Está en la página 1de 11

PERFORACION BAJO BALANCE:

En la perforación bajo balance, UBD los fluidos de perforación son diseñados para que la
columna hidrostática que estos ejercen sea menor a la presión de las formaciones que
están siendo perforadas. La columna hidrostática del fluido puede ser naturalmente
menor que la presión de formación, o puede ser inducida mediante la adición de gas
natural, nitrógeno o aire a la fase liquida del fluido de perforación. Si el estado bajo
balance es inducido o natural el resultado puede ser la afluencia de fluidos de formación,
los cuales deben circular el pozo y ser controlados en superficie.
La presión de circulación efectiva de los fluidos de perforación es igual a la presión hidrostática de
la columna de fluido, además de la presión de fricción asociada y de cualquier presión aplicada en
superficie.

Perforación sobre balance (OBD):

Los pozos convencionales son perforados sobre balance. En estos pozos, una columna de fluido de
cierta densidad provee el mecanismo de control primario. La presión en el fondo del pozo será
diseñada para ser mayor a la presión de la formación.
En pozos perforados en condiciones bajo balance, un fluido más ligero sustituye la columna de
fluido, con lo que la presión en el fondo del pozo será menor que la presión de formación.

En la perforación bajo balance,


debido a que el fluido ya no actúa como el mecanismo primario de control del pozo, surgen tres
mecanismos diferentes de control:

 La presión hidrostática (pasiva) de los materiales en el pozo, causada por la densidad de los
fluidos usados (lodo de perforación) y el aporte de densidad debido a los recortes de perforación.

 La presión por fricción (dinámica) debida al movimiento de los fluidos, causada por la circulación
de los fluidos usados.

 Presión de estrangulamiento (confinamiento o activa), que surge de la restricción de flujo por la


tubería en superficie y es percibida como una presión positiva

Es probable que se presente flujo de algunas zonas porosas y permeables cuando se está
perforando en condiciones bajo balance. Este aporte de fluidos de formación, sea hidrocarburos o
no hidrocarburos debe ser controlado y manejado de forma segura en superficie, lo cual difiere de
las condiciones de perforación convencional.

Las condiciones de perforación bajo balance evitan la formación de enjarre en la cara de la


formación perforada, así como la invasión de lodo y solidos al yacimiento. Esto ayuda a mejorar la
productividad del pozo y reducir el daño a la formación relacionado con la etapa de perforación¹.

En este caso los fluidos serán devueltos por un sistema cerrado para su control y manejo. Con el
pozo fluyente el sistema de prevención de brotes BOP se mantiene cerrado, mientras que, en las
operaciones convencionales de perforación, el lodo se devuelve a un sistema abierto con los BOP’s
abiertos a la atmósfera. Los BOP’s continúan siendo los equipos que proveen el sistema
secundario de control al igual que en la perforación convencional.
Razones para utilizar la perforación bajo balance Las razones para utilizar la perforación bajo
balance pueden ser desglosadas en dos principales categorías:

 Maximizar la recuperación de hidrocarburos.

 Minimizar los problemas durante la perforación relacionados a la presión. A continuación, se


presenta una tabla con algunas de las ventajas y desventajas de realizar una operación de UBD:
Selección del correcto candidato para la perforación bajo balance
La mayoría de los yacimientos se pueden perforar bajo balance, aunque en algunos casos es
imposible o muy riesgoso, debido a problemas geológicos asociados con la estabilidad de la roca.
Para algunos yacimientos no es posible la UBD con la tecnología actual, ya que estos son
productores prolíficos o sus presiones son tan altas que la seguridad y los aspectos ambientales lo
impiden. Se ha logrado la perforación de pozos a altas presiones o condiciones amargas, pero
estas han empleado una ingeniería y planificación muy detallada.

Es importante que se haya seleccionado el yacimiento adecuado para una operación de UBD. La
siguiente tabla muestra los tipos de yacimiento que serán o no beneficiados con la perforación
bajo balance. No solo el yacimiento tiene que ser evaluado, sino también el diseño del pozo y los
posibles mecanismos de daño y las razones económicas para perforar bajo balance.
Costos asociados a la perforación bajo balance

Los siguientes factores contribuyen en el incremento del costo de un pozo perforado bajo balance
en comparación con un pozo perforado de manera convencional:

 Estudios de pre-ingeniería.

 Rotating diverter system (solo con tubería convencional).  Sistema superficial de separación y
paquete de control de pozo.

 Sistema de Snubbingb

.  Sistema de adquisición de datos.

 Equipo de fondo extra (válvulas check y equipo de medición de presión durante la perforación
(solo con tubería convencional))

.  Conexiones especiales de la sarta de perforación

.  Capacitación adicional del personal.

 Personal operacional adicional en la locación del pozo

.  Actualización adicional de seguridad consistente con las operaciones de perforación bajo


balance planeadas.

 Tiempo extra requerido para perforar bajo balance.

De la experiencia de la industria a la fecha, se puede afirmar que la perforación bajo balance es


entre 20 y 30% más cara que los pozos perforados sobre balance. Esto aplica tanto en operaciones
costa afuera como en tierra en áreas similares2 . El costo por sí solo no es una buena medida para
la evaluación de la UBD. El valor del pozo también debe ser reconocido. El aumento de tres veces
la productividad en promedio de un pozo perforado bajo balance, puede agregar un valor
considerable a un programa de desarrollo o rehabilitación de un campo. Si añadimos un aumento
en la recuperación potencial de un campo para un pozo bajo balance, incluso un aumento tan
pequeño como el 1% en la recuperación total de hidrocarburos puede tener un gran impacto en la
economía del campo
La presión hidrostática de un pozo es la presión ejercida por la columna de lodo sobre las
paredes del mismo lo cual ayuda a evitar que formaciones inconsolidadas o sobre presionadas
caigan dentro del pozo. Esta presión también ayuda a evitar patadas de pozo (kicks) ( el
flujo controlable de fluidos de formación dentro del pozo desplazando lodo en la superficie)
y reventones (blowouts) (el flujo incontrolado de fluidos de formación

Comparación de Bajo-Balance con Sobre-Balance


Si la presión hidrostática es igual a la presión de formación se dice que el pozo está
balanceado. Existe sobre balance cuando la presión hidrostática causada por el lodo es\
mayor que la presión de formación. En formaciones permeables un sobre–balance puede
resultar en invasión de la formación (el fluido de perforación entra en la formación,
desplazando los fluidos de formación) En formaciones muy permeables o cuando el sobre-
balance es excesivo, la invasión de la formación puede realizarse delante de la broca antes
que la formación sea perforada, lo cual puede resultar en que se pierdan posibles muestras
de gas de una formación potencialmente productiva.

Una consideración importante, especialmente en secciones de hueco abierto muy largas, es


si el balance hidrostático que da el lodo proporciona suficiente sobre-balance contra las
presiones de formación en el fondo del pozo, sin afectar formaciones más frágiles de la parte
superior. Esto puede resultar en daño a la formación, y en el peor caso, puede llegar a
fracturar la formación. Una vez que la fractura ha ocurrido, el lodo puede fluir libremente
entre la formación. Esta pérdida de circulación puede conducir a la pérdida de cabeza
hidrostática en el anular del pozo. Esto no es sólo muy costoso, sin que además puede
resultar en una situación de pérdida de balance en el fondo del pozo, donde una patada
sería un verdadero peligro. Tal situación de perdida en superficie y patada en el fondo,
fácilmente puede conducir a un reventón bajo tierra.

El Bajo-balance (underbalance) ocurre cuando la presión hidrostática es menor que la


presión de formación. Esto permite que haya influjo, o flujo, de fluidos de la formación
dentro del pozo, lo que puede conducir a una patada. Este influjo puede ser mayor o más
rápido, donde haya buena permeabilidad y / o alta presión de formación.

Cuando las formaciones son impermeables, el fluido de formación no pude fluir libremente.
En esta situación, la presión diferencial resultará en la fractura y el derrumbe de la
formación. Esto no sólo aumentará la cantidad de fluido de formación que entre al pozo,
sino que llenará el anular del pozo con derrumbes, taponando el pozo y llevando a una
posible pega de tubería y a un difícil análisis de los cortes, pues llegarían al tiempo muestras
de arriba en el pozo por derrumbes y de perforación.

La perforación bajo balance puede incrementar dramáticamente las ratas de penetración.


De hecho, contando con el equipo de superficie apropiado, la perforación bajo-balance tiene
varios beneficios, como daño muy pequeño a la formación y al reservorio, sin pérdidas de
circulación ni pegas diferenciales de tubería, sin arrancar los contenidos de la formación y
de hecho hay una continua prueba de formación.
Herramientas del sistema de manejo de presión
Cabeza rotatoria
Ensambles de estrangulación
Unidad 4 perforación costa afuera
Tecnología costa afuera

También podría gustarte