Está en la página 1de 78

¡POSTÓLES °"-°P AL ABRAl

á
J e.
INSTITUTO TEOLÓGICO
— FE E I G L E S I A '

P. Flaviano
Amatulli Valente

HISTORIA DE
LA SALVACIÓN
(Curso Bíblico Básico)
P. Flaviano Amatulli Valente

HISTORIA DE
LA SALVACIÓN
(Curso Bíblico Básico)

Apóstoles de la Palabra
Imprimatur
+ Guillermo Ranzahuer González
Obispo de San Andrés Tuxtla
Introducción

La Biblia tiene que transformarse en el libro de cabecera


para cada católico. Un libro familiar, querido y venerado.
Que cada católico pueda encontrar en él la sabiduría y la
fuerza de Dios.
Pero, ¿cómo lograrlo? ¿Cómo descubrir a cada católico los
enormes tesoros presentes en este gran libro, superando cier-
tos obstáculos que, naturalmente se presentan por ser un li-
bro antiguo, escrito a lo largo de más de mil años, por autores
distintos y con culturas muy diferentes? ¿Cómo hacer de la
Biblia una lectura fácil, amena, atractiva y enriquecedora?
Aquí'esta el gran reto.
Este folleto es un intento de solución y representa la pri-
mera etapa. Seguirán otros tres, dedicados respectivamente al
Nuevo Testamento, al Antiguo Testamento y a una Introduc-
ción General a toda la Biblia (formación del texto, transmi-
sión, canon, inspiración, inerrancia, etc.)
"El que tenga más saliva, que trague más pinole", dice un
refrán. Que cada uno llegue hasta donde pueda, empezando
por lo más sabroso y sencillo. Es lo que pretendemos con
este folleto.
Aquí encontrarás, mi querido amigo, un pequeño hilo
conductor que te ayudará a dar un breve paseo por el gran
mundo de la Biblia, tratando de buscar el alimento que más
necesitas para tu vida cristiana.

3
Si algo no te queda claro, pregúntalo a tu párroco o a un
hermano más preparado, o escríbeme. El caso es que no te
Capítulo 1
quedes con las dudas.
Y una vez seguro en tu fe, lánzate a comunicar a tus her-
manos el gran mensaje de la Palabra de Dios. En efecto, lo
que pretendemos es precisamente esto: que todo católico
conozca, ame y difunda la Palabra de Dios.
El Centro, Ca., U.S.A. a 12 de marzo de 1990.
P. Flaviano Amatulli Valente
Misionero Apóstol de la Palabra LA CREACIÓN

Génesis
Es el primer libro de la Biblia. Quiere decir "origen". Del
capítulo 12 en adelante presenta el origen del pueblo de
Israel. Como todos los pueblos antiguos, también el pueblo
de Israel quiso recordar sus orígenes para afianzar su destino.
En efecto, un pueblo sin preocupación por sus raíces será
siempre un pueblo sin proyecto ni meta, un pueblo a la deriva.

Unos 600 años antes de Cristo, este pueblo comprendió


que su Dios es el Dios creador de todo lo que existe. Tomó
conciencia del origen común de todos los pueblos y todas las
cosas y, a la luz de la revelación recibida, encontró la respues-
ta a los grandes interrogantes que se pone cada hombre de
cada cultura y raza.

Así surgieron los primeros 11 capítulos del génesis, que


representan la respuesta a los grandes interrogantes de la hu-
manidad: ¿Cuántos dioses hay? ¿Existe una diferencia subs-
tancial entre Dios y lo que vemos? ¿A qué se debe la diferen-
cia que notamos entre los minerales, las plantas, los animales
y los seres humanos? ¿Cuál es la posición de la mujer con
relación al hombre? ¿Cuál es el origen del sexo, el matrimo-
nio, el mal, el sufrimiento, la injusticia, etc.?

Todos los pueblos antiguos trataron de dar una respuesta


a estas preguntas. Por eso no tenemos que extrañarnos al
notar cierto rjarecido entre la Biblia y ciertos escritos antiguos.

4 ' -!é 5
La diferencia está en el tipo de respuesta que se da a todas
estas preguntas. Aquí está precisamente la originalidad de la Cuando la Biblia presenta lá creación del hombre mediante
Biblia. ei hgryn (Gen 2,7), no quiere enseñar que de veras el hombre
viene del barro, sino que en el hombre hay dos elementos
esjncjajk^LjHiaiiiat^^ (el espíritu = alien-
to de vida).
Ropaje y enseñanza
Confundir ropaje con enseñanza puede ser fuente de mu-
Una verdad o enseñanza se puede expresar en distintas chos errores.
formas: mediante una frase clara, en que se mencionen las
ideas esenciales (como se hace en un catecismo» en la Consti-
tución política de un estado, reglamento) o mediante una El hombre:
película, un teatro o una novela escrita. rey de la creación
En este segundo caso hay que distinguir entre el ropaje (los y colaborador de Dios
personajes, el tema y las situaciones más o menos impactantes Entre todo lo que hizo Dios, el hombre es el ser más im-
que se presentan) y la enseñanza. No hay que confundir portante. Utilizando su inteligencia y aprovechándose de los
ropaje con enseñanza. No hay que tomar el personaje en sí recursos naturales, está llamado a progresar cada día más,
mismo, desligado del papel que juega en la obra. No hay que creando condiciones de vida siempre más agradables.
decir, por ejemplo: ¿por qué fulano dice que es papá de men-
gano, si yo sé que es su hermano? No. En la película tal per- En efecto, Dios no creó carros, carreteras, aviones, casas. . .
sonaje actúa como papá y basta. Hay que ver qué se quiere No. Dios lo creó todo en el estado inicial. Es el hombre que
enseñar y nada más. va a continuarla otara, medíante e\ trabajo (Gen 1,28;2,1o).
Con relación a los primeros 11 capítulos del Génesis, lo Y en esto notamos la diferencia que existe entre los distin-
que hay que descubrir es la enseñanza. Esta no se presenta tos individuos, los distintos pueblos y las distintas civilizacio-
en forma de catecismo, sino en forma poética, teatral, me- nes. Cuanto más el hombre trata de ser colaborador de Dios
diante personajes y situaciones dramáticas, que impactan a la mediante la investigación, la técnica y el trabajo, tanto más
imaginación e invitan a la reflexión. se vuelve en rey de la creación. Cuanto más renuncia a su
papel como colaborador de Dios en el perfeccionamiento de
Por lo tanto, es un error pensar que de vera? por motivo de la creación, tanto más se deja dominar por ella.
una fruta, que nuestros primeros padres comieron sin permi-
so, estamos soportando consecuencias tan grabes. No. Lo que
presenta la Biblia es un teatro, donde se ve que el hombre La brujería
desobedece a Dios, instigado por un personaje astuto (el de- Una de las causas de mayor atraso para el hombre consiste
monio). en la mentalidad mágica, es decir en la creencia de que, me-
Es un error pensar que la Biblia enseña que Dios hizo todo diante ciertas palabras, ciertos objetos (piedra, imán, ojo de
lo que existe en seis días. No. Los seis días, que menciona la venado, etc.) o ciertos ritos (limpias. . .) se puede dominar la
Biblia, son un recursoTrterario (ropaje) para enseñar que hay naturaleza. Se trata de una desviación.
que trabajar seis días y descanzar uno (Gen 2, 1-3). Así el hombre, en lugar de concentrarse en el estudio de la
Lo mismo por lo que se refiere a lajuz, La Biblia no quiere fuerza de la naturaleza para aprovecharla en su beneficio, se
enseñar que al principio Dios creó la luz (Gen 1,3) como algo entretiene en cuentos que lo distraen y lo dejan indefenso
especial, distinto del sol (Gen 1,16). No. Lo de la luz es un frente a los elementos naturales (ríos, vientos, enfermeda-
recurso literario para poder definir el día, hecho de luz y ti- des. . .) y a los animales (serpientes venenosas, por ejemplo).
nieblas, no contando con otro medio (rejgj) para poder medir Según la enseñanza bíblica, el ser humano es el rey de la
el tiempo. creación y por lo tanto no le tiene que temer a nada ni a na-

6 7
die. Ningún objeto y ningún animal tiene poder sobre él. So- 13. El trabajo hace al hombre colaborador de Dios en la
lamente Dios. obra de la creación. No es consecuencia del pecado (Gen
1,28: someter la tierra; Gen 2,15: cultivar la tierra).
Nada de que "Cuando el tecolote canta, en indio muere".
Claro, el indio tonto muere, porque no sabe quién es y se deja 14. Es voluntad de Dios que, después de seis días de trabajo,
sugestionar por cuentos y creencias sin fundamento. Al haya uno de descanso (Gen 2,1-3).
contrario, el hombre realmente religioso, que cree en un ser
supremo, bondadoso y amigo, y sabe que él es el rey de la 15. Los primeros hombres estaban contentos y felices en la
creación, en lugar de asustarse frente a la naturaleza que lo tierra que Dios les había concedido (Gen 2,6-15).
rodea, se siente impulsado a dominarla para su provecho y 16. En ellos había un gran equilibrio. No había pasiones
gloria del Creador. desordenadas (Gen 2,25).

Enseñanzas fundamentales MESA REDONDA


1. Existe un solo Dios (Gen 1,1). ¿Qué opinas acerca del origen del hombre?

2. Dios hizo todas las cosas (Gen 1,1).


DUDAS Y ATAQUES
3. Dios hizo todas las cosas mediante el poder de su Pala- 1. DIOS
bra (Gen 1,3: Dijo = pronunció una palabra).
¿Dónde estaba Dios antes de formar el mundo ?
4. Todo lo que hizo Dios era bueno (Gen 1,31).
Dios es espíritu (Jn 4,24). Por lo tanto, no necesita un lu-
5. Entre todo lo que hizo Dios, el ser humano es el más gar determinado para existir. Solamente la materia ocupa un
importante (Gen 1,26; 2,19). lugar determinado para existir.
6. El ser humano es el más importante porque tiene algo ¿Cómo es Dios?
(alma-espíritu-inteligencia, etc.), que viene directamente
de Dios y que no poseen los animales, ni las plantas ni Dios es espíritu (Jn 4,24). No tiene color ni peso, ni di-
las cosas (Gen 2,7). mensiones. "A Dios nadie lo ha visto" (1 Jn 4, 12).
7. Siendo el ser humano superior a cualquier otro ser, no ¿Por qué Dios nos tiene tan pobres?
tiene por qué tenerles miedo a los animales, a las plantas La pobreza no viene de Dios, sino del hombre que no sabe
o a las cosas. Estos no tienen ningún poder sobre el utilizar bien los recursos naturales o que explota a otro
hombre. Por esta razón es malo creer en las brujerías hombre.
(Gen 1,26b. 28b. 29-30; 2,19-20).
¿En qué sentido Dios es mi creador?
8. El sexo es algo bueno, porque viene de Dios (Gen 1,27).
Dios es mi creador en el sentido que ha creado mi alma y
9. La procreación es buena, porque responde a un plan de creó la materia inicial de donde vino mi cuerpo por genera-
Dios (Gen 1,28a). ción.
10. Esta se realiza en el matrimonio, que es bueno porque
viene de Dios (Gen 2,18). 2. LA TIERRA
11. El matrimonio consiste, en la unión para siempre de un ¿Es cierto que la tierra fue una partícula, que se despren-
solo hombre con una sola mujer (Gen 2,24). dió del sol y tardó millones de años para enfriarse?
12. El hombre y la mujer tienen la misma dignidad, porque Así piensan los científicos. Y es posible. Lo que enséñala
tienen el mismo origen (Gen 1,27; 2,23). Biblia, es que todo viene de Dios.

8 9
3. EL HOMBRE El problema consiste en entender bien la Biblia y entender
bien la ciencia. En la verdad no puede haber contradicción.
¿En qué sentido dice la Biblia que el hombre está hecho a
imagen y semejanza de Dios ? Si a veces surgen problemas, es por no saber entender bien
la Biblia o la ciencia.
La Biblia dice que el hombre (el ser humano) está hecho a
imagen y semejanza de Dios, porque tiene algo especial (el ¿Por qué no se comprueba científicamente que el hombre
espíritu), que lo hace parecido a Dios y diferente a las cosas y viene de Dios?
los animales. No se puede comprobar científicamente que el hombre vie-
¿Es cierto que el hombre viene del mono? ne de Dios, porque la ciencia trata solamente de lo que se
puede comprobar con la experiencia: ver, tocar, medir, etc.
Algunos piensan que el hombre viene del mono o que el
hombre y el mono vienen de un tronco común por evolución. Ahora bien, a Dios no se le puede ver, tocar o medir. Ni se
No hay nada en contra de la Biblia. Lo importante es que a puede ver, tocar o medir el espíritu del hombre.
un cierto momento Dios haya puesto el "espíritu" o alma en Para hablar de Dios, hay que razonar y no limitarse sola-
el mono. mente a la experiencia. Hay que ir más allá de la ciencia.
En efecto, lo que enseña la Biblia es que el ser humano tie- Según la ciencia, ¿a qué se deben las diferencias entre una
ne algo especial (Gen 2,7), que lo hace superior a todos los raza y otra?
demás seres puramente materiales. Que este algo especial se
llame espíritu, alma, razón, voluntad, inteligencia, etc., es lo Las diferencias entre una raza y otra dependen del ambien-
mismo. te en el cual cada raza se desarrolló.
Y por lo que se refiere a la parte material, es lo mismo que
se trate de un mono, un muñeco de barro o algo creado por DE LA TIERRA
Dios expresamente para eso. AL HOMBRE
SÍ estamos hechos a imagen de Dios, ¿por qué algunos na-
cen inválidos?
Hace más o menos Hace más o menos
El estar hecho a imagen de Dios, es cosa del espíritu y no 2000 000 000 150 000 000
del cuerpo. Mientras la invalidez afecta al cuerpo y no al DE AÑOS DE A Ñ O S
espíritu. formación de la era secundaria
corteza terrestre pájaros y mamíferos
¿Existen seres humanos (con alma y cuerpo) en otros pla-
netas? Hace más o menos
Hace más o menos
No lo sabemos. La revelación no dice nada al respecto, 50 000 000
1 500 000 000
limitándose a presentar solamente el plan de Dios acerca de DE A Ñ O S
DE AÑOS
nuestra salvación. era terciaria
aparición de la vida
primates

Hace más o menos Hade más o menos


400 000 000 1 000 0 0 0
4. LA BIBLIA Y LA CIENCIA DE AÑOS DE A Ñ O S
¿Dónde está la verdad: en la Biblia o en la ciencia? era primaria era cuaternaria
peces e invertebrados el hombre
No existe ninguna contradicción entre la Biblia y la ciencia,
la fe y la razón, puesto que todo viene del mismo Dios.

10 11
TAREA PARA EL ALUMNO b)
ENCUESTA
Preguntas: Comentario del alumno acerca de las respuestas de la gente,
a) Algunos dicen que el hombre viene del mono. ¿Qué sus dudas y preguntas:
opina Usted?
b) ¿Tiene alguna pregunta o duda acerca de la creación?

Nota para el alumno:


Trata de aclarar bíblicamente hasta donde alcanzas. Apunta lo demás APRENDE DE MEMORIA
para preguntarlo durante la clase. Gen 1,26; Gen 2,24.

Respuestas de la gente: INVESTIGACIÓN PERSONAL


1. Nombre a) Platica de alguna brujería que existe en tu pueblo
a)
b)
2. Nombre
a) b) ¿Qué opinas de t o d o esto?
b)
3. Nombre
a) LECTURA BÍBLICA
b) Lee los capítulos 1 y 2 del libro del Génesis.
4. Nombre Apunta alguna reflexión personal:
a)
b)
5. Nombre
a)
b)

Respuesta del alumno:


a) • • ,
CALIFICACIÓN
Espacio reservado para el maestro

12 13
EXAMEN
6. ¿En qué consiste el matrimonio?
1. Al principio ¿qué hizo Dios?. . . . . . .

Escribe una ci1;a bíblica con su contenido Escribe una cita bíblica con su contenido

2. ¿Qué quiere decir "crear"? 7. Antes del pecado, el hombre ¿tenía que trabajar?.

Escribe una cita bíblica con su contenido . Escribe una cita bíblica con su contenido

3. Entre todo lo que hizo Dios, ¿qué es lo que vale más? 8. ¿Cuál es la enseñanza de Gen 2,1-3?

Escribe una cita bíblica con su contenido.


9. ¿Qué quiere decir Gen 2,25?

4. ¿Por qué el hombre vale más, entre todo lo que hizo


Dios?
10. Los animales, las plantas y las cosas ¿tienen poder sobre
los hombres Escribe una cita bíblica con su
Escribe una cita bíblica con su contenido contenido

5. El sexo ¿viene de Dios o viene del demonio?.

Escribe una cita bíblica con su contenido

14
15
TEMA PERSONAL:
Escoge uno de los aspectos mencionados en esta lección y
Capítulo 2
preséntalo como mejor puedas.

EL PEGADO

El reverso de la medalla
En el primer capítulo del Génesis hemos visto cómo "'lo
hecho por Dios está bien hecho" (Gen 1,31). Ahora veremos
la otra cara de la medalla: la obra del hombre.
Hecho libre, es decir con la capacidad de escoger entre el
bien y el mal, y puesto a la prueba para demostrar su fideli-
dad al Creador, el hombre falla. Sugestionado por el demonio,
pretende hacerse igual a Dios, queriendo decidir por su cuen-
ta lo que es bueno y lo que es malo.
En efecto, aquí está la raíz de todo pecado. Dice el hom-
bre de la calle; "¿Por qué tengo que ir a misa todos los do-
mingos? Voy a misa, cuando me sale del corazón". En otras
palabras, el hombre quiere desconocer la existencia de una
autoridad superior, poniéndose él mismo como máxima auto-
ridad para decidir lo que es bueno y lo que es malo.
El autor sagrado, basándose en esta experiencia común
acerca del pecado (enseñanza), creó el drama de la caída de
nuestros primeros padres (ropaje).

La tentación (Gen 3,l-6a)

CALIFICACIÓN Interviene un personaje extraño, en forma de serpiente. Es


satanás, un espíritu rebelde y condenado. Lo hace por envi-
Espacio reservado para el maestro dia. Quiere que también el hombre caiga.

16 17
¿Por qué el autor sagrado lo presenta en forma de serpien- Una vez cortado el lazo de dependencia que lo unía al
te? Para crear en los oyentes un sentimiento de desprecio Creador, se siente confundido y pierde el autocontrol.
hacia las serpientes, consideradas como divinidades por mu- Es la experiencia de lo que sigue a todo acto de rebeldía
chos pueblos antiguos. contra las leyes puestas por Dios en las creaturas, el despertar
Este personaje actúa con astucia. Empieza con tratar de a la cruda realidad, después del sueño fantástico de las drogas,
crear cierta desconfianza hacia Dios, presentándolo como un la alegría ficticia del licor o el placer momentáneo de la infi-
ser egoísta, preocupado solamente por su felicidad. Según la delidad matrimonial.
serpiente, Dios quiere que los hombres se mueran de hambre. Y viene la inseguridad, y viene el miedo. Ya no se tiene el
Es el concepto de la ley de Dios que muchos tienen. Una ley valor de mirar en la cara al Creador, se huye. . . Algunos lle-
hecha para asustar al hombre. "No —contesta la mujer— po- gan hasta negar la existencia de Dios. Pero inútilmente. Su
demos comer de todo, excepto del árbol de la ciencia del bien voz la llevan siempre en el corazón y su mirada los persigue
y del mal". incansablemente.
" ¿Y para qué les da el permiso de comer todo lo demás "¿Qué has hecho? ¿Cómo te diste cuenta de que estabas
—rebate satanás—, si les prohibe lo mero bueno, es decir co- desnudo? Si hubieras obedecido, ahora no me tendrías miedo
mer del árbol de la ciencia del bien y del mal? Es precisamente y estarías esperándome como siempre, con alegría".
de ese árbol que come Dios; por eso es superior a ustedes.
Coman también ustedes de ese árbol y serán como dioses". El pecado trae como consecuencia el desequilibrio interior,
la inseguridad, el miedo y la fuga. Pero ¿dónde puedo escon-
Comer del árbol de la ciencia del bien y del mal representa derme lejos del rostro de Dios?
la grande tentación para cada hombre, es decir, poder decidir
lo que es bueno y lo que es malo, en forma independiente,
desconociendo toda autoridad superior. Castigo y
promesa del Salvador (Gen 11-24)
Y se trata de algo muy llamativo, apetitoso y deseable
(Gen 3,6). Siempre el mal se presenta bajo la apariencia del Al momento de enfrentarse a la responsabilidad de los pro-
bien. pios actos, cada quien le echa la culpa al otro. El pecado lleva
consigo el alejamiento de Dios, el desequilibrio interior y
Le pregunto a un joven: "¿Por qué vas al cabaret, usas también el rompimiento con el hermano (Gen 3,12) y la
drogas y ves películas pornográficas?" "Es que hay que naturaleza (Gen 3,17-18). Todo se vuelve hostil.
conocer y tener experiencia de todo", contesta.
Y viene el castigo para todos. De hoy en adelante el sufri-
Nunca el pecado se presenta con su verdadera cara de miento acompañará la vida del hombre en su largo peregrinar
rebeldía, rechazo al ser supremo e infidelidad. Siempre se por este mundo. Este sufrimiento será al mismo tiempo casti-
presenta bajo el aspecto de la libertad, la búsqueda de la ma- go y purificación.
durez y la afirmación de la propia personalidad. Es la historia
de siempre, que se repite cada día y que el autor sagrado El hombre seguirá siendo el rey de la creación, pero tendrá
presenta en los principios de la humanidad. que enfrentarse a una naturaleza difícil de dominar por estar
envuelta en la rebeldía a causa de su pecado de desobediencia
contra Dios. El hombre se rebeló contra Dios y la naturaleza
Caída se rebela contra el hombre. El mal ejemplo cunde.
y consecuencias del pecado (Gen 3,6b-10) Pero no todo está perdido irremediablemente. Dios prome-
te un salvador. Es la primera buena noticia (proto-evangelio),
Y viene la rebeldía, el deseo de la autoafirmación, en que encontramos en la Biblia (Gen 3,15). Habrá una larga
oposición al ser supremo. Y viene la tragedia: el hombre lucha entre satanás y la humanidad. Jesús, la flor más bella d e
descubre su desnudez, su vacío, su desequilibrio (Gen 3,7).

19
18
la humanidad, aplastará la cabeza a satanás. Y cerca de Jesús
istará María, su madre. El diluvio (Gen 6-8)
Frente al pecado generalizado, alguien puede preguntarse:
Una caída vertiginosa (Gen 4-11) "¿Y por qué Dios no interviene, poniendo un freno mediante
el castigo?" La Biblia nos da la respuesta: "No basta el casti-
El pecado es como una piedra, que rueda desde la cima de go para detener al hombre en su loca carrera hacia el abismo".
una montaña. Más avanza y más cobra fuerza. Por sí misma Esta enseñanza está presentada dramáticamente mediante el
nunca podrá detenerse. Para que se detenga, es necesrio que relato del diluvio. Se trata de inundaciones que afectaron an-
intervenga una fuerza superior. tiguamente a distintas regiones de la tierra. Por eso, en distin-
Lo mismo pasa con el licor o la droga. Todo §1 problema tas culturas se habla del diluvio. Lo que en nuestro caso es
consiste en empezar. Después el mismo cuerpo exige más y importante señalar, es su significado "teológico", es decir la
más cantidad de vino o estupefacientes. Una vez empezado enseñanza que el autor sagrado quiere dar mediante este rela-
el camino del vicio, es difícil pararse. Es lo que presenta el to. Fijarse en los detalles, es un error.
libro del Génesis, del capítulo 4 al capítulo 11. Una vez que ¿Y cuál es la enseñanza? Que no basta el castigo para dete-
el pecado entró en la humanidad, fue cobrando siempre más ner el pecado y elevar a la humanidad. En efecto, una vez
fuerza, sin posibilidad de ser detenido por el hombre. Sola- pasado el peligro, todo regresa como antes (Gen 9, 20-27).
mente Dios lo podrá lograr, tomando al hombre de la mano Para que el hombre se detenga en su camino hacia la perdi-
(Gen 12) y guiándolo hacia Cristo, "El cordero de Dios", ción, se necesita que Dios intervenga personalmente, lo tome
que quita los pecados del mundo (Jn 1,36). de la mano y lo guíe hacia la salvación. Es lo que veremos desde
el capítulo 12 en adelante.
Caín y Abel (Gen 4)
Hay que fijarse en la enseñanza y no en el ropaje. El hecho La torre de Babel (Gen 11,1-9)
de ser Caín y Abel hermanos entre ellos y primeros hijos de Otra pregunta: "La humanidad ¿no puede encontraren sí
Adán y Eva, forma parte del ropaje, un intento de presentar misma, en el trabajo, la técnica y el progreso un medio para
en forma dramática una enseñanza acerca de los orígenes del alcanzar la unidad y la paz?" Es el eterno sueño del hombre.
hombre y un progresivo alejamiento de Dios. En efecto, la
misma Biblia dice que ya había gente en la tierra (Gen 4,14-15). La Biblia contesta que no. Dios no lo va a permitir. El Pa-
dre no puede permitir que los hijos se realicen lejos de él o en
Lo que la Biblia quiere enseñar, es como, una vez alejado contra de él. Si formamos una sola familia con Dios, solamen-
de Dios, el hombre se aleja también del hermano y se hunde te estando con él encontraremos la felicidad.
siempre más. Se empieza por la envidia y se llega al asesina-
to. Y después se tiene el descaro de hacerse el inocente: " ¿Soy Todo esto está presentado en forma teatral, mediante el
acaso el guardián de mi hermano?" (Gen 4,9). Primero se relato de la torre de Babel.
mata al hermano, por envidia, descuido o desinterés y des-
pués se dice: "Yo no sé nada. No me di cuenta. ¿Soy acaso Con el capítulo 12 del Génesis, empieza la "Historia de la
el guardián de mi hermano?" Salvación". Una vez que el hombre experimenta su incapaci-
dad en orden a la salvación, Dios interviene escogiendo a un
Pero la conciencia, eco de la voz del Creador, grita y clama hombre, Abraham, y haciéndolo padre de un pueblo, del q u e
justicia. El pecado se vuelve en una carga siempre más pesada, vendrá el Salvador.
que hunde siempre más al hombre y lo lleva hacia el abismo.
El caso de Lamec (Gen 4, 23-24) con sus dos mujeres y su Enseñanzas fundamentales
espíritu de violencia, nos dice cuan lejos ha llegado el hombre
en tan poco tiempo por el camino de la perdición. 1. El hombre tiene que obedecer a Dios, por ser su Creador
(Gen 2,16: Dios dio una orden).

20
21
respuesta a sus problemas y la verdadera felicidad (Gen
2. El árbol de la ciencia del bien y del mal no es un árbol 11,1-9).
material. Quiere indicar el poder de establecer lo que es
bueno y lo que es malo. Sólo Dios puede comer de este 15. La salvación es obra de Dios. Con el llamamiento de
árbol, es decir sólo Dios puede establecer lo que es bue- Abraham, Dios empieza a levantar a la humanidad caída
no y lo que es malo. Cuando un hombre quiere estable- hasta unirla a sí mismo en el sacrificio de Cristo en la
cer lo que es bueno y lo que es malo, quiere ponerse en cruz.
el lugar de Dios, volviéndose rebelde. Haciendo esto, se
aleja de Dios y muere espiritualmente. Como consecuen- MESA REDONDA
cia, viene la tristeza, la enfermedad. . . hasta la muerte
física (Gen 3,16-17). ¿Cómo se presenta hoy la tentación?
3. El demonio es muy astuto (Gen 3,1a).
4. El demonio es mentiroso (Gen 3,lb-2).
5. La tentación consiste en querer experimentar más de lo DUDAS Y ATAQUES
que Dios ha permitido (se les abrirán los ojos), hacerse
igual a Dios, decidiendo lo que es bueno y lo que es ma- 1. DEMONIO
lo (Gen 3,5). Si todo lo que hizo Dios era bueno, ¿ de dónde vino el de-
6. Lo que presenta el demonio, es algo llamativo, que atrae monio ?
(Gen 3,6a). Cuando fue creado por Dios, el demonio era un espíritu
7. Al desobedecer a Dios, el hombre experimenta la sole- bueno. Al ser sometido a la prueba, se rebeló contra Dios y
dad, la tristeza, la vergüenza (Gen 3,7) y el miedo, la fue condenado. Por envidia, trata de apartar a los hombres
inseguridad (Gen 3,20). de Dios (Cfr. Ap 12).
8. Antes del pecado, el hombre era amigo de Dios (Gen 2. POBREZA
3,8a).
¿Es cierto que los que quieren vivir según la Biblia se vuel-
9. El que peca, se aleja de Dios y de los hermanos (Gen ven pobres?
3,12).
No es cierto. Se trata de una opinión falsa, que mira a
10. Habrá una larga lucha entre la humanidad y el demonio. desprestigiar a los que quieren seguir el camino de Dios.
La humanidad vencerá. La historia tiene un sentido opti-
mista, positivo (Gen 3,15). De hecho, cuando uno se decide a vivir según la Biblia, se
vuelve más responsable y progresa más.
11. El sufrimiento (Gen 3,16a) y la fatiga en el trabajo (Gen
3,17), son consecuencias del pecado. 3. TRABAJO
12. Una vez empezado el camino del pecado, es difícil parar- ¿Es cierto que el trabajo es un castigo de Dios?
se. Se va siempre más para abajo (Gen 4,8.23-24; 6,5).
No es cierto. Cuando Dios creó al hombre, le encomendó
13. Aunque Dios castigue (Gen 6,7), el hombre no logra "cultivar la tierra" para sacar su alimento (Gen 2,15). El tra-
corregirse y sigue pecando (Gen 9,21-22). bajo hace al hombre colaborador de Dios en la obra de la
14. El hombre piensa encontrar en sí mismo, en el progreso creación.
de la ciencia y de la técnica, la solución a sus problemas.
Pero esto no es posible; Dios es muy celoso. Quiere que El castigo de Dios es el sufrimiento, que acompaña el
el hombre vea claramente que sólo en él encontrará la trabajo (Gen 3,17-19).

22 23
4. TENTACIÓN, PECADO Y CONSECUENCIAS — Apostasía, es decir abandono de Cristo y su Iglesia.
¿ Qué diferencia hay entre la tentación, el pecado y las con- — Homicidio.
secuencias ?
— Adulterio.
La tentación es el momento en que uno está pensando si
va a obedecer a Dios o n o (Gen 3,l-6a). 6. PERDÓN DE LOS PECADOS
El pecado es cuando uno decide desobedecer a Dios (Gen ¿Con qué autoridad los sacerdotes perdonan los pecados?
6b).
Los sacerdotes perdonan los pecados con la autoridad que
Las consecuencias del pecado son todas las cosas que le pa- Cristo dio a sus apóstoles:
san a uno, cuando cometió el pecado: tristeza, miedo, remor-
dimiento, vergüenza, etc. (Gen 3,7-19). Reciban el Espíritu Santo.
A quienes ustedes perdonen los pecados,
5. PECADO queden perdonados,
y a quienes ustedes no libren de sus pecados,
¿En qué consiste el pecado? queden atados (Jn 20,22-23).
El pecado consiste en desobedecer a Dios.
¿Por qué cometemos pecado ? 7. DIOS, LIBERTAD Y PECADO
Cometemos pecados, porque queremos afirmar nuestra ¿En qué consiste la libertad?
personalidad sin tener en cuenta a Dios, nuestro Creador. La libertad consiste en la capacidad que Dios dio a cada
Queremos ser iguales a Dios (Gen 3,5). hombre de escoger entre el bien y el mal, obedecer o desobe-
¿Por qué todos somos pecadores? decer a El.
Todos somos pecadores, por ser descendientes de pecado- ¿Y por qué Dios dio a cada hombre esta capacidad?
res (Sal 51,7; Rom 5,19), formar parte de un pueblo pecador Dios dio a cada hombre esta capacidad, porque quiere ser
y haber cometido cada u n o sus propios pecados. servido con libertad y no a la fuerza. La libertad es el regalo
¿Cómo sería la vida del hombre, si no hubiera cometido más grande, que Dios ha dado al hombre. Allá está el origen
pecado? de su grandeza y también de su fracaso.
Sería una vida feliz, en plena armonía con Dios, consigo La Biblia ¿no impide a uno actuar con libertad?
mismo, el prójimo y la naturaleza. No. La Biblia presenta solamente el bien y el mal, el cami-
¿ Cuándo un pecado es mortal? no de Dios y el camino del hombre. Depende de uno escoger
lo que quiere con plena libertad, ateniéndose a las consecuen-
Un pecado es mortal, cuando aparta completamente de cias (Dt 30,15-20).
Dios.
¿Cuándo un pecado es venial? 8. ENFERMEDADES Y DESASTRES NATURALES
Un pecado es venial, cuando no aparta completamente de Todos los males, como son las enfermedades y los terremo-
Dios. tos, ¿son consecuencias del pecado?
¿ Cuáles son los pecados más graves ? Todo lo que hace sufrir, es consecuencia del pecado, pero
Los pecados más graves son: no del pecado personal, sino del pecado de la h u m a n i d a d en
su conjunto. El sufrimiento sirve c o m o medio de purificación.

24
26
9. ARCA DETíOE
¿Cómo es posible que todos los animales pudieran entrar
TAREA PARA EL ALUMNO
en el arca de Noé ?
Seguramente el diluvio no fue universal, sino parcial. Mas I:NV'L-KSTA
que en los detalles, hay que fijarse en la enseñanza. ¿Y cuál
es la enseñanza? Que no basta el castigo para que el hombre Preguntas:
se arrepienta y cambie de conducta. Es necesario que Dios a) ¿En qué consiste el pecado?
intervenga personalmente y tome al hombre de la mano
/(Abraham) para que pueda elevarse. b) ¿Tiene alguna pregunta o duda acerca del pecado?
Lo del diluvio representa un posible castigo, como medio Nota para el alumno:
de purificación de la humanidad. Lo del arca representa un Trata de aclarar hasta donde alcanzas. Apunta lo demás para pregun-
recursos artístico para impactar la imaginación del hombre tarlo durante la clase.
y tiene un significado teológico: los que entran en el arca
(La Iglesia), se salvan. Respuestas de la gente:
1. Nombre
a)
b) ,..
2. Nombre
a)
b) •
3. Nombre
a)
b)
4. Nombre
a)-
b)
5. Nombre
a)
b)

Respuesta del alumno:


a)

26
27
b)
EXAMEN
Comentario del alumno acerca de las respuestas de la gente,
sus dudas y preguntas
1. ¿En qué consiste el pecado?

APRENDE DE MEMORIA Escribe una cita bíblica con su contenido


Gen 3,15
INVESTIGACIÓN PERSONAL
Apunta los principales pecados existentes en tu pueblo. 2. ¿Qué significa el árbol de la ciencia del bien y del mal?

3. Explica Gen 3,6.


LECTURA BÍBLICA
— Lee del capítulo 6 al capítulo 11 de Génesis.
— Apunta a]guna reflexión personal 4. Explica Gen 3,7.

5. ¿Qué siente uno, después de haber pecado?

Escribe una cita bíblica con su contenido

6. ¿Cuál es el "protoevangelio" (primera buena noticia)


CALIFICACIÓN que encontramos en la Biblia?
Espacio reservado para el maestro

28
29
Escribe la cita bíblica con su contenido.
TEMA PERSONAL:
Escoge uno de los aspectos mencionados en esta lección y
preséntalo como mejor puedas.

7. Escribe dos consecuencias del pecado:

Por cada una, escribe una cita bíblica con su contenido


a)
b)
8. Al tiempo de Caín y Abel, ¿había gente en la tierra? . . .

Escribe una cita bíblica con su contenido

9. ¿Cuál es la enseñanza bíblica acerca del diluvio?

10. ¿Cuál es la enseñanza bíblica acerca de la Torre de Babel?

CALIFICACIÓN
Espacio reservado para el maestro

30 31
Capítulos

ABRAHAM, NUESTRO
PADRE EN LA FE

Etapas de la vida cristiana


Yavé dijo a Abram: Deja tu país, a los de tu raza y
a la familia de tu padre, y anda a la tierra que yo te
mostraré. Haré de ti una nación grande y te bende-
ciré. Engrandeceré tu nombre, y tú serás una ben-
dición. Bendeciré a quienes te bendigan y maldeci-
. ré a quienes te maldigan. En ti serán benditas todas
las razas de la tierra (Gen 12, 1-3).
Con estas palabras, unos 1800 años antes de Cristo, empie-
za la Historia de la Salvación: Deja, anda, haré de ti. Son las
etapas fundamentales de una vida auténticamente religiosa.
Deja:
renuncia = conversión
Para empezar el camino hacia Dios, es necesario dejar algo.
Caso por caso, Dios irá manifestando su voluntad. En el caso
de Abram, Dios quiso que dejara su tierra y sus parientes,
es decir todas sus seguridades humanas, para depender sola-
mente de El.
Lo mismo en el caso de los apóstoles. Dejaron sus redes
(Me 1,18) es decir su vida anterior (Me 2,14), para seguir a
Cristo. No se puede al mismo tiempo seguir como antes y
emprender el camino de la salvación. Es necesario dejar algo,

33
es decir todo lo que representa un obstáculo para realizar el ¿O prefieres quedarte como un ratón, encerrado en
plan de Dios. hoyito?

Anda: Fe y obediencia
entrega = fe \ La fe no es algo sencillo.
"Anda a la tierra que yo te mostraré" (Gen 1,1). ¿Cuál? Yavé se apareció a Abram
"Poco a poco yo te la iré manifestando". En esto precisamen- y le dijo:
te consiste la fe: en ponerse en las manos de Dios con plena "Esta tierra se la daré
confianza, para que El disponga completamente de uno. a tu decendencia" (Gen 12,7).
"En la arena he dejado mi barca; junto a ti buscaré otro ¿Cuál tierra? La tierra de Canáan, ya habitada por muchos
mar". Dejar en la arena la propia barca quiere decir dejar las pueblos. Pero ¿cómo será posible? ¿Por qué Dios no me pro-
propias seguridades, la propia manera de sentir, pensar y vi- mete una tierra despoblada, que no pertenece a nadie?
vir, para subir a otra barca, es decir emprender un nuevo
camino, confiando solamente en Dios. Ahí está la fe. Además, Abram no tiene hijos. Su esposa
Saray es estéril y ambos son ancianos. ¿De dónde saldrá esta
Es lo que hizo Abram. Tenía unos 75 años de edad con decendencia? ¿Acaso Abraham será el padre legal de una
una buena posición económica y social. Pero lo dejó todo decendencia, que le vendrá del jefe de sus sirvientes?
para salir hacia una tierra desconocida (Gen 1,4). Lo mismo
hicieron los apóstoles (Me 1,20). Lo mismo estamos llamados Entonces Yavé volvió a hablarle a Abram, dicien-
a hacer cada uno de nosotros: dejar y seguir. do: "Tu heredero no será Eliezer, sino un hijo tuyo
nacido de tu sangre1'. Yavé lo sacó fuera y le dijo:
Haré de ti: "Mira al cielo y, si puedes, cuenta las estrellas; pues
bien, asi serán tus descendientes".
misión = promesa
Después de que uno deja todo lo que se opone al plan de Y creyó Abram a Yavé, el que lo tuvo en adelan-
Dios y sigue el camino que Dios le señala, viene la promesa: te por un justo (Gen 15,4-6).
Haré de ti un instrumento de salvación. Por haber creído contra toda esperanza, Abraham se trans-
Esto sucedió con Abram y con los apóstoles (Me 1,17; forma en amigo de Dios. Y Dios hace un pacto con él, sellado
pescadores de hombres). Esto puede suceder también conti- con la sangre de algunos animales (Gen 15,7-18), según la cos-
go. Si te decides a dejar todo lo que se opone al plan, que tumbre de aquel tiempo.
Dios tiene establecido sobre ti, y te avientas al seguimiento Abram tiene un hijo con Agar, la esclava, a los 86 años
de Cristo, tú también puedes ser en las manos de Dios un me- (Gen 16).
dio de salvación para tus hermanos.
Pero no es el hijo de la promesa. Este vendrá de su esposa
Hay campos rebosantes de cosecha; faltan trabajadores. verdadera. Mientras tanto, Dios le cambia el nombre. De hoy
Hay peces, hay redes; faltan pescadores. ¿Y tú? ¿Solamente en adelante, se llamará "Abraham", es decir "Padre de mu-
mirando? ¿Por qué no te avientas? ¿Tienes miedo a dejar algo? chas naciones'' (Gen 17,5).
Abraham tuvo valor y es nuestro Padre en la fe. Los após- Dios le cambia el nombre también a Saray, que de hoy en
toles tuvieron valor y son las columnas de la Iglesia. Si tú adelante se llamará Sara (Gen 17,15). De ésta nacerá el hij 0
también te decides y te avientas, seguramente llegarás a ser de la promesa (Gen 17,18-19), no obstante ciertas dudas qu e
"alguien" en la viña del Señor. tiene Abraham (Gen 17,15-22) y Sara (Gen 18,1-15). Y na Ce
No te quedes como un simple expectador. Aviéntate y te Isaac, el hijo de la promesa, que Abraham circuncide a l 0 g
transformarás en actor. ocho días (Gen 21,4) de haber nacido.
/ ' •
34 35
Cuando todo parece resuelto. Dios vuelve al ataque, po- va a parar a Egipto, por envidia de sus hermanos (Gen 37).
diendo a.su amigo Abraham una prueba aún más grande (Gen Después de muchas aventuras, todos van a parar a Egipto
22,1-19). (Gen 39-50).
En otros términos, le dice Dios: "Mi querido amigo, si de MESA REDONDA
veras confías en mí y me quieres por lo menos como los paga-
nos quieren a sus dioses, ¿por qué no me sacrificas a tu hijo ¿Qué pruebas has tenido para tu fe?
Isaac?"
En realidad, los cananeos tenían la costumbre de sacrificar DUDAS Y ATAQUES
a sus dioses alguno de sus hijos. Le dice Dios a Abraham: "Si 1. FE
ellos tienen el valor de hacerlo, ¿por qué no lo haces? Así
puedo ver hasta dónde llega tu amor por mí". ¿ Qué quiere decir tener fe en Dios?
Abraham siente como una puñalada que le atraviesa el co- Tener fe en Dios quiere decir tener confianza en Dios.
razón, puesto que Dios le está pidiendo con esto todo lo que (Fides en latín quiere decir "confianza").
hasta ahora le hai concedido: el hijo único, fruto de las pro-
mesas. Y obedece. Pero, al momento del supremo sacrificio, ¿ Qué se siente al tener fe ?
se da cuenta de que se trata de una prueba de amor y nada Al tener fe en Dios no se siente nada en especial. No hay
más. que confundir fe con sentimiento (Cfr. Gen 22).
Israel 2. FE Y OBEDIENCIA
Isaac se casa con Rebeca (Gen 25,20) y tiene dos hijos:
Esaú y Jacob (Gen 25,21-28). Por un plato de lentejas, Esaú ¿Basta la fe para alcanzar la salvación ?
vende a Jacob sus derechos de primogénito (Gen 25,29-34). No basta la fe para alcanzar la salvación. Se necesita tam-
Mediante una trampa que prepara con la ayuda de su ma- bién la obediencia a la voluntad de Dios (Mt 7,21).
má, Jacob logra que su padre Isaac le dé la bendición que le
corresponde al primogénito, heredando las promesas (Gen 27).
Para evitar represalias, tiene que huir lejos. Estando en Jarán,
le había Dios y le confirma las promesas hechas a Abraham y
a Isaac (Gen 28,10-22).
Estando al servicio de Labán, su pariente, se casa con sus
do hijas, Lía y Raquel. Después de algunos años, de regreso
a la tierra de Canaán, Jacob tiene una lucha con Dios y sale
vencedor (Gen 32,23-32).
Dios le cambia el nombre:
En adelante, ya no te llamarás Jacob,
sino Israel, o sea fuerza de Dios,
porque has luchado con Dios y con los hombres
y saliste vencedor (Gen 32,29).
Doce tribus de Israel
Jacob tiene doce hijos (Gen 35,23-26), que dan origen a
doce grandes familias o tribus de Israel. Uno de ellos, José,
36
TAREA PARA EL ALUMNO b)
ENCUESTA
Preguntas: i¡ Comentario del alumno acerca de las respuestas de la gente,
sus dudas y preguntas:
a) ¿Basta la fe para alcanzar la salvación? Qué
b) ¿Tiene alguna pregunta o duda acerca de la Fe?
Nota para el alumno:
Trata de aclarar bíblicamente hasta donde alcanzas. Apunta lo demás
para preguntarlo durante la clase. APRENDE DE MEMORIA
Gen 12,1-3; Gen 15,6.
Respuestas de la gente:
1. Nombre INVESTIGACIÓN PERSONAL
a) a) Hoy en día ¿cuáles son las pruebas más grandes para la fe?
b)
2. Nombre
a) • b) ¿Cuándo aproximadamente Abram salió de -Ur de los cal-
b) deos?
3. Nombre
a)
b) LECTURA BÍBLICA
4. Nombre
— Lee del capítulo 37 hasta el final del libro del Génesis.
a) • — Apunta alguna reflexión personal:
b)
5. Nombre
a) " •
b) •

Respuesta del alumno:


a)

CALIFICACIÓN
Espacio reservado para el maestro

38 39
EXAMEN 5. ¿Qué quiere decir "Abraham"?
Escribe la cita bíblica con su contenido, donde se ve que
1. En Gen 12,1-3 encontramos las tres etapas fundamenta- Dios cambió el nombre de Abram en Abraham
les de la vida Cristiana. Preséntalas brevemente, señalan-
do por cada etapa alguna palabra fundamental.
a)

6. Escribe la cita bíblica con su contenido, donde vemos


que Dios cambió el nombre de Saray en Sara
b)

7. Escribe dos citas bíblicas donde se ve que Abraham y


c) Sara tuvieron alguna duda acerca de la posibilidad de
tener un hijo según la promesa

2. Abram fue considerado justo (—santo— amigo de Dios) 8. Escribe la cita bíblica donde se ve que Abraham interce-
por su de por Sodoma

Escribe la cita bíblica con su contenido. 9. ¿Qué edad tenía Isaac, cuando Abraham lo circuncidó?
Escribe la cita bíblica con su contenido.

3. ¿Basta la fe para alcanzar la salvación?.


¿Qué más se necesita?
Presenta una cita bíblica 10. ¿Qué quiere decir "Israel"?
Escribe la cita bíblica, donde se ve que Dios cambió el
nombre de Jacob en Israel

4. Escribe la cita bíblica donde se presenta la alianza entre


Dios y Abram

40 41
TEMA PERSONAL: Capítulo 4
Escoge uno de los aspectos mencionados en esta lección y
preséntalo como mejor puedas.

LIBERACIÓN DE EGIPTO
Y ALIANZA DEL SINAI

Un pueblo numeroso (Ex 1)


Estando en Egipto, los israelitas se multiplican. Tratándose
de un pueblo que se mantiene unido, con una clara concien-
cia de un destino común, preocupan a los egipcios.
Estos sospechan que los hebreos (= extranjeros, que vienen
del otro lado del río Nilo) algún día podrán unirse a los ene-
migos y salir del país. Por eso los oprimen hasta decidir exter-
minarlos completamente.
Es la historia de los imperios, que se sienten dueños de los
demás pueblos y con el derecho a defender sus intereses a
costa de atrepellar los derechos de los más débiles, hasta
eliminarlos completamente.
Pero no todos piensan de la misma manera. Siempre hay
personas honestas (Sifrá y Púa), que no se dejan confundir
por la propaganda y la ideología de los opresores y luchan
para frustrar sus proyectos de muerte. Dios les da su recom-
pensa.
Otra reflexión: ¿No existe m grande parecido entre los
CALIFICACIÓN métodos usados por el faraón para acabar con los israelitas y
Espacio reservado para el maestro las prácticas anticonceptivas, que hoy en día se quieren impo-
ner a los pueblos más pobres?

42 43
Yavé dijo: "He visto la humillación de mi pueblo
Moisés, en Egipto, y he escuchado sus gritos cuando lo mal-
solidario con su pueblo (Ex 2,1-22) tratan sus mayordomos. Yo conozco sus sufrimien-
Una mujer egipcia desobedece a la orden del faraón y salva tos. He bajado para librarlo del poder de los egip-
a su hijo, poniéndolo en una canasta y dejándolo en el río. La cios y para hacerlo subir de aquí a un país grande
misma hija del faraón lo rescata y lo adopta como hijo. Le y fértil, a una tierra que mana leche y miel, al terri-
pone el nombre de Moisés (salvado de las aguas). torio de los cañoneos, de los héteos, de los amo-
rreos, los fereceos, los je veos y los jebuseos. El
Este, al hacerse mayor, conoce su origen hebreo y no sé clamor de los hijos de Israel ha llegado hasta mí y
olvida de su pueblo. En una ocasión mata a un egipcio, por he visto cómo los egipcios los oprimen.
estar golpeando a un hebreo. En otra ocasión trata de interve- Ve, pues, yo te envío a Faraón para que saques de
nir en favor de otro hebreo, que está siendo golpeado por Egipto a mi pueblo, los hijos de Israel" (Ex 3,7-10).
uno de su misma raza. Este lo amenaza con denunciarlo a las
autoridades. Entonces Moisés huye fuera de Egipto, donde no Moisés se siente incapaz frente a una misión tan grande.
lo pueda alcanzar la mano del faraón. Pero la respuesta de Dios es muy clara: "Yo estoy contigo"
(Ex 3,12).
Allí se casa y piensa tener una vida normal, lejos de su raza
y sus problemas, puesto que sus primeros intentos de inter- Moisés contestó a Dios: "Si voy a los hijos de Is-
vención en favor de su pueblo resultaron ineficaces. rael y les digo que el Dios de sus padres me envía
a ellos, si me preguntan: ¿Cuál es su nombre?, yo
Es la actitud del desaliento, que sigue siempre al fracaso de ¿qué les voy a responder?"
cualquier iniciativa, por la indiferencia de los interesados. Dios dijo a Moisés "Yo soy el que soy"'. "Asídirás
al pueblo de Israel: Yo soy me ha enviado a ustedes.
Intervención de Dios (Ex 2,23-25) Y también les dirás: Yavé, el Dios de sus padres,
el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de
Pero Dios no duerme ni es olvidadizo. Recuerda muy bien Jacob, me ha enviado. Este será mi nombre para
las promesas hechas a Abraham, Isaac y Jacob. siempre, y con este nombre me invocarán sus hijos
Por lo tanto, los lamentos de los hebreos no pueden dejarlo y sus descendientes" (Ex 3,13-15).
indiferente. E interviene. Qué quiere decir: —"Yo soy el que soy"? Mientras todos
Esta actitud de Dios hacia el pueblo de Israel, humillado y los seres dependen de otros, Dios no depende de nadie. El es
oprimido injustamente, es una constante que encontramos en la existencia misma. Existe desde siempre y para siempre. To-
toda la Biblia. do lo que existe, depende de él.
Así que. . . mucho cuidado, mis queridos amigos, con que-
rer aplastar a los pobres y al mismo tiempo sentirse muy bien Oposición y castigo (Ex 4,1-6,1)
con Dios, por cumplir con ciertas prácticas de piedad. No obstante el poder que recibe de hacer milagros, Moisés
se resiste a cumplir la misión. ¿El pretexto? No tiene facili-
A este respecto la manera de pensar de Dios es muy clara.
Nada de que "siento bonito", "me gusta mucho la Biblia". . . dad de palabra.
y al mismo tiempo humillar, explotar y golpear a los pobres. Dios le resuelve el problema: "Tú serás el caudillo del pue-
Si de veras amas a Dios y buscas su voluntad, sepas que Dios blo de Israel y tu hermano Aarón hablará en tu nombre" (Ex
está del lado de los más pobres, débiles, enfermos, oprimidos 4,14-17).
y humillados. Aunque todo esto te pueda caer gordo.
En el camino hacia Egipto, Moisés se encuentra con Aarón
(Ex 4,27-28), que lo va buscando por oden del mismo Dios.
Misión de Moisés (Ex 3) Se ponen de acuerdo y regresan a Egipto.
Dios se manifiesta a Moisés y le descubre su propósito:
45
44
El pueblo cree, porque entiende que Yavé ha visto sus su- tieron de Sucot y acamparon en Etam, que está en
frimientos y viene a visitarlo (Ex 4,31). la proximidad del desierto. Yavé iba delante de
ellos señalándoles el camino: de día iba en una
Pero el rey de Egipto no cree y hace más pesado el yugo de columna de nube; de noche, en una columna de
los hebreos (Ex 5,10-22). Entonces interviene Dios, castigan- fuego, iluminándolos para que anduvieran de noche
do al faraón con todo el pueblo, mediante diez plagas. como de día. Nunca se apartó de ellos esta colum-
na, ni de día ni de noche (Ex 13,17-22).
El cordero pascual (Ex 12,1-14. 21-30)
Ultimo castigo: la muerte de los primogénitos de Egipto Paso del Mar Rojo (Ex 14)
La sangre del cordero señala la casa de los hebreos. Un corde-
ro sin defecto, macho, nacido en el año (Ex 12,5). Al verse privados de la ayuda tan preciosa de los hebreos,
los egipcios cambian de parecer y persiguen al pueblo de Is-
Hay que comerlo, asado al fuego, con panes sin levadura y rael.
con lechuga (Ex 12,8). Nada de platillos especiales. Además
hay que comerlo con el traje puesto, las sandalias en los pies El Ángel de Dios, que iba delante de los israelitas,
y el bastón en la mano (Ex 12,11). Todo será hecho con rapi- pasó detrás de ellos. La nube en forma de columna
dez, puesto que en cualquier momento podrá llegar la libe- vino a colocarse detrás, poniéndose entre el campo
ración. de los israelitas y el de los egipcios.
En efecto, durante la noche pasa el ángel exterminador y La nube era para unos tinieblas y para otros ilumi-
mata a los primogénitos de Egipto, hombres y animales, de- naba la noche. Ella impidió que los ejércitos tuvie-
jando sin tocar a los primogénitos de Israel (Ex 12,13). ran contacto. Moisés extendió su mano sobre el
mar y Yavé hizo soplar durante toda la noche un
Cada año hay que celebrar este rito, para recordar el paso fuerte viento del Oriente que secó el mar. Se divi-
de Yavé por Egipto, cuando castigó a los opresores y liberó dieron las aguas. Los israelitas pasaron en seco, por
a su pueblo (Ex 12,24-27). medio del mar; las aguas les hacían de murallas a
izquierda y a derecha. Los egipcios se lanzaron a
Salida de Egipto perseguirlos, y todo el ejército de faraón entró en
medio del mar con sus carros y caballos (Ex 14,
Aquella misma noche llamó Faraón a Moisés y Aa- 19-23).
ron y les dijo: "Levántense y salgan del pueblo in'
mediatamente, ustedes y todos los hijos de Israel. Las aguas al volver cubrieron los carros, los caballos
Vayan, llévense sus rebaños de ovejas y vacunos. y su gente, o sea, todo el ejército de Faraón que ha-
¡Salgan si quieren salir! pero denme la bendición bía entrado en el mar persiguiéndolos (Ex 14,28).
de Dios" (Ex 12,31-32).
Una vez libres, Moisés con todo el pueblo canta a Yavé u n
Cuando Faraón despidió al pueblo, Yavé no lo lle- cántico de alabanza y acción de gracias (Éxodo 15,1-17).
vó por el camino del país de los filisteos, aunque
era más corto considerando que tal vez el pueblo
tendría miedo al combate y se volvería a Egipto. Marcha por el desierto (Ex 15,22-18,27)
Los llevó rodeando por el camino del desierto hacia y Alianza del Sinai (Ex 19-20)
el mar Rojo, y todo el pueblo armado salió de Durante dos meses el pueblo de Israel marcha por el desier-
Egipto. Moisés llevó consigo también los huesos de to, entre dificultades de todo tipo. No obstante la desconfian-
José, conforme éste había hecho prometer con ju- za y las quejas del pueblo (Ex 15,24; 16,2-3; 17,3), Dios in-
ramento a los hijos de Israel, pues les dijo: "Dios terviene en su ayuda, endulzando las aguas amargas (Ex 1 5 ,
los visitará. Llévense con ustedes mis huesos". Par- 25), dando como alimento codornices (Ex 16,13) y maná

to 47
(Ex 16,15) y haciendo salir agua de la roca (Ex 17,5-7; Núm Quiere decir que Moisés tuvo una experiencia muy perso-
20,1-13). nal de Dios. En efecto, Dios es Espíritu y por lo tanto no
tiene cara ni dedos, ni nada que se pueda ver ni tocar.
Frente a la imposibilidad de resolver personalmente todos
los problemas del pueblo, Moisés escoge a colaboradores co- 3. IMÁGENES
mo jefes'de mil, de cien, de cincuenta y diez (Ex 18,13-27).
¿Es cierto que la Biblia prohibe las imágenes?
A los pies del monte Sinaí se establece la Alianza entre
Dios y el pueblo de Israel. Dios será como un padre (Dt 8,5) No es cierto. La Biblia prohibe los ídolos.
y el pueblo será como su hijo. Dios se compromete a cuidar a
su pueblo y el pueblo se compromete a obedecer a Dios (Ex ¿ Qué diferencia hay entre un ídolo y una imagen o estatua ?
19,8; 24,3). Los diez mandamientos (Ex 20,2-17) representan Una imagen o estatua es un puro retrato; un ídolo es una
el resumen de la voluntad de Dios. Un sacrificio sella la Alian- imagen o estatua considerada como Dios, con vida y poder.
za (Ex 24,5-8). Estamos alrededor del año 1250 antes de
Cristo. La Biblia prohibe los ídolos y no las imágenes o estatuas.
De hecho, la Biblia presenta algunas estatuas: dos querubines
MESA REDONDA de oro (Ex 25,18) y una serpiente de bronce (Núm 21,8); y
algunas imágenes: querubines, guirnaldas de flores y palme-
¿Cuál es la esclavitud que más te molesta personalmente y de ras, pintadas en el templo de Jerusalén (1 Re 6,28-32).
la cual quieres liberarte?
Entonces, ¿ cuál es la enseñanza de Ex 20,3-6 ?
DUDAS Y ATAQUES La enseñanza es la siguiente: existe un solo Dios. Sólo a El
hay que adorar. Ninguna estatua o imagen es Dios o tiene el
1. PUEBLO DE ISRAEL poder de Dios. Si alguien piensa que una estatua o imagen es
Dios o tiene el poder de Dios (ídolo), comete pecado de ido-
¿Por qué Dios permitió que el Pueblo de Israel fuera escla- latría. En la Iglesia Católica se permite tener estatuas e imá-
vizado ? genes; no está permitido tener ídolos. Si alguien se confunde,
Una vez que Dios creó libre al hombre, todo es posible: que será por su ignorancia y no por la enseñanza de la Iglesia.
haya respeto u opresión, igualdad o esclavitud. Todo depende De hecho Jesús no ordenó destruir la moneda, que conte-
de la manera como el hombre usa de la libertad. Así tenemos nía la imagen del César (Me 12,16). Imágenes sí, ídolos no.
hombres libres y hombres esclavos; sociedades ricas y socieda- Tener imágenes, sí; adorarlas, no.
des pobres; opresores y oprimidos.
Hay un solo Dios. Solamente a El hay que adorar. Las
Lo que la Biblia enseña, es que, «n un mundo de injusticia, estatuas e imágenes sirven para acordarnos de Cristo, la Vir-
Dios está de parte del pobre y oprimido, y lo ayuda en su lu- gen y los santos. No tienen vida ni poder. No son ídolos.
cha por la liberación.
4. MILAGROS
¿Por qué Dios escogió al Pueblo de Israel y no a otro?
Las plagas de Egipto y el paso del Mar Bojo, ¿fueron ver-
Dios escogió al Pueblo de Israel por ser pequeño y pobre, y daderos m ilagros ?
así manifestar más su poder, que se sirve de medios inadecua-
dos para hacer resaltar su obra. No sabemos. Se trata de relatos, que se fueron formando
poco a poco a lo largo de muchos siglos, pasando por muchas
2. MOISÉS generaciones. Quieren subrayar la intervención de Dios en la
liberación de Egipto y en la constitución de Israel como
¿Qué quiere decir que Dios habló cara a cara con Moisés? "Pueblo de Dios".

48 49
Puede tratarse de hechos naturales (alta y baja marea, por TAREA PARA EL ALUMNO
ejemplo), aprovechados oportunamente por los israelitas e
interpretados en un sentido teológico, como una intervención ENCUESTA
directa de Dios.
Preguntas:
5. FIESTAS a) ¿Qué sabe usted acerca del pueblo de Israel en Egipto y de su
Aparte de la fiesta de Pascua, ¿cuáles eran las otras fiestas liberación?
que celebraba el Pueblo de Israel? b) ¿Tiene alguna pregunta o duda acerca de esto?
Para el pueblo de Israel las principales fiestas eran las si-
Nota para el alumno:
guientes: y
Trata de aclarar bíblicamente hasta donde alcanzas. Apunta lo demás
— Fiestas de Pascua, para recordar la liberación de Egipto. para preguntarlo durante la clase.
— Fiesta de Pentecostés, para recordar la Alianza del Sinaí.
Respuestas de la gente:
— Fiesta de los Tabernáculos, para recordar los 40 años
pasados en el desierto. Durante una semana, los israelitas 1. Nombre
vivían en carpas o tiendas de campaña. a)
b)
2. Nombre
a)
b)
3. Nombre
a) "
b)
4. Nombre
a)
EGIPTO
b) -.
5. Nombre
a)
b)

ÉXODO DE EGIPTO Respuesta del alumno:


ALIANZA DEL SINAI Y
CONQUISTA DE CANAAN a)

51
50
EXAMEN
b)
1. ¿Por qué el rey de Egipto quiso eliminar a los israelitas?

Comentario del alumno acerca de las respuestas de la gente,


sus dudas y preguntas:
Escribe una cita bíblica

APRENDE DE MEMORIA 2. ¿Qué quiere decir "Moisés"?


Ex 2,24.
INVESTIGACIÓN PERSONAL
a) ¿Qué tipo de esclavitud encuentras en ti, en tu hogar, en la Escribe una ciba b íblica,
sociedad y en la Iglesia?

3. ¿Qué quiere decir Yavé?


b) ¿En qué año aproximadamente se realizó la liberación de
Egipto?

Escribe una cita bíblica


LECTURA BÍBLICA
— Lee los capítulos 4 y 5 del Éxodo.
— Apunta alguna reflexión personal. 4. Preséntalas 10 plagas de Egipto

5. ¿Cómo tenía que ser el Cordero Pascual?.

Escribe la cita bíblica

CALIFICACIÓN
Espacio reservado para el maestro

53
52
6. ¿Por qué los soldados de Egipto no lograron alcanzar a
los israelitas? ¿Qué se interpuso entre los soldados egip- TEMA PERSONAL:
cios y los israelitas? Escoge uno de los aspectos mencionados en esta lección y
Escribe una cita bíblica con su contenido preséntalo como mejor puedas.

7. ¿Qué comieron los israelitas en el desierto del Sinaí?

Escribe dos citas bíblicas.

8. Para, poder gobernar mejor, Moisés üvidió el pueblo de


Israel en grupos de

Escribe la cita bíblica

9. Presenta por lo menos dos cambios entre los 10 manda-


mientos, que encontramos en Ex 20,1-12, y los 10
mandamientos, que encontramos en un catecismo cató-
lico,
a) •

b)

10. ¿Cómo se selló la Alianza del Sinaí?

Escribe la cita bíblica CALIFICACIÓN


Espacio reservado para el maestro

54 55
Capítulo 5

LOS JUECES
Y LOS REYES

Luna de miel
Durante cuarenta años el pueblo de Israel vive en el desier-
to (Dt 8,2). Es como una luna de miel después de la boda
(Alianza).
Sirve para que el pueblo profundice la ley de Dios y se pre-
pare debidamente para la conquista de la tierra prometida.
Mientras tanto, los más viejos, los que sienten nostalgia por
Egipto, se van muriendo. Los mismos caudillos Moisés y
Aarón, por haber desconfiado de Dios en Meribá (Núm 20,
1-13) tienen que morir en el desierto, sin pisar la tierra de
Canaán.

Josué, el conquistador
Después de la muerte de Moisés, Yavé habló a Jo-
sué, hijo de Nun y ayudante de Moisés, y le dijo:
"Ha muerto mi servidor Moisés; así que llegó para
ti la hora de atravesar el rió Jordán, y todo el pue-
blo pasará contigo a la tierra que yo doy a los hijos
de Israel. Les doy todo el territorio que conquisten,
como se lo prometía Moisés. El territorio de uste-
des limitará al norte con el monte Líbano; al sur
con el desierto; se extenderá al oriente hasta el río
grande, el Eufrates, y al occidente hasta el Mar
Grande.
Mientras vivas, nadie te resistirá. Estaré contigo
como lo estuve con Moisés; no te dejaré ni te dban-

57
donaré. Sé valiente y ten ánimo, porque tú entrega-
rás a este pueblo la tierra que juré dara tus padres. habitantes los lugares más pobres y tratando de convivir con
Por eso ten ánimo y cumple fielmente toda la ley ellos en la mejor manera posible.
que te dio mi servidor Moisés. No te apartes de ella El territorio conquistado es dividido entre las tribus de
de ninguna manera y tendrás éxito donde quiera Israel, quedándose sin nada la tribu de Leví, por estar consa-
que vayas" (Jos 1,1-7). grada al servicio de Dios (Jos 13,14). Por eso se le entregan
los diezmos (Num 18,21-33; 2 Cro 31, 5-19).
"Estaré contigo", "Sé valiente", "Ten ánimo". . . La tierra
prometida es al mismo tiempo don y conquista. Dios ofrece Antes de morir, Josué renueva la Alianza entre Dios y el
su ayuda, pero hay que luchar. pueblo de Israel, haciendo un resumen de la historia de la
Dios no acostumbra ofrecer regalos en bandeja de plata. salvación, desde Abraham hasta la fecha (Jos 24).
Exige colaboración: en el plan material y en el plan espiritual,
para el bienestar temporal y eterno.
Los jueces (Jue 2,11-23)
Y Josué pasa a la acción, utilizando todos los recursos hu-
manos para hacer efectiva la conquista. Envía exploradores Durante unos doscientos años los israelitas viven divididos
(Jos 2) y organiza el ataque. en tribus, bajo la guía de los ancianos.
En todo se ven inferiores a los antiguos habitantes de la
La toma de Jericó (Jos 6) región: económicamente, militarmente y religiosamente.
y el anatema Frente a su organización religiosa, con fiestas campestres y
protitución sagrada, se sienten atraídos por la idolatría.
Para dar a entender que todo esto responde a un plan de
Dios, el autor sagrado nos presenta la caída de Jericó como Por no contar con una autoridad central, seguido son vícti-
un hecho milagroso: los sacerdotes tocan las trompetas y se ma de la revancha de los antiguos habitantes de la tierra de
derrumban las murallas de la ciudad (Jos 6,20). De hecho las Canaán, que los vencen y oprimen.
cosas sucedieron de otra manera: se trató de una auténtica En los momentos de mayor necesidad, Dios hace surgir a
guerra de conquista. líderes populares que organizan al pueblo y lo llevan a la
Para evitar el peligro de caer en la idolatría, se establece victoria.
la ley del anatema. Esto consiste en considerar el botín de A estas personas se les da el nombre de jueces, en el senti-
guerra como propiedad de Dios: los objetos preciosos son en- do de que se hacen instrumentos de la justicia de Dios.
tregados al santuario y todo lo demás es destruido (Jos 6,
18-19.21.24). Con el tiempo, se reinterpreta toda esta historia, dando un
sentido religioso a todos estos acontecimientos, al estilo de la
Caso por caso se especifica qué es lo que forma parte del liberación de Egipto y la conquista de la tierra de Canaán.
anatema (Jos 8, 26-27; 1 Sam 15,3).
Si alguien no cumple con la ley del anatema, él mismo se
vuelve anatema (maldición) y por lo tanto tiene que ser apar- Samuel
tado del pueblo y destruido (Jos 7).
Es el último y más grande juez de Israel.
Conquista (Jos 10-11) Su madre lo consagra al servicio de Dios, desde antes de
y repartición dé la tierra de Canaán (Jos 13-22) nacer (1 Sam 1-2). Estando con el sacerdote Helí en una habi-
tación cerca de la tienda de las citas, donde se guarda el Arca
Con la ayuda de Dios, poco a poco los israelitas se van in- de la Alianza, Dios empieza a comunicarse con él, dándole la
filtrando en el territorio cananeo, arrebatando a sus antiguos misión de hablar en su nombre (1 Sam 3).

58 59
Así dice Yavé: "Cuando se hayan acabado tus días
Saúl y vayas a descansar con tus padres, yo pondré en el
primer rey de Israel trono a tu hijo, fruto üe tus entrañas, y afirmaré su
Cuando ya es anciano, alrededor del año 1020 antes de poder. El me construirá una casa y yo afirmaré
Cristo, el pueblo le pide un rey, para que lo tenga unido y lo su poder para siempre. Yo seré para él un padre y
haga poderoso frente a los ataques de los antiguos habitantes él será para mí un hijo. Si hace el mal, yo lo corre-
de Canaán, que siguen teniendo las tierras más fértiles y no giré y le pegaré como se hace con los niños, pero lo
desperdician ninguna oportunidad para oprimirlos (1 Sam 8). seguiré queriendo. No lo trataré como a Saúl a
quien eliminé delante de ti. Tu descendencia y tu
Samuel escoge a Saúl y lo unge como rey (1 Sam 10,1-10). reino estarán presentes ante mí. Tu trono estará
firme hasta la eternidad" (2 Sam 7,12-16).
Se trata de un hombre valiente, que ofrece muchos servi-
cios a la causa del pueblo, pero al mismo tiempo es orgulloso Jesús será el descendiente del rey David y dará inicio a un
y desobediente a la voluntad de Dios (1 Sam 13,5-14; 1 Sam reino eterno, el reino de Dios. Mientras tanto David, median-
15). Por eso Dios lo rechaza. te una guerra sistemática, doblega a todos los pueblos de
Canaán, haciendo efectivo su dominio sobre ellos.
Saúl y David Santo y pecador
En su lugar, Dios escoge a David. El mismo Samuel lo con-
sagra (1 Sam 16). Es un joven de buen aspecto, buen corazón No obstante su esfuerzo de fidelidad a Dios, también David
y valiente. Se le enfrenta al gigante Goliat y lo vence. Su fama cae en el pecado, cometiendo adulterio con Betsabé y hacien-
se extiende por todo el reino (1 Sam 17). Por eso Saúl se po- do matar a Urías, su esposo (2 Sam 11). Natán le reprocha su
ne celoso y lo persigue a muerte (1 Sam 18,28). Pero Jonatán, acción y David se arrepiente (2 Sam 12,1-14; Sal 51).
hijo de Saúl, lo estima y lo proteje (1 Sam 19,1-7). No obs- De todos modos, tiene que aceptar muchas desgracias, co-
tante todo, David sigue respetando a Saúl, por tratarse de una mo consecuencia de sus pecados. Lo que hace con mucha
persona consagrada por Dios (1 Sam 24). paciencia y humildad (2 Sam 12,15-25; 16,5-14; 18,6-19,8).
Por fin Saúl, al perder una batalla, se suicida, para evitar de
caer vivo en las manos de los filisteos y ser humillado. Tam- Salomón
bién su hijo Jonatán muere (1 Sam 31). A David le sucede Salomón como rey (1 Re 1,28-40).
Al conocer la noticia, David castiga al supuesto asesino y Estando dispuesto Dios a concederle lo que le guste, Salo-
llora amargamente (2 Sam 1) la muerte de Saúl y Jonatán. món le pide la sabiduría para poder gobernar bien al pueblo.
Y Dios se la concede.
Pronto la tribu de Judá reconoce como rey a David, mien-
tras las demás tribus reconocen como rey a Isbaal, hijo de A Yavé le gustó que Salomón le pidiera una cosa
Saúl. Es la guerra civil (2 Sam 2), que dura siete años y medio. así. Y le dijo: "No has pedido para ti una larga vida,
David tiene por capital Hebrón. ni has pedido riquezas, ni la muerte para tus enemi-
gos, sino que has pedido inteligencia pare gobernar
con rectitud. Por eso te concedo lo que pides; te
David, rey de Israel doy sabiduría e inteligencia como nadie la tuvo
Después de una larga actividad de alianzas (2 Sam 3,12-19) antes de ti ni la tendrá después. Además te doy lo
y el asesinato de Isbaal (2 Sam 4), David es reconocido como que no has pedido, riquezas y gloria tales que mien-
rey por todas las tribus de Israel y toma posesión de Jerusalen tras vivas no habrá rey alguno como tú. Si sigues
(2 Sam 5,1-10). Estamos en el año 1000 antes de Cristo. mis caminos, cumpliendo mis leyes y mandamien-
tos, como lo hizo David, tu padre, te daré larga
Dios favorece a David y le promete un reino eterno. vida"(l Re 3,10-14). •

60 61
El reinado de Salomón representa la época de oro de la his- quedarse siempre así? ¿No tienen derecho también ellos a lu-
toria de Israel. Su sabiduría (1 Re 3,16-28) y su riqueza se char por un pedazo de tierra y un pan?
hacen proverbiales (1 Re 4,20-34).
Esta fue la historia del Pueblo de Israel, que poco a poco
La construcción del templo representa su obra cumbre. Es fue encontrando su tierra y su patria, entre sufrimientos y
una de las maravillas del mundo antiguo y el corazón del pue- luchas.
blo de Israel. Resulta sumamente emotiva la oración, que pro-
nuncia en ocasión de su consagración (1 Re 8, 23-61). Y Dios lo ayudó en esta búsqueda. Lo que quiere enseñar la
Biblia, es precisamente esto. No quiere aprobar cualquier gue-
No obstante toda su sabiduría, Salomón se desvía del recto rra de conquista o la invasión de tierras así no más.
camino y cae en la idolatría. ¿La causa? Tiene como mujeres
a 700 esposas y 300 concubinas, tomadas de entre los pue- De hecho los israelitas fueron ocupando las tierras de Ca-
blos paganos. Estas pervierten su corazón (1 Re 11,1-13). Y naán menos productivas y casi abandonadas. Poco a poco
Dios decide castigarlo, mediante la división del reino (1 Re fueron mezclándose con los pueblos originarios de Canaán,
11,26-43). realizando un auténtico mestizaje.

2. REYES
División del Reino
Si los reyes eran elegidos de Dios, ¿por qué cometían pe-
A la muerte de Salomón, su hijo Roboam trata de aumentar cado ?
los impuestos, aconsejado por jóvenes inexpertos.
Hay que saber distinguir entre la persona del rey y su fun-
Las diez tribus del norte se rebelan, reconociendo como su ción como representante de Dios. Como persona, el rey es
rey a Jeroboam (1 Re 12,1-25). igual a los demás, con las mismas debilidades, los mismos
Y con la división política viene la división religiosa, puesto defectos y las mismas virtudes. Como representante de Dios,
que Jeroboam establece santuarios y nombra sacerdotes, que el rey tiene una misión muy grande, que requiere grande
no pertenecen a la tribu de Leví (1 Re 12,26-32). santidad.
Estamos en el año 931 antes de Cristo. El Reino del Sur Pues bien, no siempre la persona logra portarse a la altura
abarca las tribus de Judá y Benjamín; las demás tribus consti- de su misión. Es su problema.
tuyen el Reino del Norte. Lo mismo pasa con el sacerdote, la autoridad civil, el papá,
El pecado trae como consecuencia la división. la mamá, etc. Que cada uno, en lugar de criticar a los demás,
haga el esfuerzo por cumplir con su misión y dar buen testi-
MESA REDONDA monio.
Platica acerca de un Juez o un Rey de Israel.
¿Cuáles enseñanzas podemos sacar para nuestra vida?

DUDAS Y ATAQUES
1. GUERRA
¿Por qué Dios apoya a los agresores, en concreto a los is-
raelitas que invaden la tierra de Canaán?
En el mundo hay gente que tiene tierra de sobra y gente
que no tiene nada. ¿Acaso los que no tienen nada, tienen que

62 63
TAREA PARA EL ALUMNO
ENCUESTA
Preguntas: Comentario del alumno acerca de las respuestas de la gente,
a) ¿Conoce algún juez o rey de Israel? Diga algo al respecto. sus dudas y preguntas:
b) ¿Tiene alguna pregunta o duda acerca de esto?
Nota para el alumno:
Trata de aclarar bíblicamente hasta donde alcanzas. Apunta lo demás
para preguntarlo durante la clase.
APRENDE DE MEMORIA
Respuestas de la gente: 2 Sam 7,16
1. Nombre INVESTIGACIÓN PERSONAL
a) 1. ¿Cuándo Saúl fue consagrado rey de Israel?
b)
2. Escribe la cita bíblica en que se habla de la división del
2. Nombre. . Reino de Israel:
a)
3. Apunta algunas reflexiones acerca del problema de la divi-
b) sión en el tiempo de los antiguos reyes y en los tiempos
3. Nombre actuales
a)
b)
4. Nombre
LECTURA BÍBLICA
a)
- Lee 2 Cro 6,14-42.
b)
— Apunta alguna reflexión.
5. Nombre
a)
b)

Respuesta del alumno:


a)

CALIFICACIÓN
Espacio reservado para el maestro

64
EXAMEN 6. ¿Quién fue el primer rey de Israel?
Escribe la cita bíblica, donde se habla de Samuel cuando
1. A la muerte de Moisés, ¿quién quedó como jefe del lo ungió como rey
Pueblo de Israel?
Escribe una cita b íblica

7. ¿Cuál fue el pecado de Saúl?


2. ¿Cuál fue la primera ciudad cananea que conquistaron
los israelitas?
Escribe una cita bíblica
Escribe la cita bíblica, donde se habla del pecado de Saúl

3. ¿En qué consiste el anatema?.

8. ¿Por qué el rey David hizo matar al joven, que dijo haber
matado al rey Saúl?
Escribe una cita bíblica, en que se hable de un tremendo
castigo por haber desobedecido a la ley del a n a t e m a . . . .
Escribe la cita bíblica con su contenido.

4. Escribe los nombres de algunos jueces de Israel.


9. ¿Cuáles fueron los dos grandes pecados que cometió el
rey David?

¿Qué hacían los jueces de Israel?.


Escribe la cita bíblica, en que se hable de estos dos peca-
dos

5. ¿Quién fue el último juez de Israel?


Escribe la cita bíblica donde se hable de su llamamiento
10. En el templo de Salomón, ¿había imágenes y estatuas?
Escribe una cita bíblica

67
TEMA PERSONAL:
Escoge uno de los aspectos mencionados en esta lección y
Capítulo 6
preséntalo como mejor puedas.

LOS PROFETAS

Para formar religiosamente a su pueblo, Dios se sirve de los


profetas. Son hombres llamados directamente por Dios, per-
tenecen a todas las categorías sociales y representan un estor-
bo para todos: reyes, príncipes, autoridades, sacerdotes,
falsos profetas y pueblo en general.
Según la ocasión, los profetas son queridos o temidos. Casi
todos tienen un fin trágico. Por eso, muchos se resisten a ser
profetas, prefiriendo la comodidad del hogar en el anonimato
de la masa.
Hoy, como ayer, ¿no pasa lo mismo? ¿Por qué hay tan po-
cos profetas? ¿Por qué se prefiere el culto a la Palabra? Por-
que el culto es más cómodo, mientras la Palabra inquieta,
cuestiona y crea problemas.

En nombre de Dios
¿Quién es un profeta? Uno que habla en nombre de Dios.
Y oí la voz del Señor que decía:
"¿A quién enviaré,
y quién irá por nosotros?" (Is 6,8).
Irás a donde quiera que te envíe,
CALIFICACIÓN y proclamarás todo lo que yo te mande.
Espacio reservado para el maestro En este momento
pongo mispalabmé'en tu boca (Is 1,7.9).

68
69
Hoy en día, ¿cuál es la situación al respecto? Por una li-
Les dirás:
mosna que alguien da a la Iglesia o un pequeño servicio que
"Asi habla Yavé" (Ez 2,4). presta en la catequesis, ya se vuelve intocable. No importa có-
Come este libro mo trata a sus sirvientes o a sus trabajadores; si les paga o no
y anda a hablar a la gente de Israel (Ez 3,1). lo correcto. Hay que callarse. De otra manera, hay peligro de
que ya no siga dando la limosna o prestando el servicio. Hay
Contenidos proféticos más: puede también abandonar la Iglesia y pasarse a una que
Los contenidos proféticos son muy variados. Sin embargo, otra secta, donde lo traten mejor.
pueden resumirse en dos: ¿Cuántos ministros de culto "por un puñado de cebada" se
volvieron en falsos profetas, preocupados más por la clientela
Denuncia del pecado: que por la verdad?
Arrancarás y derribarás, Y en el mundo profano, ¿qué hacen los cantantes, los artis-
perderás y destruirás (Jer 1,10). tas, los escritores y los políticos? Ofrecen al público lo que
¡Ay, gente pecadora, más le agrada, para recibir a cambio dinero, poder y fama.
pueblo cargado de crímenes, Por eso estamos como estamos.
raza de malvados, hijos perversos!
Han abandonado a Yavé, Isaías:
han despreciado al Santo de Israel
le han vuelto la espalda (Is 1,4). El principe de los profetas

Anuncio de la salvación: Es el más importante de los profetas, con un contenido


muy amplio.
Edificarás y plantarás (Jer 1,10).
Falsa religión (Is 1,11-20)
Vengan para que arreglemos cuentas.
Aunque sus pecados sean colorados, No basta el culto exterior (Is 1,11-15). Dios quiere la justi-
quedarán blancos como la nieve (Is 1,18). cia (Is 1,16-17) y la obediencia (Is 1,19-20).
Falsos profetas (Ez 13) Mujeres elegantes (Is 3,16-24)
Son los que hablan por su cuenta. No sucede lo que anun- Lujo, orgullo y provocación. Llegará el día en que Dios in-
cian (Dt 18,21-22). tervendrá y pondrá cada cosa en su lugar. ¡Alerta!
Tienen visiones falsas
y profetizan mentiras. Cántico de la viña (Is 5,1-7)
Dicen: Palabra de Yavé; Tú eres esta viña. ¿Cuáles frutos estás dando?
sin que Yavé los haya mandado,
y esperan que Yavé cumpla lo que dijeron. Ay de los caciques (Is 5,8-13)
Por un puñado de cebada
y un pedazo de pan Dueños de vida y hacienda. Hacen lo que les dé la gana. Pe-
me han deshonrado ante mi pueblo, ro llegará la hora del castigo.
anunciando muerte al que debe vivir,
y vida al que debe morir, Llamado (Is 6,1-9)
y engañan asía mi pueblo,
que se cree de mentiras (Ez 13,6.19). Al tener una experiencia de Dios, el profeta toma concien-
cia de su indignidad. Se arrepiente y Dios lo purifica.
70
71
Una vez libre del pecado, escucha el llamado de Dios y está Pan y agua (Is 55,1-3)
dispuesto a obedecerlo.
No gasten tiempo y energía en cosas inútiles. De Dios viene
No hay vocación auténtica, sin experiencia de Dios. el pan verdadero (Eucaristía: Juan 6,48ss) y el agua viva (Es-
píritu Santo: Jn 7,37-39).
Un niño ha nacido (Is 9,1-7)
Parece una fotografía del nacimiento de Cristo, con las Caminos de Dios (Is 55,6-11)
consecuencias que trae para la humanidad: luz, alegría, libera- La sabiduría de Dios es diferente de la sabiduría del hom-
ción, paz y justicia. bre. Al contacto con la Palabra de Dios, se empieza a sentir,
pensar y actuar de otra manera.
Opresión (Is 10,1-4)
El verdadero ayuno (Is 58,1-12)
Si en el mundo hay tanta miseria por un lado y tanto lujo
por el otro, es porque existen estructuras injustas y leyes que Buscar la justicia y luchar al lado del pobre, compartiendo
de por sí favorecen la opresión. todo. En esto consiste el verdadero ayuno. Si falta esto, todo
lo demás es inútil, aunque se sienta muy bonito.
Pero Dios no se queda indiferente frente a esta situación.
Intervendrá con su castigo.
Jeremías
Príncipe de paz (Is 11,1-9) IM imagen del Cristo sufriente
En el reino, que establecerá el mesías, habrá justicia y paz. Por las pruebas que tuvo a causa de su misión, es el profeta
que más se parece a Cristo sufriente.
Una fotografía de las auténticas comunidades cristianas.

Falsa religión (Is 29,13) Llamado (Jer 1,4-10)


Puros ritos, sin fe ni compromiso. Una advertencia para Ser colaborador de Dios en la obra de la salvación, corres-
ponde a un plan que arranca desde la eternidad. Frente a una
todos. misión tan grande, el hombre se siente débil e incapaz. Pero,
si es Dios que llama, ¿por qué tanto miedo?
El siervo de Yavé (Is 42,1-9; 49,1-6; 50,4-9; 52,4-9; 52,
13-53,12)
Falsa seguridad (Jer 7,1-15)
Vendrá de parte de Yavé y para servir a Yavé. Estará lleno
del Espíritu de Dios; establecerá el derecho; unirá al pueblo "Estoy bautizado", "estoy casado por la Iglesia", "tengo
de Israel; será luz para las naciones; dará la vista a los ciegos; un tío sacerdote", "tenemos un templo hermosísimo", "per-
sacará a los presos de la cárcel; sufrirá muchísimo, cargando tenezco a un círculo bíblico". . . y con esto se quiere decir
con los crímenes del pueblo; será condenado a muerte. . . que estamos bien con Dios.
Pero al mismo tiempo tendrá "larga vida" y Dios le dará No. Para estar en paz con Dios, es necesario evitar ciertas
"en herencia muchedumbres". ¿Quién será? ¿Se tratará de obras, que no le agradan.
una misma persona o de personas diferentes?
Falsa religión (Jer 7,21-24)
Al resucitar Jesús y explicarlo a sus discípulos, todo quedó
claro (Le 24,25-27). No basta el culto exterior, para agradar a Dios. Es necesa-
rio hacer su voluntad.
72
73
Éxito de los malos (Jer 12,1-5) Oseas:
Los malos prosperan (Sal 73; Job 21,7-21). ¿Por qué? Ade-
El profeta del amor de Dios
más, ¿por qué el sufrimiento del inocente? (Job). Dios es el esposo y el pueblo de Israel es la esposa infiel.
El Antiguo Testamento no tiene una respuesta clara. No Amor y ternura (Os 2,9-25)
va más allá de una invitación a confiar en los "secretos" (Sal
73,16) y la "sabiduría" de Dios (Job 42,1-6). Las pruebas y los sufrimientos son un medio, del que se
sirve Dios para que recapacitemos y regresemos a él (Os 2,9-
Tenemos que esperar el Nuevo Testamento, que arrojará 10). En el silencio, tenemos la oportunidad de escuchar su
más luz sobre el más allá, y el sentido purificador y vicario voz (Os 2,16) y tomar conciencia de su amor.
del sufrimiento.
Una vez en paz con Dios, toda la vida se hace más agrada-
Pruebas (Jer 15,10-21) ble (Os 2,20ss). Todo el mundo que nos rodea, tiene otro
aspecto.
"La verdad no peca, pero incomoda", dice un refrán. Yes
lo que pasa con el profeta. Por denunciar el pecado, se vuelve Amor y conocimiento de Dios (Os 6,1-6)
antipático para todos, objeto de "humillaciones".
Es lo que más quiere Dios. No basta el culto exterior.
Solamente la palabra de Dios lo llena de alegría.
Amor traicionado (Os 11,1-6)
Crisis del profeta (Jer 20,7-13)
Como verdadero padre, Dios sacó a su pueblo de Egipto
Dios es el más fuerte y gana siempre. No obstante el desalien- y lo hizo grande. Pero Israel se olvidó de su Dios y se entregó
to que pueda venir por las pruebas, Dios sigue siendo el ven- a la idolatría.
cedor y el profeta vuelve a su misión.
Vuelve, Israel (Os 14,2-9)
Malos pastores (Jer 23,1-6)
Es lo que Dios espera: nuestro regreso. Y empezará una
Son los guías del pueblo, que, en lugar de cuidarlo, lo echan vida nueva.
a perder. Algún día llegará un descendiente del Rey David,
que será el verdadero "Buen Pastor" (Jn 10,11). Amos:
El profeta de la justicia social
Falsos profetas (Jer 23,9-40)
Por un lado hay unos cuantos superricos j • el otro una
Siempre ha habido y siempre habrá falsos profetas. No hay masa de superpobres. ¿Qué piensa Dios al i oto? Ariiós,
que desanimarse. Lo importante es sabrer identificarlos y no un pastor de Tecoá, se hace intérprete del ": ,io de Ya vé"
caer en sus redes. (Aml,2).
Arresto y juicio (Jer 26,1-19) Pisotean a los pobres
Todos están en contra del verdadero profeta. Pero, al mo- Sentencia de muerte dictaré contra ;:-rael
mento oportuno, alguien se levanta y todo regresa a la norma- por sus crímenes sin número.
lidad. Porque venden al inocente por dinero
y al necesitado por un par de sandalia
Alianza nueva (Jer 31,31-34) Pisotean a los pobres en el suelo
y les impiden a los humildes
Llegará el día en que Dios va a establecer una nueva Alian- conseguir lo que desean (Am 1,6-7).
za, escrita por el Espíritu Santo en el corazón del hombre
(Rom 8,2).
75
74
Aplastan a los pobres, impidiéndoles que se superen: un
grave delito, que merece un tremendo castigo. Y ahora ¿qué Los profetas atacaban mucho al culto y a las fiestas religio-
está pasando en nuestra sociedad? sas por tratarse de actos puramente exteriores, sin una verda-
dera participación interior (Is 29,13).
Vacas de Basan (Am 3,1-3) ¿ Cuál es la finalidad de las fiestas religiosas?
Gozan de todo tipo de lujo, aplastando a los pobres. ¿Y Las fiestas religiosas sirven para realizar un encuentro más
Dios se quedará indiferente? No. Ya tiene preparado el castigo. profundo con Dios y los hermanos, en un clima de sano es-
parcimiento.
Culto exterior (Am 3,4-13)
No es suficiente. Se necesita una auténtica conversión, es 2. PROFETAS MAYORES Y MENORES
decir "Volver a Dios". ¿ Cómo se dividen los profetas?
Injusticia (Am 5,10-24) Los profetas se dividen en "mayores" y "menores", tenien-
do en cuenta la extensión de su obra.
Sobornos en los tribunales, acaparamiento de las cosechas,
intimidaciones. . . ¿Y Dios va a callar? Si no se restablece la ¿Cuáles son los profetas mayores?
justicia, Dios va a intervenir con dureza. Los profetas mayores son: Isaías, Jeremías, Ezequiel y
Daniel.
Oposición (Am 7,10-17)
¿Cuáles son los profetas menores?
Como siempre, no tarda en surgir la reacción. Pero el pro-
feta le hace frente con valor, consciente de su misión. Los profetas menores son más numerosos y los podemos
dividir en cuatro grupos, teniendo presente la letra inicial de
Conclusión cada nombre:
¿Por qué hoy en día se estudian tan poco a los profetas? 4 con A = Amos, Abdías, Ageo y Habacuq.
2 con J = Joel y Jonás.
Porque siguen siendo un estorbo para todos. 2 con M = Miqueas y Malaquías.
¿Por qué hoy en día hay tan pocos profetas1? 4 con letras distintas: Nahúm, Oseas, Sofonías y Zacarías.
Porque se trata de una misión difícil, llena de riesgos. Me- ¿Por qué algunos profetas importantes no están presenta-
jor quedarse callados, bien integrados al sistema y vivir del dos en ninguna de las dos listas?
presupuesto. ¿Para qué crearse tantos problemas? Por eso En las dos listas mencionadas anteriormente se presentan
estamos como estamos. solamente los profetas que dejaron sus mensajes por escrito.
Los demás profetas, aunque fueron importantes (por ejemplo:
MESA REDONDA Elias y Elíseo), no se encuentran en ninguna de las dos listas
¿Cuáles formas de injusticia encuentras en la sociedad en por no haber dejado sus mensajes por escrito.
que vivimos?
3. PROFETA Y APÓSTOL
DUDAS Y ATAQUES ¿ Qué diferencia existe entre un profeta y un apóstol?
1. CULTO Y FIESTAS RELIGIOSAS El profeta es el que habla, en nombre de Dios a una comu-
nidad de creyentes.
¿Por qué los profetas atacaban tanto al culto y alas fiestas
religiosas? El apóstol, al contrario, es enviado a predicar a gente que
no pertenece al Pueblo de Dios.
76 77
TAREA PARA EL ALUMNO b)
ENCUESTA
Preguntas: Comentario del alumno acerca de las respuestas de la gente,
a) ¿Qué quiere decir "profeta"? sus dudas y preguntas:
b) ¿Tiene alguna pregunta o duda acerca de esto?
Nota para el alumno:
Trata de aclarar bíblicamente hasta donde alcanzas. Apunta lo demás
para preguntarlo durante la clase.

Respuestas de la gente:
APRENDE DE MEMORIA
1. Nombre Jer 15,16a; Jer 20,7a.
a) INVESTIGACIÓN PERSONAL
b) ¿Para qué sirven las fiestas religiosas?
2. Nombre
a)
b)
3. Nombre
a)
b) LECTURA BÍBLICA
4. Nombre. . — Lee el libro de un profeta que más te guste.
a) — Apunta los principales contenidos que encuentres.
b)
5. Nombre
a)
b) •

Respuesta del alumno:


a)

CALIFICACIÓN
Espacio reservado para el maestro

78 79
6. ¿Quién es el profeta del arrior de Dios?
EXAMEN Escribe una cita bíblica con su contenido, en que se invi-
ta a regresar a Dios
1. ¿Qué quiere decir " profeta''?.

Escribe una cita bíblica con su contenido


7. ¿Quién es el profeta que más claramente habló acerca de
la pasión de Cristo?
Escribe una cita bíblica con su contenido
2. Escribe una cita bíblica con su contenido, en que se ha-
ble del llamado de un profeta

8. En un profeta, ¿puede haber desaliento?. ,


3. Escribe una cita bíblica con su contenido, donde se Escribe una cita bíblica con su contenido ,
anuncia la salvación

4. Escribe una cita bíblica con su contenido, donde se 9. Escribe una cita bíblica con su contenido, en que un
denuncia el pecado profeta habla contra la falsa religión

5. ¿Quién es el profeta de la Justicia Social?


Escribe dos citas bíblicas con su contenido donde se ha-
bla contra la injusticia 10. ¿Quiénes son los falsos profetas?.
a)

b) Escribe una cita bíblica con su contenido

81
TEMA PERSONAL: EXAMEN DE MEMORIA
Escoge uno de los aspectos mencionados en esta lección y
preséntalo como mejor puedas. 1. Escribe el contenido de Gen 1,26:

2. Escribe el contenido de Gen 2,24:

3. Escribe el contenido de Gen 3,15:

4. Escribe el contenido de Gen 12,1-3:

5. Escribe el contenido de Gen 15,6:

6. ¿Qué quiere decir "crear"?

7. ¿En qué consiste el pecado?.

8. Además de la fe, ¿qué se necesita para alcanzar la salva-


ción?

Presenta un ejemplo bíblico:


CALIFICACIÓN '—
Espacio reservado para el maestro

82 83
9. ¿Qué edad tenía Isaac cuando Abraham lo circuncidó'
Capítulo 7

10. ¿Qué quiere decir "Israel"? . y. .

11. Escribe el contenido de Ex 2,24:


CASTIGO DE DIOS Y
12. Escribe el contenido de 2 Sam 7,16:
ESPERA DEL SALVADOR

Pérdida de la independencia política


13. Escribe el contenido de Jer 15,16a: El pueblo no hace caso a los profetas. Sigue con las injusti-
cias, la inmoralidad, el culto exterior y la idolatría. Y Dios
castiga.
El año 722 antes de Cristo cae el Reino del Norte, conquis-
14. Escribe el contenido de Jer 20,7a: tado por Asiría. Nunca volverá a resurgir. Se llevan a la gente
más capacitada y en su lugar traen a otra gente pagana. Se
mezclan y forman un nuevo pueblo con creencias y costum-
bres israelitas y paganas. Por eso en el Nuevo Testamento
15. ¿Qué quiere decir "Moisés"? vemos como los judíos desprecian tanto a los samaritanos,
precisamente por tratarse de una raza contaminada por el
paganismo.
El año 587 antes de Cristo cae el Reino del sur. Jerusalén
16. ¿En qué capítulo del Éxodo se encuentran los 10 man- con su templo queda destruida y{ las élites son desterradas a
damientos? Babilonia. En adelante seguiremos los pasos de la tribu de Ju-
dá, que representa la casi totalidad del Reino del Sur.
17. ¿Quién fue el primer rey de Israel?
18. ¿Quién construyó el templo de Jerusalén? Arrepentimiento
Encontrándose en Babilonia, muchos se dejan deslumhrar
19. ¿Qué quiere decir "profeta"?. por el resplandor de su civilización y se olvidan de su fe y de
su pueblo. Es lo que pasa con tanta gente que emigra del Pue-
blito a la gran ciudad o a la nación poderosa (Estados Unidos).
Al no tener su fe buenos cimientos, todo se derrumba.
Esencialmente los profetas hacen dos cosas. ¿Cuáles son? Otros toman conciencia de que el pecado ha sido la causa
a) de un desastre tan grande (Ver: Lamentaciones). Y se arre-
b)

84 85
pienten (Dan 9,4b-19). Son el resto fiel, los auténticos cre- Cuando los haya sacado de entre los pueblos
yentes. Estos algún día regresarán a su tierra. y los haya reunido de los pueblos
en que los había dispersado,
Ezequiel los aceptaré gustoso como un perfume suave
(Ez 20,40-41).
"Muy posiblemente el joven sacerdote Ezequiel fue llevado
a Caldea entre los diez mil desterrados del primer sitio de Solamente con esta conciencia se puede esperar y luchar.
Jerusalén, en el año 598 (Ver 2 Reyes 24,14). Allí fue llama-
do por Dios como nos lo cuenta (Cap 1 y 2)" (Biblia latino- Los crímenes de Jerusalén (Ez 22)
americana, comentario en la pág. 554). ¿Por qué nos extrañamos tanto al comprobar los pecados
presentes entre los miembros del nuevo Pueblo de Dios, ahora
Misión (Ez 2,1-3,15) y a lo largo de toda la historia? Es el rostro humano de la
El profeta tiene que hablar a un pueblo de rebeldes. Se Iglesia.
trata de una dura misión. Pero antes tiene que alimentarse del Por eso hay tantas divisiones y tanto sufrimiento. Es la pu-
libro, es decir hacer suya la palabra de Dios. rificación con miras a un nuevo amanecer.
Así que no sirve para profeta el que busca aplausos o que
trata de ser un simple repetidor de verdades aprendidas. Se Los pastores de Israel (Ez 34)
necesitan espíritu de sacrificio y convicción profunda. Si muchas cosas andan mal, es por culpa de los guías, que,
en lugar de cuidar al pueblo, se aprovechan de él. Pero Dios
Centinela (Ez 3,16-21) intervendrá personalmente y preparará tiempos mejores.
El profeta tiene que poner en guardia acerca de los peligros,
que amenazan al pecador. Si no lo hace, no está cumpliendo Corazón nuevo (Ez 36,22-30)
con su tarea y por lo tanto él mismo se hace merecedor de Por el fracaso del pueblo de Israel, causado por su mala
castigo. conducta, Yavé es despreciado entre las naciones paganas.
Muchos se burlan de Yavé, como si se tratara de un Dios débil,
Verdadera conversión (Ez 14,1-8) sin poder alguno para cuidar de su pueblo.
No hay que limitarse a salvar las apariencias. La conversión Entonces, Dios decide intervenir para salvar su honor, sal-
tiene que ser sincera y llegar hasta lo más íntimo del corazón. vando a su pueblo.
La novia infiel (Ez 16) Los recogeré de todos los países,
los reuniré
Dios, el novio enamorado; el pueblo, la novia infiel. El no- y los conduciré a su tierra (Ez 36,24).
vio hará todo lo posible para salvar su amor.
Esto asombrará a las naciones, que empezarán a temer a
Responsabilidad personal (Ez 18) Yavé, al sentirse cuestionadas por su acción poderosa.
Cada uno responderá por sus acciones. El hijo no cargará Además, la acción de Dios irá todavía más a fondo, llegan-
con la culpa de su padre. do hasta purificar y transformar el corazón de su pueblo. Ya
no se tratará de un corazón de piedra, sino de carne, es decir
Resumen dócil a la voluntad de Dios. Y todo esto será realizado por la
de la historia de Israel (Ez 20) acción del Espíritu Santo.
Tomar cpnciencia de las propias raíces y del propio destino: Lo que sucedió en aquel tiempo, sigue repitiéndose hoy en
ahí está el valor de la historia, una historia que se hace maes- día.
tra de la vida.
87
86
A causa de los malos católicos, muchos se burlan de la Igle-
sia, que fundó Cristo personalmente y que durará hasta el fin mientras esta casa es un montón de escombros?
del mundo. (Ag 1,5).
Pero ¿qué pasa? Que Dios interviene y la Iglesia se purifica Zacarías (Zac 1,1-6; 7,4-14; 8,9-17)
y resurge por la acción del Espíritu. Y todos quedan con la
boca abierta, asombrados frente a un portento tan grande. El pecado fue la causa de los grandes desastres, que cayeron
sobre el pueblo de Israel. Si se quieren evitar para el futuro,
Y Cristo queda glorificado. hay que obedecer a Dios.
Los huesos secos (Ez 37,1-14) Malaquías (Mal 1,6-14: 2,13-17)
Para que Dios intervenga, se necesita la fe del profeta. Lo Para agradar a Dios, se necesita más cuidado en el cumpli-
mismo pasa ahora. Basta un puñado de creyentes decididos, miento de la ley de Dios, especialmente el culto y el matri-
para que el pueblo de Dios salga de su tumba. monio. Nada de divorcio.
Y es lo que estamos haciendo. Para gloria de Dios. Es necesario prepararse para recibir al Rey. Para lograrlo
mejor, Dios enviará a un mensajero (Mal 3,1-5), a Elias (Mal
Agua que da la vida (Ez 47,1-12) 4,22-24). Se trata de Juan el Bautista.
Viene del templo y lleva la vida adondequiera que llegue.
Es el Espíritu Santo, que mana del corazón de Cristo, muerto Esdras (Ne 8,1-12)
en la cruz (Jn 7,38; 19,34) y vivifica a su Iglesia (Hech 2). Es un sacerdote y escriba, que encabeza la segunda gran
caravana, que regresa a Jerusalén por el año 458 antes de
Libertad (Es 1) Cristo. Este organiza la comunidad judía, imponiéndole como
El año 538 antes de Cristo, Ciro, al conquistar Babilonia, regla la ley de Moisés. Además, reúne los Libros Sagrados.
da libertad a los israelitas para que regresen a su tierra. Perte- Al hacer públicamente la lectura de la Palabra de Dios, el
neciendo en su mayoría de la tribu de Judá, de hoy en ade- pueblo queda muy emocionado. Es lo que está pasando aho-
lante los israelitas^se llamarán judios (Es 1). ra en la Iglesia, cuando el pueblo llega a un conocimiento
directo y comunitario de la Biblia.
Zorobabel (Es 2)
Resulta particularmente interesante la oración que hace
Encabeza la primera caravana de judíos que regresan a su Esdras, presentando un resumen de la Historia de la Salvación
patria. (Ne 9,6-37).
Su primera preocupación consiste en organizar la recons-
trucción del templo de Jerusalén (Es 2,68). Sin embargo, pa- Nehemías (Ne 2)
san veinte años para que la obra se lleve a cabo (años 520-515 El año 445 antes de Cristo, Nehemías llega de Persia y re-
antes de Cristo). construye las murallas de Jerusalén, superando muchas prue-
Ageo(Agl) bas (Ne 3,33-38).
Una cosa es la teoría y otra cosa es la práctica. Al momen- Judaismo
to de los hechos, todos prefieren construir su propia casa,
antes de construir la casa de Yavé. Y el profeta reclama esta Con el regreso de los desterrados a Jerusalén, no renace el
falta de respeto hacia Dios. Reino del Sur. Judea se queda como una provincia, bajo un
gobernador que depende del extranjero. Entonces, nace una
¿Cómo es posible que ustedes nueva forma de organización religiosa, llamada judaismo. El
se queden en sus casas bien construidas, Templo de Jerusalén y la Ley (Moisés y Profetas) representan

88 89
el centro de la vida religiosa y cultural del pueblo de Israel, El año 197 antes de Cristo los Antíocos de Siria vencen a
un pueblo "santo", es decir consagrado a Dios. En el pueblo los Ptolomeos y les quitan Palestina, queriendo imponer a los
está la Sinagoga, como centro cultual y cultural del pueblo judíos la cultura griega que es pagana.
judío.
Los sacerdotes se dedican al culto, bendicen la comunidad Los macabeos ( 1 Mac 1,41-2,48; 4,36-55; 8; 2 Me 7)
e instruyen al pueblo. El Sumo Sacerdote es la suprema auto- Muchos claudican. Otros, unos cuantos, resisten hasta lo-
ridad, reconocida al interior de la comunidad judía. grar un levantamiento de todo el pueblo, encabezados por la
Los escribas se dedican a profundizar la Ley de Dios, inter- familia de los macabeos. La guerra dura del año 170 al año
pretándola. 130 antes de Cristo. Por fin logran su independencia política
y se establece una alianza con Roma. Así resurge el Reino de
Los sabios observan la realidad y tratan de aplicar la Ley a Judá.
las situaciones concretas (Prov 24; Ecl 3).
Como siempre, la mayoría sigue al más fuerte, tratando de
Fariseísmo y nacionalismo judío ver qué provecho puede sacar da la situación. Son pocos los
que actúan por convicción. Sin embargo, son estos los que a
Se llega a la exageración: en lugar de fijarse en lo más im- la larga hacen la historia.
portante, se hace incapié en las interpretaciones, los detalles
y el culto exterior. Así surge el fariseísmo. Hoy en día, en el caso concreto del sectarismo, muchos
están dispuestos a vender sus derechos de primogenitura por
Es la reacción natural a la falta de compromiso, que causó un plato de lentejas. Sin embargo, basta un grupo de valientes
el destierro en Babilonia. Se piensa que con cumplir estricta- para que todo cambie.
mente la Ley de Moisés, Dios se apiadará de su pueblo y en-
viará al Mesías, un hombre elegido, ungido y enviado por Roma
Dios para liberar al pueblo de Israel de la opresión extranjera
y restablecer el Reino de Judá, que será el Reino de Dios. El año 63 antes de Cristo, Pompeyo toma Jerusalén e im-
pone la dominación Romana, más disfrazada bajo el reino de
Los pobres de Yavé (Sof 2,1-3; 3,11-12) Herodes el Grande (años 40-4 antes de Cristo) y más abierta
después. En este clima de opresión, se hace más fuerte el
Otros piensan de otra manera; son los pobres de Yavé. Es- deseo del Mesías como liberador político y militar.
tos confían totalmente en Dios y nada más. El sabrá cómo
y cuándo va a salvar a su pueblo. La pobreza material y el Y es cuando nace Jesús.
sufrimiento muchas veces pueden ayudar a confiar más en
Dios (Sal 22,2-12: este salmo fue rezado por Jesús estando MESA REDONDA
en la cruz; Sal 91).
¿Cómo ves el problema de las guerras, las epidemias y el
SIDA?
Alejandro Magno (1 Mac 1,1-15)
El año 333 antes de Cristo Alejandro Magno conquista el DUDAS Y ATAQUES
Medio Oriente y difunde la cultura griega, como medio de
progreso y unificación de los distintos pueblos. 1. CASTIGO
A su muerte, sus generales se reparten el inmenso imperio. Si Dios es amor (Un 4,8), ¿por qué castiga?
Egipto y Palestina tocan a los Ptolomeos, que son compren-
sivos y respetuosos de las costumbres y creencias de cada Dios no castiga por venganza, sino por amor.
pueblo. Se porta como un padre con el hijo, que quiere y por eso
corrige (Heb 12,5-13).
90
91
¿Por qué muchas veces les va bien a los que se portan mal? Porque el Antiguo Testamento es imperfecto, en su doctri-
Si uno piensa que la vida termina con la muerte, le parece na y en su moral. Hay que verlo a la luz de la perfección, que
una injusticia el hecho que muchas veces los malos triunfan encontramos solamente en el Nuevo Testamento, dejando a
(Sal 73). un lado lo imperfecto.
Pero no es así. Existe otra vida, en que todo se pone en su 5. TRADUCCIÓN DE LA BIBLIA
lugar (Sab 2-5; Mt 25,31-46).
¿ Cuándo y dónde fue traducida al griego la Biblia de los
judíos, que estaba escrita en hebreo?
2. SUFRIMIENTO DE LOS INOCENTES
La Biblia de los judíos, escrita originalmente en hebreo,
¿Por qué los inocentes sufren? (guerra, terremotos, acci- fue traducida al griego el año 250 antes de Cristo en Alejan-
dentes, enfermedades, etc.) dría (J-'.qipto).
Todos formamos parte del mismo pueblo, un pueblo de pe- ¿Po-- qué se hizo esta traducción de la Biblia del hebreo al
cadores y rebeldes. El sufrimiento del inocente paga la mal- griego
dad del culpable, a ejemplo de Cristo que pagó los pecados de
la humanidad pecadora (Is 53). Po ;-qvi,i muchos judíos vivían fuera de Palestina y ya no en-
tendían el hebreo. Estos judíos eran llamados de la diáspora o
dispersión.
3. SALMOS
¿ Qué significa la palabra "Salmo"?
La palabra "salmo" significa "Himno para recitarse con
música".
¿ Cuántos son los salmos?
Los salmos son 150. El conjunto de los salmos se llama sal-
terio.
¿ Quiénes escribieron los salmos?
Escribieron los salmos el Rey David y muchos otros sabios
y poetas de Antiguo Testamento.
¿ Son importantes los salmos ?
Sí. Los salmos son oraciones muy importantes, puesto que
han sido recitados por Cristo, la Virgen María, los apóstoles y
los hombres piadosos a lo largo de unos 25 siglos.
Hay salmos de alabanza, arrepentimiento, acción de gracias,
petición, etc.

4. MALDICIONES Y VENGANZA
¿Por qué en los salmos y en e Antiguo Testamento en ge-
neral se habla de maldiciones y venganza?

92 93
TAREA PARA EL ALUMNO b)

ENCUESTA
Preguntas: Comentario del alumno acerca de las respuestas de la gente,
sus dudas y preguntas:
a) ¿Qué le pasa a uno que no obedece a Dios?
b) ¿Tiene alguna pregunta o duda acerca de esto?
Nota para el alumno:
Trata de aclarar bíblicamente hasta donde alcanzas. Apunta lo demás
para preguntarlo durante la clase. APRENDE DE MEMORIA
Sal 23,1.
Respuestas de la gente:
INVESTIGACIÓN PERSONAL
1. Nombre
Hoy en día ¿quiénes son los "Pobres de Yavé"?
a)
b) •
2. Nombre
a)
b)
3. Nombre
a)
LECTURA BÍBLICA
b) .
— Lee las. Lamentaciones de Jeremías.
4. Nombre
— Apunta alguna reflexión:
a)
b)
5. Nombre
a) •
b)

Respuesta del alumno:


a)
CALIFICACIÓN
Espacio reservado para el maestro

94 95
EXAMEN 6. ¿Cual fue el salmo que rezó Jesús estando en la cruz?
1. Dios envió a Ezequiel a un pueblo de rebeldes. Escribe la
cita bíblica con su contenido

7. ¿Por qué estalló la guerra de los macabeos?


2. Escribe una cita bíblica con su contenido, tomada del
libro de Daniel en que se ve que el pueblo se arrepiente,
estando en Babilonia

Escribe una cita bíblica

3. Escribe la cita bíblica, donde se ve que Ciro da libertad


a los israelitas para volver a Jerusalén

8. Escribe un salmo de arrepentimiento


Copia un versículo

4. Escribe la cita bíblica, que presenta un resumen de la


historia de la salvación, hecho por Nehemías

9. Escribe un salmo de acción de gracias


Copia un versículo

5. ¿Quiénes son los "pobres de Yavé"?

10. Escribe un salmo de alabanza


Copia un versículo
Escribe una cita bíblica con su contenido
TEMA PERSONAL:
Capítulo 8
Escoge uno de los aspectos mencionados en esta lección y
preséntalo como mejor puedas.

JESÚS Y SU
PROGRAMA

El drama
del pueblo judio
El pueblo de Israel espera al Mesías. Este llega y el pueblo
lo rechaza. ¿Por qué?
Porque Jesús no responde a la imagen de Mesías, que el
pueblo se ha forjado. Es que Jesús no acepta ser proclamado
rey de este mundo (Jn 6,15; Mt 21,5.9; Jn 18,36).
De ahí viene el drama:
Vino a su propia casa
y los suyos no lo recibieron (Jn 1,11).
Los mismos apóstoles piensan igual. Por eso la madre de
Santiago y Juan le pide a Jesús que sus hijos se sienten uno a
su derecha y otro a su izquierda, cuando esté "en su reino"
(Mt 20,21).
Por eso Judas sigue con Jesús hasta que no se da cuenta
claramente de que éste no responde a su ideal, al desaprove-
char la oportunidad que se le presenta de ser proclamado rey
con ocasión de su ingreso triunfal a Jerusalén (Mt 21,1-17).
¿No es también en este sentido la última pregunta que sus
discípulos le hacen a Jesús, poco antes de subir al cielo?
CALIFICACIÓN Señor, ¿es ahora cuando
Espacio reservado para el maestro vas a restablecer el Reino de Israel? (Hech 1,6).

99
98
Así que se trata de un error muy generalizado que causa
una auténtica tragedia al pueblo de Israel. La mayoría, no Es la auténtica humildad, juntamente con un gran amor ha-
obstante todas las pruebas que Jesús presenta acerca de su cia el prójimo (Le 1,39) y una fe inquebrantable en Dios (Le
origen y su misión, lo rechazan. 1,45), que hacen grande a María.
Son gente cerrada, completamente aferrada a sus ideas y Ella es en realidad, la más grande creatura (Le 1,48), antes
prejuicios. Y todo basado "en la Palabra de Dios". que nada por ser la elegida de Dios a ser madre de su hijo úni-
co (Le 1,49); pero al mismo tiempo es la más grande creatura
Es lo que está pasando ahora con las sectas. ¿No tiene la por la respuesta que sabe ofrecer al llamado de Dios.
Iglesia Católica todas las pruebas para garantizar su origen
divino? ¿Quién puede negar que la Iglesia Católica es la única De aquí viene una reflexión para nosotros: si somos tan
Iglesia, que fundó Cristo personalmente y que durará hasta el poca cosa en los asuntos del reino de Dios, muchas veces es
fin del mundo? porque no hemos descubierto verdaderamente nuestra voca-
ción o no hemos tenido fe suficiente en las promesas de Dios
Y de todos modos las sectas se cierran y la rechazan, prefi- (Le 1,45). Por eso nos hemos quedado encerrados en nuestro
riendo los sueños de sus fundadores a las pruebas bíblicas e hoyito, como ratoncitos miedosos, cuando Dios nos quería
históricas. volando en las alturas, como águilas.
Otra reflexión: ¿Por qué los que no aceptan a la Iglesia de
Los pobres de Yavé, Cristo, no aceptan tampoco a María? Porque María y la Igle-
Hijos de Dios sia están estrechamente unidas en la misma misión: llevar a
Jesús al mundo.
Pero algunos aceptan a Cristo y lo siguen, no obstante to-
das las dificultades. Se dan cuenta de que Jesús viene de Dios María nos trajo a Jesús por primera vez y la Iglesia a lo lar-
y eso les basta. Son los pobres de Yavé. Frente a la evidencia, go de la historia tiene que hacerlo presente en todas las nacio-
renuncian a todo razonamiento hueco. nes del mundo (Me 16,15).
¿Y qué les pasa? Se transforman en hijos de Dios (Jn 1,12). Al pretender realizar un encuentro directo con Dios, se
¿Por qué? Porque Jesús es el hijo único de Dios por naturale- rechaza a María y se rechaza también a la Iglesia, que son los
za. Al aceptar a él, reciben su misma vida, su mismo Espíritu medios privilegiados, de los cuales Dios se sirve para llegar al
y se transforman en hijos adoptivos de Dios. hombre.
¿Y por qué Jesús es el hijo único de Dios por naturaleza? Nacimiento de Jesús (Le 2,1-20)
Porque existe desde un principio en Dios Padre. Es su imagen,
expresión, palabra, manifestación, concepto, idea. . . hijo. Aclarado el problema, José recibe a María en su casa
(Mt 1, 24).
Por medio de El, Dios Padre hizo todas las cosas. Y cuando
llegó la hora, lo envió a este mundo para salvarnos (Jn 1,1-3; Llegados a Belén, por el censo, nace Jesús en un establo,
3,16). no habiendo lugar en la posada (Le 2,7).
Es la suerte de los pobres, que Jesús quiere compartir des-
María (Le 1,26-56; Mt 1,18-25) de un principio y para los cuales quiere ser "buena noticia"
Es el medio privilegiado, del que Dios se sirve para que su (Le 2,10).
hijo tome la naturaleza humana. Descendiente del Rey David
como José, con el cual está comprometida, acepta ser la ma- Circuncisión y
dre de Jesús por obra del Espíritu Santo (Le 1,36), sin preo- presentación al templo (Le 2,21-40)
cuparse por los riesgos a los cuales tiene que enfrentarse, Según la ley de Moisés, Jesús es circuncidado a los ocho
precisamente por estar comprometida con José (Mt 1,18-25). días. También es presentado al templo para ser rescatado,

100 101
Hech 2,3-4). En realidad, será el Espíritu Santo, el que va a
como hijo primogénito (primer hijo), de acuerdo a la misma purificar al creyente, no el agua o el fuego.
ley, para recordar la muerte de los primogénitos de Egipto,
cuando los primogénitos de Israel quedaron a salvo. Advierte Juan:
Aquí encontramos a dos "pobres de Yavé": Simeón y Ana, Yo los bautizo con agua,
ejemplo de fe y de paciencia en la espera del Salvador. Jesús pero El los bautizará en el Espíritu Santo
es presentado como "piedra de escándalo" (Le 2,34) y María (Me 1,8).
con el alma traspasada por una espada (Le 2,35). El bautismo en el Espíritu Santo es el verdadero bautismo,
que recibe Jesús y después recibirán los apóstoles y todos sus
Nazaret (Le 2,39-52) discípulos.
Muchos preguntan: ¿Dónde vivió Jesús desde su infancia Al salir del agua,
hasta no empezar la vida pública? Respuesta: En Nazaret Jesús tuvo esta visión:
(Mt 2,23; Le 2,39.51). Lo de la India es puro cuento para el cielo estaba abierto y el Espíritu Santo
despistar a los ignorantes. en forma de paloma bajaba sobre El.
Desde los doce años, Jesús empieza a cumplir con la obliga- Se oyeron estas palabras,
ción de ir cada año a Jerusalén para la fiesta de la Pascua que venían del Cielo:
(Le 2,42). "Tú eres mi Hijo, el Amado,
al que miro con cariño" (Me 1,10-11).
Y crece y se desarrolla como cualquier hombre (Le 2,40.52).
¿Cuándo los apóstoles recibirán el bautismo en el Espíritu
Es la parte humana de Jesús, Dios y hombre verdadero. Pa- Santo? El día de Pentecostés (Hech 2,3-4), estando en el
ra la sociedad es el hijo de José, el carpintero (Le 4,22), mien- cenáculo, la planta alta, sin nada de agua.
tras nosotros sabemos que su verdadero padre es el Padre
Celestial, puesto que en Cristo hay una sola persona, la del Así que están muy equivocados los que afirman que se
Verbo eterno, en dos naturalezas: la divina y la humana. Ma- necesita mucha agua para que uno sea bautizado. El verdade-
ría le dio la naturaleza humana. ro bautismo no es en el agua sino en el Espíritu Santo. Ser
bautizado significa sumergirse. ¿En qué? En el Espíritu Santo.
Juan el Bautista Lo del agua o el fuego es puro símbolo y nada más. No im-
porta la cantidad. Los apóstoles, por ejemplo, recibieron el'
Hijo de Zacarías e Isabel por una intervención especial de bautismo mediante lenguas de fuego (Hech 2,3), que simboli-
Dios (Le 1,5-25. 57-80), Juan el Bautista prepara el camino a zan al Espíritu Santo. No dice la Biblia que el cenáculo quedó
Jesús, predicando un bautismo de arrepentimiento (Le 3,3; lleno de fuego. Lo que importa, es el Espíritu Santo, no el
Me 1,4; Mt 3,11). agua o el fuego, que son puros símbolos. Sean en poca o mu-
Los que se deciden a cambiar de vida, reconocen sus peca- cha cantidad, es lo mismo.
dos (Mt 3,6; Me 1,5) y se dejan bautizar por Juan. Con el tiempo, en cada lugar se fueron estableciendo
Una vez purificados, más fácilmente pueden reconocer y métodos prácticos para realizar el bautismo, como vemos en
seguir a Jesús (Jn 1,35-42). la misma Biblia: 3000 personas recibieron el bautismo el día
de Pentecostés (Hech 2,41) y no hay río en Jerusalén; el
Bautismo en el Espíritu Santo carcelero recibió el bautismo con su familia, estando en la
cárcel (Hech 16,31-33), etc.
En efecto, se trata de un bautismo simbólico: significa un
cambio de vida. Los que afirman que vale solamente el bautismo de inmer-
sión, están muy equivocados. Para ellos, lo que vale es el agua.
El bautismo verdadero será en el Espíritu Santo, simboli- Y ésta tiene que ser muy abundante. Como si fuera el agua a
zado por el agua (Jn 3,5) o por el fuego (Le 3,16; Mt 3,11; quitar los pecados. No. No es el agua, sino el Espíritu Santo.

102 103
El agua es solamente un símbolo y nada más. Sea mucha
o poca, es lo mismo. El a m o r ( M t 5 , 3 8 - 4 7 ; L e 6 , 2 9 - 3 8 )
Será la señal que distinguirá al verdadero discípulo de Cris-
t o . Un amor sin fronteras. Como el amor del Padre celestial,
Misión de Jesús (Le 4,16-22) que manda la lluvia a los buenos y a los malos (Mt 5,45), o el
Al empezar su actividad pública, Jesús declara su misión: amor del buen samaritano, que ayuda a uno que es de otra
raza y otra religión (Le 10,30-37).
El viene con el poder del Espíritu para liberar a los oprimidos
por la miseria, la enfermedad o la maldad del hombre. De otra manera somos discípulos de Cristo solamente en
lo exterior, mientras dentro de nosotros mismos nos queda-
Así Jesús se injerta en la línea del más puro profetismo, mos profundamente paganos (Mt 5,46-47).
hecho de poder de Dios y realismo histórico.
MESA REDONDA
Programa d e Jesús (Mt 5-7; Le 6 , 1 7 - 4 9 ) Los judíos no reconocieron a Jesús como el Mesías espera-
do. ¿Por qué?
Como un nuevo Moisés, jefe del nuevo pueblo de Dios,
Jesús presenta su programa, invitando a sus discípulos a una Hoy en día, ¿por qué muchos no reconocen la verdadera
vida más perfecta que la de los escribas y fariseos (Mt 5,20). Iglesia de Cristo?
"Se dijo a los antepasados. . . Ahora yo les digo. . ." No se
trata de rechazar lo pasado, sino de superarlo, interiorizando DUDAS Y ATAQUES
los valores y apuntando la mirada hacia la cumbre.
1. PALESTINA
¿Qué quiere decir la palabra "Palestina"?
Las bienaventuranzas (Mt 5 , 3 - 1 2 ; Le 6 , 2 0 - 2 6 )
La palabra "Palestina*' viene de Philistin y quiere decir
¿Dónde está la cumbre de la montaña, que t o d o discípulo "Tierra de los filisteos^
de Cristo tiene que hacer el esfuerzo por escalar? En las
¿Cuáles son sus dimensiones?
bienaventuranzas.
La Palestina tiene 25,000 kilómetros cuadrados. Su territo-
Se trata de actitudes nuevas, que cada discípulo de Cristo rio es largo 250 kilómetros y ancho 37 kilómetros en el norte
tiene que luchar por adquirir. Se trata de un ideal tan alto y 150 kilómetros en el sur.
que nadie lo podrá lograr completamente. Nadie podrá decir:
"Ya lo alcancé; ahora n o me queda nada p o r hacer".
2. RIO JORDÁN
Sean perfectos ¿Dónde empieza y dónde termina el R ío Jordán?
como es perfecto su Padre,
que está en el cielo (Mt 5,48). El Río Jordán empieza en el Monte Hermon y termina en
el Mar Muerto.
Allá está el modelo: el Padre que está e n el cielo. A luchar
todos para imitarlo. El que tenga más saliva, que trague más 3. MAR MUERTO
pinole.
¿De dónde viene este nombre?
¡ Ay de los que tienen mucho a costa d e los demás, los sa-
tisfechos, los despreocupados, los q u e tratan de pasar la vida El nombre de "Mar Muerto" viene d e l hecho de que en es-
de cualquier manera, los que buscan los aplausos de la g e n t e . . . te mar no hay vida (peces) por tener cinco o seis veces más
Su existencia será u n fracaso. sal que otros mares.

104 105
4. REGIONES — A San Marcos se le representa con la imagen de un león,
¿En cuántas regiones se divide Palestina? por empezar su evangelio con los cuarenta días de Jesús
en el desierto, entre animales salvajes (Me 1,13).
Palestina se divide en cinco regiones:
Judea, Samaría y Galilea del lado oeste del Jordán; Decá- — A San Lucas se le representa con la imagen de un toro,
polis y Perea del lado este del Jordán. por empezar su evangelio con los sacrificios de animales,
que se nacían en el templo de Jerusalén.
5. JESÚS — A San Juan se le representa con la imagen de un águila
¿Dónde vivió Jesús desde su infancia hasta empezar la vida por empezar su evangelio con las alturas de la divinidad,
pública? presentando a Jesús como Dios.
Desde su infancia hasta empezar la vida pública, Jesús vivió ¿De dónde fueron sacados esos símbolos?
en Nazaret (Le 2,39.51).
Estos símbolos fueron sacados del libro de Ezequiel (Ez
6. EVANGELIOS SINÓPTICOS 1,5-10) y del libro del Apocalipsis (Ap 4,6-7), que presenta a
cuatro seres vivientes, que están cerca del trono de Dios.
¿Cuáles son los evangelios sinópticos?
Los evangelios sinópticos, son Mateo, Marcos y Lucas.
¿De dónde viene la palabra "sinóptico" y qué quiere decir?
La palabra sinóptico viene del griego "sin" que quiere decir
"con" y "opsis" que quiere decir "ojo". "Sinopsis" (sinópti- REGIONES DE
co) quiere decir "con una sola mirada". PALESTINA
' •/ NI

¿Por qué los Evangelios de Mateo, Marcos y Lucas se lla- / /GALILEA/


man "sinópticos"? "¿MAR DE
pGALILEA
Porque desde un principio se notó que entre ellos existen
muchas semejanzas y muchas diferencias. Para descubrirlas
con más facilidad, se empezó a colocar estos tres primeros
evangelios en la misma página en tres columnas distintas. # rJ DECAPOLIS
De esta manera, "con una sola mirada" se podían notar las
semejanzas y las diferencias entre los tres primeros evangelios. ;:j SAMARÍA
4,1

Como ejercicio práctico, se podrían comparar los pasajes


bíblicos que presentan el bautismo de Jesús, poniendo de
relieve las semejanzas y las diferencias: Mt 3,3-17; Me 1,9-11; ^ ¡ \ PEREA
Le 3,21-22.
* * • ;

7. SÍMBOLOS DE LOS EVANGELISTAS


y /
M
MAR MUERTO
/.y /
¿Con cuál símbolo se representa a cada evangelista?
— A San Mateo se le representa con la imagen de un hom-
bre, porque su evangelio empieza con la lista de los
antepasados de Jesús como hombre.
• •¿/
JUDEA


106 107
TAREA PARA EL ALUMNO b),
ENCUESTA
Preguntas:
Comentario del alumno acerca de las respuestas de la gente,
a) ¿Para qué sirve el bautismo? sus dudas y preguntas:
b) ¿Tiene alguna pregunta o duda acerca del bautismo?

Nota para el alumno:


Trata de aclarar bíblicamente hasta donde alcanzas. Apunta lo demás
para preguntarlo durante la clase. APRENDE DE MEMORIA
Jnl,l.
Respuestas de la gente:
INVESTIGACIÓN PERSONAL
1. Nombre
Ahora ¿quiénes preparan el camino a Cristo?
a)
b)
2. Nombre
a)
b) •
3. Nombre
a)
b) LECTURA BÍBLICA
4. Nombre — Lee Mt 5.
— Apunta alguna reflexión personal.
a)
b)
5. Nombre
a)
b)

Respuesta del alumno:


a)
CALIFICACIÓN
Espacio reservado para el maestro

108 109
EXAMEN Escribe una cita bíblica con su contenido

1. E} pueblo judío ¿aceptó a Jesús?


(Escribe una cita b íblica con su contenido

7. ¿; Cuál fue la misión de Juan el Bautista?

2. ¿Por qué el pueblo judío no aceptó a Jesús como el me-


sías esperado?

Escribe una cita bíblica con su contenido


Escribe una cita bíblica.

3. ¿Qué les pasa a los que aceptan a Jesús?


8. ¿Dónde Jesús recibió el Espíritu Santo; dentro o fuera
del río Jordán?
Escribe una cita bíblica con su contenido
Escribe una cita bíblica con su contenido

4. ¿Quién es el Padre de Jesús?


Escribe una cita bíblica con su contenido 9. Escribe dos citas bíblicas, en que se presentan las
bienaventuranzas

5. Escribe una cita bíblica con su contenido, donde se ve


que Jesús nació por obra del Espíritu Santo

10. El Nuevo testamento supera el Antiguo. Escribe una cita


bíblica con su contenido
6. ¿Por qué María es la más grande entre todas las mujeres?

110 . 111
TEMA PERSONAL: Capítulo 9
Escoge uno de los aspectos mencionados en esta lección y
preséntalo como mejor puedas.

IGLESIA, MUERTE Y
RESURECCION DE CRISTO

Circuncisión
y bautismo
La puerta para entrar al Antiguo Pueblo de Dios, o Pueblo
de Israel, era la cincuncisión, que recibían los niños a los
ocho días de haber nacido (Gen 21,4). El mismo Jesús fue
sometido a este rito, como hemos visto en el capítulo ante-
rior (Le 2,21).
La puerta para entrar al Nuevo Pueblo de Dios, o Iglesia,
es el bautismo (Hech 2,41).

Con el cuerpo
y con el corazón.
Una cosa es pertenecer al Pueblo de Dios y otra cosa es
salvarse. En efecto, no todos los que pertenecen al Pueblo de
Dios llegan a salvarse.
Para salvarse, no basta estar en la Iglesia con el cuerpo sola-
mente. Es necesario estar en la Iglesia también con el cora-
zón, es decir cumpliendo con la Palabra de Dios.
El que escucha la Palabra de Dios y la cumple, se parece a
un hombre listo, que edifica su casa sobre roca. Llegan los
vientos y las tempestades, y la casa queda firme.
CALIFICACIÓN Al contrario, el que escucha la Palabra de Dios y no la
Espacio reservado para el maestro cumple, se parece a un tonto, que construye su casa sobre

112 113
arena. Llegan las pruebas y los problemas, y t o d o se derrumba.
(Mt 7,21-29). ¿Cómo? Principalmente mediante la oración (Ef 6,18;
Col 1,3; ITes 5,17; Rom 15,30; ICor 7,15; I T i m 2 , 1 ; I T i m
5,5), la confesión (Jn 20,23) y la Eucaristía (Jn 6,48-59).
El Sembrador (Mt 13,1-9. 18-23)
Jesús sigue sembrando buena semilla en nuestros corazones, Los pastores de la Iglesia
es decir la Palabra de Dios. Dependerá de nosotros, si dará Para que su obra pueda continuar hasta el fin del mundo
fruto o no. (Mt 28,20), Jesús escoge a-doce hombres, los prepara (Me 3,
13-15) y los envía (apóstoles = enviados), dándoles tres pode-
Buenos y malos (Mt 13,24-30. 36-43) res: anunciar el evangelio (Me 16,15; Mt 28,18-20), celebrar
el culto de la Nueva Alianza (Le 22,19-20) y guiar al Nuevo
En la Iglesia de Cristo, que es la raíz y el instrumento del Pueblo de Dios (Mt 18,18; Jn 20,21-23).
Reino de Dios, hay de todo: gente que quiere seguir a Cristo
y gente que no tiene ganas de seguir a Cristo. Como jefe de los doce apóstoles y de toda la Iglesia, Jesús
escoge a Simón, a quien pone el nombre de Kefas = piedra,
Al final, vendrá la separación entre los unos y los otros con roca, peña (Jn 1,42).
el premio o el castigo (Mt 25,46). Entre tanto hay que tener
paciencia. No hay que caer en la tentación de apresurar la se- El será la piedra que estará a la base de la Iglesia (Mt 16,
paración y el juicio. 18), el que va a fortalecer la fe de todos (Le 22,31-32), el
pastor supremo del rebaño (Jn 21,15-17) y el que contará
El Reino de Dios con toda la autoridad para guiar a la Iglesia (Mt 16,19).
crece siempre más (Mt 13,31-33) Mediante la imposición de las manos, los apóstoles trans-
miten a sus colaboradores (obispos, presbíteros y diáconos)
No tenemos que desanimarnos, si vemos que, para cual- el don del Espíritu Santo, que los capacita a desempeñar los
quier iniciativa buena, son siempre pocos los que se avientan. distintos ministerios (ITim 3,1-15; 4,14; 5,22; 2Tim 1,6-7;
No importa. Así son las cosas de Dios. Hech 6,6; Tit 1,5; 3,10-11). Con el tiempo estos se transfor-
Con el tiempo, todo cambia. La semilla se hace planta y la man en continuadores de la obra, guiando al pueblo de Dios.
levadura fermenta la masa.
Nueva Alianza
En las cosas de Dios, y en todo lo bueno en genera!, lo que
importa es tener una clara conciencia de ser semilla o levadu- Como un nuevo Moisés, Cristo realiza la Nueva Alianza
ra. Y no tener prisa. entre Dios y el Nuevo Pueblo de Dios, que es la Iglesia.
Así, poco a poco, las cosas van cambiando y el Reino de Sufriendo y muriendo en la cruz, Jesús paga por nuestros
Dios avanza. pecados y sella la Nueva Alianza (Me 14,32-15,47). Este es el
acto fundamental de toda la historia y tiene dos tipos de cele-
braciones rituales: antes y después del Calvario.
Unidos a Cristo (Jn 15,1-8)
Dice Jesús: Ultima Cena (Le 22,14-20)
Sin mí Un día antes de morir, Jesús anticipa en un rito la Alianza
no pueden hacer nada (Jn 15,5). del Calvario.
Como la rama tiene que estar injertada en la vid para que Después, tomó el pan y, dando gracias, lo partió y
dé frutos, así nosotros tenemos que estar injertados en Cristo se lo dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, el que es en-
para que demos fruto. tregado por ustedes. Hagan esto en memoria mía.
Después de la cena, hizo lo mismo con la copó.

114
115
Haré que haya una enemistad
Dijo: Esta copa es la Alianza Nueva sellada con mi entre ti y la mujer,
sangre, que va a ser derramada por ustedes (Le 22, tu descendencia y la suya.
19-20). Esta te pisará la cabeza,
mientras tú te abalanzarás
Así se cumple la promesa, hecha mucho tiempo antes: sobre tu talón (Gen 3,15).
El que come mi carne Jesús es el descendiente de la mujer y de Abraham, que
y bebe mi sangre, aplasta la cabeza del demonio y es bendición para todos los
tiene vida eterna y yo lo resucitaré pueblos.
en el último día (Jn 6,54).
MESA REDONDA
Santa Misa (ICor 11,23-29)
Aceptando el mandato de Cristo: "Hagan esto como recuer- Habla de la Antigua y Nueva Pascua.
do mío" (Le 22,19), pronto los primeros cristianos empiezan
a celebrar la Cena del Señor, en que se revive la Nueva Alian- DUDAS Y ATAQUES
za del Calvario pasando por la última Cena. 1. BAUTISMO
Una vez más Jesús se hace presente en su pueblo, con su
Cuerpo y con su Sangre, intercediendo por nosotros y entre- ¿Desde cuándo se empezó a bautizar a los niños?
gándose como alimento. Esto será repetido "hasta que Cristo Desde el tiempo de los apóstoles. He aquí algún testimonio:
venga" (ICor 11,26).
S. Dionicio Aeropagita (II siglo): "El bautismo de los niños
Resurrección de Jesús (Mt 28,1-15; Jn 20 y 21) es de costumbre apostólica".
Al tercer día, después de haber muerto, Jesús resucita glo- S. heneo (II siglo): "Todos aquellos que fueron regenera-
rioso. Muriendo, destruye nuestros pecados y resucitando nos dos en Cristo, sean niños, jóvenes o viejos, todos serán sal-
proporciona una vida nueva. vados".
¿ Vale el bautismo, que imparten los protestantes?
Ascensión al cielo (Hech 1,9-11)
Todo depende de cómo lo impartan. Para que sea válido,
Después de cuarenta días, Jesús regresa al Padre. Su misión se necesita la fórmula correcta (Yo te bautizo en el nombre
está cumplida. Los hombres están a salvo. del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo), la materia correcta
(agua) y la intención correcta (querer quitar los pecados, dar
Misterio pascual el Espíritu Santo y admitir en la Iglesia de Cristo).
Todo esto se llama "Misterio Pascual". Mediante Jesús, el •Si un niño muere sin bautismo, ¿qué le pasa?
verdadero cordero de Dios, el Nuevo Israel pasa (pascua = pa-
so) de la esclavitud del pecado a la libertad de los Hijos de A este respecto la Revelación (Biblia y Tradición) no dice
Dios. nada. Lo que tenemos, son opiniones personales (el limbo,
por ejemplo).
Cumplimiento Y si un adulto muere sin bautismo, ¿ qué le pasa?
Así se cumple la promesa, que Dios había hecho a Abraham: Si un adulto muere sin bautismo, todo depende de su ac-
titud hacia Dios, es decir, del conocimiento que tenga acerca
En ti serán benditas de Dios y su plan de salvación, y el deseo de vivir de acuerdo
todas las razas del mundo (Gen 12,3). con ese conocimiento (Hech 14,16-17; 17,27; Rom 1,20; 2,
Y también se realiza la promesa, que Dios había hecho a 12-15).
nuestros primeros padres:
117
116
2. CACHEMIRA P = Princeps = Príncipe.
Algunos dicen qué Jesús no murió en la cruz, sino que sus A = Apostolorum = de los Apóstoles.
discípulos lo bajaron vivo de la cruz, lo curaron y se lo lleva-
ron a Cachemira. Allá se casó, tuvo hijos y por fin murió de ¿Es cierto que el papa es muy rico?
vejez. Afirman que en Cachemira se guarda su tumba y exis- No es cierto que el papa es muy rico. Se trata de un inven-
ten aún sus descendientes. ¿Es cierto todo esto ? to de los enemigos de la Iglesia de Cristo.
Puro cuento. Los documentos históricos (los evangelios) Lo que hay en el Vaticano, son obras de arte y nada más,
no dejan lugar a dudas acerca de la muerte de Jesús en la cruz que el papa tiene que cuidar en beneficio de toda la huma-
y su resurrección. Todo lo demás es pura imaginación de gen- nidad.
te interesada en desprestigiar el cristianismo.

3. PEDRO EN ROMA
¿En qué nos basamos para afirmar que San Pedro predicó
y murió en Roma?
En los documentos históricos. He aquí algunos:
— San Agustín: "El primero fue Pedro, a quien siguieron
Lino y Clemente".
— San Optato: "San Pedro fue el primero que ocupó la
sede en Roma; después Lino y Clemente".
— San Ireneo, San Epifanio y todos los santos padres, que
hicieron la lista de los obispos de Roma, afirman que
San Pedro fue el primero en ocupar aquella sede.
— San León: "Roma fue la capital del mundo cristiano,
porque San Pedro estableció allá su sede.
— Concilios de Calcedonia y Efeso: "Pedro examina, juzga
y define en la persona de sus sucesores".
— Tertuliano: "Oh feliz Iglesia —dice dirigiéndose a la Igle-
sia de Roma—, amasada con la doctrina de los Apóstoles
y bañada con su sangre".

4. PAPA
¿ Qué quiere decir la palabra "papa ?
La palabra "papa" quiere decir "padre". Algunos le añadie-
ron a cada letra un significado especial.
P = Petrus = Pedro.
A = Apostolus = Apóstol.

118 119
TAREA PARA EL ALUMNO b)

ENCUESTA
Preguntas: Comentario del alumno acerca de ias respuestas de la gente,
sus dudas y preguntas: ,
a) ¿Quién es el Papa?
b) ¿Tiene alguna pregunta o duda acerca del Papa?

Nota para el alumno:


Trata de aclarar bíblicamente hasta donde alcanzas. Apunta lo demás APRENDE DE MEMORIA
para preguntarlo durante la clase. Jn 20,22-23.
Respuestas de la gente: INVESTIGACIÓN PERSONAL
1. Nombre ¿Por qué Jesús murió y resucitó?.
a)
b)
2. Nombre
a)
b)
3. Nombre
a)
LECTURA BÍBLICA
b)
— Lee el capítulo 6 de San Juan.
4. Nombre
— Apunta alguna reflexión personal:
a)
b)
5. Nombre
a)
b)

Respuesta del alumno:


a)
CALIFICACIÓN
Espacio reservado para el maestro

121
120
EXAMEN 6. Desde un principio se transfirieron los poderes que Cris-
to confió a los apóstoles mediante la
Escribe una cita bíblica con su contenido
1. Antes de Cristo, se entraba a formar parte del Pueblo de
Dios mediante la
Escribe una cita bíblica

7. El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna


y yo lo resucitaré en el último día. Escribe la cita bíblica
2. Ahora se entra a formar parte de la Iglesia, o Nuevo Pue-
blo de Dios, mediante el
Escribe una cita bíblica con su contenido . .

8. ¿Hasta cuándo se va a celebrar la Cena del Señor?.

3. Todos los bautizados ¿se van a salvar?


Aparte del bautismo, ¿qué más se necesita para sal-
varse? Escribe una cita bíblica con su contenido
Escribe una cita bíblica con su contenido

9. "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?"


4. Escribe una cita bíblica con su contenido, donde se ve ¿Cuándo Jesús dijo estas palabras?
que Jesús escogió a 12 apóstoles Escribe la cita bíblica

10. ¿En qué día de la semana resucitó Jesús?.


5. Escribe una cita bíblica con su contenido, donde se ve Escribe una cita bíblica con su contenido
que Jesús escogió a Pedro para apacentar al pueblo de
Dios

123
122
TEMA PERSONAL:
Escoge uno de los aspectos mencionados en esta lección j Capítulo 10
preséntalo como mejor puedas.

MARCHA DE LA IGLESIA
Y REGRESO DE CRISTO

Los apóstoles,
reciben el Espíritu Santo (Hech 2)
Para que los apóstoles entiendan quién es Cristo y tengan
el valor de proclamarlo a "todos los pueblos" (Me 16,15), es
necesario que primero reciban el poder del Espíritu Santo
(Le 24,45-49; Hech 1,4-8).
Esto sucede el día de Pentecostés, es decir cincuenta días
después de la resurrección de Jesús.
Al quedar llenos del "Espíritu S a n t o " (= bautizados en el
Espíritu Santo), los apóstoles empiezan a cumplir su misión,
predicando con valentía la Palabra de Dios. Tres mil personas
creen en Cristo y se hacen bautizar integrándose a la Iglesia
(Hech 2,41).
Así es cuando la fuerza del Espíritu Santo acompaña la
predicación de u n auténtico discípulo de Cristo.

Kerigma (Hech 3,12-26; 4,8-12; 5,29-33; 1 0 , 3 4 - 4 3 ;


13, 15-41, etc.)
El discurso, que pronuncia San Pedro el d í a de Pentecostés
(Hech 2,16-36), contiene los elementos esenciales del kerig-
ma, es decir del primer anuncio de la salvación, un anuncio
breve y claro de Cristo como salvador. Este tipo de discurso
CALIFICACIÓN se repite distintas veces en el libro de los Hechos de los Após-
Espacio reservado para el maestro toles.

24 125
He aquí los elementos fundamentales:
He aquí, los elementos esenciales:
1. Catequesis (Hech 2,42)
1. Resumen de la vida de Cristo (Hech 2,22)
¿En qué consiste? En la profundización del Mensaje de la
No se puede creer en Cristo, sin conocer primero algo acer- Salvación, con miras a descubrir y vivir el plan de salvación
ca de su vida y su doctrina. Además, para nosotros ahora es en toda su plenitud.
necesario conocer también algo acerca de Dios, lo que para
Y todo esto tiene que ser realizado dentro de la comunidad
los judíos era evidente por poseer el Antiguo Testamento.
cristiana, dirigida por sus legítimos pastores.
2. Cumplimiento de las profecías (Hech 2,23.25-28. 31.34-35) No basta un estudio personal de la Palabra de Dios, realiza-
do al margen de la comunidad o en contra de ella.
Dirigiéndose a los judíos, Cristo es presentado como el
cumplimiento de las antiguas promesas. Y dirigiéndose a los
2. Convivencia (Hech 2,42)
paganos, Cristo es presentado como el culmen de todas las as-
piraciones del ser humano y la meta del proceso de búsqueda, Como seres humanos, necesitamos convivir con nuestros
realizado por todas las generaciones anteriores (Hech 14,16- semejantes y especialmente con nuestros hermanos en la fe.
17; 17,27-28).
Al comunicarnos nuestras preocupaciones, alegrías y espe-
ranzas, nos animamos mutuamente a seguir en el camino de
3. Muerte y resurrección de Cristo (Hech 2,23-24.32) Cristo.
Es el centro del kerigma. Dos caras de la misma medalla.'
Dos momentos del misterio pascual: Cristo que pasa de este 3. Eucaristía (Hech 2,42.46)
mundo al Padre (Jn 13,1a), llevándose consigo a su pueblo.
Es el culmen de toda la actividad de la comunidad cristiana.
"Estamos a salvo —dice San Pedro en pocas palabras—, En ésta el pueblo de Dios revive los hechos más importantes
porque Cristo ha muerto y resucitado por nosotros". de la vida de Cristo, mediante los cuales Dios nos salvó.

4. Cristo está a la derecha del Padre (Hech 2,23) 4. Oración (Hech 2,42.46)
Por su obediencia, el Padre lo ha engrandecido y lo ha he- Siendo judíos, los primeros cristianos siguen frecuentando
cho Señor (Hech 2,36). Ahora está sentado a su derecha el templo de Jerusalén para las oraciones.
(Hech 2,34-35).
También en esto representan un ejemplo para nosotros.
Aparte de participar en la Eucaristía, que representa la ora-
5. Cristo envía el Espíritu Santo (Hech 2,23)
ción por excelencia, también, nosotros necesitamos alimentar
Es la grande promesa (Le 24,49; Hech 1,5.8), que se em- nuestra vida cristiana con otro tipo de encuentro con Dios a
pieza a cumplir el día de Pentecostés (Hech 2,16-18) y segui- nivel personal y comunitario.
rá cumpliéndose hasta el fin del mundo (Hech 2,20).
5. Ayuda mutua (Hech 2,44-45)
Conversión (Hech 2,37-41) No basta ser hermanos en Cristo; hay que ser hermanos
Al kerigma sigue el arrepentimiento y el propósito de una también en la olla y en los frijoles.
vida nueva. El bautismo sella este cambio de vida, quitando el
Por lo menos este es el ejemplo, que nos viene de los pri-
pecado, dando el Espíritu Santo e integrando a la Iglesia.
meros discípulos de Cristo, guiados por los mismos apóstoles.
Vida Cristiana (Hech 2,42-47; 4,32-35) Querer reducir la vida cristiana solamente al espíritu, sin
tener en cuenta el cuerpo, es un error.
Con el bautismo, empieza el camino del discípulo de Cristo,
injertado en una comunidad de creyentes.
127
126
Persecuciones (Hech 4,1-30; 5,17-42; 6,8-7,60;...) Pablo para aplanar el camino, aclara desde un principio que
¿Cuál fue la orden de Jesús? "Vayan por todo el mundo y los paganos no tienen ninguna obligación de guardar la ley de
prediquen mi evangelio a toda creatura" (Me 16,15). ¿Y qué Moisés. Para salvarse, basta aceptar a Cristo.
hacen los apóstoles, juntamente con los primeros cristianos?
Se quedan en Jerusalén bien tranquilos, sin ninguna gana de
marchar hacia "los límites de la tierra" (Hech 1,8). Concilio de Jerusalén (Hech 15,1-29)
Para que se cumpla esta orden, es necesaria la persecución. Esto causa una fuerte reacción de parte de los judíos en
Así los discípulos de Cristo empiezan a dispersarse por el general. Y se llega al Concilio de Jerusalén.
mundo, anunciando la Palabra (Hech 8,4; 11,19-21). Están presentes "los apóstoles, los presbíteros y toda la
Al formarse las nuevas comunidades, los apóstoles comple- Iglesia" (Hech 15,22). Se aclara que no hay que imponer a
tan la obra, imponiendo las manos y dando el Espíritu Santo los paganos la ley de Moisés (Hech 15,10). Lo que salva es la
(Hech 8,17; 9,31). fe en Cristo Jesús (Hech 15,11).
Cuando el rey Herodes mata al apóstol Santiago e intenta Sin embargo, puesto que hay comunidades mixtas, con
matar al mismo San Pedro, entonces también los apóstoles cristianos de origen judío y cristianos de origen pagano, para
se dispersan por el mundo, anunciando el evangelio por todas favorecer la convivencia, se decide que en estas comunidades
partes. se eviten cosas, que absolutamente desagradan a los judíos y
que por lo general están relacionadas con la idolatría.
Una lección para nosotros: no tenemos que extrañarnos si
muchas veces tampoco nosotros entendemos pronto la volun- Además, en muchas partes están presentes los judíos (Hech
tad de Dios. Se necesita tiempo para madurar. . . Y posible- 15,21). Para no cerrar la puerta a posibles conversiones, es
mente una buena paliza también. Como pasa con los burros necesario que de parte de los paganos convertidos se evite lo
precisamente. que más les pueda molestar.
Teniendo en cuenta esta situación, se redacta el decreto
Conversión de los paganos (Hech 10) definitivo, buscando la paz y la convivencia entre los dos
grupos de cristianos (Hech 15,28-29).
¿Qué dijo Jesús? "Vayan y hagan que todos los pueblos
sean mis discípulos" (Mt 28,19). De hecho, al ver que, de todos modos, no se soluciona el
¿Y qué pasa en la realidad? Que los apóstoles se dedican problema, San Pablo supera este decreto, declarando que to-
a predicar solamente a los judíos. dos los alimentos son buenos (Col 2,16; ITim 4,4) y que se
puede comer también la carne de los animales sacrificados a
Para que entiendan que el evangelio y la salvación son para los ídolos (ICor 8).
"todos los pueblos" se necesita que Dios intervenga directa-
mente con Pedro, el jefe de los apóstoles. Salvado este escollo, la Iglesia se lanza a la conquista del
mundo entero, sin las trabas de la ley de Moisés.
Este, al ver que, escuchando su mensaje, Cornelio y su fa-
milia reciben el Espíritu Santo, manda que sean bautizados,
integrándolos a la Iglesia (Hech 10,48). Destrucción de Jerusalén (Le 21,5-6.20-24)
Así empieza la apertura hacia el mundo pagano. Es el grande acontecimiento, que sacude la conciencia de la
Iglesia primitiva.
Pablo (Hech 9,1-30)
La Ciudad Santa queda destruida, según Cristo lo nabía
De feroz perseguidor se convierte en apóstol valiente. Su anunciado. ¿La causa? El pueblo judío no haljía aceptado a
especialidad: la conversión de los paganos (Hech 13,46-47). Jesús como el Mesías esperado (Le 13,34; 19,41-42).

128 129
Castigo Satanás (Ap 20,1-3)
del pueblo judío (Rom 11). En el fondo, es satanás qué se está sirviendo del judaismo y
¿Habrá Dios rechazado a su pueblo ? del paganismo en su eterna lucha contra Dios, representado
De ninguna manera. por la Iglesia.
Su paso en falso tuvo como consecuencias
que la salvación llegara a los paganos. Con la caída de la Roma pagana, empezará un largo perío-
Hablando del Evangelio, do de relativa paz (mil años = mucho tiempo) para la Iglesia.
ellos están en contra Será como si satanás estuviera amarrado.
para bien de ustedes (Rom 11,1.11.28). Mientras tanto, los mártires, que entregaron su vida por ser
Esta situación ¿durará para siempre? No. Al fin de la histo- fieles a Cristo, recibirán honores y ejercerán un influjo bené-
ria, los judíos aceptarán a Cristo como mesías, "el que viene fico sobre los discípulos de Cristo, por su alto testimonio de
en nombre del Señor". fidelidad (Ap 20,4-6).
Ya no me volverán a ver,
hasta el tiempo en que digan: Fin del mundo (Me 13,7-8.24-25)
''Bendito el que viene y regreso de Cristo (Mt 24,30-31)
en nombre del Señor" (Mt 23,39).
Después habrá una tremenda prueba. Será como si satanás
Una parte de Israel se va a quedar endurecida,
hasta que la totalidad de los paganos hayan entrado. volviera a soltarse (Ap 20,7-10). Y llegará el fin.
Entonces todo Israel se salvará (Rom 11,25-26). Habrá mucho sufrimiento. En realidad, se tratará de una
purificación (Rom 8,Í9-23), que dará origen a "cielos nuevos
y tierra nueva" (Ap 21,1-4).
Terremotos, guerras, hambre. . . son símbolos de este sufri-
Persecución de Roma miento, no son señales del próximo fin del mundo.
La Iglesia tiene unos inicios muy difíciles: Las verdaderas señales son dos: la predicación del Evange-
Primero es perseguida por el mundo jud ío y después por el lio a todas las naciones paganas (Me 13,10) y la conversión
mundo pagano (Le 21,12-19). del pueblo judio (Mt 23,39; Rom 11,25-26).
Este tiene como centro a Roma Imperial, presentada con Con relación a la fecha del fin del mundo y el regreso de
los símbolos de la bestia (Ap 13,7-8), la prostituta (Ap 17, Cristo, el dato bíblico es muy claro: nadie conoce el día.
1-2), Babilonia la Grande (Ap 17,5) y la mujer (Ap 17,6.9). En cuanto se refiere al día y a la hora,
¿Qué pasará? La Iglesia ¿resistirá la prueba? Sí. "Babilonia no lo sabe nadie,
la Grande caerá" (Ap 18,2), es decir el mundo pagano se de- ni los ángeles, ni siquiera el Hijo,
rrumbará frente al empuje de la Iglesia. sino sólo el Padre (Mt 24,36).
Parece oír el eco de la voz de Jesús:
Los poderes del infierno Resurrección de los muertos (Mt 22,29-30; ICor
no prevalecerán contra ella (Mt 16,18). 15,42-44) y juicio final (Mt 25,31-46)
Yo estaré con ustedes, todos los días, Al regresar Jesús, con poder y gloria, habrá la resurrección
hasta que se termine este mundo (Mt 28,20). de los muertos y el juicio final. Será el acto culminante de la
historia y la consumación del reino, inaugurado por Cristo.

130
7 31
Vigilante espera (Mt 24,37-44; 25,1-30; Le 21,34-36) TAREA PARA EL ALUMNO
Mientras tanto, ¿qué tenemos que hacer? Estar alerta,
preparándonos al encuentro con Cristo, que se realizará en ENCUESTA
una forma particular el día de nuestra muerte y en una Preguntas:
forma comunitaria el día del juicio final. a) ¿Qué opina acerca del fin del mundo?
En lugar de tener miedo, pensando en el regreso de Cristo, b) ¿Tiene alguna pregunta o duda acerca del fin del mundo?
tenemos que alegrarnos, puesto que somos sus discípulos y
El vendrá para salvarnos de una forma definitiva.
Nota para el alumno:
Necesitamos tener la actitud de la esposa, que espera el Trata de aclarar bíblicamente hasta donde alcanzas. Apunta lo demás
regreso del esposo (Ap 22,12-21). Ven, Señor Jesús. para preguntarlo durante la clase.

MESA REDONDA Respuestas de la gente:


Habla de las persecuciones en la vida de la Iglesia primitiva 1. Nombre
y de la Iglesia actual.
a)
DUDAS Y ATAQUES b)
1. APOCALIPSIS 2. Nombre
¿Es cierto que el Apocalipsis es un libro de alarma y a)
destrucción?
b)
No es cierto. El Apocalipsis es esencialmente un libro de 3. Nombre
consuelo y aliento para la comunidad perseguida.
a) ••
2. FIN DEL MUNDO
b)
¿Es cierto que en el año dos mil se acaba el mundo ?
4. Nombre
No es cierto. Se trata de una fecha más, que están anun-
ciando algunos protestantes para asustar a la gente y llevársela a) .,
a sus grupos. b)
3. VENIDA DE CRISTO 5. Nombre
¿De dónde va a venir Jesucristo, si la Biblia dice que él a)
está siempre con nosotros? b)
Jesús está siempre con nosotros espiritualmente. Al final
de los tiempos, vendrá también con su cuerpo resucitado. Respuesta del alumno:
a)

132 133
EXAMEN
b)

1. ¿Cuándo los apóstoles quedaron llenos del Espíritu


Comentario del alumno acerca de las respuestas de la gente, Santo?
sus dudas y preguntas: Escribe una cita bíblica con su contenido

2. ¿Cuántas personas fueron bautizadas el día de Pentecos-


APRENDE DE MEMORIA tés?
Mt 24,36. Escribe una cita bíblica

INVESTIGACIÓN PERSONAL
¿Qué diferencia existe entre la vida de los primeros cristianos
y la nuestra? 3. El agua y el fuego son símbolos del Espíritu Santo. Pre-
senta dos citas bíblicas con su contenido,
a)

b) ¿Qué opinas de todo esto?


b)

LECTURA BÍBLICA 4. Escribe dos citas bíblicas en las que se presenta la vida
— Lee el capítulo 8 del libro de los Hechos de los Apóstoles. de los primeros cristianos
— Apunta alguna reflexión personal
5. Escribe la cita bíblica que presenta el bautismo de los
primeros paganos
6. Escribe una cita bíblica que habla de la resurrección de
los muertos
7. Escribe una cita bíblica que presenta el Juicio F i n a l . . . .

8. ¿Quién conoce el día en que Cristo va a regresar?

Escribe la cita bíblica con su contenido

CALIFICACIÓN
Espacio reservado para el maestro

134 135
9. Escribe una cita bíblica que habla de la actitud del cris- EXAMEN DE MEMORIA
tiano, mientras espera el regreso del Señor RESUMEN GENERAL
1. Escribe el contenido de Jn 1,1:
10. ¿Quién es la esposa (Ap 22,17), que espera el regreso de
Cristo?

TEMA PERSONAL:
Escoge uno de los aspectos mencionados en esta lección y 2. Escribe el contenido de Jn 20,22-23:
preséntalo como mejor puedas.

3. Escribe el contenido de Mt 24,36:

4. Escribe el nombre de un profeta que vivió entre los des-


terrados de Babilonia
5. Escribe el nombre del rey que a los desterrados de Babi-
lonia dio el permiso de regresar a Jerusalén

6. ¿Quién escribió la mayoría de los salmos?


7. ¿Por qué los judíos se rebelan contra Antíoco Epifanes?

8. Jesús nació de María la Virgen por otra del


9. ¿Quién es el Padre verdadero de Jesús?
10. ¿Cómo se llama el rey, que quiso matar a Jesús recién
nacido?
11. ¿Quién preparó el camino a Jesús?
12. Ahora ¿quiénes preparan el camino a Jesús?
CALIFICACIÓN
Espacio reservado para el maestro

137
136
13. Escribe una bienaventuranza
PREGUNTAS FINALES

1. Al finalizar este curso, ¿cuáles dudas o dificultades se te


14. Antes de Cristo se entraba a formar parte del pueblo de quedaron?
Dios mediante la ,
que se recibía a los 8 días de haber nacido.
15. Hoy en día, ¿cómo se entra a formar parte del nuevo
pueblo de Dios, que es la Iglesia?
16. Para salvarse, ¿basta el bautismo?
¿Qué más se necesita? Escribe lo más importante:

17. Hoy en día, ¿quiénes son los sucesores de los 12 apósto-


les?
¿Quién es el sucesor de Pedro?
18. El pan y el vino consagrado ¿representa o son el cuerpo
y la sangre de Cristo?
19. ¿Quién conoce el día en que Cristo va a regresar?
2. ¿Qué te pareció este curso?
20. ¿Qué tenemos que hacer mientras estamos esperando el
regreso de Cristo?

139
3. ¿Tienes alguna sugerencia para que salga mejor?

Conclusión

¿Qué te pareció este breve panorama bíblico? ¿Te gustó?


Si te gustó, no te quedes ahora con los brazos cruzados.
Empieza a comunicar a otros las enormes riquezas, que des-
cubriste en la Biblia.
4. ¿Qué se puede hacer para que todos los católicos conoz- Trata de orientar a tus amigos y vecinos, para que se acer-
can la Biblia? quen a este gran libro, que es la Biblia. Este folleto les podrá
resultar de mucha utilidad.
Ojalá que pronto llegue el día, en que todos los católicos
tengan, amen y conozcan la Biblia, tratando de moldear su
vida a sus enseñanzas.
Para que esto se vuelva realidad, dependerá también de lo
que tú vas a hacer.
Y que el último día no vayas a recibir una paliza por la
moneda que escondiste, en lugar de ponerla a fruto (Le
19,20).
A trabajar, entonces, con ánimo. Aunque lograras conven-
cer a una sola persona, ya sería bastante. El caso es que no se
vaya a romper esta cadena que contigo se inició.
Zoochila, Oax., a 7 de abril de 1990.

Pbro. Flaviano Amatulli Valente


Misionero Apóstol de la Palabra

140 141
APÉNDICE

BIBLIA
Biblia es una palabra griega que quiere decir libros. Viene
de la palabra Biblos, que es el nombre de una ciudad, donde
se fabricaba el papiro, que servía para hacer los libros.
La Biblia es el libro sagrado de los cristianos y contiene la
Palabra de Dios escrita. Por eso se llama también Sagrada
Escritura o Palabra de Dios.
AUTOR PRINCIPAL
Y AUTORES SECUNDARIOS
Dios es el autor principal de la Biblia. El inspiró al hagió-
grado o escritor sagrado, para que escribiera todo aquello y
sólo aquello que quería que se escribiera.
DIVISIÓN DE LA BIBLIA
La Biblia se divide en dos partes: Antiguo Testamento y
Nuevo Testamento. El Antiguo Testamento tiene como cen-
tro la Alianza o Pacto entre Dios y el Pueblo de Israel, que se
hizo en el monte Sinaí por medio de Moisés alrededor del
año 1250 antes de Cristo.
El Nuevo Testamento tiene como centro de Alianza o Pac-
to entre Dios y su Iglesia, que se hizo en el Monte Calvario
con la muerte de Jesús en la Cruz.

143
NUMERO DE LIBROS Por lo que se refiere al Nuevo Testamento, en un segundo
tiempo se aceptaron los libros en duda por aclararse su autor
La Biblia contiene 73 libros: 46 del Antiguo Testamento y y especialmente por encontrarse su doctrina completamente
27 del Nuevo Testamento. conforme a la tradición.
LIBROS PROTOCANONICOS Los protestantes aceptan el canon judío, por lo que se re-
fiere al Antiguo Testamento, y por lo que se refiere al Nuevo
Proto quiere decir primero y canon quiere decir medida, Testamento, aceptan el canon de la Iglesia Católica.
norma, regla. Los libros protocanónicos son aquellos, que
desde un principio fueron aceptados como Palabra de Dios y LIBROS APÓCRIFOS
que por lo tanto fueron incluidos en el canon o lista de los
libros, considerados como regla de fe. Apócrifo quiere decir oculto. Son escritos de autores des-
conocidos. La Iglesia los rechazó por no encontrar su doctri-
na conforme a la Tradición. He aquí algún ejemplo: Odas de
LIBROS DEUTEROCANONICOS Salomón, Libro de Henoc, Evangelio de Pedro, Evangelio de
Déutero quiere decir segundo. Son aquellos libros que en Tomás, etc.
un segundo tiempo fueron incluidos en el canon o lista de los
libros inspirados. Son deuterocanónicos: TIEMPO EN QUE SE ESCRIBIÓ
LA BIBLIA
Antiguo Testamento:
Se empezó a escribir la Biblia con Moisés, unos 1250 años
Tobías, Judit, Sabiduría, Baruc, Eclesiástico, primero y antes de Cristo, y se terminó de escribirla con el apóstol San
segundo libro de los Macabeos. Juan, unos 100 años después de Cristo.

Nuevo Testamento: MANEJO DE LA BIBLIA


Hebreos, carta de Santiago, segunda carta de San Pedro, se- La Biblia es un conjunto de libros muy extensos. Es muy
gunda y tercera carta de San Juan, Judas y Apocalipsis. importante saber cómo manejarla, para poder buscar inmedia-
tamente la parte que se quiere. He aquí algunas indicaciones
Por lo que se refiere al Antiguo Testamento, el motivo de prácticas:
las dudas vino del hecho que, por estar escritos en griego y
no en hebreo, los judíos no los incluyeron en su canon bíbli- índice General de la Biblia
co, cuando formaron la lista de los libros inspirados (II siglo
después de Cristo). Antes que nada, hay que buscar el índice general de la Bi-
blia. En algunas Biblias se encuentra al principio y en otras
Por lo que se refiere al Nuevo Testamento, el motivo de las al final.
dudas vino del hecho de que estos libros no parecía que tuvie-
ran como autores á las personas señaladas. Libros
Después de una atenta reflexión la jerarquía católica aceptó En la línea izquierda se encuentran algunas palabras escri-
como inspirados por Dios los libros denterocanónicos del tas una bajo la otra: Génesis, Éxodo, Levítico, etc. Son los
Antiguo Testamento por dos razones: nombres de los libros que forman la Biblia.
1. Ya los judíos no contaban con ninguna autoridad para A la derecha se encuentran las palabritas Gen, Ex, Lev. Son
decidir en cuestiones bíblicas. En efecto, Jesús dio toda auto- los nombres de los libros en forma abreviada. Más a la dere-
ridad a su Iglesia, guiada por sus pastores. cha hay un número. Es el número de la página de la Biblia, en
2. La razón de la lengua no tiene sentido, pue&to que todo que empieza el libro del Génesis, el Éxodo, el Levítico, etc.
el Nuevo Testamento fue escrito en griego.

144 145
Capítulos Entre una cita bíblica y otra, se pone punto y coma. Al
Al empezar la lectura de un libro, se encuentra el número final, se pone punto. Ejemplo:
1 en grande; después de alguna página, se encuentra el núme- Gen 8,1; Ex 3,4-8; Lev 8,1-10; Mt 3-9.
ro 2 en grande; y así en adelante.
Un número antes de la sigla que señala el libro, sirve para
Son los capítulos. Cada libro de la Biblia se divide en capí- diferenciar a los libros que tengan el mismo título. Ejemplo:
tulos.
1 Co. Se lee así: Primera carta de San Pablo a los Corintios.
Versículos
Como norma general, lo que procede la coma es capítulo
Cada capítulo se divide en partecitas, que son señaladas y lo que sigue es versículo; el guión quiere decir "hasta" o
por numeritos, llamados versículos. "a" y puede unir capítulos o versículos.
Citas bíblicas Ejemplos:
El conjunto de libro, capítulo y versículo se llama cita bí- Gen 8-11. Se lee así: Génesis del capítulo ocho hasta el
blica. capítulo once.
Primero se pone el nombre del libro abreviado, después Ex 3,2-9. Se lee así: Éxodo, capítulo tres del versículo
el número del capítulo y después el número del versículo. dos al versículo nueve.
Entre el capítulo y el versículo se pone una coma. Ejemplo:
Gen 3,1. Se lee así: Génesis, capítulo tres, versículo uno. Mt 8,3-15,1. Se lee así: Evangelio según San Mateo, del
capítulo ocho, versículo tres hasta el capítulo quince, ver-
Si se quieren señalar varios versículos juntos, se tiene que sículo uno.
indicar el primero y el último, poniendo un guión entre ellos.
Ejemplo:
LECTURA DE LA BIBLIA
Jn 3,16-19. Se lee así: Evangelio según San Juan, capítulo
3, del versículo dieciséis al versículo diecinueve. Para tener una auténtica mentalidad cristiana, es necesario
la lectura constante de la Palabra de Dios. Así uno se va lle-
Si se quiere señalar distintos versículos sueltos del mismo nando del pensamiento de Dios y su vida va cambiando, aun-
capítulo, hay que poner un punto entre un versículo y el que no se dé cuenta.
otro. Ejemplo:
Unos 10-20 minutos de lectura diaria de la Biblia pueden
Mt 8,3.8.15. Se lee así: Evangelio según San Mateo, capítu- transformar la vida del creyente en pocos años. ¿Por dónde
lo ocho, versículos tres, ocho y quince. empezar? Después de tener una visión general de todo el
Una " s " después de un numerito quiere decir "y siguien- panorama bíblico, que se puede conseguir mediante este cur-
te"; dos "ss" quiere decir "y siguientes". Ejemplos: Ex 3,ls. so, es recomendable empezar una lectura sistemática por el
Se lee así: Éxodo, capítulo tres, versículos uno y siguiente. Nuevo Testamento, en el siguiente orden: Evangelios, Hechos
Lev l,2ss. Se lee así: Levítico capítulo uno, versículos dos y de los Apóstoles, Cartas y Apocalipsis.
siguientes.
ESTUDIO DE LA BIBLIA
Las citas pueden abarcar distintos capítulos. Ejemplos:
No basta la simple lectura de la Palabra de Dios. Se necesi-
Gen 3,1-4,3. Se lee así: Génesis, del capítulo tres, versículo ta también un estudio serio, puesto que se presentan ciertas
uno al capítulo cuatro, versículo tres. dificultades y es necesario darles una respuesta.
Gen 4-11. Se lee así: Génesis, del capítulo cuatro al capítu- Las dificultades pueden venir del mismo texto bíblico o
lo once. de parte de los enemigosde Dios o de la fe católica.

146 147
Por lo que se refiere a los fenómenos naturales, la Biblia
Este folleto representa el principio de un método práctico presenta un lenguaje popular, que sirve para dar una enseñan-
para comprender mejor la Biblia. Existen otros métodos za que vale para siempre. Hay que fijarse en la enseñanza y no
también. Que cada quien escoja el que más le convenga. Lo en el lenguaje que usa. Este puede cambiar continuamente.
importante es que, en la medida de la propia capacidad, cada En efecto, el lenguaje científico del siglo pasado, no es el mis-
uno haga el esfuerzo por comprender realmente el mensaje mo de ahora. Y en el siglo próximo se reirán de nuestros
de la Palabra de Dios. Claro que todo conocimiento requiere conocimientos "científicos".
esfuerzo. Decía Pitágoras con relación a las matemáticas;
"no existe ningún camino fácil para llegar a entenderlas, to- Por lo que se refiere a ciertos hechos inmorales, la Biblia
dos exigen esfuerzo, pero a quienes se esfuerzan esta reserva- los presenta sin aprobarlos. Lo mismo por lo que se refiere al
do el gran premio de entenderlas". machismo. En efecto, no todo lo que presenta la Biblia es
enseñanza.
Lo mismo pasa con la Biblia. Si haces el esfuerzo por estu-
diarla seriamente, tendrás el premio de entenderla. . . y ¿No pasa lo mismo, cuando habla un sacerdote o un cate-
poderla comunicar a los demás. quista? Presenta una enseñanza envuelta en una cultura. Para
evitar errores, hay que saber distinguir entre una y otra cosa.

BIBLIA, CIENCIA, HISTORIA Y CULTURA


— ¿Por qué la Biblia no habla en forma científica?
— ¿Por qué en la Biblia hay relatos pornográficos? (Por
ejemplo, dos hermanas tienen relaciones sexuales con su mis-
mo padre).
— ¿Por qué en la Biblia hay machismo?
— ¿No será la Biblia un libro de historia y nada más?
Estas y otras preguntas se presentan al que desconoce el
sentido auténtico de la Biblia.
Antes que nada, hay que saber que la Biblia no es un libro
de ciencia ni un catecismo con una lista de verdades.
La Biblia esencialmente relata una historia de amor entre
Dios y su pueblo. Y en esta historia hay de todo: luces y som-
bras, santidad y pecado, creencias, costumbres y enseñanzas
(Cfr. Amatulli Valente, Flaviano, Diálogo con los Protestan-
tes, México 1984, págs. 70-83).
Cada hagiógrafo presenta la enseñanza envuelta en la cultura
de su tiempo y su ambiente. Lo que hay que hacer, es descu-
brir en cada hecho el plan de Dios, liberándolo de los elemen-
tos culturales.
En esta tarea la acción de la Iglesia es fundamental, puesto
que a ella Jesús le confió la misión de predicar el Evangelio
(Mt 28,18-20; Me 16,15).

148 149
ÍNDICE

Pág.
Introducción. 3
Capítulo 1
La creación 5
Capítulo 2
El pecado 17
Capítulo 3
Abraham, nuestro padre en la fe 33
Capítulo 4
Liberación de Egipto y Alianza del Sinaí 43
Capítulo 5
Los jueces y los reyes 57
Capítulo 6
Los profetas gg
Capítulo 7
Castigo de Dios y espera del Salvador §5
Capítulo 8
Jesús y su programa 99
Capítulo 9
Iglesia, muerte y resurrección de Cristo 113

151
Capítulo 10
Marcha de la Iglesia y regreso de Cristo 125
Preguntas finales 140
Conclusión 141
Apéndice .143

152

También podría gustarte