Está en la página 1de 29

AHORRO Y USO EFICIENTE

DEL AGUA
introducción
en nuestro país, como en todo el mundo el
agua se percibe como un recurso de valor
ilimitado, debido a la estrecha relación
con los procesos vitales y con el
desarrollo de toda actividad humana.
Su adecuado aprovechamiento es
condición básica para superar los desafíos
del presente y preservar las posibilidades
del futuro.
DEFINICIÓN
EL AGUA ES UNA SUSTANCIA CUYA
MOLÉCULA ESTÁ FORMADA POR DOS
ÁTOMOS DE HIDRÓGENO Y UNO DE
OXÍGENO (H2O). ES ESENCIAL PARA LA
SUPERVIVENCIA DE TODAS LAS FORMAS
CONOCIDAS DE VIDA.
EL TÉRMINO AGUA, GENERALMENTE, SE
REFIERE A LA SUSTANCIA EN SU ESTADO
LÍQUIDO, PERO LA MISMA PUEDE
HALLARSE EN SU FORMA SÓLIDA LLAMADA
HIELO, y en su forma gaseosa denominada
vapor
MARCO LEGAL

1. DECRETO 3102 DE 1997: Por el cual se reglamenta el artículo 15 de la ley 373


de 1997 en relación con la instalación de equipos , sistemas e implementos de bajo
consumo de agua

2. LEY 373 DE 1997: por la cual se establece el programa para el uso eficiente y
ahorro del agua
Programa de uso eficiente y
ahorro del agua
“conjunto de proyectos y acciones que COMPONENTES
deben elaborar y adoptar las •Reducción de pérdidas
entidades encargadas de la •Reuso del agua
prestación de los servicios de
acueducto, alcantarillado, riego y •Macromedición
drenaje, producción hidroeléctrica y •Sistema tarifario
demás usuarios del recurso hídrico” •Campañas educativas
LEY 373 DE 1997 •Tecnologías de bajo consumo
•Protección de las fuentes de agua
•Actualización de información
Art. 11 ley 373 /97
Principales usos del agua

1. Obtener agua potable


2. Procesos industriales
3. Generación de energía
4. Actividad minera
5. Agricultura y ganadería
6. Actividades recreativas: pesca, deportes náuticos
7. Extinción de incendios
“si no llueve, el agua que
tengamos mañana, dependerá de la que
ahorremos hoy”
Uso eficiente del agua

Objetivos:
1.Implementar medidas para lograr una reducción en la cantidad de agua utilizada por el
hombre en las distintas actividades, evitar el agotamiento de las fuentes y reducir la
contaminación.
2.Favorecer el mantenimiento y mejoramiento de la calidad del agua
3.Analizar las estrategias y acciones que conduzcan a un uso sustentable del agua
ACCIONES A REALIZAR
1. CAMBIAR HÁBITOS
2. USAR EL AGUA PARA LO NECESARIO
Y CANTIDAD SUFICIENTE, REUSARLA
3. EVITAR QUE SE CONTAMINE Y SE
ENSUCIE CON EL VERTIDO DE
DESPERDICIOS
4. EVITAR EL GOTEO EN LAS LLAVES DE
AGUA, 30 Litros diarios.
5. Repare las filtraciones en depósitos de
inodoros (pérdida promedio entre 300 a
700 litros de agua por día)
Por qué cuidar el agua

• Se puede sobrevivir sin alimentos cerca de 1 mes pero entre 5 y 7 días sin beber
agua
• Prevenir enfermedades en la población
• El agua es necesaria para el desarrollo de los centros urbanos, agrícolas e
industriales.
!! Taller !!
Ahorro y uso eficiente
de energía
Marco legal

1. Ley 697 de 2001: Mediante la cual se fomenta el uso racional y eficiente de energía, se
promueve la utilización de energías alternativas y se dictan otras disposiciones
2. Decreto 3683 de 2003: SE Reglamenta el uso racional y eficiente de la energía, de tal
manera que se tenga la mayor eficiencia energética para asegurar el abastecimiento
energético pleno y oportuno, la competitividad del mercado energético colombiano, la
protección al consumidor y la promoción de fuentes no convencionales de energía, dentro del
marco del desarrollo sostenible y respetando la normatividad vigente sobre medio ambiente y
los recursos naturales renovables.
3. Decreto 2501 de 2007: Por medio del cual se dictan disposiciones para promover
prácticas con fines de uso racional y eficiente de energía eléctrica.
¿QUE ES ENERGIA?
LA ENERGIA ES UNA PROPIEDAD ASOCIADA A LOS OBJETOS Y SUSTANCIAS Y SE
MANIFIESTA EN LAS TRANSFORMACIONES QUE OCURREN EN LA NATURALEZA;
EN LOS CAMBIOS FÍSICOS, POR EJEMPLO, AL ELEVAR UN OBJETO,
TRANSPORTARLO, DEFORMARLO O CALENTARLO
¿Por qué debemos de hacer un uso eficiente de
la energía eléctrica?
• Los gases de invernadero atrapan el calor que
llega del sol para calentar el planeta a 15 °C.
• El CO2 es el gas más abundante de los
gases de invernadero.
• La cantidad de CO2 producida naturalmente
es la ideal.
• El uso desmesurado de combustibles fósiles
aumenta la cantidad de CO2, lo que resulta en
el mayor calentamiento del planeta.
• La electricidad se encuentra mayormente
producida por combustibles fósiles
Impactos del calentamiento global
• El hielo se derrite a nivel mundial.
• Sube el nivel del mar.
• Se incrementa la precipitación de lluvia y
nieve.
• Los huracanes se vuelven más
violentos.• Aumenta el número de
mosquitos.
Impactos del calentamiento global
Impactos del alto consumo de energía eléctrica

• El no cuidar el consumo desmesurado de energía eléctrica causa consecuencias


bastante graves.
¿Cómo ahorrar energía eléctrica?

• Buen diseño de las instalaciones.


• Uso racional de la energía.
• Cambio de usos y costumbres.
• Sustitución de equipos obsoletos por nuevas
tecnologías.
• Generación de electricidad a través de energías
renovables.
Uso racional de la energíA

• Temperatura del aire acondicionado entre 25 a 24


°C
• Usar la menor cantidad de equipos al mismo
tiempo.
• Colocar controles de encendido/apagado
automático
• Impermeabilizar el edificio/casa para evitar un
calentamiento excesivo por radiación.
Cambio de usos y costumbres

• No encender EL AIRE ACONDICIONADO con


horas de anticipación para “enfriar” la
habitación.
• Apagar equipos cuando no se estén usando.
• No exponer a un equipo de refrigeración a una
condición de calor.
Sabias que...
!! evaluemos !!

También podría gustarte