Está en la página 1de 2

Para Pichón Riviere, rol "es un modelo organizado de conducta, relativo a una

cierta posición del individuo en una red de interacciones ligado a expectativas


propias y de los otros".

Se denomina rol al desempeño de una persona en una situación dada, es la


manera en que una persona demuestra lo que se espera de su posición. El rol
es el papel que debe representarse, por lo que el aspecto dinámico del status.

El concepto de status, refiere a la identificación social, que establece la relación


de un individuo con los otros, dentro de la trama de los vínculos sociales.
El rol que desempeñamos en un grupo operativo desprende del mundo interno
poblado de relaciones vinculares donde cada uno tiene un papel a
desempeñar. Es a partir de estas relaciones vinculares internalizadas (grupo
interno) es como nos relacionamos con el mundo externo. En la verticalidad de
los miembros del grupo no es otra cosa que la historia cronológica propia de
cada sujeto, con los eventos ocurridos en su vida y la significación dada a estos
eventos, la explicación que el sujeto da, su historia de vínculos que lleva
consigo a cada situación de su vida y que constituyen sus características
personales y su peculiar forma de vincularse. La horizontalidad, es lo
situacional, lo que está sucediendo en la particular constitución vincular en un
grupo en un momento dado, determinado por sus miembros, sus relaciones y
su contexto histórico y político.

Encontramos así, tanto roles formales o prescriptos, que serán aquello que
están determinados por la posición que ocupa un sujeto en una institución; y
roles informales cuando los sujetos juegan un papel dependiendo de la red de
interacción grupal.

En función al encuadre para realizar la tarea y ahí surgen tres posiciones


fundamentales que son los roles prescritos rol de integrante, rol de observador
y rol de coordinador.

En el Inter juego de roles se destacan como prototipos: El Portavoz, el chivo


emisario, el líder, el saboteador.

El portavoz es "el miembro que denuncia el acontecimiento grupal, las


fantasías que lo mueven, las ansiedades y necesidades de la totalidad del
grupo" , es la persona que habla por todos.

El chivo emisario en un miembro del grupo en el cual se vuelcan aspectos


negativos o atemorizantes, apareciendo mecanismos de segregación frente a
dicho integrante.

En la otra cara encontramos al líder, los miembros del grupo depositan en él


solamente aspectos positivos.

El saboteador se encargará de dificultar el cambio y atentará contra la tarea.

También podría gustarte