Está en la página 1de 12

2.4.

BITÁCORA
EMOCIONES
Su estructura, utilidad, regulación y aplicación en el entorno
laboral.

MBA EVENING

2021

1
1. EMOCIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS

 ¿Cuáles he experimentado en la semana?

2
2. Describa una emoción recurrente en usted
a. Sensaciones
corporales:_____________________________________________________________
__________________________

b. Pensamientos:
_______________________________________________________________________
__________________________

c. Tendencia de acción:
__________________________________________________________________

d. Expresión facial /corporal:

_________________________________________________________________

e. Nombre de la emoción:________________________

3
3. Sus emociones y sus necesidades

4
4.Emociones y su utilidad
Sus emociones quieren que
usted emprenda una acción…física o mental.
a. Recuerde 1 emoción repetitiva en esta semana.

b. ¿Qué acciones le empujan a realizar?

c. ¿Qué está haciendo usted efectivamente?

d. ¿Qué podía hacer para llenar la necesidad de fondo y en forma


armoniosa con su medio ambiente?

5
5. Aceptación

ACEPTO y DEJO DE LUCHAR EN


CONTRA DE MI REALIDAD ACTUAL.

ACEPTO:

 ______________
 _______________
 _______________
 _______________
 _______________
 _______________
 _______________
 _______________

6
Una frase útil:
A pesar de ……………………………………………
Me acepto total y completamente,
Y elijo/decido……………………………………………………………………

A pesar de ……………………………………………
Me acepto total y completamente,
Y elijo/decido……………………………………………………………………

6.EMOCIONES Y SU EQUIPO DE TRABAJO

7
Qué emociones intentaría evocar en los
participantes para apoyar el logro de los
objetivos.
Caso A
Recién terminó la auditoría externa y su equipo de trabajo ha
sufrido al ver múltiples errores en su gestión. Hay negación agresiva
y arrogante (¡Si no fuera por Informática - nada de esto hubiera
pasado!!. ¡Esos auditores simplemente tienen que encontrar fallas
para justificar su sueldo¡).
Planifique una reunión, administrando emociones, para inducir
acción concreta de mejora.

B. Los contratistas están muy confiados de que son


imprescindibles. Por ello andan relajados, se toman su tiempo

8
para responder, no les molesta cometer errores y hasta faltan a
algunas reuniones con excusas “miserables”. De echo cuando
usted los ha encarado, ellos solo sonríen “benignamente” sin
siquiera justificarse.
Planifique una reunión, administrando emociones, para inducir
orientación a su cliente (usted).

______________________________________
______________________________________
_____________________________________

c. Su equipo de trabajo es optimista y alegre (usted lo ha


fomentado al festejar los logros y aprender de los errores sin
castigo). Ahora hay que investigar mejores prácticas y un mejor
sistema (¿Cuál?) para alcanzar los estándares internacionales.
Planifique reuniones, para lograr realismo al definir qué se
necesita y buscar creativamente las mejoras necesitadas en
prácticas.

______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________

7 Test de Personalidad

9
TEST PERSONALIDAD
Para cada pregunta señale "a" ó "b". La que mejor se ajuste a su modo
habitual de pensar o sentir.

1. ( P mB ) Us te d y s u pa re ja s e re concilia n de s pué s de una pe le a . 12. ( UbM ) Pie rde e n un ce rta me n de portivo pa ra e l que s e
0 a .Lo / la pe rdono. ha bía e ntre na do dura nte mucho tie mpo.
1 b.Sue lo s e r indulge nte . 1 a . No s oy muy a tlé tico.
0 b. No de s ta co e n e s e de porte .
2. ( P mM ) Olvida e l cumple a ños de s u pa re ja .
1 a . No s ue lo re corda r cumple a ños . 13. ( P mM ) P ie rde los e s tribos con un/a a migo /a .
0 b. Es ta ba pe ns a ndo e n otra s cos a s 1 a . Él / e lla s ie mpre me e s tá da ndo la la ta .
0 b. Él / e lla te nía una a ctitud hos til.
3. ( UbB ) Re cibe flore s de un a dmira dor /a s e cre to/a .
0 a . Le re s ulto a tra ctivo / a . 14. ( P mM ) Lo pe na liza n por no e ntre ga r la de cla ra ción de
1 b. S oy una pe rs ona que ca e bie n. la re nta a tie mpo.
1 a . Sie mpre de jo la de cla ra ción pa ra má s ta rde .
4. ( UbB ) Se pre s e nta a un ca rgo de la comunida d y ga na . 0 b. Es te a ño me dio pe re za ha ce r la de cla ra ción.
0 a . De diqué mucho tie mpo y e s fue rzo a la ca mpa ña .
1 b. Me tomo muy e n s e rio todo lo que ha go. 15. ( UbM ) Le propone s a lir a una pe rs ona y é / e lla dice que
no.
5. ( UbM ) Olvida una cita importa nte . 1 a . Aque l día iba he cho / a una ruina .
1 a . A ve ce s me fa lla la me moria . 0 b. Se me e nre dó la le ngua cua ndo le propus e s a lir.
0 b. A ve ce s olvido cons ulta r la a ge nda .
16. ( P mB) Le propone n con fre cue ncia ba ila r e n una fie s ta .
6. ( P mB ) Orga niza una ce na e xitos a . 1 a . Soy muy s ocia ble e n la s fie s ta s .
0 a . Es a noche e s tuve e s pe cia lme nte e nca nta dor / a . 0 b. Aque lla noche e s ta ba impe ca ble .
1 b. S oy bue n /a a nfitrión/a .
17. ( P mB) Le va e xce pciona lme nte bie n e n una e ntre vis ta
7. ( P mM ) De be 10 dóla re s a la bibliote ca por un libro que de tra ba jo.
ha ce día s que te nía que de volve r. 0 a . Me s e ntía muy s e guro / a dura nte la e ntre vis ta .
1 a . Cua ndo e s toy a bs orto e n lo que le o, s ue lo olvida rme de 1 b. Se me da n bie n la s e ntre vis ta s .
cuá ndo te ngo que de volve rlo.
0 b. Es ta ba ta n a bs orto e s cribie ndo e l informe que olvidé 18. ( UbB) Su je fe le da muy poco tie mpo pa ra a ca ba r un
de volve r e l libro. proye cto, pe ro us te d lo te rmina de todos modos .
0 a . Soy muy bue no / a e n mi tra ba jo.
8. ( P mB ) Sus a ccione s le de ve nga n mucho dine ro. 1 b. Soy una pe rs ona e fica z.
0 a . Mi corre dor de bols a s e a rrie s gó con a lgo nue vo
1 b. Mi corre dor de bols a e s un inve rs or fa ntá s tico. 19. ( P mM) Última me nte s e s ie nte a gota do / a .
1 a . Nunca te ngo pos ibilida de s de re la ja rme .
9. ( P mB ) Re s ulta ve nce dor e n un ce rta me n de portivo 0 b. Es ta s e ma na he te nido muchís imo tra ba jo.
0 a . Me s e ntía inve ncible .
1 b. Me e ntre no con dure za . 20. ( UbB ) Sa lva a una pe rs ona de morir a tra ga nta da .
a . Conozco una té cnica pa ra e vita r que una pe rs ona s e
10. ( UbM ) Fra ca s a e n un e xa me n importa nte . 0 a tra ga nte .
1 a . No e ra ta n lis to como e l re s to de la s pe rs ona s que s e 1 b. Sé que ha ce r e n s itua cione s crítica s .
0 e xa mina ba n.
b. Ni me pre pa ré bie n. 21. ( UbM) S u compa ñe ro / a s e ntime nta l quie re de ja r e nfria r
la re la ción dura nte un tie mpo.
11. ( UbM ) Ha pre pa ra do una comida e s pe cia l pa ra un a migo 1 a . Soy de ma s ia do e gocé ntrico / a .
/ a y é l e lla a pe na s s e ha proba do boca do. 0 b. No pa s o e l tie mpo s uficie nte con é l / e lla .
1 a . No s oy bue n /a cocine ro /a .
0 b. Cociné de pros a y corrie ndo.

10
22. ( P mM ) Un/a a migo /a dice a lgo que hie re s us s e ntimie ntos .
1 a . Él / e lla s ie mpre s ue lta lo que le pa re ce s in pe ns a r e n los de má s .
0 b. Mi a migo / a e s ta bd e ma l humor y pa gó conmigo. S ume s us puntuacione s e n las pre guntas con e ncabe zado de :

23. ( UbB) S u je fe le pide cons e jo. Eje mplo:


0 a . S oy e xpe rtoa /a e n le te ma s obre e l que me pre guntó. P mM = 2 P mB= 6
1 b. S oy bue no / a da ndo cons e jos útile s . UbM = 1 UbB = 5
Es M= 3 Es B = 11
24. ( UbB ) Un / a a migo / a le da la s gra cia s por a yuda rlo / a
a s upe ra r un ma l mome nto. Es B - Es M = 8
0 a . Me gus ta a yuda rlo / a e n los ma los mome ntos .
1 b. Me pre ocupo por los de má s .
P mM = P mB=
25. ( UbB ) Su mé dico le dice que e s tá e n bue na forma fís ica . UbM = UbB =
0 a . Me pre ocupo por ha ce r e je rcicios con fre cue ncia . Es M= Es B =
1 b. Me pre ocupa la s a lud.
Es B - Es M =
26. ( P mB ) S u cónyuge - o novio / a - le lle va a pa s a r un fin de
s e ma na romá ntico.
0 a . Él / e lla ne ce s ita s a lir unos día s .
1 b. A é l / e lla le gus ta ha ce r cos a s nue va s .

27. ( P mB) Le pide n que dirija un proye cto importa nte .


0 a . Aca bo de te rmina r con é xito un proye cto s imila r.
1 b. S oy bue n / a s upe rvis or / a .

28. ( P mM ) Se ca e mucha s ve ce s e s quia ndo.


1 a . Es quia r e s difícil.
0 b. Los s e nde ros e s ta ba n conge la dos .

29. ( UbB ) Obtie ne un pre s tigios o ga la rdón.


0 a . Re s olví un proble ma importa nte .
1 b. Era e l / la Me jor e mpe la do /a .

30. ( UbM ) S us a ccione s s e cotiza n má s ba ja s que nunca .


1 a . En a que l mome nto no e s ta ba muy a l corrie nte de la s itua ción
burs á til.
0 b. No e le gí bie n la s a ccione s .

31. ( P mM ) Ga na pe s o dura nte la s va ca cione s y no e s ca pa z


de a de lga za r.
1 a . Los re gíme ne s no funciona n bie n a la la rga .
0 b. El ré gime n que probé no funciona .

32. ( UbM ) Es tá e n una tie nda y no le a ce pta n la ta rje ta de cré dito.


1 a . A ve ce s s obre e s timo e l dine ro que te ngo.
0 b. A ve ce s s e me olvida pa ga r la cue nta de mi ta rje ta de cré dito.

11
7. Acciones optimistas

1. ¿Qué quisiera cambiar de sus dimensiones de


optimismo?

2. ¿Qué podría hacer para lograr esos cambios?


(Lecturas, películas, frases a repetirse cada día, contacto con personas optimistas,
frenar en medio del pesimismo y pensar distinto, …)

3. ¿Y en su equipo de trabajo?

12

También podría gustarte