Está en la página 1de 8

SÍNTESIS DE NOTICIAS

Viernes 4 de marzo de 2011


Esta síntesis se elabora en base a la recopilación de noticias publicadas en los diferentes
medios de comunicación del país

ARTÍCULOS DE ASOCIADOS

Mal en PISA, bien en competitividad


Por Leon Trahtemberg
http://correoperu.pe/correo/columnistas.php?
txtEdi_id=4&txtSecci_parent=&txtSecci_id=84&txtNota_id=568872&txtRedac_id=lt

¿Cómo se explica que un país como EE.UU. obtenga puntajes de media tabla en el ranking de
las pruebas PISA (2001, 2006 y 2009) siendo uno de los líderes mundiales de competitividad?
Primero, porque en los rankings de competitividad la educación básica y la superior
representan sólo 2 de 12 criterios de la competitividad (WEF), a los que se suman la
institucionalidad, infraestructura, ambiente macroeconómico, tamaño y eficiencia global del
mercado, mercado financiero, tecnología, innovación y sofisticación de los negocios. No
olvidemos que el índice de competitividad mide un conjunto de instituciones, políticas y factores
que conforman la habilidad de los países de proveer prosperidad a sus ciudadanos, lo cual
depende del uso productivo de sus recursos disponibles de modo sostenible en el corto y
medio plazo.
NOTICIAS NACIONALES

Conozca los planes de los candidatos en educación

Las propuestas de los candidatos presidenciales referidos al tema de la Educación fueron las
primeras en escucharse en el debate organizado el jueves por El Comercio. El ex
presidente y candidato de Perú Posible, Alejandro Toledo, propuso internados rurales para
los profesores y alumnos. Además mencionó que duplicará sueldo a maestros y dará
Internet gratuito a los alumnos a través de un satélite.

Publicado en
http://elcomercio.pe/politica/722404/noticia-conozca-planes-candidatos-educacion
http://www.larepublica.pe/03-03-2011/debate-presidencial-candidatos-lanzan-propuestas-en-
educacion

Anuncian debate presidencial sobre educación

El evento, organizado por el Colegio Regional de Profesores y por la UNI, se realizará el 24 de


marzo. Los promotores afirman que los candidatos han mostrado su interés en participar.
El Colegio Regional de Profesores de Lima Metropolitana, en coordinación con la
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), está organizando un debate presidencial cuyo
único tema será la educación, llamado ‘La Educación sí me importa’.

Publicado en
http://www.rpp.com.pe/2011-03-03-anuncian-debate-presidencial-sobre-educacion-
noticia_341607.html

Toledo: educación

El candidato presidencial de Perú Posible (PP), Alejandro Toledo, indicó que en un eventual
gobierno suyo capacitará a los profesores para luego exigirles calidad en su enseñanza.
Asimismo, señaló que creará 100 instituciones de educación superior en todo el país,
incrementará el presupuesto en ciencia y tecnología, y brindará becas para que los
progesores y alumnos puedan estudiar en el exterior. De igual manera, Toledo Manrique
prometió que instalará un satélite para darles educación gratuita a todos los alumnos del
Perú..

Publicado en
http://www.peru.com/noticias/portada20110303/141851/Toledo-Dare-educacion-gratuita-a-todo-
el-Peru-mediante-un-satelite

Humala: "Aumentaré el presupuesto de la educación a 6% del PBI"

El candidato a la Presidencia de la República por Gana Perú, Ollanta Humala, sostuvo que de
llegar a ser Gobierno aumentará el presupuesto del sector Educación de 3% a 6% del
Producto Bruto Interno (PBI) del país. En su primera intervención en la exposición de
ideas, organizada por El Comercio, Humala Tasso señaló que la educación pública, de
calidad y gratuita no es un privilegio, por lo que prometió aumentar el nivel de esta.

Publicado en
http://elcomercio.pe/politica/722151/noticia-humala-aumentare-presupuesto-educacion-pbi

Educación: Castañeda

Al referirse a este tema, Castañeda afirmó que destinará el 6 por ciento del PBI a la Educación.
“El 6% del PBI para la educación, mejoraremos los estándares de comprensión de lectura
y razonamiento matemático”, expresó el exalcalde de Lima.Consideró que la educación en
el Perú es un gran problema, pues tiene “un gran rezago”. “Para nosotros será una
prioridad básica la promoción de la educación para alcanzar el sueño de un país justo con
igualdad de oportunidades”, manifestó.

Publicado en
http://www.peru.com/noticias/politica20110303/141859/Castaneda-propone-destinar-el-6-del-
PBI-para-la-Educacion

Rodríguez Cuadros promete cambiar la "filosofía" de la educación

El candidato presidencial de Fuerza Social, Manuel Rodríguez Cuadros, prometió cambiar la


“filosofía” de la educación básica en el país en base a la industrialización y el trabajo. En el
debate organizado por El Comercio, Rodríguez Cuadros sostuvo que los tres pilares de las
clases en los colegios deberían ser la educación en español, inglés y lenguas aborígenes;
en matemáticas, ciencias físicas y biológicas y también en valores, la relación del Perú con
el mundo e identidad nacional.

Publicado en
http://elcomercio.pe/politica/722156/noticia-rodriguez-cuadros-promete-cambiar-filosofia-
educacion

KEIKO : Educación

Durante el primer bloque del debate referido la Educación, Fujimori también aseguró que se
duplicará los sueldos de los maestros “para hacer más atractiva esta profesión y los
capacitará constantemente. “Lanzaremos el programa de becas Maestro Perú para atraer
a los mejores maestros”, resaltó.
Publicado en
http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?Id=j9FVvCWY0yw=
http://elcomercio.pe/politica/722158/noticia-keiko-fujimori-tendremos-educacion-realmente-
gratuita-mejor-america

Educación: Kuczynski

Al referirse a este tema, el candidato de Alianza por el Gran Cambio afirmó que se necesita un
cambio profundo y radical en la educación. “Nuestros sistema educativo público y privado
no nos capacitan para un mundo que cambia rápidamente”, expresó.Señaló que un
eventual gobierno suyo dará “énfasis en la educación inicial, etapa en la que se forman los
cerebros y los hábitos en los chicos”.

Publicado en
http://www.peru.com/noticias/politica20110303/141858/Kuczynski-Necesitamos-un-cambio-
profundo-en-la-educacion
http://trome.pe/elecciones-2011/722187/noticia-ppk-le-pondra-enfasis-educacion-inicial

Reymer: Efectos del cambio climático será crucial para el Perú

La candidata presidencial de Fuerza Nacional (FN), Juliana Reymer, señaló que la educación
en el Perú es un caos desde hace mucho tiempo. “Muy pocos tienen el privilegio de tener
acceso a la educación de calidad por esa razón los pobres son los más perjudicados”,
expresó. Asimismo Reymer indicó que aumentará el nivel de capacitación de los docentes
en ejercicio, universalizará la educación básica para niños pequeños y replanteará la ley
de la Carrera Pública Magisterial.

Publicado en
http://www.peru.com/noticias/portada20110303/141848/Reymer-Modernizare-la-educacion-en-
todos-los-rincones-del-Peru

Ñique de la Puente: "La educación del Perú se ha ‘haitizado’"

El candidato a la Presidencia de la República por el Partido Fonavistas del Perú, José Ñique de
la Puente, criticó que la educación en nuestro país se ha ‘haitizado’ y propuso para
solucionar este problema aumentar el presupuesto del sector. En su participación en la
exposición de ideas, organizado por El Comercio, indicó que en un eventual gobierno se
dará una educación gratuita y de calidad, donde los escolares reciban desayunos.

Publicado en
http://elcomercio.pe/politica/722160/noticia-nique-puente-educacion-peru-se-hahaitizado

Niños son el 36% de la población

La población nacional es cada vez más representada por la infancia. El Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia (Unicef) junto con el INEI presentaron el estudio “Estado de la
niñez en el Perú”, el cual revela que de 30 millones de personas que somos en el país, un
total de 10 millones y medio está conformado por niños, niñas y adolescentes (36%). La
misión del estudio es contribuir al diagnóstico de los problemas que enfrenta la niñez en el
Perú a partir de estadísticas oficiales que ayudarán a solucionarlos.

Publicado en
http://www.larepublica.pe/impresa/ninos-son-el-36-de-la-poblacion-2011-03-04
Piden apoyar educación especial

“Invitamos a los empresarios a apadrinar la educación de los diversos niños con Síndrome de
Down severo, que viven en extrema pobreza”. Fue la petición de la directora del Centro
Educativo Básico Especial “Solidaridad”, Elena Ignacio de Fuentes. Ella comentó que en
su plantel educativo hace falta la construcción de un ambiente para que se puedan
desarrollar los programas de psicología y terapia de lenguaje, los mismos que ayudarán al
tratamiento de los menores.

Publicado en
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20110304/27/node/332380/todos/13
http://www.elperuano.pe/Edicion/noticia.aspx?key=nRWiOb9M6mM=

Capacitan a 733 docentes para los centros de recursos tecnológicos

Docentes de las regiones de Ancash, Lambayeque, Piura, Ica, Cajamarca, Arequipa, Cusco,
Huánuco, Junín e Iquitos serán incorporados como nuevos formadores para atender la
demanda del programa “Una Laptop por Niño”, que se desarrolla en las instituciones
educativas públicas a través de los Centros de Recursos Tecnológicos (CRT).

Publicado en
http://www.minedu.gob.pe/noticias/index.php?id=11332

DRELM capacitará a más de 1,000 directores y profesores de Institutos y de colegios


públicos, en forma gratuita, a cargo de ESAN

En una acción decidida, ejemplar y sin precedente, la Dirección Regional de Educación de


Lima Metropolitana, bajo el liderazgo del Mg. Cornelio Gonzales Torres, ejecutará el I
Seminario denominado: “Desarrollo de competencias para la Administración y Gestión en
Educación Superior”, del 14 al 18 de marzo del presente año, en el auditorio de la I.E
Emblemática Alfonso Ugarte, San Isidro, de 08.30 a 13.00 horas.

Publicado en
http://www.drelm.gob.pe/node/5288

Hoy darán a conocer resultados de prueba escrita para nombramiento docente

El ministro de Educación, José Antonio Chang, dará hoy los resultados del examen que
rindieron el domingo más de 150 mil maestros de todo el país, correspondiente a la
primera fase del Concurso de Nombramiento Docente 2011 en el I Nivel de la Carrera
Pública Magisterial (CPM).

Publicado en
http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=aRuQUcUx8b4=

Piden incluir lenguaje de señas en TV

La directora del colegio de educación básica inclusiva para sordos Ludwing van Beethoven,
Eugenia Arana Ascoy, hizo un llamado a los canales de televisión para que tanto películas
infantiles como los dibujos animados, incluyan el lenguaje de señas.
Explicó que los pequeños se deprimen al no poder disfrutar de la programación para los
menores, como sí lo hacen los niños que escuchan normalmente.
Añadió que estos niños no reciben el mismo trato que aquellos que sí escuchan, como es la
posibilidad de entretenerse con una programación especialmente diseñada para ellos.

Publicado en
http://www.elperuano.pe/Edicion/noticia.aspx?key=EG6/1bmhD5Q=

Estudiantes de la UNI en contra de modalidad de ingreso 'Colegio Mayor'

Un grupo de alumnos de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ha convocado para


mañana un plantón en el patio de la sede central de la referida casa de estudios, en
Independencia, para mostrar su desacuerdo por la modalidad de ingreso de los egresados
del Colegio Mayor Secundario Presidente de la República.

Publicado en
http://elcomercio.pe/lima/721079/noticia-estudiantes-uni-contra-modalidad-
ingresocolegio-mayor

Vicepresidente del CNE señala necesidad de reformas integrales en educación

“Consolidar al Consejo Nacional de Educación (CNE) como ente rector de la reforma


educativa; reforzar las formación pedagógica y socializadora de los profesores; y tomar
acciones concretar para que el sistema educativo abarque la totalidad de los niños y
jóvenes”, son algunas de las medidas, que junto al adelanto del año escolar en un mes,
fueron consideradas como “insoslayables” para lograr la verdadera y real reforma
educativa, por el editorial de La República, en su edición del martes 01 de marzo.

Publicado en
http://www.cne.gob.pe/index.php/CNE-Informa/vicepresidente-del-cne-senala-necesidad-de-
reformas-integrales-en-educacion.html

"Redes sociales, investigación activa y comunidades de aprendizaje para la


transformación social"

El Instituto de Investigación y Políticas Educativas - IIPE y la Fundación Bernard Van Leer


tienen el agrado de invitar a la conferencia pública: "Redes sociales, investigación activa y
comunidades de aprendizaje para la transformación social" a cargo del Dr. José Gregorio
Silva, el día miércoles 9 de marzo a las 6.30 p.m; así como a la presentación del
Observatorio de Buenas Prácticas en Primera Infancia en el marco de gestión del
conocimiento del IIPE.

Publicado en
http://www.uarm.edu.pe/main.php?K=3617&Mode=AD&ID=301

Interbank busca que buenos profesores salgan del anonimato

Edwin Córdova no lleva la cuenta de cuántos alumnos ciegos que ha capacitado saltaron la
valla y dejaron de estudiar en un colegio inclusivo para integrarse a uno regular. “Son
centenares”, dice. Córdova era un oficial del Ejército que perdió la vista y una mano en
pleno acto de servicio. “Pero no se puede retroceder, pase lo que pase”, dice.

Publicado en
http://elcomercio.pe/impresa/notas/interbank-busca-que-buenos-profesores-salgan-
anonimato/20110304/722223
Multarán a empresas de transporte público que no recojan a escolares

Sensibilización. Sanción será hasta con 360 soles. A inicios del año escolar. La Policía informó
que realizará operativos junto con inspectores municipales para supervisar a quienes
incumplan la norma.

Publicado en
http://www.larepublica.pe/impresa-2011-03-04-pag24

NOTICIAS REGIONALES

NOTICIAS RUTA DEL SOL

AYACUCHO

Demanda anular examen a la CPM

La congresista ayacuchana, Elizabeth León, mostró su malestar por la indiferencia que viene
adoptando el Ministerio de Educación frente a la presunta filtración del examen de
nombramiento a la Carrera Pública Magisterial, hecho que es investigado por la Fiscalía
de Ayacucho y la Defensoría de la región.

Publicado en
http://correoperu.pe/correo/nota.php?
txtEdi_id=29&txtSecci_id=74&txtSecci_parent=0&txtNota_id=568649

OTRAS REGIONES

CALLAO

Colegios en Mi Perú y Pachacútec

Durante la ceremonia de inauguración de los colegios N° 124 en el asentamiento humano "Villa


del Mar" y el N° 5144 "Divino Cristo de las Alturas", en Mi Perú y Pachacútec
respectivamente, estuvieron presentes el alcalde de Ventanilla, Omar Marcos, en
compañía del presidente regional del Callao, Félix Moreno, quienes afirmaron que
trabajarán para que en Ventanilla no exista más "colegios de esteras".

Publicado en
http://www.elperuano.pe/Edicion/noticia.aspx?key=Hq758k3f3bs=

HUANUCO

Declaran viable convalidar examen


Después de tantas idas y venidas, se conoció que el examen de nombramiento realizado el 27
de febrero será válido para la contratación de docentes, de acuerdo al orden de mérito de
los maestros. Dicha convalidación tiene que ser refrendada mediante resolución ejecutiva
regional.

Publicado en
http://correoperu.pe/correo/nota.php?
txtEdi_id=28&txtSecci_id=72&txtSecci_parent=0&txtNota_id=568988

ICA

Tráfico de notas en la I.E. Las Mercedes

Dos resoluciones directorales de rectificación de enero y febrero último, han dejado entre los
padres de familia y algunos docentes la �sospecha� de un presunto tráfico de no-tas en
la I.E. Nuestra Señora de Las Mercedes.

Publicado en
http://correoperu.pe/correo/nota.php?
txtEdi_id=27&txtSecci_id=71&txtSecci_parent=0&txtNota_id=568749

ARTÍCULOS

Día de la educación popular y 25 años de “círculos de autoeducación docente” (CAD).


Sigfredo Chiroque
Blog. http://schiroque.blogspot.com/2011/03/dia-de-la-educacion-popular-y-25-anos.html

El próximo 20 de marzo celebraremos –en el Perú- el “Día de la Educación Popular” (1). Pero,
al mismo tiempo, estamos conmemorando -este año- los 25 años del surgimiento de los
“Círculos de Autoeducación Docente” (CADs), uno de los más importantes colectivos de
maestros/as progresistas que hay en el país.

Percepción y expectativas de los alumnos


Por Luis Arista Montoya Ex director del INC. Docente universitario
El Peruano - http://www.elperuano.pe/Edicion/noticia.aspx?key=yg3miPEWGqI=

Con ocasión del inicio del nuevo año escolar plantearé algunas ideas sobre los grados de
expectativas que portan los estudiantes peruanos que ingresan a los niveles de Primaria y
Secundaria. Hace algunos años, un grupo de investigadores entrevistamos a mil niños pobres y
muy pobres, de entre 8 años y 11 años de edad, acerca de su percepción sobre los ámbitos de
socialización: familia, escuela y sociedad. Sesenta fueron las preguntas de la encuesta,
girando en tres ejes axiológicos: libertad, justicia y solidaridad. ¿Cuánto de esta realidad ha
sido superada? ¿Cuánto se mantiene?

Un país educado pero quebrado


Por Fritz Du Bois
Perú 21 - http://peru21.pe/impresa/noticia/pais-educado-quebrado/2011-03-04/298390

Escuchando a todos los candidatos presentar propuestas, en el evento organizado por El


Comercio, uno termina con sentimientos encontrados.
En primer lugar, ha sido muy alentador el que exista consenso en mantener la reforma
educativa basada en el incentivo y capacitación al maestro. Asimismo, lo ha sido el hecho que
dieran la impresión, la mayoría de los candidatos, de que tienen claro qué es lo que harían en
el tema educativo, de ser elegidos, para mejorarlo.

NORMAS LEGALES
RR.SS. Nºs 007, 008, 009, 010, 011 – 2011-ED.- Autorizan importación de material y equipos
solicitados por diversas instituciones.

También podría gustarte