Está en la página 1de 4

CICLO DE NIVELACIÓN-UNASAM-2021

AREA: CIENCIAS EMPRESARIALES Y CIENCIAS MÉDICAS

CURSO: ARITMÉTICA

TEMA: MAGNITUDES PROPORCIONALES

MAGNITUD:
Es todo aquello susceptible a ser medido, aumentando o disminuyendo sus valores.

CANTIDAD:
Es la medida de un caso particular de la magnitud.
Ejemplo:
MAGNITUD CANTIDAD
temperatur a 37 º C
Peso 4 kg
N º dealumnos 50

RELACIONES ENTRE MAGNITUDES:


1.Magnitudes Directamente Proporcionales (DP)
Se dice que 2 magnitudes son D.P. cuando el cociente de sus valores correspondientes es
constante.
Se observa que al aumentar (o disminuir) una de ellas la otra también aumenta (o disminuye)
respectivamente.
Ejemplo:
x2 Gráficamente
C o s to (S /.) 3 6 15 21
# lá p ic e s 1 2 5 7

x2

Se observa que:
3 6 15 21
   3
1 2 5 7

La gráfica de 2 magnitudes D.P. resultan ser puntos sobre una línea recta.
En general:

Valor de A
A DP B  K
Valor de B

2. Magnitudes Inversamente Proporcionales (IP)


Se dice que 2 magnitudes son IP cuando el producto de sus valores correspondientes es constante.
Se observa que al aumentar (o disminuir) una de ellas la otra disminuye ( o aumenta)
respectivamente.

Ejemplo:
Gráficamente:

Se observa que:
5 x 60 = 10 x 30 = 15 x 20 = 50 x 6

a gráfica de 2 magnitudes IP resultan puntos sobre una hipérbola equilátera.


En general:
A IP B(Valor de A)(Valor de B) = K

PROPIEDADES:

I. A DP B => B DP A
A IP B => B IP A
II: A IP B => A DP (1/B)
III.A DP B, A DP C ,A DP D => A DP BCD
A
 K
BCD

IV.A DP B => An DP Bn
A IP B => An IP Bn

Ejercicios propuestos
1. De las siguientes afirmaciones:
I. El área de un cuadrado es D.P a su lado
II: Si A y B son dos magnitudes I.P entonces el cociente entre sus valores correspondientes
es constante.
III. Si “A” D.P, “B” D.P “C” entonces “A” D.P “C”
Señalar cuál es la verdadera:

2. A es proporcional a B y C. Si cuando B = 12 y C = 16, A vale 400. Determine el valor de


A, cuando B = 15 y C = 8.

4 4
3. Sabiendo que M es DP a N4; Hallar “M” cuando N= √ 5 ; si cuando M=36, N= √ 45

3
4. Sabiendo que P es I.P. a √ Q . Hallar P cuando Q=27; si cuando P=27 Q=216.

5. A es I.P a B y B es I.P. a √ C . Hallar A cuando C=4; si cuando A=48, C=16.

6. El salario de un contador es D.P. a sus años de servicio e I.P: al cuadrado de su coeficiente


intelectual. Si Efraín que trabaja 8 años y tiene un coeficiente intelectual de 100 gana S/.
200. ¿Cuál es el coeficiente intelectual de Cesar que trabaja hace 20 años y gana S/. 500.?

7. Si:
A I.P. B2; (C = cte)
C D.P. √ A ; (B = cte)
Además: A = 100, cuando B = 21 y C = 14. Halle el valor de A, cuando B = 6 y C = 8.

8. Si f(x) es una función de proporcionalidad directa, donde además se sabe que f(3)=5.
Determine el valor de:
f (4)×f (6 )
E=
f (7 ).
9. El rendimiento de un boxeador varía directamente proporcional al número de días de
preparación que ha tenido, aumentado en 10 días; y es inversamente proporcional a la raíz
cuadrada de la edad que posee dicho boxeador. Si un boxeador de 18 años que posee 50 días
de preparación, tiene un rendimiento doble del que posee otro boxeador que se ha preparado
por 30 días. ¿Qué edad tiene este último?

10.Sofia descubre que el gasto que hace en celebrar su cumpleaños es directamente


proporcional al número de invitados e inversamente proporcional a las horas que ocupa en
preparar la reunión. Si la última vez gastó 1200 soles, invitó 100 personas y ocupó 12 horas.
¿Cuánto ahorrará invitando 20 personas menos y ocupando 4 horas más?

11.Para dos magnitudes A y B, se cumple que:

A 3 24 37 N 19
5 2
B 1 2 5 3 M
Calcular el valor de: (M + N)

12.En un parque de diversiones, el precio de las entradas varía en forma directamente


proporcional a las medidas de seguridad que se adoptan e inversamente proporcional a la
antigüedad de las máquinas recreativas. Cómo varía el precio de la entrada si las medidas de
seguridad se han mejorado en un 10%, y la antigüedad de las máquinas se ha reducido en
un12%.

13.Se tienen dos magnitudes A y B, tal que A I.P. B 2, además cuando B disminuye en 1/5 de su
valor, A varía en 45 unidades. Si el valor de B aumenta en su tercera parte, halle en cuanto
varía A.

14.El precio de un libro varía en forma proporcional al número de hojas que posee e
inversamente proporcional con el número de ejemplares producidos. Si se producen 5000
ejemplares de 300 hojas a un precio de S/.20 cada uno. Determine el precio de cada ejemplar
de 900 páginas, si ahora se producen 6000 ejemplares

15.Se tienen dos magnitudes A y B que son inversamente proporcionales, de tal manera que
cuando A disminuye en 40 unidades, B varía en 2/5 de su valor. ¿Cómo varía B, cuando el
valor de A aumenta en 35 unidades?

16.El precio de un diamante es proporcional al cuadrado de su peso. Si un diamante fue


fraccionado exactamente en tres partes tales que sus pesos encuentran en la misma relación
que 3, 4 y 5, entonces se pierde S/. 141000. Calcule el precio del diamante antes de ser
fraccionado

17.De las gráficas siguientes, hallar “x/y”.


A D.P. B C I.P. D
A C

12
24
x
2k

15 k B 30 y D
18.Un súper panetón en forma de paralelepípedo pesa 2160g ¿Cuál es el peso de un mini
panetón de igual forma, pero con sus dimensiones reducidas a la tercera parte?

19.Tres pintores deben pintar 3 murales cuadrados cuyos lados son 4, 6 y 8m respectivamente.
Si en total recibieron S/. 2900. ¿Cuánto más recibió el que pintó el mural más grande
respecto al que pintó el mural más pequeño?

20.Se tiene tres magnitudes A,B y C; entre ellas hay una relación de proporcionalidad y algunos
valores correspondientes se muestran. Hallar “x+y” .

A x 15 3 4 12 3
B 4 y 9 12 9 16
C 1 2 6 6 3 8

También podría gustarte