Está en la página 1de 26

MATRIZ DE DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE GESTIÓN INT

NORMA: NTC ISO 45001: 2018


CUMPLE
NUMERAL: 4 Contexto de la organización
TOTALMENTE
4.1 COMPRENSIÓN
previstos DEde
de su sistema LAgestión
ORGANIZACIÓN
de la SST. Y DE SU CONTEXTO

4.2 COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS TRABAJADORES Y DE OTR


La organización
trabajadores, quedebe
son determinar:
pertinentes al sistema de gestión de
la SST
requisitos) de los trabajadores y de otras partes 1
interesadas
podrían convertirse, en requisitos legales y otros
requisitos.
4.3 DETERMINACIÓN
aplicabilidad del sistemaDEL ALCANCE
de gestión de laDEL
SSTSISTEMA
para DE GESTIÓN DE LA SST
establecer su alcance.
Cuando se determina
a) considerar este alcance,
las cuestiones externasla eorganización debe:
internas indicadas
en el apartado
b) tener en cuenta4.1 los requisitos indicados en el apartado
4.2;
c) tener en cuenta las actividades relacionadas con el
trabajo, planificadas
la influencia o realizadas
de la organización que pueden tener un
impacto
El alcance debe estar disponibleSST
en el desempeño de la comodeinformación
la organización.
documentada.
4.4 SISTEMA
incluidos DE GESTIÓN
los procesos DE LA
necesarios SSTinteracciones, de
y sus
acuerdo con los requisitos de este documento
RESULTADO 1
CÓDIGO: MZ-SGI-01
VERSIÓN: 01
FECHA: 03- 11 -2020
ICO DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

CUMPLE
NO CUMPLE NO APLICA OBSERVACIONES
PARCIALMENTE
O
1
DE LOS TRABAJADORES Y DE OTRAS PARTES INTERESADAS

1
1
ÓN DE LA SST
1

1
1
1
1

1
0 9 0
MATRIZ DE DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE GESTIÓN INT

NORMA: NTC ISO 45001: 2018


NUMERAL: 5 LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN DE LOS CUMPLE
TRABAJADORES TOTALMENTE
5.1 LIDERAZGO
La alta dirección debe Y COMPROMISO
demostrar liderazgo y compromiso
con
la respecto
salud al sistema
relacionados con deelgestión
trabajo,de lacomo
así SST: la provisión
deDeterminar
d: actividadeslos y lugares
recursos denecesarios
trabajo seguros y saludables;
para estos procesos
y asegurarse
SST de su relacionados
y los objetivos disponibilidadde la SST y sean
compatibles
sistema con la dirección
de gestión de la SSTestratégica de la organización;
en los procesos de negocio
de la organización
establecer, implementar, mantener y mejorar el sistema de
gestióny de
eficaz la SST con
conforme esténlosdisponibles
requisitos del sistema de gestión
de la SST
f) asegurándose de que el sistema de gestión de la SST
alcance
g) dirigiendolos resultados
y apoyando previstos
a las personas, para contribuir a
la eficacia del sistema de gestión de la SST
h) asegurando
demostrar y promoviendo
su liderazgo aplicado la amejora continua
sus áreas de
responsabilidad
organización que apoye los resultados previstos del
sistema de gestión
k) protegiendo a losde la SST
trabajadores de represalias al informar
de incidentes, peligros, riesgos y oportunidades
implemente procesos para la consulta y la participación de
los trabajadores
m) apoyando (véase 5.4)
el establecimiento y funcionamiento de
comités de seguridad y salud [véase 5.4 e) 1)].
5.2 POLÍTICA DE LA SST
La alta dirección
organización y a debe establecer,
la naturaleza implementar
específica de susy riesgos
mantener una política de la SST que:
para
b) la SST y sus
proporcione oportunidades
un marco para la
de referencia SSTel
para
establecimiento
c) de los objetivos
incluya un compromiso de la SST
para cumplir los requisitos
legales
d) incluya y otros requisitos para eliminar los peligros y
un compromiso
reducir
e) incluyalosunriesgos para la para
compromiso SST (véase
la mejora8.1.2)
continua del
sistema de gestión de la SST
de los trabajadores, y cuando existan, de los
representantes de los trabajadores.
La política de la SST debe:
estar disponible como información documentada
comunicarse dentro de la organización
estar disponible para las partes interesadas, según sea
apropiado;
ser pertinente y apropiada.
5.3 Roles, responsabilidades
la responsabilidad y autoridades
de aquellos aspectos en la organización
del sistema de
gestión de la SST sobre los que tengan control.
La alta dirección
a) asegurarse dedebe
que elasignar
sistemala de
responsabilidad y autoridad
gestión de la SST es para:
conforme
b) informarcon
a lalos requisitos
alta direccióndesobre
este el
documento
desempeño del
sistema de gestión de la SST.
evaluación del desempeño y las acciones para la mejora 5.4 Consulta y participación de los trabajadores
del sistema de gestión de la SST.
La organizaciónlos
a) proporcionar debe:
mecanismos, el tiempo, la formación y
los recursos necesarios
comprensible y pertinente para la consulta
sobre y ladeparticipación
el sistema gestión de la
SST
participación y minimizar aquellas que no puedan
eliminarse
d)
1) enfatizar la consulta
la determinación de los
de las trabajadores
necesidades no directivosdesobre lo siguiente:
y expectativas
las partes interesadas (véase 4.2)
2) el
de la establecimiento
organización, segúnde la sea
política de la SST (véase 5.2)
aplicable
(véase
4) 5.3)
la determinación de cómo cumplir los requisitos legales y
otros
5) requisitos (véase
el establecimiento de6.1.3)
los objetivos de la SST y la
planificación externa,
contratación para lograrlos (véase y6.2)
las compras los
contratistas
7) (véase 8.1.4)
la determinación de qué necesita seguimiento, medición
y evaluación
el mantenimiento(véasede 9.1)
programas de
auditoría (véase 9.2.2)
9) el aseguramiento de la mejora continua (véase 10.3)
e)
1) enfatizar la participación
la determinación de los trabajadores
de los mecanismos para su no directivos
consulta y sobre lo siguiente:
participación
2) la identificación de los peligros y la evaluación de los 1
riesgos y oportunidades
3) la determinación (véansepara
de acciones 6.1.1eliminar
y 6.1.2)los peligros y 1
reducir los riesgos
necesidades para la SST
de formación, (véase 6.1.4);
la formación y la evaluación de
la formación (véase 7.2)
5) la determinación de qué información se necesita
comunicar y cómo hacerlo
6) la determinación (véase
de medidas de7.4)
control y su
implementación
7) la investigación y uso eficaces
de los (véanse
incidentes y no8.1, 8.1.3 y 8.2) y
conformidades
la determinación de las acciones correctivas (véase 10.2). 1
RESULTADO 3
CÓDIGO: MZ-SGI-01
ICO DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VERSIÓN: 01
FECHA: 03- 11 -2020

CUMPLE
NO CUMPLE NO APLICA OBSERVACIONES
PARCIALMENTE

1
1
1
1
1
1
1

tica de la SST que:


1
1

participación de los trabajadores


guiente:

o siguiente:

1
1 8 3
MATRIZ DE DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE GESTIÓN INT

NORMA: NTC ISO 45001: 2018


CUMPLE
NUMERAL: 6 Planificación
TOTALMENTE
6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades
6.1.1
Al Generalidades
planificar el sistema de gestión de la SST, la organización debe considerar las cuestiones referidas en
referidos en los apartados 4.2 (partes interesadas) y 4.3 (el alcance de su sistema de gestión de la SST)
que es necesario
los peligros (véaseabordar
6.1.2.1)con el fin de: 1
los oportunidades
las riesgos para la para SST la y otros
SST yriesgos (véase 6.1.2.2)
otras oportunidades
(véase 6.1.2.3)
los requisitosesta
temporales, legales y otros debe
evaluación requisitos (véase
llevarse 6.1.3).
a cabo antes de
que se implemente el cambio (véase 8.1.3).
La organización debe mantener información documentada sobre:
los
hasta riesgos
6.1.4),y en
oportunidades
la medida necesaria para tener la
confianza de que se llevan a cabo según lo planificado.
6.1.2 Identificación de peligros y evaluación de los riesgos y oportunidades
6.1.2.1 Identificación de peligros
La organización debe establecer, implementar y mantener procesos de identificación continua y proactiva
trabajo,victimización
en cuenta, pero no limitarse y acosoa:(bullying) e intimidación], el
liderazgo y la cultura de la organización
b) la
1) lasinfraestructura,
actividades y las lossituaciones
equipos, losrutinarias y nolas
materiales, rutinarias, incluyendo los peligros que surjan de:
sustancias y las
construcción, condiciones
la prestación defísicas del lugar
servicios, de trabajo y
el mantenimiento
la disposición
3) los factores humanos
4) organización,
la cómo se realiza el trabajoemergencias, y
incluyendo
sus causas
d) las situaciones de emergencia potenciales
e) las personas,
actividades, incluyendo
incluyendo la consideración
trabajadores, de:
contratistas,
visitantes
pueden verse y otras personas
afectadas por las actividades de la
organización
3) los trabajadores en una ubicación que no está bajo el
control directo de la organización
f) otras cuestiones,
adaptación incluyendoylacapacidades
a las necesidades consideración de de:
los
trabajadores involucrados
lugar de trabajo causadas por actividades relacionadas con
el trabajocausar
pueden bajo ellesiones
control ydedeterioro
la organización
de la salud a personas
en el lugar de trabajo
operaciones, procesos, actividades y el sistema de gestión
de la SST
h) los (véase
cambios en 8.1.3)
el conocimiento y la información sobre
los peligros.
6.1.2.2 Evaluación de los riesgos para la SST y otros riesgos para el sistema de gestión de la
SST
La organización
identificados, debe establecer,
teniendo en cuenta la implementar
eficacia de ylosmantener procesos para:
controles
el existentesimplementación, operación y
establecimiento,
mantenimiento del sistema de gestión de la SST.
metodologías y criterios deben mantenerse y conservarse
como
6.1.2.3información
Evaluacióndocumentada.
de las oportunidades para la SST y otras oportunidades para el sistema de
gestión de la SST
La organización
planificados en ladebe establecer,
organización, implementar
sus y mantener
políticas, sus procesosprocesos para evaluar:
o sus actividades,
organización y:
del trabajo y el ambiente de trabajo a los
trabajadores
2) las oportunidades de eliminar los peligros y reducir los
riesgos
b) otras para la SST
oportunidades para mejorar el sistema de gestión
de la SST.
6.1.3 Determinación de los requisitos legales y otros requisitos
La organización
requisitos debe establecer,
actualizados implementar
que sean aplicables y mantener
a sus peligros, procesos para:
sus riesgos
requisitos para laa SST
aplican y su sistema
la organización de gestión
y qué de la SST
necesita
comunicarse
requisitos al establecer, implementar, mantener y mejorar
de maneraycontinua
requisitos su sistema
debe asegurarse dede gestión
que de la SST.
se actualiza para
reflejar cualquier cambio.
6.1.4 Planificación de acciones
La organización debe planificar:
a)
1) las acciones
abordar estospara:
riesgos y oportunidades (véanse 6.1.2.2 y
6.1.2.3)
2) abordar los requisitos legales y otros requisitos (véase
6.1.3)
3) prepararse y responder ante situaciones de emergencia
(véase 8.2);
b) la manera
sistema de: de la SST o en otros procesos de
de gestión
negocio;
2) evaluar(véase
controles la eficacia
8.1.2)deyestas acciones.
las salidas del sistema de gestión
de la SST cuando
tecnológicas planifique financieros,
y los requisitos la toma de acciones.
operacionales y
de negocio.
6.2 Objetivos de la SST y planificación para lograrlos
6.2.1 Objetivoselde
continuamente la SSTde gestión de la SST y el
sistema
desempeño de la SST (véase 10.3).
Los objetivos de la SST deben:
a)
b) ser coherentes
medibles (sicon la política
es posible) de la SST en términos de
o evaluables
desempeño
c) tener en cuenta:
1)
2) los requisitos
resultadosaplicables
de la evaluación de los riesgos y
oportunidades (véanse
5.4) y, cuando existan, con 6.1.2.2 y 6.1.2.3)
los representantes de los
trabajadores
d) ser objeto de seguimiento
e) comunicarse
f) actualizarse, según sea apropiado
6.2.2 Planificación para lograr los objetivos de la SST
Al planificar cómo lograr sus objetivos de la SST, la organización debe determinar:
a) qué se va a hacer
b) qué recursos se requerirán
c) quién será responsable
d)
e) cuándo
cómo sese finalizarálos resultados, incluyendo los
evaluarán
indicadores de seguimiento
f) cómo se integrarán las acciones para lograr los objetivos
de la SST en los procesos de negocio
documentada sobre los objetivos de la de
SSTla organización.
y los planes
para lograrlos.
RESULTADO 1
CÓDIGO: MZ-SGI-01
CO DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VERSIÓN: 01
FECHA: 03- 11 -2020

CUMPLE
NO CUMPLE NO APLICA OBSERVACIONES
PARCIALMENTE

onsiderar las cuestiones referidas en el apartado 4.1 (contexto), los requisitos


de su sistema de gestión de la SST) y determinar los riesgos y oportunidades

1
1

1
1
ortunidades

de identificación continua y proactiva de los peligros. Los procesos deben tener


1
ndo los peligros que surjan de:
1
1
1
1
1
1

ra el sistema de gestión de la

para:
rtunidades para el sistema de

para evaluar:

para:
1

be determinar:
2 11 0
MATRIZ DE DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE GESTIÓN IN

NORMA: NTC ISO 45001: 2018


CUMPLE
NUMERAL: 7 Apoyo
TOTALMENTE
7.1 Recursos y mejora continua del sistema de gestión de la
mantenimiento
SST.
7.2 Competencia
La organización
a) determinar debe:
la competencia necesaria de los trabajadores que
afecta o puede afectar a su desempeño
(incluyendo la capacidad de identificar los depeligros),
la SST basándose 1
en la educación,
mantener formaciónnecesaria
la competencia o experiencia apropiadas;
y evaluar la eficacia de las
acciones
d) tomadas
conservar la información documentada apropiada, como
evidencia de la competencia.
7.3 Toma de conciencia
Los trabajadores deben ser sensibilizados sobre y tomar conciencia de:
a)
b) la
supolítica de la SST
contribución y los objetivos
a la eficacia de lade
del sistema SSTgestión de la SST,
incluidos
c) las implicaciones y las consecuencias potenciales dede
los beneficios de una mejora del desempeño nola SST
cumplir los requisitos
d) los incidentes, y losdel sistema de
resultados de gestión de la SSTque sean
investigaciones,
pertinentes paralos
e) los peligros, ellos
riesgos para la SST y las acciones
determinadas,
vida o su salud, asísean
que comopertinentes para ellos
las disposiciones para protegerles de
las consecuencias indebidas de hacerlo.
7.4 Comunicación
7.4.1 Generalidades
externas pertinentes al sistema de gestión de la SST, incluyendo
la determinación de:
a) qué comunicar
b) cuándo comunicar
c) a
1) quién comunicar
internamente entre los diversos niveles y funciones de la
organización
2) entre contratistas y visitantes al lugar de trabajo
3) entre otras partes interesadas
d) cómo
(por comunicar.
ejemplo, género, idioma, cultura, alfabetización,
discapacidad),
puntos de vistaaldeconsiderar sus necesidades
partes interesadas externasde alcomunicación.
establecer sus
procesos de comunicación.
Al establecer sus procesos de comunicación, la organización debe:
tener en cuenta
coherente con lasus requisitosgenerada
información legales y dentro
otros requisitos
del sistema de
gestión de la SST, y es fiable
La organización debe responder a las comunicaciones
pertinentes sobredebe
La organización su sistema
conservarde gestión de la SST.
la información documentada
como evidencia de sus comunicaciones, según sea apropiado.
7.4.2 Comunicación interna
La organización
funciones debe:
de la organización, incluyendo los cambios en el
sistema de gestión de la SST, según sea apropiado
b) asegurarse de que sus procesos de comunicación permitan a
los trabajadores contribuir a la mejora continua.
7.4.3 Comunicación
establece externa
en los procesos de comunicación de la organización y
teniendo en cuenta sus requisitos legales y otros requisitos.
7.5 Información documentada
7.5.1 Generalidades
El sistema de gestión de la SST de la organización debe incluir:
a) la información
como documentada
necesaria para la eficaciarequerida porde
del sistema este documento
gestión de la
SST.
7.5.2 Creación y actualización
Al
a) crear y actualizar
la identificación la información
y descripción documentada,
(por la fecha,
ejemplo, título, organización
autor debe asegurarse de que lo siguiente sea apropia
o
b)número de referencia)
el formato (por ejemplo, idioma, versión del software, gráficos)
y los
c) medios de
la revisión soporte (por
y aprobación ejemplo,
con respecto papel, electrónico) y
a la conveniencia
adecuación.
7.5.3 Control de la Información documentada
La información
a) esté documentada
disponible y sea idónea requerida
para su por
uso,eldónde
sistema de gestión
y cuándo se de la SST y por este documento se debe controla
necesite
b) esté protegida adecuadamente (por ejemplo, contra pérdida
de la confidencialidad, uso inadecuado, o pérdida de integridad).
Para el control de la información documentada, la organización debe abordar las siguientes actividades, según sea
distribución,
almacenamiento acceso, recuperaciónincluida
y preservación, y uso la preservación de la
legibilidad
control de cambios (por ejemplo control de versión)
conservación
operación del ysistema
disposición.
de gestión de la SST se debe identificar,
según sea apropiado, y controlar.
RESULTADO 1
CÓDIGO: MZ-SGI-01
CO DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VERSIÓN: 01
FECHA: 03- 11 -2020

CUMPLE
NO CUMPLE NO APLICA OBSERVACIONES
PARCIALMENTE

1
1

1
1
1
1

1
1

segurarse de que lo siguiente sea apropiado:


1
1

ST y por este documento se debe controlar para asegurarse de que:


1

rdar las siguientes actividades, según sea aplicable

1 11 0
MATRIZ DE DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE GESTIÓN INT

NORMA: NTC ISO 45001: 2018


CUMPLE
NUMERAL: 8 Operación
TOTALMENTE
8.1 Planificación y control operacional
8.1.1 Generalidades
La organización debe planificar, implementar, controlar y mantener los procesos necesarios para cumplir
SST y para implementar las acciones determinadas en el capítulo 6 mediante:
a) la
b) el implementación
establecimiento de delcriterios
control deparaloslos procesos
procesos de 1
acuerdo con los
documentada encriterios
la medida necesaria para confiar en que
los procesos se han llevado a cabo según lo planificado
d) la adaptación
organización debedelcoordinar
trabajo alaslospartes
trabajadores.
pertinentes del
sistema de gestión de la SST con las otras organizaciones.
8.1.2 Eliminar peligros
La organización y reducirimplementar
debe establecer, riesgos para la SST procesos para la eliminación de los peligros y
y mantener
utilizando la siguiente jerarquía de los controles:
a)
b) eliminar el peligro
sustituir con procesos, operaciones, materiales o
equipos menos peligrosos
c) utilizar controles de ingeniería y reorganización del
trabajo
d) utilizar controles administrativos, incluyendo la formación
e) utilizar equipos de protección personal adecuados.
8.1.3
La Gestión del
organización cambio
debe establecer procesos para la implementación y el control de los cambios planificado
en el desempeño de la SST, incluyendo:
a) los nuevos productos, servicios y procesos o los cambios de productos, servicios y procesos existentes
las ubicaciones de los lugares de trabajo y sus alrededores
la organización del trabajo
las condiciones de trabajo
los equipos
la fuerza de trabajo
b)
c) cambios en el losconocimiento
requisitos legales y otros requisitos
o la información sobre los
peligros y riesgos para la SST
d) desarrollos
cambios en conocimiento
no previstos, tomando yacciones
tecnología.
para mitigar
cualquier efecto adverso, según sea necesario.
8.1.4 Compras
8.1.4.1
forma queGeneralidades
se asegure su conformidad con su sistema de gestión
de la SST.
8.1.4.2 Contratistas
La organización debe coordinar sus procesos de compras con sus contratistas, para identificar los peligros y para e
surjan de:
a) las actividades y operaciones de los contratistas que impactan
en la organización
b) las actividades y operaciones de la organización que impactan
en los trabajadores
c) las actividades de los contratistas
y operaciones de los contratistas que impactan
en
deben definir y aplicar los criterioslugar
otras partes interesadas en el de lade trabajo. y salud en el
seguridad
trabajo para la selección de contratistas.
8.1.4.3
aplicar aContratación
estas funcionesexterna
y procesos deben definirse dentro del
sistema de gestión de la SST.
8.2 Preparacióndebe
La organización y respuesta
establecer, ante emergencias
implementar y mantener procesos necesarios para prepararse y para responder
según se identifica en el apartado 6.1.2.1, incluyendo:
situaciones de emergencia, incluyendo la prestación de primeros
auxilios
b) la provisión
c) las pruebas de formación
periódicas y elpara la respuesta
ejercicio planificada
de la capacidad de
respuesta planificada
pruebas y, en particular, después de que ocurran situaciones de
emergencia
e) la comunicación y provisión de la información pertinente a
todos los trabajadores
visitantes, servicios de sobre sus deberes
respuesta y responsabilidades
ante emergencias, autoridades
gubernamentales y, según sea apropiado, a la comunidad
involucran, según sea apropiado, en el desarrollo de la respuesta local
planificada.
documentada sobre los procesos y sobre los planes de
respuesta ante situaciones de emergencia potenciales.
RESULTADO 1
CÓDIGO: MZ-SGI-01
ICO DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VERSIÓN: 01
FECHA: 03- 11 -2020

CUMPLE
NO CUMPLE NO APLICA OBSERVACIONES
PARCIALMENTE

los procesos necesarios para cumplir los requisitos del sistema de gestión de la
6 mediante:

1
1

s para la eliminación de los peligros y la reducción de los riesgos para la SST

y el control de los cambios planificados temporales y permanentes que impactan

ductos, servicios y procesos existentes, incluyendo:


1

atistas, para identificar los peligros y para evaluar y controlar los riesgos para la SST, que

1
1
1
1
1
esarios para prepararse y para responder ante situaciones de emergencia potenciales,

1 8 0
MATRIZ DE DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTE

NORMA: NTC ISO 45001: 2018


CUMPLE
NUMERAL: 9 Evaluación del desempeño
TOTALMENTE
9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño
9.1.1 Generalidades
La organización debe establecer, implementar y mantener
procesos para el seguimiento, la medición, el análisis y la
evaluación del desempeño.
La organización debe determinar:
a) el
1) qué necesita
grado en queseguimiento
se cumplen y medición, incluyendo:
los requisitos legales y otros
requisitos
2) sus actividades y operaciones relacionadas con los
peligros,
3) los riesgos
el progreso y oportunidades
en el logro identificados;
de los objetivos de la SST de la
organización
4) la eficacia de los controles operacionales y de otros
controles
evaluación del desempeño, según sea aplicable, para
asegurar resultados
c) los criterios frente válidos
a los que la organización evaluará su
desempeño de la SST
d)
e) cuándo se debedebenrealizar
analizar,el seguimiento y la medición
evaluar y comunicar los
resultados del seguimiento y la medición.
La organización debe evaluar el desempeño de la SST y
determinar
seguimientolayeficacia
medición delsesistema
calibra de
o segestión
verificadesegún
la SST.sea
aplicable, y se utiliza y mantiene según sea apropiado.
La
comoorganización
evidencia de debe
losconservar
resultadosladel información
seguimiento,documentada
la adecuada:
medición,
sobre el análisis y la calibración
el mantenimiento, evaluación odel desempeño
verificación de los
equipos de medición.
9.1.2 Evaluación
procesos del cumplimiento
para evaluar el cumplimiento con los requisitos
legales y otros requisitos (véase 6.1.3).
La determinar
a) organización debe:
la frecuencia y los métodos para la
evaluación
b) evaluar eldel cumplimiento
cumplimiento y tomar acciones si es necesario
(véase
de 10.2)
cumplimiento con los requisitos legales y otros
requisitos
d) conservar la información documentada de los resultados
de la evaluación del cumplimiento.
9.2 Auditoría interna
9.2.1 Generalidades
La organización debe llevar a cabo auditorías internas a intervalos planificados, para proporcionar inform
la SST:
a)
de es conforme
gestión de lacon:
SST, incluyendo la política de la SST y los
objetivos de la SST
2) los requisitos de este documento
b) se implementa y mantiene eficazmente.
9.2.2 Programa de auditoría interna
La organización debe:
tener en consideración la importancia de los procesos
involucrados y los resultados
b) definir los criterios de las auditorías
de la auditoría y el alcance previas;
para cada
auditoría
asegurarse de la objetividad y la imparcialidad del proceso
de auditoría y cuando existan, a los representantes de los
trabajadores,
trabajadores, y a otras partes
mejorar continuamente interesadas
su desempeño de pertinentes;
la SST (véase el
Capítulo 10);
la implementación del programa de auditoría y de los
resultados de las auditorías.
9.3 Revisión
asegurarse deporsu la dirección adecuación y eficacia
conveniencia,
continuas.
La el
a) revisión
estadopor de la
lasdirección
accionesdebe
de lasconsiderar:
revisiones por la
dirección previas
b) los cambios en las cuestiones externas e internas que sean pertinentes al sistema de gestión de la SS
1) las necesidades y expectativas de las partes interesadas
2) los requisitos legales y otros requisitos
3) losgrado
c) el riesgos
en yeloportunidades
que se han cumplido la política de la SST
y los objetivos de la SST
d)
1) la
losinformación
incidentes, sobre el desempeñoacciones
no conformidades, de la SST, incluidasylas tendencias relativas a:
correctivas
mejora continua
2)
3) los resultados de seguimiento
la evaluaciónydel medición
cumplimiento con los
requisitos legales y otros requisitos
4) los resultados de la auditoría
5) la consulta y la participación de los trabajadores
6) la
e) losadecuación
riesgos y oportunidades
de los recursos para mantener un sistema
delas
f) gestión de la SST eficaz
comunicaciones pertinentes con las partes
interesadas
g) las oportunidades de mejora continua.
Las salidas
sistema de la revisión
de gestión de la SSTpor la
endirección
alcanzar deben incluir las decisiones relacionadas con:
sus resultados
previstos
las oportunidades
cualquier necesidad dedemejora
cambiocontinua
en el sistema de gestión de
la SST
los recursos necesarios
las acciones,
oportunidadessi sondenecesarias
mejorar la integración del sistema de
gestión de la SST con
cualquier implicación para otroslaprocesos
direcciónde negocio de la
estratégica
organización.
trabajadores, y cuando existan, a los representantes de los
trabajadores
como evidencia (véase
de los7.4).
resultados de las
revisiones por la dirección.
RESULTADO 0
CÓDIGO: MZ-SGI-01
CO DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VERSIÓN: 01
FECHA: 03- 11 -2020

CUMPLE
NO CUMPLE NO APLICA OBSERVACIONES
PARCIALMENTE
ño

1
1

uada:

1
1
1
1

planificados, para proporcionar información acerca de si el sistema de gestión de

1
1
1
1

nentes al sistema de gestión de la SST, incluyendo:

encias relativas a:

es relacionadas con:

1 11 0
MATRIZ DE DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE GESTIÓN IN

NORMA: NTC ISO 45001: 2018


CUMPLE
NUMERAL: 10 Mejora
TOTALMENTE
10.1
para Generalidades
alcanzar los resultados previstos de su sistema de gestión
de la SST.
10.2 Incidentes,debe
La organización no conformidades y acciones
establecer, implementar correctivas
y mantener
procesos, incluyendo informar, investigar y tomar acciones para
determinar y gestionar
Cuando ocurra los incidentes
un incidente o una no yconformidad,
las no conformidades.
la organización debe:
a)
1) reaccionar
tomar acciones de manera oportunay ante
para controlar el incidente
corregir o laono
el incidente la conformidad
no y, según sea aplicable:
conformidad
2) evaluar,
b) hacer frentecon alalas consecuencias
participación de los trabajadores (véase 5.4) e involucrando a otras partes interesadas pertinente
eliminar las causas raíz del incidente
1) la investigación del incidente o la revisióno la no deconformidad,
la no con el fin de que no vuelva a ocurrir ni ocurra en otra pa
conformidad
2) la determinación de las causas del incidente o la no
conformidad
existen no conformidades, o si
potencialmente podrían ocurrir
c) revisar las evaluaciones existentes de los riesgos para la SST
y otros riesgos, según sea apropiado
incluyendo acciones correctivas, de acuerdo (véase con
6.1) la jerarquía de
los controles
e) evaluar los(véase
riesgos8.1.2)
de la ySST
la gestión
que sedel cambio (véase
relacionan con los8.1.3)
peligros
f) revisarnuevos
la eficaciao modificados,
de cualquierantes detomada,
acción tomar acciones
incluyendo las
acciones correctivas
g) si fuera necesario, hacer cambios al sistema de gestión de la
SST.
los efectos potenciales de los incidentes o las no conformidades
encontradas.
La organización
la naturaleza de debe conservaro información
los incidentes documentada,
las no conformidades y como evidencia de:
cualquier
los resultadosacción detomada
cualquierposteriormente
acción y acción correctiva, incluyendo
su eficacia.
representantes de los trabajadores, y a otras partes interesadas
pertinentes.
10.3 Mejora continua
La organización debe mejorar continuamente la conveniencia, adecuación y eficacia del sistema de gestión de la S
a)
b) mejorar
promover el una
desempeño de la
cultura que SST al sistema de gestión de la
apoye
SST
implementación de acciones para la mejora continua del sistema
de
susgestión de la SST
trabajadores, y cuando existan, a los representantes de los
trabajadores
e) mantener y conservar información documentada como
evidencia de la mejora continua. 1
RESULTADO 1
CÓDIGO: MZ-SGI-01
O DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO VERSIÓN: 01
FECHA: 03- 11 -2020

CUMPLE
NO CUMPLE NO APLICA OBSERVACIONES
PARCIALMENTE

según sea aplicable:


1
ndo a otras partes interesadas pertinentes, la necesidad de acciones correctivas para
e no vuelva a ocurrir ni ocurra en otra parte, mediante:
1
1
1
1

a de:

y eficacia del sistema de gestión de la SST para:

1
1
1
1
1 9 0

También podría gustarte