Está en la página 1de 63

FACULTAD DE ARQUITECTURA

Carrera de Arquitectura, Urbanismo y Territorio

PARQUE INDUSTRIAL DE CHANCAY

Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de


Bachiller en Arquitectura, Urbanismo y Territorio

NATHALY LÓPEZ MEDINA


ERICKA MARIELA MELGAREJO DIEGO

Asesor:
Luis Obdulio Tagle Pizarro

Lima – Perú
2019
ÍNDICE

1. INTRODUCCION………………………………………….. …………………......6 5.5. Clasificación vial ……….……………………………….….. …..…..……...…27


2. IDEA DEL PROYECTO………………………………………….…..…………....7
5.6 Equipamientos y servicios……..……………………………….….………....28
2.1. Aspectos generales ………………………………. ………….………......7
2.2. Síntesis de situación problemática………………………………………….8 5.7 Propuesta conceptual de planeamiento integral …….. ……………….…...29

2.3. Conceptos de solución propuesta …..…………………….…..……..…….9 6. VISION PROYECTUAL CONCEPTUAL ...………….…………………………...30


……...………………10
3. FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO.…...……………
6.1 Proyectos referenciales nacionales e internación ...…………....….....…...30
3.1. Descripción de la problemática a atender.....……..………......……..…..10
3.2. Contexto social ,cultural y económico.…………………….…..………….12 6.1.1 Parque industrial Indupark. …………….……….……………………...30
3.3. Análisis de la oferta y demanda ..…...…………………...…..…………13
6.1.2 Parque industrial Celta tride park ……………………..……………….31
3.4. Descripción de la oportunidad insatisfecha ….….…….….……..……..14
6.2. Concepto Inicial ..…………….……………………….……. ………….…….32
3.5. Árbol de problemas y FODA …………….………… …….……………...15
6.3. Flujo gramas y Organigramas…..………………………..…………………..33
4. VISIÓN TERRITORIAL ..…………………………………………...…………...16
6.2. Programación Arquitectónica…….……………….………………………......34
4.1. Entorno territorial a nivel macro regional: Infraestructura
proyectos…………………………………………….……….……………….16 7. PROYECTO ARQUITECTONICO CONCEPTUAL ……..…...………………….36

4.2. Aspectos físicos: topografía, clima, hidrografía, vientos, peligros 7.1. Master Plan ……………………………………………… ……………...….36
y vulnerabilidad …..…………………………… ……………………………..17
7.2. Plantas generales ………………………………………… ……………...…38
4.3 Aspectos biológicos, culturales y tecnológicos ..……… ……..……..…….20
7.3. Cortes generales ………………………………………………. …..……….52
5. VISION URBANÍSTICA …….………………………… …………………………23
7.4. Elevaciones generales ……………………………...…… ………...………55
5.1. Ubicación y localización del proyecto ...……………… ……..………..…..23
7.5. Perspectivas ………………………………………………. …..…………....60
5.2. Entorno urbano ...……..…………………… …….….……………………..24
5.3. Accesibilidad ...……….…………………….…... ………..………………...25 8. CONCLUSIONES………………………………………………….....…..…….….61
5.4. Zonificación. … ……………………… …….………..……………………...26
9. BIBLIOGRAFIA ………………………………………….….……..… ...………..62

02
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N°1: Aspectos generales del parque industrial ….……………………………......7 Figura N°29: Ubicación del humedal de Chancay ………………………………………21
Figura N°2: Publico Objetivo…………...........................................………………….......7 Figura N°30:Habital del humedal Santa Rosa…………………..…………………….....21
Figura N°3: Área de influencia del proyecto………..……..……………….……………... 7 Figura N°31: Vista panorámica del humedal de Chancay…………………………..….21
Figura N°4: Conceptos de diseño…………………………………….…………………......9 Figura N°32: Fauna humedal de santa rosa de Chancay…………………………….…21
Figura N°5: Mega Puerto de Chancay ………………………………………………
………….....10 Figura N°33: Fauna del humedal de Santa rosa de Chancay……………............. .…21
Figura N°6: Muerte de especies marinas en la ciudad de chancay…………………….10 Figura N°34: Referencia del aprovechamiento del asoleamiento y el viento………....22
Figura N°7: Pobladores rechazan construcción de mega puerto en Chancay ……….11
.. Figura N°35:referencia de material constructivo…………………………….….…….....22
Figura N°8: Zona Intangible de Bandurria ………………………………….……...........12 Figura N°36: plantas de tratamiento de agua residual……………………..….......... ...22
Figura N°9: Zona arqueológica Caral …………………………..………………………...12 Figura N°37: Energía fotovoltaica………………………………..……………….. ……...22
Figura N°10: Sembrío de maíz Amarrillo………………………………...…………….....14 Figura N°38: Mapa político del Perú ………………………………………..………...….23
Figura N°11: Sembrío de ají paprika…………………………………………….…..........14 Figura N°39: Mapa político de Lima …………………………………………………..….23
Figura N°12: Índice de pobreza de la provincia de Huaral ………………………….. ...14 Figura N°40: Mapa del distrito de Chancay…………………………………..……….....23
………….…16
Figura N°13: Proyecto Multipropósito Terminal Portuario Chancay..……….. Figura N°41: Mapa provincial de Huaral…………………………………………………..23
Figura N°14: Proyecto Tren de Cercanías Barranca, Lima, Ica ………………. …......16 Figura N°42: Ubicación del proyecto ………………….………….……………..............23
Figura N°15: Vista topográfica del distrito Chancay ……………………………………..17 Figura Nº43: Urbanización colindante con la panamericana …………………….........24
Figura N°16: Resumen de clima anual del distrito de Chancay ……..…………..…….17 Figura N°44: vista del terreno con ruta hacia lima……………………………...............24
Figura N°17: Dirección y altura de las olas de Chancay ..…….……………..………....17 Figura N°45: vista del terreno altura de la avícola San Luis…..……………................24
Figura N°18: Precipitación en el distrito de Chancay ……………………………..........18 Figura N°46: Terreno en vista satelital del proyecto …………………………………….24
Figura N°19: Hora de luz natural y crepúsculo en el distrito de Chancay….…….........18 Figura N°47: Vista a la urbanización santa Rosa……………………………................24
Figura N°20: Humedad en el distrito de Chancay …………..………..…………...........18 Figura N°48: Vista del terreno ………………………….………………………………....24
Figura Nº21: Comportamiento sísmico y tsunami en el distrito de Chancay….….......19 Figura Nº49: Vista del terreno con ruta hacia el Norte ……………………………........24
Figura Nº22: Mapa de peligro de inundación .…..…………………………..……….…..19 Figura N°50: Mapa de accesos al terreno…………………………………..……………25
Figura N°23Vista del castillo de Chancay…….………………………………………......20 Figura N°51: Túnel de ingreso al mega puerto…………………………….………….....25
Figura N°24: Exposición de la cultura Chancay ……………….…...……………….......20 Figura N°52: Vías de acceso al proyecto……………………………………….….….....25
Figura N°25: ECO TRULY de Chancay……….……….…………………………….…....20 Figura N°53: Vista de la panamericana norte ……….…………………………………..25
Figura N°26: Vista del castillo de Chancay…….…………………………………. ..…....20 Figura N°54: Acceso al terreno a nivel macro …………………………………..…........25
Figura N°27: Vista interior del museo de Chancay……………………………….……...20 Figura Nº55: Zonificación actual del distrito de Chancay ……………………….....…..26
Figura Nº28: Cerámicas de la cultura Chancay …………………………………….…...20 Figura N°56: Zonificación de propuesta del distrito de Chancay…………….. ............26

3
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N°57: Clasificación vial del distrito de chancay …………………………...……27 Figura N°85: Planta típica del 3° al 6° piso del Hotel……….……………………. ......45
Figura N°58: Equipamiento del distrito de Chancay….…………………………………28 Figura Nº86: Séptima planta del Hotel……………………………………………... .....46
Figura N°59: Plano de equipamiento y Servicios…………………….…………. ..…....28 Figura N°87: Planta típica del 8° al 11° piso……………………………..………… .....47
Figura N°60: Planeamiento general………………………………………….. ..…..…....29 Figura N°88: Treceava planta del Hotel ………………………………...………….…..48
Figura N°61: Características del parque industrial INDUPARK ………….........
.…….....30 Figura N°89: Plantas generales de Restaurante……..………………………………..49
Figura N°62: Vista 3d del ingreso al parque INDUPARK………………..……….........30 Figura N°90: Primer planta del CITE……………………………………………….…...50
Figura N°63: Vista de la zona de servicios INDUPARK………………………………...30 Figura N°91: Segunda planta del CITE…………………………………………….…...51
Figura N°64: Plano de lotes del parque industrial INDUPARK……………..…...….....30 Figura Nº92: Cortes generales del Centro de Convenciones…………………….......52
Figura N°65: Corte de la Red Vial principal…………………………………….....….....30 Figura N°93: Corte C-C del centro de convenciones……………………………. …...53
Figura N°66. Corte de la red vial secundaria………………………………………........30 Figura N°94: Corte general del Hotel………………………………………….………...53
Figura N°67: Corte de la red vial de la av. A, 1A Y 2A ……………..……….…...….....30 Figura N°95: Cortes generales del Restaurante…………………………………….....53
Figura N°68: VISTA DE LA 3D DE LA ZONA ADMINISTRATIVA ………………….....31 Figura N°96: Cortes generales del CITE………………………………………….….....54
Figura N°69: plano de distribución CELTA TRIDE PARK………………………..….....31 Figura N°97: Elevaciones generales del Centro de Convenciones…………….…….55
Figura N°70: Área de tratamiento de aguas grises……………………………….….....31 Figura Nº98: Elevación A del Hotel……………………………………………………....56
Figura N°71: Concepto inicial del proyecto…………………………………….. ...….....32 Figura N°99: Elevación B del Hotel……………………………………………………...57
Figura N°72: Organigrama del parque industrial Chancay………………….. ….….....33 Figura N°100: Elevación C del Hotel…………………………………………………....58
Figura N°73: Flujograma del parque industrial de Chancay…………..……...…….....33 Figura N°101: Elevaciones generales del Restaurante……………….……… ………58
Figura N°74: Cuadro de áreas cite y centro de convenciones….……………....….....34 Figura N°102: Elevaciones generales CITE…….……………………………...………59
Figura N°75: cuadro de áreas hotel, restaurante y cafetería…………………...….....35 Figura N°103: Vistas Generales del Proyecto……………………………….... ………60
Figura N°76: Master plan del parque industrial de Chancay…………………....….....36
Figura N°77: Master plan de la zona común del parque industrial…………………....37
Figura N°78: Primera planta del Centro de Convenciones……………………...……..38
Figura N°79: Segunda planta del Centro de Convenciones…………………...….......39
Figura Nº80: Tercera Planta del Centro de Convenciones……………………..….......40
Figura N°81: Cuarta planta del Centro de Convenciones……………………….
.…..….41
Figura N°82: Quinta planta del Centro de convenciones……………………….……....42
Figura N°83: Primera planta del Hotel…………………………………………………....43
Figura N°84: Segunda planta del Hotel……………………………….………………....44

4
ÍNDICE

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1 : Características del sector agropecuario de la provincia de Huaura…….………….8


Tabla N° 2 : Características del sector agropecuario de la provincia de Huaral.……….....…….8
Tabla N° 3 : Características del sector agropecuario de la provincia de Barranca….…………..8
Tabla N° 4 : Población total de la provincia Huaura ……..........………………………………......12
Tabla N° 5 : Población total de la provincia de Huaral ...........................................................12
Tabla N° 6 : Población total de la provincia de Barranca ……………………………………......12
Tabla N° 7: PEA según actividad económica de la provincia de Huaura ….……………...……..14

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1: Pobladores en la edad de trabajar P15a+…………………………………..….… 13


Grafico N° 2: Población Económicamente Desocupada del Norte Chico por genero………...13
Grafico N° 3: Medio de vida de la flora en el humedal…………………………………………… 21

05
1. INTRODUCCIÓN

Si bien el Perú es uno de los países ricos tanto en su cultura, biodiversidad, flora y fauna, también es un país del cual, su

crecimiento económico depende de la exportación de materias primas, mas no de la industrialización de las materias primas que

otorga un valor agregado a los diversos recursos, especialmente en sectores de industrias alimentarias, manufacturas, minería,

construcción, etc, razón por la cual el Perú es un país consumidor de las productos con valor agregado tal es el caso del café,

azúcar, shampoo, calzados, arroz semi blanqueado y blanqueado, entre otros, hasta el 2018 según el INEI el volumen de

importación de bienes creció en 10.5% en comparación al año anterior (INEI, 2018). Cabe mencionar también que el Perú importa

materias primas como el maíz amarillo duro, trigo duro, aceite de soya en bruto, entre otros, dichas importaciones no solo se dan

en el sector agrario sino también en el sector de construcción, manufacturera, minería, agro industrial, etc.

Por ello el proyecto a desarrollar es un Parque Industrial en la ciudad de Chancay, pues esta tiene como finalidad darle un valor

agregado a la materia prima, generar mas plazas de empleo y también potenciar el sector agro del Norte Chico, permitiendo que

un publico objetivo de 25 183 agricultores y un aproximado de 105 441 habitantes se vean beneficiados gracias la empleo

generado por el proyecto. Así mismo se desarrollara un nuevo concepto de la industria pues el proyecto que se plante tiene en

cuenta el medio ambiente y la sostenibilidad.

06
2. IDEA DEL PROYECTO

2.1. Aspectos Generales: Figura N° 2. Publico Objetivo

El proyecto a desarrollar es un parque industrial en el distrito de chancay la cual permita


potenciar el crecimiento productivo, económico, e industrialización de las materia prima
PÚBLICO
del norte chico y el Perú; desarrollando un nuevo concepto de parque industrial, en OBJETIVO
armonía con los planes de desarrollo urbano y el medio ambiente, sustentado por la EMPRESAS AGRICULTORES Y
POBLACION
Agricultura, Pesca, textilería, Comercio y Manufactura. INDUSTRIALES CON
ECONOMICAMENTE
PRODUCTORES CON
VISIÓN VISIONES
ACTIVA
INNOVADORA INNOVADORES

Figura N° 1. Aspectos general del parque industrial Elaboración: Trabajo de investigación

El proyecto planteado se ubicara en la ciudad de chancay sin embargo el área


INNOVACION DEL de impacto abarca todo el Norte Chico del departamento de Lima, conformada
USO DE LA por la provincia de Huaral, Huaura y Barranca (Gobierno Regional de Lima,
TECNOLOGÍA
2018). La finalidad del proyecto es mejorar la calidad de vida de los pobladores
INDUSTRIALIZACION
EQUIPAMIENTOS QUE del norte chico, generando plazas de empleo, valor agregado a los productos
DE LA MATERI
PERMITA EL agrícolas, desarrollo económico y social, incentivando la industrialización de la
PRIMA.
CONTRIBUIR AL DESARROLLO
materia prima.
DESARROLLO ADECUADO DE LA Figura N° 3. Área de influencia del proyecto
ECONOMICO Y ZONA INDUSTRIAL Y

SOCIAL APOYO A LOS


AREA DE
AGRICULTORES DE LA INFUENCIA

ZONA

PARQUE
INDUSTRIAL

INTEGRACION DE LA
CIUDAD CON LA
UBICACIÓN DEL
INDUSTRIA PROYECTO

Elaboración: Trabajo de investigación


Fuente: Plan de peligro de la ciudad de Chancay – INDECI
Elaboración: Trabajo de Investigación

07
2. IDEA DEL PROYECTO

2.2. SINTESIS DE SITUACIÓN PROBLEMÁTICA Tabla N°1 : Características del sector agropecuario de la provincia de Huaura

Actualmente uno de los principales fuentes del ingreso del Perú se debe a la
exportación, sin embargo la mayoría de la exportación de las riquezas del país es
en materia prima ya que son pocas las empresas industriales del país que se
dediquen a la industrialización del producto (Comex Perú, 2017), teniendo en
cuenta lo mencionado se tomo el Norte Chico del departamento de Lima la cual
esta conformada por la provincia de Huaral, Huaura y Barranca.
El norte chico posee un gran potencial en cuanto a la agricultura según el Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas e Informática 2012,
INEI, IV Censo Nacional Agropecuario, provincia de Huaura.
compendio estadístico de Lima Provincias (INEI, 2015) la provincia con mayor
extensión de tierras agrícolas sembradas es la provincia de Huaral con un total de Tabla N° 2: Características del sector agropecuario de la provincia de Huaral

27 131 has, siendo así que el principal fuente de ingreso de los pobladores del
Norte Chico es la agricultura, seguido por la pesca, pecuario, minería y la pescas
según el plan de Desarrollo Urbano de cada uno de las provincias del Norte Chico.
Tabla N° 2: Características del sector agropecuario de la provincia de Huaral

Sin embargo a pesar de la gran variedad de producción agrícola, ganadera,


manufacturera, pesca, minería, avícola, entre otros, la calidad de vida de muchos
de sus pobladores nos son las optimas según el mapa de pobreza provincial y
distrital (INEI, 2013), esto se debe a que la mayoría de los productores son Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas e Informática 2012,
INEI, IV Censo Nacional Agropecuario, provincia de Huaral
independientes impidiendo así su capacidad de negociación de la cadenas
productivas a esta se suma las dificultades para acceder a tecnologías y Tabla N° 3 : Características del sector agropecuario de la provincia de Barranca

capacitaciones que le permitan mejorar su producción, así mismo de las plantas


industriales existentes son pocas la que industrializan el producto pues la mayoría
exporta en materia prima o congelado (Comex Perú, 2017) por lo tanto el precio
de adquision es barata, por otro lado las empresas industriales existentes se
encuentran ubicadas dentro de la ciudad (Municipalidad Distrital de Chancay,
2009), por lo que tomando los antecedentes tenemos como problema central:
¨Inadecuados espacios para la realización de actividades productivas en
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas e Informática 2012,
micro, mediana escala en el Norte Chico¨. INEI, IV Censo Nacional Agropecuario, provincia de Barranca.

08
2. IDEA DEL PROYECTO

2.3. CONCEPTOS DE SOLUCION DE PROPUESTA


Este proyecto plantea el desarrollo de un Parque Industrial que contribuya al cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad teniendo en cuenta la arquitectura bioclimática,
sostenible e industrial así mismo el proyecto contara con equipamientos que permita el desarrollo no solo de las empresas ubicadas en dicho parque industrial sino también a los
agricultores ya que este es uno de los principales ingresos de los pobladores del Norte Chico (Gobierno Regional de Lima, 2018), se plantea generar espacios que mejore la
producción, comercialización y transformación de la materia prima mediante infraestructuras, equipamientos y proyectos de gran envergadura como el Mega Puerto de Chancay
contribuyendo a que lo planteado sea posible.

Figura N° 4. conceptos de diseño

ARQUITECTURA ARQUITECTURA ARQUITECTURA INDUSTRIAL


BIOCLIMATICA SOSTENIBLE
Esta arquitectura se esta
La arquitectura bioclimática Se denomina arquitectura
modernizando gracias al avance
consiste en aprovechar la sostenible aquella arquitectura
tecnológico y la implementación
naturaleza, como es el sol, el aire, la cual no compromete a los
de los parques industriales, la
el agua, entre otros , estas son recurso de las generaciones
arquitectura industrial se
usadas para obtener las futuras, es aquella que se
caracteriza por el uso de
condiciones acústicas, térmicas puede mantener a través del
materiales como el hierro fundido,
adecuadas para el confort, es tiempo por lo general elige
acero laminado, hormigón armado
crear la armonía del edificio con el materiales reciclados, Elaboración: Trabajo de investigación
con condiciones térmicas y
clima (Hernán, 1087) . amigables con el medio
acústicas adecuas para una planta
ambiente y su entorno (the
industrial (Hernández &Peña,
Brundland Report, 1987), .
2014).

09
3. FUNDAMENTOS DEL PROYECTO

3.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA A ATENDER


A partir del problema planteado para el desarrollo del proyecto tenemos como principales causas los siguientes:

POCA INVERSION PRIVADA PARA EL DESARROLLO DE UN INADECUADO PLANIFICACION URBANA PARA EL SECTOR
PARQUE INDUSTRIAL EN EL NORTE CHICO INDUSTRIALEN LA CIUDAD DE CHANCAY

La inversión en el sector industrial es mínima en comparación a


Según el Plan de Desarrollo Urbano del distrito de Chancay
inversiones privadas en el sector inmobiliario, así mismo en la
(MDCH,2009) Las zonas industriales no se encuentran en una
actualidad se ve como un polo industrial al Sur de la ciudad de
ubicación adecuada, pues en la actualidad las industrias existentes
Lima como es el caso de los distritos de Chilca, Lurín y Huachipa, a
se encuentra muy cercanas al mar por la que sus desechos están
pesar de que el Norte Chico en la actualidad tiene un gran
generando contaminación en los balnearios como la playa Chorrillos
potencial para el desarrollo industrial debido a las grandes
de la ciudad de chancay (Municipalidad Provincial de Huaral,2016)
inversiones que se vienen realizando y proyectos futuros que
estas afectan altamente a las especies marinas, así mismo cabe
ayudaran al desarrollo de zonas industriales en el norte, un ejemplo
resaltar que dichas industrias se encuentran dentro de la ciudad
de los proyectos mencionados tenemos el Mega Puerto de Chancay
esto debido a que estas se ubicaron mucho antes de que se realice
(Volcan Compañía Minera S.A.A, 2018) la cual contara con un total
una planificación urbana, según la pagina oficial de Huaral en Línea
de 96 has, dicho proyecto en la actualidad ya se encuentra en
(2019) la población expreso su preocupación por la muerte de
ejecución la primera etapa esperando que este sea aperturado a
especies marinas a causa de la contaminación de las empresas
mediados del 2021 según Diario la gestión. (2019).
industriales. Figura N° 6. Muerte de especies marinas en la ciudad
Figura N° 5. Mega Puerto de Chancay de chancay el 29 de mayo del 2018

Fuente: Pagina oficial de Huaral en Línea 29 de mayo del 2018, Muerte de


Fuente: carretas.Pe. 23 de mayo del 2019, Mega puerto de Chancay, especies marinas en la ciudad de Chancay.

10
3. FUNDAMENTOS DEL PROYECTO

3.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA A ENTENDER

POCA VISION INNOVADORA DE USO TECNOLOGICO QUE


OPOSICION DE LOS POBLADORES A LOS PROYECTOS EN EL PERMITA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y
SECTOR INDUSTRIAL TRANSFORMACION DE MATERIA PRIMA A PRODUCTO
TERMINANDO EN EL NORTE CHICO
En la ciudad de Chancay, la mayoría de la población se oponen a las
inversiones en el sector industrial debido al temor de la Este caso no solo se da en el Norte Chico sino también en todo el
contaminación que esta genera, como se menciono con anterioridad Perú como se sabe los la economía peruana es atractiva sin
las industrias existentes están afectando gravemente a las especies embargo dicha economía depende altamente de la exportación de
marinas y al estar dentro de la ciudad genera también una materia prima (Comex Perú, 2017), mas no se realiza la
contaminación sonora, ambiental, segun el diario la Gestión y los industrialización de dichos productos a pesar de ser un país rico en
noticiero trasmitidos como RPP noticias (RPP noticias, 2016) su biodiversidad, minería, cultura, flora y fauna. Según el
informan la oposición de los pobladores frente a la ejecución del economista William Hidalgo es necesario Diversificar, promover
Mega Puerto de Chancay, como se mencionaba con anterioridad inversiones en sectores manufacturera, industria alimentaria,
esta se debe a la mala experiencia que tiene la población con las turismo y servicios con la finalidad de generar un valor agregado a
plantas industriales existentes. los productos, en muchos casos en nuestro país exportamos en
materia prima según el diario la gestión (Diario la gestión, 2019) y
Figura N° 7: Pobladores rechazan construcción del Mega
Puerto de chancay posteriormente importamos dichas materias primas industrializados
y aun costo mucho mayor tal es el caso del café que se consume
ya industrializados, el productor del país exportador a penas recibe
el 1% del costo final, como se sabe que el Perú es uno de los
países que produce los mejores cafés del mundo sin embargo
estas se exportan solo en materia prima y lo mismo ocurre con los
pobladores del Norte Chico a pesar de contar con terrenos
adecuados para obtener los mejores productos no cuentan con la
tecnología ni el apoyo para mejorar su producción y mucho menos
FUENTE: RPP noticias, 26 de mayo del 2019, Pobladores Rechazan a la ejecución del
Mega puerto de Chancay. para que los productos se industrialicen (MINCENTUR, 2018).

11
3. FUNDAMENTOS DEL PROYECTO

3.2. CONTEXTO SOCIAL, CULTURAL Y ECONOMICO. Tabla N° 4 : Población total de la provincia de Huaura

La ciudad de Chancay se encuentra Ubicada en el Departamento de Lima y provincia de Huaral, esta


bajo la administración del Gobierno Regional de Lima al norte del capital de Perú. Cuenta con una
extensión territorial de 150.11 km2, y una población total de 56 920 según el Censo realizado el 2017
sin embargo cabe resaltar que el proyecto planteado posee como objetivo beneficiar todo el Norte
Chico del departamento de Lima, en la que tenemos un total de habitantes 555,964 (INEI, 2017).

El adjetivo de Norte Chico y Sur Chico se debió a la ubicación de estas de la ciudad de Lima, en el
Norte Chico esta conectada con la ciudad de lima a través de la vía Nacional Panamericana Norte,
FUENTE: "Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda
así mismo en los próximos años estas estarán conectadas a través del Tren de cercanías Barranca – y III de Comunidades Indígenas.

Ica (MTC, 2019), en cuanto al aspecto cultural en el Norte Chico se tiene 3 festividades religiosos que
Tabla N° 5 : Población total de la provincia de Huaral
destacan las cuales son: Festividad Señor de los milagros (Huaral), Semana Santa (Chancay) y
fiesta de la Virgen del Carmen (Huaura). Por otro lado se tiene atractivos naturales y arqueológicos
como: los baños termales de Churrín, lomas de Lachay, la laguna encantada, Caral, Bandurria, Sitio
arqueológico las Shicras y la ciudadela de Cachimarca (Ministerio de Cultura, 2018). Por otro lado en
cuanto al contexto económico el principal ingreso de la población depende de la agricultura seguida
de la ganadería, pesca, minería, industria y la manufactura, los principales productos agrícolas son el
maíz amarillo, ají paprika, palta fuerte, arándano, mango, melocotón, entre otros, según el
Compendio Estadístico Lima Provincias 2014 (INEI, 2015).

Figura N° 8: Zona Intangible de Bandurria Figura N° 9: Zona Arqueológica Caral


FUENTE: "Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda
y III de Comunidades Indígenas.

Tabla N° 6 : Población total de la provincia de Barranca

Fuente: Diario la Republica, 2016, Recuperan la zona intangible Fuente: Ministro de cultura, 2018, Caral, áspero y Vichama, lugares
de Bandurria, sitio arqueológico contemporáneo a Caral que todos deben conocer (1/9) FUENTE: "Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda
y III de Comunidades Indígenas.

12
3. FUNDAMENTOS DEL PROYECTO

3.3. ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA


Por la gran envergadura que posee el proyecto de parque industrial en la Con la finalidad de mejorar la producción de los agricultores, por

ciudad de chancay, se a establecido como publico objetivo a jóvenes y consecuente también se verían beneficiados alrededor de 25 183

adultos desde los 18 años a los 64 años (en el Norte Chico) pues este agricultores independientes (INEI, 2012). En cuanto a la oferta de este tipo

rango de edad poblacional es la que demanda puestos de trabajo, tal de infraestructura en el Norte Chico es nula pues en la actualidad como se

como se puede ver en la siguiente grafica obtenemos un total de 415 mencionaba con anterioridad es poca la inversión en el sector Industrial

210 habitantes en la edad de trabajar (INEI, 2017). sobre todo para la transformación de materia prima a producto terminando,

Gráfica N° 1: Pobladores en la edad de trabajar P15a+ cabe señalar además que las industrias existentes no se encuentran

POBLACIÓN EN LA EDAD DE TRABAJAR ubicados en lugares adecuados para su desarrollo (MDCH,2009) por lo
P15a+ que es sumamente necesario contar con un parque Industrial en el Norte
180 000 Chico, un parque industrial con conceptos innovadores que vayan de la
160 000 170 296
140 000 mano con el medio ambiente y la sostenibilidad, enfocado en el
120 000 137 918 crecimiento sostenible de la ciudad.
100 000 106 996 Grafico N° 2: Población Económicamente Desocupada del Norte Chico por Género
80 000
60 000
40 000 PEA DESOCUPADA
20 000
0
prov. de Barranca prov. de Huaral prov. de Huaura 29%
Fuente: censo 2017 INEI, XII de población, VII de vivienda y III de comunidades indígenas
Elaboración: Trabajo de Investigación

Del total de la población en la edad de trabajar se determino que un total


de 127 969 habitantes se encuentra desempleadas, de las cuales el 71 71%

% son mujeres y el 29% son hombres (INEI, 2007), así mismo el


proyecto planteado llegara también a los agricultores ya que se plantea HOMBRES MUJERES
crear un Centro de Investigación Tecnológica (CITE) en la zona común
Fuente: INEI- resultados Generales del Censo de Población 2007
del parque Industrial. Elaboración: Trabajo de Investigación

13
3. FUNDAMENTOS DEL PROYECTO
3.4. DESCRIPCIÓN DE LA OPORTUNIDAD INSATISFECHA
El sector industrial está considerada en el rubro manufacturera la cual representa el Figura N° 10: Sembrío de Maíz Amarrillo en el Figura N°11: Sembrío de Ají Paprika en el
centro poblado Araya Grande- Barranca centro poblado Araya Grande- Barranca
18.2 % del PBI regional, siendo esta uno de los principales generadores de valor
agregado en la región, esto se debe que en los últimos años se estado implementando
establecimientos industriales en el cono sur del departamento de Lima (MINCENTUR,
2018). La cual se debería generar también en el Norte Chico pues se tiene proyectos de
gran envergadura como es el Mega Puerto de Chancay, IIRSA centro R16 la cual
permitirá conectarse al Norte chico con el Centro de Perú, el tren de cercanías que
conectara el Norte chico, Lima e Ica permitiendo el desarrollo económico del norte y sur
de Lima, así mismo este tren de cercanías reducirá significativamente el tiempo de
Fuente: sembrío de maíz en el centro poblado Araya Fuente: sembrío de ají Paprika en el centro poblado
traslado de un Ica a Lima y al Norte Chico (Gobierno Regional de Lima, 2018). Grande, Elaboración trabajo de investigación. Araya Grande, Elaboración trabajo de investigación.

Tal como se sabe los principales fuentes de ingreso del norte chico de Lima es la
Tabla N°4 : PEA Activa según actividad Figura N°12: Índice de pobreza de la
agricultura, según el compendio estadístico de Lima provincias (INEI, 2014) en esta zona económica de la provincia de Huaura provincia de Huaral
conformada por las provincias de Barranca, Huaura y Huaral se tiene un total de 25 183
agricultores independientes, de los cuales según manifiestan los agricultores los
productos son trasladados a la ciudad de lima para su venta y raras veces son vendidos
para su exportación, estos agricultores alegan que sus compradores son revendedores
que en muchas ocasiones regatean el precio de sus productos (visita a campo por parte
de la investigación), además al ser agricultores independientes no cuentan con la
tecnología ni la ayuda para mejorar su producción a pesar de contar con tierras
altamente fértil (Municipalidad Distrital de Barranca, 2009).
Así mismo existe poca inversión en el sector industrial en el Norte Chico debido a que no
se cuenta con espacios adecuados y habilitados para la instalación de plantas
industriales (MDCH, 2009), por lo que se necesita espacios privados o públicos que
impulsen el desarrollo industrial y sobre todo la industrialización de la materia prima,
generando un valor agregado a los productos y el desarrollo económico y social del
Fuente: Plan de desarrollo concertado Huaura,2011- Fuente: Índice de pobreza de la provincia
norte chico y el Perú, así mismo al ser la zona norte una zona agrícola demanda de un 2021. PEA activa según actividad económica de la de Huaral, INEI 2015.
provincia de Huaura, Cuadro N° 16.
espacio que les oriente, brinde capacitaciones y apoyo tecnológico para mejorar su
producción y la calidad de la misma (PRODUCE, 2015).

14
3. FUNDAMENTOS DEL PROYECTO

3.5. ÁRBOL DE PROBLEMA Y FODA

FORTALEZA • Contaminación
Migración en busca de acuática. Bajo nivel de desarrollo en
Baja productividad.
empleo, bajos ingresos. • Contaminación la ciudad Chancay
• Cercanía a puerto y Mega puerto. atmosférica.
EFECTO
• Ubicación estratégica para el
Limitado mira de Bajo nivel de rentabilidad e
adecuado desarrollo del proyecto. Exportación de materia Inadecuado funcionamiento ingresos de los
inversionistas en el sector
prima sin valor agregado de las industrias productores.
industrial
• Zonificación del terreno es
adecuado para el desarrollo del
proyecto.
PROBLEMA Inadecuados espacios para la realización de actividades productivas en micro, mediana escala en
• Zona industrial pensado en el
el Norte Chico.
medio ambiente y la sostenibilidad.
• Promueve el desarrollo económico
y social de la ciudad. Poca inversión privada Poca visión innovadora de
Inadecuada planificación Oposición de los
para el desarrollo de un uso tecnológica que
• Generador de empleo. CAUSA
urbana para el sector pobladores a los proyectos
parque Industrial en el permita la mejore la
industrial. en el sector Industrial
Norte productividad.

OPORTUNIDAD
Inexistente estudio de Limitado apoyo para el
• Proyectos de gran envergadura en impacto vial para el uso desarrollo de materia prima
industrial a producto terminado en el
la zona como el Mega puerto de Norte Chico.

Chancay.
• IIRSA centro R16.
DEBILIDAD AMENAZA
• Tren de Cercanías Barranca – Ica.
• La población demanda espacios • Limitado políticas para el desarrollo de un parque industrial • Oposición de la población por la mala experiencia con las

que les permita mejorar su en el Perú. plantas industriales existentes.

producción. • exportación en gran en cantidad en materia prima mas no • No alcanzar una política institucional coherente con

• El interés de empresas industriales con valor agregado. empresas de referencia y objetivos colectivos.

por establecerse dentro de un • Baja producción a pesar de contar con terrenos altamente • Inestabilidad política que puede afectar la economía del

parque industrial. fértil. país.

15
4. VISIÓN TERRITORIAL

4.1. ENTORNO TERRITORIAL A NIVEL MACRO REGIONAL: INFRAESTRUCTURA PROYECTOS


FICHA TECNICA: MEGA PUERTO DE CHANCAY FICHA TECNICA : TREN DE CERCANIAS BARRANCA - ICA

UBICACIÓN: Distrito de Chancay a 80 Km al norte de Lima. UBICACIÓN: Barranca - Ica


PROYECTO: Terminal de graneles Solidos, líquidos y carga rodante PROYECTO: Mas de 450 km
AREA: 96 hectáreas ETAPAS: 2 Etapas
ETAPAS: 6 etapas de construcción
INVERSIÓN:US$ 1500 millones
PRESUPUESTO: US$ 1,850 millones
Figura N°13: Proyecto multipropósito terminal portuario chancay
El tren de cercanías se realizara en dos etapas, la primera etapa consta desde Lurín
hasta Ica mientras que la segunda etapa se realizara desde Lurín hasta Barranca, el
proyecto beneficiara a mas de 10 000 000 millones de personas, pues el ahorro de
tiempo de traslado de un lugar a otro es considerable (Cillóniz, 2018) la finalidad del
proyecto es conectar el Norte chico y el Sur chico generando un intercambio
económico activa, ya que en el Norte Chico se encuentra la producción agropecuaria
en gran magnitud, así mismo la conexión con de Barranca, Lima, Ica significara un
crecimiento económico muy importante (Gobierno Regional de Lima, 2018).
Figura N° 14: Proyecto Tren de cercanías BARRANCA- LIMA-ICA

Fuente: Mega Puerto de Chancay, proyecto Multipropósito, La Republica 16 05 2019

El mega puerto de chancay es un proyecto ambicioso pues esta será un gran


generador de empleos, por la magnitud con la que esta cuenta se perfila como
promotor de exportaciones que permita la conexión con todo el mundo a través
de las conexiones interoceánicas atrayendo así inversionistas de distintitos
rubros (Ruiz,2019), el mega puerto, movilizara productos agroindustriales,
carga rodante, a granel, productos solidos y líquidos, la cual se ve impulsado
por la interacción a través del cabotaje y el tren de cercanías. (MTC & VCM
SAA, 2018) Fuente: Tren de Cercanías Barranca, Lima e Ica, Diario el Correo 25 10 2018

16
4. VISIÓN TERRITORIAL

4.2. ASPECTOS FISICOS HIDROGRAFÍA:


TOPOGRAFÍA: las características oceanográficas en el distrito de Chancay pueden llegar a
El distrito de chancay se ubica en las costas del mar peruano, por tanto la cambiar según temporadas las cuales están dentro del patrón de la distribución
topografía que presenta es una topografía llana pues no presenta muchas para las masas de aguas costeras y frías del mar que tienen una temperatura
variaciones, siendo así el punto mas alto 376 m.s.n.m, en la siguiente figura se promedio de 18.1°C. Las mareas que predominan en las playas de chancay son
muestra el perfil topográfico que posee el distrito de Chancay según el sistema de tipo semiduro, 02 bajamares y 02 pleamares en todo el día (Wether Spark,
de información geográfica (SIG, 2016). 2018). Figura N° 17: Dirección y Altura de las Olas de Chancay
Figura N° 15 : Vista Topográfica del Distrito Chancay

Fuente: Vista Transversal Topográfico del distrito de Chancay, Google Earth, 2018.
CLIMA:
El clima predominante en la ciudad de Chancay es un clima seco, fresco,
despejado a un 74% con cielos nublados promedio de 26 %, Según Werther
Spark la mejor época del año para visitar la ciudad es de Abril a Noviembre. La
temperatura promedio en Chancay oscila entre los 16°C a los 27°C, sin
embargo hay momentos que la temperatura llega a los 14°C o a los 32°C
Fuente: Dirección de Hidrografía y Navegación DPTO. de oceanografía, MGP
(Werther Spark, 2018).
VIENTOS:
Figura N°16 : Resumen de clima Anual del distrito de Chancay
Los vientos en chancay posee variaciones leves en el transcurso del años, dicha
velocidad oscila de un promedio de 11,2 km/h hasta los 15.1 km/h, de las cuales
los meses con menor velocidad de viento son febrero y marzo con una velocidad
de 11,2 km/h mientras que los meses con mayor velocidad de viento son en los
meses de julio y agosto, concluyendo que los meses más calmados duran 5
meses empezando el 8 de diciembre hasta el 10 de mayo con vientos promedios
Fuente: Clima del distrito de Chancay, Weather Spark, 2018 de 13.1 km/h, (Wether Spark, 2018).

17
4. VISIÓN TERRITORIAL

4.2. ASPECTOS FÍSICOS Figura N°19 : Hora de luz natural y crepúsculo en el Distrito de Chancay

PRECIPITACIÓN:
El promedio de porcentaje del cielo cubierto por nubes varía abismalmente
durante el año en el distrito, dicho porcentaje oscilan entre el 20% a 70%
de los cuales los meses más despejados son: Diciembre, enero, febrero,
marzo y abril llegando a un máximo de 20% de cielo cubierto por nubes, en
el resto del año el porcentaje de cielo cubierta por nubes oscilan entre los
21% hasta los 74%, siento el mes más nublado julio y agosto. Los días Fuente: Hora de luz natural en el distrito de Chancay, Weather Spark, 2018

lluviosos en Chancay varia en 2% teniendo un promedio de 1% las cuales En cuanto al asoleamiento el sol va creando un arco sobre la localidad, sin embargo
se presentan en los meses de mayo a noviembre (Weather Spark, 2018). este arco varía a lo largo del año dependiendo del hemisferio, es decir si es de

Figura N°18 : Precipitación en el Distrito de Chancay hemisferio sur o norte, en el invierno el sol sale por el noreste y se pone por el
noroeste, el verano el sol sale por el sureste y se pone por el suroeste, en otoño pasa
los mismo que en la primavera es decir el sol sale por el este y se pone al oeste, sin
embargo por la ubicación el hemisferio sur recibe los rayos del sol mucho antes que el
hemisferio Norte por la cual sus días son más largo (weather Spark, 2018).
HUMEDAD:
La humedad en el distrito de Chancay varía entre el 0% a 80%, esto se debe a que el
Fuente: Precipitaciones del distrito de Chancay, Weather Spark, 2018
distrito se encuentra a 43 msnm, de los cuales el mes más húmedo es febrero llegando
ASOLEAMIENTO: a un nivel promedio de 77% humedad, en los meses de Diciembre a abril dicha
Para tener un mejor análisis de la orientación del sol en el distrito de
humedad llega a causar bochorno u opresivo (Weather Spark, 2018).
Chancay es necesario analizar la ubicación de ésta con respecto a los
Figura N°20 : Humedad en el Distrito de Chancay
hemisferios a partir de ello se sabe que el distrito de Chancay se
encuentra localizado en el hemisferio Sur con respecto a la línea ecuatorial
y al hemisferio occidental con respecto Mediterráneo de Greenwich, a
partir de ello se sabe que la duración del en el distrito de Chancay no varía
considerablemente durante el año, teniendo una variación de tan solo 48
min en todo el año, según Weather Spark el día más corto del años es el
21 de junio con una luz natural de 11 horas y 27 minutos y el día más largo
es el 21 de diciembre con 12 horas y 49 min (Weather Spark, 2018). Fuente: Promedio de humedad del distrito de Chancay, Weather Spark, 2018

18
4. VISIÓN TERRITORIAL

4.2. ASPECTOS FISICOS: VULNERABILIDAD Y PELIGROS


En el distrito de Chancay de acuerdo a la norma sismo resistente (Norma E30)
En cuanto al Inundación o peligro a Tsunami el distrito de chancay cuenta con alta
(Ministerio de vivienda, construcción y saneamiento, 2006) se ha identificado 3
probabilidad de inundaciones, en la figura se muestra el peligro de inundación alta
tipos de suelos: S1 (suelo compuesto por afloramiento rocoso), S2(suelo
con el color naranja estas pueden ser causadas por el tsunami en el caso se
granulado) Y S4 (suelo con depósito de arena eólicas de gran espesor y
encontrara cerca a la playa o causados por fenómeno del niño en caso la zona este
sueltas) en la figura se muestra dicha tipología de suelos donde se aprecia que
ubicada cerca al rio chancay (INDECI, 2007).
el terreno donde se localizara el parque industrial cuenta con un tipo de suelo 1,
Figura N° 22: Mapa de Peligro de Inundación
esto indica que es apto para la construcción ya que es un suelo rígido segun la
información y monitoreo de peligro por sismos, fallas activas y tsunami de la
provincia de Huaral (IGP,2016)
Figura N° 21 :Comportamiento sísmico y tsunami en el distrito de chancay

TERRENO

LEYENDA

Fuente: peligros por sismos y tsunamis en la localidad de Chancay, IGP 2016, Pág.10. Fuente: Informe Final Mapa de Peligros Ciudad de Chancay, INDECI 2007, Mapa N°34.
Elaboración: Trabajo de investigación Elaboración: Trabajo de investigación

19
4. VISIÓN TERRITORIAL
4.3. ASPECTOS BIOLÓGICOS, CULTURALES YTECNOLÓGICOS
CULTURALES:
El distrito de chancay cuenta con lugares donde se puede hacer actividades culturales como por ejemplo visitar el castillo de chancay que esta ubicado a orillas de la playa de
chancay, aquí se puede hacer diferentes actividades como un tour, eventos, camping, caminatas, etc. (MDCH, 2019). Por otro lado esta el museo de chancay que El Museo
Municipal de Chancay fue creado el 23 de julio de 1991, con el apoyo del Museo Nacional de Antropología e historia del Perú. El museo estuvo varios años sin funcionar, para
luego ser reinaugurado el 07 de diciembre del 2012, teniendo como temáticas: Las tumbas Funerarias, Los textiles Chancay, Actividades productivas económicas: Agricultura y
pesca, arquitectura y paisajista, vida cotidiana de nuestros ancestros, el hundimiento del Covadonga, la religiosidad chancay, las manifestaciones culturales presentes (Ramírez,
2013).
Figura N° 23: vista del castillo de chancay Figura N°24: Exposición de la cultura Chancay Figura N° 25: ECO TRULY de Chancay

Fuente: Castillo de Chancay, Jinnus.com Fuente: Museo Municipal de Chancay, Perú Turismo Total 2014. Fuente: ECO TRULY, Jinnus.com

Figura N°26: vista del castillo de chancay Figura N° 27: vista Interior del museo de chancay Figura N° 28: Cerámicas de la Cultura Chancay

Fuente: Tour Salinas Catillo de Chancay, Perudestinos.com Fuente: Museo Municipal de Chancay, Carlos O. 2017 Fuente: Cultura Chancay, Historia del Perú (historiaperuana.pe/ perido-autoctono/cultura chancay)

20
4. VISIÓN TERRITORIAL
4.3. ASPECTOS BIOLÓGICOS, CULTURALES YTECNOLÓGICOS Figura N° 31: Vista Panorámica del humedal de chancay

BIOLÓGICOS: Figura N°29: Ubicación del humedal de chancay

Los humedales de santa rosa (chancay) son


ecosistemas en constante relación con masas de
agua donde se encuentran plantas adaptadas a
estas condiciones, en la actualidad el humedal de
santa rosa alberga 37 especies de Flora y 47
especies de Fauna (Alcántara, Jiménez &
Fuente: Fotografía de Alan Jurado Torres (Humedal de Santa Rosa- Chancay,2019).(2/4),Diario
Portocarrero, 2009) Estos ecosistemas son el Correo.
considerados entre los mas importantes del mundo Fuente: Características y evaluación de los factores Figura N°32: Fauna del Humedal Santa Rosa - Chancay
biológicos principales del Humedal Santa Rosa como base
por las funciones medio ambientales que realizan, para su conservación, manejo y gestión, 2009. fig. N°1

como: Figura N°30: Habitad del Humedal Santa Rosa.

- Controlar el curso de las corrientes de agua


- Participar en la regulación del carbono global
- Proporcionar habitad a centenares de especies
animales y vegetales
- Poseer un importante valor cultural y recreacional
en ella podemos encontrar variedad de animales Fuente: Fotografía de Alan Jurado Torres (Humedal de Santa Rosa- Chancay,2019).(3/4),Diario
el Correo.
y fauna.
Figura N° 33: Fauna del Humedal Santa Rosa- Chancay
Así mismo las playas de chancay alberga gran Fuente: Características y evaluación de los factores
biológicos principales del Humedal Santa Rosa como base
cantidad de animal y en ella también se realizan la para su conservación, manejo y gestión, 2009. fig. N°2
pesca ya que cuenta con variedad de peces además
Grafica N°3: Medio de vida de la flora en el Humedal.
de ello se puede realizar turismo en estos lugares.
Existe plantas industriales que se encargan de
industrializar los peces ,lo negativo de esta actividad
es que contaminan el mar con los residuos a falta de
innovación en las plantas de industrialización según el Fuente: Características y evaluación de los factores
biológicos principales del Humedal Santa Rosa como base Fuente: Fotografía de Alan Jurado Torres (Humedal de Santa Rosa- Chancay,2019).(4/4),Diario
PDU de distrito de chancay (MDCH, 2009). para su conservación, manejo y gestión, 2009. fig. N°22 el Correo.

21
4. VISIÓN TERRITORIAL
4.3. ASPECTOS BIOLÓGICOS, CULTURALES YTECNOLÓGICOS
TECNOLÓGICOS:

Debido al objetivo del proyecto la cual cosiste en generar un nuevo En cuanto a las zonas de servicio se empleara la arquitectura Sostenible esto se debe a que en el
concepto del parque industrial que vaya dela mano con los planes proyecto se busca evitar la contaminación al medio ambiente, para ello se implementara platas de
de desarrollo urbano y el medio ambiente, se tendrá la tratamiento de residuos sólidos, planta de tratamiento de aguas residuales y la eficiencia energética. La
sostenibilidad que estas deben mantener, por ello las materiales eficiencia energética se lograra con la implementación de los paneles fotovoltaicos para aprovechar la
usados para reducir el impacto ambiental serán propios de la zona energía solar, implementando estas en el alumbrado público (ver figura 35) del parque industrial y las
como es el ladrillo, piedra, barro, madera, bambú, entre otros. Estas zonas comunes, los paneles Fotovoltaicos también pueden ser implementadas en el CITE, el Hotel,
podrán ser usadas en el restaurante, comedores, servicios Centro empresarial, Administración, Guardería, Comedores y Restaurantes( Briones, 2014).
comunes, así mismo se tendrá en cuenta la dirección de los vientos
Figura N° 34: Referencia del aprovechamiento de asoleamiento y el viento.
y el asoleamiento ya que es fundamental para reducir costos en
iluminaciones artificiales y calefacción, el concepto de arquitectura
(Hernán, 1087) se aplicara en las 3 zonas principales del parque
industrial, es decir en las zonas comunes, zonas de servicio la zona
industrial.
En cuanto a la zona de servicios se usara el concepto de la
Arquitectura Orgánica, para implementar dicho concepto se tomó la
naturaleza, para ser más precisos las hojas de los arboles ya que
esta nos representa la naturaleza viva, esta será aplicado para el Fuente: Mos Arquitectos Asociados, Green Office Primavera Imagen (7/8)
diseño del Centro tecnológico Agrario, Hotel, Centro de
Figura N° 35: Referencia de Material Figura N° 36: Plantas de Tratamiento Figura N° 37: Energía Fotovoltaica
Convenciones y el Centro Empresarial así mismo para los ejes Constructivo. de Aguas Residuales.

principales (Ettinger, 2007).


En cuanto a la zona industrial se aplicara la Arquitectura Industrial,
debido a que esta Arquitectura se encarga del desarrollo de las
construcciones que alberga maquinarias, del mismo modo busca
que los espacios sean utilizables y aprovechados eficientemente,
con una funcionalidad adecuada y ahorro en la construcción,
Fuente: Lighting, Solar Tree Street
cumpliendo las expectativas del cliente (Hernández &Peña, 2014). Fuente: Madera y Construcción, Milo Keller, Fuente: PTAR, 2017, Planta de tiramiento de
Lamp, Milan ,2006, Archdaily
Archdaily aguas residuales, Archdaily.

22
5. VISIÓN URBANISTICA
5.1 UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN
La ciudad de Chancay se encuentra ubicada al Norte de la ciudad de Lima, en la provincia de Huaral, Cuenta con una extensión territorial de 150.11 km2 en las siguientes
coordenadas, 11°33´27´´ de latitud sur y 77°16´07´´ de longitud oeste, se encuentra en le piso altitudinal denominado Costa o Chala y cuenta con una población de 56 920

(INEI, 2017). El Proyecto se encuentra, en el kilómetro 81 de la vía Nacional Panamericana Norte, por el norte colinda con la urbanización rustica de Santa Rosa, por el sur
con la urbanización La Soledad, por el este con el límite del terreno de la provincia de Huaral y por el oeste con la urbanización cercado alto, según el plano catastral del
distrito (Municipalidad Distrital de Chancay, 2009), cabe resaltar que la ubicación es estrategia pues cuenta con acceso directo al complejo de Ingreso del Mega Puerto de
Chancay la cual es un factor importante para el proyecto, así mismo esta tan solo 45 min del Aeropuerto Nacional Jorge Chávez y 10 min del Mega Puerto .
Figura N° 40: Mapa del distrito de Chancay Figura N° 42: Ubicación del Proyecto
Figura N° 38: Mapa político del Perú

TERRENO DEL
Fuente: Steffen Hammer, Mapa Fuente: SIGRID, 2019, vista satelital del Distrito PROYECTO
político del Perú con las diversas de Chancay (Google Terrain).
regiones en donde destaca el Lima,
Elaboración: Trabajo de investigación
Elaboración: Trabajo de investigación
Figura N° 39: Mapa político de Lima Figura N° 41: Mapa Provincial de Huaral

COMPLEJO DE
MEGA PUERTO INGRESO AL MEGA
DE CHANCAY PUERTO

Fuente: Gobierno Regional de


Fuente: Huaral en línea, 2013, Mapa Provincial de Huaral Fuente: SIGRID, 2019, vista satelital del Distrito de Chancay (OpenStretMaap).
Lima,2008, Mapa político de Lima
Elaboración: Trabajo de investigación Elaboración: Trabajo de investigación Elaboración: Trabajo de investigación

23
5. VISIÓN URBANISTICA

5.2 ENTORNO URBANO


El Proyecto se encuentra emplazado en un terreno con una zonificación I2 e I3 según el Plan de Desarrollo Urbano de distrito de Chancay (MDCH, 2009), siendo así adecuado
para el proyecto planteado, en la actualidad el terreno aun no se encuentra consolidado urbanísticamente, la mayor parte del terreno esta destinado al cultivo sin embargo cabe
resaltar que existe una planta industrial y unas cuantas viviendas, el terreno colida con la vía Nacional Panamericana Norte.

Figura N° 43. Vista de la Urbanización colindante con la


Panamericana Norte Figura N° 46. Terreno en Vista Satelital del Proyecto Figura N° 47. Vista a la Urbanización Santa Rosa
1 4 4

1
2 5

Fuente: Gooegle Maps, 2014, (Street view) Fuente: Gooegle Maps, 2014, (Street view)
Elaboración: Trabajo de investigación Elaboración: Trabajo de investigación

TERRENO
Figura N° 44. Vista del terreno con ruta hacia Lima DEL Figura 48. Vista del terreno
3
PROYECTO
2 TERRENO DEL 5
TERRENO DEL
PROYECTO
PROYECTO

Fuente: Gooegle Maps, 2014, (Street view) Fuente: Gooegle Maps, 2014, (Street view)
Elaboración: Trabajo de investigación Elaboración: Trabajo de investigación

6
Figura N° 45. Vista del terreno altura de la avícola San Luis Figura N° 49. Vista del terreno con ruta hacia el norte
3 TERRENO DEL 6 TERRENO DEL
PROYECTO PROYECTO

Fuente: Gooegle Maps, 2014, (Street view) Fuente: SIGRID, 2019, vista satelital del Distrito de Chancay (Bing Hibrid). Fuente: Gooegle Maps, 2014, (Street view)
Elaboración: Trabajo de investigación Elaboración: Trabajo de investigación Elaboración: Trabajo de investigación

24
5. VISIÓN URBANISTICA
5.3. ACCESIBILIDAD
El accesos al terreno donde se ubicara el proyecto es atreves de la vía Nacional Panamericana Norte, dicha vía nacional une a la ciudad de Chancay con la capital del
Perú, Huacho, Barranca, Paramonga, Ancash, Cajamarca y el norte del Perú, así mismo con el proyecto del Mega Puerto de Chancay la ciudad de Chancay tendrá
accesos a través del del cabotaje y el tren de cercanías (Ruiz, 2019) cabe mencionar que el Mega puerto de Chancay Plantea ejecutar un tren que unirá Huachipa y
Chancay generando un accesibilidad potencial para el desarrollo del proyecto, además el terreno del proyecto se encuentra a 1hora y 17 min del aeropuerto Jorge Chávez
y a tan solo 10 min del Mega Puerto de Chancay (MTC, 2019). Cabe resaltar que la ubicación del proyecto tiene un acceso directo al complejo de Ingreso del Mega puerto
de Chancay, la Vía atraviesa el cerro trinidad a través de un túnel y será construida por Volcán Compañía Minera SAA (VCM, 2016).

Figura N° 50: Mapa de Accesos al terreno Figura N° 51: Túnel de Ingreso al Mega Puerto Figura N° 53: Vista de la Panamericana Norte
ANCASH

Fuente: Volcán Compañía Minera SAA, 2016, Terminal Portuario Fuente: Google Maps, 2014, (Street view)

Figura N° 52: Vías de Acceso al Proyecto Figura N° 54. Accesos al terreno a nivel macro

PUERTO DE CHANCAY PROYECTO

UBICACIÓN DEL
PROYECTO

LEYENDA

LEYENDA PUERTO DE CALLAO

AEROPUERTO JORGE CHAVEZ

LIMA

Fuente: Informe Final Mapa de Peligros Ciudad de Chancay, INDECI 2007, Mapa N°6. Fuente: SIGRID, 2019, vista satelital de acceso (OpenStreetMaps). Fuente: Google maps, 2019, vista satelital.
Elaboración: Trabajo de investigación Elaboración: Trabajo de investigación
Elaboración: Trabajo de investigación

25
5. VISIÓN URBANISTICA
5.4. ZONIFICACIÓN
La zonificación actual del terreno elegido es la adecuada para el desarrollo del parque industrial, pero la zonificación de los colindantes no son las adecuadas para el
adecuado desarrollo del proyecto por tanto se propone un cambio de zonificación para un mejor orden del territorio, por el sur y oeste se propone una zonificación industrial
I1 que corresponde a una zonificación de industria liviana o logística debido a la ventaja de tener un puerto cerca, se considera que toda esa zona se vuelva una zona
industrial o logística reubicando a las viviendas que ocupan ese espacio hacia a la parte de la expansión urbana con zonificación de Residencia de densidad Media al este
de la ciudad. A continuación, se muestra el plano de zonificación propuesto (MDCH, 2009).

Figura N° 55: zonificación actual del distrito de chancay Figura N° 56: Propuesta de Zonificación del distrito de Chancay

Fuente: Municipalidad Distrital de Chancay, 2009, Plan de desarrollo urbano del distrito chancay 2008 al 2018 lamina IV.4.1 Elaboración: Trabajo de investigación
Elaboración: Trabajo de investigación

26
5. VISIÓN URBANISTICA

5.5. CLASIFICACION VIAL


Figura N° 57: clasificación vial del Distrito de Chancay
Panamericana Norte

Jr. x

Panamericana Norte SALIDA A LIMA


Via Julio C.T Jr. Los incas

Vías arteriales

Desvió a Huaral Vías Colectoras

Jr. Luis F.

Vías Locales

OCEANO PACIFICO

SALIDA A HUACHO
BARRANCA

Fuente: Municipalidad Distrital de Chancay, 2009, Plan de desarrollo urbano del distrito chancay 2008 al 2018
Elaboración: Trabajo de investigación

27
5. VISIÓN URBANISTICA

5.6. EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS


Figura N° 58: Equipamiento del Distrito de Chancay Figura N° 59. Plano de equipamiento y servicios

TERRENO

TERRENO

LEYENDA

Fuente: Coordinadora en Defensa de los Intereses de Chancay, 2016, Impactos del Puerto Multipropósito Terminales Portuarios Chancay, Fuente: Informe Final Mapa de Peligros Ciudad de Chancay,
Escenario Actual de chancay. INDECI 2007, mapa de localización de fuentes de peligro por sustancias
Elaboración: Trabajo de investigación químicas de la ciudad de Chancay.Pag,179
Elaboración: Trabajo de investigación

28
5. VISIÓN URBANISTICA

5.7. PROPUESTA CONCEPTUAL Y PLANEAMIENTO INTEGRAL


Figura N° 60: PLANEAMINETO GENERAL

Complejo de ingreso
al Mega Puerto de
Parque Tecnológico Chancay
Residencias RDM
Comercio local
Centro Comercial

Vivienda Taller

Campo ferial artesanal

MEGAPUERTO DE Humedales de Santa


CHANCAY Rosa

Ciclovías.
OCEANO PACIFICO
Malecones Elaboración: Trabajo de investigación Espacios recreativos

29
6. VISIÓN PROYECTUAL CONCEPTUAL

6.1. PROYECTO REFERENCIAL NACIONAL: INDUPARK Figura N° 62: Vista 3d del ingreso INDUPARK.
Figura N° 64: Plano de Lotes del parque industrial INDUPARK

UBICACIÓN: ubicado al sur de la ciudad de Lima, provincia de


Cañete en el distrito de Chilca, proyectado por la inmobiliaria.
INDUPARK cuenta con ingreso por la carretera a Pucusana a
través del trébol a la altura del kilómetro 57.5, el cual facilita el
ingreso al parque industrial y la salida hacia lima.
AREA: 207 hectáreas destinadas a la industria, almacenes,
industria liviana y pesada.
1 150 000m2 son áreas vendibles y el resto de espacios son áreas
Fuente: Diario la gestión, 2016, Espacio Indupark.
Fuente: Indupark soluciones inmobiliarias, 2016, Lotes disponibles.
comunes Es uno de los parques mas modernos y tecnológicos del
Figura N° 63:Vista de la zona de servicios INDUPARK Figura N° 65:. Corte de la red vial principal.
Perú el cual ofrece a los usuarios zonas industriales, zonas
comunes y zonas de servicio las cuales facilitan el desarrollo de la
actividad industrial, Indupark brinda facilidades y servicios tales
como abastecimiento de agua y energía eléctrica debido que
dichos servicios brindados son primordial importancia para el Fuente: Indupark soluciones inmobiliarias, corte de la red vial
principal , Avenida B.
funcionamiento de la actividad industrial (INDUPARK, 2018).
Figura N° 66: Corte de la red vial secundaria
Figura N° 61:Caracteristicas del parque industrial INDUPARK
Fuente: Adondevivir, 2016, Ecoparque Industrial Indupark

Indupark posee vías internas pavimentadas, cuenta


con una red vial principal, red vial secundara y dos
Fuente: Indupark soluciones inmobiliarias, corte vaial AV. 2
redes de vías complementarias: la vía principal
llega a medir 32.20 de las cuales las pistas miden Figura N° 67. Corte de la red vial AV. A. 1A y 2A

7.20 cada dos carriles esta consta de 4 carriles dos


para cada sentido, la berma central mide 7m, las
bermas esquineras miden 3m y las veredas llegan
a medir 2.40m tal como se muestra en la figura 54
Fuente: Indupark, 2016, El primer y único parque industrial ecológico de la ciudad (INDUPARK, 2018). Fuente: Indupark soluciones inmobiliarias, Avenida 1A Y 2A

30
6. VISIÓN PROYECTUAL CONCEPTUAL
6.1. PROYECTO REFERENCIAL INTERNACIONAL: CELTA TRIDE PARK
DATOS GENERALES Figura N°69: Plano de Distribución Celta Tride Park SERVICIOS O EQUIPAMIENTOS

Es una plataforma industrial que hoy en • edificios administrativos


día aglomera unas 150 empresas • plazoleta de comidas
industriales lo cual produce un entorno de • canchas multifuncionales
trabajo con exigencias internacionales, que • humedal
ayude a mejorar la productividad de los • Accesos
agricultores y de los empresarios para que • centro empresarial
puedan estar a la altura de los mercados • estación de bomberos
internacionales. • infraestructura como sistema de distribución
Este parque está diseñado con las de agua potable y alcantarillado
normas urbanísticas como base para lograr • sistema de tratamiento de residuos líquidos y
un adecuado estilo de trabajo promoviendo sólidos
la sostenibilidad y el desarrollo de una • red de drenaje pluvial
cultura amigable con el medio ambiente tal • red de gas industrial energía eléctrica trifásica
como se observa en el siguiente plano de • sistema de provisión y distribución de gas
zonificación (Celta Trade Park, 2013). natural
Fuente: pagina oficial parque industrial Celta Tride Park, 2013, Plano de distribución.
Figura N° 68: vista 3d de la zona administrativa Figura N° 70: . Área de tratamiento de aguas grises

FICHA TECNICA

UBICACIÓN: Colombia, sobre la vía de Medellín a 7 kilómetros de la ciudad de


Bogotá.
Ubicado estratégicamente ya que tiene acceso a las vías nacionales, líneas
ferroviarias, puertos y aeropuerto. Sobre todo, que está cerca de las
producciones agrícolas teniendo fácil acceso a las materias primas y el mayor
aprovechamiento de ellas.
AREA:240 hectáreas para el desarrollo de las industrias
Fuente: Real Trade Inmobiliaria y comercio Fuente: Celta Tride Park, sostenibilidad, imagen N°3
internacional, 2009, foto 6.

31
6. VISIÓN PROYECTUAL CONCEPTUAL

6.2. CONCEPTUALIZACIÓN
El concepto inicial del proyecto es la naturaleza, por ello se tomo la forma sinuosa que se encuentra plasmada en todo el proyecto, pues el proyecto se encuentra rodeada
por la naturaleza y se quiere mantener la armonía existente con el proyecto, el proyecto será un proyecto sostenibles pues su principal objetivo como proyecto arquitectónico
es fortalecer armonía entre la industria, la ciudad y la naturaleza.

Figura N° 71: concepto inicial del proyecto

Elaboración: Trabajo de investigación

32
6. VISIÓN PROYECTUAL CONCEPTUAL

6.3. FLUJOGRAMAS Y ORGANIGRAMAS

ORGANIGRAMA DEL PARQUE INDUSTRIAL: FLUJO GRAMA:

Figura N° 73: Flujograma del Parque Industrial de Chancay


Figura N° 72: Organigrama del Parque Industrial de Chancay
SEGURIDAD

GUARDERIA

COMEDOR
HOTEL Y CENTRO SERVICIOS TÓPICOS
DE
INTERNOS N
CONVENCIONES A ÁREA DE
ESPARCIÓN
D
Z
CENTRO Z M 0 ZONA DE
EMPRESARIAL 0
N I N AMAESTRANZA

A
A
S
N S
ESTACIONAMIENTO
S

RESTAURANTE I I TRATAMIENTO DE
C
O S N OTROS
AGUAS GRISES

D USOS
M T U
TRATAMIENTORESI
SDUSO SOLIDOS
CENTRO U
TECNOLÓGICO N R S
E T ABASTECIMIENDO

S
A R DE LUZ Y AGUA

I
BANCOS, SUNAT,
C A
ADUANAS
I L AGRO INDUSTRIA

LEYENDA
Ó INDUSTRIA TEXTIL
Vías principales

EXPOVENTAS
N INDUSTRIA
Vías secundarias

ZONA PESQUERA
Vías para vehículo liviano
INDUSTRIAL INDUSTRIA DE
ALIMENTOS Ingreso y salida de vehículos pesado y personal.

Ingreso principal a la zona común del parque industrial.


ALAMACENES
Acceso al complejo de ingreso del Mega Puerto de
Chancay.

ZONA LOGISSTICA

Elaboración: Trabajo de investigación Elaboración: Trabajo de investigación

33
6. VISION PROYECTUAL CONCEPTUAL

6.4. PROGRAMACIÓN ARQUITÉCTONICA


Figura N° 74: Cuadro de Áreas del CITE y Centro de Convenciones
CITE CENTRO DE CONVENCIONES

Elaboración: Trabajo de investigación

34
6. VISION PROYECTUAL CONCEPTUAL

6.4. PROGRAMACIÓN ARQUITÉCTONICA


Figura N° 75: Cuadro de áreas del Hotel, Restaurante y Cafetería.
HOTEL RESTAURANTE Y CAFETERIA

Elaboración: Trabajo de investigación

35
7. PROYECTO ARQUITECTÓNICO CONCEPTUAL

7.1.MASTER PLAN A NIVEL MACRO Figura N° 76: Mater Plan del parque Industrial de Chancay LOCALIZACION:
ZONA DE SERVICIO

N LOTES
INDUSTRIALES

Fuente: Adaptación de carretas. pe

• Terrenos Industriales desde 5000 m2 ZONA DE SERVICIO


hasta los 2has.
• Área total del terreno 76.5. Has
• Área de lotes industriales 58 Has.
• Área total de zona común 8.5 Has. ZONA COMUN
• Área total de zona de servicios 3 Has
ESC: 1/5000
• Área total de circulación 7 Has. Elaboración: Trabajo de investigación

36
7. PROYECTO ARQUITECTÓNICO CONCEPTUAL
7.1. MASTER PLAN A NIVEL MICRO Figura N° 77: Master Plan de la zona común del parque Industrial
LEYENDA

1. ADMISTRACION
2. RESTAURANTE
3. CITE
4. CENTRO DE CONVENCIONES
5. HOTEL
6. EXPO VENTAS
7. CENTRO EMPRESARIAL
8. COMEDORES

4
8

8 8
3

2 7

1 6

7
INGRESO
Fuente: Elaboración de Tesis
Elaboración: Trabajo de investigación

37
7. PROYECTO ARQUITECTÓNICO CONCEPTUAL
7.2 PLANOS GENERALES: CENTRO DE CONVENCIONES LOCALIZACIÓN:
Figura N° 78: Primera Planta del Centro de Convenciones

LEYENDA
CIRCULACION VERTICAL
SERVICIOS
PRIMERA PLANTA
ESC: 1/300
Elaboración: Trabajo de investigación

38
7. PROYECTO ARQUITECTÓNICO CONCEPTUAL
7.2 PLANOS GENERALES: CENTRO DE CONVENCIONES LOCALIZACIÓN:
Figura N° 79: Segunda Planta del Centro de Convenciones

LEYENDA
CIRCULACION VERTICAL
SEGUNDA PLANTA SERVICIOS

ESC: 1/300
Elaboración: Trabajo de investigación

39
7. PROYECTO ARQUITECTÓNICO CONCEPTUAL
7.2 PLANOS GENERALES: CENTRO DE CONVENCIONES LOCALIZACIÓN:
Figura N° 80: Tercera Planta del Centro de Convenciones

LEYENDA
CIRCULACION VERTICAL
TERCERA PLANTA SERVICIOS

ESC: 1/300
Elaboración: Trabajo de investigación

40
7. PROYECTO ARQUITECTÓNICO CONCEPTUAL
7.2 PLANOS GENERALES: CENTRO DE CONVENCIONES LOCALIZACIÓN:
Figura N° 81: Cuarta Planta del centro de convenciones.

LEYENDA
CIRCULACION VERTICAL

CUARTA PLANTA SERVICIOS

ESC: 1/300
Elaboración: Trabajo de investigación

41
7. PROYECTO ARQUITECTÓNICO CONCEPTUAL
7.2 PLANOS GENERALES: CENTRO DE CONVENCIONES LOCALIZACIÓN:
Figura N° 82: Quinta planta del centro de convenciones

LEYENDA
CIRCULACION VERTICAL
SERVICIOS
QUINTA PLANTA
ESC: 1/300
Elaboración: Trabajo de investigación

42
7. PROYECTO ARQUITECTÓNICO CONCEPTUAL LOCALIZACIÓN:

7.2 PLANOS GENERALES: HOTEL Figura N° 83: Primera planta del Hotel

LEYENDA
CIRCULACION VERTICAL
PRIMERA PLANTA SERVICIOS
ESC: 1/300
Elaboración: Trabajo de investigación

43
7. PROYECTO ARQUITECTÓNICO CONCEPTUAL LOCALIZACIÓN:

Figura N° 84: Segunda planta del Hotel


7.2 PLANOS GENERALES: HOTEL

LEYENDA
SEGUNDA PLANTA CIRCULACION VERTICAL

ESC: 1/300 SERVICIOS

Elaboración: Trabajo de investigación

44
7. PROYECTO ARQUITECTÓNICO CONCEPTUAL LOCALIZACIÓN:

7.2 PLANOS GENERALES: HOTEL Figura N° 85: Planta típica del 3° al 6° piso del Hotel

LEYENDA
PLANTA TIPICA DE HABITACION DOBLE
CIRCULACION VERTICAL
DE 3° AL 6° PISO SERVICIOS
ESC:1/300
Elaboración: Trabajo de investigación

45
7. PROYECTO ARQUITECTÓNICO CONCEPTUAL LOCALIZACIÓN:

7.2 PLANOS GENERALES: HOTEL


Figura N° 86: Séptima Planta del Hotel

LEYENDA
SETIMA PLANTA CIRCULACION VERTICAL

ESC:1/300 SERVICIOS

Elaboración: Trabajo de investigación

46
7. PROYECTO ARQUITECTÓNICO CONCEPTUAL LOCALIZACIÓN:

7.2 PLANOS GENERALES: HOTEL


Figura N° 87: Planta típica del 8° al 11° piso del Hotel

LEYENDA
PLANTA TIPICA DE HABITACION SIMPLE
CIRCULACION VERTICAL
DE 8° AL 11° PISO SERVICIOS
ESC:1/300
Elaboración: Trabajo de investigación

47
7. PROYECTO ARQUITECTÓNICO CONCEPTUAL LOCALIZACIÓN:

7.2 PLANOS GENERALES: HOTEL


Figura N° 88: Treceava planta del Hotel

LEYENDA
CIRCULACION VERTICAL
TRECEAVA PLANTA SERVICIOS
ESC:1/300
Elaboración: Trabajo de investigación

48
7. PROYECTO ARQUITECTÓNICO CONCEPTUAL
7.2 PLANOS GENERALES: RESTAURANTE LOCALIZACIÓN:
Figura N° 89: Planos Generales del Restaurante

LEYENDA
CIRCULACION VERTICAL
SERVICIOS
PRIMERA PLANTA SEGUNDA PLANTA
ESC:1/300 ESC:1/300
Elaboración: Trabajo de investigación

49
7. PROYECTO ARQUITECTÓNICO CONCEPTUAL LOCALIZACIÓN:

7.2 PLANOS GENERALES: CENTRO TECNOLOGICO


Figura N° 90: Primera planta del CITE

LEYENDA
CIRCULACION VERTICAL
SERVICIOS

Elaboración: Trabajo de investigación


PRIMERA PLANTA
ESC: 1/300

50
7. PROYECTO ARQUITECTÓNICO CONCEPTUAL LOCALIZACIÓN:

7.2 PLANOS GENERALES: CENTRO TECNOLOGICO

Figura N° 91: Segunda planta del CITE

LEYENDA
CIRCULACION VERTICAL
SERVICIOS
SEGUNDA PLANTA
Elaboración: Trabajo de investigación ESC: 1/300

51
7. PROYECTO ARQUITECTÓNICO CONCEPTUAL
LOCALIZACIÓN
7.3.CORTES GENERALES: CENTRO DE CONCIONES
Figura N° 92: Cortes Generales del Centro de Convenciones

CORTE A-A
ESC:1/300

CORTE B-B
ESC:1/300
Elaboración: Trabajo de investigación

52
7. PROYECTO ARQUITECTÓNICO CONCEPTUAL
7.3.CORTES GENERALES: Figura N° 93: Corte C-C del Centro de Convenciones
LOCALIZACIÓN

Elaboración: Trabajo de investigación


CENTOR DE CONVENCIONES CORTE C-C
Figura N° 94: Corte General del Hotel
Figura N° 95: Cortes Generales del Restaurante

LOCALIZACIÓN LOCALIZACIÓN

RESTAURANTE CORTE A-A

RESTAURANTECORTE B-B
Elaboración: Trabajo de investigación HOTEL CORTE A-A Elaboración: Trabajo de investigación

53
7. PROYECTO ARQUITECTÓNICO CONCEPTUAL

7.3.CORTES GENERALES: CENTRO TECNOLOGICO


Figura N° 96: Cortes Generales del CITE LOCALIZACIÓN

CORTE A-A
ESC:1/300

CORTE B-B
ESC:1/300

CORTE C-C
Elaboración: Trabajo de investigación
ESC:1/300

54
LOCALIZACIÓN
7. PROYECTO ARQUITECTÓNICO CONCEPTUAL
7.4.ELEVACIONES GENERALES: CENTRO DE CONVENCIONES
Figura N° 97: Elevaciones Generales del Centro de convenciones

ELEVACION A ESC:1/300

ELEVACION B ESC:1/300

Elaboración: Trabajo de investigación ELEVACION C ESC:1/300

55
7. PROYECTO ARQUITECTÓNICO CONCEPTUAL
7.4.ELEVACIONES GENERALES: HOTEL LOCALIZACIÓN

Figura N° 98: Elevación A del Hotel

Elaboración: Trabajo de investigación ELEVACION A


ESC:1/300

56
7. PROYECTO ARQUITECTÓNICO CONCEPTUAL
7.4.ELEVACIONES GENERALES: HOTEL LOCALIZACIÓN

Figura N° 99: Elevación B del Hotel

Elaboración: Trabajo de investigación ELEVACION B


ESC:1/300

57
LOCALIZACIÓN

7. PROYECTO ARQUITECTÓNICO CONCEPTUAL


7.4.ELEVACIONES GENERALES: HOTEL Figura N° 101: Elevaciones Generales del Restaurante

Figura N° 100: Elevaciones C del Hotel

RESTAURANTE ELEVACION A
ESC:1/300

RESTAURANTE ELEVACION B
ESC:1/300

Elaboración: Trabajo de investigación

HOTEL ELEVACION C
ESC:1/300
RESTAURANTE ELEVACION C
Elaboración: Trabajo de investigación ESC:1/300

58
7. PROYECTO ARQUITECTÓNICO CONCEPTUAL
7.4.ELEVACIONES GENERALES: CENTRO TECNOLOGICO
Figura N° 102: Elevaciones Generales del CITE

ELEVACION A
ESC:1/300

ELEVACION B
ESC:1/300

Elaboración: Trabajo de investigación ELEVACION C


ESC:1/300

59
7. PROYECTO ARQUITECTÓNICO CONCEPTUAL
7.5. PERSPECTIVAS Figura N° 103: Vista general de la zona común del proyecto

1
16
15
5 2
UBICACIÓN 13
3

4
17 12
11
12
8
6
13 11

3
7

6 4
7

9 2 1
20
10

LEYENDA 8

19
8 1. Zona de Maestranza 12. Comedor de trabajadores
2. Centro empresarial 13. Tópico y estacionamiento de buses.
3. Centro financiero 14. Estacionamiento
19 4. Expo ventas 15. Lotes Industriales
14
19 5. Guardería
18 19 16. Planta de tratamiento de aguas
6. Administración
residuales. 8
18 7. Restaurante y Cafetería
18 18 17. Paradero de buses
8. CITE
18. Terreno agrícola del CITE
9. Centro de Convenciones
19. Vivero
10. Anfiteatro
20. Zona de Servicios
11. Hotel

Elaboración: Trabajo de investigación

60
8.CONCLUSIÓN

• Siendo un país con la capacidad y los recursos necesarios para poder transformar la materia Prima en producto terminado, el
Perú no puede depender de la exportación de materias primas sino al contrario es necesario innovar y aprovechar de una
manera eficiente los recursos que posee.

• Nuestro país goza de recursos en grandes cantidades sin embargo muchas de estas no son ilimitadas por ello se deben
aprovechar y darle un uso eficiente, claro esta que no se dejara de exportar en materia prima, pero a estos productos que
exportan también es necesario darle un valor agregado, creando sistemas de apoyo a los productores de distintos rubros.

• Con el proyecto planteado se mejorara la calidad de vida de la población pues esta generara mayores ingresos y puestos de
empleo para poder de cierta forma terminar con la brecha del desempleo que existe en nuestro país.

• Es necesario invertir en la tecnología, infraestructuras que permitan la industrialización de materias primas, publicidad,
educación, agricultura, manufactura, es necesario innovar para dejar la dependencia absoluta de ser exportadores del sector
primario y secundario, sino añadiendo a ellos el sector terciario a gran escala como lo hacen países como India, China,
Estados Unidos, Japón, Francia o Alemania en la actualidad.

• La ubicación del proyecto es la adecuada pues cuenta con la zonificación actual para el desarrollo de la industria, esta justo al
lado de la red vial Nacional Panamericana Norte que permite la conexión el cono sur y a la vez con Lima a la vez que
proyectos como El mega puerto de Chancay y el Tren de cercanías sustenta la existencia de esta.

• El parque industrial de Chancay será un generador de empleos, desarrollo económico y social del Norte Chico además que
atraerá inversores interesados en la industrialización de la materia prima esperando que un futuro no muy lejano el Perú no
solo dependerá de la exportación de la materia prima sino también del sector terciario.

61
9. BIBLIOGRAFÍA

Alcántara, R., Jiménez, R & Portocarrero, O. (2019) Caracterización y evaluación MINCETUR (2018). Reporte Mensual de Comercio. Ministerio de Comercio
de los factores biológicos principales del humedal de santa rosa como base Exterior y Turismo. Lima. Recuperado de:
para su conservación, manejo y gestión. Recuperado de: http://aplicaciones. https://www.mincetur.gob.pe/comercio-exterior/reportes-
cientifica.edu.pe/repositorio/catalogo/_data/OLD_1.pdf?fbclid=IwAR17lv_dctmq estadisticos/reportes-de-comercio/reporte-mensual-de-comercio-
1DOdsOThNAfD6mqVtCn0K0fxG3bvS9Lrpz5RBJqpGHH7rk exterior/.

Briones, M (2014). La arquitectura sostenible Nuevas iniciativas en el uso de los Ministerio de Transportes y Comunicaciones. (2019). Ejes de gestión del
materiales. Ministerio de transporte y comunicaciones. Lima. Mayo del 2019.

Catherine R. Ettinger . (2007). Historia de la Teoría de la Arquitectura, Arquitectura Muñoz, R., & Peñate , F. (2014). Arquitectura moderna y patrimonio industrial
Orgánica. en el municipio Rancho Boyeros, La Habana. Arquitectura y Urbanismo,
35(2), 49–62. Recuperado de:
Coordinadora en Defensa de los intereses de Chancay (2016). Impactos del Puerto http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=10892
Multipropósito Terminales Portuarios Chancay, Escenario Actual de chancay. 2063&lang=es&site=ehost-live
Recuperado de:
http://www.congreso.gob.pe/Docs/comisiones2016/PueblosAndinosEcologia/fil Municipalidad de la Provincia de Barranca.(2009).Plan de Desarrollo Urbano
es/coordinadora_en_defensa_de_los_intereses_de_chancay.pdf de la Provincia de Barranca al 2021.

Fernández. D.Juan. A & Ruiz,M.C. (2018). Análisis del estado actual de desarrollo Municipalidad del Distrito de Chancay. (2008). Plan de Desarrollo Urbano del
de Parques Industriales Sostenibles. Distrito de Chancay al 2018.

IGP, (2016), Generación de información y monitoreo de peligros por sismo, fallas Municipalidad del Distrito de Chancay. (2016). Plan de Desarrollo Local
activas y tsunamis, peligro por sismos en la localidad de Huaral, lima agosto Concertado del Distrito de Chancay al 2021.
del 2016. recuperado de: http://www.igp.gob.pe/repositorio-geofisico-
nacional/bitstream/handle/IGP/984/Boletin_Tecnico_4.pdf?sequence=1&isAllo Municipalidad de la Provincia de Huaral. (2016). Plan de Desarrollo Urbano de
wed=y ciudad de Huaral al 2025.

INEI. (2015). Compendio Estadístico Lima Provincias 2014. Lima. Recuperado de: Municipalidad de la Provincia de Huaura. (2016). Plan de Desarrollo Urbano de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones la Provincia de Huaura al 2021.
_digitales/Est/Lib1267/Libro.pdf
PRODUCE. (2015). Parques Industriales. Ministerio de producción.
INEI. (2015). Mapa de pobreza provincial y distrital 2013. Lima. recuperado de:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Li Sanchez, B & Montañez,M. (2014). Arquitectura bioclimática conceptos y
b1261/Libro.pdf. técnicas. Recuperado de: http://www.ecohabitar.org/conceptos-y-
tecnicas-de-la-arquitectura-bioclimatica-2/.
INDECI, (2007). Informe Final Mapa de Peligros ciudad de Chancay. Recuperado
de: http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/estudios_CS/Region_Lima/huaral
/chancay.pdf
9. BIBLIOGRAFÍA

PÁGINAS WEB: DIARIOS:

Asoleamientos en el distrito de Chancay. (2018). Página web oficial. Disponible Diario la Gestión. (26 de mayo de 2016). Terminales Portuarios Chancay
en: https://autosolar.pe/ inicia obras por puerto de US$ 1,850 mlls”.

Clima Típico de Chancay. (2018). Página web oficial. Disponible en: El comercio. (16 de mayo,2018). “Industria creció 2,3% en marzo“ según
https://es.weatherspark.com/ produce.

Dirección de Hidrografía y Navegación del PERU (2016). Página web oficial. El Peruano.(28 de junio de 2018). Perú estudia instalar parques
Disponible en: tps://www.dhn.mil.pe/boletin_diario_condiciones_ industriales en las cercanías de los puertos de Callao y Chancay.
oceanograficas?fbclid=IwAR2sao6pSF2Yw1Xhgc9U0VR53gyJ8zE7ZXdkEtI
zJ9mVEVeleLyIIVVHoyU. Jurado, D. (05 de octubre de 2019).conoce los humedales Santa Rosa
en Chancay, a una hora de Lima. El correo
INEI. (2019). Instituto Nacional de Estadística e Informatica Página web official,
disponible en: https://www.inei.gob.pe/ La Republica. (15 de mayo de 2019). Puerto de Chancay tendrá un
plazo de ejecución de 28 meses.
Instituto Geofísico del Perú (2018). Página web oficial. Disponible en:
http://www.igp.gob.pe/ Publimetro.(06 de julio de 2017). El proyecto del Tren de Cercanías se
ha replanteado. Recuperado de:
GEO GPS del PERU. (2018). Página web oficial. Disponible en: https://publimetro.pe/actualidad/como-tren-cercanias-barranca-ica-
http://www.geogpsperu.com/2016/06/mapa-de-zonificacion-sismica- y-cuanto-costara-62102-noticia/
peligro.html?fbclid=IwAR1tnD62AMxCRDtMoqxWv8C06uArd8sBhpEyDNN
Uq80O_m7gC5lJjreD1EU RPP noticas (mayo-2016). Pobladores rechazan construcción de mega
puerto de chancay.
Google earth. (2018). Página web oficial. Disponible en:
https://www.google.es/intl/es/earth/index.html Ruiz de Somusurcio, J. (23 de mayo de 2019). La Dama de Chancay.
Caretas.
Google maps (2018). Página web oficial. Disponible en:
https://www.google.com/maps Villegas Rivas, E. (21 deabril-2014). Economía crece, pero se limita a
exportar materias primas. La Republica
Parque industrial CELTA TRIDE PARK. (2013). Página web oficial. Disponible
en: http://celtatradepark.com.co/

Parque Industrial INDUPARK. (2018). Página web oficial. Disponible en:


http://www.indupark.com.pe/

SIGRID. (2019). Sigrid Mapa. Disponible en:


http://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/mapa.

También podría gustarte