todavla, B esü electrizgdo en mús y A en.menos.
Hablando con propiedad, en nuestros a¿perimentos díaria¡nente
electriznmos en más o en meno*
BrN¡¡m.¡ Fna¡.rrr-n¡

18.1 Introducción
I-a palabra electricidad se deriva de r¡)terctpov, vocablo griego que significa
"ámbar". Como lo dice esta etimología, los.griegos ya conocían los efectos de
la electricidad estática, manifiestos cuando se frota'¡a un trozo de ámbar con
piel o con una tela de lana. Al paso de los siglos se fue descubriendo que otros
materiales también producían "electricidades" cuando se frotaban con subs-
tancias adecuadas, pero las investigaciones sistemáticas y cuidadosas sobre los
efectos de la electricidad comenzaron hacia el final del siglo xvn. Charles
Frangois de Cisternay du Fay efectuó un descubrimiento irucial en !734,
cuando escribió Io siguiente a Charles, duque de Richmond y Irnox:
. . . la suerte ha puesto oiro principio en mi camino . . . que arroja nueva luz
sobre el tema de la electricidad. Este principio es que hay dos electricidades
distintas, que varían mucho entre sí: a una de ellas la llamo electricidad vítrea;
a la otra, electricidad resinosa.* [,a primera es la del hule, la roca, el cristal, las
piedras preciosas, el pelo de los animales, la lana y muchos otros cuerpos
(frotados). La segunda es la del ámbar, el copal, la goma laca, la seda, la fibra,
el papel y un gtan número de substancias (frotadas).
La característica de esas dos electricidades es que un cuerpo de, digamos,
electricidadvítea, rcpele a todos los que sean de la misma electricidad; y por
el contrario, atrae a todos los de electricidad resinosa.

Actualmente se emplea distinta nomenclatura. Se sabe que los efectos


observados son provocados por un exceso de cargas en el vidrio y en el ámbar;

*El ámbar es una resina petrificada.


Cuando se dice que la carga está cuantizada significa que puede aparecer 439
solamente como múltiplos enteros deunauni.dadfundamentalindivisible. Esta
unidad es la carga electrónica e. Una determinada carga macroscópica de signo I 8. 3 Conductores, aisladores
y semicottdttctores
negativo simplemente significa* que se ha depositado un número excesivo de
electrones en el objeto que adquiere esta carga negativa; recíprocamente, una
carga positiva neta implica una remoción anterior de cierto número finito y
entero de electrones de este objeto.
Por conservación de carga se entiende que la carga total de un sistema
aislado debe permanecer constante. Esto no pone cortapisas al número de
electrones o de cargas positivaS que pueden estar presentes; como veremos
posteriormente, se pueden producir partículas cargadas mediante el empleo de
suficiente energía, y también es factible el proceso inverso;.de aniquilar
partículas cargadas mediante el desprendimiento adecuado de energía. Sin
embargo, en cada uno de esos procesos se.producen o se destruyen iguales
cantidades de cargas positivas o de cargas negativas, y la carga total, o neta,
permanece constante.
Finalmente, el concepto de invariancia se aplica a objetos bajo condiciones
relativistas, esto es, a velocidades que se aproximan a la velocidadde lá luz
c = 3.0 x 108 m/s. Como se expone en el capítulo 27,|a masa,la longitud y el
tiempo no son invariantes relativistas. Por ejemplo, la masa inercial de un ob-
jeto depende de su velocidad en el marco de referencia en el que se mide la
masa. Sin embargo, la carga es invariante: la carga de un electrón o de un protón
o de cualquier otra partícula permanece igual, sin importar la velocidad del
movimiento.
Estas tres propiedades fundamentales de la carga naturaleza cuanti-
-su
zada, su conservación y su invariancia- tienen implicaciones teóricas impor-
tantíSimas en la física de las partículas elementales.
¿Cuantos electrones pasan de una varilla de vidrio a una tela de seda en
circunstancias normales? La respuesta depende de varios factores, tales como
la cantidad de frotamientos, la presión de contacto, la temperatura y la hume-
dad, pero por lo regular es como 10e, esto es, mil millones de electrones. Puede
parecer un número gigantesco, pero en realidad es muy pequeño si recordamos
que el número total de átomos en una varilla pequeña de unos L00 g es del or-
den de 1024. Esto es también el número de electrones externos en los átomos,
que son los que se separan más fácilmente. Así, sólo una pequeñísima fracción
de aproximadamente 1/1.0ts de los átomos queda con deficiencia de electrones.

18.3 Conductores, aisladores y semiconductores


Sabemos muy bien que algunos materiales, como el cobre, el aluminio y otros
metales conducen electricidad, mientras que otros grupos de materiales que
incluye el vidrio, el hule y la mayoría de los plásticos se usan ampliamente
como aisladores eléctricos.
I-o que distingue a estos dos tipos de substancias con respecto a sus carac-
terísticas eléctricas es que en los conductores, los electrones externos, los llamados
electrones de valencia, pueden moverse con relativa libertad en el interior del
material, aunque no pueden liberarse-fácilmente de él; en contraste, en los aisla-

*Hace algunos años M. Gell-Mann sugirió


la hipótesis de que los protones y los neutrones están
compuestos Porpartículas subnucleares que llevan cargas iguales a iyide la carga del electrón.
siguió un periodo de búsqueda intensiva, aunque desafortunada, de los llamados quarks. Se
han acumulado pruebas de que efectivamente existen dichos componentes con cargas frac-
cionarias dentro del núcleo, aunque no se les ha áislado. h existercia de los quarks no viola
el concepto de cuantización de la carga; sólo significa que la unidad básica de carga podría
reducirse por un factor de 3.
Tr

44t
18.4 Interacción entre cargas;
ley de Coulonb

Figum 18.3 a) El
electroscopio de hoja ile oro
consta de una varilla plana de
metal, a la que se ha soldado
una hoja delgada de oro. La
varilla sale de la armadurapor
un tapón aislante y
generalmente remate en una
esfera peqaeña. b) Fotografta
de un electroscopia de hoja de
al b) ofo.

por el contacto físico. Con este procedimiento, en una serie de experimentos


sencillos que se esquematizan en Ia figura 18.2 se puede demostrar que:
1. Las cargas de igual signo se repelen entre sí.
2.[-as cargas de distinto signo se atraen entre sí.
De estos experimentos surgen dos hechos básicos. Primero, la interacción
electrostática difiere básicamente de la única interacción a distancia con que
hasta ahora nos hemos encontrado: la interacción gravitacional; esta última
siempre es de atracción, mientras que la eléctrica puede ser de atracción o de
repulsión. Es el cambio de signo lo que esconde la segunda diferencia impor-
tante: la interacción electrostática es enorme comparada con la gravitacional.
Esta diferencia tan grande se puede evaluar mediante la siguiente considera-
ción. Si dos esferas de aluminio de 1 kg están separadas 1 m, y si sólo un
electrón de cada mil millones de átomos se pasa de una esfera a la otra, ob-
teniendo así una esfera cargada negativamente y la otra con carga positiva, la
fuerza de atracción entre las esferas será de más de 100 000 N, o sea, más
de diez mil veces el peso de cada esfera. Generalmente no nos damos cuenta
de la gran fuena electrostática debido a que los objetos que tratamos cotidia-
namente son casi eléctricamente neutros. Pueden contener una gigantesca
cantidad de cargas, pero la mitad de ellas son positivas y la otra mitad nigativas
y de igual magnitud, y por ello no se produce carga neta. Si el desequilibrio
que pueda haber se hace demasiado grande, el objeto se descargará espontá-
neamente, a menudo con abundante emisión de chispas.
Para investigar las fuerzas electrostáticas y para deducir relaciones cuanti-
tativas, se necesita un dispositivo para medir la carga eléctrica. Uno de los más
antiguos instrumentos es el electroscopio de hoja de oro, que se ilustra en la
figura 18.3. Consiste de un cilindro hueco en el que se fila una hoja delgada
de oro por su extremo superiora una varilla metálica vertical. I¿ varilla se sos-
tiene en un buje aislante y se pasa a través de la parte superior de la cámara;
los laterales de la cámara se hacen de vidrio para que se pueda ver la posición
de la hoja de oro.
Si, por ejemplo, una carga negativa se deposita sobre la esferita de latón
que está sobre la varilla metálica, los muchos millones de electrones que sobran
no permanecerán fijos allí. Podrán moverse hacia abajo y sobre la superficie
del metal, y como se repelen entre sí, se redistribuirán para mantenerse lo más
alejados que sea posible unos de otros. Así, parte de esa carga negativa Figura 18.4 CharlesAugustin
aparecerá sobre la hoja de oro y sobre la varilla metálica, y. como las cargas de de Coulomb (1 7 36-1 806).
un C sobre otra carga igual a una distancia de 1 m es 9 x 10e N, que es 443
aproximadamente igual a la fuerza de gravedad que experimenta una masa de
10e kg en la superficie de la Tierra. En un buen rayola carga tt'ansportada entre 18.4 htteracción ente cargas;
ley de Coulomb
el suelo y la nube es del orden de 10 a 100 C, pero las cargas típicas que se generan
en el laboratorio van desde los picocoulombs (1ü" C) y los milicoulombs (1G3 C).
Hay una unidad natural de cargá carga que lleva un protón, que a su
-la
vez es el núcleo del átomo de hidrógeno. Esta carga es positiva e ilual en mag-
nitud a la carga negativa que porta el electrón. Se le representa mediante la
letta e,y tiene el valoi de ,

,,
e : (1.6021892 + 0.0000029) X lO-re C * 1.60 X lO-reC (183)
Para la descripción de los fenómenos macroscópicos electrostáticos esta
unidad es tan incómodamente pequeña como el coulomb lo es gande. Sin em-
bargo, en los cálculos de lós fenómenos atómicos e'viene a ser la elección
natural y la más conveniente.

t'

Figura 18.6 Dos cargas de


igaal signo se repelen; dos
cargas de diferente signo se
atmen. Lafuetza entre las
cargas depende de Ia magnüud
de las cargas,4J 4z,l ile Ia
distancia que hay entre ellas,
de acuerdo con la ley de
Coulomb, ecuación 18.7,

Ejemplo 18.1 Una fuerza de 6.0 N hacia el este actúa sobre una carga p,
cuando se coloca una'carga de + 5.0 ¡ñ a30 cm hacia el este de e. Caiculai
la carga Q.
Solución De la ecuación.1.8.1, podemos despejar a Q, si conocemos a Q,
yaF:
^ Fr2 (6.0 NX0.30 m)'z
: l.2X 10-5 C
Qt: ker: (9.0 x loe N.m2lc2x5.0 x 10-6 c)
Hay que.decidir si Q, es positiva o negativa. Como la fuerza sobre esa carga
es hacia la carga positiva de 5.0 lrc,las dos cargas se atraen entre sí. Por tanto,
podemos dre,,{ücir que la carga desconocida es Q = -12 ñ.
Ejemplo,l8.2 ' Dos esferas pequeñas tiénen una carga total deZO ¡ñ. Cuando
están separadas por una d'istancia de 30 cm, la fuerza que ejercen entre sí es de
atracción y su magnitud es L6 N. ¿Cuáles son las cargas que posee cada esfera?

Solución Sean Q, y Qrlascargas en las dos esferas. Ya que la fr¡erza de


interacción és atractiv¿, las cargas deben ser de signo contrario. I-a carga total
es de 20 y'C. Entonces

rt
l1
t"
bl

Figura 18.9 Carga por inducción. a) EI clectroscopio sc conccta a,tic¡m. Ctmndo


la varilla dc vidrio se aproxima a la esfera metdlba, las cargas ncgativas son
at¡afdas hacia la estera desde la tierra, b) La concxión a tiena sc quita
nunlcniendo Ia vatilla de vidrio en posición cercana. c) Si cntonccs sc ¡cti¡a la.
varilla, la carga negativa del electroscopio, que sc redistribuyc sbrc csta rcgün,
aousa ana dcfiexiún dc la hoia de oro, demostrando que todt Ia arga cstó cn cl
instrumcnto.

una descarga en forma de chispa que brincaría entre el chiflón de la manguera


y el metal del avión, provocando un incendio o una explosión.
Examinemos esta puesta a tiena con más detenimiento. supongamos que
se coloca parte de carga negativa en una esfera metálica, como se ilustra en la
figura 18.8a. Como las cargas de igual signo se repelen, tienden a moverse
alejándose tanto como es posible una de otra, pero como la esfera está aislada
eléctricamente de sus alrededores; lo más que pueden hacer las cargas es djstri-
buirse uniformemente sobre toda la superficie. Pero si esta esfera se conecta
con un conductor mucho mayor por medio de un alambre, como en la figura
18.8b, gran parte de la carga se pasará al conductor y esfera más grande, tam-
bién como resultado de la repulsión mutua. Si la esfera más grande es la tierra
entera, que sí conduce la electricidad, toda la carga sobre la esfera metálica se
descargará al suelo.
La carga se puede conducir desde lalierra o hacia la tierra, lo que depende
del conductor. Considérese, por ejemplo, la serie que mostramos en la figura
18.9a, b y c. Cuando la varilla de vidrio cargada positivamente se acerca a la
esfera metálica, la cual está conectada a tierra por un alambre, las cargas
negativas, o electrones, son atraídos hacia el vidrio, con carga positiva, y fluirán
desde la tierra hasta la superficie de la esfera. Si se desconecta el alambre de
la esfera sin mover la varilla de vidrio, cualquier carga que se haya llevado
desde la tiena hasta la esfera quedará aprisionada y permanecerá sobre la esfera
aún déspués de que,se liaya retirado la varilla de vidrio.
El método que se describió para cargar un objeto conductor se denomina
carga por inducción.La carga se induce en el conductor debido a la proximi-
dad de otro objeto cargado; no se transfiere directamente como en la carga por
conducción. Observe que cuando un conductor se carga por inducción, su carga
es de signo opuesto al del objeto que lo carga. También hay que considerar la
ventaja de cargar por inducción: al objeto que carga no se le acaba su car9a, y
el proceso se puede repetir un sinnúmero de veces sin necesidad dc renovar la
electrificación mediante la fricción, esto es, frotando con un lienzo de seda.
¡

¡
I
1B
La formación de un dipolo produce una atracción neta entre un objeto car- 447
gado y uno neutro. Si una carga +Q se acerca a una esfera neutra metálica, los
78.7 Fuena electrostótico debida
electrones móviles se redistribuirán para que la parte más cercana ala carga Q a distribución de corgas
tenga una carga negativa, mientras que la parte alejada de Q tenga una carga
positiva. Aunque la esfera metálica en su totalidad permanezca neutra, este +o
a
dipolo inducido y la carga Q se atraen entre sí debido a que la parte cargada
negativamente de la esfera metálica está más cerca de +Q que la parte positiva.
Hasta un objeto no conductor por ejemplo uno de madera será atraído
- -
hacia la carga Q porque algunas de las moléculas de la madera, por ejemplo el
agua, poseen momentos dipolares permanentes. Aunque estos dipolos normal-
mente quedan orientados al azar, se reorientan en las cercanías de una carga
neta para que la mayoría tenga sus extremos negativos apuntando sobre la carga
p positiva. Como resultado, nuevamente tenemos un dipolo macroscópico y
la subsecuente fuerza de atracción entre la madera y la carga Q.
Si la carga aislada fuera negativa en lugar de positiva, la interacción seguiría
siendo una atracción. En ese caso, el dipolo inducido estaría dirigido en sentido
contrario.
Se dice que una substanc.ia estápolarizad¿ si sus dipolos moleculares están Figura 18.12 En la cercanía
orientados. Los aisladores pueden estar polarizados aun cuando no contengan de una carga puntual +Q las
cargas móviles sobre una esfera
dipolos moleculares permanentes. En esos materiales, la distribución de carga mefólica se reilistribuyen. El
atómica o molecular generalmente es esféricamente simétrica, pero la fuerza resultado es un dipolo atraído
electrostática debida a alguna carga externa desbalanceada origina una peque- por ln carga positiva.
ña distorsión de las órbitas electrónicas y por tanto un pequeño dipolo inducido.
Estudiando la dependencia de la polarización con respecto a la temperatura en
una substancia se puede saber si la polarización se debe al alineamiento de
dipolos permanentes, o a dipolos inducidos; esa información proporciona un Figura 18.13 a) En un
conocimiento valioso de la estructura de un material a nivel atómico' material no conductor que
contiene moléculas con dipolos
p e rman e nt e s, dicho s dipolos
g e n e rabne nte e shín ortentados
al azar.b) En la cercanía de
una aarga puntual, los dipolos
o
dentro d.c este na.terial asumen
+A
una orie ntación prete renc ial,
Como resultado dc este
rearreglo molecular, el material
es atraído hacia b carga
puntual.

A
&o'
18.7 Fuerza electrostática debida a distribución de cargas
Suponer que dos cargas qty qzestánlocalizadas como se ve en la figura 18.14.
Si entonces una tercera carga se coloca en el punto C, ¿cuál será la fuerza que
actuará sobre ella, y cuáles serán las fuerzas en qry qr?
La hipótesis más sencilla y más plausible es que la fuerza sobre q, es la
suma vectorial de las fuerzas debidas a ety ezactuando independientemente
sobre qr. Igualmente, se puede suponer que la fuerza que actúa sobre q, es la
suma vectorial de las fuerzas debidas a ezy ey actuando independientemente,
y lo mismo para la fuerza en qr. En otras palabras, postulamos la validez del
B
principio de superposición. De acuerdo con esto, la presencia de otras cargas
no influye con la interacción entre cualesquiera de los pares, como por ejemplo Figum 18.14 Las cargas se
colocan en las posiciones A, B y
ety ez. Por tanto, la interacción electrostática total entre cualquier par se puede C. La presencia de la carga qr
expresar como una superposición vectorial de interacciones apareadas. Esta en C no modifica la interacción
hipótesis, que puede ser todo lo plausible que se quiera, debe comprobarse entre las cargas 4t! 4r
Soluci.ón Las fuerzas de interffifrh4*ünh,¡:tn*
subíndice. El primer subíndice indica l¡
sobre la carga indicada por el segundo
la acción de la carga q, sobre la carga qr.fug,
esta fuerza es de atracción, tal como se indica A
magnitudes de las fuerzas apareadas entre las trcs crgü.
aplicando las ecuaciones L8.1 y 1,8.2.
Entonces,

Frz: Fzt: /. (?%lF)."*:


F*: Fr: k(4;0tr::::) .rr-r:

De acuerdo con el principio de superposición, la fuerza F, que actúa sobre


q, es la suma vectorial de las fuerzas debidas a ezy ey Esto es,

Ft:F2t*F3t
e igualmente para las otras dos cargas.
Para efectuar las sumas vectoriales, debemos sumar los componentes en
losejesxyy:
Fzrt:0; F2tr: 1'8 N
Fsrr:0.90 N; Frry: 0
Fn":0; Fny: - 1.8 N
Fn:-1.44 cos0N:-1.29N
Ftzy: 1.44 sen 0 N : 0.64 N
Frrr: -0.90 N; Fny:0
' Frr': 1.29 N; Fz3y: -0.64 N
siendo 0= tan-r (0.5); de este modo:

F¡,: 0.90 N; Frr: 1.8 N; Fr:2.01 N


Fz': - 1.29 N; F2r:0.64 - 1.8 : - l.16 N; Fz : 1.73 N
F3,: 1.29 - 0.90 : 0.39 N; F¡r: -0.64 N; F3:0.75 N
Esas fuerzas se pueden ver en la figura L8.16; aunque no es obvio por un
examen somero, la suma vectorial de las tres fuerzas F, + F, + F, = 0. Esto
debe suceder porque no hay fuerzas externas actuando sobre el sistema de las
tres cargas.

18.8 El campo eléctrico


De acuerdo con el principio de superposición, la fuerza que actúa sobre una
carg q localizada en algún punto del espacio que contiene otras cargas, es la
suma vectorial de las fuerzas debidas a todas esas cargas adicionales. Cada una
de las fuerzas componentes es proporcional a la carga q, y por tanto la fuerza
resultante también debe ser proporcional a q. Como en el caso de la fuer-
za gravitacional (Capítulo 8), es conveniente defitriru ! a nueva cantidad vecto-
rial, el campo eléctrico E, como sigue:
t 451
\.t +
\
\I
+
18.9 Líneas del campo eléctrico

\+ I
\^ Figura 18.17 Representación

<-++€b \l 1* +-> +--.> +@ ++


del campo vectorial debido a
a) una carga puntual positiva y
b) una carga puntual negativa

/+ \'
,/l
de magnüud Q. Como Ia
mtgnüud de E es proporcbnal
\
,+ t
I
tl
i
+
a IlP,las longüudes de los
vectores deben disminuir
aumentar Ia distancia. Muy
al

cerca de la carga puntual esos


v e ctore s s e rían d e masiado

b\ Iargos; a una distancia nuis


al
gmnde de la carga serían tan
pequeños qrye casi pa.recerínn
újetos puntrnles.

\l/\1./ !,/,
Figum lE.lE Las líneas del
ampo eléctrico son un método

/l\ /l\
alternafivo pam representar el
canp eléctrico. Se ilustran lr,s
líneas de campo debidas a
a) una carga puntual positiva y
b) a una carga punfinl
negativa. En este métado de
represenlación de un campo
la intensidad del
campo se toma como
--- proporcional a la densidad de
las líneas de campo, y el
bl número de líneas que pa.rten o
al
terminan cn uno carga es

cursa e y tiene una magniru. ."lT:1;, prgporcional a la carga.


Observe que la densidad de las
líneas del campo, esfo es, el
(18.6) número dc líneas que cruzan
qr' un área unitaria, es ,nojor
junto alas cargas puntuales, y
Si la carga Q es negativa, nuevamente el campo eléctrico se determina por
disminuye en proporción a llP
L8.6, pero la dirección de E ahora es a la inversa; esto es, E rádialmente señala porquc cl órea de la superfrcie
hacia la carga negativa porque esa es la dirección de'la fuerza que actuaría de una esfera es proporcional a
sobre una carga positiva de prueba. P.

L8.9 Líneas del campo eléctrico


Un concepto muy útil para representar visualmente la configuración de un
campo eléctrico es el de las líneas del campo eléctrico, o líneas de fuerza. Este
concepto lo introdujo primero Michael Faraday. La representación gráfica
exacta de un campo eléctrico se hace dibujando un vector de longitud y
dirección adecuadas en cada uno de los puntos del espacio, aunque en el mejor
de los casos este diagrama sería muy enredado. Por ejemplo, el diagrama en Figum 18.19 Las líneas de
dos dimensiones del campo debido a una carga única puntual positiva se campo eléctrico no se pueden
interscctar. Si se hiciera, como
asemejaría a lo que se indica en la figura 18.17. Una visualización mucho más
en esta ftgum, una carga
sencilla se obtiene dibujando un grupo de líneas que están bajo el dominio de positiva en el punto P de
las siguientes condiciones: hte¡sección sufriría
esquizofrenb al tmtar dc
1. L¿s líneas se dirigen de modo que en cualesquiera de sus puntqs, la decidir en cuúI dircccün debc
tangente a una recta quede en la dirección del campo eléctrico en ese punto. ,rxtvcrisc.
muy cerca de cada una de esas cargas puntuales las líneas del campo se dirigen 453
radialmente, señalando hacia afuera de'la carga positiva; si la carga es negativa
18.9 Líneas del campo eléctrico
señalan hacia ella.
Para completar el modelo de las líneas de campo en la región restante,
recordamos las tres reglas citadas en la página 452. Como la carga total es cero,
las 24|íneas que emergen de la carga positiva deben terminar en la carga
negativa; las líneas deben ser continuas y no intersectarse. El patrón de
conexiones que satisface esas condiciones se muestra en líneas punteadas en
la figura 18.20a. Este es el campo de un dipolo.
De este campo se puede apreciar que es paralelo al eje x en todos los puntos
de la mediatriz, y señala hacia la dirección de las x positivas. Es más, la den-
sidad, que es la concentración de las líneas de campo, en la mediatnz A - At ,
es mayor en el puntoP, a la mitad de la distancia que hay entre las dos cargas.
Es en este punto sobre lalínea A - A' en donde el campo eléctrico adquiere su
mayor valor. Como veremos, la magnitud de E y Ia densidad de las líneas de
campo son proporcionales entre sí.

Ejemplo 18.7 Una carga de +3 ¡tC está en x = 0, y una carga de -l ¡E está


en.r = 2 cm. Hacer un esquema de la distribución del campo eléctrico en la
vecindad de estas dos cargas.

Solución Nuevamente adoptaremos la conveniencia de dibujar 12Iíneas


de campo por microcoulomb de carga. De este modo, de la carga de +3 ¡E
parten 36líneas, y 12 de estas líneas deben terminar en la carga de -1 pC.Muy
cerca de Ia carga de +3 ¡tC,las 36 líneas de campo se distribuyen uniforme-
mente alrededor de esa carga y radialmente apuntan hacia afuera, mientras que
cerca de la carga de -l
¡tC,las líneas de fuerza son L2 y radialmente señalan
hacia la carga.
Para completar el esquema de las líneas de campo, 12 de las líneas que
emergen de la carga positiva se conectan con las 12 líneas de campo que ter-
minan en la carga negativa de tal modo que no se intersecten líneas. En la figura
18.21 se esquematizan como líneas punteadas las conexiones entre las cargas
puntuales, y el patrón del campo se aclara considerablemente. En especial,
vemos que cerca de la carga negativa una carga positiva experimentaría una

\\\t,t/./
\.\\tll./z'
'..)..)',t\ \ i I i/."-'-------)'

.-.- Figum 18.21 Configuración


del campo eléctrico cerca de
* cargas de +3 ¡tC y -l ¡tC.
Obseme que, como en laftgura
7820, una ve7 qae se han
dibujado las líneas de campo
cerca de cada catga, no hay
manera o alternativa pam
",,,r',,r'rr'l i i\\)i.t---_____,,i ) pder conectar esas líneas sin
cruzg rlas. V e inticuatro lín eas
"'
;;"' ,¡"' I f \ \,ri:':-')--- -------"'
de campo se prolongan aI
infinifo. Represenfan Ia anga
aalde +2 pC.
en donde,Er es la componente del campo eléctrico en el elemento de área AA
perpendicular a dicho elemento de superficie, y a

1
eo: (18.e)
4nk
se le conoce como la permitividad del vacío. En la ecuación 18.8 se sobreen-
tiende que cuando la componente del campo eléctrico normal a la superficie
señala hacia afuera de ella, se considera positiva dicha componente, y negativa
cuando lo hace hacia dentro

Ejemplo 18.8 Deducir la ecuación para el campo eléctrico a una distancia r


de un alambre de longitud infinita y carga de densidad lineal ,iL Clm.
ffi

L
Solución Partiendo de la simetría cilíndrica de la distribución de carga se
deduce que el campo eléctrico debe apuntar en direccién radial. Si nos
imaginamos al alambre cargado reflejado en un espejo cuyo plano es perpen-
dicular a dicho alambre, la distribución resultante de la carga quedaría inalte-
rada. Esto significa que no hay diferencia entre arriba y abajo, y por tanto el
campo eléctrico no puede tener una dirección de preferencia hacia arriba o
hacia abajo. Igualmente, una rotación alrededor dei eje del cilindro no cambia
la configuración de la carga; por consiguiente E no puede tener una compo-
nente tangencial.
Para encontrar { imaginemos una superficie cilíndrica cerrada de radio r
y longitud Z, como se ve en la figura 18.24. Como E es radial, las líneas de Figum lE24 In saperfrcíe
campo no penetran a la tapa superior o a la inferior del cilindro. El área de la gaussiana, en esle caso un
superficie cilíndrica es 2¡aL. Entonces, el lado izquierdo de la ecuación 18.8 cíIindro de longind L y rúii r,
viene a ser encierra una parte de una
.r carga lineal infinílamente larga.
2 ErM:2nrLE,
El lado derecho de 18.8 es la carga total en el alambre de longitud Z, o sea

Q: )'L
Por tanto, de acuerdo al teorema o ley de Gauss,

r: LL
2nesrL 2neor
Observe que en este caso el campo disminuye al aumentar la distancia como
llr y no como Llrz.

18.11, Campo eléctrico dentro de un conductor; blindaje


Consideremos la situación siguiente: Un trozo de metal se coloca en una región
que estaba previamente permeada por un campo eléctrico uniforme. La pre-
gunta que deseamos contestar es ésta: ¿Cuál es el campo eléctrico dentro de
ese trozo de metal?
Bajo la influencia del campo eléctrico externo, los electrones libres del
metal experimentan una fuerza en una dirección opuesta a 8.* (¿por qué
.? opuesta?) y por tanto tienden a moverse hacia la izquierda (Figura 1,8.25a). Así,
I la carga negativa se acumula en la superficie izquierda, y aparece una carga
neta positiva en la superficie derecha del metal. Esta distribución de carga,
inducida por el campo externo, origina su propio campo eléctrico, y el cámpo
total en cualquier punto en el espacio es la suma vectorial del campo externo
E y el campo debido a la carga inducida en el metal. Esta última, como podemos
ver, tiende a cancelar al anterior en el interior del metal; ¡en realidad, dentro
del metal la cancelación es exacta! Si no lo fuera, y existiera un campo neto E

-a
I
Si hay cargas estáticas desbalanceadas en un conductor, deben estar 457
localizadas sobre la superficie del conductor.
18.11 Campo eléctrico dentro
De nuevo, se puede imaginar una superficie cerrada dentro del cuerpo de un conductor; blindaje
conductor, el cual ticne una carga neta Q (Figura 18.27\. Siempre que la
superficie gaussiana qtede dentro del conductor" la carga encerrada debe ser
cero. Se concluye entonces, que si una carga neta está en un cuerpo, puede
distribuirse sólo sobre la capa superficial de ese cuerpo. Hilo de seda
Como el interior del trozo conductor de la figura 1.8.?5c no tiene cargas
desbalanceadas, se puede extraer parte del material, dejando una cavidad
hueca, sin alterar de ninguna manera la distribución de carga o el campo eléc-
trico en lugar alguno. Pero acabamos de decir que el campo eléctrico E dentro
del conductor es cero. Por consiguiente,

El campo electrostático en un volumen que no contenga cargas litrres


y acotadas por una super{icie conductora cerrada es aero en cualquier
lugar.
Figura 1827 Cuerpo metólico
Este resultado tiene implicaciones prácticas muy importantes. Dice que un aislado. La "supeifuie
objeto se puede proteger de la influencia de los campos electrostáticos simple- gaussianat' apenas en el
mente encerrándolo dentro de una capa conductora, por ejemplo, un papel de inteñor de la superficie del
aluminio. El blindaje electrostático no necesita serun conductormacizo; puede caerpo se indica con una línea
punteada.
emplearse una tela de alambre. El campo eléctrico penetrará sólo ligeramente
, a la tela metálica, únicamente a una profundidad que es una fracción del diá-
metro de la aberturade la malla.*
Hemos visto que una capa conductora protege el interior de los campos
elebtrostáticos externos. Es obvia la siguiente pregunta: ¿Aislará también esa
cubierta metálica de la región exterior de campos que pudieran generarse por
cargas colocadas dentro de la superficie metálica?
. La figura L8.28 muestra una cubierta esférica de metal que rodea una carga
Q positiva colocada en su centro. Si no existiera cubierta metálica; habría un
campo E dirigido radialmente en la región ocupada por la cubierta metálica
(figura I8.28b). Sabemos que el campo eléctrico dentro de un conductor será
cero, y por consiguiente anulará E = 0 dentro de la cubierta metálica. Esto es,
los electrones en el metal serán atraídos hacia la superficie interna, dejando
una carga superficial positiva sobre la superficie exterior, y esta separación de
cargas proseguirá hasta que el campo E dentro de la cubierta metálica sea cero.
Mediante el teorema de Gauss se puede demostrar que la carga total sobre la
superficie interna será exactamente igual a -Q, de modo que lacarga neta total
encerilada dentro de la superficie esférica imaginaria que se indica punteada en
la figura 1,8.28b será cero.
Imaginemos una superficie esférica completamente encerrada dentro de la
capa conductora, ilustrada con puntos en la figura 1'8.28b. Como E = 0 en cual-
quier lugar de esa superficie, llegamos a la conclusión, mediante el teorema de
Gauss, que la carga total encerrada dentro de esa superficie debe ser cero. Por
tanto, una carga neta -Q se debe distribuir sobre la superficie interior; esta
carga debe estar sobre la superficie de la cubierta porque, como ya hemos visto,
no puede haber una carga neta dentro de un conductor en equilibrio electros-
tático. Por consiguiente, sobre la superficie externa debe quedar una carga +Q'
De nuevo se puede utilizar la ley de Gauss para demostrar que el campo
e'léctrico fuera de la esfera sin carga es exactamente igual que el debido a una

*La idea de un "blindaje" antigravedad, a veces muy crlm:ún deas ex machün et tl ambiente de
ciencia ficción, es una extensión natural del blindaje electrosliítico, especialmente en vista de
la semejanza entre las fuerzas gravitacionales y electrostáticas. Para construir el blindaje
antigravedad sólo hay que descubrir objetos con masa gravilacional r¡egativa.
r,, _LPEfl-: ,,vs- v,a
I n": (18.10)
459
1 8. 1 2 P otencial electrostático
siendo Voy V,los potenciales en A y B en relación con algún punto de
referencia arbitrario que
-q se tome como de potencial cero.
I
Como en el caso del potencial gravitacional (sección 8.3) en el caso
electrostático también la única cantidad significativa es la üferencia de poten-
I cial entre dos puntos; la elección del cero es completamente arbitraria. por
/ conveniencia, el potencial cero se toma como el potencial en un punto alejado
a una distancia infinita de cualquier carga desbalanceada. A veces se usa la
frase "potencial absoluto" para designar al potencial electrostático con respecto
a este cero de referencia. Sin embargo, en la práctica a la "tierra'a menudo se
le asigna el potencial cero.*
Por definición, la diferencia de potencial electrostático entre lG puntcÁ
y .B es el trabajo negativo (o el negativo del trabajo) efectuado¡mr el campo
electrostático sobre una carga unitaria positiva, al mover dicha carga desdeÁ
hasta B. También, la diferencia de potencial V* es el trabajo que se debe
efectuar contra el campo electrostático al mover una carga positila uniraria
desde el punto A hasta el punto B. Como en el caso del campo graütacional,
no hay que especificar el camino que ha recorrido la carga al moverse. A di-
ferencia del campo electrostático, el potencial es una función escalar de la posi-
ción.f Es esta propiedad del potencial la que lo hace útil para muchos proble-
mas.

t El pofencial en el espacio
en determihado punto
es un campo escalar,y el valor V. de este campo
r depende de la distribución de las cargas en el espacio.
El potencial obedece al principio.de superposición. Esto es, el potencial en
determinado punto r es la suma algebraica de los potenciales debidm a cada
iI
carga individual de la totalidad de la distribución de cargas.
l¿ unidad de potencial, o de diferencia de potencial, es el volt(Y),llamado
t
I
así en honor de Alessandro volta (.1745- ts}7).+De la definición de diferencia
i de potencial, se deduce dimensionalmente que
.}
V:W (r8.11)

en donde hemos usado la letra 17 en lugar de E para representar la energía


o el trabajo, para evitar confusiones con el campo eléctrico. Como la unidad de
habajo, el joule es un newton metro, un volt es igual a un newton metro por
coulomb; esto es, 1 V = L N . m/C. Pero la unidad del campo eléctrico ei el
newton por coulomb, y por tanto

I z] : N.m lC: [ElfL] v lEl:#


En otras palabras, un newton por coulomb es igual a un volt por metro.
*Eslrictamente hablando, esta hipótesis
no tiene base. En condiciones normales, la liena lleva
uha cárga negativa que está compensada por una carga neta positiva en las nubes y en la
atmósfera sobre la superficie,tenestre.

fDe aquí en adelante omiti¡emos el adjetivo electrostótico.
a fVolta, cuyo invento más famoso fue la pila voltaica, antecesora de los acumuladores modemos,
enseñaba física en como, su lugar de origen, de 1764 a 1777 . obtuvo fama internacional al
enseña¡ en F¡ancia e lnglaterra, donde fue elegido miembro de la Real Sociedad. En 1815 fue
nombrado director de la Facultad de Filosofía en Padua, ocupando simultáneamente la jefatura
de física en la Universidad de Pavia, donde estaba des de tllg. Napoleón admiraba a Volta e
hizo acuñar una medalla en su honor. En 1804, al anunciar Volta su intención de jubilarse en
Pavia, Napoleón esc¡ibió: "No puedo aceptar la jubilación de Volta; si le cansan sus ocupacio-
nes como profesor, debemos aügerar su trabajo. Dejemos que, si lo desea, sólo dé una
confe¡encia al año, pero la Universidad de Pavia nunca me perdonará si permito que un nombre
tan ilustre sea elirninado de la lista de sus miembred'.

-#
460 18.13 Potencial electrostático
y la energía de cue4rcs cargados
Electros tó t ica : car 8a s, camrys
eIé c tr ic o s y po tenc iales El potencial electrostático {fue dehnido en función del trabajo que se debe
para transportar una carga positiva unitaria desde rm lugar con poten-
"f""tuur
cial ceroiasta la pbsición r. Así iomo el levantar una masa una altura ft le im-
parte una Ep a esla masa, EP que es igual al trabajo efecn¡ado en.el proceso,
*i tu gp de una carga q cambia si se le mueve a través de una diferencia de
da el cam-
potencial V. De la deiinlci'n de potencial,la ecuaciónsiguiente nos
bio en la EP:
EP*= qV* (18.12)

el puntoA hasta el
siendo EP- el cambio en la EP de Ia carga q al pasar desde
punto B, á?avés de una diferencia de potencial V-'
'- ii unu carga positiva se mueve desde un lugar de bajo potencial
hasta uno

de mayor potJncial se aumenta su Ep. Esa carga,


si sólo se le deja. ala deriva
existente, buscará y se moverá hacia un punto de potencial
á"f
".ip"'tféctrico
mínimo. Al hacerlo, la carga positivaadquiere EC igual a la pérdida en EP'
otros mecanísmos de
.upooi"noo que no hay peioioas debidas.a fricción u
entonces de que la
áiiipu"ion. Ás"me¡unruiel caso gravitacional, hablamos
a travéi de una diferencia de potencial de tantos
y tantos volts'
áiju."u." potencial V*
Si la carga que se mueve a través di la diferencia de
es
representado por
negativa,et óambio en EP de esa carga seguirá siendo
EP*= eV¿n
de la carga disminuirá al
Sin embargo, en ese caso en que.q es negativa, la EP
lugar con potencial
áo,r.rse lí
cargadesde un tugar aebajo potencial hasta un
del campo
más elevado. Por tanto, oní ,o'go-nigativa bajo la influencia
y se mo"erá hácia un punto de potencial
electrostático existente iuscará
ruíximo,Enesecasotodavíasepuedehablardequelacargacaeatravésde
a q Lv'
dif"r"ncia de potencial y a^dquiere, en el proceso' una EC igoal
"i"rtu que esta'cargá negativa "tae" desde un punto de bajo
sobréentendiéndose
potencial electrostático hasta un punto de mayor potencial'

18.L4 El electrón-volt
atómica lacarga del electrón es una
Anteriormentehidmosnatar qveen física
escala macroscópíca. Las díferen-
unidad adecuada, no obstante iu pequeñez a
aigunos
pueden ser desde volts hasta varios millones de volts'
"i",
á" ¡""cial potencial sólo quedan entre L&18
pero los cambio.
"orr.-.'ponoientesdüenergía
áebido u qoó tui masas de los átomos y de los
y 1tr" joules. sin
"tno'"tlf
electrones son *uy p"q*ñu',
estos cambios de EP en EC' las velo-
ve-
"t "ont'"rtir son muy altas' y se acercan a la
cidades correspondienitt Ot ías partículas
locidad de la luz, 3 x 108 m/s' de
En todos .ro, ,uro,, tu de la partícula que cae o.se eleva a través
"u'gu
unadiferenciadepotencialdeVvoltsesouno'ounmúltiploenteropequeño
o negativa- Así' cuando un electrón
de cargas electrónicas,-f p"O" ttt positiva
se mueve de un ion ó, o'"t0" un lugar donde i = 3'o volts' hasta uno donde
V= 8.0 volts, su potencial disminuye' el camtrio es
"n"rgia : -8'0 X 10-te J
AEP : q LV:(- 1.6 X l0-le CX5'0 V)

Si a un ion de Ca*2 se le mueve entre los mismm dc luga¡es' su energía


potencial aumentará en

AEP: S LV:2(l'6X 10=te Cxi'0 Yt': tr6 X 10-te J


i En cada caso, el cambio resu¡tanfe en la energía potencial es el producto
de una diferencia de potencial, expresada en volts, y un entero pequeño que
#r
18.14El elstr¿ht-nh
mulüplica a e = 1,6 x 1-A-1e C. Por tanto convíene, y a menudo se hace, expresar
las düerencias de energía en los fenómenos pgr otra unidad de energía, el
electrón volt, que se abrevia eV.
Ilsn¡¡crox: Un electrón volt (eV) es el aumentn de energía potencial de
una carga de e coulombs al ser elevada a través de una difercncia
de potencial de 1 V.
Ya que l joule = l coulomb volt
gtrtonces,

1 eV = 1.6 x l(}le C. V = 1.6 x'ig-t, J (18.13)


A continuación se mencionan algunos ejemplos que ayudan a valorar mejor
l¡aconveniencia de esta unidad de energía err física y en química. I:s,energías
de ionización, necesarias para separar a un electrón de un átomo neutro, gene- Figum 1E29 Los iones plata,
ralmente tiene valores entre 1 y 20 eY. Las energías de unión de las moléculas con muy Frca EC, se liberan a
estables (energía necesaria para disociar una molécula en sus átomos compo- través del pequcño agujero en
nentes) generalmente fluctúan eñtre 0.1 y 3 eV. La EC promedio de traslación la cajaA. Se aceleran por la'
fuerza debida al campo
de las moléculas,3l2kT,a temperatura ambiente, es 0.038 eV. energía rela- I¡ eléctrico cnfre A y B cuando se
cionada con un solo cuanto de luz visible queda en la región de los 3 eV. Se conectan csas dos supertícies
@rfun seguircitahdo muchos ejernplos más. En cada caso, la energía se podría mcüIicas a la futcrla dc 6 V,
expresar en joules, la unidad más convencional, pero se necesitaría arrastrar como sc pucde vcr. Cuando los
iones atraviesan csa difcrencia
factores del orden de 1&1q. Es más, la unidad electrón volt se presta bien para
de pottnchl dc 6 Y, su EC .
visualizar dichas energías. Un ion plata, con EC de 6 eV, se puede producir en
aumenta en6 eY.
el laboratorio conectando la fuente de iones de plata a la terminal positiva de
una batería de 6 V, como en la figura L8.29,y permitiendo que el ion, con una *¡
rlF--o-
sola carga, atraviese por esta diferencia de potencial.* Cuando el ion llega a Ia
terminal negativa, su EC será 6 eV. (Suponiendo que el ion, al atravesar esta I
diferencia de potencial, no choca con otras partículas, es decir, que se debe Figura 1630 Slmbolo dc una
evacuar la región entre las dos terminales de la batería.) pila o batcría, acepudo
. De nuevo se debe hacer notar que el electrónvolt es una unidad de energía; internacionalmcnte. La
no es una unidad de diferencia de potencial o de voltaje. terminal posítiva de la batcría
sc reprcscntt por Ia línca mús
Iarga y más dclgada; la
Ejemplo 18.10 Se libera un electrón de la placa metálicaA de la figura 18.31, termkal ncgativa mcdiantc Ia
con uqa EC infinitamente pequeña. Si las placasÁ y B se conectan a una batería linca tllís cotla y nuís grucsa.
de L2Y, como se muestra, ¿cuál es la energía cinética del electrón inmediata-
mente antes de chocar con la placa B? ¿CUál es su velocidad? ¿Qué pasaría si
I las dos,placas estuvieran conectadas a la baterfa invirtiendo la polaridad, esto
! es, si laBlaca.B estuviera conectada a la terminal negativa y laplacaA a la po-
sitiva?
j

Solución Como un electrón tiene una carganegativa- e, su EP disminuye


al moverse desde una región de bajo potencial a otra región de mayor potencial.

LJ
En este caso, sü EP disminuye L2 eY (la diferencia dé potencial es de 12 V),
y como se inició bon una EC efectiva de cero, su EC inmediatamente antes de
chocar con la placa conectada a Ia terminal de +LZ V será de 12 eY.

tEn los capítulo s 2O y 22se describirán los principios básicos de funcionamiento de las baterías
y otros dispositivos que generan y mantienen diferencias de potencial. Para nuestros fines por Figum IE31 Un clcctrún dcja
el momento, es suficiente con aceptar la existencia de una batería, y qüe es un dispositivo que la placa A
con EC cero.
mantiene una diferencia cspecificada de potencial entre sus dos tcrminales. En la figura 18.30 Cuando choca con la placa B,
se muest¡a el símbolo convencional de una batería par de líneas paralelas, una larga y su EC es de 12 cY. Se puede vcr
-un la terminal positiva de la batería; la
delgada, y ¡a otra corta y gruesa. l¿ línea larga simboliza que el clectrón ucae" a tmvés
corta y gruesa, la terminal negativa. de una diferencia de potencial-
E
Figura 18.33 llna carga de
+q coulombs se dcbe mover
desde el punto A hasta el punto
B. El campo cléctrico unifor^,
E cjerce sohre esta carga'una
tuenn qE. EI tmbajo efectuado
pr esta tucna F aI pasar las
cargas desde A hasta B es igual
a la disminución de laEp
c le c t rostdtica como resultado
de este desplazgmiento. EI
tmbajo es el mismo, ya sea que
--::.:aB
se sigan el camino I o el2. La
dife re n c ia d e pote ncial
electroshítico V^" es el cambio
-*"#-- cn Ia EP electroittútica dividida
cnt¡e la carga q.

Esta diferencia de potencial se hace calculando el trabajo


efectuado por el
campo sobre una carga positiva unitaria, al transportarla
dósdeA hasta g . ya
que en toda esta región la carga q experimenta una
fuerza constante
F=qE
el trabajo efectuado por esa fuerza es

Waa: Fsr¡ cos 0


siendo I el ángulo entre la fuerza F y el desplazamiento sAB en el que actúa la
fuerza.
este caso, el producto del desprazamiento por el cos g
. .lo
la distancia,4B'de la figura 18.33. bomo F actúa en ra
es precisamente
direcciáiái¿n,,u
a*
definición de diferencia de potencial da

V,s:-FstB,lq:-Es^", (18.14)
E-n un campo electrostático uniforme, ra diferencia
de potenciar v* es er
producto negativo del campo eléctrico E por la componeil;
r'-
del desplazamien-
to desde el punto A hasta el punto B en ía direcciói del campo.
Hay que hacer notar que en lugar de transportar lacarga'qa ro largo
de ra
línea AB se podría haber movido desde A hasia B, y oe
aq"ui á ¡. En ese caso,
la fuerza F no habría efectuado trabajo alguno sobrá la carga durante
la última
parte porque la línea B'B es perpendicular a F, por consiguiente
en cualquier
lugar de la trayectoria B'B erpoienciar debe tener el misrio varor.
La línea B'B se conoce como rínea equipotencial. En tres dimensiones
se
podría haber movido una carga en cuarquiér rugar
sobre unp/ano perpenoicutar
al campo E uniforme sin efectuar ningún trau--a¡o. Ese plano
es ina'superficie
equipotencial.
Las superficies equipotenciares no necesitan ser pranas; de hecho,
son pra-
nos paralelos sólo en el caso especial del campo unifbrme
que hemos'conside-
rado aquí. Las superficies equipotenciales gineralment. iirnen
formas más
complicadas, pero sea cual fuere su forma, esás superficies deben
serferpendi-
culares en todo"momento al campo eléctrico. Este requisito está
deérminado
porla condición de que lg diferencia de potencial entró dos puntos
cercanos en
el plano es cero.
si el campo eléctrico no es uniforme, sino es el campo de coulomb debido
a una carga puntual única y positiva
e, el cálculo de la diferencia de potencial
entre dos puntos en r = r, ! r rr no es tan sencillo. I¿ dificultad ru.g" porqu"
=
positiva o negativa. Por tanto, una diferencia de potenciai 3l-
una separación radial Ar mucho menor si r es pequeño.
ifr:3jtumr:m
i/fll.iF
s
rnr,ü&uffir'
y con el campo de una carga
puntual; suPerficies,
equipotenciales

Figura 18.i5 Potencial


electroslálico absoluto a una
distancia r de una carga
puntual posiliva ! una carga
puntaal negativa. El potencial
diverge, esto es, tíende al
infínito, cuando r se acerca a
cero. Obseme que el potencial
uasionodo por una carga
rc¡or-ñc cs negati'o.

Ejemplo 18.12 tJn campo eléctrico uniforme está presente en una Wre di
espacio. cuando una carga de 2.0 x Lor c se coloca en esta región s¿ ti<¡e
aplicar una fuerza de 3.0 x 10-'?N dirigida hacia la derecha, para manten€r effi
carga en reposo.

1. ¿Cuál es la magnitud y dirección del campo eléctrico?


2. Si la carga está en un punto en el que el potencial en relación con la tier¡a
es 2.0 V, ¿Cuál es el potencial, relativo a la tierra, en un punto a 5.0 cm a ]a
izquierda de esta posición?
3. ¿En qué dirección se moverá esta carga si la fuerza externa se elimina?
Solución Como se necesita una fuerza externa de 3.0 x 10-2 N hacia la
derecha para mantener el equilibrio, la fuerza debida al campo debe ser 3.0
x 10-2 N hacia la izquierda. De la definición de campo eléctrico (18.4) tenemos
que

F 3.0 x 10-2 N :
E: -:
q 2.0 x 10-4 C
150 v/m
Como la fuerza que ejerce al campo sobre la catga negatiyd es hacia la
izquierda, E debe señalar hacia la derecha.
Con E señalando hacia la derecha, habría que efectuar trabajo sobre una
carga positiva, contra el campo, para moverla hacia la izquierda. El trabajo
efectuado sobre una carga unitaria positiva al mover su posición 5.0 cm hacia
laizquierdaEd = 150 x 0.050 = 7.5 J,y por tanto, el potencial en este punto es
7.5 V mayor que en el punto inicial de referencia; si éste último está a 2.0 V,
el potencial en la nueva localización es 9.5 V en relación con la tiena.
Por último, si no se aplica fuerza externa a la carga negativa, se moverá en
sentido contrario a la dirección de E; esto es, avanzará hacia la izquierda.

Ejemplo 18.13 Un átomo de plata ionizado monovalente (se ha quitado un elec-


trón de valencia del átomo neutro de plata) inicialmente está en reposo en el
campo uniforme del ejemplo 18.12. Si el ion se puede mover libremente, ¿cuá-
les son la magnitud y dirección de la aceleración, y cuál es la velocidad después
que ha viajado 5.0 cm?

Solución l-a carga del ion plata es q = + L'6 x 1&te c' Por tanto, Ia fi)erza
sobre esta carga en el campo E = 150 V/m es (150 V/m)(l'6 x 10-ie C) = 2.+
Esta afirmación es consecuencia del hecho de que sólo puede existir una 467
diferencia de potencial entre dos puntos si en algún lugar entre cualquier tra-
1 8. 1 5 P otenciales relacionados
vectoria arbitraria que conecte los dos puntos el campo eléctrico no es cero.
con un campo eléctrico unifurme
Si los dos puntos pueden conectarse por una trayectoria, por ejemplo, el interior y con el campo de una carga
de una región conductora, de tal modo que E = O en todo lugar de esa tra- puntual; superficies
vectoria, la diferencia de potencial entre esos dos puntos debe se ce¡o. equipotenciales
Por lo anterior, llegamos a la conclusión de que:

Cualquier super{icie metálica o conductora debe ser una superficie


equipotencial electrostática.
Como el campo eléctrico en todo lugar es perpendicular a una superficie
equipotencial, ahora veremos como se podría construir una configuración de
campo eléctrico que cumpliera con las especificaciones deseadas, y que fuera
compatible con la demanda básica de que las líneas del campo eléctrico no se
intersecten y sean continuas en una región libre de cargas. Dada la configura-
ción del campo, se puede dibujar las superficies equipotenciales conespon-
dientes. Si se conforman hojas conductoras delgadas para que coincidan con
esas superficies y se conectan baterías de voltaje adecuados en sus terminales,
se habrán establecido las superficies equipotenciales correctas, y por consi-
guiente existirá el campo eléctrico especificado en esa región.
En una región donde el campo eléctrico es fuerte, dos superficies equipo-
tenciales que difieran en potencial por un solo volt deben estar muy cerca una
de otra. Al revés, en regiones de campo eléctrico débil, las superficies equipo-
tenciales están bastante alejadas. Ya nos hemos encontrado con un ejemplo de
esto cuando tratamos sobre los equipotenciales que rodean a una carga puntual
aislada.
Puede ayudar la comparación de los mapas equipotenciales en el caso
electrostático con los mapas equipotenciales del caso gravitacional, o sean los Figum 18.36 a) Parte dcl
mapa topognifico USC&GC de
mapas de curvas de nivel publicados para casi todas las localidades de Estados
las Campanas Maroon del
Unidos. En los mapas topográficos,.las curvas de nivel son las intersecciones cuadningulo del Río Blanco en
de las superficies de potencial gravitacional constante (esferas centradas en el el Bosque Nacional (Estados
centro de la tierra) con varias protuberancias como montañas y otros accidentes Unidos). Com¡nre las líneas
en la superficie de la tierra. l¿s curvas de nivel, cuando están muy juntas entre equipotenciales con b), la
sí, representan una región de pendiente rnuy pronunciada, como una barranca, fotografta tomada desde el lago
Maroon hacin la esquina
y en esta región es mayor el tirón que se hace hacia abajo sobre un objeto. superior derecha de la figura a).

f/,í**
7I Crater
l//l//rc \ \\
ütTm
3
\f
)t C
¿ ruon"
l\t,.,,,,,
I 6 ////1(¿(\\\
¡¡
'
ffiiffi,
,'s"."c'i,i!]."' '
1)rjl/l\
c9 | M"roon
i1\ili ---.
¡
iilt*flt a ,rm*m ¡Íu
it-rp¡lr
"ry{*üúült n ¡rlrrñ:rm
configuración de campo lograda por Ia atinada colocacidn ót :rmr fr@m-ñffi
- q!-l-tñüm fñ¡ EiDgtr
metálica equipotencial.
¡tmodnmrPrqqí, -.
Ejemplo 18.17Una esfera de latón se coloca entre dos plac¿s 6gt5iit:ff. üuum -,¡-¡t¡E;-
se ilustra en la figura 18.39a. Hacer un esquema de las líneas de c¡ryr-r ¡ lk hrqplhmhrtrl
las superficies equipotenciales suponiendo que la esfera de latón es¡rá
'iEssm'-
gada y aislada eléctricamente de las dos placas. dtqlm&ilhqr
Fd.nrhúnqp
Solución Como la esfera de latón no tiene ninguna carga neta hay que e- dn¡rrfutp
rivar de ella el mismo número de líneas de campo que lleguen a ella. SabEmc &bqlf,,mnnnp
que al insertar esta esfera metálica se distorsionará el modelo de las líneas de a¡úm,b¡,Füü
campo y de las superficies equipotenciales porque la esfera completa debe e$¡r ci¡n
al mismo potencial. Las líneas de campo deben llegar a esta esfera con inci- fhrrcr,rbaql
dencia normal, esto es, perpendicularmente. F@!¿ hrrqrrafhrn
Si la esfera está a medio camino entre las dos placas, su potencial será el
"Firemt¡¡ü,n
edirüú.EJ¡!úId
promedio de los potenciales de las dos placas. Así, se llega a la configuración coryor&,..fumJ|t-ftrn
de superficies equipotenciales y líneas de campo que se ilustra en la figura bfgron ltft. b L¡m
18.39b. entre üt rdlb onorb"p:
futttffiú pr aúr
aoncclatkr,tffururulai
una foterfu-El
vísual s¿ oúoigns rcdb* i¡
misma técnia qnt¡o'u b
figum lEJAb. O&ssnr,to
semejan;l con el * s;-.
'Úd*&

Figura 18.39 a) Se estabkc¿


una región de camp eléctrieo
uniforme enÍre dos placas
meülicas Cuando une esÍcm
\\:ry: medúlica se coloca en la
posición mostrada por el

'i*'\ i / círculo de puntos, las líneas de


campo ! superfíeies

liitit e quipote ncial e s d eb e n camb iar

a nuevas Íormas para satisfacer


las condiciones para que 1) E
siempre sea perpendicular a Ia
supetfrcie ile un menl y 2) tda
i-$+i--:.- superfrcie metálica debe ser
equipotencial. b) La nueva
contiguración de campo y
potencial.
Ejemplo 18.19 Suponer que tres de las cargas de x 6.0 É¿e¡el ejemplo 1Sl8
471
se substituyen por cargas de -2.0 ¡rc, como se ve en la figura 18.41. calcular
el campo y el potencial en el centro del cuadrado. 1 8. 1 6 Potenciales ocasionados
por la distribución de cargas
+6 ¡rC ,2 pc
2

Figum 1E,41 Tres cargas de


-2 ltOy una carga de +6 pC se
coloan cn las cuatrc esquinas
dc un atafuado.El campo
elé&ico aI cent¡o del cwdrado
no cs ceno, sino que tiene una
nugnitud igrml a Er+ En y
yu lircccün a lo largo de Ery
Er. Sk enbargo, cn este caso el
3 potencial es cero cn el centro
-2 pc -2 pc del cuadrado.

solución Esta vez el campo en el centro no será cero. I¿s contribuciones


al campo de las cargas de -2 pc en las esquinas opuestas se balancean, pero
se dejan todavía las contribuciones de la carga restante de
-2 ¡tc y de la cárga
de +6 ¡tc en las otras dos esquinas diagonalmente opuestas. El campo resul-
tante es entonces

B: (9.0 X l0e N' m'/C2) I tz.o X 10-6 c) (6.0 x 10-6 c) I


Lrsr X 10-a m2) (8r x ro45l
:9.0 x 107 v/m
dirigido hacia la carga de -2 pC..
Aunque en este caso el campo no desaparece, el potencial al centro del
cuadrado es cero. Rápidamente se puede discernir esto al sumar los potenciales
ocasionados por las cuatro cargas, todos ellos equidistantes clel punto de
interés, y la carga total sumando cero.

De los ejemplos 18.18 y L8.19 vemos que el potencial B puede ser cero en
algún punto en que V* 0, y que V puede ser cero donde E * 0. Haciendo la

V*O,F =0
Figura 18.42 En el campo
gravitacional de la Tierra, un
objeto puede estar en un punto
y sk
de gran potencial
embargo no experimentar
ninguna fuerzt neta. Por
ejemplo, en una roca que esüi
en la puerta de una colina,
sobre el mar. Sin embargo, otra
V=O,F*O roca a nivel del mar, esto es, en
un lugar de potencial cero,
puede estar sometida a una
fuerza nefa no compensada que
Ia deniba y la sumerge en el
nwtr, en regiones de potencial
negativo.
Las fuerzas electrostáticas obedecen al principio de superposiciü* 473
El campo eléctrico se define para determinado punto en el espacio como
Ra nwt
lafuerza por unidad de carga positiva colocada en ese punto. Para cualquier
carga q, positiva o negativa, la ecuación siguiente nos da la fuerza sobre di-
cha carga.

R : qF-,

donde E es el campo electrostático en el punto r. Si q es positiva, F y E son


paralelos; si q es negativa, F y E son antiparalelosi
-, ,El campo eléctrico en la cercanfa de una carga puntual aislada Q tiene la
magnitud
^kQ
r2
y'señala radialmente, alejándose de Q, si Q es positiva; y radialmente señala
bacia Q si Q es negativa. Aquí se supone que O está en el origen de las
coordenadas.
El campo eléctrico es rrn campo vectorial. Se le visualiza adecuadamente
en términos delaslíneas de campo que señalan en dirección de E, y tienen una
densidad proporcional a la intensidad (magnitud) de E. I¿s líneas de campo
debeúriginarse€n la carga positiva y terminan en una carga negativa, En una.
región donde no hay cargas, las líneas de campo son continuas y no pueden
intersectarse
El teorema a ley de Gauss afirma que:
La componente perpendicular del campo eléctrico sumada con cualquier
superficie cerrada es igual a la carga total encenada en dicha superficie,
dividida eátre la permisividad del espacio vacío.

>(E'/.,0:Z
siendo eo* ll4fikla permitividad del espacio vacío'
Mediante iá ley de Gauss se puede demostrar que dentro de una región libre
de cargas que está encerrada por una superficie conductora cerrada, el campo
electrostático siempre será cero.
Si un conductor tiene una carga neta, esta carga debe estar distribuida sobre
su superficie
I-a difurencia de potencial electrostótico V* entre los puntosA y B se define
como el trabajo negativo efectuado por el campo electrostático al transportar
una carga positiva desdeA hasta B. El campo electrostático es un campo corr-
servativo; V* no depende del camino seguido al mover la carga positiva
unitaria deA hasta B.
Si a cierto lugar se le asigna potencial cero, se puede hablar de potenciales
absolutos, en rglación con este cerO.,Por conveniencia este potencial cero es el
potencial a un p\nto alejado una distancia infinita de cualquier distribución de
carga. En términos Oe Ootenciaf,nsra:sTY;^

l¿ unidad de potencial en el sistema SI es el volt (V)'


l-a uniOad más usada en el SI, para el campo eléctrico es el volt por metro,
el cual es equivalente al Newton por Coulomb.
En un cámpo eléCtrico uniformb,'la diferencia de potencial'V* es igual al
*8, donde srs,
producto del campo E y la componente de s- en la dirección de
es el desplazamiento deA a B. '.

tN. del T.: Antiparalelos = paralclos con direcciones opuestas.


f&7 En la figura 18.44 al principio el interruptor S e) En c la esfera conductora está cargada negativa-
esá cerrado. Cuando la carga +Q está en el lugar indicado mente; en e está cargada positivamente.
se abre el interruptor S. A continuación se elimina la carga
1&9 Tres cirrgas se colocan como indica la figura
+Q. Entonces, el objeto metálico A queda 1&4,6- I-a magnirud de la fuerza en qrdebida a la carga q,
a) descargado. es F=- I-a rnesnitud de la fuerza sobre q, ocasionada por
b) cargado positivamente. h oge {, 6 F=- I-a relación FrrlF, es

c) cargado negativamente. e) 3.3- a) 4" e) 6.

d¡ descrito por cualquiera de las afi¡maciones anterio- b){fa dJr


res dependiendo de la carga de A antes de que se 3lc
Írcercara Ia carga +Q. a-
Fígumlú
{fo PregunfrItS

Figura 18.44
Prcgunta 18.7
18.E I as figuras 1.8.45a- e múestrah una súcesión dé
evetrtos, avanzando el tiempo desde ¿ hasta e. ¿Cuál de
las siguientes afirmaciones es correcta?
a) En c y en e la esfe¡a conductora tiene una carga
positiva neta. 18.10 Una bana cargada ryrir: s @ü
conductor descargado, omo se ilctrir crleqEEll.f,ma
b) En c y en e la esfera conductora está sin carga.
Si en ese momento se ciena el interrrpmS{F'tu
c) En c la esfera conductora está descargada, pero en a tierra el conductor, como en b,
e está cargada positivamente.
a) brevemente fluirá una carga pcitira l*tr tr iF
d) En c y erl e la esfera conductora está cargada quierda, dejando al conductor con una cilgaFfrE
negativamente. neta.
b) brevemente fluirá una carga positiva hacia la &r-
Figura 18.45 cha, dejando al conductof con una carga positfu-a Eb
Pregunta lE.E c) brevemente fluirá una carga negativa hacia h iz-
quierda, dejando al conductor con una carga negatir¿

ro ro
neta.
d) la carga fluirá de tal modo que el conduc¡or qu€de
sin ninguna earga neta.

t tI
I
=al =bl
sl
=

roro ro ffi
W
ww

t\
ú¿

I-L
\
t-
¿ &'ffi
w
- r---r--#
I l---=
=c)=dl =el bl
Figura 78.47 Pregunta 18.10

475
b) el potencial es inversamente proporcional a r.
c) el potencial es constante.
d) el potencial es cero.

Figura 1852 Preguntas 18,18-18.20 B

$l u
18.21 A una distancia de 10 cm de una carga puntual,
el campo eléctrico es 5 V/m y señala hacia la carga. A una
distancia de 50 cm de dicha carga puntual, el campo
a) es 1 V/m y señala alejándose de la carga.
b) es I V/m y apunta hacia la carga.
c) es 0.2 V/m y señala hacia la carga.
d) es cero.
Itr
Figum 1855 Pregunta 18,23

18.23 t-as figuras 18.55 A-D son líneas equipotencia-


les tales que la diferencia de potencial enue líneas adya-
centes es la misma. I-a figura que representa con mayor
fideliC¿d al potencial en la cercanía de una carga puotual

o,,) aislada es la

A"B
a) A. b) B. c) c. d) D.
18.24 En electrostática, ¿cuál de las tres afirmaciones,
o C siempre es verdad?
A. El campo eléctrico inmediatamento junto a ufla super-
ficie metálica exterior es paralelo a dicha superficie.

B. El campo eléctrico en el interior de un metal es cero.

Figum 18.53 Pregunta 18.21 C. I¡slíneas de fuerza eléctrica son perpendiculares a las
18.22 Como se muestra en la figura 18.54, una carga superficies equipotenciales.
-p se acerca a una cubierta metálica que inicialmente a)SóloAyB. c)SóloAyC.
estaba descargada, pero la carga no toca a la esfera hueca.
b)SóloByC. d)AyByC.
¿Cuál de las siguientes preguntas es corecta?
1E.25 I¿s cargas de la figura 18.56 se colocan en las
a) En el exterior se induce una carga positiva neta y
cuatro €squinas de un cuad¡ado. El campo eléctrico es
en la superficie interior aparece una carga negativa
c€ro en los siguientes puntos:
menor.
b) Se induce una catga positiva neta en el interior y a) B. c)Ay C.
una carga negativa mayor aparece en la superficie b)DyE. d) ninguno de los anteriores.
exterior de la cáscara. 18.26 Para el arreglo de cargas fle la figura 18.5ó, cl
c) En la superficie interior se induce una carga nega- potencial es cero en
tiva neta y aparec€ una carga positiva de igual magni- a)A, B y C. c) B solamente.
tud en la superficie externa del casca¡ón. blD,ByE. d)A, B, C, D y E.
d) Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.
18.27 Una carga negativa se coloca en cl centro dc
a una esfera hueca conductora que inicialmentc cstaba dcs-
-o cargada. ¿Cuál de los diagramas de la figura 18.57 A-l:
éffwt*
WB
q\#rfl
E\ l;J
representa con mayor propiedad las líneas dc campo
eléctrico?
a) A. c) c. c) E.
xd;.*y b) B. d) D.
Figura 18.54 Prcguttfa 18,22

477
1832 Un protón (masa = ffi o, y cargs = e) y un deu-
lr6n(masa = md=zmoy carga J e) se aceleran partiendo
d rcposo por el misino campo y atraviesan la misma
OEfererrciá de potencial AV, como se indica en la figura
18-62- Ambas partículas parten desde la misma posición,
inmediatamente frente a la placa posiüva. ¿Cuál de las
siguientes afirmaciones describe correctamente sus pro-
pidades al pasar a través del agujero en la placa negativa?
a) I: EC es menor para eI protón que para el deuterón.
b) t¿ EC es igual para el protón y para el deuterón.
c) El protón tiene la misma velocidad que el deuterón.
d) El protón tiene el mismo movimiento que el deu-
terón. ililll

fif¡)
ryÉ c
Figura 18.64 Pregunfo 1834

1E35 I¿ figura 18.65 muestra un grupo delíneas equi-

trB potenciales. El campo eléctrico tiene magnitud máxima


a) cerca del puntoA y apunta hacia la izquierda.
b) cerca del puntoA y seña[a hacia la derecha.
Figura 18.62 Pregunta 18.32 c) cerca del punto B y apunta hacia Ia izquierda.
d) cerca del punto B y señala hacia la derecha.
L8.33 Dos cargas ?r y q2 se colocan como se ilustra en
la'figura 18.63. El campo eléctrico en el puntoA es en la 20v
dirección indicada. Ia carga q2 se relaciona con la carga
q, de acuerdo a
a\ qz= Qr cqr='lZqr' 15V

b) qz= -qr. d) qr= -''/Tqr' 10v

Figura 1E.65 Pregunta 18.35


1836 I¿s siguientes afirmaciones se refieren a Ia
figura 18.66. Diga cuál es la correcta.
a) Se debe efectuar trabajo en una carga positiva para
llevarla desdeA hasta B.
Figum 18,63 Pregunta 18.33
L8.34 L¿s figuras 18.64A-D ilustran unas líneas de b) Se debe efectuar trabajo en una carga negativa para
campo eléctrico en el espacio entre dos placas metálicas.
llevarla desde A hasta B.
Se ha colocado una esfera metálica entre las dos placas. c) No se efectría uabajo para mover una carga positiva
I¿ confirmación correcta del campo es desdeá hasta C.
a) A. b) B. c) C. d) D. d) Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.
..1E.18 Dos esferas pequeñas, cada una de 0.30 g, tienen -3 ¡¡C
argas qy 2q,respectivamente. Están colgadas del mismo
punto por hilos de 0.2) m de longitud; El ángulo entre los
dos hilos es de 18'.
a) ¿Cuelgan simétricarnente las dos esferas como se
muestra en la figura 18.68; o son distintoslos ángulos
entre la vertical y cada uno de los dos,hilos? Si son
diferentes investigar cada uno de los dos ángulos. (El
estudiante puede utilizar la aproximación sen I = g,y
cos 0 = 1 para ángulos pequeños.) l
b) Calcule la cargqde cada esfera. Compare la carga Figura 18.70 Problcna 1E.25
total que tienen las dos esferas con la que tuvieron las
dos esferas del problema 18.17. ejercen entre sí es de 12 N de repulsión. ¿Cuáles son las
cargas que tienen cada una de las esferas?
ooL8.19 Dos esferas pequeñas están colgadas del mismo
punto mediante hilos de A.2O m de longitud. Una esfera ol8.?il [¿ molécula de amoniaco se puede modelar por
tiene una masa de 0.20 g, y la masa de la otra es de 0.40 medio de un tetraedro regular con aristas de 1.3 x 1.0-10
g. Cada esfera tiene una cdrga q. El ángulo entre los dos m, estandp.3 iones H'en los vértices de la base y el ion
hilos es de 18'. N} en del vértice de la punta. ¿Cuál es la fi¡erza electros=
tática que actúa sobre el ion NL?
a) ¿Cuelgan simétrióamente las dos esferas, como en
la figura L8.68, o ion distintos los ángulos entre la er18.2E ta figura 1.8.71 muestra un dipolo en un canpo
vertical y los dos hilos. Si son diferentes indicarcada electrostático uniforme E. El dipolo consiste de dosmasas
uno de los dos ángulos. (El estudiantd puede utilizar iguales ,n, que tienen cargas +q y -q, separadas por una
las aproximaciones sen 0= fl y cos 8= 1, para ángulos varilla rígida, sin masa, de longitud a.
pequeños.) a) De muestre.qué actúa un torque neto sobre el dipolo,
b) encontrar la carga de cada esfera. y deducir una-ecuación para este torque en función de
E, q, ay o.
.y'8.20 ¿Hay algún punto en el que la fuerza sobre una
\hrga de I ¡rC sea cero, para la distribución de cargas que b) Demuestre que el torque que se obtuvo en a) es un
se ilustran en la figura 18.69? Si es así, localizar ese punto. torque de "restauiación", es decir, que su dirección
¡ siempre es contraria al desplazamiento angular 0.
c) Emplee los resultados del capítulo 9 para deducir
!a ecuación

A
l-f d: -\-/zat\ sen e
+8pC +2 ¡tC A' )
siendo a la aceleración angular del dipolo.
F igura I 8.69 P roble mas I 8.20-I 8.22
d) Uso la aproximación sen 0- Spara ángulos peque-
o L&.zlRepita el problema 18.20 para la condición en fa
-/ qne se substituye la carga de x2 ¡tC. por una de -2 ¡tC.
ños, y comparar entonces lá ecuación que relaciona
c con 0, con la que relaciona a la aceleración angular
o18.22 En la figura 18.69, en el punto o punros en los con el desplazamiento angular de un péndulo simple.
que la fuerza sobre la carga de 1 ¡rC es cero, dicha carga
Demuestre que para desplazamientos angulares pe-
- qoeda en equilibrio. Si Qsta carga
$lo se puede mover a lo queños el dipolo oscila con una frecuencia
hrgo de la línea AA',.eI equilibrio mencionado ¿es esta-
neutro o inestable, para los problemas 18.20 y tt.Ztt
¡le,
t/ o 18.23 Se colocan cargas puntuales de 0.50 ¡rC en tres
esquinas.de un cuadrado de 0.50 m de largo. Una carga
t:(,+) '{lrcE
de -{.40 ¡rC se pone en la cuarta esquina. Calcule la fuerza
^"
total que actúa sobre cada una de las cuatro cargas.
e liE24 Dos cargag de 4.0 y de -3.0 ¡rC, están separadas - *-M'
rffiffi$ffi
30 cm.¿Dónde se debería colocar una Carga de +2.0 ¡rC
para qüe no experimente fuerza'heta alguna?
\WT \*0,'
¿eueda esa
cfBa en una posición de equilibrio estable?
,/ t*ZSCalcule la fuerza electrostática sobre cada una de
'las cargas de la figura 18.70.
oL8.26 Dós esferitas tienen una carga total de 400 ¡rC.
G¡ando están a una distancia de 80cm, la fuerza que
Figura 18.71 Proble¡na 1828

481
dtiftParalagotita de agua del problema L8.39, calcule
hrelocida<tes teiminales en ausencia de un campo eléc- b) Demuestre que €n un punto en el plano que bisecta
idco, y rn et seno de un campo eléctrico cuya magnitud el dipolo, y auna distancia r >> d del dipolo el campo
€s@atro veces la necesaria para compensar exactamente eléctrico es
hñerza d€ la gravedad sobre la gotita. p
r lt¡{t Una hoja grande metálica, cuadrada, de espesor 2reú3
{ oyos lados miden ¿ siendo p>4 tiene una carga total (Secciones 18.12-18.15)
Q- $ponga que esta carga está distribuida uniformemen- 1.8.52 Dos cargas, de +10 ¡ñ y -20 ¡rC, están S€piltá:
E Src.las superficies de la hoja. ¿Cuál es la densidad '' das 2.40 m. Calcule el potencial en el punto medio enire
ryeficial de la carga (carga por metro cuadrado)? Usar las dos cargas.
el teorema de Gauss para calcular el campo eléctrico en
.e partícula c (núcleo de helio) se acelera en
rn Imnto P a una distancia s de la superficie de la hoja, /in lt,SlUna
ciclotrón a una energla de 40 MeV (4 x 107 eV).
*dos<< a.
Calcule la veloóilld de esta partfcula. ¿Cuál sería la
rlt 49 Un cable coaxial está compuesto de un conductor velocidad de un protón con la energfa de 40 MeV?
u:¡zo cilíndrico en el centro, y por fuera por un conduc-
1.8.54 Dos cargas, de 16 y de 24 ¡tC, están separadas
hcilíndrico. Suponga que el espacio entre los dos con-
&ciores es aire. El radio del conductor interno es 5.0 mm, 0.80 m. ¿Cuál es el valor del campo eléctrico y del

y ei Oet conductor externo es 5.0 cm, radio interior. potencial en el punto medio entre esas dos cargas?
Supohga que el conductor del centro tiene una carga de , /Í8.55 Una carga de 8.0 pC está situada e¡ ¡ = 4.0 m,
lC/m y que el conductor de afuera está colocado a tierra. lh
" f=
0. ¿Donde deberla colocarse una carga de -4.0 ¡rC
IJse e\ teorema üe Gauss para determinar e\ campo e\éc- s,obre et eje x para que V = 0 en el origen1 ¡Cuál es et
üico en cualquier punto entre los dos conductores. ¿Cómo campo eléctrico en el origen bajo esas condiciones?
sven las sliperficies equipotenciales? ¿Cómo cambiarfa r 18.56 En los vértices de un triángulo isósceles se colo-
d resultado si el conductor externo no estuviera aislado? can cargas de +3.ü) ¡rC, -3.00 ¡rC y -3.00 ¡rC. Los lados
o 1E.50 Una esfera conductora maciza de 1.0.0 cm de iguales del triángulo isósceles miden 0.40 m, como en la
radio tiene una carga total de -5.0 ¡rC. Concéntrica con figura 18.57.
rEspecto a ella tenemos un cascarón esférico cuyos radios a) Calcule el campo eléctrico E en el punto P a la
interior y exterior son 20.0 cm y 30.0 cm (ver la figura mitad de los puntosÁ y C.
18.74). I¿ esfera hueca tiene una carga total de x 8.0 ¡rC.
b) Determine la fuerza que actúa sobre. la carga del
C-alcular el campo eléctrico en R = 5.0 cm, R = 15.0 cm,
punto B, debida a las otras dos cargas.
R=25.0cmyR=35.0cm.
c) Calcule el potencial en P.

-3.0 pC

ffi
ffiffi
W +3.0 ¡rC P -3.O ttC

Figura 18.75 Problema 1856

,/ 18.57 Una carga de 8.0 ¡rC está colocada en .x =


Figura '4.0 m, I = 0. ¿Dónde se debe colocar una carga de -4.0
18.74 Problema 1850
¡rC en el eje r para que E = 0 en el origen? ¿Cuál será
oo Un dipolo eléctrico es un sistema de dos cargas
1.8.51
entonces el potencial en el origen?
de la misma magnitud Q, pero de signo distinto, que están
separadas por una-distancia d(sección 18.6). La magnitud 1E.58 Una carga de 8.0 ¡.rC se coloca en x = 4.0 m,
deldipolo p es el producto Qd y su dirección va desde la / = ¿Donde se deberá colocar una carga de 4.0 ¡rC para
0;
que E = 0 en el origen? ¿Cuál será entonies el potencial
carga negativa hacia la carga positiva.
en el origen?
a) Demuestre que a una distancia r >> den la dirección
de p él campo eléctrico del dipolo está determinado o 18.59 En x = 4.0 m, y = 0 se localiza una óarga de
pof F.0 lrc.Dónde se deberá colocar una carga de -16 pC
/para
E:-I-
Zneof
que V = 0 en el origcn? ¿Cuál será entonces el campo
eléctrico en el origen?
1

10v

E lectrón
or
y = 6.0 X '106 m/s
bl

Figura 18.78 Problena 18.74


i

a) En ese punto, ¿cuál partlcula tiene la mayor energía


cinética, y cpál es esta energfa?
b) En ese punto, ¿cuál partlcula se mueve con mayor
velocidad, y cuál es esa velocidad?

(Sccción lE:lO
18.76 I¿ figura 18.79 ilustra varios modelos equipo-
cnciales. En cada caso, indicar cómo se podrfan obtener
en la práctica dichos modelos. Figura 18.79 Problema 18.76
1E.77 En la figura 18.80 suponer que las diversas
figuras que se ilustran son de metal y están a potenciales
omo los que se indican. En cada caso haga un esquema
de las llneas equipotenciales y las llneas del campo eléc-
trico y señalar la localización o localizaciones en las que
cs nás inienso el campo eléctrico.
g"
¡ lt 78 Una cairga de 50 ¡rC está 20 cm sobre una placa
netálica muy grande colocada a fierra. Calcule la fueza
dectrostática que actúa sobre dicha carga.
r 1&79Una carga de *15 ¡tCse coloca en r = tQ sm y
y= Q una segunda carga se pon€ €r r = O y y = z0cm. [¿
dición del potencial en el origen, r = 0, / = 0, muestta
qE€l potencial es cero en ese punto. Calcule la magnitud
r |
y el signo de la carga en = 0, = 2O cm, el campo
dfirio en el origen, y hacer un esquema de la corres-
pmdiente equipotencial V= 0 volts.
Fígum 18.80 Problema 18.77

485
19.2 Capacitores y capacitancia 487
El cEncitor más sencillo; y que examinaremos en detalle, consiste de dos 19.2 Capacítores y capacitancía
placas metálicas planas y paralelas, separadas por una corta distancia d. La
región entre las placas puede ser el vacío (o el aire, que tiene prácticamente las
misnrx prqiedades eléctricas) u otro material no conductor como aceite,
viftio, o mica. Supongamos que se toma un capacitor de aire, descargado en
sus ¡*em, y se conecta con una batería, como se muestra en la figura L9.2.
Ams de errar el interruptor, las dos placas del capacitor están al mismo :i'""'l a ,
r*nC1y la región entre ellas está libre de campo eléctrico, Si se cierra el ¡,;+
flrgq*or S,la diferencia de potencial entre las dos placas, que llamaremos
fr"ffiáiginl al potencial que está entre las terminales de dichabatería.*
- Sihiry una diferencia de potencial Ventre las placasA y B,debe haber un
iiqnelécfrico E en la región entre las placas. En la sección 18.15 se comentó
qrcla magnitud del campo entre dos superficies paralelas equipotenciales es

E:5 (1e.1)

ffi Ves la diferencia de potencial entre las superficies y d es su separación'


I¡s
líneas de campo eléctrico entre las dos placas son perpendiculares a
Snsplacas (Figura 18.37) y su densidad es uniforme. Esas líneas de campo
ücn originarse en cargas positivas y terminar en cargas negativas' Por
mrsiguiente; la existencia de un voltaje Vy de un campo E indican la presencia

ibsal a -Q en la superficie de la placa B. La magnitud de esas cargas es


gnqlorcional a la densidad de las líneas de campo, esto es, a la intensidad del
m1n E; por tanto, EaQ. Pero como V = Ed,la carga Q también debe ser
¡nqroreional a la diferencia de potencial V.
Demücrox: La capacitancin C es la constante de proporcionalidad que
" relacionaQconVz 6

Q=CV, obien C =+ (Le.2) Figura 192 Un capacüorde


placas paralelas con aire como
substancia aislante. Después de
En la ecuaci 6n 19.2 I/ es el voltaje a través del capacitor , Y Q es la carga cerrar el intemtptor S; el
& una placa (no la carga neta en las dos placas, que sería cero en el caso que potencialV a través del
capacifor seró igual al potencial
estamos considerando).
entre lai terminales de Ia
I-a unidad de capacitancia, el coulomb por volt, se llama farad (F), en honor batería, que aquí se ¡eprcscnfa
del científico inglés Michael Faraday (1791-1867),quien introdujo el concepto por E. La magnifud del campo
de capacitancia.e hizo otras numerosas contribuciones a la electricidad y el rléctrico en el espacio enlrc las
magnetismo. Como un volt es igual a un joule por coulomb, la dimensión del. dos placas separadas una
distancia d es entonces E =Vld,
farad es
con E apuntando tal com.o se

lvl
tot lQl' ÍQrlrr
rrra Jtr/1 ftr1tf12
muestta.

VI twl l,MllLl'
donde [C] representa las dimensiones de la capacitancia, [Q] la carga, [Vi el
potencial y fil4la energía trabajo, respectivamente.
- Sabemos que un coulomb es una cantidad muy grande de carga, según los
estándares de laboratorio. Como un capacitor de L F acumula una carga de
1, C cuando se tiene tan sólo un volt a travésde las placas, no nos sorprende que

los capacitores típicos de laboratorio tengan capacitancias que van entrc


fracciones de picofaradio (1 pF = lQ-t2 F), y unos pocos miles de microfaradios
(1. pF = 106 F) para las unidades relativamente grandes.
+En este capítulo la V se utilizará para indicar no un potencial absoluto, sino la diferencia de
potencial o voltaje a través del capacitor.
I-a capacitancia la da \a eal$t6n 19.4 489
enA 19.2 Capacitores y capacitancia

": d
(8.85 X 10-_t1FlmX7r0 mXl5.0 m) :
1.86 x l0-7 F _ 0.2 pF
5.0 X l0=3 m
Figura 19.4 a) Un capacüor
Para adquirir una carga de 0.010 C hay que aplicar un voltaje de de sintoniztción variable usado
e n algunos radiorr e c eptore s.
v-9:
c 2x,t9':9
l0-7F=:50
=
ooo v b) Díbujo esquentübo de un
capacüor tubular de papel. Las
dos bandas de hoja meüIica
El campo eléctrico entre las placas sería entonces 1.07 V/m, que rebasa el valor
eshín separadas por bandas
al cual comietuael arqueo en el aire. En otras palabras, este capacitor no puede largas y delgadas de papel
mantener una carga de 0.010 C. impregnado en aceüe. Las
hojas metálicas sobresalen del
papel en las extremos opuestos,
I-os capacitores de aire generalmente se usan sólo como capacitores varia-
y las partes sobresslientes se
Hes de sintonización en radiorreceptores y transmisores. Dichos capacitores sueldan a los alambres de
omsisten en un grupo de placas metálicas paralelas fijas, conectadas eléctrica- conexión. EI capacifor
mente entre sí, y otro conjunto de placas interconectadas, aisladas de las placas completo, cilíndrico y
ñja, y montadas sobre un eje giratorio. El grupo de placas movibles encaja en comfxrcto, se encierra en un
tubo de cattón, y sus
Ic espacios entre las placas fijas, y girando el eje se puede ajustar e\ área
caract e fistic a s e lé ctricas s e
cftctiva del capacitor. ínilican en é1. c) FotograJía de
También sé hacen capacitores de dos hojas metálicas delgadas, separadas un capacifor comercial de
¡runa hoja delgada de material aislante o dieléctrico. Por ejemplo, en la figura película de poliéster. d) Símbolo
19.4 b se muestra un método barato para construir un capacitor tubular. de un capacitor lijo en circuiros.

c)

_____+t_-
al bl dl

El aislador dieléctrico que se usa en los capacitores tubulares y de otro tipo


tiene dos ventajas sobre el aire. Primera, permite una construcción rígida y
compacta, con una separación d muy pequeña entre las dos superficies con-
ductóras. Segunda, la polarización eléctrica inducida en el dieléctrico por el
campo entre las placas aumenta mucho la capacitancia con respecto a su valor
en aire o vacío como dieléctrico.
Para visualizar cómo se produce este aumento en capacitancia, conSidere-
mos un capacitor de aire, de placas paralelas, con cargas +Qy -Q etsus placas,
como en la figura 19.6 a. El potencial entre las placas es V= QICI,Y el campo
eléctrico entre las placas es E = Vld; el subíndice "o" indica que nos referimos
al valor de C cuando el material aislante es aire.
Supongamos que introducimos un dieléctrig>polti{uable en el espacio
entre las dos placas. Como se dijo en el.capltúio L8 y se ilustra eú la figura
19.5, el campó eléctrico entre laspjasai'tenderá ¿ orientar a dipolos permanen-
tes y a la vez también a inducir dipolos. El resultado de esta planzacíín e"s
490
Capacitores

Figura 195 a) En ausencía de


un cam¡xt eléctrbo, los dipolos
permanenfes de un dicléctrico é5e et^
-oro}úHrry: oo
xtín dirigidos al azrr. Ctnndo
se apliu un camry externo,
-=e
6#
que aquí señala de izquierda a
derecha, esos dípolos asumen
una confrgumción nu^
ord e nada, alíneándos e al me nos
prcialmente con el campo,
b) En un dizléctrico no polar, un
al
amp eléctrico induce dipolas,
como se indica
esqueruÍficamente en esta
figura. c) Ya sea debido a la
alineación de dipolos
permanentes o a los dipolos
inducídos, el resulfado es una _+-:
carga superjicial negativa sobre
Ia superficie izquierda y una _<__l
carga superjlcial positiva en la
derecha, El campo eléctrico
t:
ocasionado por esas csrgss
superrtciales estó dirigido en
_+1
sentido contrario al campo
externo. Por consiguiente el
campo neto dentro del
dieléctrico es menor que el
campo externo.

+a -o 4
-od *oo
Figura 19.6 Campo eléctrico en
+---)>_ +---.*
un capacítor de placas +f
paralelas con carga Q en sus +__l> _
->
+-+>
-++
placas a) antes, !b) después de
la introduccíón de un material ++- l-> -->
dieléctrico polarizable. La Eo -G+
_+>E.
polarización del dieléctrico da
lugar a la aparición de cargas
++- +-.>
++
+Qoy -Qosobre las superfrcies
del dieléctrico. El campo
+_>- +*
+
eléclrico neto en la región entre
las placas del capacifor es
entonces la sunw vectorial del
campo debido a la distribucíón
de dos cargas +Q y -Q sobre una nueva configuración de cargas, como se ilustra en la figura 19.5c. observe
las placas del capacüor, y -Qoy que, como se muestra en la figura 19.6b, el resultado final del alineamiento o
+Qo sobre las superficies
la inducción de dipolos es una carga negativa neta en la superficie que mira
vecinas del dieléctrico. Por
tanto, el campo eléctrico es hacia la placa positiva del capacitor, y una carga positivi en la cara del
menor después de haber dieléctrico que mira hacia la placa del capacitor con carga negativa. También,
tnú oductdo el dieló ctrbo. observe que al inseilar el dieléctrico aislante no se ha alterado la carga en las
placas del capacitor (esas placas no están conectadas a una batería): Sin em-
bargo, lo que ha cambiado es el campo eléctrico E entre las placas. Las cargas
superficiales en la hoja del dieléctrico establecen un campo eléctrico dentro
del material dieléctrico que se opone al campo que originó la porarización.
Con cargas fijas en el capacitor, el campo entre las placas se reduce al
introducir el dieléctrico. La relación entre el campo eléctrico cn el espaciovacío
eléclrico en el dieléctrico, 491,
"T Eo_-- 19'2 Capacitores y capacitancia
(f 9.5)
&bcailstante dieléctrica.Enla tabla 19.1 se citan las constantes dieléc-
riro&raios sólidos y líquidos aislantes.
nlil f.onstante dieléctrica y resistencia dieléctrica de varias substancias

Re skt e ncia d.ielé ct r ica,


, Corctantedieléctrica r kVlmm

ffi 1.00000 6
,{bsm 1.00054 0.8
78
^ü!B
.É de transformador 4.5 t2
E:r 5.4 10-150

thFl 3.5 1.4

qilq 4.5 13
hFelita 4.8 12
Meno 2,3 50
ffiireno 2.6 25
Iiffi 2.1 60
Dhqreno 6.9 12
Inóxido de titanio 100 6

Fbttu I-os valores citados son aproxirnadameite a temperatura ambiente


ypa¡r¡ campos eléctricos fijos.

Si el dieléctrico llena completamente al espacio entre las placas del capa-


voltajes a través del capacitor sin y con el dieléctrico en su
-citor, la relación de
Iugar es
\ vo:Eod:n
4- E-*a- "
y por tanto,

' :Qlvo:l
Co
C* QIV* K

Esto es,

C*= KCo (19.ó)

La substitución del vacío, o del aire, por un dieléctrico tal como aceite de
transformador, baquelita o mica, aumenta considerablemente la capacitancia
de un capacitor.
Pero éste no es el único beneficio que se obtiene con el dieléctrico. Hay un
límite a la intensidad del campo eléctrico que se puede mantener en una región
de material aislante. Por ejemplo, en aire seco, el campo eléctrico máximo
es de unos 800 000 V/m, Si E rebasa este valor; el aire temporalmente se vuelve
conductor, y salta una chispa a través de la región. Esta chispa transporta carga
que tiende a neutralizar el desequilibrio de cargas que ocasiona el intenso cam-
po que a su vez originó la chispa.
El campo máximo que puede mantenerse en un dieléctrico sin tal rompi-
miento se Conoce como resiste ncia dieléctrica o fuerza dieléctrica. En la tabla
má< de czrga LQ desde la placa negativa hasta la positiva, debemos emplear
493
mt c*ntidad de energía igual a
19.3 Energía electrostótica de wt
A,W: V LQ (Le.7) capacitor ; ener gía almacenada
en un ccunRo eléctrico
Fa $perar la fuerza electrostática que tiende a regresar a la carga hacia la
üceregativa.
De h figura 19.8 se concluye que la cantidad total de trabajo efectuado al
ü¡QrE capacitor a un voltaje vla determina el área del triángulo bajo la cur-
¡r Vmtra Q.El área de un triángulo es igual a la mitad del producto de la
im IE la altura. Así,
W: *QV (1e.8)
Ye que este trabajo se puede efectuar sin pérdidas por fricción, y ya que el
üpo electrostático en sí es conservador por la conservación de la energía, se
educe que la energía almacenada en el capacitor debe ser igual a W. La energía
Wrcial alnncenada en un capacitor cargado se determina por
u* = Ov =r,
* ,n =+# (1e.e)

r -s tres expresiones son completamente equivalentes y se obtienen una de


rr¡ rylicando la ecuación 19.2.I-a ecuación que se utilice en cada caso es la
ds conveniente, como se ilustrará en los siguientes ejemplos.
Mientras que el establecimiento de un campo eléctrico necesita de un des-
Frzrmiento de cargas y un consumo concomitante de energía, a menudo es
imaginarse a la energía almacenada y relacionarla con la existencia intrín-
'to'^I
qeca del mismo campo electrostático,
sin reparar en cómo se estableció dicho
ffiirpo. Para obtener una relación entre la energía almacenada y el campo eléc-
üim, de nuevo regresaremos al capacitor de placas paralelas.
Si se carga un capacitor, cuya capacitancia es

n_ xeoA
-- d
kta un voltaje v, la magnitud del campo eléctrico E entre sus placas es

E:!
,d
I-a ecuación 19.9 define a la energía almacenada en el capacitor,

lr
:
EP
irr, : )^(1) "r, : )rceoE,(Ad) (re.ro)

El producto Ad no es más que el volumen dentro del cual el campo eléctrico


está (idealmente) confinado. Así llegamos al resultado que

Energía electrostática por unidad de volume¡t = \rcesV2 (19.11)

A menudo se le llama dcnsidad energética a la energía por unidad de


volumen dada por la ecuación 19.11.
Aunque este resultado se ha deducido al examinar una configuración
especial del campo, se puede demostrar que la ecuación 19.11 es de validez
general, aún cuando E sea una función de posición, como en el caso de la región
que está cerca de una carga puntual.

Ejemplo 19.3 Un capacitor de placas paralelas se construye mediante dos


discos metálicos de 10.0 cm de radio separados por un espacio de aire dc
bP Td* las cargas de signo contrario. por [anto, se debe efectuar
trabajo
qp¡te lafuerza electrostática de atracción, por una fuerza externa, paru r*puru,
49s
eü nbcas a una distancia mayor. Er trabajó efectuado por Energía electrostática de un
ra fuerá externa se 19.3
@@pera y aparece como energía almacenada en capacitor ; energía alnracenada
el capacitor.
en un campo eléctrico

wb 195 una capacitor de pracas paraleras de 6.0 pF se conecta a las


elrimles de una batería_ de 100-v. Déspués de cargai
s' it se desconectalabateríay se intercala una láriina "ompteiu..ot" "t
de dieléctrico que
e'a completamente el espacio enire las placas. Si la constante
dieléctrica del
lH"t.T ,r,= 8.0, ¿qué porencia] hay a través del capacitor después de
la placa? ¿Es necesario efectuar el trabajo yu.é, para introducir
o
lra retirar la lámina? Si es así,
¿cuál de los dos proómor linsertar o retirar)
1¡€1.€sitadetrabajoefectuadosobreelsistema,yquécantidaddetrabajo?

salución Primero nos aseguraremos de haber comprendido ra situación


ftica- una vez que se ha cargado el capacitor y se ha desconectado ra batería,
mpede haber cambio en la carga de lás placas del capacitor. sin embargo,
la
rüftrencia de potencial en el capacitor sí puede cambiar" primero
determina-
semos la carga del capacitor y después calcuraremos
ra capacitancia una vez
w s€ ha introducido el dieléctrico. usando la ecuación tb.z y manteniendo
la carga Q,podemos determinar el voltaje v,entrelas placas después
'onñtante
de la introducción del dieléctrico. para contestar
á lu ftti*u pregunta, calcula-
renc la energía almacenada en el capacitor antes y despuós o"e intá¿ucir la
@ca.
I: carga en el capacitor de aire es

Qo: CoV: (6.0 X 10-6 FXl02 V): O.O X l0-4 C


si el espacio entre las placas está lleno con dieléctrico, la capacitancia
tr¡menta a

C*: rcCs: 8.0(6.0 l;F.): 48 pF


Como la carga no ha cambiado, el voltaje a través de
este nuevo y mayor
cqncitor es

I,,_Q _6.0x10-4
K:1: l2's v
48 x lo-:
Antes de introducir el dieléctrico, la energía almacenada
es
(6.0 x l0-4 cxt00 v)
nv,:
)
gv: :3.0 X l0-2 J
Después de introducir el dieléctrico, la energía almacenada
es

Er"=]ev" _ (6.0 x 10{ cx12.5 V)


=0.375x10rJ=Elo'
la energía almacenada en el capacitor es menor si el aisrante es el
-. -9oro
dieléctrico, se deduce que tendremo. qué efectuar trabajo
sobre er sistema
para quitar la placa del dieléctrico, aumentando por ello
lá energía almacena-
da. cada sistema normalme¡te.busca la configuración
de menor Jnergía poten-
cial. En este caso, er dierécrrico será atraídó al espacio entre
capacitor, y por ello la energía del sistema se reducirá.
l;;;cas
der

El trabajo necesario para sacar al dieléctrico es la diferencia entre Epo y


EP, es decir,

W=EPo-?=
?= 2.63xro-21
Engeneral, pfru uou combinación deNcapacitores conectados en paralelo,
497
N
c"=)q
i=1
(1e.12)
19.4 Capacinres en
combinaciones en serie
y enpralelo

fumplo 19.6 En la figura 19.11 el interruptor S al principio está abierto y el


c4ncitor de 8.0 ¡rF'tiene una carga de 240
/ñ; el capacitor de 4.0 ¡E está
descargado. Encontrar la carga en cada capacitor despu3s de cerrar el interrup-
tor S.

solución Después de cerrai el interuptor S, los dos capacitores están


mectados en paralelo. como al cenar el inierruptor no cambü la carga total
cn el sistema,_ esta carga se distribuirá de modo que el voltaje de cada uno de
hs dos capacitores sea el mismo
Iacapacitancia de Ia combinación en paralero de g.0
¡rF y de 4.0 pF es de
Como la carga total en ese capacitor de IZ.O pF és de Z+a
?A fB
wltaje a través de esa combinación es
¡rc, et

v: 9:
C ?!-o=u?: 20 v
12.0 pF
Entonces la carga en el capacitor de g.0 pF será

Q¿: Q0 vX8'0PF): 160 PC


yla carga en el capacitor de 4.0 pF seú

Qt: (20 VX4.0pF): 80pC

A continuación se analizará la combinación en serie. Suponemos que los


lrcs capacitores de la figura 19.9a inicialmente están descargados, de modo
qrcel voltaje a través de cadauno de ellos, asícomo a través de la combinacién,
cs cero antes de cerrar el interruptor s. De nuevo, queremos determinar cuál
c4ncitor único podría conectarse entre las terminalesA y B de la figura 19.9b
IEa que el acumulador suministre la misma carga aeste capacitor equivalente
qre.cuando la suministra a la combinación en serie de la figura 19.9a.
supóngase que la batería deposita una carga +g sobre la placa a del
cqncitor c, después de cerrar el interruptor. Esla carga inducirá ofta igual,
IEro opuesta Q en la placa a' de Cr. Sin embargo, como la carga total de
onlquier superficie eléctricamente aislada debe permanecer coistante, la
carga total sobre la superficie equipotencial que comprende a la placa a' de c,
y la.placa b de c, debe ser cero. por consiguiente, debe upur.ó"r una carga
positiva +Q enlaplaca ó de Cr. Siguiendo el mismo razonamiento, .,rrrno, qi.
la carga en el capacitor C, también debe ser p.
Así, la condición que debe satisfacerse por ra combinación en serie es

Qt: Qz: Qt: Q


El voltaje total entre las' terminales A y B es

V:Vt+V2+,, -Q, , Qz , Qt =9+9+q:Q


"- cr- cr- cr: cr*dr- ,r:e
$_capacitor único que almacenaría una carga e cuando se aplicara una
diferencia de potencial v entre sus placas, debecumplir con la
l_ I , I , I "oooicion
c.-c,-cr-c,
trú Kla constante dieléctrica del material aislador entre las placas metáli- 499
\ Qla permitividnd del espacio vacío, A el área de cada una de las placaS Preguntas de opción múltiple
tcpacitor y d la separación entre las placas. I¿ constante dieléctrica del aire
tl lr snidad (a tres cifras significativas); en la tabla 1"9.1" se mencionan las
srinñfantes dieléctricas de varios líquidos y sólidos aislantes.
ka cargar un capacitor inicialmente descargado hay que consumir ener-
EA Esa energía queda almacenada en el capacitor como energía potencial
4*tcto6táüca; su valor se determina por

Ep:1 ov:!cvz:l
2- 2 C
Q2

Ls capacitores a veces se conectan eléctricamente en combinaciones en


. i: o
an paralelo. La capacitancia, que es equivalente a N capacitores
rrrccr*dos en paralelo, se determina por
.¡v

Cr: 2 C,
i- I
La capacitancia equivalente de una combinación en serie es

l:{ l
C" ,3, C,

Iteguntas de opción múltiple


I!l.1 Un capacitor de placas paralelas, de aire, se d) El capacitor mayor tendrá el mayor potencial.
ccfa auna batería. Mientras está conectado a la batería, e) I-a energía almacenada en cada capacitor es la
s iffioduce un dieléctrico cuya constante dieléctrica es misma.
r, üenando el espacio entre las placas. I-a energía alma-
cnr¡da en el capacitor antes de introducir el dieléctrico es 19.5 Un capacitor de placas paralelas está conectado
f'. I t energía almacenada después de introducir el die- a una batería que tiene un voltaje constante entre sus

Ertrico es Er. La relación E/Eo es terminales. Si entonces se separan las placas del capacitor,

a)114. c) 1. e) 4. a) disminuyen tanto el campo eléctrico como la carga


b')L12. d)2. en las placas.
19.2 Un capacitor se carga colocando cargas +Qy -Q b) el campo eléctrico permanece constante, pero la
cn ss placas. La siguiente afirmación es la correcta. carga en las placas aumenta.

a) I-a energla almacenada en el capacitor es QVl2. c) el campo eléctrico petmanece constante, pero la
carga en las placas disminuye.
b) El potencial en el capacitor es ClQ.
d) el campo eléctrico aumenta, pero la carga en las
c) El potencial en el capacitot es QC.
placas disminuye.
Q Ia energía almacenada en el capacitor es Q2C/2.
19.6 Un capacitor de aire con placas paralelas tiene
193 Se conectan en serie tres capacitores, cuyas ca-
una carga p. Cuando se introduce un dieléclrico con
pacitancias son Cu < C". C". Entonces, -
K = 3 entre las placas,
a) la capacitancia equivalente es mayor que C".
a) el voltaje en el capacitor disminuye en un factor de 3.
b) la capacitancia equivalente es mayor que C", pero
b) el voltaje en el capacitor aumenta en un factor de
menor que C".
J.
c) la capacitancia equivalente es menor que C".
c) la carga en las placas aumenta en un factor de 3.
d) ninguna de las afirmaciones anteriores necesaria-
d) la carga en las placas disminuye en un factor de 3.
mente es cofrecta.
e) no sucede ninguno de los efectos antes citados.
19.4 Con lag terminales de una batería se conectan en
serie dos capacitores desiguales inicialmente descarga- L9.7 Dos capacitores iguales, que inicialmente esta-
dos. Señalar la afirmación correcta. ban descargados, se conectan en serie a las terminales de
una batería de 10 V. Si sólo uno de esos capacitores se
a) El potencial en cada capacitor es el mismo.
@necta entre esa baterfa de 10 V, la energía almacenada
b) La carga en cada capacitor es la misma. en él esEr. [-a energfa total almacenada cuando se conecta
c) El capacitor mayor tendrá la carga mayor. a la batería la combinación en serie es
$.t&.!*io de aire entre las placas es de 1, mm, ¿cuál es
bAdnncia de este sistema?
r llJl Un capacitor de placas paralelas se hace con dos
fu de aluminio. Este capacitor debe mantener una
qg,x¡a onstante bajo condiciones de temperatura
nilIc- ¿Crráldebe ser el coeficiente de expansién[neal
ül¿¡¿é*im entre las placas de aluminio?

r l!!JZ Una placa de constante dieléctrica r= 5.0 se


fud¡e entre las placas de un capacitor de placas para-
Hrs. Lacapacitancia, estando el dieléctrico dent¡o de las
fugcsde 25.0 p,F.La carga en las'placas del capacitor
e
:r flX) ¡C. Se rerira ahora la placa dieléctrica. ¿Cuál Figura 19.16 Problema I9.IS
a cl potencial en el capacitor antes que se quitara el
L9.19 [a energía almacenada en un capacitor de 8.0
tr6cirico, y cuál fue después? L
pF es 6.0 mJ. ¿Cuánta carga hay en las placas del capaci-
r l!}IitUn capacitor se hace con dos esferas metálicas tor?
n¡Éatricas. Sus radios son .R, y R , siendo Ro > Rn y
19.20 Un capacitor tiene una carga de 12.0 ¡f,. Sila
{-*.<R". Encontrar la ecuacién paia la capaciíanciiOé energía almacenada en este capacitor es 4.0 mJ, ¿cuál es
cÉsis¡ema si el material aislante entre las dos esferas de
su capacitancia?
d es aire.

; lll.J.4 Cuatro placas metálicas de forma idéntica se .c 19.21Un capacitor de placas paralelas tiene una capa-
,./citancia de 0.040 pF cuando el ispacio entre las plaás
cctNn entre sí, como se muestra en la figura 19.15. Si está lleno de aire. Se conecta el capacitor a una ft¡ente de
dfua de cada una de las placasÁ y la separación entre voltaje de 200 V hasta qu€ se carga completamente, y se
bplas es d, ¿cuáles son las capacitancias para los dos desconecta después. A continuación, se introduce entre
rülhs que se muestran?
las placas una hoja de material con constante dieléctrica
5.0, llenando completamente el espacio entre ellas.

a) ¿Cuál es la energía almacenada en el capacitor

ruru
completamente cargado antes de insertar el dieléctri-
co?
b) ¿Cuál es la capacitancia del capacitor después de
haber introducido el dieléctrico?
lbl c) ¿Cuánto trabajo efectuó un agente externo en el
proceso de introducir la hoja de dieléctrico entre las
Figura 19.15 Problema 19.14 placas?
¡ l!).15 Una esfera metálica maciza de radio .Ro se o 1922 Una placa de dieléctrico, cuya constante dieléc-
dm dentro y concéntricamente con una cubierta me- trica es 4.5, se introduce entre las placas de un capacitor
rlkade radioR, como fnuestra Ia figura 19.16. Obtenga de placas paralelas a modo de llenar completamente el
n ecuación para la capacitancia de este sistema si el espacio entre dichas placas. S€ carga entonces el capacitor
:qecio enúe las dos superficies metálicas está lleno de hasta que la energla almacenada es 0.40 mJ y la batería
-rc- (Utilizar el teorema de Gauss.) se desconecta. ¿Cuánto trabajo debe efecnrarse para sacar
la placa dieléctrica?
(Sección f93)
, o 19.23 Un capacitor de aire, de placas paralelas, tiene
19.1ó Cuando un capacitor descargado se Conecta a una capacitancia de 25 pF. ¿Cuáles gon el potencial a
'/
! i baterla de 12Y,la cantidad de energía que se toma través del capacitor y la energía almacenada cuando el
de la baterfa es 48 ¡d. Calcule la capacitancia de este capacitor se carga hasta 0.60 /C? Si se aumenta, sin
qacitor. permitir escape de carga, la separación entre las placas a
tres veces su valor original, ¿cuáles son los nuevos valores
19.17 Un capacitor de placas paralelas está hecho de
dos discos de 1 0 cm de radio. El espacio de aire entre ellos
de C, V y la energía almacenada? ¿Cuánto trabajo se
es de L.0 mm.
efectuó sobre el capacitor durante la separación de la
placa?
a) ¿Cuál es la capacitancia de este capacitor?
, o 19,24 Un capacitor de placas paralelas, de aire, tiene
b) Si se conecta el capacitor a una batería de i.00 V,
una carga de 0.20 r'C cuando existe una diferencia de
¿cuál es la densidad de energía electrostática debida potencial de 600 V entre sus placas. Encuentre el área de
al campo eléctrico entre las placas?
las placas, la capacitancia del capacitor y la energla
19.1t ¿Cuánta energía se almacena en un capacitor de almacenada por é1, para un espacio de aire de 0.40 mm
10.0 1rF que tiene una carga de2.00 ¡E? entre las placas.

501
d . ItL:t Lc capacitores de la figura 19.20 inicialmente placas, cuya separación es a. El área de las placas del
.d{i- dccargados. Determine el voltaje de cada uno de capacitor esÁ. Deduzcá una ecuación para la capacitación
bbEs qecitpres después de cerrar el interruptor S. de este sistema. ¿Cómo depende el resultado de la locali-
I zagión de la placa metálica entre las otras placas?

t.
Figura 19.20 Problemas 19.39, 19.40
r ll¡l0 Después de cerrar el interruptor S de la figura
!lJl) se infroduce una hoja de material con constante
ff.rri(:a k= 4.0, que llena completamente el espacio
t hs placas del capacitor de 12 4F. Calcule el poten-
ffiL
d{ cn cada uno de los capacitores de la figura L9.20
drryrés de introducir el dieléctrico. l@l
r l!l.l{l Calcule la capacitancia
hnda en la figura 19.21.
de la red de capacitores

Figura
@
19.23 Problema 19.45
¡tF
o L9.46 Cuatro capacitores están conectados como se
muestra en la figura 19.24.Los valores de las capacitan-
2 ttF
1pF 1pF 1 ttF 1 ¡rF cias son Cf 4.0 !.tF,Cr=2.0 ¡fi, Ca = 5.0 ¡rF, y Co = $.Q
4F. Los capacitores inicialmente están descargados. Cal-
cule el voltaje entre los puntos A y B después de cerrar el
Figura 19.21 Problema 19.41
interruptor S.
s l!1.42 Un capacitor de 4b pF se carga conectándolo a
rumulador de 16 V. Se desconecta entonces el acu-
ddor y el capacitor cargado se conecta a continuación
ercapacitorde 30 pFque estaba descargado inicialmen-
t Después de haber alcanzado el estado estacionario, t00 v
¿oál es la carga en cada uno de los capacitores y el voltaje
crüc sus placas?

r U).43 En la figura L9.Z2,lacarga en cada uno de los


cqracitores es de 24 pC. Calcule la capacitancia de C, y
h energfa total almacenada en el sistema.
c.l

tt
flFlt! .
v
¡o
F igura I 9.24 P roblemas I 9.46 -1 9,48
L9.47 Suponer que en la figura1.9.24, Co es un capa-
citor variable. ¿Cuál deberla ser el valor de su capacitan-
3pF 4pF
cia para que el voltaje entre los puntos A y B sea cero
Figura 19.22 Problema 19,43 cuando se cierre el interruptor S?
o 19.44 Se construye un capacitor de aire, de placas oo 19.4E El arreglo de la figura 1.9.24 se llama un puente
paralelas, con placas de 50 cm2 de área, separadas 8.0 mm. de capacitancia y se usa para medir la cafacitancia de un
Se puede introducir otra placa metálica, sin conectarla a capacitor desconocido. ¿Qué condición deben satisfacet
alguna de las placas del capacitor, cuyo espesor sea de 6.0 los capacitores C, hasta Copara {ue V- = Qf
rlm, para que finalmente quede un espacio de aire de 1.0
mm a cada lado de dicha placa. Calcule la capacitancia o 19.49 Un capacitor de 12 pF se carga a 100 V.
del sistema antes y después de introducir la placa metálica Después se conecta a otro capacitor, cargado a 40 V, la
aislada. placa positiva con la placa positiva y la negativa con la
negativa. Después de haber hecho la conexión, el voltaje
ro 19.45 La figura 19.23 muestra un capacitor de placas entre las placa de los capacitores es de 60 V. Determine
paralelas con una placa de metal de espesot d entre las la capacitancia del otro capacitor.
Corrientes eléctricas
continuas 20
A)ebemos ir con la corriente, si eso nos sime,
O perderemos nuestras empresas."

Wn,t.rur Snaxrsnnanr., Julio César

2CI.1 Fuentes de fuerza electromotriz; pilas y baterías


Anteriormente se definió a una pila (sección 18.14) como un dispositivo que
mantiene una diferencia de potencial especificada entre sus dos terminales. En
lr ñgura 20.1 se muestra dicho dispositivo de manera completamente esque-
nática.
En la parte entre la terminal positiva (+)A y la terminal negativa (-) B debe
baber un campo eléctrico E que señale como se indica, de derecha a izquierda.
En este campo, las cargas móviles fluirían hacia la terminal de signo contrario
(los electrones cargados negativamente fluirían hacia la terminal positiva) y
neutralizarían el desequilibrio de cargas que debe existir para originar el campo
eléctrico, y el Íoltaje entre las terminales disminuiría, por tanto, a cero. En otras
palabras,la energía del sistema, incluyendo Ia energía acumulada en el campo
electrostático (ecuación 19.11) podría ser disminuida por el movimiento ade-
q¡ado de las cargas; sin intervenir fuerza alguna adicional es de esperarse ese
movimiento.
Pero no sucede lo anterior. Evidentemente, alguna fuerza dentro dél sistema
contrarresta la tuerza electrostática qE. Esta fuerza de compensación, que
representaremos por l'u, debe igualar en magnitud a qE y tener dirección
contraria;esdecir,Fu =-qE.LadiferenciadepotencialV*cntrelasterminales
de la pila se define como el trabajo que debería efectuar una fuerza externa Figura 20.7 Representsción
pÍua mover una unidad de carga positiva desde A hasta B contra el campo esquemútica de una batería.
Este dispositivo puede
electrostático (sección I8.I2\. Para la pila, esa fuerza "externa" es esta fuetza
mantener una dderencia de
F" y es práctica común el decir que el trabajo efectuado por esta fuerza sobre potencial V^¡ constante entre
la unidad de carga eslafuerza electromatriz de Ia pila. Esta palabra en realidad sus terminales.
@E[álico; este es el caso der acumulador ordinario de los vehículos,* que
tie-
r e*ectrodos de plomo y de óxido de plomo. El cinc y el
óxido oe Ác son los
507
electodos en las llamadas pilas secai 20.2 Corriente eléctrica
lque no son completamente secas). Er
sfubolo_estándar para una pila o una baiería, ya ilustrad'o,
se reproduce en la
@ir¡ra 20.3.

302 Corriente eléctrica


5e dice que existe una corriente eréctrica siempre que hay
un flujo neto de
siempre, ras cargas en movimiento eitán óonrináoas .o uou región
:q" -C'ri
hriad4 por ejemplo, el interior de un alambre metálico, el volumen cilíndrico
de m tubo de neón, o la sección transversal de un haz
de electrones en un
cinscopio. I¿ cantidad de corriente se define como la suma de la carga
que
traviesa en Ia unidad de tiempo un área perpendicular al flujo; esto es,

-- LQ
(20.1)
Lt
*ryi o.o es la carga que, durante el tiempo Lt, cruza el áreaperpendicular al
mvimiento de dicha carga. La corriente instantánea se obtilne mediante el
rocedimiento al límite, ahora ya familiar,

tím (!9\
r: ¿r*o (20.2)
\ At ,/
I-a unidad de co'iente, un coulomb por segundo, se llama ampere (A),
en
imor de André Marie Ampérc (t775-I$6), un científico francés qu"'hiro
umchas contribuciones a la electricidad actual.
Por definición, la dirección de la corriente es la det
ftujo de las cargas
uxitivas Si las cargas negativas son las que se mueven, entonces la dirección
ft la corriente es contrdria a la velocidadde las cargas negativas. Esta última
citurnstancia es con mucho la más común; en los conducJores-metálicos,
los
thctrones cargados negativamente son los que transportan la carga.

Figura 20.4 I-acorriente en


e ste conductor cilíndrico
se
deJine como Ia carga positiva
que cruza el órea A por unidad
de tiempo.

En un metal, los electrones móviles de conducción estánen movimiento


@ntinuo, como las moléculas de un gas. Si la velocidad promedio de ros
electrones es cero, la corriente total tam-bién será cero. La coriiente
macroscó-
pica que resulta de un movimiento neto de cargas es proporcional
al número
d¡ cargas yla su velocidad promedio, también conocida como velocidnd de
desplazamiento, o de corrimiento.
consideremos un haz de partículas de densidad uniforme, n por m3, cada

tN' del r.: En español ordinariamente se hace distinción entre las palabras .
pila", lo que se ha
expuesto hasta aho¡a en este capítulo, ..bateda", un acoplamienio
de pilas, y .,ácumulador,',
una batería de electrodos regenerables mediante coniente eléctrica.
Én ingt-C., y en el texto
original, se usa la palabra "battery" indiscriminadamente en los tres casos.
¡@ffi bastante lenta de -{.148 rnm/s (el signo negativo aparece debido
509
rqqh carga electrónica es negativa, y u, está dirigida contrariameilte a.l¡.
El rrar¡esar 10.0 cm a esta velocidad necesitará un tiempo de 20.3 Resistencia y resistividad

,_rffi*r;
:
.-l"
- A.674 X 103 s 11 rnin 14 s

.m¡
nE
F'rúc tiempo es muy largo. Sin ernbargo, ya se sabe que tan pronto como se
el intemrplq¡ adecuado, la carga fluye a través de un circuito y los focos
mienden. No hay que esperar varios minutos, ni aun segundos, para ates-
[_J
Figara 20;7 Si las dos
lerminales de una batería se
Em eI efecto de la comiente en un circuito, y parece no haber dependencia conectan can un alainbre, Ia
t'*rreable entre la distancia del apagador de pared y el foco, y el tiempo que corrient€ pasa pof ese altmbre
uqd¿ éste en prenderse. Esa distancia generalmente es mucho mayor de 10 cm. como se indica. En el ci,rcaito
La clave es que no,hay que esperar hasta que un electrón particular enla eÍterno, Ia carga positivafluye
mrm;nel de la pila alcance el foco para que el filamento responda a la corriente. desde la terminal posifiva hasta
ln negativu Dertrc de la
ffi el interruptor se cierra, la distribr¡ción completa de carga dentro del batería, In carga positiva fiuye
sxrfu€tor se pone en movimiento casi lnstantáneamente, tal como Io hace el desde tn lerminai negativtt
ryr.a al comenzar a fluir por un tubo largo tan pronto como se abre una llave. h:ecia lc positiva, impulsada
contrd el eampo electrastáf.ico
por la f,em de li batería.
ü3 Resistencia y resistividad
s un alambre se conecta entrElas terminales de una pila, Ia carga positiva fluirá
e través de este circuito externo; de la terminal positiva a Ia negativa; esto es,
&sde eI punto de mayor hasta el punto de menor potencial, como se rnuestra
cn Ia figura 20.7.Dentro de la pila, el flujo de carga positiva es de la terminal
rgativa a Ia positiva, en sentido opuesto al campo eléctrico; el flujo de carga
m se impulsa por el campo electrostático, sino por la reacción quírnica de la
pTa En el circuito externo, el flujo de carga está impulsado por el campo E.
La analsgi¿ acostumbrada al flujo de la carga en un circuito eléctrico es el flujo I
& agua en un sistema hidráulico. En un campo gravitacional, el agua siempre I

ftuye hacia abajo; sin embargo, hay aparatos que pueden forzar
el flujo del agua hacia arriba tomando energía-bombas-
de alguna otra fuente.
Si el alambre entre las terminales de Ia pila fuera un conductor ideal y
perfecto, con cargas móviles que no sintieran fuerzaalguna, con excepción del
c^mFo electrostático impuesto' externamente, dichas cargas experimentarían
ma aceleración constante como resultado del carnpo E. por consiguiente, Ia
velocidad prornedio de los portadores de carga aumentaría continuarnente con
Bomba Máquinahidráulica

el tiempo; y así lo haría la corriente. En la realidad esto no st¡cede. En su lugar, Figura 2AE Equivalente
la corriente alcanza muy rápidamente un valor estacionario que es proporcional hidróuliao de un circuito
a la diferencia de potencial entre los extremos del alambrel Se alcanza un estado eléctrico. El aguatluye tlesde el
estacionario debido a que el alambre ofrece cierta resistencic al flujo de los punlo de gran potencial
(lanque) hacia un lugar de
portadores de carga.
m e nor pote nc ial, efe ctaando
La resistencia del alambre se define como la relación del voltaje a la trahajo en el proeeso (la
corriente; esto es, máquina hidrúalicu). EI lít¡uido
regresa aI punlo de alÍo
R= u (20.s)
potencial por tiledio ¡Ie Ia
I homba, que toma energía en
otruforma para elevor la
siendo R Ia resistencía, I \a corriente que fluye por esta resistencia, y ves la energía potenciul del aguu
caída de potencial a través de la resistencia; esto es, v es la diferencia de
potencial entre los dos extremos del elemento resistivo en presencia de la ____{AA-
corriente y'. La unidad de resistencia es el oh:m,(€l), en honor de Georg Simon, I"igura 20.9 Líneu de Tigzag,'
Ohm (1787-1854), Un ohm es igual a un volt por ampere. Cualquier compo- sí¡nbolo que se acepla
int e rnaci onal m e n te Jrara
nente de circuito que sólo infroduce resistencia en dicho circuito se conoce
reJrresentar una resislenciu o
como resistor (puro). resisÍor.
&hebctrones libres, y por tanto Ia resistividad de un conductor metárico,
- --n 511
amentará cuando se eleve la temperatura. Esto, en rearidad, es lo que
E-ífF- 20.3 Resistencia y resistividad

Tabla 20.1 Resistividades y coeficientes térmicos


de resistividad a 20"C

Coefrciente
Resistividad p, térmico a.n
Subrqtancia 92'm IIC'o llK

Cobre 1.69 x 10j 3.9 x L0-3


Plata 1.59 x 10+ 3.8 x 10-3
Oro 2.44 xlOa 3.4 xl0-j
Aluminio 2.83 x 10{ 4.0 x 10-3
Tungsteno 5.33 x 10{ 4.6 x L0-3
Platino 10.4 x 10r 3.9 x 10-3
Manganina 48.2 x10a 0
Constantan 48.9 x 10j 2 xl0a
Nicromo 100 x 10r 4x101
Carbón 3.5 x 10-5 -5 x 10r
Germanio -0.5 *5 x L0-2
Silicio -1000 *7 x'1.0-2
Madera 108 _ 1014
Vidrio 1010 _ 1014
Cuarzo fundido 5x 1017

El coeficiente de temperatura de la resistividad se define al igual que


el
reficiente de expansión térmica:

'
",: +
pLT
En la tabla 20'1 se citan los varores de q para metares,
^+ (20.8)

aleaciones y para el
carbón, un conductor no metálico
I¿ resistividad de un semiconductor es mucho menos predecible, depen-
diendo la sensibilidad no sólo de la temperatura, sino
también del tipo y de Ia
concentracién de impurezas disueltas enel material de la
matriz lcapituio:o¡.

Ejemplo 20.3 un alambre de cobre de 10.0 m de rongitud y 1.00 mm de


diámetro se enrolla en un carrete.
¿cuál es la resistencia de este alambre a
temperatura ambiente?

solución De acuerdo con la tabla 20.1., ra resistividad del cobre a 2o "c


L.69 x 10r Q ' m. para encontrar la R sólo hay que substituir
es de
los valores
numéricos adecuados en la ecuación20.7. El área def alambre
es
. ndz
A: 7t

i: ;x 10-6 m2

(10.0 m)(1.69 X l0-8 O.m)


Entonces R: 0.215c¡
@l$x lo-6 m2
- rb la ecuación 20.9 vemos que la potencia que suministra la sateria iguala
513
c|lEFnte a la disipación de potencia en la carga; esto debe ser así porque
A_gy_m" fuente o sumidero de energía en esre Jistema. 2A.5 Cambútociwtes d¿ rc¡¡lsforir

'fuzos
Quando una resistenciaR se conecta con las terminales de una
Eaa- de 10 v,
l-a potencia disipada en este resistor es db 5o w. Determinar
LrüslStencia del resistor R y la corriente que'fluye a través de é1.
ffiiciónDespejando aR de la ecuación (20"10) tenemos que
\ _ V2 ll0 v)2
, R:--=_:#_2.0()
P 50W
l¡uriente que fluye en este resistor es

. V IOV
'r---R z.Ot
También se podría haber utilizado la relación P:.= W y despejar a I de
qrc resulta
I
_. - P 50W
I:V.
, ffi:5.0 A'
yhaber obtenido entonces a R mediante la ley de Ohm, Figuru 20.11 a) Conjunto de
luces para úrbol de navidad"
_ V IOV
R: que consisle enfocos
=:::-:2.0 O
¡ 5.0A conectadas en seric.
(Actualmente, las series dc
I luces de navidad casi siemprc
vicnen conectadas en
20.5 Combinaciones de resistores paralela) b) Elconjunto de
En ia práctica,'todo circuito'eléctrico es más complicado que gI que se ilustra luces se representa por un
tn la figtra 20.1 0. Por ejemplo, una serie típica de focos para eiuol ¿e navidad número igual de resistencias
canectadas en serie. En este
óonsta de diez a doce focos pequeños, colocados en serie en un circuito, como
cuso, lodas las resistencias de
't muestra en la figura 20.11. Po¡ medio dé interruptores se conecta el Ios resisfores son idénticas.

ffi-lV-llHV
tt
I

bl
acumulador de una automóvil al motor de arranque, la bocina, los faros, el
ventilador del clima y la radio, como se muestra esquemáticamente en la figura
Zo.L2.las figuras 20.tr y 20.12 ilustran ejemplos de conexiones:en serie y en
¡raralelo, respectivamente.

Figura20.12 Enun
automóvil, el motor dc
aftanque, b bocin4 lastaros,
La radio, el ventilador del clina
y otros eqaipos cbcficos csüún
conectados en pamlelo a las
le rm i n alc s dc I acumulah n
Wo 20.6 una serie de doce luces de navidad conectadas en serie debe 515
domse con sus alambres extremos conectados a una fuente de fem de r2o 20.5 Combinaciones de resistores
v- ffa foco debe disipar 15.0 w.
¿eué resistencia debe tener cada uno de los
frG'?
fucün como cada foco disipa r.5.0 w, ra energía total entregada por la
hprrre de voltaje debe ser

P: 12(15.0 W): 180 W


ynr tanto la corriente en el circuito será

I:l:gg:
6 t20y r.5oA
h $dl total de potencial a través de los doce focos es de r20v, debido a
r los focos son idénticos, Ia caída de potencial a través de cada uno debe ser
{f2$Vy12 = 10.0 V. Por tanto, la resisiencia de cada foco es

^: #l
:6.67 o

Wo 20-7Se conectan en serie dos resistores con las terminales de una


hnria de 20 V. La resistencia de uno de los resistores
es de 16 e. ¿cuál debe
nrlr resistencia del otro si el potencial a través del resistor de 16 ó es de g.0
V? ¿Grál es la potencia disipada por este segundo resistor?

hlacíón como la caída de potencial a través de la resistencia de 16 e es


&ov' la corriente en ese resistor debe serl= (g.0 g(16 e) 0.50 e. La suma
ftlas caídas de potencial a través de las dos resistenciás =en serie debe ser
pv;.que es la fem éi de la batería. por tanto, la caída de potencial a través de
lrnsistencia desconocida debe ser y (20- g.0) 12 V. pero la corriente es
= =
hrrñsn¡a en este resistor que en el otro de'ra combinación en serie, o sea 0.50
A.
honsiguiente, el valor de la resistencia desconocida ¡ (12 V)(0.50 A)
=
7Za A.Iá potencia disipada por este resisror de 24 e es pR = 1O.iO A¡rp+
",
f4 = 6.0 w.

El ejemplo 20.7 demuestra un principio general importante. En un circuito


üauie,la caída de potencial a través de los resistorei tiene la
¡¡icnia ¡sl¿gión que las resistencias de dichos resistores. "omponentes
se oeja como proble-
na el demostrar que la misma regla también es válida puru iu disipación de
pCencia en cada uno de los resistores componentes.

20.5b Resistores en paralelo


Iaa figura 20.14 muestra tres resistores conectados en paralelo
con las
erminales de una batería. De nuevo, se quiere encontrar la reiistencia
equiva-
lsnte Rp de esta combinación en paraleló. si un resistor con
R. de resistencia
se conecta con las terminales de la batería, dicha batería
debería enviar la
rnisnr¿ que proporciona a Ia combinación en paralelo y en consecuen-
"orrt.nte la misma
c¡a' proporcionar cantidad de potencia tótal. por'tanto, hay que
investigar la cantidad de corriente qu. suministra la batcría.
En este circuito, la corriente total suministrada por la batería se divide en
Ees partes, 1,,Ire I.,que fluyen a través de los trcs reiistores
de la combinación
en paralelo. si bien en esta combinación en paralelo las corrientes
en los tres
observe que, como regla general, la resistencia de una combinación en
wb siernpre es ntayor que la mayor de sus componentes; Ia resistencia de 5t7
w cotnbinación en paralelo siempre es menor que la rnenor de sus compo- 20.5 Combinaciones de resistores
rues (fabla 20.2.)
MieaEas que en la combinación en serie los voltajes se dividen en propor-
úh a las resistencias, en una combinación en paralelo las corrientes se oividen
*a proporción a los recíprocos de las resistencias.

E*nplo 20.8 Se conectan un tostador de 800 W, un foco de 200 W y un


,mbertor eléctrico de 300 w a tomas de r2a v.
¿cuáles son las resistencias de
los componentes individuales y cuál es la reiistencia equivalente de esta
cnmbinación?

Figura 20.15 Un tostador, un


o
!(g o Ee foco y un cobertor eléctrico
120 V o R,8
'tL
D o!
'r¡ - OO
o.o)
RB conectados en paralelo con una
o
F o6 .lüente de 720 V.

Sotucióh Cada componente se conecta a I2O y para disipar la potencia


especificada. Por tanto, se pueden obtenerlas resistencias de la ecuación 20.10:

^,:1##: r8.or); .,:##:72.0a


^,:ffi#:48.0e
La resistencia equivalente de la combinación es

^ I l +
I I l-r : I l.l Q
^': Irr,o o ,ro s* os.ó oJ
En este ca\o-R, se pudo haber obtenido de modo más sencillo mediante la
es¡ación
-F2
P:O
,RE

siendo P = 800 + 200 + 300 = 1300 w, la potencia total suministrada por la


fuente de voltaje.

20.5c Combinaciones en serie-paralelo


con frecuencia, un circuito comprende combinaciones de resistores en
serie y en paralelo, como por ejemplo el que ilustra la figura Z0.t6a. En
muchos, aunque no en todos los casos, la red de resistencias se puede reducir
a una resistencia única equivalente, y se puede determinar la corriente en cada
uno de los resistor€s mediante un proceso paso a paso, como el que se utilizará
en el siguiente ejemplo.

Eiemplo 2a.9 se conecta una fuente de r2.o v a la red de resistencias que


mostramos en la figura 20.L6a. calcular la corriente en cada resistor y la
potencia total disipadi por este circuito.

solución Para determinar la resistencia equivalente de la red se avanza


como si dijéramos de dentro hacia afuera. La reducción progresiva de este
ci¡cuito se ilustra en las figuras 2o.r6a a e. r-a resistencia equivalente de la
& herías en dos de las tres ramas deja fuera cualquier combinación en 519
lddo que de otra manera sería posible.
oüocircuito que no se puede reducir a una resistencia equivalente mediante 20.6 Leyes de Kirchhoff
rnrinrciones en paralglo y en serie, aunque sólo contiene una fuente de fem,
c¡ lr de la figura 20.18. Este es uno de los circuitos de puente más sencillos,
lp. rsfixli¿¡smos más adelante.
ka despejar a las corientes en las ramas de los circuitos de las figuras
, l7 y ?!-L8,
m se recurre a las leyes denominadas en honor de Gustav Kirch- 4.0 c)
ffi Ir primera ley de Kirchhoff (LK - I) dice:
L¡corriente neta que fluye hacia un nodo debe ser cero (LK.r) 8.0 V 3.O V

LIna enunciado alterno y equivalente es que la corriente que fluye a un nodo Figura 20.17 Un circuito
&üs ser igual a la que sale de ese nodo. La forma matemática de la LK-I es rektlivumente sencillo que no se
puede reducir a una resistencia
" )1= 0 Q0.24) en serie con unafem.
tr se toman como positivas las corrientes que fluyen hacia el nodo (que a
mEEs se le llama punto de derivación) y las corrientes que fluyen apartándose
&ldo se toman como negEtivas.
Irsegunda ley de Kirchhoff (LKJI) afirma que:
L¡ suma algebraica de las fem siguiendo cualquier circuito cerrado de
n rcd debe ser igual a la suma algebraica de las caídas de potencial
TflcIR) en el mism¡ circuito cerrado. (LK-rr)
Itrremáticamente la LK-II se escribe
> 6:> IR (20.25)

_
h primera ley es un enunciado de continuidad del flujo de cargas. Si se
ftresta ley, o bien se qcumularía carga en un nodoaumentandosu potencial
hgnndes valores, o bien se violaría la ley de la conservación de cárga, que Figura20.18 Unaredde
@ €s una ley fundamental de la naturaleza. La segunda ley re-enuncia Ia
resistencias coneclada a una
fuenÍe de tem únicu Mecliante
mrvación de la energía en el caso concreto del flujo de cargas. Al seguir el uso de combinaciones en
mf,n circuito cerrado, una carga positiva puede ganar energía electrostática serie y en paralelo no se puede
¡tft ma fuente de fem, y puede perder energía electrostática al moverse a encontrar una resislencia
Ms de un resistor con caída de potencial lR entre sus terminales.* cuando equivalenle.

9* haya regresado a su punto de partida, el cambio total en su energía


ft s cero. Visto de otro modo, cualquier punto de un circuito está a un
Efrcht bien definido con respecto a alguna referencia arbitraria; por tanto,
fudose viaja a través cle un circuito coñrpleto, el cambio total de potencial
ftgcero.
*diante un ejernplo se entenderá mejor la aplicación de las leyes de
ffiotr Despejaremos a las corrientes en el circuito de la figura 20.17.
ühx', sin embargo, se darán unas reglas que el estudiante debtadoptar en
memo éste.
L Dibujar un diagrama preciso del circuito.
Llndicar en este diagrama de circuito todas las cantidades conocidas: fems
ftür¡endo su signo), valores de resistencia, caídas de voltaje (incluyendo su
fución), y corrientes (incluyendo su dirección).
3- Escoger símbolos a¡locuados para las cantidades desconocidas que han
& cdq¡larse. Ponerlos en el diagrama del circuito. Generalmente, se deben
r{l¡rpr l¿5 direcciones de las corrientes desconocidas.
fulmporta la dirección que se escoja. Si por ejemplo, la dirección real de
*fldT.: Una caída de potencial lR es la que se debe únicamente a resistencia al flujo de la
mir¡s. Más adelante se estudiarán otras causas de caída de potencial.
rliminar una de las incógnitas de las ecuaciones restantqs; esto reduce el
52L
¡ctna a resolver dos ecuaciones con dos incógnitas, que se lleva a cabo
ffieate (ApendiceA). 20.6 Leyes de Kirchhoff
De h eq¡aci6n2O.26 se tiene que
\: I'* 12 (20.26a)
I d¡situye¡do en 20.28, resulta
I :t6.0 Q)¡, + (8.0 C))¡, + (8.0 Oyr:
S"il (8.0 OX, + (14.0 C¿)12
(20.28a')
Yeseprrede eliminar la incógnita1, multiplicando la ecuación 2A.27 por 2
fnüdo la ecuación resultante de la 20.28a. Se obtiene, haciendo Io anterior,

- r3.0 v: (26.0 C¡)12

1z: -0'50 A
ü
signo negativo indica que la dirección de la corriente es contraria a la
r!¡.'¡re; la corriente en el resistor de 6.0 fJ fluye de d hacia ¿, y no como
mtsa la figura 20.19.
A cmti¡uaeión, se hallar á a I' utilizando adecuadamente 20.28a o 2A.27,
nd rcsulrado que
It: 1.25 A
penos a I, emplean da la 20.26:

It: 1.25 A - 0.5 A:0.75 A


hÉltimq se sugiere comprobar la solución substituyendo las corrientes
*¡*rq en una de la ecuaciones originales del circuito.

i r 20.11En el circuito de la figura 20.20,1a coniente que fluye en el


fficq¿e 6.0 fl es 0.50 A, y sigue la dirección indicada. Encontrar la fem de
D+da barería.

10.o v

Figuro 20.20 Ejemplb )OJI.

*ción De nuevo se escribirán las ecuaciones de corriente y voltaje de


udocon las leyes de Kirchhoff. En el nodo c tenemos que

Ir+ Ir- = 0.50 A 8fi.29)


Rmrriendo el circuito a-b-c-a en sentido de las rnanecillas del reloj y
on¡rzando en b, se obtiene

10.0 v: -(4.0 s¡)4 + (2.0 C¡)/, (20.30)


yrumrriendo el circuito a-d-c-a en sentido contrario al de las manecillas del
nrü y comenzando en a" obtener,nos que
6 : -(6.0 OX0.s0 A) - (4.0 A[
: -3.0 V - (4.0 Q)1, (m3r)
Figura 20.21 Ia batería real
puede simularse con una
batería ideal en serte, con una
resistencia interna R, a) El
voltaje de circuito abierto entre
las terminales de la batería es
ígual a lafem de la batería
ideaL b) La corriente de
cortocircuito Igs se relaciona
con la resistencia intema
mediante lgs = 6lR.u sienilo 6 la
'turn de la batería
ideal es el voltaje a circuito abierto entre las terminales de la fem del circuito abierto.
mería real, y la resistencia interna es la relación de este voltaje a circuito
¡ümrto con la corriente de cortocircuito.
Cuando menos de mánera amplia y cualitativa, no hay dificultad para
:meoder el origen de estafresistencia interna y laruz1ndel límite en la corriente
úE wtocircuito. En cualquier batería, la energía eléctrica se produce por una
rción química; dentro ddla batería misma, los iones transportan ala carga,
mriéndose en un electrólito, o conductor iónico, que generalmente es un
@do. El flujo de iones en el electrólito está sujeto á meianismos resistivos
n demás, las reacciones químicas en las placas de la pila se llevan a cabo a
úcidades finitas. Esta última restricción origina un límite superior a la
di{tad de coriente que puede suministrar una pila o batería con una super-
b determinada de placas. A mayor área de placas en contacto con el elec-
¡flht mayor corriente de córtocircuilo. Además,la temperatura de la batería
dién es importante porque las velocidades de reacción química general-
ME son sensibles a la temperatura, siendo menores a temperatura más baja.
rt*iplmente a esto se debe que un ácumulador que puede arrancar un auto-
uÉrü a una temperatura normal no lo pueda hacer si la temperatura baja a
-ffi. A veces sucede que si se toma una corriente casi de cortocircuito de ese
rumlador durante unos diez segundos en el primer intento sin éxito de
lnrflue, y se hace otro intento medio minuto después, el acumulador puede,
mi mil¿g¡osamente, proporcionar la suficiente potencia para arrancar el
üt.
Larazín de que se tenga éxito la segunda vez es que la energía disipada
di ürzar la corriente a través de la resistencia interna del acumulador durante
d pfuer intento calentó el electrólito, de modo que a la segunda vez la
úc¡dad de reacción química es ligeramente mayor y se puede tomar más
mbtte durante un breve intervalo.
Io que a veces nós preocupa es cuánta corriente puede suministrar una
h rí¡ u otra fuente de potencia eléctrica a una carga externa, y bajo qué Figura 20.22 Ir resistencia de
dkiones se logra esa transferencia máxima de potencia. carga Ra se conecta a Las
terminales de una batería real,
Lha contestar estas preguntas, primero se hará un esquema del circuito
cuyo voltaje de circuilo abierto
üquiTalente, como en la figura 20.22. El circuito muestra la batería real, que es 6 y cuya resistencia intema
¡rrrslste de la fuente ideal de voltaje y una resistencia interna, y el resistor es Ri. I-a potencia suministrada
a la carga depende de la
-t*omR'. Identificamos a este circuito como dos resistencias en serie con una
frE id€al. Por tanto, la potencia disipada en la resistencia de carga se puede resistencia de dicha carga.
¡ütener de la ecuación 20.17 , siendo R, = R, + Ri. Así,

RL
tL-t'
D
-F2 (20.32)
GL+RF
Si la resistencia de cargaRl es muy grande en comparación coh la resisten-
d¡ intema de la batería, entonces el denominador en la ecuación 20.32 es
ryoximadamente igual a Rtry la 20.32 se puede escribir como P, - 6zlRu
Bajo estas condiciones, Pr aumenta cuando Rr disminuye. Sin embargo, si Rr
se reduce de modo que su valor sea apreciablemente menor que.Ri, la fórmula
errcta 20.32 se reduce a Pr = 6tRrlRt; ahora, evidentemente al disminuir Rr
{*ilDlnqhlos 12.0 V con la carga conectada, Entonces,
525
1Rt:3.9 U y *,: #*:0.50 cl 20.8 Medición de corriente
r-a potencia disipada en la-batería al y voltaje
fluir la corriente es 6 A está dada por
P*: I2Ri: (6.0 A)2(0.50 o): 18.0 W
'- Beto condiciones de cortocircuito, tenemos que

I- :- 6 15.0v

ytepaencia disipada o.n',ro f ,, b:a,t":,:s entonces

P- =12R.=450W
-
r: ¡ntencia máxima se suministrará cuando coincida la catga con la
c¡ü&ncia intema, esto es, cuandoRL Ri 0.50 (). La potencia suriinistrada
= =
üfrqga entonces está dada por la eluaci6n2O.32:
P _ (ls.o v)'z(g.:o I12.5 w
o):
' {t.0 g¡,
iltMedición de corriente y yoltaje
Bmcimiento de cómo calcular conientes, voltajes, resistencias y disipación
¡ntncia en varios componentes de circuito frécuentemente tióne un gran
ya que permite, porejemplo,la
identificación de un componenre
1l¡pnfutico,
tr*'rso en un circuito. Antes de poner en práctica este conocimiento hay
¡-ser cémo medir voltajes y conientes. Los dispositivos que se usan para
'*q son los voltímetros y los amperíme¡ros. pbsteriorménte examinare-
nm detalle los principios fundaméntales para manejar tales instrumentos.
hbpronto simplemente supondremos quá se puede construir un medidor
g-Ére las siguientes propiedades. Hay dos terrninales en el medidor, y en-
ülsdos terminales se encuentra una resistenciaR" (que puede ser de unos
Qq si pasa una corriente pequeña 1* a través de ésa resistencia, en el
dor se mueve una aguja por toda la ei'cala.
l'as siguientes páginas se menciona la forma en que
-_ F este instrumento
üúú?g aI que se le conoce como galvanómetro,se puede incorporar a una red
y *rse para medir una amplia gama de voliajes y corriéntes. También
-*t
..ri'*remos el efecto de introducir voltímetros y amperímetros en un
rú- con frecuencia se supone tácitamente que Ias corriéntes y los voltajes
qúÉes por los medidores son las co*ienteJ que fluyen y los voltajes que
l4c€n en el circuito en ausencia de estos medidores. veremos que esto no

Figara 2A.24 Se paede


rcpresentar un mecudsmo para
medir como t¿nicndo cicúa
resisteneia Rye y un indicodor
(aguja) que se desvía por toda
Io escala euardofluye por eI
m e canis m o cierta corricnte.
G e n e ralme nlc, la corríente
necesaría para una detlexión
completa de la aj¡aja es m:ay
pequeña, con vclores típicos
entrc uÍtos cuan os
micrcamperes y atgunas
décimas de milíampere.
Ejemplo 20.14 527
¿cuál debería ser la resistencia de un resistor en derivación que
cambie*el amperímetro_ de2mAdel ejemplo anterior a un amperímetro 20.8 Medición de corriente
que dé
una derivación de escala completa de la aguja para una corriinte de 25 y voltaje
mA?

solución como anteriormente, la caída de voltaje a través de la deriva-


g&, u escala completa, es 0.2 v. La coniente que debe fluir a través de la
derivación es

I¿=25 mA-mA =23mA


Por tanto, la resistencia de la derivación debe ser

_
Ro:
o.2v
o
o.oz3 ¡: 8'7

Si se hubiera utilizado la fórmula aproximada, la ecuación 20.33 se habría


úfenido

n,-d- =0.?1, :8 C)
0.025 A
ma cifra casi lOVo menor que la correcta.

20.8b Yoltímetros
_Supongamos
que este galvanómetro se quisiera usar como parte de un
dúmetro capaz de medir voltajes hasta de 100 v. si el medidor básico
rirylemente se conectara con las terminales de una batería de 100 v, el
rsiltado también sería desastroso. Fluiría una corriente de 1 A a través de un,
Qmitivo diseñado para una corriente de 2 mA; la aguja oscilaría violenta-.
Ente por todo el medidor y se enrollaría en el poste en el extremo de la escala,
yhexcesiva corriente calentaría y fundiría el alambre delgado del medidor a
EilB que rápidamente se tomaran medidas correctivas.
Fn este caso no sirve un resistor en derivación. Todo lo que haría sería
-nentzr la corriente total tomada de la batería sin cambiar ü corriente de
úecarga en el medidor. El medidor se quemaría igualmente.
r-o que se debe hacer es intercalar una resistencla en serie con el medidor
mque cuando se imprima un voltaje de 100 v a través de la combinación
sr serie de medidor y resistor, la corriente en el medidor sea la corriente
lrmtizada de 2 mA para la lectura máxima.

[rüplo 20-15 Encontrar la resistencia del resistor que convierta a un ampe-


fuo de 2 mA con resistencia interna de 100 Q en un voltímetro que tenga
qode escala completo para un voltaje de 100 V.
que se tenga una lectura de escala completa la corriente que
_ -Y?fr"Para
tbe fluir por el medidor es 2 mA. Así, la resistencia totál de la combinación Figura 20.27 También se
puede usar un medidor bósico
titsen-e deR_ + R* es
para medir voltajes, En ese

R_ * Rr": V IOOV
:50,000 Q
caso, se coloca una resistencia
grande R*en serie con el
r 0.002 A medidor, de modo que cuando
R*: - 100 O:49,900 C)
50,000 Q
se aplique un volfaje bastante
grande entre las terminales
A - B, la corriente que fluya a
r-cmultímetros que se usan amptiamen@tivo de lravés del medidor sea lo
msimiento dela aguja y un circuito de interupción por medio del óual se pue- suJic ie nte me nle pe q ueña para
&¡ onectar distintos resistores en derivación o en paralelo con el medidor dar una detlexión qdecuada de
Ia aguju
qrcrímetros y las características más deseables para dichos instrumentos. El
v{tÍn¡nc ideal es el que tiene resistencia infinitf(y no toma corriente del cir-
529
-1tI el amperímetro ideal es el que tiene cero résistencia (no hay caída de
rofraje a través del medidor mismo). Estos ideales no s" pue'den lograr, pero
20,8 Medición de corriente
y voltaje
Éqroximarse bastante a ellos. como regla general, entoñces, se priede decir
quelos amperímetros deberían tener una resistencia muy baja, y los voltímetros
ua resistencia muy alta.
I-a segunda conclusión importante es que el efectuar una medición en un
tirsrito altera al circuito mismo. Esto es sólo un ejemplo de un concepto básico
cn fisica que ha preocupado a los filósofos duránte siglos. Todo pioceso de
redición de un sistema modifica dicho sistema de tal modo que el resultado
& la medición no indica realmente el estado del sistema en aúsencia del ins-
ürEnento de medición. Pero como no hay manera de obtener datos de un
sis-
n'r¡e sin llevar a cabo mediciones, lo que parece
indicar lo anterior es que hay
pcas posibilidades de examinar la estructura y la constitución de un Jistemá
ftioo- Esta limitación siempre existe no importa el tipo de medidor que se
üili¡e: electrostático, electrodinámico, mecánico u ópiico (de ondas lumino-
s), y qué tan sofisticados sean estos instrumentos.

Qiapla 20.16 Para medir la resistencia de un resistor desconocido se usan un


Eltimetro con resistencia interna 10,000 e y un amperímetro con resistencia
irerna de 1.0 Q los instrumentos y el resist,or se conectan como en la figura
fr23a. Bajo esas condiciones, las lecturas del voltímetro y del amperímitro
m 48.0 v y 8.0 A. Encontrar el valor verdadero de la resistencia deslonocida.
solucíón La diferencia de potencial de 48.0 v es a través del resistor
ftsconocido y el amperímetro, conectados en serie. por tanto,
48.0V: (8.0 AX(R + 1.0)Cl1

R(8.0 A): (48.0- 8.0) V


ft: 40.0 v :5.0
Q
8.0 A
Si se hubiera tomado simplemente la relación de las lecturas del voltímetro
y del amperímetro, se habría llegado al resultado incorrecto de R 6.0 o.
=
En este caso, un mejor circuito es el de la figura zo.zgb. si el resistor r se
eimta hasta que de nuevo el amperímetro indique 8.0 A, se puede encontrar la
tctura mediante el siguiente razonamiento.
I¿ corriente del amperímetro se divide en la corriente .I* a través de la
rasistencia y la corriente 1,, por medio del voltímetro. ta relátión de las dos
urientes es la inversa de la relación de las resistencias de los dos caminos,
Esto es,
1\r: R _ 5
/R Rv 104
y Iv * In:1,r : 8.0 A

Así IR(t+5xlo-4):8.0A
IP:7 '996 A
y Z*: R.Ip: 39.99 y : Vv
Observe que con este arreglo, la relación VrlIo= 4.gg7i O es casi exacta-
mente el valor correcto de 5.0 Q. Vale la pena el esfuerzo de analizar cuidadosa-
mente esas dos situaciones y entender por qué los dos arreglos distintos de
voltímetros y amperímetros dan esos resultados tan distintos.
531
' 20. 1 0 Conducción nerv iosa
Rzt Rj
Figura 20.i0 Circuito brisico
del potenciómetro. Cuando el
pote nciómetro e std balanceado
el medidor A2indica cero y no
se toma corriente de lafuente
(herve que cuando se balancea el circuito del potenciómetro no se toma
de fem, 6¡
miae de la fuente cuya fem se está midiendo. Así, /¡2 es igual a la fem
ffiera del circuito abierto.
f-nmo en el balance no fluye corriente en el instrumento de medición,
ri{[a aseveración anterior que cada medición perturba el sistema que se está
--
ndo parece contradecirse. Sin embargo, aquí no hay contradicción' por-
Fpma determinar la condición de balance, se debe mover del equilibrio au-
Ertndo y disminuyendo la resistenciaR, del puente de Wheatstone oR2 del
licnciómetro, observando al mismo tiempo la desviación del medidor. Sólo
r pde aproximar el equilibrio verdadero porque hasta el mejor medidor
de una corriente pequeña, no cero, para daruna desviación observable.
-esita
% es, hasta en un balance aparente, puede fluir una corriente diminuta, por
6ajo de la sensibilidad del medidor.

tlO.1O Conducción nerviosa


hsentemente se ha comparado al cerebro con una computadora, y esta
rdogía está bien justificada. Como una computadora, el cerebro puede recibir
!rlrocesar información, almacenarla en la memoria y enviar comandos a las
dilades periféricas. Además, como en una computadora, cada una de esas
hciones implica la transmisión de impulsos eléctricos.
El término "sistema nervioso" comprende el cerebro, la médula espinal y
' reuronas periféricas. Los neurólogos hacen una diferencia entre las neuro-
rc aferentes, que envían señales al cerebro desde los órganos sensoriales
mo los ojos y oídos, y las neuronas eferentes,que llevan señales del cgrebro
rh músculos u otros órganos. Hay millones de neuronas en el cuerpo humano,
!'amque difieren en detalles, todas tienen algo en común.
I¿ neurona consiste de un cuerpo celular que contiene al núcleo celular,
cl¡to número de proyecciones ramificadas, las dendritas, y una proyección
hga, la fibra nerviosa o axón, que sirve como línea de transmisión desde el
@rpo celular hasta el término distal nervioso de la neurona.
I-a actividad eléctrica se inicia en las llamad as sinapsis que están conecta-
das a otras dendritas. El estímulo a la dendrita puede ser una señal eléctrica;

-_______*

Figura 20.31 Dibujo


esquemótico de una neurona,
mo strando lo s c o nslituJ e nle s
Fibras principales: el cuerpo celular o
lmPulso terminales
cuerpo del neurocito, kts
nervioso de axón
dendritas con sinapsis, y el
axón.
533
20. 1 0 C onducció n nert' iosa

Figura 20.j3 Dibujo


esquemático de una porción de
Axón un cilindroeje con mieüna
de Ia célula sube rápidamente y casi siempre
-externo se vuelve positivo con respecto
al exterior. como los fluidos , iot.roo son conductores iónicos, el
potenciat a rravés de Ia membrana en l. ;;tió",dr;;;;;i;;gü;;;,i;
también se reduce por debajo del umbrar de-ra
compuenr. r", de
los lugares vecinos se abren ahora y permiten la "oÁpuertas
ldio-9n
de sodio, aun cuando ras compuertas de
entrada de iones
sodio d"l ,itio i"i"iri y" ," hayan ce-
nado' De este modo,
¡enrioso.
estg potenciar de acción* ptopugu ril;ü" der axón

unavez estimurada, unareurona no puede conducir


inmediatamente otro
¡ntencial de acción' Hay u1 brwe tiempó derecuperaci ón, er periodo
toria,durante refrac-
ercual un estímulo mayoique el umbral no produce
un potencial
de acción. El periodo refraclario * íípi"u..ote der orden de un milisegundo,
limitando er número.de pursos qur i.
pu.á.n transmitir;;;;"rrrona a
qroximadamente m'poi segundb. Durante
er periodo refractario, ra pequeña
crnüdad de iones sodio que hán
penetrado a la célula mientras estaban abiertas
hs compuertas de sodioie bom'bea medianie
ra bomba o","Ji" y i" neurona
ryetta lista ellon:es para responder a otro estímuro mayor qu" er'u,ou*r.
I¿ velocidad de propagación_der potenciar oe aóciori-á.p*a.
mductancias der citoplasma y del fluiáo corporal, de ras
del espesor, la constante
db.léctrica y la resistividad deia membrana
cérutar; y der;iám;; der cilin_
úoeje, aumentando con diámetros mayores.
un sencillo razonamiento teórico
rec€ indicar que ra verocidad_de piopagación u ,, prolli"i;;;i . h raíz
oadrada der diámetro der axón o; en reatioa¿,
ta reracion'r"ir" , y ¿ es más
omenos lineal. En los invertebrados,las neuronas que
inervan loé músculos
empleados en rápidas defensas o escapes tienden
a ser de diámetro bastante
grande. En el calamar, el axón nervióso
que controra la contracción de los
míusculos del manto tiene un- diámetro
de airoximadamente i,n,o, ouooo unu
¡elocidad de propagación de más o rroó, 3_5 m/s. Gran parte der trabajo
crylerimental previo sobre erectroneurofisiorogía
de calamar en el que se insertan fácilmente
empreó .rr.lilu*rcoaxón
electrodos.
En los vertebrados,la transmisión rápida de
los impursos nerviosos se logra
obriendo totalmente el axón con una capa de grasa,
aislante y muy delgada,
h yoTde mielina, que está intenumpidá a intervaros
regulares a ro rargo del
uón, descubriendo a la membrana .n ero,
¿" niiilii.ÉipJtenciat oe
"o¿o,
de hecho, brinca de un nodo al siguiente,
uo prodr" ilamado
a ndacción saltatoria. Aún cuando er axóñ es "n casi una micra
de sóro de
diámsf¡s, la conducción saltatoria tiene
rugai a velocidades de unos 100 m/s
enlos mamíferos. El nervio óptico en los seies
humanos contiene más o menos
un millón de neuronas, y cadl una transmite
señales aproximadarnente a esa
velocidad. si cada neurona tuviera un
diámetro de arrededor de 1 mm, el
diámetro del nervio óptico seria mayor qu.,i
orr cráneo. ru cau o. mierina
y los nodos de Ranvier juntos, de .ri",oodo,
son esenciares para ra comunica-
fue/es la longitud yA es el área de la sección transversal del alambre, y p
535
sb¡esisrtt'idad del material del que está hecho el alambre. :

I¿ unidad de resistencia es el ohm (A); la unidad de resistividad es el ohm Resumen

(f,l . m).
-fior-a resistividad de un metal depende de su temperatura. El coeficiente de
üDperatura de la resistividad se define mediante

n:lM
' pLT
I-a potencia disipada cuando pasa una corriente I a través de un resistor R
:¡ídeterminada por

P: J2R: Vl:L
R
hdisipación de potencia origina un calentamiento del resistor, que a menudo
ü amoce como calentamiento de Joule.
r - r-a resistencia equivalente de una combinación en serie deNresistores está
&por
/v
R.: ) R¡
i- |
- ' r-a resistencia equivalente de una combinación de N resistores en paralelo
Édadapor
I _{ I
4-,?,F,
Dados los valores de las resistencias y de las fem en una red de corriente
fua (cd), se pueden determinar las corrientes en esos resistores resolviendo
rmnjunto de ecuaciones lineales deducido al aplicar las leyes de Kirchhoff,
IX- I y LK - II, a la red. La primera de estas leyes afirma que
La corriente neta que fluye hacia un nodo debe ser cero. GK.T)
[rsegunda ley afirma que:
r" r-asuma algebraica de las fem siguiendo cualquier circuito cerrado debe
YW a Ia suma algebraica de las caídas de potencial (caídas IR) en eI
fucircuitocerrado.
:pit!*': ÉK-II)
,il¡lkando esas dos leyes siempre se podrán resolver los circuitos.
s " f -s corrientes y los voltajes se ¡niden con amperímetrQs y convoltímetros.
Emecanismo básico el mismo que utiliza el medidor; es un dispositivo que
es
h la escala completa del instrumento cuando pasa por él una corrieñte
¡nqreña, teniendo el instrumento una resistencia interna moderada, del orden
&100 s¿.
*. Para convertir ese instrumento a un amperímetro, se coloca un resistor en
hivación o shunt en paralelo con el medidor en cuestión. para convertir el
rfomo instrumento enunvoltímetro,se conecta un resistor adecuado en serie
rryr el instrumento básico.
r-a presencia de amperímetros y de voltímetros en un circuito altera
lgcramente dicho circuito. Se reduce el efecto del instrumento medidor sobre
dcircuito mediante el empleo de circuitos de puente, que permiten mediciones
&mpensación.
t'ir

a) (R,/RJ: (R¡lR¿). a) IrI Id: Is. c) 1, * Ic: Is.


b) (R,/Rr: (RolRJ. b) 12+ It: Is. d) 1r + Ir: Ir* \.
c) RrR2: R¡R¿.
d) tanto a) como c) son correctas.
:r-
4s) I¡
R1

"u
"i
t.l
"* 2S¿
\/.
\/o Il'"
:i10 V
R3 R4
3 0\rz
-:LL'
v
I
__9> s
l3
Figura 20.37 Pregunta 20.10 o *--
llrr Se conectan un voltfmetro y un amperímetro, Figum 20.39 Preguntas 2AJ3,20.14
n s ve en la figura 20.38, para medir la resistencia
ü-ú*orft. Si V" e,I" son las lecturas del voltímetro y 20.14 ¿Cuál de las siguientes ecuaciones es correcta
ü perímero, la resisrencia de R es para el circuito de la figura 20.39?
e)nayor que V"/Ir. a) 4I'* 215* 6It: lQ.
bligual aV¡I*. b) + 215- 5Iu: l/.
314

$rnor que V"//^n. c) 3Io- 4It:2.


d) 41r + 2It* 6It:0.
$¡qtá dada por a), b) o c), dependiendo de la relación
lfi- siendo Ro la resistencia de la derivación del
20.15 Para indicar corientes hasta de 50 mA hay que
qrrímetro. utilizar un amperlmetro de 10 mA con resistencia interna
de 2Q. Se deberfa usar un

a) resistor en derivación (shunt) cuya resistencia sea


menor que 2 Q.
b) resistor en derivación cuya resistencia sea mayor
que 2 Q.
c) resistor en serie cuya resistencia sea menor que
2A.
d) resistor en serie cuya resistencia sea mayor que
2A.
Figura 20.38 Pregunta 20.11 20.16 En la pregunta 20.15 el amperímetro de 10 mA
flr Dos metales, A y B, están sumergidos parcial- se debe emplear como voltfmetro que pueda leer 25 V en-
EÉcn ácido diluido. Cuando estos metales se conectan tre sus terminales en toda la escaÉ. Se debería utilizar un
cnalambre de cobre, la corriente fluye porel alambre a) resistor en derivación cuya resistencia sea menor
E el metal I hasta el A. Identificar la afirmación que 2 Q.
GEüL
b) resistor en derivación cuya resistencia sea mayor
r)Lacantidad de ionesÁ en la solución es mayor que que 2 Q.
Ir cantidad de iones B, y eI flujo total de iones en c) resistor en serie cuya resistencia sea menor que
shción es de A a B. 2A.
t)El número de iones A en solución es menor que el
d) resistor en serie cuya resistencia sea mayor que
imero de iones8, y el flujo neto de iones en el ácido 2A.
c¡deá aB.
20.17 Tres resistores idénticos R, = Rz = se colec-
cllacqntidad de ionesA en la solución es mayor que tan con una baterfa, como se indica en lafigva2l.4}.La
&
d Émero de iones B, y el flujo total de iones en la potencia disipada es
slocién es de B aA.
a) máxima en Rr.
d) EI número de ionesA en la solución es menor que
el de iones B, y la terminal A es positiva con relación b) mínima enRr.
r Ia terminal B. c) la misma en R, que en la combinación R, y R, en
2O.13 ¿Cuál de las siguientes ecuaciones es conecta serie.
¡re el circuito de la figura20.39? d) igual en.R, que en R, o en R'

537
P¡oblemas
(Secciones 20.L, 20.2') cobre y la calda de voltaje no debe exceder de 0.20 V por
20.1 La velocidad de corrimiento de los electrones en kilómetro, ¿cuál deberla ser el diámetro de cada uno de
m alambre de ,cobre de 0.30 mm de diámetro es 0.10 los alambres? ¿Cuál es la masa de esta lfnea por una
ntm/s. Calcule la corriente que fluye en este alambre. longitud de 150 m (la distancia aproximada entre las
torg_s)¡\\
2O.2rJn alambre de 6bre transporta una corriente de \
r j fongitudtiene una resistencia demm8.0dee.diámetro
8.0 A. Iá velocidad de corrimiento de sus electrones es ¡ o.20.15 Ula alambre de 0.20 y 5.0 m de
0.15 mm/s. Indique el diámetro del alambre. El alambre se pasa
' á través de una serie de dados hasta que se ha reducidb su
203 Un alambre lleva una coniente de 1.5 A. ¿Cuán- diámetro a 0.050 mm. Suponiendo que no hay pérdida de
bs electrones cruzan cierta área del alamb¡e en L s? material y que el proceso de hilado no cambia la resisti-
vidad del alambre, determinar la resistencia del alambre
20.4 Un cargador de baterías suministra una corriente
después del hilado.
& 3.0 A durante 5.0 h a un acumulador de l2Y. ¿Cuál es
h carga total que pasó a través del acumulador? c 20.16 ¿A qué temperatura tendrá la misma resistencia

mS Íacorriente del haz en un cinescopio de TV es


un alambre de cobre de determinada longitud queürrffi*---
de alambre de aluminio de la misma longitud y diámetro r_
-6-0 ¡¿A ¿Cuántos electrones chocan con la pantalla en mantenido a la temperatura ambiente?
dasegundo?
t fr.6 En el oro y en el cobre cada átomo contribuye /1' otérminos
20.17 Encuentre la dimensión de la resistividad en
de IMl,ILl,ITl y [Q], siendo [p] la dimensión
o ün electrón de conducción. Calcule la velocidad de de la carga (coulomb).
Gimiento de los electrones en un alambre de oro de 1.0
I de diámetro por el que fluye una corriente de 4.0 A. o 20.18 Para ciertas aplicaciones se usan termómetros de
resistencia. Suponga que un resistor de alambre enrollado
o frll
Siinonga que en el alumiqio, meral polivalente,
está hecho de alambre de aluminio de 0.200 mm de
dátomo contribuye con tres eleitrones de conducción.
diámetro y 60.0m de longitud. ¿Cuál es su resistencia a
fHetle la velocidad de corrimiento de los electrones en
temperatura ambiente? Si ha de usarse este resistor como
ndanbre de aluminio de L.0 mm de diámetro forel que
termómetro, ¿con qué precisión ha de medirse su resisten-
lgp"q corriente de 4.0 A. cia para póder determinar cambios de temperatura de
.fu ff naz Oe prorones (iones H*) de un ciclotrón de 0.20c?
{pfe}és de 0.50 pA. ¿Cuántos protones chocan con el o 20.19 Frecuentemente se usa alambre de tungsteno en
E por segundo, y cuánta energla se deposita en el /'los focos incandescentes. Si el diámetro del alambre es de
bco durante L0 s si los protones quedan inmóviles 0.10 mm, ¿qué longitud debe tener el filamento para que
ülo del blanco? Si el blanco es un bloque de plomo de la resistencia del foco sea 1.4 Q a 18000K?
Üg inicialmente a temperatura ambiente, ¿cuál sería su
nrtrleratu¡¿ ¿l final de los 10 s si no se eliminara la energía o 2020 El alambre eléctrico se fabrica de cobre o de
qmitada por el haz? aluminio. ¿Con qué relación de diámetros de alambre para
rr\
I'
/ los dos materiales tendrán tanto resistencia como longi-
Ft"ión 203) tudes iguales? ¿Cuál es la relación de las masas de estos
dos alambres de distinto material?
2!llJ Se conecta un resistor de 15 Q con una fuente de
deje. Si fluye una corriente de 9.0 A en el resistor, ¿cuál o 202L [¿ resistencia de un carete de alambre de cobre
c h diferencia de potencial entte las terminales de la de 0:080 mm de diámetro es de 25 Q a temperatura
hdevoltaje? ambiente. ¿Qué longitud tiene el alambre?
An 10 Un resistoi de 18 Q se conecta a una batería de o 20.22 Un alambre de aluminio de 30 m de longitud
l2.V- ¿Cuánta corriente suministra la baterfa? tiene una resistencia de 2.4 Q. ¿Cuál es su diámetro?
20.11 Se conecta un resistor con una batería de 6.0 V. o 20.23 Uha resistenciade alarñbre enrollado se fabrica
f,l¡orriente que fluye dela baterla es de 1.2 A, ¿cuál es con manganina. ¿Qué longitud de alambre de manganina
b msiitencia del resistor? de 0.040 mm de diámetro se necesita para fabricar una
resistencia de 200 Q?
t Lt2 Se hará una resistencia de 47 ll enrollando un
fure de platino. Sólo se debe usar 1.8 g de platino. oo20.24 El coeficiente térmico de la resistividad
¿&f deberá ser el diámetro del alambre de platino?

e 20.f1 Un foco tiene un filamento de tungsteno cuya o": l&o es lgual u nl^R
¡f
i-tf
:¡i*ncia a la temperatura ambiente es de 100 e. ¿Cuál
sólo si las dimensiones del conductor no cambian con la
css resistencia a la temo,,eratura si funciona a 18000C?
temperátura. Demuestre que si el coeficiente de expansión
r 2L14 Un conductor de potencia, de dos alambres, lleva térmica lineal es a, y el conductor se expande isotrópica-
= orriente de 150 A. Si los conductores se hacen de mente, entonces

539
lAR o 2036 Una plancha eléctrica es de 1500 W. ¿Cuánta
Q¿
R¿7:4,_ corriente toma este elecfrodoméstico de una fuente de 110
V? ¿Cuál es la resistencia del elemento calentador? Si el
¿Qué importancia numérica tiene la corrección debida a
la expansión térmic? al calcular el cambio en la resistencia elemento calentador está hecho de cinta de nicromo de
de un alambre de aluminio? 1.60 mm x 0.20 mm de sección transversal, ¿cuál debe
ser la longitud de esta cinta? El nicromo es una aleación
(Sección 20.4) de níquel y cromo que se usa ampliamente en tostadores,
ñ-'20.25 Un pequeño radio de transistores trabaja con 0.5 calefactores, planchas y aparatot semejantes.
le suministra su batería de 9 V?
I 1W7É\corriente oo2037 Si el calentador del problema20.3O alcanza una
'\ ( 20.eQcuando se conecta un resistor de 6.0 Q a una temperatura de 5000C, ¿cuál es el porcentaje de cambio
bateríaldeal, se disipan 24 W en este resistor. Calcule la en $isipqción en relación a los valores a20oC?
corriente que pasa a través del resistor y la caída de voltaje ¡ fl ¿{"2038 Fara preparar bebidas calientes se usan mucho
correspondiente. \ '
l<iscalerítadores pequeños de inmersión. ¿Qué potencia y
' , 20.27 Demuestre queÉ/R tiene la dimcnsión de po- qué resistencia debe tener uno de estos calentadores para
te'ncia. usarse en un automóvil (fuente de 12 V) para elevar la
temperatura deO.24Ldeagua de la temperatura ambiente
2028 Calcule el consumo promedio de potencia en su
hasta 900C en 3.0 min? (Sin tomar en cuenta el calor que
hogar. Compruebe el cálculo con el recibo de la compañía
,l se plgrdoen los alrededores.)
delu?.-- J'
.\
. 4',\20.29 _Ifna tetera eléctrica olZO¡g ün tostador de 1500 W debe usarse con una
0
puede calentar 0.50 L de lf,rbn¡"# 110 V. ¿Cuánta corriente emplea este tostador
r álqg 200C hasta 100 'q en 4.0 min cuando se y cuál deberá ser su resistencia? Suponiendo que una parte
-delde
conecta el elemento calentador a una fuente de 120 V. Sin
de las espiras calentadoras se ponen en corto, reduciendo
tomar en cuenta las pérdidas de calor, calcule la resisten- así la resistencia hasta 807o de su valor inicial, ¿cuál será
ciafef\nento calefactor de la tetera. el cambio, si es que lo hay, en su consumo de potencia al
;i
\' . o P030 Se usa cinta de nicromo de 0.20 mm de espesor conectarlo a 110 V como antes?
paia construir un elemento resistivo de un calentador de
oo20.40 Un foco incandescente usa filamento de tungste-
1500 W que ha de conectarse a una fuente de voltaje
no. En su temperatura de funcionamiento de 1830 K, el
de 120 V. Si la cinta mide 3.0 mm, de ancho, ¿cuál debe
foco toma una corriente de 1.20 A al conectarlo quna
ser su longitud?
fuente de 110 V. Calcule la corriente tomada cuando el
\ .o 2031 Muchos sistemas eléctricos de gran tamaño son foco se conecta por primera vez a la fuente, y la potencia
enfriados por agua. Un electroimán grande toma 250 A consumida inicialmente; hacer Io mismo para el consumo
ctando se aplican 100 V en sus bobinas. ¿A qué flujo debe en condiciones de funcionamiento normal.
circular el agua de enfriamiento por las bobinas para que (Sección 20.5)
el auÁento de temperaturq no sea mayor de 350C a co-
niente máxima? 12ü.41-b resistencia entre las terminales A y B de la fi-
\\t a gua20.44 es 2.0 eJ. Calcule la ¡esistencia del resistorR.
oi ZOS¿Ün horno autolimpiador tiene bobinas de calen-
tan¡ientJ'euyo consumo total de potencia es 6.0 kW. El
horib sé conecta a una fuente de voltaje de 240 V. ¿Cuál
es la corriente total que fluye en la unidad durante la
autolimpieza? Si la autolimpieza implica el funciona-
miento continuo de esas bobinas durante 2.5 h, ¿cuál es A
el coto de limpieza en un lugar donde la tarifa eléctrica es
de $68/kW .h? Rt
2033 l-os resistores que se usan e n los aparatos de radio '
./o
'y TV ,rfura 20.44 Problema 20.41
se clasifican de acuerdo con su capacidad para
disipar potencia. ¿Cuál es el voltaje máximo que se puede Z&.4?[-apotencia total disipada en el circuito de 14 fi-
aplic-ar a través de una resistencia de 1/4 de watt y 230 O gura2}.4S"r ZO W. Calcule liresistencia del resistofu.
sín dañárel resistor?
€ R' 2.O0
'. - o 2034 LInade las causas más frecuentes de los incendios
es eI,calentamiento excesivo de los conductores qúe ma-
nejañ--conientes mayores que las especificadas. ¿De qué
diámetro es el alambre de cbbre g\e puede conducir una
corriente de 20 A sin generar más ile 2.0 W de calor por
metro de conductor?
p 2035 ¿Cuánta energía estaba acumulada en la batería 10v
/del problema 2O.4 si se supone que la carga fue la ideal
en9OVo? Fígura 20.45 Problema 20.42

540
3.O S¿
¿' 20.43 Se conectan en paralelo dos resistores de 6.0 Q
cada uno. ¿Cuál debe ser la resistencia de un tercer resistor
Fra que cuando también se le conecte en paralelo con los
clros dos, la resistencia total de la combinación sea 2.0 O?

o 2O.44 Calcule la resistencia entre las terminales AyB


ft la cqmbinación de resistores que se ilustra en la fig¡rra
n_6
1
2.O A

12.O d¿

Figura 20.46 Problema 20,44


3.0 s¿

-. 20.45 Se corta en cuatro partes iguales un alambre de


rqistenciaR. Se unen después las cuatro secciones en los
tlftemos para formar un conductor t¡enzado de la cuarta to.o s,
¡re de la longitud de alambre original. ¿Cuál es. la
rsbtencia del conductor trenzado?
1!1L46 Spcuentre la resistencia equivalente a resistores
ü3.O A, 6.0 A y 8.0 Cl conectados en paralelo. 5.0,s¿
6.0 s¿
, Y ¿Cuántos valores distintos de resistencia se pue-
rGr obtener usando tres resistores idénticos de 12.0 A?
Iüü es la resistencia equivalente de cada una de las com-
li¡iones?
5.0 O

10v dl
Figura 20.47 Problema 20.50 Figura 20.48 Problema 2051
idénticos, y cada uno disipa no más de 10 W: ¿Cuál 9s la
2Ldt Se aonectan en paralelo resistores de 2.0 e,3.0 e potencia máxima que se puede disipar en esta red?
Só0 A. I¿ corriente que pasa por el resistor de 6.0 e es
1!A C-alcular las corrientes en los otros dos resistores. R
s U) $ le dan al lector tres resistores cuyas resislen-
¡bn2.0 4,3.0 Ct y 4.0 Q. ¿Cuántos valores distintos de
rfr-ia se pueden obtener mediante combinaciones ade-
ú de esos tres elementos? ¿Cuáles son esos valores?
_ l¡50Ia potencia disipada eL el circuito de la figura Fígura 20.49 Prcblema 20-53
.f{I es 45 W. Determine Ia resistencia del resistor R.
o 2054 Encuentre la corriente en el resistor de 5 Q de la
d.sf C-alcule las resistencias equivalentes que pueden figura 20.50, la potencia disipada en el resistor de 4 Q y
aplzar a las redes entre l\ terminales paruius figurat la caída de voltaje a través del resistor de 2 Q.
I{ta-a. 3s¿ 2A
2152 Para ajr\tar la intensidad luminosa de una lám- r0v
n& escritorio,'se coloca un resistorfi variable en serie
clelámpara. Su foco es de 100 W a 110 V. ¿Cuál debe
rrd grado de variación de R para que el foco pueda fun-
cirrentre 40 y 80 W?
ü
r tl-53 I¡s resistores de la red de la figura 20.49 son Figura 20.50 Problema 2054

54L
t¡q

(Sección 20.8)
20J3 Un medidor registra toda la escala cuando fluye
a través de él una corriente de 5
¡rA. I¿ resistencia del
medidor es 20 O. Si este medidor se r¡sa para,determinar
voltajes sin mayor modificación,
¿cuál es el valor del
voltaje que corresponde a toda la escala?
Figum 20.59 problema 20.64 20.74F;1medidor del problema 2O.73 xemplea para
determinar la fem de un termopar. I¿ resisténcia del
-An ó5 Calcule la corrienre que pasa por cada una de las termopar es 0.25 e. ¿Cuát será li lectura del medidor si
rsistencias de la figura 20.60.
Ia fem del termopar es de 80 ¡rV?

1s¿ 20.75 El medidor del problema 20.73 se utiliza para


determinar la fem de un termopar. I¿ resistenciá Oel
termopar es 0.40 SJ. Si la lectura del medidor es 64
¡rV,
¿cuál es la fem real producida por el termopar?

20.líUngalvanómetro indica lectura de escala com_


pleta cuando fluye por él una coniente de 10 p{.la
2A resistencia del medidor es 2000 e.
¿Cuál es la cifda de
voltaje a través de este medidor cuando fluye por él una
Figura 20.60 problema 20.65
corriente de 5.0 ¡rA?
$aión 20.7) 20.77 ¿Qué resistencia se debe usar y cómo se debe
A)56 Una batería tiene una femde 30Vy una resisten-
conectar pata que el galvanómetro del problema 20.76 se
¡irintema de 2.5 e. Calcule la coriente en;na resistencia pueda utilizar para medir corrientes tán altas como 200
ü 2I) A coneclada con las te¡minales de la baterla, y la pA?
pErcia disipada por la resistencia.
20.78 ¿Qué resistencia se debe usar y cómo se puede
- 2O.67
rtrar -¿Cuál
es la potencia máxima que puede sumi-
la batería del problema
conectar para que el galvanómetro del problema 20.76 se
20.66 auna carga? ¿Cuál pueda emplear como voltfmetro que leá la escala comple_
6ería ser la resistencia de la carga bajo estas"condicio_
ta con un voltaje de 0.10 V?
Ed?
e 2lL6E Se conecta una resistencia variable con una bate-
É,y_se mide la potencia disipada por este resistor al variar
dval,or de la resistencia. Cuándo R 1.g0 e, la potencia
+"wa un valor máximo de 405 W.= Calcule la iem y
ta
:¡btencia interna de la baterla.
An 69 Un acumulador de 12 y tiene una resistencia
ina de 0.03 e. Durante 3 h se envfa una corriente de
-.:Be a este acumulador.
¿Cuánta energía queda almace_ al bl
d¡ en el acumulador durante este tieñrpo?
Figura 20.61 Problemos 20.29, 1,
e fu70 [: resistencia interna de un acumulador de auto-
20,g 20.g2
úril depende mucho de la temperatura, aumentando al o 20.79 Un amperfmetro que riene escala de 0.50 A y
Gninuir la temperatura. Suponga que la resistencia in_ resistencia interna de 0.40 S), y un voltfmetro con escala
tnedel acumulador es 0.01.29¿^SoC,y 0.10 e a_150C, de 10 V y resistencia interna de4000 lJ se usan para medir
resistencia de la marcha o moüor de aranque es una resistencia desconocida R con el circuito Oie ta figura
Ilr_lu
L¿0 Q, ¿Qué conientes tomará la marcha de este u"uro_ 20.61 a. ¿Cuál es el valor deR si dichos medidores indican
Hor de lZY en las mañanas cuando al temperatura 0.400 Ay 5.20 V? Por qué fracción difiere el valor
9y -150C? En cada caso, ¿qué potenciu s"iisipa enseata verdadero de R de la relación VJIM= 5.2010.400? ¿eué
r¡btencia interna del acumuladoi? ' deberfa indicar el voltlmetro si tdi volvieran
rüéOiOores se
a conectar como se indica en la figura 20.61 á, y si se
t AJI Una acumulador de automóvil, de 12 V, tiene volviera a ajustar la resistencia limiiadOra de coniente r
re ¡esistencia interna de 0.015 e. I¿ marcha toma una de tal modo Qu€ 1" = 0.400 A como antes?
dg 120 A. ¿Cuál es entonces el porencial enrre ¿para cuál
Pq**g
hÍerminales del
arreglo se acerca más V^nfIraR, y por qué un circuito es
acumulador? mejor que el otro?
Cuando se conecta un resistor de 25 CJ con las
-mJ2
rtninales o 20.80 Un medidor tiene 30 e de resistencia interna, y
de una batería, la coniente en el circuito es de
su aguja recorre toda la escala cuando la corriente que pasa
2In A. Si se coloca un resistor de 100 e en paralelo con
por él es 50 frA. Calcule las resistencias que O-eUerfan
c|ab25 Q, la corriente total romada de la baiería esl.25
usarse para transformar este instrxmento en un medidor
A Calcule la fem y la resistencia interna de la baterla. que sirva para medir, a escala completa, a) una corriente

543
20.91 En la figura 20.66 R, es una resistencia estándar
de 1000.00 {2,y Rzuna resistencia variable que se puede
-O.
ajustar en incrementos de 0.01 e entre 0 y 100 El
amperímetro A es un medidor digital que se puede leer
con cinco cifras significativas. Cuando,R, = 6l.J{ lJ,
medidor A indica112.60 mA y el medidoiM indica cero. "1

¿Cuál es el valor de la fem, 6,, desconocida?

Figum 20.66 Problenn 20.91


himiento de reacciones electroquímicas que se pudieron usar para construir
s47
!ilas voltaicas", esto es, baterías capaces de mantener una corriente continua
tn un circuito cenado. El estudio de esas conientes y sus efectos químicos y 21.2 El campo magnético
&ot¡o tipo se conocía como galvanismo.* El magnetismo estudiaba las pro-
¡*dades de los imanes, sus interacciones y sus efectos, si es que los había,
Sre otros objetos.
Ya se conocían bien algunas propiedades de los imanes en la época de
Oersted: Si dos imanes en forma de barra se colocaban de modo que sus
qlrcmos que apuntan al norte, o sea sus polos norte, se acercaran, se repelían
:me sd e igualmente dos polos sur; por otro lado, un polo norte atrae a un polo
sr. I¿ semejanza entre el Comportamiento de los imanes y de las cargas
Éctricas no escapó a la atención de los filósofos de la naturaleza, pero hasta
rldescubrimiento de oersted nadie había podido detectar relación alguna entre
h efectos magnéticos y eléctricos.
Por tanto, no debe asombrarnos el que Oersted invitara a varios hombres
&respetable reputación, un profesor de medicina, un caballero de la Orden
ilhésa, un profesor de historia natural, al ministro de justicia y a uno o dos
É para atestiguar una repetición de esos experimentos, que describe como
r[me:
Juntemos los polos opuestos del aparato galvánico (pila) mediante un alambre
metálico. Al efecto que sucede en este conductor y el espacio vecino le
llamaremos conflicto eléctrico. Coloquemos la patte recta de este alambre en
posición horizontal sobre la aguja magnética suspendida adecuadamente, y en
dirección paralela a ella. . . Al haber dispuesto así todas estas cosas, la aguja
magnética se moverá y, realmente, se inclinará hacia el oeste cuando esté bajo
aquella parte del alambre de conexión que recibe más inmediatamente la
- electricidad del extremo negativo del aparato galvánico. . .
[¡s efectos del alambre de conexión sobre la aguja magnética atraviesan el
vidrio, los metalés, la madera, las piedras y laloza. Nunca se ha observado la
oci¡rrencia de los efectos a través de esos materiales'en electricidad y en
galvanismo. Por tanto, los efectos, que tienen lugar en conflicto eléctrico son
tan d151¡oror como es posible de los efectos de una fuerza eléctrica o la otra.

En el último párrafo, Oersted hace hincapié en que aunque una corriente


mpuede atravesar a un aislante como madera o resina, y las fuerzas electros-
títicas se confinan mediante hojas metálicas, el efecto magnético de la corrien-
&' ala que él llama "conflicto eléctrico?', no influye en la interposición de tales
eteriales.

zl.2Blcampo magnético
En 1820la comunidad científica estaba más que preparada para este descubri-
miento, que provocó un periodo de frenética actividad. En únos pocos meses,
Ampére, Arago y Biot en Francia; Faraday en Inglaterra y otros más elaboraron
y extendieron esas investigaciones. En particular, Ampére se dio cuenta de que
si una corriente ejerce una fuerza sobre un imán, entonces, por la tercera iey
de Newton, un imán debe ejercer una fuerza sobre una corriente. El experi-
mento se llevó a cabo sin demora y dio el resultadoesperado-un alambre que
conduce corriente cerca de un imán experimenta una fuerza. por analogía con
el caso electrostático, se puede visualizar vn anmpo magnético que atraviesa el
espacio y actúa sobre la corriente. Este campo magnético, representado por B,
se puede definir en términos de la fuerza sobre una corriente, exactamente
como el campo eléctrico se definió en términos de la fuerza sobre'una carga.
*El nombre ha sobrevivido
hasta la fecha, cuando llamamos "galvanizada" a una lámina de acero
recubierta de cinc, aunquejta casi no se use la galvanoplastia para esle fin.

También podría gustarte