Está en la página 1de 6

2. ¿Cómo caracteriza Zeberio el proyecto colonizador de Santa Fe? ¿Cómo describe a la colonia oficial?

¿Qué
entiende por colonización privada?

Hacia mediados del siglo XIX, Santa Fe, era del grupo de provincias del litoral que poseía mayor estancamiento
económico.

Urquiza, mediante un proyecto, intento sentar las bases para consolidar el orden burgués venciendo al desierto y
poblando las nuevas tierras con europeos laboriosos. A pesar de que este proyecto presentaba limitaciones y
contradicciones internas (superadas después de 1862 con el triunfo del estado nacional) su implementación sentó
bases para el proyecto modernizador.

El proyecto de colonización agrícola posibilitó la puesta en producción de tierras y un rápido crecimiento poblacional
debido a la llegada de inmigrantes europeos. Con este escenario, Rosario pasó a transformarse en el primer puerto de
la confederación y en el centro de una rápida transformación económica y social sobre las bases del desarrollo industrial
y comercial, masiva instalación de inmigrantes y la rápida urbanización.

Se pueden atribuir dos etapas en el movimiento colonizado en referencia a la ocupación del territorio: la primera entre
1850-1870 se centralizó en el centro-norte, mientras que la segunda etapa (a partir de 1870) aceleró el poblamiento de
la región sur.

A partir de los años 1870 predominando la colonización espontánea en la colonización oficial, el estado actuaba
indirectamente a través de las concesiones de tierras a empresarios o compañías colonizadoras. Los empresarios le
compraban al gobierno provincial tierras a muy bajos precios pero el estado les exigía ciertas obligaciones respecto a la
cantidad de pobladores a establecer, así como de las facilidades de vivienda, entrega de semillas, etc. que el
empresario debía entregar al colono. Se establecía un contrato mediante el cual se establecía que si el empresario
cumplía con los requisitos exigidos, entonces se le otorgarían gratuitamente tierras en la misma colonia.

En la colonización privada, iniciada a mediados de 1865, las colonias santafesinas comenzaron un período de
consolidación y expansión. Este modelo de colonización asentaba sus bases sobre tres pilares fundamentales:
propiedad, familia y agricultura. Se fundaron colonias a las que se sumaron nuevos contingentes migratorios

Los principios iníciales comenzaron a reemplazarse por un modelo económico y social con menor rigidez y más
adaptado a las modalidades productivas pampeanas, la propiedad se empezaba a combinar con la aparcería o el
arriendo y la agricultura con la ganadería.

Esta colonización privada se diferenciaba de la anterior por el papel que ocupaban los grandes empresarios
provenientes tanto de las viejas familias ganaderas como de nuevos sectores de la banca, quieres se beneficiaron con
los contratos celebrados con el estado.

Estos grandes empresarios compraban las tierras y las subdividían para venderlas directamente a los colonos. Las
nuevas condiciones contractuales encarecieron la tierra y las formas de financiamiento.

Debido al creciente peso del sector privado en la colonización, la presencia del estado comenzó a ser reconsiderada. Ya
partir de 1890 el principio de propiedad se había reemplazado por el de arrendatario.

Con el proceso de la colonización privada, la sociedad santafesina se vio transformada y ello ocurrió gracias a la
expansión de la producción agrícola, la distribución de las tierras y el crecimiento poblacional. De este modo, Santa Fe
se transformó en el principal centro exportador de cereales (trigo, lino y maíz) pudiendo salir del estancamiento hacia
1850 gracias a la gran cantidad de inmigrantes laboriosos que poblaron esas tierras.

. En el contexto de la segunda guerra mundial, sintetizar las características del plan Pinedo ¿En qué marco
histórico se plantea? ¿Cuáles fueron sus objetivos? ¿Por qué fracasa su implementación? Explicar los
conceptos de dirigismo estatal, reforma financiera y planificación económica en el periodo peronista.

Al producirse el estallido de la Segunda Guerra Mundial es cuando comienzan los cambios estructurales en la economía
argentina, relacionados con el incentivo al desarrollo del mercado interno, que reactiva el cuadro de escasez de
abastecimientos externos.

En noviembre de 1940, el Ministro de Hacienda, Federico Pinedo, presenta ante el Senado de la Nación el “Programa
de reactivación de la economía nacional”. Propuesta de carácter industrialista que plantea una estrategia de desarrollo y
de política económica para la Argentina, procurando conciliar: industrialización y economía abierta, fomentando el
comercio con los Estados Unidos y proponiendo la creación de un mercado de capitales. Las propuestas se dirigen al
Banco Central como entidad financiera colocadora en el mercado de bonos de ahorro y a la trasferencia y movilización
de los depósitos bancarios. Este “Plan Pinedo” tiene como objetivos principales: Insistir en la compra de las cosechas
por parte del Estado, para sostener el precio de las mismas; Estimular la construcción pública y privada, por su efecto
multiplicador sobre muchas otras actividades de la economía. (A través de un organismo de financiación) e Incentivar la
producción industrial.

Su implementación no fracasa por razones técnicas, sino que fue aprobado por el Senado poro jamás llego a tratarse en
la Cámara de Diputados.

Con la reforma financiera de 1946 se crea el Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio que desde entonces
funciona derivando las ganancias obtenidas de la venta de productos agropecuarios hacia el sector industrial. Se
estatiza la banca y se nacionalizan los depósitos creando un sistema crediticio al servicio de la producción, capaz de
asegurar la justicia social y promover la redistribución del ingreso en favor de la pequeña y mediana industria que
produce para el mercado interno.

A través de la planificación económica, el Estado Peronista se propuso el desarrollo de la industria, el aumento del nivel
de empleo y el mejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores, mediante la redistribución de la riqueza a
favor de los asalariados. Para alcanzar este objetivo, el Estado aumentó el gasto público.

Enumerar los síntomas de la crisis por la que pasa el país desde finales de 1929. ¿Cuál es su impacto en la
economía y en la política?

En 1929 Argentina presentaba una economía de gran vitalidad y su tasa anual de crecimiento había crecido
considerablemente, era el mayor exportador mundial de carne, maíz, lino, avena, y tercer lugar mundial en la
exportación de trigo y harina. El sector industrial crecía de la mano del consumo.

La economía mundial durante los años 20 exhibía indicios de que el sistema estaba transitando por equilibrios
inestables. El patrón oro no funcionaba como antes de la guerra, y surgió una inestabilidad debido al crecimiento de
movimientos de capital a corto plazo. Por otro lado, ayudado por el auge de los créditos norteamericanos, la producción
de alimentos y materias primas creció luego de la guerra, de la mano de la renovación tecnológica, agravando el
problema de superproducción y la caída del nivel de los precios.

Con el alza de las tasas de interés, en los EEUU, en 1928 la dirección de este flujo de capitales se invierte en ese
mercado. Las economías latinoamericanas comenzaron a registrar problemas en su capacidad de pago. En argentina la
balanza de pagos se ve debilitada y las reservas de metálico disminuyen el nivel más bajo de la década, por lo que el
presidente Yrigooyen es obligado a abandonar definitivamente el patrón oro en vísperas de 1930.

Con el desplome que sufrió el WallStreet en 1929, los precios de las comandites se desplomaron más que el nivel
general de precios, como resultado surge una depresión en EEUU y Europa.

Luego de la represión de la guerra el crecimiento retorna por la recuperación de las exportaciones y del capital
extranjero. El crecimiento disminuyo el ritmo, pero el capital y los inmigrantes seguían fluyendo; el agro y la industria
mostraban tasas de crecimiento. La disminución del ritmo de crecimiento también se mostraba por todo el mundo.

La argentina, en los años 20 confiaba en la reasignación automática de recursos que preveía el sistema de patrón oro
para el caso de crisis sostenida en las exportaciones. La reiterada imposición de políticas proteccionistas vía aranceles
a l importación o manipulación del tipo de cambio para promover la industria era indispensable en ese entonces.

En cuanto a las consecuencias económicas, se puede decir que hubo una gran disminución de las importaciones y de
las exportaciones, es decir que los ingresos al país disminuyeron. Hubo un déficit comercial ya que la producción se
mantenía estable pero cada vez se compraba menos. La recaudación de impuestos por parte del Estado se vio
agudamente disminuida pero el Estado se veía obligado a no disminuir sus gastos porque si no perdería el apoyo de la
población. Por otra parte, el gobierno argentino optó por seguir pagando sus deudas, lo que produjo un déficit en la
balanza de pagos. Disminuyeron las reservas de oro porque era la única forma de pagar al extranjero, por eso que hay
una devaluación de la moneda. Los productores rurales quebraron. Las industrias se ven obligadas a despedir
trabajadores, y quiebran por falta de insumos importados. Los bancos también entran en crisis y quiebran debido a que
los arrendatarios no pueden pagar sus deudas.

Con respecto a las cuestiones políticas, como consecuencia de la crisis económica mundial, se produjo en Argentina el
primer Golpe de Estado el 6 de octubre de 1930 por parte del presidente Uriburu. Es por eso que se produce una
reconstitución oligárquica en la cual los grandes terratenientes vuelven a tomar el poder. Entonces, Uriburu realiza un
golpe cívico-militar en el cual no es apoyado por las Fuerzas Armadas e Yrigoyen no hace frente al golpe rindiéndose
fácilmente.
. Según Cansanello, Analizar la ley de aduanas, influencia con el comercio en las provincias.

Las provincias eran independientes desde 1820. Buenos Aires tenía derechos absolutos sobre su puerto y su aduana.
Se reclamaba una protección arancelaria sobre los productores que se originaban en las provincias. Las provincias del
litoral exigían que se abrieran los ríos a la navegación extranjera, a fin de acceder libremente al comercio de ultramar y,
se reclamaba que fueran elevados los aranceles a la importación y que se distribuyeran los ingresos entre las
provincias. Las provincias existía la convicción de que los recursos del comercio portuario le correspondían a la
confederación, mientras que los porteños creían que la naturaleza los había dotado de un puerto para que se sirvieran
de él.

En 1835 Rosas promulgo la ley de aduanas, que apunto a lograr ciertos equilibrios en las balanzas de pago de las
provincias, dado que la proporción de las entradas en cada una de ellas era superior a las salidas. La ley fue
considerada como el instrumento necesario para alcanzar un acuerdo duradero con los estados provinciales. Uno de los
capítulos de esta ley establecía la prohibición de importar productos que la confederación estaba e condiciones de
proveer como cuero, hierro, cobre, madera, etc.

8. Según Rochi, ¿Qué lugar ocupa el sector industrial en la estructura productiva Argentina? ¿Cómo se
desarrolla? ¿A que se denomina revolución del consumo?

La industria se desarrollo en torno a la producción de una serie de artículos de consumo y creció como resultado de un
doble movimiento proteccionista arancelaria y aumento de la demanda agregada. El crecimiento industrial logro cifras
significativas en la década del 90, cuando una crisis en el sector financiero fue seguida por nuevas tarifas y por una
abrupta caída en el valor del oro. Surgieron una gran serie de grades fabricas dedicadas a la producción de bienes de
consumo.

A principios del siglo XX, la industria desplegó con mayor fuerza a partir de un nuevo aumento de la demanda, pudiendo
así lograr la producción estandarizada, mediante el uso de maquinarias moderna y aprovechando las economías de
escala. Esta industria mostró síntomas de masificación.

La producción de la industria protegida por las industrias aduaneras, las cuales resultaban pocos eficaces, tenía como
destino principal el mercado interno.

Revolución del consumo: hacia 1916, el consumo era 9 veces mayor al de 1881, este aumento se debía en gran parte al
crecimiento poblacional que había sufrido la argentina. Por ese año nuestro país ofrecía un alto ingreso per cápita,
concentrándose el grueso de la población en la región pampeana.

Solo la clase media y baja eran los que incidían en la demanda nacional. La clase media aumento en número y
presencia a medida que crecían en una economía con efectos multiplicadores sobre las actividades secundarias y
terciarias y con un estado cada vez generoso a la hora de afrontar gastos y sus capacidades de empleo. La clase baja
entro de manera muy similar al círculo del consumo.

Culminando el siglo XIX se había masificado el consumo, y continúo su rumbo a comienzos del siglo XX. La llegada de
inmigrantes aporto el número de gente necesario para que el crecimiento desmedido en el consumo se fomentara. Con
la llegada de la sociedad de consumo masiva, todo termino siendo un engranaje del mercado. La masificación de este,
iba acompañada de cambios en la comercialización que exigían conocimientos expertos y especializados. La moda se
transformo en una expresión de la elite a una de masas.

11. ¿Cómo se puede caracterizar la expansión económica del periodo 1875-1890 en relación al avance de la
colonización agrícola ganadera?

La expansión agraria experimentada en la pampa húmeda durante la segunda mitad del siglo XIX incluye el desarrollo
de formas de agricultura comercial.

El aumento de la demanda de materias primas y alimentos en los países industrializados favorecen las ventajas del
sector argentino.

La incorporación a la producción y la valorización de las “nuevas” tierras así como la instalación de nuevos pobladores,
estuvieron estrechamente ligadas a los cambios productivos experimentados durante estos años: ciclos del merino,
expansión agrícola delas colonias de Santa Fe y nuevo auge del vacuno a partir de la década de 1880 que facilitó la
extensión de la agricultura sobre las tierras recién incorporadas.

Dos estrategias se ensayaron durante la década de 1870:


- La primera, fue la organización de campos de engorde y descanso del ganado antes de su venta, produciéndose una
especialización dentro de los ganaderos: la de los “invernadores”.

- La segunda, la necesidad de la incipiente industria del frigorífico para congelado y enfriado de la carne obligaron a los
ganaderos a mejorar la calidad de sus rodeos. Esta nueva demanda generó una rápida mestización del vacuno así
como la incorporación de animales de raza provenientes de las mejores cabañas europeas.

La familia fue el principal núcleo de reproducción material y simbólica de este mundo chacarero. A principios del siglo
XX la carne refrigerada vacuna fue lo que más se exportaba y los cereales ampliaron su presencia. Los cultivos y las
vacas desplazaron a las ovejas hacia el sur. Los cambios no solo implicaron un aumento en la diversidad sino en el
volumen físico.

14. Analizar la estructura económica de la Argentina en la primera mitad del siglo XIX. ¿Cuáles son los
problemas en relación a la propiedad de la tierra? ¿Cómo se organizan las finanzas públicas?

El Virreinato del Río de la Plata tenía una vinculación con el Alto Perú, aportando el primero el puerto de Buenos Aires,
y el segundo la actividad minera.

Luego de la Revolución de 1810, aquellos vínculos se deterioraron hasta casi desaparecer. El mantenimiento del poder
español en la minería altoperuana tornaron irrecuperable la provisión de recursos financieros. Por lo que las economías
comenzaban a encontrar un nuevo rumbo buscando el remplazo de éstas remesas metálicas por los ingresos
aduaneros, provenientes principalmente de las exportaciones de la producción pecuaria.

Cada provincia debió poner en vigencia políticas más estables con la promulgación de nuevas leyes de aduana, de
recaudación impositiva, y de emisión monetaria.

Por esto mismo a partir de 1820 Buenos Aires comienza su proceso de expansión de la frontera rural. Más tarde en
1833, se consolidará con la campaña militar de Rosas.

Las finanzas públicas casi no gravaron grandes impuestos, se quería sustentar los ingresos del erario en los recursos
que proporcionaba el comercio. En ese contexto el Estado bonaerense contó con una gran ventaja derivada de la
intensa actividad mercantil de su puerto.

En cuanto al gasto público, el grueso estuvo concentrado en el aparato militar y la estructura administrativa de los
Estados provinciales. Los ingresos genuinos rara vez resultaron suficientes para cubrir totalmente los gastos. Además,
el gobierno tenía que invertir recursos para fortalecer la economía rural. Las épocas de mayor inestabilidad política de
luchas para ampliar el control sobre las tierras de la frontera fueron algunos de los momentos en que los gastos
crecieron.

Los casos más interesantes fueron: el correntino, que basó su política fiscal en la creciente recaudación de recursos
genuinos a través de un sistema “mercantilista” proteccionista que intentó eliminar el déficit comercial mediante el
estricto control del gasto público y; el de Buenos Aires, que lideró una política comercial librecambista, disponiendo de
suculentos recursos fiscales procedentes de su actividad comercial ultramarina; a lo que se sumó el uso frecuente de la
emisión de papel moneda para financiar el gasto público.

La organización de las finanzas provinciales luego de 1820, salvo el caso de Buenos Aires, dejó a los gobiernos
provinciales en una situación muy precaria. Los fondos que las provincias podían recaudar de su comercio resultaban
exiguos para las enormes tareas que debían enfrentar. La falta de recursos públicos fue una constante en esta etapa.

Después de la Campaña al Desierto, como las parcelas no podían ser vendidas por el Estado y tampoco por los
particulares no se conformó un mercado de tierras aunque se compraban y vendían las tenencias. En 1836 Rosas
estaba acuciado por el déficit fiscal y recurrió a la venta de tierras en enfiteusis a sus tenedores; adjudicando a lo largo
de su extensa permanencia en el poder títulos sobre tierras públicas en concepto de premios y de donaciones de
méritos al servicio de la causa de la Federación.

15. Caracterizar los aspectos fundamentales de la Crisis de 30. Definir las características del estado
intervencionista en la economía y las finanzas argentinas de esos años. Desarrollar el tema a través de dos
ejemplos concretos.

La crisis de 1930 rompe el orden institucional y hace posible que el Ejército se constituya en ejecutor del poder político.
Sus efectos ponen fin al paradigma del crecimiento económico orientado hacia el exterior.
Las secuelas de la crisis dejan al descubierto las debilidades de una economía abierta y otras dificultades que se
enlazan con la poca eficiencia de la dirigencia argentina para encontrar soluciones a los problemas socioeconómicos del
país. Esta es una crisis estructural, nacional, orgánica y de legitimidad, de participación, de identidad, de distribución y
de dependencia, que deteriora valores básicos de la sociedad y altera las mentalidades colectivas.

El estado liberal entra en crisis, se activa la polarización social, se sufren los efectos del derrumbe del mercado del
capital internacional. El estado argentino se aferra al bilateralismo en favor de Inglaterra (Pacto Roca-Runciman, 1933).

Se produce entonces una fuerte tensión en el sistema político, se traba la descentralización y se fomenta el
autoritarismo como producto de la ineficiencia del sistema para superar los problemas nacionales.

Dirigismo estatal e industrialización son las características sobresalientes de esta década que recibe el impacto de la
crisis internacional y suma sus efectos a las dificultades internas vinculadas con el agotamiento de la frontera
agropecuaria. La brusca caída de los precios internacionales agrícolas genera un considerable deterioro de los
términos del intercambio.

El Estado toma intervención directa en las finanzas y en la economía. Se implante el control de cambios, un instrumento
selectivo para frenar las importaciones y que alienta el traslado de ingresos desde el sector agrícola al sector industrial
sustitutivo de importaciones.

Por ejemplo cuando el Presidente de la República sostiene que lo fundamental es la situación del campo, eje de la
riqueza y de la economía nacional, el Banco de la Nación Argentina respalda con el crédito agrario la severación del
Poder Ejecutivo, elevando el margen de préstamo para esas operaciones. Otro ejemplo es cuando en 1933 se hace
evidente la sostenida declinación en los precios de los granos y se fijan los precios básicos de los productos agrícolas
para el trigo, el maíz y el lino.

16. Caracterizar la economía Argentina en el periodo 1912-1920 señalar esencialmente los efectos de la primera
guerra mundial y los cambios a largo plazo.

Corriendo el año 1913, el banco de Inglaterra elevo los tipos de intereses para corregir los déficits que arrojaba la
balanza de pagos. Esto logro una fuga neta de capitales de ese origen en Latinoamérica.

Esta situación afecto a países como Argentina que dependían de las inyecciones constantes de capital externo para
mantener equilibrada la balanza de pagos.

Para el mismo año, caen los precios de la carne y los cereales a nivel mundial; las malas cosechas de 1913-1914 hacen
descender los ingresos por exportación, y se hace las critica la situación del a balanza de pagos del país. Estas
situaciones generaron un drenaje de metálico del país. El gobierno en 1914 suspende la convertibilidad.

En 1915 se reinvierte la caída del comercio exterior. El déficit comercial se soluciona con la recuperación de las
exportaciones y la caída de las importaciones, que genera un supervit comercial durante la guerra. Las importaciones
descendieron debido a las dificultades para navegar y por la reestructuración de la industria de los países europeos
para satisfacer la demanda de la guerra.

Efectos de la caída de las importaciones:

- Positivo para la balanza comercial Argentina, y negativo en términos de intercambio.

- La guerra tuvo efecto proteccionista para la industria latinoamericana.

- La caída de las importaciones afectaba a la rama que dependía de insumos importados.

- Las arcas fiscales se alimentaban de los gravámenes al comercio exterior.

El estado para salir de la crisis tuvo que reducir el gasto público en obras y el empleo público. La guerra expreso la
caída de Inglaterra y del patrón oro como ejes del orden económico mundial.

En Latinoamérica las inversiones británicas estaban estancadas pero las norteamericanas crecieron y se consolida en la
década de 1920. Las nuevas inversiones iban a ser destinadas a la financiación de obras públicas o producción interna.

Luego de la guerra, el desorden monetario y las depreciaciones de las diferentes monedas europeas, obstaculizo el
comercio internacional.

17. ¿Cuál es la situación del sector industrial a principios del siglo XX?
A principios del siglo XX, la carne refrigerada vacuna se transformó en una nueva estrella, mientras los cereales
ampliaban su presencia. Así como se comerciaban lo bienes y servicios de un lugar a otro, también los factores de
producción móviles –como el trabajo y el capital- fluyeron en el marco de esta internacionalización económica.

Una Europa con exceso de población se convirtió en la principal fuente de salida de mano de obra.

Las abundantes tierras argentinas se destinaron a la producción y una parte de ellas comenzó a comprarse y venderse
en un mercado cada vez más dinámico.

Uno de los principales factores que escaseaban en la Argentina era el capital. Por lo que se comenzaron a recibir
inversiones extranjeras. Una de sus grandes inversiones fue en los ferrocarriles, para que la Argentina se convirtiera en
un exportador de cereales. Quien ya había alineado un perfil productivo y exportador de cereales y carne con destino a
los mercados europeos.

A principios del siglo XX, la industria se desplegó con mayor fuerza a partir de un nuevo aumento de la demanda,
logrando la producción estandarizada mediante el uso de máquinas modernas y aprovechando las economías de escala
(esta industria mostró síntomas de masificación). La producción de esta industria, protegida por las tarifas aduaneras y
poco eficientes, tenía como principal destino el mercado interno.

Las fábricas de Buenos Aires realizaron estrategias para conquistar el mercado nacional.

También podría gustarte