Está en la página 1de 6

PRESENTADO POR :

Ana Milena Medina Leguizamo

Martha Janeth cabrera Benavides

Emma Faisully Alvarado Fuentes

Carla Sofia Rojas Peralta

INSTRUCTORA:

Olga Mendivelso

2021
1 ACTIVIDAD: educaplay
2) ACTIVIDAD: peligro químico

¿Qué trabajos pueden incurrir en riesgo químico?


Generalmente cualquier tarea que implique manipulació n de sustancias químicas
como por ejemplo: actividades docentes y de investigació n en laboratorios, tareas
de soldadura (humos), operaciones de desengrase, operaciones de fundició n,
operaciones bá sicas (destilaciones, rectificaciones, extracciones), limpiezas con
productos químicos, aplicació n de plaguicidas, etc… Cada producto o sustancia puede
ser capaz de provocar uno o má s efectos en el organismo. No obstante y de forma
ilustrativa, podemos clasificar los que producen dañ os a la salud en los que son:

Tó xicos. – Muy Tó xicos. – Nocivos.– Sensibilizantes.– Irritantes.– Cancerígenos.–


Mutá genos.– Tó xicos para la reproducció n.– Disruptores
3 ACTIVIDAD: análisis del caso

Da respuesta a las siguientes preguntas:

a) Segú n el CST, se presentan incumplimientos de obligaciones contractuales?, se


presentan causales de terminació n de contrato?. Justifiquen la respuesta.

RTA: El haber sufrido engañ o por parte del trabajador, mediante la presentació n de
certificados falsos para su admisió n o tendientes a obtener un provecho indebido. En
los casos de los numerales 9 a 15 de este artículo, para la terminació n del contrato, el
patrono deberá dar aviso al trabajador con anticipació n no menor de quince (15) días.

b) Segú n el anexo C de la GTC45 (2012), clasifiquen el nivel de riesgo psicosocial


al cual se encuentra expuesto el directivo, o los compañ eros de trabajo y el
trabajador implicado, detallando si es necesario o no la intervenció n de un
sistema de vigilancia epidemioló gica. En el presente literal, el equipo de
aprendices también detalla si los 14 trabajadores restantes, deben actuar y de
que forma (preventiva, o correctiva o de mejora), o si no deben actuar.

RTA: Si se requieren controles nuevos o mejorados, siempre que sea viable, se


deberían priorizar y determinar de acuerdo con el principio de eliminació n de
peligros, seguidos por la reducció n de riesgos (es decir, reducció n de la probabilidad
de ocurrencia, o la severidad potencial de la lesió n o dañ o), de acuerdo con la
jerarquía de los controles contemplada en la norma NTC-OHSAS 18001:2007.
A continuació n se presentan ejemplos de implementació n de la jerarquía de controles:

- Eliminació n: modificar un diseñ o para eliminar el peligro, por ejemplo, introducir


dispositivos mecá nicos de alzamiento para eliminar el peligro de manipulació n
manual.

- Sustitució n: reemplazar por un material menos peligroso o reducir la energía del


sistema (por ejemplo, reducir la fuerza, el amperaje, la presió n, la temperatura, etc.).

- Controles de ingeniería: instalar sistemas de ventilació n, protecció n para las


má quinas, Enclavamiento, cerramientos acú sticos, etc.

- Controles administrativos, señ alizació n, advertencias: instalació n de alarmas,


Procedimientos de seguridad, inspecciones de los equipos, controles de acceso,
Capacitació n del personal. - Equipos / elementos de protecció n personal: gafas de
seguridad, protecció n auditiva, Má scaras faciales, sistemas de detenció n de caídas,
respiradores y guantes.

Al aplicar un control determinado se deberían considerar los costos relativos, los


beneficios de la reducció n de riesgos, y la confiabilidad de las opciones disponibles.

c) De forma adicional a lo ya descrito en el caso, también se evidencian:


“comunicaciones no asertivas en el interior del equipo de trabajadores, tales
como: bromas, faltas de respeto, uso inadecuado de redes sociales, etc.”. En
este literal, el equipo de aprendices describen si es posible implementar
medidas preventivas (detallar cuá les?), y deben plantear cinco acciones
correctivas y cinco acciones de mejora frente al comportamiento de los
trabajadores involucrados en el caso.

RTA:

Acciones de mejora

1. dar capacitaciones de respeto para los compañ eros y demá s


2. Dar soluciones al problema en el á rea laboral
3. realizar llamados de atenció n Dee forma escrita y verbal a tiempo
4. Escuchar atentamente los echo y estudiar el caso
5. Escuchar atentamente los echo y estudiar el caso

Acciones correctivas

1. que se llame a la empresa para revisar el caso


2. suspensió n
3. despido
4. llamado de atenció n
5. llamado atenció n por escrito

d)Las acciones de este trabajador pueden afectar al equipo completo de los 15


trabajadores que laboran en actividades de alto riesgo?,

RTA: si puede afectar ya sea a uno o a los 15 trabajadores del á rea De trabajo. ya que
debido a un mal procedimiento por las bromas o falta de respeto pueden ocasionar
hasta la muerte de algú n trabajador
e)En el caso actual, describir si todo el equipo se encuentra en riesgo?.

RTA: si se encuentra en riesgo porque puede sufrir un grave accidente cualquier


persona que está trabajando en ese lugar también se verían afectados en su
rendimiento laboral y esto puede llegar a perdidas

f) Describir si producto de realizar actividades de alto riesgo, con influencia de


riegos psicosociales no controlados, pueden producir accidentes enfermedades
laborales en el equipo de trabajo?. Describa si es posible perder el control de los
riesgos físicos, biomecá nicos y de condiciones de seguridad, cuan se pierde el control
de los riesgos psicosociales

RTA: pueden ocurrir accidentes también por el estrés laborar el trabajador se vea
afectado en su salud todo puede empezar por una broma pero pueden convertirse
como hoy en día se conoce. Bulling laboral si esto no se controla pueden ocurrir
riesgos físicos, biomecá nicos entre otros riesgos. Es por eso. Que hay que frenarlo a
tiempo. Para que esto no llegue a mayores

También podría gustarte