Está en la página 1de 26

Alumno:

Grado: Grupo: Fecha:

Nivel de comunicación y participación:


Logros alcanzados Dificultades que se observan
(Fortalezas) (áreas de mejora)
● Se muestra participativo, curioso, es un líder • Brindar detalles más específicos de los objetos o
positivo. personas que conoce u observa
● En las sesiones virtuales gusta de observar lo • Realizar el conteo oral del 1 al 10
que sus compañeros realizan antes de • Con apoyo docente y de pictogramas controla sus
atreverse a realizar las actividades propuestas. impulsos establece la importancia de actuar con
● Se muestra competitivo con sus compañeros, apego a los acuerdos para la sana convivencia.
Barreras para el aprendizaje y la participación
casi siempre desea compartir lo que hace o
● Actitudinales: actitudes sobreprotectoras por parte
piensa, termina primero sus actividades
de la familia
gráficas. ● De organización: La aplicación de las normas de
● Se concentra en las actividades escolares, es comportamiento y autorregulación
activo y trabajador.
● Pregunta sus dudas, plantea soluciones y
apoya a los demás.
● Se conecta con agrado a clases virtuales y
comenta sus evidencias
● Su estilo de aprendizaje es visual
● Menciona características de objetos y
personas que conoce y observa.
● Comunica de manera oral y escrita los
números del 1 al 10 en diversas situaciones y
de diferentes maneras, incluida la
convencional.
● Propone acuerdos para la convivencia, el
juego o el trabajo, explica su utilidad y actúa
con apego a ellos.

Recomendaciones para su consideración el próximo ciclo escolar


● Ser más explícitos en las reglas y acuerdos para la convivencia
● Modelado de respuestas adaptativas
● Normas de convivencia graficadas
● Identificar donde hay números y cuál es su uso en la vida cotidiana
● Escucharlo con atención a manera que él copie el modelo y logre hacer lo mismo cuando escuche a otros.
● Interesar al alumno en algún tema de su preferencia y orientarlo en la búsqueda de información.

Recomendaciones para las familias


Propiciar que su hijo describa objetos o personas utilizando enunciados de dos p más palabras mencionando sus
características de forma, color, tamaño, textura
Colocar la serie numérica escrita en casa y hacer referente a la misma cuando algo se cuente.
Fomentar reglas de responsabilidad propuestas por el niño con el fin de hacer el bien, cuidando sus mascotas y juguetes.
Que el niño participe en la toma de decisiones como: ¿Qué te gustaría que comiéramos el día de hoy?
Elogiarlo cuando cumple las reglas y apoyarlo a reflexionar cuando las rompa, asumiendo su responsabilidad mediante el
diálogo.
Fomentar el gusto por la lectura
Se encuentra en riesgo de no lograr los
Nivel de Desempeño Nivel de comunicación
aprendizajes esperados
NI NII NIII NIV NI NII NIII NIV SI NO
x x x
Alumno:
Grado: Grupo: Fecha:

Nivel de comunicación y participación:


Logros alcanzados Dificultades que se observan
(Fortalezas) (áreas de mejora)
● El alumno muestra, disposición, participación y ● Menciona los números que conoce, en ocasiones
curiosidad durante las clases virtuales o en el comienza en uno y aumentando o disminuyendo
desarrollo de las actividades del trabajo a el rango de conteo.
distancia. ● Su apreciación sobre lo que implica un riesgo y no
● Logra comunicar sus ideas utilizando un lenguaje aún es confusa.
coherente. ● Con apoyo docente y de pictogramas controla sus
● Escucha atentamente lo que se le indica y logra impulsos establece la importancia de actuar con
responder con sus propias ideas y realizar acciones apego a los acuerdos para la sana convivencia.
de acuerdo con las instrucciones recibidas. ● Usa sólo una crayola para dibujar, sin indagar más
● Observa y a través de preguntas directas, logra posibilidades y herramientas plásticas.
describir algunas características de lugares y
entornos distintos enlistando lo que observa.
● Logra relacionar correctamente los sonidos que
escucha y describe de qué fuente de sonido
provienen.
● Reconoce lo que le gusta escuchar y lo que no,
algunas veces. Dice lo que siente ante alguna
situación.
● Puede expresar de forma breve algunas
situaciones que le generan alegría o temor. •
Mantiene control al realizar desplazamientos,
movimientos y mover su cuerpo al bailar.
● Su estilo de aprendizaje es quinestésico
● Muestra comunicación sostenida.

Recomendaciones para su consideración el próximo ciclo escolar


● Desarrollar actividades de número y relacionarlo con situaciones de la vida cotidiana.
● Realizar actividades donde se lleve a cabo la correspondencia uno a uno.
● Enseñarle cuentos y leérselos para que sepa diferenciar que las letras y los números tienen una función diferente.
● Darle comisiones al organizar el trabajo en equipo para que se le facilite hacerlo junto con sus compañeros.

Recomendaciones para las familias


● Juegue a resolver problemas matemáticos con objetos, cosas o juguetes, donde el niño pueda agregar, reunir,
quitar, igualar, comparar y repetir objetos.
● Comparar y repartir objetos.
● Durante las actividades diarias en casa, pídale que cuente objetos, juguetes, piezas de ropa, etcétera, e dígale
como contar de mayor a menor y de menor a mayor.

Se encuentra en riesgo de no lograr los


Nivel de Desempeño Nivel de comunicación
aprendizajes esperados
NI NII NIII NIV NI NII NIII NIV SI NO
x x x
Alumno:
Grado: Grupo: Fecha:

Nivel de comunicación y participación:


Logros alcanzados Dificultades que se observan
(Fortalezas) (áreas de mejora)
● Muestra una personalidad dominante dentro del ● Muestra dificultad en la atención, percepción y
grupo, es líder. memoria.
● Se muestra obediente y respetuoso ● En las actividades físicas se fatiga con facilidad.
● Se concentra en las actividades que realiza ● La atención es reducida, no se mantiene por un
● Es activo y trabajador tiempo más prolongada a 10 minutos.
● Pregunta y plantea dudas ● En ocasiones muestra falta de interés por algunas
● Acaba el trabajo de clase actividades, en especial las que tienen relación
● Es considerado y amable con sus compañeros con la observación.
● Muestra un estilo de aprendizaje auditivo ● Barreras para el aprendizaje y la participación
● Tiene su participación muy activa en las
actividades que se proponen tanto en casa como ● Pedagógicas, al mostrar aptitudes sobresalientes
virtual. en ocasiones las actividades escolares no
● A partir de los cantos ha adquirido muchos responden a su ritmo o intereses.
aprendizajes, logra reconocer en ocasiones
palabras que riman cuando se le presentan de
manera escrita, poemas y fabulas.
● Compara colecciones a través del conteo oral de
los objetos que se le presenta, usa mayormente la
estrategia del desplazamiento de los objetos, y en
caso de que se le presenten hojas de trabajo lo
realiza a través del señalamiento y en ocasiones va
marcando con su lápiz los objetos que ya conto.

Recomendaciones para su consideración el próximo ciclo escolar


● Iniciar y propiciar los diálogos con contactos conocidos, apoyándose en objetos u otros materiales o situaciones
recientemente vividas considerando el lenguaje utilizado por el alumno.
● Solicitar observar los lugares por los que pasa y pedirles diga los nombres, esto le permitirá́ ubicar referentes
espaciales.
● En las actividades cotidianas solicitar ocupar algunos objetos dando indicaciones precisas como: al lado de, arriba
de, sobre dé, cerca de, debajo de, etc.
● Fomentar juegos que le demanden desplazarse en áreas verdes.
● Potenciar el control de su cuerpo en movimientos utilizando objetos que se pueden tomar, jalar, empujar, rodar y
capturar

Recomendaciones para las familias


● Apoyarlo constantemente en todas sus actividades escolares para que mejore su aprovechamiento.
● Establezca rutinas y expectativas claras.
● Defina el espacio físico para el estudio de su hijo.
● Monitoree las comunicaciones de los maestros de su hijo.
● Comience y termine cada día con un chequeo de salud

Se encuentra en riesgo de no lograr los


Nivel de Desempeño Nivel de comunicación
aprendizajes esperados
NI NII NIII NIV NI NII NIII NIV SI NO
x x x
Alumno:
Grado: Grupo: Fecha:

Nivel de comunicación y participación:


Logros alcanzados Dificultades que se observan
(Fortalezas) (áreas de mejora)
● Logra comunicar sus ideas utilizando un lenguaje ● Lograr identificar y escribir su nombre
coherente. utilizando todas las grafías que lo componen.
● Al solicitarle que describa una imagen enlista lo ● Estimular para que logre establecer un
que observa de manera amplia lenguaje claro.
● Identifica los números del 1 al 10 de forma escrita, ● Lograr que resuelva problemas numéricos que
logra contar hasta el número 14 de forma impliquen agregar y quitar elementos
ascendente y asignándole un valor a los objetos ● Ser paciente en las actividades y respetar su
que cuenta. turno para participar brindándole la
● Reconoce y nombra figuras geométricas y crea oportunidad a todos sus compañeros para
modelos con ellas siguiendo un patrón. participar.
● Reconoce algunas tradiciones y costumbres que ● Motivar para que participe con todos sus
festeja compañeros del aula evitando seleccionar
● Identifica características de animales y menciona solo a los que ya conoce o fueron sus
cuáles son sus cuidados compañeros el ciclo pasado.
● Logra expresar sus emociones, respeta los ● • Realizar movimientos que impliquen
acuerdos de clase, respeta a sus compañeros y los coordinar dos movimientos a la vez.
guía para que ellos los respeten.
● Logra realizar movimientos de locomoción y tiene
precisión al utilizar herramientas como las crayolas.
● Observa obras pictóricas y expresa lo que le
agreda y observa, crea dibujos utilizando
diferentes elementos

Recomendaciones para su consideración el próximo ciclo escolar


● Dejar que resuelva situaciones de elección, propiciará la autonomía. Involucrar en retos nuevos y demostrarle que
es capaz de hacerlos, que la práctica la hará mejorar.

Recomendaciones para las familias


● Asignarle tareas en casa y escolares, en las que se haga cargo de responsabilidades sencillas, así experimentará el
logro e irá creando autoestima positiva y confianza en sí.

Se encuentra en riesgo de no lograr los


Nivel de Desempeño Nivel de comunicación
aprendizajes esperados
NI NII NIII NIV NI NII NIII NIV SI NO
x x x
Alumno:
Grado: Grupo: Fecha:

Nivel de comunicación y participación:


Logros alcanzados Dificultades que se observan
(Fortalezas) (áreas de mejora)
● Es muy tranquilo, le agrada observar y estar atento ● Muestra dificultad para inventar y buscar
a las indicaciones de la docente situaciones nuevas, solucionar problemas que se le
● Platica con sus compañeros, pero sabe controlar presentan y que nunca había resuelto.
sus impulsos cuando es necesario sin que se le ● Barreras para el aprendizaje y la participación
llame la atención.
● Muestra entusiasmo con las actividades ● Actitudinales, en ocasiones sufre de rechazo por
propuestas. algún miembro de su familia
● Entrega los trabajos y actividades en el tiempo
indicado
● Tiene facilidad para compórtese con las
actividades propuestas.
● Aprende mejor cuando ha obtenido éxito en las
actividades anteriores
● Su estilo de aprendizaje es kinestésico
● Muestra motivación en la realización de las
actividades.
● Representa el valor numérico en una colección
● fortalece su pensamiento reflexivo
● Da información completa sobre sí mismo y de su
familia
● Práctica medidas de seguridad
● Espera su turno en conversaciones con sus
compañeros y docente.

Recomendaciones para su consideración el próximo ciclo escolar


● Brindarle un mayor número de experiencias variadas, para que aprenda lo que se le enseña con mayor facilidad,
utilizando material didáctico multisensorial, y acorde a los intereses del niño y con esto permitirle que experimente
con éxito las actividades realizadas.

Recomendaciones para las familias


● Trabajar con el alumno durante periodos cortos y e irlos prolongando poco a poco, en casa con los padres de
familia permitirle que ayude con las tareas domésticas. Éstas pueden aumentar su confianza y destrezas concretas
manteniendo las instrucciones simples, dividiendo las tareas en pasos pequeños y recompensando los esfuerzos del
alumno con elogios positivos.

Se encuentra en riesgo de no lograr los


Nivel de Desempeño Nivel de comunicación
aprendizajes esperados
NI NII NIII NIV NI NII NIII NIV SI NO
x x x
Alumno:
Grado: Grupo: Fecha:

Nivel de comunicación y participación:


Logros alcanzados Dificultades que se observan
(Fortalezas) (áreas de mejora)
● Se muestra obediente y sociable ante el grupo y ● Participar con mayor entusiasmo en los actos de
docente. lectura en voz alta.
● Es amable y gentil. ● Aprender el significado de nuevas palabras.
● Se conecta con agrado a clases virtuales ● Identificar las características de los distintos
● Argumenta o da su opinión sobre temas diversos portadores de texto.
● Refleja mucho interés por aprender las actividades ● Tener contacto con los animales y procesos de
propuestas investigación mediante la observación re recogida
● Muestra capacidad de estructurar y explicar las de datos.
instrucciones que la da la docente, ejecutándolas ● Barreras para el aprendizaje y la participación
paso a paso apegado a lo indicado.
● Respeta las normas de convivencia en el aula ● Metodológico, no adecuado el currículo según las
● Se integra con facilidad características de aprendizaje del alumno (en
● Ayuda a colaborar con los demás cuanto a su ritmo y estilo de aprendizaje).
● Muestra un estilo de aprendizaje visual.

Recomendaciones para su consideración el próximo ciclo escolar


● Proponer que investigue sobre algo que le interese y solicitar que lo argumente mostrando las fuentes informativas.
● Realizar lectura diariamente, esto le ayudará a explorar diferentes textos informativos y narrativos y ponerse
también en contacto con el medio a observar.

Recomendaciones para las familias


● Escuchar música favorita y bailar libremente.
● Seguir el ritmo de la música con movimientos corporales.
● Escuchar y comentar sus ideas al Escuchar su música favorita y bailar libremente.
● Seguir el ritmo de la música con movimientos corporales.

Se encuentra en riesgo de no lograr los


Nivel de Desempeño Nivel de comunicación
aprendizajes esperados
NI NII NIII NIV NI NII NIII NIV SI NO
x x x
Alumno:
Grado: Grupo: Fecha:

Nivel de comunicación y participación:


Logros alcanzados Dificultades que se observan
(Fortalezas) (áreas de mejora)
● Es leal ante el grupo. ● Atender a explorar e interactuar con otros seres
● Se muestra independiente y cooperador. vivos. Que tome las medidas necesarias para evitar
● Cuida sus pertenencias accidentes al explorar su medio ambiente.
● Respeta las normas de convivencia en el aula ● Tendencia a confundir la figura y el fondo, invertir
● Se integra con facilidad fondo y figura o incapacidad de diferenciar la
● Ayuda a colaborar con los demás figura del fondo.
● Se mantiene más atento en las conversaciones ● Al no elaborar una buena imagen corporal, su
basadas en un tema de interés para el grupo, al propio auto concepto se va deteriorando y los
inicio del ciclo se le dificultaba esta situación y con aprendizajes se ven confundidos.
facilidad cambiaba de interés y abandonaba lo ● Barreras para el aprendizaje y la participación
que emprendía.
● Actualmente su tiempo de interés en una actividad ● Metodológicas: el currículum es rígido y muy
ha mejorado y ampliado a más de 20 minutos dirigido, poco reflexivo
constantes.
● Analiza y reflexiona las acciones de los seres
humanos que causan efectos favorables y
desfavorables al medio ambiente.
● Su estilo de aprendizaje es kinestésico

Recomendaciones para su consideración el próximo ciclo escolar


● Continuar teniendo experiencias cada vez comprometiendo mejoras en sus producciones.
● Logra compartir con sus compañeros sus aprendizajes, explicarlos y dar su punto de vista sobre un tema
argumentando sus respuestas.
● Hacer uso de nuevas palabras en sus conversaciones cotidianas, si se le pregunta su significado apoyarlo a
investigarlo.

Recomendaciones para las familias


● Mantener orden en la realización de su rutina
● Realizar lectura en voz alta diariamente durante 15 minutos y platicar sobre el contenido del cuento o texto leído.
● Continuar fomentando que aprenda por sí mismo, a partir de la exploración y gusto de estar en contacto con las
cosas, animales, el deporte y situaciones que lo motiven a observar, indagar, explorar, ponerse en movimiento, etc

Se encuentra en riesgo de no lograr los


Nivel de Desempeño Nivel de comunicación
aprendizajes esperados
NI NII NIII NIV NI NII NIII NIV SI NO
x x x
Alumno:
Grado: Grupo: Fecha:

Nivel de comunicación y participación:


Logros alcanzados Dificultades que se observan
(Fortalezas) (áreas de mejora)
● Escribe su nombre con diversos propósitos e ● Al narrar intenta seguir un orden de ideas, emplea
identifica el de algunos compañeros. Su nivel de un tono de voz bajo.
escritura convencional, alcanzando el nivel silábico ● A través de algunos o juegos puede expresar de
alfabético, está por consolidarse. manera muy breve si ha experimentado alguna
● Realiza registros en cuadros y gráficas, realizando un emoción como el enojo o la alegría, hay emociones
análisis que le permite identificar la frecuencia de que se encuentra en proceso de reconocer.
los datos obtenidos, logra aplicar este conocimiento
ante necesidades que surgen de manera cotidiana.
● Sigue las indicaciones para evitar ponerse en
peligro o poner en peligro a sus compañeros, hay
conciencia del cuidado de su cuerpo en cualquier
espacio y situación.
● Habla sobre sus conductas y las de sus compañeros,
explica las consecuencias de sus actos y reflexiona
ante situaciones de desacuerdo, se dirige hacia sus
compañeros y otros adultos con respeto y
cordialidad
● Disfruta de expresarse a través de algunas
manifestaciones del arte con las que ha tenido
contacto.
● Participan satisfactoriamente en dinámicas de
juegos organizados con comprensión de las reglas
a seguir.

Recomendaciones para su consideración el próximo ciclo escolar


● Recomiendo hablar con los padres de familia o tutor para que se comprometa a que el alumno asista
normalmente a clases.
● El alumno requiere de gran atención en casa, platicar con su tutor para que brinde el apoyo al aprendizaje de su
hijo.
● Actividades de acuerdo a sus necesidades educativas.
● Trabajar actividades de pensamiento matemático en especial de número.

Recomendaciones para las familias


● Invitarle a expresar y dialogar sobre lo que siente en situaciones cotidianas reconociendo sus intereses personales,
sus preferencias y lo que le agrada y le causa sensación de bienestar.

Se encuentra en riesgo de no lograr los


Nivel de Desempeño Nivel de comunicación
aprendizajes esperados
NI NII NIII NIV NI NII NIII NIV SI NO
x x x
Alumno:
Grado: Grupo: Fecha:

Nivel de comunicación y participación:


Logros alcanzados Dificultades que se observan
(Fortalezas) (áreas de mejora)
● Logra comunicar sus ideas utilizando un ★ Lograr identificar y escribir su nombre utilizando
lenguaje coherente. todas las grafías que lo componen.
● Al solicitarle que describa una imagen enlista lo ★ Estimular para que logre establecer un lenguaje
que observa de manera amplia. claro.
● Identifica los números del 1 al 10 de forma ★ Lograr que resuelva problemas numéricos que
escrita, logra contar hasta el número 14 de ★ impliquen agregar y quitar elementos
forma ascendente y asignándole un valor a los ★ Ser paciente en las actividades y respetar su
objetos que cuenta. turno para participar brindándole la
● Reconoce y nombra figuras geométricas y crea oportunidad a todos sus compañeros para
modelos con ellas siguiendo un patrón. participar.
● Reconoce algunas tradiciones y costumbres ★ Motivar para que participe con todos sus
que festeja. compañeros del aula evitando seleccionar solo
● Identifica características de animales y a los que ya conoce o fueron sus compañeros
menciona cuáles son sus cuidados. el ciclo pasado.
● Logra expresar sus emociones, respeta los
★ Realizar movimientos que impliquen coordinar
acuerdos de clase, respeta a sus compañeros
dos movimientos a la vez.
y los guía para que ellos los respeten.
● Logra realizar movimientos de locomoción y
tiene precisión al utilizar herramientas como las
crayolas.
● Observa obras pictóricas, y expresa lo que le
agreda y observa, crea dibujos utilizando
diferentes elementos.

Recomendaciones para su consideración el próximo ciclo escolar


● Fortalecer en el niño por medio de narraciones, anécdotas y cuentos, en la cual exprese lo que le causa
alegría, temor o tristeza.

Recomendaciones para las familias


● Asignarle tareas en casa y escolares, en las que se haga cargo de responsabilidades sencillas, así
experimentará el logro e irá creando autoestima positiva y confianza en sí.
● Dejar que resuelva situaciones de elección, propiciará la autonomía. Involucrar en retos nuevos y demostrarle
que es capaz de hacerlos, que la práctica la hará mejorar.

Se encuentra en riesgo de no lograr los


Nivel de Desempeño Nivel de comunicación
aprendizajes esperados
NI NII NIII NIV NI NII NIII NIV SI NO
x x x
Alumno:
Grado: Grupo: Fecha:

Nivel de comunicación y participación:


Logros alcanzados Dificultades que se observan
(Fortalezas) (áreas de mejora)
● Escucha atentamente lo que se le indica y logra ● Utiliza trazos lineales convencionales sin
responder con sus propias ideas y realizar acciones diferenciación, intenta escribe su nombre sin
de acuerdo con las instrucciones recibidas. embargo aún está en proceso de lograrlo.
● Es capaz de armar, ensamblar piezas, construir con ● Al escuchar diferentes ritmos musicales, imita
materiales para apilar, de acuerdo con sus propias movimientos tímidamente, se le dificulta hacerlo
creaciones y a lo que se le pide. espontáneamente.
● Logra identificar algunas grafías numéricas en orden ● Es necesario cuestionarle para que participe.
estable hasta el 10. ● En ocasiones hay que reforzarle y recordarle los
● Logra formar un modelo con las figuras geométricas acuerdos establecidos en clase debido a que su
al cuestionarle sobre cuales utilizó menciona atención es por un tiempo corto y expresa sus ideas
correctamente el nombre. con sus compañeras, aunque la maestra este
● Observa y a través de preguntas directas, logra explicando alguna actividad.
describir algunas características de lugares y
entornos distintos enlistando lo que observa.
● Participa libremente al escuchar las canciones
propuestas, comienza a cantar y bailar utilizando
diferentes partes de su cuerpo.
● Juega y realiza actividades con determinados
compañeros y si se le pide puede aceptar a unos
más en sus juegos.
● Se integra en el juego realizando desplazamientos y
movimientos que se le piden.

Recomendaciones para su consideración el próximo ciclo escolar


● Realizar juegos, en donde logre escuchar las ideas de los demás, esperar turnos, respetar reglas y normas de
convivencia y de juego. Que logre comprender estas reglas, explique para qué son y por qué son importantes
respetarlas.

Recomendaciones para las familias


● Invítele a que dé su opinión cuando alguien más lee un cuento, texto informativo, como el periódico, o cuando
escuchan noticias en la televisión o en radio, etc.
● Cuando camine por su comunidad identifique imágenes, palabras, nombres de tiendas, e invítelos a que exprese
lo que observa.

Se encuentra en riesgo de no lograr los


Nivel de Desempeño Nivel de comunicación
aprendizajes esperados
NI NII NIII NIV NI NII NIII NIV SI NO
x x x
Alumno:
Grado: Grupo: Fecha:

Nivel de comunicación y participación:


Logros alcanzados Dificultades que se observan
(Fortalezas) (áreas de mejora)
● Solicita la palabra de manera voluntaria en ● Cotidianamente requiere ayuda para centrar su
situaciones diversas. Argumenta sus respuestas y atención escuchando a los demás y participar en
comentarios logrando evocar experiencias propias diálogos y conversaciones en donde pueda
explicando con sus palabras la situación ocurrida. interactuar comunicándose por turnos.
Hay consolidación del sistema de escritura de ● Con orientación del adulto comienza a utilizar el
manera convencional pues se encuentra en el nivel conocimiento de los diferentes portadores de texto
silábico alfabético. en situaciones cotidianas, logrando buscar
● Comprende y resuelve problemas a través del información precisa que le aporte nuevos
conteo y con acciones sobre las colecciones conocimientos en sus investigaciones.
usando procedimientos propios. Pone en juego el ● Apoyándole adicionalmente, logra poner en
razonamiento numérico que le permite transformar práctica acciones adecuadas para la sana
datos con apego a las relaciones que puedan convivencia, progresivamente comprende que
establecerse en una situación problemática. debe respetarlas en todo momento y bajo cualquier
● Observa con interés características de seres vivos circunstancia en que se desenvuelve.
logrando describir y explicar lo que es; dando una ● Al trabajar en equipo muestra capacidad de
idea completa y bien estructurada. colaboración, aun es necesario guiarle para que
● Reconoce con gran facilidad características considere las aportaciones de los demás para lograr
personales tanto físicas como en relación a sus un fin común.
cualidades y aptitudes.
● Muestra gran capacidad para identificar las
posibilidades expresivas y motrices.

Recomendaciones para su consideración el próximo ciclo escolar


● Establecer en familia límites claros y congruentes, con firmeza para hacerlos respetar, así como, comentarlos para
que entienda y comprenda el porqué de cada uno. Cuando haga algo inadecuado reflexionar porque sucedió y
que podría hacer para solucionarlo.

Recomendaciones para las familias


● Cante canciones con él o ella , cuenten chistes y aprendan trabalenguas

Se encuentra en riesgo de no lograr los


Nivel de Desempeño Nivel de comunicación
aprendizajes esperados
NI NII NIII NIV NI NII NIII NIV SI NO
x x x
Alumno:
Grado: Grupo: Fecha:

Nivel de comunicación y participación:


Logros alcanzados Dificultades que se observan
(Fortalezas) (áreas de mejora)
● Interpreta palabras de un texto y argumenta como ● Expresa de forma breve algún sentimiento o
lo realiza estableciendo valor sonoro de algunas emoción a través de los juegos y las dinámicas que
letras para encontrar palabras, al realizar se realizan de manera grupal.
descripciones, enuncia elementos de las
características físicas, menciona aspectos de la
vestimenta, y de las acciones que observa, sus
intentos de escritura denotan gran claridad de la
relación sonido grafía.
● Usa y nombra los números que sabe y los identifica
en la recta numérica y en situaciones diversas, de
manera ascendente y descendente. Resuelve
problemas con cantidades no mayores a 10
elementos, emplea cálculo mental.
● En relación a la valoración de costumbres y
tradiciones que se manifiestan en su entorno
inmediato, muestra especial interés por, plantear
preguntas, comparar, registrar información, y
elaborar explicaciones propias.
● Identifica formas de participación e interacción en
actividades diversas reconociendo con gran
compromiso las normas básicas de convivencia,
promoviendo en todo momento su cumplimiento.
● Participa satisfactoriamente en actividades de
ejercicio físico, con buena estabilidad y
coordinación.

Recomendaciones para su consideración el próximo ciclo escolar


● Continuar fortaleciendo su gran capacidad de argumentación y expresión apoyándose del trabajo con diferentes
tipos de texto para que amplié su vocabulario conociendo nuevas palabras.
● Invitarle a que exprese emociones en situaciones diarias.

Recomendaciones para las familias


● Ponga un calendario en casa y pídale que le ayude a señalar a diario el día , mencione el mes y el día de la
semana

Se encuentra en riesgo de no lograr los


Nivel de Desempeño Nivel de comunicación
aprendizajes esperados
NI NII NIII NIV NI NII NIII NIV SI NO
x x x
Alumno:
Grado: Grupo: Fecha:

Nivel de comunicación y participación:


Logros alcanzados Dificultades que se observan
(Fortalezas) (áreas de mejora)
● Escribe su nombre con diversos propósitos e ● Al narrar intenta seguir un orden de ideas, emplea
identifica el de algunos compañeros. Su nivel de un tono de voz bajo.
escritura convencional, alcanzando el nivel silábico ● A través de algunos o juegos puede expresar de
alfabético, está por consolidarse. manera muy breve si ha experimentado alguna
● Realiza registros en cuadros y gráficas, realizando un emoción como el enojo o la alegría, hay emociones
análisis que le permite identificar la frecuencia de que se encuentra en proceso de reconocer.
los datos obtenidos, logra aplicar este conocimiento
ante necesidades que surgen de manera cotidiana.
● Sigue las indicaciones para evitar ponerse en
peligro o poner en peligro a sus compañeros, hay
conciencia del cuidado de su cuerpo en cualquier
espacio y situación.
● Habla sobre sus conductas y las de sus compañeros,
explica las consecuencias de sus actos y reflexiona
ante situaciones de desacuerdo, se dirige hacia sus
compañeros y otros adultos con respeto y
cordialidad
● Disfruta de expresarse a través de algunas
manifestaciones del arte con las que ha tenido
contacto.
● Participan satisfactoriamente en dinámicas de
juegos organizados con comprensión de las reglas
a seguir.

Recomendaciones para su consideración el próximo ciclo escolar


● Desarrolla habilidades motrices finas al hacer trazos en su libreta de forma libre.

Recomendaciones para las familias


● Invitarle a expresar y dialogar sobre lo que siente en situaciones cotidianas reconociendo sus intereses personales,
sus preferencias y lo que le agrada y le causa sensación de bienestar.

Se encuentra en riesgo de no lograr los


Nivel de Desempeño Nivel de comunicación
aprendizajes esperados
NI NII NIII NIV NI NII NIII NIV SI NO
x x x
Alumno:
Grado: Grupo: Fecha:

Nivel de comunicación y participación:


Logros alcanzados Dificultades que se observan
(Fortalezas) (áreas de mejora)
● Participa con creciente interés en actividades ● Es necesario apoyarle para que comience a
de lectura, logrando concentrarse, captar apreciar las características físicas en su
ideas, retener y evocar información persona y en los demás.
expresando su opinión sobre textos ● Al utilizar herramientas y algunos materiales en
informativos leídos en voz alta por otra dinámicas que demandan de mayor
persona. precisión, requiere de control y de mejorar su
● Hay gran habilidad y destreza para participar coordinación óculo-manual al manipularlos.
en retos que le impliquen la búsqueda de
soluciones a algún problema planteado, en
relación a agregar o quitar cantidades, llega
al resultado correcto y explica como lo hizo.
● Su actitud hacia la prevención de riesgos en el
entorno escolar, denota gran responsabilidad
y conciencia de auto-cuidado y prevención.
● Reconoce la funcionalidad de establecer
acuerdos de convivencia y llevarlos a cabo.
● Disfruta del baile con música variada
coordinando secuencias de movimientos
tanto con su cuerpo, como apoyándose de
algunos objetos.

Recomendaciones para su consideración el próximo ciclo escolar


● Reforzar sus habilidades motrices gruesas con juegos que requieran de precisión, por ejemplo, botar una pelota
desde un punto fijo, encestar, realizar toda clase de juegos de lanzamientos y recepciones con objetos diversos.

Recomendaciones para las familias


● Alentarle a realizar descripciones de objetos, lugares, personas invitándole a hacer mención, cada vez, de más
características.

Se encuentra en riesgo de no lograr los


Nivel de Desempeño Nivel de comunicación
aprendizajes esperados
NI NII NIII NIV NI NII NIII NIV SI NO
x x x
Alumno:
Grado: Grupo: Fecha:

Nivel de comunicación y participación:


Logros alcanzados Dificultades que se observan
(Fortalezas) (áreas de mejora)
● Se observa gran habilidad para la ● Confunde la información que puede obtener
construcción de textos informativos en en diferentes portadores de texto y requiere
situaciones variadas, tanto de manera de acompañamiento para buscar el texto
individual como colectiva ya que participa adecuado según su necesidad de consulta en
activamente aportando ideas de la cada situación.
información que desea, quede plasmada a ● Se encuentra en proceso de comprender en
través de la escritura. que consiste argumentar ideas propias, es
● Cuenta colecciones no mayores a 20 decir, sustentar lo que expresa con convicción
elementos poniendo en juego los principios del y seguridad.
conteo como correspondencia uno a uno, ● Es necesario realizar preguntas directas para
irrelevancia del orden, orden estable, que logre describirse, haciendo mención tanto
cardinalidad, y abstracción. de características físicas como de lo que le
● Su disposición y curiosidad de aprender le gusta o disgusta, se le facilita o dificulta, tanto
lleva a descubrir el entorno que le rodea en la escuela como en su hogar.
involucrándose en toda clase de
oportunidades que le permitan explicarse
nuevas cosas.
● Representa la imagen que tiene de su persona
a través de dibujos, combina algunos recursos
con gran creatividad.
● Participa en la construcción de reglas de
convivencia identificando lo que se necesita
para mejorar el ambiente de convivencia y
aprendizaje.
● Logra nombrar situaciones que le generan
alegría, tristeza, miedo o enojo, hace mención
de las vivencias en que ha experimentado
estas emociones.

Recomendaciones para su consideración el próximo ciclo escolar


● Escriba frente a su hijo y platique la utilidad de saber escribir

Recomendaciones para las familias


● Favorecer el conocimiento de su persona para que reconozca sus características físicas, cualidades y
limitaciones con la finalidad de que desarrolle una mayor autoestima.

Se encuentra en riesgo de no lograr los


Nivel de Desempeño Nivel de comunicación
aprendizajes esperados
NI NII NIII NIV NI NII NIII NIV SI NO
x x x
Alumno:
Grado: Grupo: Fecha:

Nivel de comunicación y participación:


Logros alcanzados Dificultades que se observan
(Fortalezas) (áreas de mejora)

Recomendaciones para su consideración el próximo ciclo escolar


Recomendaciones para las familias

Se encuentra en riesgo de no lograr los


Nivel de Desempeño Nivel de comunicación
aprendizajes esperados
NI NII NIII NIV NI NII NIII NIV SI NO
x x x
Alumno:
Grado: Grupo: Fecha:

Nivel de comunicación y participación:


Logros alcanzados Dificultades que se observan
(Fortalezas) (áreas de mejora)
● Aunque su lenguaje es aún muy limitado realiza ● Su desenvolvimiento es limitado ya que requiere de
esfuerzos por aprender canciones. apoyo individualizado para realizar acciones
● Reconoce entre dos objetos cual es más grande, elementales como decidir en qué lugar desea
● Disfruta de actividades al aire libre que le estar, pedir o tomar algún material que le haga
impliquen la posibilidad de desplazarse en falta, subir sus mangas para lavarse las manos,
determinadas posturas y direcciones. solicitar ayuda y en general satisfacer necesidades
● Arma rompecabezas sencillos de 5 piezas básicas.
aproximadamente. ● Aunque tiende de manera recurrente al llanto
● Baila libremente al escuchar música de su agrado. muestra dificultad para comentar como se siente
● Le agrada escuchar la lectura de cuentos cortos. ante diferentes circunstancias.

Recomendaciones para su consideración el próximo ciclo escolar


● Animarle a intentar hacer cosas sin ayuda permanente de los adultos, repetir la forma de hacerlo las veces que sea
necesario
● Es importante no desesperarse tratar de ser paciente, tolerante y motivarle para que de forma progresiva descubra
nuevas habilidades.

Recomendaciones para las familias


● Tener presente que los hábitos se consolidan a través de la repetición.
● Cuestionarle para que comience a identificar y expresar como se siente en determinados lugares o con ciertas personas.

Se encuentra en riesgo de no lograr los


Nivel de Desempeño Nivel de comunicación
aprendizajes esperados
NI NII NIII NIV NI NII NIII NIV SI NO
x x x
Alumno:
Grado: Grupo: Fecha:

Nivel de comunicación y participación:


Logros alcanzados Dificultades que se observan
(Fortalezas) (áreas de mejora)
● Escucha anécdotas de sus compañeros y logra ● Aún no establece conteo oral, mayor a 3.
expresar con claridad sus experiencias. ● En ocasiones se pone en riesgo acudiendo sin aviso
● Expresa sus gustos o lo que no le agrada. a lugares apartados del Jardín o con áreas poco
● Al contar señala cada objeto diciendo hasta llegar seguras.
al número 3 ● Sus periodos de atención son muy cortos,
● Le gusta explorar lugares del Jardín de niños que constantemente se levanta a tomar objetos o
no conoce y expresa algunas características de pertenencias de sus compañeros, lo que provoca
plantas que observa en esos lugares. que sea centro de atención.
● Realiza clasificación por color, separa por forma. ● Se le dificulta relacionarse e integrarse con sus
● Es respetuoso con sus compañeros y maestros. compañeros en las actividades propuestas.
● Se esfuerza por realizar actividades motoras ● Se le dificulta crear vínculos de empatía con sus
básicas de locomoción y manipulación. compañeros debido a que es limitada su
● Le gustan las actividades en las que hace uso de comunicación.
pinturas y acuarelas, se mantiene interesado y ● Al pedirle que realice las acciones por si solo busca
concluye la actividad. quien se las pueda hacer, incluso acude a buscar
a su hermana (en otro salón) para que lo haga por
él.
● Al realizar actividades al exterior, se aleja sin seguir
instrucciones, corre por lugares alejados.

Recomendaciones para su consideración el próximo ciclo escolar


● Leer cuentos todos los días mostrando énfasis en la pronunciación y movimientos de la boca.
● A través de la repetición diaria y esfuerzo en pronunciar, realizar conteo oral con acompañamiento.

Recomendaciones para las familias


● Asignarle tareas en casa y escolares, en las que se haga cargo de responsabilidades sencillas, así experimentará el logro
e irá creando autoestima positiva y confianza en sí mismo.
● Dejar que resuelva situaciones de elección por sí mismo, propiciará la autonomía.

Se encuentra en riesgo de no lograr los


Nivel de Desempeño Nivel de comunicación
aprendizajes esperados
NI NII NIII NIV NI NII NIII NIV SI NO
x x x
Alumno:
Grado: Grupo: Fecha:

Nivel de comunicación y participación:


Logros alcanzados Dificultades que se observan
(Fortalezas) (áreas de mejora)
● Si se le cuestiona directamente puede dar una ● Al participar en las actividades de expresión, necesita
instrucción sobre algún juego o actividad que ya haya que se le anime para que diga una o dos ideas.
escuchado antes. ● Nombra algunos números que conoce.
● En las actividades de conteo, utiliza fichas para saber ● Necesita mayor apoyo para poder registrar conforme
cuántos son tres elementos. a sus posibilidades algunas características de
● Observa con atención y por lapsos cortos algunos animales o plantas que ha observado.
elementos de la naturaleza. ● Requiere más ayuda para que identifique de donde
● Escucha los sonidos y dice lo que piensa que es, pueden provenir los sonidos que escucha, o lo que
mencionando más de una opción. produce esos sonidos. • Necesita apoyo para que logre
● Conoce y nombra algunas partes de su cuerpo como expresar y reconocer sus características físicas y las
cabeza, manos y pies. posibilidades de cada una de ellas.
● Explica quienes integran su familia, aunque aún no ● En los juegos y actividades por equipos, se mantiene
reconoce características aislado.
● • Realiza desplazamientos por los espacios al realizar ● Muestra poco interés en la actividad y se le dificulta
ejercicios físicos aun sin seguir las reglas del juego, el aseo de manos, así como practicar hábitos de
higiene
● • Está en proceso de tener precisión en el uso de
herramientas para colorear como crayolas o colores.

Recomendaciones para su consideración el próximo ciclo escolar


● Dibujar y registrar a sus posibilidades lo que observa de su entorno natural.
● Escuchar piezas musicales y descubrir qué instrumentos son. Escuchar sonidos del ambiente de casa y adivinar de
dónde provienen y qué provocan esos sonidos.
● Observarse en el espejo y mencionar sus características físicas, qué le gusta y no de su persona.
● Relacionarse con más niños de su misma edad. Relacionarse positivamente con ellos.

Recomendaciones para las familias


● Practicar en casa conversaciones sobre temas de su interés y que exprese opiniones y dando argumentos cada
vez más complejos.
● Cantar la serie numérica o enumerar objetos de la casa. Preguntar qué número sigue.

Se encuentra en riesgo de no lograr los


Nivel de Desempeño Nivel de comunicación
aprendizajes esperados
NI NII NIII NIV NI NII NIII NIV SI NO
x x x
Alumno:
Grado: Grupo: Fecha:

Nivel de comunicación y participación:


Logros alcanzados Dificultades que se observan
(Fortalezas) (áreas de mejora)
● Se muestra entusiasta y curioso. ● Discriminar nociones espaciales y temporales
● En ocasiones llega a inquietarse cuando ubicándose con mayor facilidad en tiempo y
permanece mucho tiempo sentado espacio.
● Es considerado y amable con sus compañeros ● Identificar las grafías y relacionarlas con la
● Intercambia material y conocimientos cantidad de elementos necesarios en un rango de
● Respeta los acuerdos para la sana convivencia conteo del 1 al 10.
dentro y fuera del aula ● Resolver problemas numéricos a partir de la
manipulación de objetos concretos y los grafica
comentando a los demás los resultados.
● Al ver imágenes sobre ciertos contextos naturales
confunde que animales pertenecen a cada uno
especialmente el desierto, el mar, el bosque y la
selva.
● Lograr mantener el control de sus impulsos ante el
grupo, se requiere vaya haciéndose consciente de
sus acciones en detrimento de las buenas
relaciones con los demás.
● Mostrar flexibilidad para entender otros puntos de
vista.
● Barreras para el aprendizaje y la participación

● Metodológico, no adecuado el currículo según las


características de aprendizaje del alumno (en
cuanto a su ritmo y estilo de aprendizaje).

Recomendaciones para su consideración el próximo ciclo escolar


● Que comente las experiencias de trabajo cooperativo en las que haya diferentes papeles con materias funciones.
Compartir juegos, juguetes y experiencias.
● Darle muchas oportunidades de resolver situaciones de la vida diaria, no anticipar ni responder en su lugar.
● Ofrecerle muchas oportunidades de éxito, secuencial bien las dificultades.
● Tener paciencia, ayudarle estimulándole al mismo tiempo a dar una respuesta cada vez más rápida.
● Conducirle a explorar situaciones nuevas, atender iniciativas (dejar que el niño haga por sí mismo las cosas y
ayudarle sólo cuando sea necesario

Recomendaciones para las familias


● Ayudarle siempre aprovechar todos los hechos que ocurren las alrededor y sus vidas.
● Hacer que las actividades escolares en una prioridad (preguntar al maestro acerca de cómo puede ayudar a sus
niños a tener éxito con las actividades escolares.
● Motivarlo con alegría para que realicen las actividades.
● Motivarlo y darle bastantes oportunidades para desarrollar sus fortalezas y talentos.
● Permitir que se relacione con otros niños de su edad cuidando la sana distancia (averiguar cuáles son las cosas
que les gustan a su hijo, tales como bailar, jugar, o trabajar con las computadoras).

Se encuentra en riesgo de no lograr los


Nivel de Desempeño Nivel de comunicación
aprendizajes esperados
NI NII NIII NIV NI NII NIII NIV SI NO
x x x
Alumno:
Grado: Grupo: Fecha:

Nivel de comunicación y participación:


Logros alcanzados Dificultades que se observan
(Fortalezas) (áreas de mejora)
● En las pocas ocasiones en las que se conectó vía ● En atención, percepción y memoria (se fatiga
virtual logro comprender las actividades y llevarlas rápidamente, su atención no se mantiene por un
a cabo con el apoyo de un familiar directo o el tiempo prolongado; se le dificulta distinguir entre la
docente a nivel virtual. derecha y la izquierda, falta de interés por lo que
Sus mayores logros son en el campo del lenguaje y está realizando…).
comunicación en especial identificar los personajes ● Su aprendizaje se realiza ritmos más lento (tiene
de los cuentos. dificultad para entender y seguir instrucciones, así
● Durante una lectura de cuentos reconoce el como recordar lo que se le acaba de decir).
principio y el final descuento. ● Muchas veces no puede realizar la actividad por sí
● Estilo de aprendizaje kinestésico. solo; la curiosidad por conocer y explorar lo que le
● Barreras para el aprendizaje y la participación rodea está limitada.

● Metodológico, con fallas en cuanto a la


motivación hacia el alumno.

Recomendaciones para su consideración el próximo ciclo escolar


● Brindarle un mayor número de experiencias variadas, para que aprenda lo que se requiere y fortalecer así sus
aprendizajes esperados, se sugiere el uso de material didáctico multi sensorial, llamativo y acorde a los intereses
del niño que se le permite experimentar con éxito las actividades realizadas. Trabajar con él durante periodos
cortos y prolongados poco a poco.
● Ayudarle a realizar la actividad, hasta que la pueda hacer por sí solo.

Recomendaciones para las familias


● Formar un equipo de trabajo con el docente de grupo, especialistas de educación especial y padres de familia..
Participar en el taller de escuela para padres.
Comprometerse a acudir a los llamados de la escuela para la atención de su hijo ya sea virtual o presencial;
permitir al niño ayudar en las tareas domésticas. Éstas pueden aumentar su confianza y destrezas concretas
(mantengan las instrucciones simples, dividan las tareas en pasos pequeños, y recompense los esfuerzos de su hijo
con elogios).

Se encuentra en riesgo de no lograr los


Nivel de Desempeño Nivel de comunicación
aprendizajes esperados
NI NII NIII NIV NI NII NIII NIV SI NO
x x x
Alumno:
Grado: Grupo: Fecha:

Nivel de comunicación y participación:


Logros alcanzados Dificultades que se observan
(Fortalezas) (áreas de mejora)
● Es considerado y amable con sus compañeros ● No se organiza para aprender acerca de los
● Intercambia material y conocimientos con otros acontecimientos de la vida diaria.
● Logra agrupar colecciones menores a 5, es ● Su ritmo de aprendizaje es lento en especial en
reflexivo e identifica donde hay más o menos. responder a las órdenes o indicaciones que se le
● Es perseverante en lo que realiza, mostrando dan.
compromiso y respeto ante las consignas dadas ● Cuando se le pide que realice muchas tareas en
por la docente. corto tiempo se confunde y rechaza a la situación.
● Acepta las diferencias de los otros. ● Muestra dificultad para solucionar problemas
● Pide ayuda cuando lo necesita. nuevos, aunque estos sean parecidos a otros
● Manifiesta apatía a las actividades sugeridas por el vividos con anterioridad.
docente ● En repetidas ocasiones no podido realizar las
● Hace ruidos desagradables o interrumpe actividades por sí solos, la curiosidad por conocer y
constantemente explorar lo que le rodea está limitada
● Su estilo de aprendizaje es auditivo.

Recomendaciones para su consideración el próximo ciclo escolar


● Despertar en el alumno el interés por los objetos y personas que le rodean, acercarle y mostrarle las cosas
agradables y llamativas.
● Repetir varias veces lo que está realizando, y el orden para que lo recuerde en especial como se hacen y para
qué sirve lo que está haciendo.
● Disminuir el número de tareas o de actividades escolares (por ejemplo, si tiene que hacer tres actividades ahora
solamente realizará una en el tiempo que requiera).

Recomendaciones para las familias


● Asegurarse de que su hijo haya entendido lo que tiene que hacer, repetírselo, demostrarle cómo es que lo tiene
que hacer.
● Realizar actividades en casa que fomenten el virtudes, valores y normas para favorecer la aceptación, potenciar
el conocimiento y respeto mutuo, y favorecer la autoestima del alumno.
● Propiciar en el niño en la adquisición de hábitos básicos de autonomía y cuidado personal.
● Utilizar un patrón de reforzamiento positivo de sus logros (felicitarlo, abrazarlo, aplaudirle, etc.).

Se encuentra en riesgo de no lograr los


Nivel de Desempeño Nivel de comunicación
aprendizajes esperados
NI NII NIII NIV NI NII NIII NIV SI NO
x x x
Alumno:
Grado: Grupo: Fecha:

Nivel de comunicación y participación:


Logros alcanzados Dificultades que se observan
(Fortalezas) (áreas de mejora)
• Se interesa en las actividades que lleva a cabo • Identificar como repercute en la salud la
• Muestra problemas de atención dispersa contaminación y evita ponerse en riesgo.
• Es activo y colaborador • Participar activamente en juegos, al aire libre e
• Pregunta constantemente y plantea sus dudas identifica sentimientos positivos asociados con la
• Requiere de más tiempo para concluir sus realización de la actividad física.
actividades • Disfrutar moverse y jugar espontáneamente,
• Su estilo de aprendizaje es auditivo. expresa su placer con gestos, sonrisas y palabras.
Participa en juegos que le hagan poner en Barreras para el aprendizaje y la participación
práctica sus habilidades motoras gruesas • De organización en la aplicación de normas para
• Propone alternativas de solución para resolver un la convivencia.
mismo problema, en situaciones de juego y • Barreras para el aprendizaje y la participación
exploración. • De organización en la aplicación de normas para
• Manifiesta, a través de movimientos, posturas y la convivencia.
gestos, sus sensaciones, emociones y estados de
ánimo (alegría tristeza, enojo, etcétera)

Recomendaciones para su consideración el próximo ciclo escolar


● Brindarle un mayor número de experiencias variadas, para que aprenda lo que le enseñamos.
● Motivarlo con alegría, con objetos llamativos y variados para que interese en la actividad.
Despertar en el interés por los objetos y personas que le rodean, acercarle y mostrarle las cosas agradables y
llamativas.
● Ofrecerle muchas oportunidades de éxito, secuenciar bien las dificultades.
● Planear actividades en las cuales él sea quien intervenga o actúe como persona principal.
● Edificar la confianza (dirigirse a ir con respeto para exigirle respeto, señalaré la falta cometida, pero sin que se
sienta ofendido).
● Mostrar ser paciente y tolerante con el alumno y dedicar un tiempo exclusivamente para el en tutoría.

Recomendaciones para las familias


● Participar en círculos de padre con la misma problemática, puede ser vía virtual.
● Enseñar al niño identificar las situaciones que más lo hacen enojar (cinco insultos en la clase virtual o en la misma
familia, las burlas, el rechazo, qué tengo que tomen sus cosas….
● Enseñarle que perciba las señales internas de su enojo (la cara se tensa, la mandíbula se aprieta, los puños
cerrados, la respiración se acelera) para que tiempo se aparte de la situación.
● Platicar con su hijo después de una situación de enojo, recordar que detrás del enojo siempre hay otro sentimiento
(frustración y rechazo).

Se encuentra en riesgo de no lograr los


Nivel de Desempeño Nivel de comunicación
aprendizajes esperados
NI NII NIII NIV NI NII NIII NIV SI NO
x x x
Alumno:
Grado: Grupo: Fecha:

Nivel de comunicación y participación:


Logros alcanzados Dificultades que se observan
(Fortalezas) (áreas de mejora)
• Es ordenado y organizado con su material • Identificar que los cuentos y fábulas tienen
• Hace ruidos e interrumpe constantemente enseñanzas que le puede ser útiles para entender el
• Se levanta constantemente de su lugar y se distrae mundo que le rodea.
de su trabajo • Presentar información sobre un tema, usando un
• Habla sin respectar turnos soporte gráfico y objetos de su entorno.
• Resuelve problemas numéricos elementales en • Escribir palabras a partir de la escritura de su nombre
situaciones cotidianas propio
• Usa algunos términos elementales para describir y • Al escribir usa letras convencionales no sigue una
comparar características medibles de algunos direccionalidad
objetos comunes; por ejemplo, grande, largo, • Le cuesta trabajo adaptarse a cualquier situación
pequeño, frío, caliente, alto, lleno y vacío. de convivencia.
• Representa un patrón de repetición (hasta de 5 Barreras para el aprendizaje
elementos) con su cuerpo, con material concreto o
dibujos. • Actitudinales de rechazo de sus compañeros.

Recomendaciones para su consideración el próximo ciclo escolar


● iniciar y propiciar los diálogos con contextos conocidos, apoyándose en objetos u otros materiales o situaciones
recientemente vividas considerando el lenguaje utilizado por él.
● Dar al niño tiempo extra para realizar actividades de descripción.
● Necesita tiempo para descifrar y entender lo que está viendo.
● Promover que toque los objetos para que hable de ellos al realizar las descripciones.
● Propiciar que describa objetos, acciones, etc., a fin de lograr la abstracción.
● Establecer estrategias didácticas aprovechando el juego, la música, las representaciones y escenificaciones para
enriquecer la expresi6n y comprensión del lenguaje.
● Notificar las causas del problema.
● Realizar algunas visitas domiciliarias.
● Fomentar valores.
● Establecer reglas de convivencia de forma clara, específica y concreta (límites, definir lo que se puede y no se
puede hacer).

Recomendaciones para las familias


• Acudir a los llamados de la escuela para la atención de su hijo, recibiendo la asesoría necesaria.
• Trabajar en casa con el programa de valores y hábitos sociales que el docente le comente.
• Establecer una comunicación efectiva entre la familia y la escuela.
• Participar en el taller de escuela para padres.
• Evitar responder impulsivamente ante una conducta indeseable de su hijo (recuerde qué un padre educa mejor
cuando está cuando uno está cansado o enojado).

Se encuentra en riesgo de no lograr los


Nivel de Desempeño Nivel de comunicación
aprendizajes esperados
NI NII NIII NIV NI NII NIII NIV SI NO
x x x
Alumno:
Grado: Grupo: Fecha:

Nivel de comunicación y participación:


Logros alcanzados Dificultades que se observan
(Fortalezas) (áreas de mejora)
● Expresa una o dos ideas con claridad. ● En las actividades de expresión, se le tiene que
● Ordena por tamaños del más grande al más recordar que debe escuchar la opinión de sus
pequeño como máximo 4 objetos. compañeros.
● Realiza un modelo con figuras geométricas. ● Requiere ayuda para tratar de armar un
● Da a conocer algunas medidas de higiene como rompecabezas de 5 piezas.
lavarse las manos y lavarse los dientes. ● Intenta decir a sus posibilidades lo que observa de
● Empieza a manipular materiales para hacer su entorno, señalando lo que conoce de forma
intentos por representar ideas y personajes. muy breve, aun sin dar opiniones.
● Juega y hace actividades con algunos ● Observa cómo cantan y bailan sus compañeros,
compañeros y si se le indica puede aceptar a uno aunque reconoce algunas canciones, no las
o más en sus juegos. expresa corporal ni verbalmente. Demuestra
● • Se encuentra en proceso de reconocer que confusión al solicitarle que trate de ayudar a
debe cuidar su cuerpo y tener hábitos de higiene consolar otro compañero.
● Se integra en los juegos de ejercicios físicos y
deportes haciendo desplazamientos, aunque su
atención es corta o tiene dificultad para realizar
algunos movimientos.

Recomendaciones para su consideración el próximo ciclo escolar


● Jugar con rompecabezas de más de 5 piezas, ayudarle a su acomodo dándole vueltas hasta que ensamblen, sin
resolvérselo, si no que descubra la forma de armarlos sin necesidad de ayuda.
● Mostrarle videos o documentales sobre la naturaleza, los animales, fenómenos naturales, el medio ambiente y
motivarle a que dé su opinión.
● Ayudar a las demás personas cuando estén en casa, en la calle u otro espacio público.
● Jugar con canciones donde mencione partes del cuerpo y pida ciertos movimientos, cada vez con mayor
dificultad.

Recomendaciones para las familias


● Tener pláticas familiares en las que tengan que escucharse unos a los otros y esperar por turnos de hablar.
● Cantar y bailar espontáneamente todos los días. Dar el ejemplo y motivar para que participe.

Se encuentra en riesgo de no lograr los


Nivel de Desempeño Nivel de comunicación
aprendizajes esperados
NI NII NIII NIV NI NII NIII NIV SI NO
x x x

También podría gustarte