Está en la página 1de 4

ANÁLISIS CÓDIGOS DEONTOLÓGICOS DEL MUNDO: SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS

 TEXTO INTRODUCTORIO: LA DEONTOLOGÍA Y LOS CÓDIGOS

Toda profesión para su buen rendimiento y ejecución necesita una


serie de reglas, normas o leyes que figuren en un campo concreto para
mantener una buena conducta y respetar el trabajo o profesión seleccionada;
para ello existe la deontología que en su concepto maneja el estudio de los
deberes que rigen una vocación, en este caso el periodismo. De la
deontología precisamente se derivan una serie de códigos deontológicos que
son específicos para cada carrera y sus necesidades o filosofías y que los
miembros de dicho gremio deben cumplir para mantener las buenas
relaciones entre los colegas y en la práctica profesional.

De la misma manera el periodismo posee un código deontológico que


guía al comunicador social a realizar correctamente sus actividades y a
conocer sus obligaciones y responsabilidades, así como su compromiso con la
sociedad y la información; generalmente este tipo de código funciona como
mecanismo de autorregulación, además para llevar una contribución
constante es común que la comunidad profesional coloque una fijación de
sus propios límites, que en la mayoría de los países se realiza a través de
colegios profesionales.

 SURGIMIENTO Y SUCESIÓN DE LOS CÓDIGOS ÉTICOS DEL PERIODISTA

En cuanto a los registros históricos, se considera el primer código del


mundo el denominado Hammurabi cuya fecha se le conoce como 2200 a.C y
se le atribuye ser el primer reglamento en cuanto a ética y legalidad para la
práctica de medicina; luego de este se tiene el juramento de Hipócrates del
año 500 a.C. Estos en cuanto a nivel mundial y en forma general de las
diferentes carreras o profesiones, pero para el periodismo el primer código
que se reconoce es el “credo” de Benjamín Harris publicado en Boston en el
año 1690 que aunque posee una antigüedad considerable además de que en
esos años no se identificaba el ejercicio del periodismo como una profesión,
no obstante, este tenía como prioridad el no propagar falsos rumores ya que
se consideran mentiras, que la información recogida fuera verdadera y con
un sentido de objetividad, e incluso especificaba que en caso de un error o
que estas normas no se cumplirían existiera una sustitución o reemplazo de
la información por la correcta; lo cual sigue hoy en día sigue vigente y es una
filosofía fundamental para el buen trabajo periodístico.

Estos son los datos recogidos a nivel general e internacional, pero en


cuanto a naciones después de dos siglos se observo que la sección austriaca
de la Asociación de Periodistas Polacos quienes examinaron sus reglas de
1896 y establecieron una obligación donde debían respetarse las normas de
moral periodística, por ello se creó el estatuto de la Unión de Periodistas
Polacos de Galitzia la cual tenían el deber de respetar la ética periodística;
después en la historia se supo el segundo paso importante cuando se realizo
el primer código escrito del siglo XX, que era el código de Suecia aunque este
no fue aceptado por la mayoría y uno de los primeros códigos adoptados fue
en Francia en 1918 nombrado como “Carta de Conducta” por el Sindicato de
Ética periodística revisado posteriormente en 1938 y 1966.

No solo estos son los códigos que fueron representativos sino que
también otros como código de periodistas de Bélgica en 1951, el código de
ética alemán en 1958, entre otros; comúnmente a estos escritos se les
conoce como códigos éticos, de prácticas, de conducta o deontológicos pero
su finalidad llega a ser la misma de especificar los deberes y
responsabilidades de los periodistas de cada país o nación.
 ANÁLISIS DE CÓDIGOS DEONTOLÓGICOS DEL PERIODISTA A NIVEL
MUNDIAL: SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS.

Con respecto a los diferentes códigos éticos publicados alrededor del


mundo, es cierto que algunos pueden tener ciertas discrepancias o métodos
diferentes en cuanto a sus normas establecidas debido a sus políticas,
valores, cultura y la sociedad a quien va dirigido este trabajo periodístico
puesto que influye en la actividad social y el manejo de información, no
obstante, es una realidad que la mayoría poseen semejanzas o similitudes en
cuanto a los principios e ideologías que forman la ética de la comunicación
social independientemente de la procedencia de este mismo; justamente
coinciden con la idea de la responsabilidad por parte del periodista y su
función como informante creíble para la comunidad, su deber en no esparcir
falsos rumores y su compromiso con la honestidad, así como con la
investigación profunda de los hechos y sucesos actuales.

Dicho lo anterior se puede constatar en base a estudios sobre la


posición teórica y la práctica de la ética periodística en los diferentes países
que conforman la llamada Unión Europea, donde indagan con profundidad
las lecciones importantes y prioritarias de cada uno de estos tomando en
cuenta su contenido y una variación de observaciones comparativas. En los
mismos se afirman que los principales principios éticos que siguen estos
códigos cabalmente son referidos a la prestación de la exactitud, verdad,
objetividad y la precisión; seguidos por la precedencia del público y el bien
social, para finalizar a su vez con la libertad de prensa y de expresión.

Luego de enfocar y determinar los tres primeros puestos con relación a


los temas más comunes y constantes que coinciden entre los 27 códigos
estudiados, se tienen los estatutos alusivos al derechos que tienen los
periodistas a la rectificación, corrección de errores, su integridad profesional,
el respeto a la privacidad o intimidad de otros individuos; también se
destacan en menor medida la deontología en cuanto a tópicos relacionados
con crímenes y suicidios de menores, el respeto a los derechos de autor,
comprobación de fuentes, el tratamiento a la identidad de antisociales o
delincuentes, utilización de medios honestos y justos en cuanto a noticias.
Igualmente se clasifican lecciones por parte la deontología al tratar asuntos
relativos a suicidios de menores o crimines, la negación de realizar
propagandas o publicidades, además se tiene la evasión de difamaciones,
injurias, calumnias y acusaciones en vano; por ende todos estos códigos de
distintos países manejan en orden de importancia la finalidad de regular el
trabajo de los periodistas a conciencia, para mantener la vocación de la
profesión y los ideales éticos, por medio del empleo de estas normas y el
cumplimiento propio de estas.

 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
 Aznar, Hugo (20 de agosto del 2004). Los Códigos Éticos del Periodismo y la
Responsabilidad de los Profesionales [Mensaje en un Blog] Recuperado de
http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n40/haznar.html
 Barroso Asenjo, P. (2011). Códigos de deontología periodística: análisis
comparativo. Universitas  (15), 141-176. doi: 10.17163/uni.n15.2011.05
 Aznar, Hugo (1999). Ética y periodismo. Códigos, estatutos y otros
documentos de autorregulación. Barcelona: Paidós.

Sara L. Barrios. B. C.I: 28.274.146

También podría gustarte