Está en la página 1de 11

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Facultad de Ingeniería Industrial, Sistemas e Informática

Escuela Profesional de Ingeniería Industria

PROJECT MANEGEMENT TECHNOLOGY

Tema N° 5: VALOR GANADO

Alumnos:
Diestra Torres, Jhosset
León Chavez, Kely
Medina Bailón, Eduardo
Rosales Villanueva, Carlos
Yovera Aranibar, Adrian Alessandro
Ciclo: X

Docente Titular:
Ing. LINO ESCOBAR, Erlo Wilfredo

HUACHO - PERÚ
2021
2

TABLA DE CONTENIDO

i. Introducción ....................................................................................................... 3

ii. Marco conceptual............................................................................................ 4

2.1. Gestión de Costos .................................................................................... 4

2.2. Umbral de Control ................................................................................... 4

2.3. Estimar los Costos ................................................................................... 4

2.4. Gestión del valor ganado (EVM).............................................................. 4

iii. Ejercicio de Valor Ganado .............................................................................. 5

3.1. Solución del problema ............................................................................. 5

iv. Resultados .................................................................................................... 10

v. Referencias ................................................................................................... 11
3

i. Introducción

En este capítulo hablaremos de una parte muy importante de gestión de proyectos, el

cual es la gestión de costos. Al hablar de gestión de costos, nos referimos a hablar del

dinero o de los recursos económicos que un proyecto necesita para completar su alcance

previamente planteado. Cuando nos referimos de costos, significa tener cuidado con las

estimaciones o sobrecostos al momento de ejecutar dicho proyecto.

Para realizar una buena gestión de costos, es necesario tener en cuenta lo siguiente:

o Saber hacer buenas estimaciones y de forma correcta.

o Validar los sectores económicos del país y del mundo.

o Tener cuidado con las reservas de contingencia.

o Prevenir las fluctuaciones, PBI, entre otros cambios que puedan afectar a los

costos ya sea de manera directa o indirecta.

Los pasos para desarrollar una buena gestión de costos, son los siguientes:

1. Detallar los costos (estimar)

En este paso tenemos que determinar los costos del proyecto.

2. Armar el presupuesto (totalizar)

Al totalizar la suma de los costos, podemos armar el presupuesto del

proyecto.

3. Controlar el presupuesto del Proyecto

Manejar o controlar los costos del proyecto, para así garantizar que se haya

cumplido los presupuestos previamente acordados al entregar dicho

proyecto.

Siendo costos una parte muy importante de un proyecto, debemos determinar los

tiempos necesarios para que ese presupuesto sea lo más preciso posible.
4

ii. Marco conceptual

2.1.Gestión de Costos

Objetivamente, la gestión de costos es el conjunto de acciones estratégicas que una

organización utiliza para administrar sus finanzas con el fin de aprovechar sus recursos

financieros. Para este propósito, desglosa los costos y lo que se necesita para tener un

margen de ganancia. (Gabriela, 2018)

2.2.Umbral de Control

Son los valores fuera de los cuales se debe tomar una acción correctiva y/o registrar

una lección aprendida. El gerente de proyecto deberá de tomar nota de las causas que han

generado dicho desempeño con el fin de reportarlo a la base de datos de lecciones

aprendidas. (Valdez, 2011)

2.3.Estimar los Costos

Consiste en desarrollar una estimación aproximada de los recursos monetarios

necesarios para completar las actividades del proyecto. Los costos incluyen, entre otros,

el personal, los materiales, el equipamiento, los servicios y las instalaciones, así como

otras categorías especiales, tales como el factor de inflación, el costo de financiación o el

costo de contingencia. (Josafat, 2017)

2.4.Gestión del valor ganado (EVM)

Es utilizada para controlar de forma integrada, el alcance, los costos y los tiempos del

Proyecto, midiendo el desempeño del mismo.

Esta herramienta, requiere establecer una línea base integrada con respecto a la cual se

pueda medir el desempeño durante la ejecución del Proyecto. Los principios de la gestión

del valor ganado (EVM), pueden aplicarse a todos los proyectos. Independientemente del

tamaño, en cualquier tipo de industria. (GBEGNEDJI, 2017)


5

iii. Ejercicio de Valor Ganado

Datos:

Alcance del proyecto

 Construir 44 bloques de 10m2 cada uno.

 Cada bloque dura 1 día en construir.

 Cada bloque está presupuestado en $1 000

 El costo real al día 14 es $14 400 Se han construido 12 bloques al día 14

*Se tienen variaciones típicas en costos, ajustadas por su CPI para estimar el trabajo

restante.

Pregunta: ¿Cuál es la situación del Proyecto al día 14?

3.1.Solución del problema

Tabla1. Definiciones de indicadores

Ítems Definiciones
EV Valor ganado
PV Valor planeado
AC Costo real
CV Variación del costo
SV Variación del cronograma
CPI Índice de rendimiento del costo
SPI Índice de rendimiento de cronograma
BAC Presupuesto hasta la Conclusión
EAC Estimado a la Conclusión

VAC Variación a la conclusión


Elaboración propia.
6

Tabla 2. Alcance del proyecto

Alcance del proyecto

Numero de bloques a construir 44 bloques 𝟏𝟎 𝒎𝟐

Tiempo de construcción por cada bloque 1 día

Costo por cada bloque $ 1 000


Elaboración propia

Tabla 3. Situación actual del proyecto

Situación actual

Día 14

Cantidad de bloques construidos 12

Costo Real (AC) $ 14 400

Elaboración propia

 Cálculo del Valor Ganado

- Valor Planeado (PV)

PV = N° de bloques al día 14 x Costo de cada bloque

PV = 14 x $ 1 000 = $ 14 000

- Costo Real (AC): $ 14 400 (Al día 14)

Valor Ganado (EV)

EV = N° de bloques terminados al día 14 x Costo de cada bloque

EV = 12 x $ 1 000 = $ 12 000
7

Interpretación:

Al concluir el día 14 el alcance logrado es la construcción de 12 bloques cada uno

presupuestado en un valor de $1 000, obteniendo un valor ganado de $12 000.

 Análisis del Cronograma

Para el análisis del Cronograma realizaremos el cálculo del SPI (Índice de

Rendimiento del Cronograma (SPI)) y la Variación del Cronograma (SV).

- Índice de Rendimiento del Cronograma (SPI):

𝑬𝑽
𝑺𝑷𝑰 =
𝑷𝑽

$ 12 000
𝑺𝑷𝑰 =
$ 14 000

𝑺𝑷𝑰 = 𝟎. 𝟖𝟔

o SPI > 1; Tiempo empleado menor al Planificado.

o SPI < 1; Retraso con respecto a la Planificación.

Interpretación:

De acuerdo a los resultados obtenidos del índice de rendimiento del cronograma

podemos observar la realidad de un retraso respecto a la planificación del proyecto.

- Variación del Cronograma (SV):

𝑺𝑽 = 𝑬𝑽 − 𝑷𝑽

𝑺𝑽 = $12 000 − $14 000

𝑺𝑽 = − $ 𝟐𝟎𝟎
8

o Positivo; Menor tiempo al planificado.

o Negativo; Tiempo excedido.

Interpretación:

De acuerdo al resultado de variación del cronograma podemos observar que se ha

excedido el tiempo planificado durante la ejecución la actividad.

 Análisis del Costo

Para el análisis del Costo realizaremos el cálculo del CPI (Índice de Rendimiento del

Costo) y la Variación del Costo (CV).

- Índice de Rendimiento del Costo (CPI):

𝑬𝑽
𝑪𝑷𝑰 =
𝑨𝑪

$ 𝟏𝟐 𝟎𝟎𝟎
𝑪𝑷𝑰 =
$ 𝟏𝟒 𝟒𝟎𝟎

𝑪𝑷𝑰 = 𝟎. 𝟖𝟑

o CPI > 1; Costo real menor al presupuesto.

o CPI < 1; Presupuesto excedido

Interpretación:

De acuerdo al resultado del índice de rendimiento del costo podemos observar que el

costo real se ha excedido al presupuesto del proyecto.

- Variación del Costo (CV):

𝑪𝑽 = 𝑬𝑽 − 𝑨𝑪

𝑪𝑽 = $ 12 000 − $ 14 400
9

𝑪𝑽 = −$ 𝟐 𝟒𝟎𝟎

o Positivo; Costo menor al presupuesto.

o Negativo; Presupuesto excedido.

Interpretación:

De acuerdo al resultado de variación del costo podemos observar que se ha excedido

el presupuesto hasta la fecha 14.

 Otros Cálculos:

- Presupuesto al Finalizar (BAC)

𝑩𝑨𝑪 = 44 𝑏𝑙𝑜𝑞𝑢𝑒𝑠 ∗ $ 1 000 = $ 𝟒𝟒 𝟎𝟎𝟎

Interpretación:

El presupuesto hasta la conclusión del proyecto es de $ 44 000.

- Estimación al Finalizar (EAC):

𝐵𝐴𝐶 $ 44 000
𝑬𝑨𝑪 = = = $ 𝟓𝟐 𝟖𝟎𝟎
𝐶𝑃𝐼 0.83

Interpretación:

De acuerdo al cálculo realizado el presupuesto estimado hasta la conclusión del

proyecto sería de $ 52 800.

- Variación al Finalizar (VAC):

𝑽𝑨𝑪 = 𝐵𝐴𝐶 − 𝐸𝐴𝐶

𝑽𝑨𝑪 = $ 44 000 − $ 52 800 = −$ 𝟖 𝟖𝟎𝟎

Interpretación:
10

Con los datos obtenidos anteriormente se calculó la variación del presupuesto hasta la

conclusión del proyecto que sería de −$ 𝟖 𝟖𝟎𝟎.

iv. Resultados

4.1.¿Cuál es la situación del Proyecto al día 14?

Los indicadores del análisis de valor ganado proporcionaran información del proyecto

respecto a su alcance, en lo cual los datos obtenidos se observa claramente un retraso de

acuerdo a lo planificado en el proyecto, así como también el exceso de costos para la

construcción de los bloques hasta dicha fecha, por lo cual el jefe del proyecto y su equipo

de trabajo deben de determinar medidas correctivas para restablecer la ejecución del

proyecto conforme a lo planificado.


11

v. Referencias

- Gabriela. (19 de Marzo de 2018). myABCM. Obtenido de

https://www.myabcm.com/es/blog-post/gestion-de-costos-como-hacerlo/

- GBEGNEDJI, G. (27 de MAYO de 2017). GLADYS GBEGNEDJI. Obtenido de

BLOG: https://www.gladysgbegnedji.com/project-manager/

- Josafat. (29 de Mayo de 2017). Medium. Obtenido de Medium:

https://medium.com/administrador-de-proyectos/estimar-los-costos-

5da1e1e44b35

- Valdez, F. (18 de Abril de 2011). Proyectics. Obtenido de Proyectics:

http://proyectics.blogspot.com/2011/04/umbrales-de-control-para-costos.html

También podría gustarte