Está en la página 1de 14

LA POLITICA

- En griego politikos – ciudadano, civil, Relativo al ordenamiento de la cuidad


- Actividad humana que tiene como objetivo gobernar o dirigir la acción del estado en beneficio de la sociedad
- Proceso orientado hacia la toma de decisiones – definición de diccionario
- Los griegos decían polites y los romanos cives
- Para Aristóteles el hombre era un zoom politikon – definía solo al hombre
- el hombre vive n la polis, y xq la polis vive en él, el hombre se realiza como tal.
- Aristoteles expresa la concepción griega de la vida:
 Concepción q hacia de la polis la unidad constitutiva, permanente y dimensión completa y suprema
- hombre no político era un ser idio, cuya insuficiencia consistía n haber perdido la dimensión y plenitud d la simbiosis con la propia polis
- El vivir político en y para la polis, era al mismo tiempo el vivir colectivo
- Los romanos al absorber la cultura griega su cuidad había sobrepasado la dimensión q admitía el vivir político según la griega
- Luego las civitas cuidad de politicidad, se configura como una civitas societa
- Ciceron sostenía que la civitas no es una conglomerado humano, sino aquel q se basa en el consenso de la ley
- Seneca el hombre ya no es un animal político, sino un sociale animal
- Santo tomas de Aquino tradujo zoom politikon como animal político y social

LA AUTONOMIA DE LA POLITICA

- La política es independiente, diferente, autónoma, - Macchiavello


- La política se diferencia de la moral y de la religión, pero que son sin duda ingredientes
- Macchiavello dice en su obra príncipe: Si un príncipe quiere mantener el estado, se ve forzado a no ser bueno”
- Describe cuales deben der las virtudes del príncipe y de su fortuna
- Virtud y fortuna son elementos claves en su pensamiento político
- Fue criticado por sus contradicciones en sus discurso
- 1ero se declara partidario de la republica y en el príncipe partidario de dictador romano
- Pero el proclamo la autonomía de la política

CARÁCTER CIENTIFICO DE LA POLITICA

- La política como sustantivo es la ciencia general del estado


- La politica como adjetivo es una ciencia particular q supone otra ciencia mas amplia de la que procede
- Quimper - dice la ciencia política es la ciencia de la organización social y de la dirección de la sociedad hacia un fin
- El derecho político es el que se ocupa de las bases de la sociedad, de sus principios cardinales
- Quimper sostiene que como todas las ciencias el derecho político debe tener bases:
- de la naturaleza del hombre, de la sociedad, de los estados
- Algunos apuntan a definir política como el ejercicio del poder, en relación a un conflicto de intereses
- Marx weber define la política estrictamente en función del poder
- Otra perspectiva opuesta contempla la política en sentido ético
- Como una disposición a obrar en una sociedad utilizando el poder publico
- Las definiciones han diferenciado poder como forma de acuerdo
- Fuerza como uso de medidas coercitivas
- Hay 4 enfoques o modos de ver la política:
 La política como control sobre personas y recursos
- Seria político todo fenómeno vinculado a forma de poder sobre los demás
 La política como actividad desarrollada a través de un sistema de instituciones publicas
- Política seria actividad inserta en instituciones estables, el estado
 la política como actividades dirigida por valores y equilibrio social
- seria toda actividad encaminada al bien común, mediante redistribución de valores
 la política como actividad vinculada a la defensa de la comunidad contra una amenaza exterior
- la preparación para la guerra y la organización militar, con exigencias jerarquía.
La política trata de la sociedad, el estado, el gobierno, el poder
LA NATURALEZA DEL HOMBRE Y LA FORMACION DE LAS SOCIEDADES

- El hombre es el misterio más grande


- Desde que Dios creó al hombre , la humanidad ha buscado la respuesta a la búsqueda
- Lo que distingue al hombre en un ser distinto y separado de los demás, en su parte moral
- El espíritu que Dios le infundio, como una chispa de la divinidad misma
- Todo hombre pertenece a la misma especie
- En los hombres a pesar de la igualdad de naturaleza y derecho lo hay con diferentes aptitudes
- El hombre aislado, muere, necesita de sus semejantes
- Las sociedades son un producto de la evolución histórica
- Danes thomsen.- edad de piedra, edad de bronce y edad de hierro
- Lewins Morgan.- divide el salvajismo termino con la aparición del arco y la barbarie se caracterizo por la domesticación de animales
- La primera sociedad surgen con la unión del hombre y mujer, con la familia transmitir vida
- La familia es la 1ra y las mas importantes de las instituciones sociales
- Cuando 2 familia se juntan para cooperar a fines, se forman tribus donde hay un jefe se llama sociedad simples
- Cuando la tribu crece, surge una jerarquización de jefes y se rige x las costumbres se llama sociedad compuesta
- Cuando las costumbres s hacen leyes y las sociedades se someten a gobiernos de jerarquía se llama sociedades doblemente compuesta
- Se pasa al imperio, según quimper son sociedades triplemente compuestas
- El pacto social de Rousseau no existe xq la sociedad es un hecho derivado de la naturaleza humana
- Pacto implica acuerdo consistente de voluntades
- La sociedad no dependió ni pudo depender de la voluntad de los hombres
- Lo que si hubo fue un pacto político.
- El acuerdo común q convirtió en derecho y deberes positivos los D. Y Deberes sociales - “pacto político
- Ese pacto tiene características:
 Es libre.- xq siendo hombre soberano dar conformidad de la formación de so. Política tuvo q ser voluntario
 Moral.- xq siendo la conservación de derecho el fin legitimo
 Necesario.- xq no siendo suficiente la fuerza aislada del individuo se obtuvo con el pacto de la fuerza social

LA SOBERANIA

- Es el dogma político fundamental, Muchos vinculan la soberanía al poder, el derecho de mandar


- La soberania absoluto: La soberanía es la libertad plena la independencia completa, el poder sin limites
- Solamente Dios es soberano xq no depende sino de si mismo, xq todo le esta sometido
- La soberanía relativa : El hombre es un ser finito, su razón y su voluntad no son independientes
- Es soberano en cuanto su razón, voluntad y sus actos no dependen por derecho de ningún otro hombre
- La soberanía individual: Mal entendida produce el egoísmo, es gangrena de las sociedades
- El egoísta coloca al hombre antes que a la sociedad
- La soberanía individual se convierte en colectiva
- Una sociedad política.- es una libre asociación de hombres para garantizarse el pleno goce de sus facultades
- la soberanía es la independencia mutua de los hombres provenientes de su igualdad esencial y primitiva
- la sociedad política es la soberanía del pueblo, nacional
- esta es irrenunciable, es intransferible, e indelegable, s el principio de la libertad
- principio del orden fundado sobre el respeto de los derechos
- la soberanía es un concepto que se define en torno al poder de mando
- la soberana incorpora la noción de legitimidad en oposición al uso arbitrario del poder
- implica la transformación de la fuerza en poder legitimo
- la soberanía se puede considerar en 2 aspectos:
 interno : la soberanía el que se relaciona con el poder de un determinado estado sobre su territorio
 externo: hace referencia a la independencia que tiene un estado del poder que ejerce otro
- la soberanía se puede comprender desde dos perspectiva:
 jurídica: es aquella a través de la cual un estado puede tomar contacto con el mundo, con lo internacional
 política: es aquella q hace alusión a poder del estado de imponer todo aquello que le parezca necesario
PRINCIPIOS CARDINALES DE LA SOCIEDAD POLÍTICA

- Para que la soberanía se ejerza propiamente en un gobierno, es indispensable Estos son:


- El principio de la Moral que debe presidir todos los actos individuales y sociales;
- El principio del Orden, indispensable para regularizar la práctica de las verdades políticas;
- El principio de la Igualdad, base esencial del mecanismo político; de los derechos y deberes de los ciudadanos; y
- El principio de la Libertad, fundamental para el desarrollo de la actividad humana en todas sus manifestaciones.

NATURALEZA DE LA MORAL

- La moral es la ciencia del bien y del mal de los justo e injusto


- Un tratadista citado x Quimper dice:
- “La ciencia de la moral tiene por objeto al hombre social, por fin su felicidad, por medio de la depuración de costumbre , el amor al deber
y la práctica de la virtud”
- La moral implica el obrar bien, en ser virtuoso
- Virtud es aquello que debe prepararnos de manera q nuestra conducta se la mejor
- los agentes a lo q está sometido el hombre: la naturaleza, el habito y la sociedad estos agentes lo hacen feliz
- Aristóteles sostiene que la virtud es el objeto del verdadero político porque éste quiere hacer a los ciudadanos virtuosos
- Aristoteles nos cuenta los que estudiaron la virtud:
- Pitágoras, quiso referir la virtud con los numero, pues la justicia no es #
- Sócrates, quiso convertir las virtudes en conocimiento, imposible xq los conocimientos se forman con auxilio de la razón
- platón que dividió el alma en 2 partes: racional y otra que carece de razón y mescla el estudio de la virtud con su tratado sobre el bien
- lao Tzu x en el oriente, mostro el camino de retorno al tao
- Confucio dice q el universo sigue un orden, una armonía, se denomina el camino del centro
- La virtud consiste en mantenerse con perseverancia en el camino del centro q equivale a una conducta moderada que evite extremos
- Blas pascal la virtud es la práctica del hombre honrado
- El hombre no necesita ser honrado, la moral debe ser a su medida ser un asceta sin dejar de ser mundado
- La honradez humana exige amor a la verdad, honestidad y voluntad
- Los problemas de la muerte, la miseria y la ignorancia y el escepticismo hace q el hombre se incline a buscar la felicidad inmediata
- La felicidad del hombre esta subordinada a la felicidad del grupo social en que vive
- el gobierno tiene la tarea de buscar el bien y la felicidad de sus subordinados
- Palabras de Aristoteles:
- La moral solo puede formar parte de la política
- El política no es posible practicar cosa alguna sin estar dotado de ciertas cualidades, sin ser hombre de bien, y equivale a tener virtudes
- X ahora Todo conocimiento y toda facultad ejercida x el hombre tiene un fin q s el bien
- La facultad social y política es la facultad mejor en el hombre, su fin es el bien x excelencia
- al hablar de bien, q se aplica a nosotros desde el punto de vista político distinguimos:
 el bien efectivo y real es lo q es mejor en cada especie de cosa, Y lo que es preferible por su propia naturaleza q aquello cuya
participación hace q otra cosa sea buena
 la idea del bien es cierta cosa separada q subsiste x si aisladamente
- el bien común y real, se encuentra en todo lo que existe, es común a las cosas
- No pertenece a ninguna ciencia ni a ninguna facultad trata del bien
- Pero Según el procedimiento de inducción, Cuando queremos indicar un bien podemos de hacerlo de dos maneras:
 1.- en la definición general, q la misma explicación q conviene al bien general conviene a esta cosa q queremos designar como buena
 2.- en el procedimiento de inducción para demostrar si la grandeza del alma es un bien, diremos q la justicia es un bien y la justicia es
una virtud, y la grandeza es una virtud y la grandeza es un bien
- De donde nace el bien?, Nace de que el bien se encuentra en todas las categorías:
- en la sustancia, en la cualidad, en la cantidad, en el tiempo, en la relación, en el lugar, en una palabra, en todas sin excepción
- pero en cuanto a bien q solo se refiere a un momento dado del tiempo, en medicina solo el medico la conoce
- cada uno en su esfera conoce el momento q es bueno para todo aquello q le concierne
DEL PRINCIPIO DE LA MORAL EN POLÍTICA, SE DEDUCE LOS SIGUIENTES DERECHOS Y OBLIGACIONES CORRELATIVAS:

 La Costumbre para q x ella se obtenga el fin de la sociedad  La Caridad para satisfacer los requerimientos de los
 La Educación para q el ciudadano pueda ilustrar su inteligencia necesitados

1) LA COSTUMBRE
- Inveterata consuetúdine - La costumbre la 1ra fuente del derecho
- Es el hábito adquirido por la repetición continua y prolongada por un acto
- Las costumbres de una nación como las de una persona son el conjunto de inclinaciones y de usos que forman su carácter distintivo
- Es La forma de actuar uniforme y sin interrupciones q x un largo periodo de tiempo adoptan los miembros de una comunidad
- Según la guía de estudio de derecho civil la existencia de la costumbre depende de la presencia de 2 elementos:
 Elemento objetivo - o material
- La costumbre debe reunir las siguientes características:
 Ser uniforme: que el hecho tenga las mismas características  Que el hecho sea practicado x toda la comunidad
 Que se lleve a cabo sin interrupción: que sea constante  Publicidad: le hecho sea conocido
 Longi tempore: q se practique x un periodo de tiempo prolongado
 Elemento subjetivo – psicológico
- Se da cuando existe la firme creencia por parte de la comunidad de q el hecho practicado es una necesidad jurídica y es obligatorio
- Las sociedades poco evolucionadas se regían por costumbres
- basado en ello los juristas llaman derecho consuetudinario
- las sociedades crecían y las relaciones humanas se hicieron + complejas se hizo difícil determinar cuál era la conducta
- surgió la necesidad de recurrir a las normas escritas, El derecho consuetudinario fue cediendo terreno y su alto grado fue la codificación.
- Las costumbres de un pueblo son las costumbres de sus ciudadanos y de la familia
- Las costumbre son las bases, en fundamento del edificio moral q llamamos nación
- La moral, por si sola es el fundamento de las buenas costumbres
- Se aplica los principios de la moral a la formación de los hábitos, las costumbres serian morales
- Influyen en la formación de las costumbres el gobierno, las leyes y la educación,
- Las formas de gobierno han contribuido a modelar las costumbres de los pueblos
- Macchiavello, La política debe actuar dentro de sus propios límites y dentro de ellos ejerce su influencia sobre todo los ciudadanos para
sus costumbres se ajusten a los principios de la moral. La ley consolida, absorbe las costumbres o las modifica
- Diz tacito dijo: las buenas costumbres valen más que las buenas leyes
- Cicerón la virtud no es sino la práctica de los buenos hábitos
- La pureza de las costumbres supone virtudes y cualidades :
- La piedad, aleja del mal, la caridad, la templanza, el amor al deber ( como guardián de las demás virtudes)
- El cumplimiento del deber es como una fortaleza cuya altura resiste fácil y con ventaja a los ataques de los malos
- la educación influye en las costumbres, los maestros deben inculcar la verdad, la justicia, la virtud y el derecho
- es en la familia donde debe comenzar la tarea de corregir los hábitos, la madre con amor y el padre con serenidad
- el poder paternal: origen santo, debe conservarse en bien de las buenas costumbres y el buen ejemplo para merecer respeto
- quimper el único medio de corregir las costumbres es:
- “ilustrar a los hombres sobre sus verdaderos intereses, señalándoles la felicidad como el fin al que debe dirigirse y que solamente x la
virtud puede llegar”, Con el convencimiento Las costumbres se purifican por si mismas
- El hombre primitivo debió conocer alguno de los principios morales y sus costumbres seguro groseras
- Con el paso de la edad el progreso fue acelerando, las costumbres debieron comenzar a tener el carácter de sociales
- Historia antigua Los 1ros tiempos predominaba la fuerza y de allí la conquista, Los conquistados tuvieron que aceptar las costumbres de
los pueblos conquistadores.
- La edad media, Las destructoras hordas barbarás q invadieron Europa introdujeron en las costumbres nuevo elementos de vida
- En el Renacimiento, Macchiavello en materia política domina todo el escenario como fundador de la ciencia política moderna.
- En los siglos XVII y XVIII surgió una pléyade de pensadores que se dedicaron a la difusión de ideas políticas y morales. Destacan:
- Hobbes, Spinosa, Grocius, Leibnitz y Locke. Más tarde Montesqieu, Voltaire, Rousseau y Kant.
- A fines del siglo XVIII, los principios de la moral y de política se llevaron a la práctica y se introdujeron racionalmente en las costumbres
con la Revolución Americana de 1776, lo que no sucedió con la Revolución Francesa de 1789
- Hoy, la moral y la política son interdependientes de tal manera que no puede concebirse la una separada de la otra, “nada en política es
bueno si no está apoyado en la moral, nada en moral es bueno sino está de acuerdo con los principios políticos”.

2) LA EDUCACION
- Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres
- es el derecho que tiene el hombre en sociedad de ser convenientemente educado
- PLATON en la republica y las leyes se ocupo de la educación:
- Utiliza el ejemplo del hombre que vive en la oscuridad, el aprendizaje es doloroso
- Sostiene q la educación es vocación para quien ha sido educado
- es entonces el proceso q permite al hombre tomar conciencia de la existencia de otra realidad
- El hombre es burlado vive en el engaño, pero posee los medio para escapar de ella: la razón y la educación
- Mediante la educación se puede formar una sociedad justa, según la idea del bien
- La función que cumple la educación en una sociedad justa es la de formar a los futuros gobernantes, educándolos en el amor a la verdad
y al bien y en el dominio de las pasiones
- Debe educarse a los guardianes o soldado donde el ama irascible se destaca, pueden hundir la polis
- El estado encuentra en la educación el medio más idóneo para alcanzar su fin: la justicia
- La música y la gimnasia tiene por fin educar el alma

 La música aporta suavidad, cortesía y dignidad  La gimnasia aporta valentía y fuerza

- Los dioses han hecho la música y la gimnasia para cultivar el alma sola y perfeccionar en ella la sabiduría y el valor
- la aritmética y las ciencias del cálculo ayudara a pasar de las tinieblas de lo mudable y sensible de la luz
- Estas ciencias elevan al hombre al hacerle razonar sobre los números como en si mismos, lo eterno, lo verdadero
- la geometría que atrae al alma hacia la verdad y forma en ella el espíritu filosófico
- platón en las leyes modifica el comunismo, fije el derecho de propiedad y l de herencia, regula el matrimonio
- La educación sigue jugando aquí un papel central en la vida del estado, ya q de ella depende la virtud de los ciudadanos y de esta el
orden y justicia del mismo.
- Resalta la importancia de la educación en sus primeros años de vida del hombre
- Los niños deben ser tratados de modo especial, sin excesiva dureza y sin demasiada condescendencia
- Los 1ro hace a los niños coléricos y irritados y los 2do genera sentimientos de bajeza y cobardía
- La gimnasia con sus 2 partes y la música son ejercicios propios para la educación de los jóvenes
- Las mujeres participaran de esta educación para que sepan defender su hogar
- La enseñanza de las letras comienza a los 10 años, debe aprenderse aritmética, geometría y astronomía
- PEDRO HERNANDEZ DZUAL ha resumido el pensamiento educativo de Aristoteles
- el objetivo de la vida era la felicidad, La actividad del espíritu q s auxilia de los medio interiores y exteriores para conseguir la satisfacción
- Le hombre libre y perfecto lo lograr y para ser perfecto esta educación
- Divide la educación en 2 partes:
- La educación moral tiende a formar hábitos en el discípulo
- La educación intelectual.- q se forma x la instrucción, x la cual debe habituarse a los niños desde pequeños
- el principal objetivo de la educación era formar bueno ciudadanos
- la educación de los jóvenes debe ser pública y común en beneficio del estado ya q asegura el progreso
- entiende que toda educación es natural y comprende lo q x naturaleza es mejor para el hombre
- la educación nunca termina pues la entiende como un proceso de perfeccionamiento
- el carácter práctico de la educación se aprende a ser bueno siéndolo
- para desarrollar las facultades intelectuales propone el estudio de la gramática, matemáticas, el estudio de la política para edad adulta
- el pensamiento educativo de Aristoteles se encuentra en la política, la moral y la gran moral
- la educación es responsabilidad ineludible de la familia, la sociedad y del estado.
- SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE considerado el mayor de los educadores tiene un sistema educativo y Sus obras y normas:

- conduite des ecoles.- métodos pedagógico - Adapta su lenguaje y explicaciones a la capacidad de su clase y
- les regles de la bienseance et de la civilite chretiennes.- tratado no ignorar a los lentos
sobre la educación - Avanzar de lo simple a lo compuesto
- les devoirs du chretien.- exposición de la doctrina cristiana - Que lo tengan claro
- recueil de differents petits ---- principios fundamentales de la - Explicar bien
vida cristiana - Hablar mucho viendo a los alumnos
- LA ASAMBLEA GENERAL DE LA “ONU” en su carta proclama q el niño tiene derecho a recibir educación, gratuita y obligatoria

3) LA CARIDAD
- De latín caritas referencia rostro - La caridad consisten resolver el problema
- El en sentido cristiano es amar a Dios sobre todas las cosas y a nuestro prójimo
- según Aristóteles
- La Virtud es la disposición voluntaria adquirida (hábito) dirigida por la razón y que consiste en el término medio entre dos vicios"
- La Caridad definida como el amor desinteresado hacia un otro; en el sentido de, es el plano medio, entre la indiferencia y el
asistencialismo.
- La caridad es pues consecuencia del amor x eso no debemos confundirla con la lismona, la filantropía y el asistencialismo
 La limosna es un óbolo, generalmente pequeño, una contribución que se da espontáneamente y generalmente no resuelve las
necesidades del beneficiario.
- Según el diccionario la limosna es dinero q se da a los pobres a cambio de nada
 Filantropía La filantropía es otra cosa.
- Amar a todo el mundo, y amarlo debida y sabiamente, constituye el cultivo de una amistad íntima y de intenso afecto para con los
que nos rodean. Por lo demás, el amor es un hábito y no se puede alcanzar sino mediante su práctica actual, cosa que a gran escala
resulta imposible”.
- Filantropía deriva del griego fila que se traducen como 'amor', y 'antropos' 'ser humano', x lo q filantropía significa 'amor a la
humanidad
- Los donativos a organizaciones humanitarias, personas, comunidades, o trabajando para ayudar a los demás, directamente o a
través de organizaciones no gubernamentales con fines no lucrativos, así como lo es el trabajo de voluntarios para apoyar
instituciones que tienen el propósito específico de ayudar a los seres vivos y mejorar sus vidas, son considerados actos filantrópicos,
siempre y cuando no estén movidos por intereses
 La Caridad, la auténtica caridad es la que está dirigida a cambiar, a resolver la situación de carencia del sujeto porque también
aquello me afecta a mí; porque amo, y lo que amo me compromete a la acción. 
- Una persona caritativa, en cuanto percibe una necesidad siente q debe intervenir para cambiar, modificar la condición del
necesitado
- La Caridad tiene sentido no solamente en el ámbito cristiano, sino también en su búsqueda de justicia para con el prójimo
- “Es por esto que la Caridad, es un acto de compromiso por amor hacia quien necesita, por estar en una condición de injusticia; y el
restaurar la dignidad perdida hacia el otro, nos hace ser prójimo en el acto”. (Alberto Hurtado SJ)
 El asistencialismo
- El asistencialismo es la deformación de la asistencia, obligación que contraen los gobiernos con sus ciudadanos a través de una
constitución por la cual se señala el carácter de dignidad de todo ser humano sin distintición de ningún tipo
- Se trata de los comedores sociales, vivienda, asistencia sanitaria etc.
- Los gobiernos pueden ofrecer estos servicios en especies, o bien en dinero a través de medidas como la renta básica universal que
aplican países como Finlandia y Cuba.
- El asistencialismo, dice crea una clara situación de dependencia del individuo o grupos que lo reciben, que no promueve la dignidad,
el desarrollo de proyectos ni el trabajo”
- Sebastián Giménez (Lic. en Trabajo Social),
- La persona, dicho en términos simples, se “aburguesaría” en una comodidad alienante.
- El asistencialismo es válido en un país cuando este tiene una visión o un plan geopolítico; de ser así el asistencialismo es una
herramienta, es  un medio para alcanzar determinados objetivos; una vez alcanzados dichos objetivos, el asistencialismo debe
desaparecer.
- El asistencialismo en el Perú nace con el “vaso de leche” creado por el socialista Barrantes Lingan cuando fue alcalde de Lima
- Los asistencialismos solo sirven cuando un Estado tiene planeado transformar su aparato económico para generar distribución
equitativa de las riquezas nacionales, si no es así los programas asistenciales no tienen razón de ser
- La CEPAL en una publicación de Abril del 2007 reconoce que estos programas “no producen cambios significativos en la reducción de
la pobreza; es decir que no sirven casi en nada a su principal meta que es la reducción de la pobreza. Por estas razones es que
sostenemos que el asistencialismo en Perú sólo sirve para mantener a una mediocre burocracia al no estar acompañada de cambios
estructurales en el aparato productivo nacional”.
PAPEL DE LAS ONGs
- Algún ONG aportaban bienes y servicios a la comunidad, Lo hace como servicio desinteresado y sin ánimo de lucro
- El concepto de asistencialismo es considerado como poco conveniente, no lleva a la solución de los problemas
EL PRINCIPIO DEL ORDEN

- La palabra orden se usa para expresar varios conceptos:


- Colocación de las cosas,, concierto, relación de una cosa con otra, tranquilidad, mandato q debe obedecerse
 Orden del dia: indicación de los asuntos
 Orden natural: conceptos básicos de la doctrina fisiocracia y liberal
 Nuevo orden: lema y aspiración política y social de las potencias
 Orden sobrenatural: el producido por una fuerza superior a la de la naturaleza
- El principio del orden como uno de los fundamentos del pacto político va + alla
- El orden primigenio es lo q se opone al caos
- No confundir orden-caos y orden desorden
 El desorden: encuentra su sentido frente a un orden previo establecido, q s su punto de referencia
 Caos: es un concepto primario en la reflexión filosófica, elemento importante en toda mitología sobre el origen del universo
 el pensamiento griego clásico: añadió en la concepción del orden de la naturaleza:
- “ es un orden q no depende del azar sino q es orden q surge del cumplimiento de una ley natural – logos
 Los presocráticos: pensaron q todo sucede conforme a un logos
- Entendieron la naturaleza como:
 Un todo ordenado: como un único ser viviente (hilozoísmo) dotado de finalidad
 Un movimiento: resultado de una unión y separación de elementos, el ser entendido como principio constituido x elementos, átomos, q se
mueven, conforme a una ley q determina y rige su movimiento
 Como un logos: de pre configuración formal, inmutable y eterno
- Platón: considero factores:
- Una materia q es caótica y eterna, átomos q se mueven sin sentido
- Un orden formal, eterno, inmutable
- El orden platónico es un orden metafísico, ontológico y esencial, q es la idea q da forma a las materias
- Las ideas constituyen a la realidad como tal
- La realidad queda encendida en dos mundos separados:
 La verdadera realidad del mundo de las ideas
 El mundo material que es un mundo falso, una copia imperfecta de la idea perfecta, eterna e inmutable
- Aristoteles define l orden: una d las clases d la medida, la forma constituye los límites d la cosa n su forma esencial d ser y actuar
- El orden aristotélico sigue siendo ontológico, perteneciente a la sustancia q supone l orden n la relación de unas partes con otras
- Santo tomas considerando el pensamiento de Aristoteles como la subordinación de las partes entre respecto a la unidad de un todo añade la
posición en el espacio
- Añade el orden mundano q es un argumento o via para la demostración de la existencia de Dios
- Esta afirmación d santo tomas s una novedad xq supone la posibilidad d la demostración de la existencia de Dios
- Fundamenta la autonomía e independencia de la razón con respecto de la fe.

- El orden desde el punto de vista social y político


- La sociedad, conjunto d 2 o + personas unidad moral y permanente para la consecución d un fin. Bajo la coordinación d un estado
- El hombre se desarrolla en distintos planos de convivencia.
 El privado: delimitado por la familia
 El social: la sociedad civil organizada
 El político y el religioso o espiritual: a través busca su perfección como persona y como ser social
- Estas sociedades se integran en una sociedad mayor cuya organización jurídica recibe el nombre de estado

ORDEN SOCIAL
- Se constituye a partir de una concepción sistemática de la sociedad,
- El estado cumple su función de promotor y garante del bien común,
- mediante la aplicación de su rol subsidiario y el respeto a la dignidad de la persona
- su rol subsidiario: el estado ayuda a los ciudadanos a hacer lo q no pueden hacer solo
- subsidiariedad del estado: tiene a políticos de izquierda, este rol s + bn sustituir la iniciativa del sector privado por la del estado.
- El orden social – es la causa formal de la sociedad
- Producto de la vigencia de una autoridad q tiene como misión el bien común
- Este orden se manifiesta a través del orden físico y moral
 Orden físico: está formado x un conjunto de leyes naturales q no dependen de la voluntad del hombre y son ineludibles
 Orden moral: lo forma el conjunto de convenciones sociales y leyes q rigen el comportamiento del hombre y pueden ser cumplidas, son
aleatorias, pues su cumplimiento depende del ejercicio responsable del hombre

ORDEN POLITICO

- Dalmacio negro pavon: dice quien dice orden político dice fuerza, violencia
- El problema consiste en cómo se emplea esa fuerza y que meta se propone alcanzar con ella el poder político
- Y esa meta es justamente el orden político, q una ves instituido se manifiesta y reconoce como un orden limitado a los indispensable para poder
convivir : el orden publico

ORDEN PUBLICO

- Consiste en la dirección pacifica y racional de la sociedad, y puede llamarse ordenada


- Cuando esta protegido el desarrollo de los derechos del hombre, la seguridad, el trabajo y el producto del trabajo, q constituye la propiedad,
cuando favorece la creación y distribución de riqueza
- Cuando la sociedad acata, procura y defiende los intereses colectivos
- Negro pavon: Sostiene q la política no tiene su fin en si misma sino q aunq sea autónoma del derecho y economía, constituye una actividad q pone
la fuerza al servicio del hombre
- Quimper: La mas poderosa base del orden publico es la moral
- Xq ella hace realizable y fácil en los individuos el ejercicio de los derechos del hombre y del ciudadano
- Y dice q atentar con el derecho de otro es cometer crimen y eso lo hacen los desgraciados, desposeídos de sentimiento moral
- Que sucede cuando reina el desorden?
- Harneau: hay 2 caminos
 por parte del gobierno ceder a la exigencia publica
 por parte del pueblo, la revolución
- las revoluciones es sin duda la alteración del orden existente
- la revolución es la legítima x cuanto significa:
- insurrección contra un hecho y la proclamación de un derecho
- hay tratadistas q reconocer q hay revoluciones justa y necesarias
- un gobierno puede tener la convicción de q cambiando la forma de gobierno alcanzaría mejor los de la sociedad
- lo intenta y hace tmb una revolución
- hasta dónde puede llegar el derecho de levantarse contra el gobierno?
- Un autor favorito de quimper señala 7 casos
- es legitimo el uso del derecho de resistencia, pero considerando q la revolución trastorna los fundamentos d la sociedad
- Solo se puede recurrir a la revolución cuando no hay otro medio y causas signifiquen la vida o muerte de la sociedad
- Ergo una revolución es necesaria y legitima cuando tiene x objeto el restablecimiento de derecho esenciales de la sociedad
- Todo los gobernantes ilegítimos usan abusivamente el orden publico
- Para justificar sus arbitrariedades, como sinónimo de paz
- De este orden emanan los derechos de:
* La mayoría * La autoridad *Poder publico * Del progreso y la reforma

LA MAYORIA

- No es otra cosa q el mayor numero


- Ha sido conocido como derecho político
- La voluntad de la mayoría es hoy fundamento de la democracia
- Esta voluntad se manifiesta mediante el sufragio universal, en todo cuerpo social, nivel nacional
- El voto oportunidad en q cada ciudadano ejerce el derecho de manifestar su voluntad
- El derecho de la mayoría no puede ser violento u opresivo con la minoría
- La minoría tmb tiene derecho
- Rousseau dijo: la minoría parte siempre de la iniciativa de los descubrimiento y la mayoría los acepta y practica y son obligatorios
- la minoría debe tener el pleno ejercicio de todos sus derecho, debe ser libre y usar su libertad para convencer
- los derechos de la minoría son tmb en la practica social
- los derechos y garantías de la minoría son los derechos y garantías de todos
- aun sostiene q el derecho de poder dirigir, votar, ser elegido es de los q son capaces
- el ignorante y el delincuente no son miembros activos, sino agregados
- para ser miembro activo de la sociedad y formar parte de la mayoría hay 2 condiciones:
 1ro ser capaz de juzgar sobre asuntos públicos, la educación * 2do moralidad. Esto es natural

AUTORIDAD Y LEGITIMIDAD

- AUTORIDADFilosóficamente – secuencia de la jerarquía natural en los seres


- De latín auctoritas: la autoridad es el poder, la potestad la legitimidad o la facultad
- Refiere aquellos q gobiernan o ejercen el mando
- Asociada al poder de estado
- La autoridad forma de dominación y q exige o pide la obediencia de los demás
- Diccionario de la lengua: potestad, facultad, poder q tiene una persona sobre otra q le esta subordinada
- la autoridad tmb es el prestigio ganado x una persona organización gracias a la calidad
- la autoridad se relaciona con la posición del titular dentro de la organización
- cuando una posición de autoridad es desocupada, la persona k deja el cargo, entrega con el la autoridad
- LEGITIMIDAD utilizado en la teoría del derecho, en la política y filosofía
- define la cualidad de ser conforme a un mando legal, a la justicia, a la razón
- legitimación: proceso mediante el cual una persona obtiene legitimidad
- en ciencia política – concepto con l q s enjuicia la capacidad d un poder para obtener obediencia sin necesidad d recurrir a la coacción
- el estado es legitimo si existe un conceso entre los miembros
- legitimo es todo aquello q las personas creen legitimo, así hay obediencia y autoridad si el valor es aceptado y consensuado
- weber la legitimidad emana de la soberanía, solo el soberano – pueblo- puede dar legitimidad a los gobernantes

PROGRESO Y REFORMA

- PROGRESOEl progreso es la marcha ordinaria y permanente del hombre y la sociedad al mejoramiento de su situación
- Victor hugo proclamo el progreso como una ley y la perfectibilidad como un hecho
- La humanidad ha progresado en todos los aspectos de la vida diaria
- En materia política:
- El progreso logrado por los pueblos ha estado lleno de vicitudes y luchas en pos de derecho fundamentales del hombre, la libertades y búsqueda e la
democracia
- La política fundada en la fuerza fue de larga duración
- Las monarquías absoluta hicieron lo posible para mantener su predominio
- A nivel individual el mundo tiene a buscar su progreso y es obligación de la sociedad y del estado a contribuir mediante a la creación de puestos de
trabajo.
- REFORMA ha estado asociada a las luchas religiosas que surgieron del movimiento incidido por Lutero
- Que se iniciaron con denuncian contra ciertas prácticas de la iglesia católico y sobrevino la contra-reforma
- El manifiesto comunista de Marx, dos siglo después dividió al mundo entero en buenos y malos
- Moisés, Confucio, Jesucristo fueron grandes reformadores.
- La reforma es pues consecuencia de la incesante búsqueda del perfeccionamiento
- El hombre por su naturaleza es falible
- Falible son sus instituciones y por eso trata de enmendarla cuando percibe que funcionan
- A cada rato de habla reforma de poder judicial

PRINCIPIO DE LA IGUALDAD

- En política se refiere a las normas de distribución de los valores sociales, a la igualdad de tratamiento
- El uno y el otro son tratados igual
- Políticamente hay dos igualdades:
 Igualdad ante la ley: s la negación d fueros y privilegios y la compensación d quien no tiene recursos para afrontar juicio
 Igualdad de oportunidades: se resuelve garantizando la mas plena oportunidad de acceso a la educación
- La igualdad no existe xq las desigualdades y los privilegios son la base costitutiva de la sociedad
- La igualdad de la naturaleza humana en todos los hombres no puede negarse a pesar de la aparición de razas
- En términos políticos en prehistoria era igualitarias salvo diferencias de sexo y edad
- La desigualdad aparece en las sociedades en la q ya existía una corriente de especialización
- Mas tarde se reconoció q los hombres nacen con diferentes aptitudes
- Hizo q cada uno ocupe un lugar distinto en la sociedad
- Las desigualdades se hicieron necesarias para la jerarquía y el orden social
- Eduardo lopez: la desigualdad social es el resultado de un problema social y no puede verse como fenómeno natural
- Esta tmb un fenómeno histórico y cultural
- La desigualdad social es la condición x la cual las personas tienen un acceso desigual a los recursos de todo tipo
- Esta fuertemente asociada a las clases sociales, al genero, a la etnia, la religión
- La desigualdad como el trato desigual o diferente que indica diferencia o discriminación de un individuo hacia otro
- Las formas mas extremas de la desigualdad social toman la forma de opresión
- El individuo se ve oprimido de forma económica, política, religiosa y cultural st trato s comienza a vr como: Minoría sociales
- Entonces las grandes entidades usa la discriminación para mantener control de los peqños grupos
- Es Cuando la desigualdad en su manifestación causa la exclusión social
- la exclusión social es la ruptura de los lazos entre el individuo y la sociedad
- valores como la libertad, la justicia, la paz, el respecto, la solidaridad, constituyen los pilares básicos de toda sociedad democrática
- desigualdad de q?
- López: es dependiendo de q tipo de desigualdad
- Desigualdad de oportunidad, jurídica, en el cubrimiento de las necesidad básicas, económica
- El principio de igualdad cono fundamental en los ordenamientos políticos y jurídicos esta consagrada en toda costitucion
- Quimper: la igualdad sale por sus propios partidarios : comunistas y socialismo
- Del principio de la igualdad emana varios derechos con obligaciones correlativas y son:
 Fraternidad  Inviolabilidad de la vida  Garantía del honor

 Derecho de sufragio  Igualdad ante la ley  Igualdad de impuestos

 Derecho de petición  Derecho de propiedad

También podría gustarte