Está en la página 1de 6

Tabla de contenido

1 CUÁLES SON LOS PARAFISCALES (CAJA DE COMPENSACIÓN, ICBF,


SENA) .................................................................................................................................... 2
1.1 Cajas de compensación familiar......................................................................... 3
1.2 ICBF......................................................................................................................... 3
1.3 SENA....................................................................................................................... 4
1.4 ¿Quién paga los aportes parafiscales? ............................................................. 4
1 CUÁLES SON LOS PARAFISCALES (CAJA DE COMPENSACIÓN, ICBF,
SENA)

Una empresa debe pagar por cada empleado contratado los aportes parafiscales,
denominados así porque son pagos obligatorios que realizan los empleadores para
contribuir al financiamiento y operatividad de organismos públicos o mixtos como
las cajas de compensación familiar, el ICBF y el SENA.
El pago de estos aportes beneficia tanto a los trabajadores como a las entidades.
Los primeros reciben subsidios y otros servicios gracias a que se afilian a las cajas
de compensación familiar; los segundos logran ofrecer programas para las
poblaciones vulnerables o con menores ingresos económicos gracias a los aportes
que reciben.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES


UNIDAD DIDÁCTICA 4: SEGURIDAD SOCIAL Y PARAFISCALES
CUÁLES SON LOS PARAFISCALES (CAJA
DOCUMENTO:
DE COMPENSACIÓN, ICBF, SENA)
Pág. 2
1.1 Cajas de compensación familiar

Tu empresa debe afiliar a cada empleado a una de las diferentes cajas de


compensación familiar que existen en el país. Estas son entidades privadas sin
ánimo de lucro, creadas con el fin de mejorar la calidad de vida de los trabajadores
y sus familias.

Dependiendo de la caja a la que se encuentre afiliado tu trabajador este tiene


derecho a servicios de recreación, educación, deporte, cultura o turismo y subsidios
para invertir en vivienda.

El aporte por cada empleado debe ser del 4%, independientemente del tipo de
contrato de trabajo.

1.2 ICBF

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar brinda diferentes programas de


atención integral para niños y adolescentes, por ello, el aporte que realiza tu
empresa, equivalente al 3% por cada empleado, beneficia el funcionamiento de las
diferentes modalidades de prevención y protección que tiene esta entidad.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES


UNIDAD DIDÁCTICA 4: SEGURIDAD SOCIAL Y PARAFISCALES
CUÁLES SON LOS PARAFISCALES (CAJA
DOCUMENTO:
DE COMPENSACIÓN, ICBF, SENA)
Pág. 3
1.3 SENA

El Servicio Nacional de Aprendizaje brinda educación técnica y tecnológica gratuita


a miles de colombianos, con el fin de formarlos en las áreas en las que pueden
impactar más productivamente.

El aporte que realiza tu empresa del 2% por cada trabajador, contribuye a financiar
la formación de muchos colombianos, que en su mayoría son jóvenes con pocas
oportunidades de pagar educación superior.

La obligación de realizar este aporte al SENA es diferente a la obligación qu e tienen


algunas empresas de contratar aprendices de esta entidad, por ello, son
obligaciones que deben entenderse por separado.

1.4 ¿Quién paga los aportes parafiscales?

Como te lo mencionamos anteriormente, tu empresa está obligada por ley a realizar


aportes parafiscales por cada empleado con un contrato laboral.

El total de los parafiscales suman un 9% y hacen parte de las apropiaciones de


nómina de cada trabajador. Este es el porcentaje que debe diligenciarse en la
Planilla Integrada de Liquidación de Aportes, más conocida como PILA.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES


UNIDAD DIDÁCTICA 4: SEGURIDAD SOCIAL Y PARAFISCALES
CUÁLES SON LOS PARAFISCALES (CAJA
DOCUMENTO:
DE COMPENSACIÓN, ICBF, SENA)
Pág. 4
De acuerdo con unas fechas establecidas, tu empresa debe diligenciar esta planilla
y realizar los pagos por aportes parafiscales, cumpliendo así con su obligación legal.
Incumplir este proceso pude traer graves consecuencias como sanciones
económicas por parte de la UGPP.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES


UNIDAD DIDÁCTICA 4: SEGURIDAD SOCIAL Y PARAFISCALES
CUÁLES SON LOS PARAFISCALES (CAJA
DOCUMENTO:
DE COMPENSACIÓN, ICBF, SENA)
Pág. 5
2 BIBLIOGRAFIA

• https://www.siigo.com/blog/aportes-parafiscales/
• https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0000031_2014
.htm

DIPLOMADO VIRTUAL EN: NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES


UNIDAD DIDÁCTICA 4: SEGURIDAD SOCIAL Y PARAFISCALES
CUÁLES SON LOS PARAFISCALES (CAJA
DOCUMENTO:
DE COMPENSACIÓN, ICBF, SENA)
Pág. 6

También podría gustarte