Está en la página 1de 18

1

Guía – Manual de Norma APA


Universidad Cooperativa de Colombia
Campus Villavicencio

Adaptado del Manual de publicaciones de la American Psychological Association, séptima


edición en inglés
2

Contenido
1. Formato ....................................................................................................................................... 4

1.1. Márgenes .................................................................................................................................. 4

1.2. Fuente y tamaño ....................................................................................................................... 4

1.3. Interlineado .............................................................................................................................. 4

1.4. Alineaciones ............................................................................................................................. 4

1.5. Párrafos .................................................................................................................................... 4

1.6. Sangría ..................................................................................................................................... 4

1.7. Niveles de encabezamiento ...................................................................................................... 5

1.8. Número de paginas .................................................................................................................. 5

2. Tablas y figuras ........................................................................................................................... 5

2.1. Tablas ....................................................................................................................................... 5

2.2. Figuras...................................................................................................................................... 6

3. Citación ....................................................................................................................................... 7

3.1. Citas cortas (Menos de 40 palabras) ........................................................................................ 7

3.2. Citas en bloque (40 palabras o más) ........................................................................................ 7

3.3. Parafraseo ................................................................................................................................. 8

3.4. Cita de cita ............................................................................................................................... 8

4. Ejemplos de referencias .............................................................................................................. 9

4.1. Artículo de revista .................................................................................................................... 9

4.2. Libro....................................................................................................................................... 10

4.3. Capítulo de libro .................................................................................................................... 10

4.4. YouTube ................................................................................................................................ 10

4.5. Página web ............................................................................................................................. 11


3

4.6. Facebook ................................................................................................................................ 12

4.7. Disertaciones y tesis ............................................................................................................... 13

4.8. Constitución Política de Colombia ........................................................................................ 14

4.9. Códigos .................................................................................................................................. 15

4.10. Leyes .................................................................................................................................... 16

4.11. Decretos con fuerza de ley ................................................................................................... 16

5. Referencias ................................................................................................................................ 18
4

1. Formato

1.1. Márgenes
Use 1 pulgada (2,54 cm) para las márgenes en cada lado de la página.

2,54 cm

2,54 cm 2,54 cm

2,54 cm

1.2. Fuente y tamaño


Times New Roman, 12 puntos (Trabajos impresos)
Arial, 11 puntos (Trabajos digitales)
(Definir una de las opciones)

1.3. Interlineado
1,5 o 2 (Definir una de las opciones)

1.4. Alineaciones
Justificado o alienado a la izquierda (Definir una de las opciones)

1.5. Párrafos
Cantidad de líneas por párrafo (Opcional)
1.6. Sangría
Se aplicará la sangría a la primera línea de cada párrafo (1,27 cm), a partir del segundo párrafo de
cada capítulo y subcapítulo.
5

1.7. Niveles de encabezamiento


Nivel Formato
1 Encabezado (Título) centrado en negrita, con mayúsculas y minúsculas

El texto comienza como un nuevo párrafo.


2 Encabezado (Título) alineado a la izquierda en negrita, con mayúsculas y
minúsculas

El texto comienza como un nuevo párrafo.


3 Encabezado (Título) alineado a la izquierda en negrita, cursiva, con mayúsculas y
minúsculas

El texto comienza como un nuevo párrafo.


4 Encabezado (Título) alineado a la izquierda, con sangrado, en negrita, con
mayúsculas y minúsculas. El texto comienza en la misma línea y continúa como un
párrafo regular.

5 Encabezado (Título) alineado a la izquierda, con sangrado, cursiva,


finalización con un punto. El texto comienza en la misma línea y continúa como un
párrafo regular.
(American Psychological Association, 2020)

1.8. Número de paginas

Se debe numerar todo el documento consecutivamente, sin embargo, las páginas preliminares no
deben reflejar el número, pero si deben estar incluidas en el consecutivo de la numeración.

2. Tablas y figuras

2.1. Tablas
La palabra tabla y el número se escriben con negrita. El título de la tabla y la palabra nota se
escriben en cursiva. Los encabezados de la tabla se deben centrar.

Tabla 1
Usabilidad Recursos Digitales enero – marzo 2020
Mes Tipo de usuario Accesos
Enero Estudiante 5
6

Profesor 1
Febrero Estudiante 480
Profesor 44
Marzo Estudiante 401
Profesor 48
Total 979

Nota. Estadística de uso de los recursos digitales por parte de los estudiantes y profesores de la
Universidad Cooperativa de Colombia Campus Villavicencio durante los meses de enero, febrero
y marzo de 2020.

Para ampliar información de los estilos de tabla haga clic en Más información (American
Psychological Association, 2020)

2.2. Figuras
La palabra figura y el número se escriben con negrita. El título de la figura y la palabra nota se
escriben en cursiva.

Figura 1
Usabilidad Recursos Digitales enero – marzo 2020

Estudiante 5
Enero

Profesor 1
Febrero

Estudiante 480

Profesor 44

Estudiante 401
Marzo

Profesor 48

0 100 200 300 400 500 600

Nota. Estadística de uso de los recursos digitales por parte de los estudiantes y profesores de la
Universidad Cooperativa de Colombia Campus Villavicencio durante los meses de enero, febrero
y marzo de 2020.
7

3. Citación
Citas
Las citas corresponden a un breve texto donde se describe el autor y fecha de las fuentes de
información que se han utilizado para la estructuración de un texto académico, la citación de las
fuentes asegura la calidad y confiabilidad del escrito para quien lo lea, garantizando una debida
citación se garantiza el acceso completo a las fuentes de información que aportan credibilidad y
evitan que se presente plagio.

Plagio
La Real Académia Española (RAE, 2020) define plagio como acción de plagiar, significando
entonces que plagiar es “Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias.”

3.1. Citas cortas (Menos de 40 palabras)

3.1.1 Cita parentética.


Se puede decir que “un libro es más que una colección de páginas impresas encuadernadas, entre
otras razones porque el libro, antes que el conocido códice, conoció otros formatos” (Alonso, 2019,
p. 11).

3.1.2 Cita narrativa.


Alonso (2019) indica que “un libro es más que una colección de páginas impresas encuadernadas,
entre otras razones porque el libro, antes que el conocido códice, conoció otros formatos” (pág.
11).

3.2. Citas en bloque (40 palabras o más)


Comience una cita en bloque en una nueva línea y aplique sangría de 1,27 cm a todo el bloque
desde el margen izquierdo. Si la cita en bloque es de más de un párrafo aplique sangría de 2,54 cm
del segundo párrafo en adelante.
Cuando use información de páginas web que no tengan paginación, debe declarar el número del
párrafo del cual está citando textualmente.
8

3.2.1 Cita parentética.


La OPS ha emitido un llamado a los donantes y socios para ampliar la capacidad de los
países de las Américas para responder a la COVID-19. La estrategia de respuesta descrita
en este llamado tiene dos objetivos principales: frenar la transmisión del virus y mitigar el
impacto en la salud del COVID-19 en la Región. (Organización Panamericana de la Salud,
2020, párr. 1).

3.2.2 Cita narrativa.


La Organización Panamericana de la Salud (2020) ha emitido:

Un llamado a los donantes y socios para ampliar la capacidad de los países de las Américas
para responder a la COVID-19. La estrategia de respuesta descrita en este llamado tiene
dos objetivos principales: frenar la transmisión del virus y mitigar el impacto en la salud
del COVID-19 en la Región. (párr. 1)

3.3. Parafraseo

3.3.1 Cita parentética.


Las tecnologías de la información sin duda han permeado todas las practicas del ser humano y ni
que decir de lo que corresponde al libro, el libro electrónico concierne a esa transición de lo
analógico a lo digital y poco a poco va ganando terreno en diferentes ámbitos (Alonso et al., 2015).

3.3.2 Cita narrativa.


Según Alonso et al. (2015) Las tecnologías de la información sin duda han permeado todas las
practicas del ser humano y ni que decir de lo que corresponde al libro, el libro electrónico concierne
a esa transición de lo analógico a lo digital y poco a poco va ganando terreno en diferentes ámbitos.

3.4. Cita de cita

Según Calvino (1974) (como se cita en Alonso, 2019) “Un país que destruye la Escuela Pública
no lo hace nunca por dinero, porque falten recursos o su costo sea excesivo”. (p. 59)
9

4. Ejemplos de referencias

Aplique sangría francesa (1,27 cm) en la lista de referencias.

4.1. Artículo de revista

Artículo de revista impreso


Estructura Autor, A. A. (año). Título del artículo. Título de la
revista, volumen(número), rango de páginas.
Ejemplo Sicilia, Á., Alcaraz-Ibáñez, M., Lirola, M.-J. y Burgueño,
R. (2017). Propiedades psicométricas de la
versión española del Cuestionario de Contenido
de Metas en el Ejercicio. Revista Latinoamericana
de Psicología, 49(3), 182-193.
Artículo de revista digital
Estructura Autor, A. A. (año). Título del artículo. Título de la
revista, volumen(número), rango de páginas. DOI
Ejemplo Sicilia, Á., Alcaraz-Ibáñez, M., Lirola, M.-J. y Burgueño,
R. (2017). Propiedades psicométricas de la
versión española del Cuestionario de Contenido
de Metas en el Ejercicio. Revista Latinoamericana
de Psicología, 49(3), 182-193.
https://doi.org/10.1016/j.rlp.2016.10.001
Cita narrativa: Sicilia et ál. (2017)
Cita entre paréntesis: (Sicilia et ál., 2017)
10

4.2. Libro

Libro impreso
Estructura Autor, A. A. (año). Título del libro. Editorial.
Ejemplo Alonso Arévalo, J. (2019). Los libros, la lectura y los
lectores a través de la literatura y las artes.
Alfagrama Ediciones.
Libro digital
Estructura Autor, A. A. (año). Título del libro. Editorial. DOI / URL
Ejemplo Pastrana Morales, E. Y. (2019). Jóvenes con VIH/sida:
sus recursos para afrontar el riesgo suicida.
Universidad Cooperativa de Colombia.
https://doi.org/10.16925/9789587601244
Cita narrativa: Pastrana Morales (2019)
Cita entre paréntesis: (Pastrana Morales, 2019)

4.3. Capítulo de libro

No cree referencias para capítulos de libros escritos. En su lugar, escriba una referencia para todo
el libro escrito y cite el capítulo en el texto si lo desea.
Cita entre paréntesis: (Cobo, 2011, cap. 3, p. 107)
Cita narrativa: Cobo (2011, cap. 3, p. 107)

4.4. YouTube

Vídeo en YouTube
Estructura Nombre de la cuenta (fecha). Título del video [Video].
YouTube. URL
Ejemplo UNESCO en español. (26 de enero de 2017). Los
Objetivos de Desarrollo Sostenible - qué son y
11

cómo alcanzarlos [Video]. YouTube.


https://www.youtube.com/watch?v=MCKH5xk8X-
g
Cita narrativa: UNESCO en español (2017)
Cita entre paréntesis: (UNESCO en español, 2017)

4.5. Página web

Página web en un sitio web con un autor individual


Estructura Autor, A. A. (fecha). Título de la página web. Nombre
del sitio web. URL
Ejemplo Giovanetti, F. (16 de noviembre de 2019). Por qué
estamos tan obsesionados con los tipos de
personalidad. Medio. https://medium.com/the-
business-of-wellness/why-we-are-so-obsessed-
with-personality-types-577450f9aee9
Cita entre paréntesis: (Giovanetti, 2019)
Cita narrativa: Giovanetti (2019)
Página web en un sitio web con un autor corporativo
Estructura Nombre de la organización. (Fecha). Título de la página
web. URL
Ejemplo Organización Mundial de la Salud. (8 de abril de 2020).
COVID-19: cronología de la actuación de la
OMS. https://www.who.int/es/news-
room/detail/08-04-2020-who-timeline---covid-19
Primera cita entre paréntesis: (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2019)
Citas posteriores entre paréntesis: (OMS, 2019)

Primera cita narrativa: Organización Mundial de la Salud (OMS, 2019)


Citas narrativas posteriores: OMS (2019)
12

4.6. Facebook

Publicación de Facebook
Estructur Nombre asociado con la cuenta. (fecha). Título de la publicación [Tipo de
a publicación]. Facebook. URL
Ejemplo IFLA. (9 de junio de 2020). Premio de la biblioteca pública del año 2020
cancelado [Actualización de estado]. Facebook.
https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fsystematic.com%2Flib
rary-learning%2Fawards%2Fpublic-library-of-the-
year%2F&h=AT231XaFoxcSPphfjqfdekhw1-qJmXkvu8iH2jH6y0r-
nwfyTXlC39coDeMDP6VImqO1VhCMzCE104BHSFhUKABcU-
7it6OtIhUPimUNJ2ixFr0UgxDFNItbzXY8&s=1
Primera cita entre paréntesis: (International Federation of Library Associations [IFLA],
2019)
Citas posteriores entre paréntesis: (IFLA, 2019)

Primera cita narrativa: International Federation of Library Associations (IFLA, 2019)


Citas narrativas posteriores: IFLA (2019)
Página de Facebook
Estructura Nombre de la página de Facebook. (fecha). Título de la página
[Página de Facebook]. Facebook. Fecha de
recuperación. URL
Ejemplo Bibliotecas Universitarias Meta. (s. f.). Inicio [Página de
Facebook]. Facebook. Recuperado el 21 de abril de
2020 de https://es-
la.facebook.com/bibliotecasuniversitarias.meta
Cita entre paréntesis: (Bibliotecas Universitarias Meta, s. f.)
Cita narrativa: Bibliotecas Universitarias Meta (s. f.)
13

4.7. Disertaciones y tesis

Tesis de pregrado publicada en un repositorio


Estructura Autor, A. A. (año). Título de la tesis [Tesis de pregrado, nombre de la institución
que otorgo el título]. Nombre del repositorio. URL
Ejemplo Méndez Sarmiento, M. (2019). Analizar el impacto de los servicios sociales
ofrecidos por los programas académicos de la UCC Villavicencio [Tesis
de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio
Institucional UCC.
https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/16982
Cita entre paréntesis: (Méndez, 2019)
Cita narrativa: Méndez (2019)
Tesis de posgrado publicada en un repositorio
Estructura Autor, A. A. y Autor, B. B. (año). Título de la tesis [Tesis de maestría,
nombre de la institución que otorgo el título]. Nombre del
repositorio. URL
Ejemplo Casas Rojas, M. y Flórez Cortes, S. N. (2020). El proceso lector en
estudiantes de grado tercero de la IED San Francisco: una
mirada desde los factores del contexto [Tesis de maestría,
Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio
Institucional
UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/17444
Cita entre paréntesis: (Casas y Flórez, 2020)
Cita narrativa: Casas y Flórez (2020)

Referencias de fuentes jurídicas

La referenciación de este tipo de recursos se basa o sustenta en The BlueBook la guía de


estilo definitiva para citas legales en los Estados Unidos. Durante generaciones, los
estudiantes de derecho, abogados, académicos, jueces y otros profesionales del derecho
han confiado en el sistema uniforme de citas de The Bluebook en sus escritos. En una
14

profesión legal diversa y que cambia rápidamente, The Bluebook continúa proporcionando
un método sistemático mediante el cual los miembros de la profesión se comunican
información importante entre sí sobre las fuentes y las autoridades legales en las que
confían en su trabajo. (The Bluebook, 2015)

4.8. Constitución Política de Colombia

Constitución Política de Colombia impresa


Estructura Nombre oficial de la Constitución [abreviación]. Fecha de
promulgación (país). Edición. Editorial.
Ejemplo Constitución Política de Colombia [Const]. 7 julio de
1991 (Colombia). 40.a ed. Legis.
Artículo de la Constitución Política de Colombia
Estructura Nombre oficial de la Constitución [abreviación]. Artículo
específico citado. Fecha de promulgación (país).
Ejemplo Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 61. 7 de
julio de 1991 (Colombia).
Constitución política de Colombia digital
Estructura Nombre oficial de la Constitución [abreviación]. Fecha de
promulgación (País). URL
Ejemplo Constitución Política de Colombia [Const]. 7 julio de
1991 (Colombia).
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2258/vid/constitucion-
politica-colombia-42867930
Cita narrativa: Constitución Política de Colombia (1991)
Cita entre paréntesis: (Constitución Política de Colombia, 1991)
15

4.9. Códigos

Código impreso
Estructura Título oficial del Código [abreviación]. Número y año de la
ley a que corresponde. Fecha de promulgación (país).
Edición. Editorial.
Ejemplo Código de Comercio [CC]. Decreto 410 de 1971. 16 de junio
de 1971 (Colombia). 24.a ed. Leyer.
Código digital
Estructura Título oficial del Código [abreviación]. Número y año de la
ley a que corresponde. Fecha de promulgación (país). URL
Ejemplo Código de Comercio [CC]. Decreto 410 de 1971. 16 de junio
de 1971 (Colombia).
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2258/vid/codigo-
comercio-42856969
Artículo del Código
Estructura Título oficial del Código [abreviación].
Número y año de la ley a que corresponde.
Artículo(s) citado(s). Fecha de promulgación
(país).
Ejemplo Código de Comercio [CC]. Decreto 410 de
1971. Art.10. 16 de junio de 1971
(Colombia).
Cita narrativa: Código de Comercio (1971)
Cita entre paréntesis: (Código de Comercio, 1971)
16

4.10. Leyes

Ley impresa
Estructura Número y año de la ley. Asunto. Fecha de promulgación.
Número en el Diario Oficial.
Ejemplo Ley 1001 de 2005. Por la cual se adoptan medidas
respecto a la cartera del instituto nacional de vivienda de
interés social y reforma urbana, Inurbe, en liquidación, y
se dictan otras disposiciones. 30 de diciembre de 2005.
DO. N.° 46137.
Ley digital
Estructura Número y año de la ley. Asunto. Fecha de promulgación.
Número en el Diario Oficial. URL
Ejemplo Ley 1001 de 2005. Por la cual se adoptan medidas
respecto a la cartera del instituto nacional de vivienda de
interés social y reforma urbana, Inurbe, en liquidación, y
se dictan otras disposiciones. 30 de diciembre de 2005.
DO. N° 46137.
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2258/vid/ley-1001-
43232007
Cita narrativa: Ley 1001 de 2005
Cita entre paréntesis: (Ley 1001 de 2005)

4.11. Decretos con fuerza de ley

Decreto impreso
Estructura Número y año del decreto [con fuerza de ley]. Asunto.
Fecha de promulgación del decreto. Número en el Diario
Oficial.
17

Ejemplo Decreto 410 de 1971 [con fuerza de ley]. Por el cual se


expide el Código de Comercio. 16 de junio de 1971. DO.
N.o 33339.
Cita narrativa: Decreto 410 de 1971
Cita entre paréntesis: (Decreto 410 de 1971)
18

5. Referencias

American Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones de la American


Psychological Association (3.ª ed.). Manual Moderno.

American Psychological Association. (2020). APA Style. Obtenido de https://apastyle.apa.org/

Real Académia Española. (2020). Definición de plagiar. Obtenido de


https://dle.rae.es/plagiar#CU0knYP

The Bluebook. (2015). Quick Style Guide. Obtenido de


https://www.legalbluebook.com/Public/QuickStyleGuide.aspx

También podría gustarte