Está en la página 1de 15

PROPUESTA DE ENFOQUE EDUCATIVO LASALLISTA

1. BREVE RESEÑA HISTÓRICA Y ANÁLISIS SITUACIONAL

La Institución educativa de “La Salle”, Sector Bolivia, pertenece al Distrito lasallista de


Bolivia-Perú, está presente en siete departamentos del país.

Forma parte de una historia tricentenaria, iniciada por San Juan Bautista de La Salle y
los primeros Hermanos en 1680 en Reims, Francia. Hoy día tiene presencia en más de
80 países del mundo.

“La Salle” en Bolivia cuenta con un Estatuto propio, cuyo fin es el de brindar una
educación de calidad con la práctica de valores humano-cristianos, que fue aprobado
por el Ministerio de Educación.

El representante legal es el Hermano Visitador Jorge Antonio Aguilar Reyna y en cada


obra educativa el director que es nombrado por el Visitador.

Ante la nueva realidad educativa, el Sector Bolivia incorpora aportes, tomados de las
experiencias y vivencias que conllevan interacción educativa entre todas las obras
educativas del Sector Bolivia para dar respuestas a todos los desafíos que presenta la
educación hoy.

Esta realidad ha permitido comprender que el todo lo referido a la tecnología tiene que
formar parte del quehacer educativo; por ello, como Lasallistas queremos ofrecer un
enfoque renovado, que permita a toda la comunidad educativa y sociedad, interactuar
entre todos los implicados en el proceso educativo y con una propuesta de mayor
justicia, solidaria y fraterna con valores evangélico humano-cristianos.

1.1. Misión

Somos una obra Educativa, que promueve la formación académica, humana y cristiana
de calidad, fortaleciendo sus valores, actitudes, y responsabilidades, formando a niños,
jóvenes y adultos, que contribuye al desarrollo nacional, a través del proyecto de vida y
una educación fundamentada en la fe, ética, la fraternidad, el servicio, la comunidad y
justicia.

1.2. Visión

Ser una obra Educativa de La Salle que hasta el 2024 lidere en la formación académica
de calidad, humana-cristiana, que propicia la ecología integral, desde los principios
lasallistas de evangelización, fraternidad, solidaridad, servicio educativo a los más
pobres, ciudadanía y política, pensamiento crítico e interioridad, en diálogo con los
paradigmas emergentes (complejidad, mediación, aprendizaje cooperativo), centrada en
el alumno, con una pedagogía del acompañamiento y aprendizaje, el maestro y su poder
educador; atentos a las necesidades educativas de nuestros estudiantes y sus familias,
brindando a la sociedad personas con formación integral, desde la vida y para la vida,
con ciudadanía, interioridad y pensamiento crítico, todo ello construidos con la fuerza
de la comunidad.

1.3. Principios Institucionales

Dentro de los principios institucionales vamos a considerar los aspectos teológico y


espiritual, el antropológico-social y el pedagógico.

Desde lo teológico y espiritual:

 La confianza en la providencia de Dios.


 La Fe en la salvación de los hombres.
 La presencia de Dios en la educación como misión de salvación y
evangelización.
 Una sociedad democrática pluralista, diversa, intra e intercual, que promueve la
libertad personal con visiones alternativas de la familia y la sexualidad.

Desde lo antropológico-social:

 La persona es el centro del proceso educativo.


 Respeto a la vida humana y a la dignidad de la persona.
 La confianza radical en la capacidad de crecimiento y transformación de los
niños, jóvenes y adultos.
 La educación como un servicio preferente a los más necesitados.
 La educación como bien social para el servicio de la comunidad.
 La educación como medio para construir comunidad, formar comunidad, hacer
comunidad y desarrollarse en comunidad.

Desde lo pedagógico:

 Una educación cristiana que realiza el proyecto de Dios: “Su Reino”.


 Una educación humanista, integradora, abierta, crítica, creativa e innovadora,
que favorece el desarrollo armónico de lo intelectual, afectivo y volitivo de los
niños, jóvenes y adultos.
 Es flexible a las necesidades y demandas del entorno y del mundo.
 Una educación útil y productiva desde la vida y para la vida, adaptada a la
realidad en la que se inserta.
 Es la vivencia de la misión en comunidad, “Juntos y por asociación”.
 Educa desde la ecología integral y el ejercicio de la ciudadanía.
 Educa desde la pedagogía de la fraternidad.
 El docente como mediador del proceso de aprendizaje y favorecedor de nuevos
paradigmas, didácticas y herramientas digitales.

2. PROPUESTA DE PROYECTO

El proyecto se desarrollará durante 4 años (2021-2024) y será evaluado durante el


proceso, de forma intermedia y al finalizar este periodo, para implementar un plan de
mejora continua; tomando en cuenta acciones preventivas a problemas futuros que
pudieran presentarse.

2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La implementación y ejecución del proyecto estará basado en el desarrollo de diferentes


procesos que llamaremos Estratégicos, Operativos y de Apoyo.

2.1.1 Procesos Estratégicos.

Dentro de estos procesos vamos a considerar la Gestión Directiva y la Gestión de


Calidad debido a que deben velar por la adecuada implementación de todos los
procedimientos que permitan un servicio de calidad educativa y regular su
funcionamiento, haciendo cumplir las normativas vigentes, tanto internas como
externas.
2.1.1. Gestión Directiva.

Una parte importante del proyecto estará centrado en el estilo de liderazgo que el
Director debe cumplir dentro de su Gestión en aspectos pedagógicos, organizativos,
administrativos y financieros.

En el aspecto pedagógico se tiene que considerar dos tipos de liderazgo: el pedagógico y


el distribuido. Optaremos por utilizar los dos de manera mixta, según sea necesario, de
tal modo que podamos adecuarnos a las circunstancias, debido a que nuestra realidad se
basa en un constante cambio.

La Gestión Directiva basada en el liderazgo pedagógico permite organizar la Institución


educativa involucrándose en el desarrollo del currículo en la escuela; este tipo de
gestión muestra una mayor capacidad para alinear el proceso educativo con los
objetivos educativos planteados, preocupándose más por el desarrollo profesional de los
docentes y el seguimiento constante a la práctica pedagógica, también se evalúan los
aprendizajes de los estudiantes tomando en cuenta los resultados logrados en la
formulación de las metas educativas.

Este estilo permite al director y su equipo de gestión, establecer una coherencia entre las
prácticas pedagógicas planteadas en el proyecto educativo institucional (PEI) y el
trabajo llevado a cabo por los docentes dentro del aula.

El segundo estilo de Gestión Directiva estará basado en el liderazgo distribuido que se


refiere a la preparación del plantel docente para poder ejercer funciones múltiples. Este
tipo de liderazgo requiere de una ejercitación en materia colectiva, es decir, el trabajo en
equipo o colaborativo juega un papel preponderante en el ambiente escolar, toda vez
que este tipo de prácticas permiten la complementación de los docentes en sus ámbitos
laborales y a su vez respaldan el aprendizaje significativo y de valores en la comunidad
educativa. Por otra parte, le permiten al director democratizar el profesionalismo
docente, a la vez que él puede llevar a cabo otras actividades que beneficien la
Institución educativa en pro de la calidad académica.

2.1.2. Gestión del Sistema de la Calidad.

Este proceso realizará el seguimiento de todos los procedimientos y protocolos


establecidos como normativas que regulen el correcto funcionamiento de la Unidad
Educativa. Para esto será necesario revisar y actualizar la pirámide documental con la
que se cuenta y elaborar manuales de procedimientos que le permitan a los docentes y
personal administrativo, como de servicio, realizar sus actividades de manera adecuada.

2.2. Procesos Operativos

Dentro de estos procesos vamos a considerar los de Gestión Académica y de Gestión


Pastoral, teniendo muy en cuenta que ambos procesos deben desarrollarse de manera
interrelacionada y no en paralelo, pues la educación debe ser integral, buscando el
desarrollo pleno de la persona como sujeto humano-cristiano con los conocimientos
necesarios para ser agente de cambio en beneficio de la sociedad.

2.2.1. Gestión Académica-Pastoral

Es necesario considerar que el modelo Académico a ser adoptado debe regirse en


función a la normativa educativa impartida por el Ministerio de Educación.

Los estudiantes deben completar la malla curricular definida por el Ministerio de


Educación y el currículo diferenciado, que la Institución incorporará luego del
diagnóstico inicial, que cada docente realiza al inicio de la gestión.

Se incorpora el uso de tecnologías, como medios de interacción entre docentes y


estudiantes para desarrollar las actividades educativas propuestas en la malla curricular,
adecuadas al contexto y las necesidades de los estudiantes.

Las nuevas tecnologías y herramientas digitales han traído cambios profundos en la


forma de educar y enseñar. Hoy existen nuevos modelos de aprendizaje que se deben
incorporar, como el aula invertida, que presenta una renovada forma en la que los
maestros deben impartir las clases, así como la manera en que los estudiantes
construyen su conocimiento y realizan su proceso de aprendizaje-enseñanza. Este
sistema, conocido también como flipped classroom (FC) o FLIP; es un modelo
pedagógico innovador con muchas ventajas para profesores y estudiantes; así como los
paradigmas de complejidad, mediación y aprendizaje cooperativo.

http://view.genial.ly/5f92ec7f6695d50da0c15e07/presentation-modelo-fillped-classroom-a-partir-del-enfoque-constructivista
En “La Salle”, desde siempre se ha sabido estar “atentos a los signos de los tiempos” y
responder a los mismos proyectándonos. Hoy, esta respuesta no es sólo urgente, sino
que debe estar en la realidad de nuestros tiempos y los estudiantes de hoy, si queremos
ser “agentes” transformadores y profetas de la educación; la escuela en clave de Pastoral
no es una gestión separada, al contrario está íntimamente conecta a la Académica: son
una unidad que se interrelación entre sí.

La misión educativa, por lo tanto, debe buscar “la salvación de las almas: la
evangelización” de los estudiantes, utilizando como medio los aprendizajes que los
alumnos tienen en cada una de las asignaturas, es de esta manera que la Gestión de
Pastoral se encuentra inserta en la malla curricular, reflejándose en el desarrollo de la
dimensión SER-SABER-HACER-DECIDIR de cada estudiante.

Este modelo, favorece el aprendizaje activo y promueven el diálogo, la cooperación y el


pensamiento individual y libre, que está en la misma raíz de la escuela de La Salle. El
sistema estimula la creación de nuevas ideas. Estas son algunas de las características
propias que De La Salle ya proponía en su “Guía de las Escuelas”.

Dentro de este proceso continúa con el trabajo de Acción Social al servicio de los más
necesitados dentro y fuera de la Institución, tarea que estará orientado en coordinación
de los diferentes grupos de pastoral con los que cuenta la Institución.

Asimismo, vamos construyendo en nuestras obras educativas un lenguaje común en


términos de evangelización, pastoral y catequesis, ya que los mismos han estado, están y
estarán presentes en nuestra propuesta pedagógica.

Por otro lado, nuestro horizonte apunta a una propuesta en términos de cultura
vocacional generada por cada uno de los miembros de nuestra comunidad educativa, sin
olvidar que somos corazón, memoria y garantía de este Instituto, por lo tanto nuestra
tarea también será propiciar “un ambiente que es creado por los miembros de una
comunidad, en el cual se busca promover la concepción de la vida humana como
vocación, en donde sin importar el credo, cada uno pueda entrar en un proceso que le dé
sentido y significado a la búsqueda de la propia pasión y objetivos de la vida”.
3.3. Procesos de Apoyo.

Dentro de los procesos de apoyo tenemos a los de Gestión Administrativa-Financiera,


Gestión de la Comunidad, Gestión de la Comunicación y Tecnología

3.3.1. Gestión Administrativa-Financiera

Dentro de este proceso se realizarán las gestiones correspondientes para un


funcionamiento adecuado, considerando los aspectos legales y tributarios
correspondientes. Debido a las características de este proceso, éste, se encuentra
regulado por la normativa nacional.

El funcionamiento de nuestras obras se halla amparado por la ley 1644 en función a lo


descrito en las Notas Reversales entre el Estado Boliviano y la Santa Sede,
reconociéndose nuestra personería jurídica.

Por otra parte, también podemos desarrollar nuestras actividades académicas y


pastorales bajo el Convenio Marco de cooperación interinstitucional entre la Iglesia
Católica, representada por la Conferencia Episcopal Boliviana y el Estado Plurinacional
de Bolivia, representado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, rigiéndose ambos
por principios y normas; es decir, estatutos, reglamentos internos y manuales de
funciones propios de su naturaleza, manteniendo independencia y cooperación para la
construcción de una sociedad justa, pacífica y fraterna. Nuestro funcionamiento se halla
certificado por la Conferencia Episcopal Boliviana.

Como parte de la Gestión de este proceso debemos considerar elaborar las proyecciones
de gastos en servicios básicos, así como de uso de internet en los diferentes ambientes
con los que cuentan las obras, al igual que presupuestar para la actualización de equipos
y su mantenimiento preventivo como correctivo.

Otro aspecto importante que debe observarse en este proceso es el de destinar ciertos
fondos a la capacitación del personal técnico y docente que deben manejar software
actualizado y técnicas que le permitan innovarse constantemente.
3.3.2. Gestión de la Comunidad.

Este proceso vela por la adecuada interrelación de todos los miembros de la Comunidad
Educativa, cuidando la convivencia pacífica y armónica, en la cual se definen los
Estatutos de Convivencia, que regulan el accionar de todos sus integrantes.

También se asegura una inducción del personal que recién ingresa a la Institución y se
le acompaña en su proceso, de tal manera que se adecúe a la Cultura Organizacional de
las obras y trabaje de modo satisfactorio en beneficio de los estudiantes.

3.3.3. Gestión de la Comunicación.

En este proceso, la comunicación debe darse en todas las direcciones y sentidos, a través
de una información adecuada que se canalizará por los medios oficiales definidos desde
la Gestión Directiva y haciendo uso de las herramientas de la tecnología.

En este sentido se implementan las páginas WEB que son el medio de información
hacia los padres de familia para que puedan interactuar de manera oportuna en las
actividades de la Unidad Educativa.

3.3.4. Gestión de las tecnologías.

Una de las herramienta que se utilizará es la plataforma G Suite for Education, que es
un paquete de aplicaciones gratuitas de Google, adaptadas específicamente para las
escuelas con una comunicación más segura y efectiva, entre todos los miembros de la
Comunidad Educativa y que contribuya a la formación de los estudiantes; pero también
serán aplicadas aquellas que cada centro vea más oportunas, necesarias o convenientes.

Para implementar el modelo pedagógico Flipped Classroom hacemos uso de una


plataforma educativa como es MOODLE, acrónimo de Modular Object-Oriented
Dynamic Learning Environment (Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a
Objetos y Modular) que nos permite crear entornos de aprendizaje personalizados en
función a las necesidades de los estudiantes y desde la pedagogía de la Institución.

Adicionalmente en este proceso se desarrollará la capacitación constante de toda la


Comunidad Educativa para utilizar, de manera adecuada, todas las herramientas que nos
proporcionan las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y las TAC
(Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento).

En este proceso debemos considerar que el estudiante empieza el trabajo de aprendizaje


fuera del aula, y, para ello, se vale de vídeos, podcasts, búsquedas de internet y otras
herramientas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), que le va
orientando el docente. Se espera que, de esa manera, desarrolle procesos cognitivos más
complejos que conduzcan a aprendizajes significativos. Lo aprendido fuera del aula es
compartido después con los demás miembros de la clase, a fin de optimizar el tiempo
real en el aula. Es aquí donde el docente refuerza lo aprendido y aporta con la
retroalimentación tanto del alumno como de sus compañeros.

4. Propuesta Curricular

El diseño de la malla curricular está definido en función a lo determinado por el


Ministerio de Educación y las necesidades de las familias y los estudiantes que integran
la Comunidad Educativa.

Esta propuesta contempla un Marco de Valores y Actitudes y un Marco de Destrezas y


Habilidades que deben desarrollar los estudiantes y serán evaluados a través de
indicadores definidos dentro del Plan de Desarrollo Curricular de cada asignatura o
Campo.

4.1. Marco de Valores y Actitudes.

En consenso con la Comunidad Educativa se decide trabajar bajo el siguiente Marco de


Valores y Actitudes, que reflejan la propuesta Lasallista.

Valores Actitudes
1. Inculcar el amor a Dios.
2. Reconocer que todos somos hijos de Dios.
3. Aceptar al prójimo como a uno mismo.
Fe
4. Vivenciar la palabra de Dios siendo testimonio de
vida.
5. Respetar otros credos religiosos.

Comunidad 6. Fortalecer la vitalidad de la comunidad educativa


lasallista.
7. Promover consenso participativo desde la escucha y el
diálogo.
8. Apertura al otro y tolerancia a la diversidad.

9. Manifestar disponibilidad y compromiso en las


actividades de la misión educativa lasallista.
Servicio
10. Promover espacios para acompañar experiencias de
solidaridad en favor de los más necesitados.

11. Vivir en armonía con el medio ambiente


Respeto al
medio 12. Promover el cuidado del medio ambiente para vivir en
ambiente y armonía.
ecología 13. Capacidad de generar propuestas del “cuidado de la
integral casa común”.

4.2. Marco de Capacidades y Destrezas o Habilidades.

En consenso con la Comunidad Educativa, para cumplir con la misión educativa


Lasallista se decide trabajar con el siguiente marco de Capacidades y Destrezas en todos
sus niveles y grados.

Capacidades Destrezas o Habilidades


1. Aprender a escuchar desde las diferencias del otro.
2. Dialogar para expresar sentimientos e ideas.
Comunicación
3. Desarrollar la comunicación virtual.
4. Desarrollar la comprensión lectora para producir textos.

5. Asumir compromiso responsable en el grupo.


Trabajo en
6. Planificar, coordinar, evaluar y sistematizar todas sus
equipo
actividades.

Cognitiva 7. Desarrollar el pensamiento creativo y artístico.


8. Desarrollar el razonamiento lógico (verbal-
matemático).
9. Desarrollar la psicomotricidad.
10. Estimular la orientación espacio-temporal.
11. Desarrollar el pensamiento crítico.

12. Observar la realidad en función a su contexto (ver).


13. Comprender, discriminar, relacionar, valorar las
Resolución de posibles causas y consecuencias de las problemáticas de
problemas su contexto (juzgar).
14. Promover alternativas mediáticas en la solución de
conflictos (actuar).

15. Promover responsabilidades enmarcadas en un enfoque


de Derecho.
16. Formar líderes que sean capaces de promover
cambios en el contexto.
Inserción social
17. Promover la causa de la justicia social, la equidad y la
defensa de los derechos humanos.
18. Promover la pedagogía de la fraternidad.

5. Misión de los Docentes en este Proyecto

Si algo distingue la propuesta lasallista, desde sus orígenes, es la dignificación del


maestro, la importancia asignada a su rol en el proceso educativo y el reconocimiento de
su capacidad para impactar la formación del carácter de los niños, jóvenes y adultos; por
ello, su misión hoy es la presencia de un maestro íntegro, generoso, creativo y
respetuoso.

El profesor Lasallista también tiene que caracterizarse por la integridad, el ejemplo, la


profundidad, la visión de futuro, el respeto, la ternura, fe, celo ardiente y esperanza;
todas ellas virtudes que caracterizan al maestro íntegro y hábil para la mediación.

Tiene que ser un docente que señala caminos, impulsa a soñar, muestra horizontes,
acompaña hacia la conquista de la autonomía, desafía y genera escenarios mediadores.

San Juan Bautista De La Salle concibió al maestro como hermano mayor, ángel
custodio, ministro de Jesucristo, modelo a seguir, reflejo de la trascendencia y la
hondura e inspirador de oportunidades y proyectos; por eso crea una rica relación
educativa generadora de vida formadora del carácter, posibilitadora del aprendizaje-
enseñanza, constructora de fraternidad y potenciadora de la vocación personal de
persona que educa.

6. Perfil del estudiante

El estudiante debe tener capacidad de autoaprendizaje, de organizarse, detectar las


prioridades y poder planificar su tiempo, según sus necesidades y aprender a su ritmo.

Debe tener capacidad de organización de trabajo en equipo e individual; así como la


cooperación entre estudiantes y que aprenda a trabajar en colaboración con sus pares.

Debe ser un alumno con un aprendizaje más activo y experiencial; involucrado al realizar
las tareas de aprendizaje, autónomo en casa y descubriendo sus habilidades y
potencialidades.

Debe contribuir a desarrollar las competencias de autogestión, trabajo en equipo y


habilidades informacionales de los alumnos; así como el valor de la fraternidad como una
esperanza de armonía social.

Los estudiantes deben desarrollar mentes hiper-textuales, caracterizándose por tener la


habilidad de leer imágenes visuales, desarrollar competencias espaciales y visuales,
aprender por descubrimiento, realizar varias tareas y responder rápidamente en el tiempo;
así como participar en la resolución de problemas y desarrollo de su pensamiento crítico.

Los alumnos se deben sentir motivados en la creación de contenidos para socializarlos


con sus compañeros y con ellos completar, ampliar y continuar su proceso de aprendizaje.

Debe ser un estudiante que mejora el ambiente en el aula y la convierte en un espacio


donde se comparten ideas, se plantean interrogantes y se resuelven dudas, fortaleciendo
también el trabajo colaborativo y promoviendo una mayor interacción estudiante-
profesor.

Entre los alumnos se permite la colaboración y aprender haciendo. Los estudiantes se


posicionan de manera activa en la producción de contenidos, y en el hecho de que, para
poder desarrollarlos, deben usar distintas herramientas basadas en las tecnologías de la
información y de la comunicación.

Los estudiantes deben asumir un rol activo, al consultar, resolver y producir productos
educativos, sabiendo retroalimentarse y tener una tutoría personalizada.

7. Perfil de la familia

La educación es un proceso muy largo que comienza en el seno familiar, continúa en la


escuela, en el contexto social y a lo largo de toda la vida. Se necesita de todas las
instancias educativas para conseguir el pleno desarrollo educativo y personal del niño,
adolescente y joven.

La escuela y la familia son dos grandes instituciones educativas cuyo objetivo común es
el desarrollo integral y armónico de la persona. Por ello, debe contar con la colaboración
de los padres como agentes primordiales; esta responsabilidad debe ser compartida y se
deben evitar las discrepancias, dialogando siempre para comprender el rol que tiene cada
uno y la necesidad de generar siempre actitudes positivas.

Aumenta la implicación de la familia en el aprendizaje de sus hijos, desde el inicio del


proceso de aprendizaje-enseñanza.

Debe ser una familia que asuma el tener los contenidos a su disposición en la casa, ya que
los profesores se los proporcionan para trabajar fuera del aula, permitiendo que conozcan
las clases y sus contenidos.

La familia puede consultar todos los contenidos dados, ya sea para formarse ellos o para
poder ayudar a sus hijos.

Deben ser familias comprometidas con el proceso de aprendizaje-enseñanza de sus hijos


desde los primeros años de escolarización hasta la finalización del mismo.

La familia debe tener la responsabilidad ante los resultados del aprendizaje o ante
aquellas actividades del hogar y de la comunidad que promueven el crecimiento social y
académico; controlar el progreso académico de los estudiantes y así poder comprender,
tempranamente si sus hijos tienen problemas de aprendizaje.
Mejorar la articulación de la educación entre escuela y familia mediante una información
fluida y frecuente de los centros y de los tutores con los padres.

La familia debe involucrarse en: corresponsabilidad, confianza, respeto, justicia, lealtad,


altruismo y solidaridad; así como en la ejercitación de destrezas y habilidades de sus hijos
en relación con lo ofrecido por la comunidad educativa.

La comunidad educativa debe proporcionar a la familia información oportuna y ésta se


implicará en el proceso de aprendizaje-enseñanza de su hijo; para ello se debe fomentar
una cultura de la participación y retroalimentación entre la escuela y la familia.

8. Evaluación del proceso educativo del proyecto

El proceso evaluativo del Proyecto debe realizarse de forma permanente, ya que se debe
observar la forma de su cumplimiento en sus aspectos de gestión, procesos, la
progresividad de cumplimiento de las metas previstas, los nudos críticos que se pueden ir
presentando para definir la forma cómo resolverlos.

También se debe realizar una evaluación intermedia para analizar y reflexionar sobre los
aspectos del Proyecto y cómo se está desarrollando.

Igualmente se debe realizar una evaluación al término del período de programación del
proyecto educativo institucional; así como una evaluación de conjunto, que considere el
nivel de cumplimiento de los objetivos estratégicos y de los indicadores, así como la
forma en que esos resultados se fueron alcanzando a lo largo del tiempo.

Creemos que es muy importante evaluar el Proyecto, ya que significa responder a qué
productos principales se espera que se deriven de la evaluación, por qué fueron
seleccionados, en qué medida nos ayudarán a resolver los problemas más críticos o a
plantearnos una nueva estrategia de desarrollo. Es fundamental poder evaluar y saber el
por qué y para qué.
CONCLUSIONES

Creemos que ante la realidad que vivimos y adelantándonos a cualquier situación y


como Lasallistas atentos a las necesidades, expectativas, calidad, eficiencia, eficacia y
servicio educativo; siguiendo las huellas de nuestro Fundador, San Juan Bautista De La
Salle”, que supo dar respuesta “a la situación de los niños…” de su tiempo, nosotros
también estamos llamados a responder con “urgencia” y prospectiva a los “tiempos de
hoy”.

Por ello es que creemos que, este Proyecto Educativo Institucional son los lineamientos
generales para los PEI de cada obra educativa concreta.

Es importante recordar que tenemos que tomar en cuenta cada uno de los aspectos
presentados en el Proyecto, como la misión, la visión, los principios institucionales, los
procesos estratégicos, la gestión directiva, la gestión del sistema de calidad; los procesos
operativos, de gestión académica y de gestión de pastoral; los procesos de apoyo, de
gestión administrativa-financiera, de gestión de la comunidad, gestión de las
tecnologías; la propuesta curricular con el marco de valores y actitudes, así como de
destrezas o habilidades; la misión del docente en el Proyecto; el perfil del estudiante y la
familia.

Todo ello permite tener un Proyecto común que vivifique la obra educativa de La Salle
en Bolivia.

También podría gustarte