Está en la página 1de 4

La orientación psicopedagógica en el proceso enseñanza aprendizaje

La intervención psicopedagógica o psicoeducativa abarca una gran cantidad de estrategia


de enseñanza y aprendizaje no solo en el campo social o educativo si no en diferentes
contextos, Dentro de la orientación psicopedagógica se direccione a la educación emocional
como parte de la innovación educativa, en el presente documento se tratará desde los
orígenes de la orientación psicopedagógica iniciando en el tiempo de Sócrates en la antigua
Grecia don de la filosofía de vida era “Conócete a ti mismo” con el fin de conocernos como
personas y saber que queremos y donde queremos estar, el fin de este ensayo es dar al
lector un enfoque sobre la orientación psicopedagógica y se haga al pregunta ¿Para qué
sirve La orientación psicopedagógica?. ¿Qué aplicaciones de la orientación
psicopedagógica hay? Los factores que intervienen en la orientación psicopedagógica ¿Qué
agentes intervienen en el proceso? Entre otras, las personas al tener diferentes formas de
pensar y criterios diferentes se pueden cuestionar de una o de otra manera

La orientación inicia en la antigua Grecia en tiempos de Sócrates donde la filosofía era


conocerse a si mismo que era uno de los fines de la educación, posteriormente en la edad
media Santos Tomás y Ramón Llulll destacaban en sus escritos se destacaban ideas
psicopedagógicas que se orientaba a las facultades cognitivas e intelectuales, se enfatiza por
parte de Kant la relación entre la pedagogía y psicología. El termino orientación educativa
se origino en la antigua Europa por los años veinte exactamente en España y por otra parte
al mismo tiempo en Estados Unidos, el objetivo sustancialmente es aportar a los procesos
de enseñanza/aprendizaje conectado este con el campo educativo que no se logro en su
totalidad, en su lugar por su flexibilidad curricular se determinó que la orientación debía
abarcar otros contextos fuera del aula como actividad de auto conocimiento. En el siglo XX
la orientación se direcciona hacia la atención individualizada del educado mediante los
modelos de intervención psicopedagógica como el modelo clínico, a través de pruebas
psicométricas, que reflejan las características del individuo, A los procesos de prevención y
desarrollo humano, es importante indicar que el concepto de orientación psicopedagógica
está ampliándose y evolucionando continuamente. En los principios y modelos de
intervención psicopedagógica se puede decir que la intervención psicoeducativa es aquella
que abarca varios aspectos, desde la aplicación de estratégicas para la enseñanza
aprendizaje, la orientación en procesos metacognitivos y motivaciones, los mismos que no
solamente se deben aplicar en el campo social o educativo, sino en cualquier etapa de la
persona, con lo cual se puede garantizar que se podrán adquirir nuevos conocimientos,
ayudar a potenciar el desarrollo humano y solucionar problemas de aprendizaje, siendo
entonces los principios de acción en los que se basa la prevención, desarrollo y acción
social, dentro del campo educativo los modelos de orientación son de intervención básica
como el modelo clínico, de programas y consultas, con todo este se puede saber cómo,
sobre quién desde donde y cuando intervenir, esto es muy importante ya que al querer
brindar apoyo a las personas siempre se debe tener conocimientos bastos para poder llegar
de forma adecuada, ya que una mala interpretación de un problema puede ser
contraproducente, y en lugar de contribuir puede afectar a las personas. En el proceso de
enseñanza en la orientación psicopedagógica se direcciona hacia la educación emocional
como parte de la innovación, respondiendo a varias necesidad no atendidas en las áreas
curriculares , Su intervención se sustenta en los principios científicos y fisóficos y en la
integración de aspectos, la importancia de la Orientación psicopedagógica en los procesos
educativos es que direcciona hacia las modificaciones del currículo ordinario, se ajusta a la
realidad e cada estudiante siendo este que ayuda en las dificultades que poseen en el
aprendizaje, que ayuda por ejemplo con el consumo de drogas que en una sociedad donde
el consume cada vez es más frecuente esto ayudaría mucho mas en la orientación, la
educación sexual al ya no tratarse como un tabú se brindaría una ayuda en este tema estos
temas ayudaría en el proceso evolutivo del ser humano y se crean ambientes adecuados
para la enseñanza. Para realizar los objetivos se establecen destrezas en indicadores de
evaluación, Varios agentes intervienen para que la orientación psicopedagógica sea efectiva
en entre los cuales los orientadores que plantea trabajar las emociones de los niños y
adolescente , promoviendo las capacidades de desarrollo cognitivo, el fin de trabajar de
manera colateral el rendimiento académico de cada estudiante, la orientación educativa
como guía fundamental en el desarrollo de la formación en valores y principios humanos se
muestra su efecto como carácter complejo al manifestarse como perspectiva hacia un
proceso integral al proyecto tienen que cumplirse en medida en como se desarrolla, la
orientación educativa cambiaria como un instrumento esencial para desarrollar el cambio
de la educación con valores de los estudiantes, la orientación psicopedagógica se va
desarrollando en base a competencias de especialistas y quienes conforman los agentes
educativos, se considera la idea que pueden se elaborados, incorporados por la persona y
aquí es justamente donde radica la calidad pedagógica, la educación en valores humanos se
conceptualiza como un cambio de formación de la persona, apto para conocer la realidad,
tanto social como natural en sentido correcto del progreso de la humanidad. Los agentes
representantes en el proceso de formación siempre interviene y se refleja el impacto de la
educación familiar que será fortalecido en una institución para lo cual es muy importante
una convergencia de ambos tipos de educaciones para lograr el desarrollo educativo formal
y personal, es muy importante mantener esta relación ya que cada uno de los roles, sea del
docente o del representante causan un impacto significativo en la vida del estudiante, los
valores que se adquieren en los hogares se traducen en buena conducta y un alto desempeño
en la educación, pero también depende del estudiante como tal, recibir ayuda de parte de
profesionales y de parte de los seres responsables de su educación dentro del núcleo
familiar es importante, pero para lograr que sea efectiva esa sinergia de enseñanzas depende
principalmente del estudiante, que al ser el principal responsable de su propio desarrollo
este decidirá hasta donde se deja inculcar conocimientos y valores que le contribuirán a un
desarrollo en su vida, cada estudiante deberá ser capaz de adaptarse a las situaciones de la
vida y también ir creando conocimientos y poniendo en práctica lo aprendido, todas estás
estrategias de enseñanza se precisan como recursos utilizados por los docentes que ayuda a
que exista una transmisión de conocimientos significativa en cada estudiante, usando
estrategias de enseñanza innovadoras la educación se torna distinta y se motiva con esto a
una constante investigación por parte del estudiante llegando así a adquirir más
conocimientos, brindando así con estas estrategias una guía flexible para alcanzar los fines
en los procesos educativos, dentro de estas se toma en cuenta el aprendizaje memorístico el
cual desde el punto de vista de varios autores no es muy recomendable, puesto que se limita
a cierta circunstancia el conocimiento truncando el razonamiento de las cosas por un
conocimiento cerrado o englobado, otra estrategia es al aprendizaje significativo en donde
se recurre a relacionar el conocimiento con palabras clave, rimas, imágenes mentales, que
ayudan a dar más apertura al razonamiento, deduciendo conocimientos, lo que permite un
fortalecimiento de los puntos de vista críticos sobre las cosas de cada uno de los
estudiantes. Las estrategias de enseñanza es un recurso utilizado por los docentes que
ayudan a que exista una enseñanza significativa en cada uno de los estudiantes estos
brindan una flexibilidad parar alcanzar los fines en los procesos educativos determinan las
intenciones hacia el logro de los objetivos para dar solución de problemas o dificultades de
aprendizaje. El aprendizaje memorístico al se limitado por la capacidad humana en su
memoria este método no es mi recomendado .EL autoestima interviene mucho en el
aprendizaje, un estudiante que posea un autoestima fortalecido podrá desempeñarse mejor y
actuar de mejor manera durante el proceso educativo al tener una imagen correcta y asertiva
de sí mismo se tendrá mejor habilidad para aprender de la misma manera, en otros
beneficios permite al estudiante desenvolverse de manera autónoma, así como de
relacionarse de una mejor manera con los demás personas, El contar con una apropiada
autoestima va a facilitar que el proceso de aprendizaje del estudiante se desarrolle en buena
medida, va a facilitar de hecho que se encuentre seguro de sí mismo, se sienta competente,
valioso y cuente con la capacidad de tomar sus propias decisiones según lo que mejor le
beneficie. La Solución de problemas es la forma de ajustar inconvenientes que se suscitan
en la práctica educativa y se puede hacer desde el asesoramiento o intervención del
profesional en psicopedagogía, esto es cuando se presentan situaciones conflictivas. La
capacitación a docentes el cuidar al alumnado es una labor de los centros educativos, los
sistemas educativos por los generales no cuentan con planes que impliquen la capacitación.
Cuando hay información adecuada y pertinente a cerca de un tema es posible que los
resultados sean más satisfactorios. La motivación en los docente por vocación, hay quienes
están en sis cargos por influencia o por rédito económico esto hace que se vuelvan
vulnerables ante el presencia de las diferencias de los aprendizaje en los estudiantes por
desconocer como encaminar el proceso Esta palabra se destaca en el sentimiento de
reciprocidad entre docente-educando, es adecuado que el primero encamine al segundo
desde ese impulso que requiere haciéndole conocer que si realiza las indicaciones a
cabalidad recibirá el rédito de lo bien logrado, al hacerlo y con las evidencias del caso.

La orientación psicopedagógica es un proceso de ayuda continuo, de carácter educativo,


para potencia el desarrollo intelectual, social, emocional, académico y profesional de un
individuo o grupo, en el contexto educativo, el orientador ayuda al alumno a mejor su
inclusión en la escuela, a solventar sus dificultades de aprendizaje, a mejorar sus
capacidades para aprender o asesorarle esto implica un trabajo directo con las familias del
alumnado, los tutores y los profesores de apoyo. Incluso, gran parte de sus funciones
consisten coordinar y asesorar el equipo docente para atender a la diversidad del alumnado
y las necesidades especiales y personales de este. La orientación psicopedagógica no se
aplica exclusivamente al ámbito de la educación formal de este modo, el orientador
psicopedagógico puede ejercer sus funciones en otros contextos, como el comunitario y el
laboral. De acuerdo con esto, el orientador es un agente activo dentro del desarrollo integral
de los individuos. Guía, asesora y, por supuesto, interviene de acuerdo con las bases
teóricas y modelos de intervención en orientación psicopedagógica.
En el presente ensayo se ha podido evidenciar sobre la orientación psicopedagógica
partiendo desde su origen como fue apareciendo y las diferentes enseñanzas que se poseía
en casa época que se daba la orientación, La orientación psicopedagógica es un proceso que
consiste en guiar o ayudar a las personas cuando se encuentran ante una problemática ya
sea familiar, escolar, laboral, con el fin de mejorar su situación generando una serie de
alternativas que pueden solucionar dicho problema, además es importante enseñar a la
persona a que por sí mismo pueda actuar lo cual le ayudara a tener un mejor desarrollo en la
sociedad. También es importante que el orientador sea capaz de saber hasta dónde puede
ayudar para poder brindar esa ayuda. Los procesos de aprendizaje en la orientación
psicopedagógica que nos indica que pueden intervenir una educación emocional en el cual
se evidencia que el estado de la persona intervienen en su capacidad de aprendizaje, se
busca el bienestar y el equilibrio de las emociones de individuo dentro del entorno la
importancia de la orientación en los procesos educativos es que direcciona hacia las
modificaciones del currículo ordinario, ajustándolo a la realidad de cada estudiante para
lograr que la orientación psicopedagógica se recurre a varios agentes que ayudan a que esto
se consiga entre los cuales se tiene a los orientadores en los cuales basan sus acciones en el
trabajo de las emociones de los niños y adolescentes, los representantes al ser al formación
educativa u proceso largo que se imparte desde los hogares se va fortaleciendo desde los
centros educativos y ambas partes en hogar y los centros educativos son sumamente
indispensables para alcanzar el desarrollo educativo y formal, otro de los agentes que
intervienen son los docentes que es donde se adquieren los conocimientos en los centros
educativos como se vino diciendo es una de la partes indispensables de la orientación
psicopedagógica el estudiante es el responsable de su propio desarrollo de formación y
como tal debe actuar en respuesta a sus necesidades particulares y proyectos de vida, se vio
estrategias de enseñanza que usarían los docentes para que exista una enseñanza
significativa en cada uno de los estudiantes por medio de los aprendizajes vistos como son
los memorísticos que nos es muy recomendado debido que se encuentra limitado por la
memoria y el aprendizaje significativo. La autoestima intervine mucho en el proceso de
aprendizaje debido que entre mejor autoestima posea el estudiante una autoestima
fortalecida podrá desempeñarse y actuar de mejor manera durante el proceso de
aprendizaje.

También podría gustarte