Está en la página 1de 3

IDENTIFICANDO UNA COMUNIDAD SALUDEBLE

La comunidad saludable es el conjunto de familias que viven en una misma localidad, donde todas sus autoridades,
organizaciones, familias y ciudadanos trabajan unidos a favor de la salud, el bienestar y calidad de vida de toda la comunidad.
Una familia saludable que vive en una comunidad, conoce y hace
respetar los derechos en salud de cada uno de sus integrantes.

QUIENES PARTICIPAN

LOS ANCIANOS –ADULTOS- JOVENES -NIÑOS –HOMBRES - MUJERES

PASOS PARA LOGRAR UNA COMUNIDAD SALUDABLE:

Conoce los 7 pasos que nos ayudarán a llevar bienestar y progreso a


nuestro pueblo.

PASO 1 Formamos, reconformamos o fortalecemos nuestra Junta


Vecinal Comunal

PASO 2 Llenamos nuestro Diagnóstico Comunal

PASO 3 Hacemos nuestro Plan de Desarrollo Comunal

PASO 4 Difundimos nuestro Plan de Desarrollo Comunal

PASO 5 Promovemos Familias Saludables

PASO 6 Ejecutamos nuestro Plan de Desarrollo

PASO 7 Evaluamos nuestros avances

Familia saludable cuando:

Se lavan las manos antes de cocinar y comer, después de ir al baño, cambiar los pañales y botar la basura.

Alimentan a sus niños sólo con leche materna hasta los 6 meses de edad.

Identifican las señales de peligro de enfermedad en todos los miembros de la familia, en especial en las madres y niños, y los
llevan al establecimiento de salud.

Mantienen su casa limpia y ordenada libre de humo y animales.

Consumen de alimentos nutritivos.

Entierran la basura lejos de sus casas.

Papá, mamá e hijos conversan; hay respeto entre ellos y se tratan con cariño, amor y afecto.

Las niñas y niños menores de 5 años reciben sus controles de crecimiento y desarrollo.

Tienen cocina mejorada y toman agua segura (hervida o clorada).


Comunidad saludable cuando:

Promueve prácticas saludables en la familia y comunidad.

Cuida a sus niñas, niños, gestantes, discapacitados y ancianos.

Tiene un comité de vigilancia comunal en salud activo.

Las casas y las escuelas tienen baños o letrinas bien cuidados.

La población apoya la gestión comunal.

Los lugares de peligro están señalados con letreros.

Todos trabajan de la mano con las organizaciones comunales.

Todos se respetan unos a otros.

Los niños y niñas van a la escuela

Se tienen limpios y cuidados todos los lugares de la comunidad.

Todos toman agua segura.

Municipio saludable cuando:

Coordinan acciones para que funcione un comité de vigilancia distrital en salud.

Promueve prácticas saludables en las comunidades.

La población se respeta y cuida la naturaleza.

Se mantienen limpios y cuidados todos los lugares del distrito

. Las escuelas son lugares saludables. Todas las viviendas tienen acceso a agua segura y baños
limpios o letrinas.

Todos apoyan la gestión local.

Los lugares de peligro están señalados con letreros.

Todos trabajan de la mano con las organizaciones distritales


ANALIZANDO LOS FACTORES SOCIO CULTURALES DE LA SALUD PUBLICA

FACTORES SOCIOECONÓMICOS DE LA SALUD PÚBLICA DESIGUALDADES SOCIALES

«Conjunto de factores personales, sociales, políticos y ambientales que determinan el


estado de salud de los individuos y las poblaciones»

LOS PRINCIPALES DETERMINANTES DE LA SALUD

SALUD:

Medio ambiente –Estilo de vida –Sistema sanitario –Biología humana

MEDIO AMBIENTE

Físico: Microambiente: Agua y alimentos, contaminación del aire, transportes, etc.

Microambiente: Barrio, casa, escuela, trabajo, etc.

Social: Pobreza, desempleo, ignorancia, grado de desarrollo, nivel cultural, etc.

ESTILO DE VIDA

Patrones de comportamiento determinados por la interacción entre: características


personales, interacciones sociales y las condiciones de vidas socioeconómicas y
ambientales.

Hábitos dietéticos.

Ejercicio físico/sedentarismo.

Abuso de sustancias: Alcohol, tabaco o drogas.

Conductas violentas.

Conductas sexuales irresponsables.

Actividades de riesgo.

Abuso de medicinas, etc.

También podría gustarte