Clase 3 - Parte 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

Biblioteca Virtual en Salud

http://bvsalud.org

¿ Donde buscar la información para


atender a la necesidad?
¿Donde buscar la información para atender a la necesidad?

Ahora que ya sabemos estructurar la necesidad de información como una


pregunta, el próximo paso es partir para la búsqueda del conocimiento
(la evidencia) para atender a dicha necesidad.

 La Búsqueda Bibliográfica

¿En qué bases de


datos?

¿En qué fuentes de


información?
Fuentes de Información

El área de la salud es muy bien servida de


fuentes de información y de plataformas o
sistemas que ofrecen acceso al conocimiento
científico.

Las principales y más


conocidas son …

Estas fuentes reunen más de 30 millones de referencias bibliográficas de


artículos de cerca de más 9 mil revistas científicas, además de otros tipos
de documentos, como libros, tesis, literatura no convencional, etc...
Fuentes de Información
Aunque esta amplia oferta de fuentes de información (FI), muchas veces los
usuarios tienen dificultades para identificar cual es la mas adecuada para
satisfacer su necesidad de información y como realizar una búsqueda eficiente
en cada una de ella.
Vamos a empezar por el contenido de las principales fuentes ...
La BVS, PubMed y Cochrane Library son consideradas bibliotecas virtuais del
área de la salud conformadas por distintas colecciones de bases de datos

BVS PubMed Cochrane Library

LILACS Revisiones
MEDLINE
Base de Sistemáticas
Datos y otras FI MEDLINE
6
+30

Referencias
Bibliográficas +25 millones +26 millones +2 millones

Acceso Libre Libre Controlado


La estrella de la colección
Fuentes de Información
Entre estas fuentes existe solapamiento en parte del contenido. El imagen muestra
que MEDLINE está en la BVS y algunos recursos de la BVS están en Medline. Por su
parte la colección SciELO posee revistas de salud indizadas en Lilacs y Medline.

Principales Fuentes de Información en Salud

PUBMED
BVS www.pubmed.com
www.bvsalud.org

MEDLINE*

LILACS

SciELO + 26 millones de
www.scielo.org documentos

* Las revisiones sistemáticas de la Cochrane están indizadas en MEDLINE


La Biblioteca Virtual en Salud www.bvsalud.org

Servicio de Búsqueda
integrada en fuentes
internacionales, nacionales y
temáticas, incluyendo LILACS + 35 bases de datos
y Medline + 25 millones de registros

Búsqueda de información
relevante a temas en
destacado

Acceso a Portales y Servicios


de la BVS

DeCS

Red de Instancias BVS

107
Instancias
La Biblioteca Virtual en Salud www.bvsalud.org

La BVS es un Bien Público de


Información para el área de la
salud, construida en colaboración
Búsqueda de información
con países de América Latina y el
relevante a temas en
Caribe, y coordinada por
destacado
BIREME/OPS/OMS

El Portal Regional de la BVS ofrece


acceso a una colección de bases
de datos, fuentes y servicios de
información en Salud DeCS
Mayor portal de acceso libre para la búsqueda
de literatura biomédica

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed

Es desarrollado por National Library of Medicine de los Estados Unidos


(US NLM), contiene más de 26 millones de registros bibliográficos del área
biomédica, incluyendo la base de datos MEDLINE
Es una biblioteca electrónica que abarca una colección de cerca de 1,250
revistas científicas en texto completo

313 Revistas del área de la salud y región del AL&C están en LILACS

No aplica el DeCS/MeSH para la indización de los artículos –


excepto para aquellos que van a LILACS

Acceso a través de su Portal propio www.scielo.org y


también de la BVS www.bvsalud.org (revistas de salud)

Lo bueno: todos los artículos en texto completo, acceso libre

Ojo: No incluye a todas las revistas publicadas en AL&C


Dudas que tenemos en la búsqueda bibliográfica ...

¿Cuál la diferencia entre las


principales bases de datos?

¿Cuando buscar en LILACS?

¿Tenemos que buscar en


todas las bases de datos?
lilacs.bvsalud.org

Es el principal índice de la literatura (científica y técnica) de salud pública


publicada en los países de América Latina y El Caribe (AL&C)
Es un Bien Público Regional – AL&C, producida en colaboración y
coordinada por BIREME y disponible en la BVS
Más de 750 mil referencias bibliográficas (con resúmen) de artículos de
912 revistas de 19 países y otros tipos de documentos
Incluye artículos de revistas, tesis, capítulos de
libros y documentos no convencionales
Aplica el DeCS para indización de los documentos

Lo bueno: la mayoría de los documentos están publicados


en español (cerca de 40% en portugués y 15% en inglés)

Ojo: no abarca todo conocimiento publicado en AL&C


Sepa más…
http://lilacs.bvsalud.org (Portal LILACS)
Aceso disponible en
http://www.bvsalud.org (Biblioteca Virtual en Salud – Portal Regional)

Responsable BIREME – Centro Latinoamericano y del Caribe en Ciencias de la Salud

Colaboración Red de Bibliotecas Latinoamericanas y del Caribe en Salud

Escopo Literatura científica y técnica en ciencias de la salud, enfásis en salud pública,


publicada en AL&C y OPS a partir del año 1982
Contenido Artículos de revistas, libros/monografías, capítulos, tesis en salud pública,
documentos governamentales, reportes técnicos y la literatura gris
Vocabulario Controlado
DeCS – acrónimo de Descriptores en Ciencias de la Salud

• 912 revistas de 27 países de AL&C


Medline
• solapamiento con Medline - 92 revistas 92
• solapamiento con SciELO - 313 revistas Lilacs
Números (jul/2016) • 752.801 registros bibliográficos – actualización semanal 313
• 82% artículos de revistas, 18% otros tipos de documentos Scielo
• 45% en Español, 40% Portugués, 15% Inglés y otros idiomas
• 342.513 textos completos acceso abierto (45.4%)

Interface de Búsqueda • Interface iAHx – por defecto, grupamiento del resultado en “clusters” (BVS Regional)
• Interface iAH – vía formulario y búsqueda de índices (Portal LILACS)
El más grande índice de la literatura (científica) biomédica publicada
en más de 200 países del mundo

Más de 24 millones de referencias bibliográficas (con resúmen) de artículos


de 5.8 mil revistas

Aplica el MeSH para indización de los documentos

Acceso a través de PUBMED www.pubmed.com y también


de la BVS www.bvsalud.org

Lo bueno: incluye artículos de las mejores revistas del mundo

Ojo: baja representatividad de revistas de AL&C


Considerando que …

La mayoría de las investigaciones tienen sus resultados publicados en artículos (estudios


primarios, principalmente) de revistas editadas en el país donde la investigación fue
conducida (o por lo menos tiene una mayor probabilidad de ser así).

La mayoría de las investigaciones (la epidemiológica, principalmente) estudia problemas


relaccionados a determinados contextos locales.

Las investigaciones publicadas en revistas latinoamericanas representan en su mayoría los


problemas y situaciones de salud del contexto de esa región, sea un país o un municipio.

El contexto es un elemento esencial en las decisiones de salud

Podemos concluir que …

El conocimiento registrado en LILACS es de extrema relevancia al contexto AL&C.

El usuario debe incluir LILACS en sus búsquedas por información.


En conclusión…

PubMed no es lo mismo que MEDLINE

BVS no es lo mismo que LILACS

SciELO no es lo mismo que BVS

MEDLINE está incluida en la BVS

LILACS NO está incluida en PubMed

Ninguna fuente es mejor que la otra. Las fuentes son complementarias.


Dependendo de la necesidad de información, una fuente puede responder mejor.

BVS y PubMed son fuentes indispensables para la búsqueda de


información para temas de la salud
Fuentes de Información

Ahora, les invito a acceder la complementación de esta clase:

 Otras Fuentes de Información

También podría gustarte