Está en la página 1de 8

Estándar GUÍA PRÁCTICA

Programa
Anual
Nº Nuevos proyectos políticos
y cambios en Chile post 1973

Historia de Chile
Ejercicios PSU

1. “El electorado promedio hasta la década de 1950 había fluctuado entre 400 y 600.000 votantes. En
cambio, en 1958 era de 1.156.576, cifra que aumentó a 2.915.114 en 1964 y a 4.500.000 en 1973.”
(Cpech, Historia de Chile).

A partir de la lectura anterior, ¿qué factor(es) provocó (provocaron) este cambio en el volumen de la masa
electoral en Chile a mediados del siglo XX?

I) La incorporación de la mujer en las elecciones presidenciales.


II) La incorporación de las clases populares a las elecciones.
III) La eliminación del requisito de saber leer y escribir para votar.

A) Solo I D) Solo II y III


B) Solo III E) I, II y III
C) Solo I y II

2. El reconocimiento de derechos políticos a las mujeres, a fines de la década de 1940, permitió ampliar la
base electoral de Chile. Para las mujeres, en lo inmediato, ¿qué beneficio(s) político(s) les reportó el
reconocimiento de estos derechos?

A) Crear el Ministerio de la Mujer o SERNAM.


B) Aumentar la votación de los partidos de izquierda revolucionaria.
C) Alcanzar cargos en la administración gubernamental.
D) Obtener por ley el nombramiento de al menos dos ministerios.
E) Conseguir la conformación de gabinetes ministeriales paritarios.

3. La izquierda chilena fue uno de los sectores políticos que creció producto de las reformas electorales que
se dieron durante el período 1949-1972. Además de las reformas electorales,
¿qué otra reforma política benefició específicamente a la izquierda en este período?

A) El establecimiento de una cuota de diputados y senadores solo para ellos.


B) La eliminación de la Ley de Defensa Permanente de la Democracia.
GUICANSHHCA03026V3

C) El reconocimiento de derechos electorales para las mujeres.


D) La fundación del Partido Nacional.
E) La formación de la agrupación denominada Frente Popular.

Cpech 1
Historia de Chile

4. Las reformas electorales que ocurrieron entre 1948 y 1963 tuvieron diferentes efectos en Chile. Entre las
consecuencias políticas que generaron estos cambios es posible reconocer

I) el crecimiento explosivo del electorado.


II) la polarización política de las alianzas electorales.
III) la eliminación, en gran medida, del cohecho.

A) Solo I D) Solo II y III


B) Solo II E) I, II y III
C) Solo I y III

5. Entre 1958 y 1973, la política chilena entró en una fase de gradual polarización ideológica entre tres
fuerzas políticas que se consideraron excluyentes: la derecha, el centro y la izquierda. A partir de 1965, la
principal fuerza electoral de cada sector correspondió, respectivamente, a los partidos

A) Radical, Democracia Cristiana y Socialista.


B) Nacional, Democracia Cristiana y Comunista.
C) Liberal, Radical y Comunista.
D) Conservador, Socialista y Comunista.
E) Patria y Libertad, MAPU y MIR.

6. En el período de 1958 – 1973, la sociedad chilena desarrolló una fuerte polarización política e ideológica.
Hacia 1968, la política cotidiana, se tornó cada vez más confrontacional. En este contexto, ¿cuál(es) de los
siguientes puede(n) ser considerado(s) como factor(es) de esta creciente polarización política?

I) El desarrollo de partidos que pretendían ser hegemónicos y excluyentes.


II) La resistencia de los terratenientes ante el avance de la reforma agraria.
III) El fortalecimiento del Partido Radical y su lógica de alianzas políticas.

A) Solo I D) Solo I y III


B) Solo III E) Solo II y III
C) Solo I y II

7. Durante la década de 1960, la izquierda chilena comenzó a radicalizar sus posturas y programas, llegando
incluso a legitimar el uso de la fuerza armada como método para llegar al poder político. De los siguientes
y entre otros, ¿qué proceso(s) influyó (influyeron) en la radicalización de esta tendencia política?

A) La fundación de movimientos guerrilleros apoyados por EE.UU.


B) La certeza de que el régimen político chileno impediría el triunfo electoral de Allende.
C) El triunfo de la Revolución cubana y la difusión de sus ideas.
D) La perpetuación en el tiempo de la “ley maldita”, que excluyó del proceso democrático a los
comunistas.
E) La implementación de un régimen fascista durante el gobierno de Jorge Alessandri y Eduardo
Frei.

2 Cpech
8. En 1958 se consideraba que el modelo de sustitución de importaciones estaba estructuralmente agotado.
Por ello, las principales alianzas electorales construyeron proyectos socioeconómicos destinados a darle
un nuevo rumbo al modelo de desarrollo. En este contexto, ¿en qué consistió el proyecto que intentó
implementar Jorge Alessandri a partir de 1958?

A) Liberalizar el mercado y reducir la inflación, congelando sueldos y salarios.


B) Fortalecer la sustitución de importaciones mediante una profunda reforma agraria.
C) Pasar de la industria de consumo a la industria de bienes de capital.
D) Fortalecer los derechos sindicales de los trabajadores para evitar paralizaciones.
E) Aumentar el gasto social mediante mayor inversión en vivienda y salud pública.

9. Al postularse para las elecciones presidenciales de 1964, la Democracia Cristiana y Eduardo Frei titularon
a su programa de gobierno como la Revolución en Libertad, lo que se tradujo durante su gobierno en
varias reformas económicas y sociales estructurales que aún tienen impacto en la sociedad chilena
como es el caso de la reforma a la educación. En este sentido, ¿qué característica central tuvo este proceso
reformista?

A) Creó e implementó la CORFO con el objetivo de fomentar la industrialización.


B) Fomentó la adquisición de un régimen político de carácter parlamentario.
C) Desarrolló políticas neoliberales en materias económicas y sociales.
D) Recibió el apoyo de la Iglesia católica y financiamiento externo de los Estados Unidos.
E) Incorporó a las mujeres a la vida política con sus reformas sobre el sistema electoral

10. Entre los elementos históricos que precedieron a la intervención militar del 11 de septiembre de 1973,
podemos consignar:

I) El agotamiento del modelo nacional desarrollista.


II) La radicalización social y el surgimiento de la violencia como expresión política.
III) El apoyo político y económico de Estados Unidos al gobierno de Salvador Allende.

A) Solo I D) Solo II y III


B) Solo I y II E) I, II y III
C) Solo I y III

11. Tras el golpe de Estado de 1973, el régimen militar implementó un nuevo modelo económico que
modificó radicalmente el modelo de sustitución de importaciones o de crecimiento hacia adentro que Chile
había aplicado desde finales de la década de 1930. Una de las medidas aplicadas por este nuevo modelo
fue el congelamiento de sueldos y salarios con el objetivo de bajar la inflación. Según lo anterior, ¿qué
otras medidas propició este modelo?

A) La nacionalización de todos los recursos naturales de Chile, incluyendo el cobre.


B) El incremento de los derechos laborales y asesoría técnica a los campesinos.
C) La privatización de empresas públicas, con el objetivo de bajar la deuda fiscal.
D) La aplicación de leyes proteccionistas y aumento de aranceles al comercio exterior.
E) El fomento de la expropiación de latifundios para subdividirlo entre los campesinos.
12. Entre 1974 y 1990 se desmanteló, en Chile, el denominado Estado de bienestar, el cual había sido
desarrollado entre 1938 y 1973. Según las autoridades de la época, la medida se justificaba ya que el
Estado de bienestar era muy caro de mantener. En la práctica, esto significó

I) la expropiación de empresas privadas de origen extranjero.


II) el inicio de una política de entrega gratuita de viviendas sociales.
III) el fin de la gratuidad de la educación pública secundaria y terciaria.

A) Solo I D) Solo II y III


B) Solo III E) I, II y III
C) Solo I y III

13. Entre 1973 y 1990 se desarrolló en Chile un gobierno de carácter militar, en el cual se desarrollaron
procesos históricos que han tenido trascendencia hasta nuestros días. Entre dichos procesos de carácter
económico que aún tiene vigencia es posible señalar

A) la problemática de la violación de los Derechos Humanos.


B) el establecimiento de senadores designados y vitalicios.
C) el cierre de las fronteras a bienes producidos en países con regímenes comunistas.
D) la instauración de políticas comerciales neoliberales.
E) la supresión del Congreso y las libertades públicas.

14. En diversos aspectos, la dictadura militar chilena (1973 a 1990) tuvo un afán refundacional del Estado y
de la política. De las siguientes y entre otras, ¿en qué instancia se puede apreciar este afán refundacional
de la política?

A) En el establecimiento de la Constitución de 1980.


B) En la creación de nuevos partidos políticos.
C) En el desarrollo de nuevas formas de participación política.
D) En la creación de un partido político con integrantes militares.
E) En el nombramiento de Augusto Pinochet como presidente de la República.

15. A partir de 1983, se intensificó la oposición política y social a la dictadura militar chilena. Las
movilizaciones sociales se masificaron y la violencia callejera dio lugar a una situación de crisis de
legitimidad del régimen. De los siguientes y entre otros, ¿cuál puede ser considerado como el factor
principal de estas movilizaciones populares?

A) La mayor apertura política establecida por el régimen.


B) La aprobación de una nueva Constitución.
C) La crisis económica desatada y la alta cesantía.
D) La salida de la derecha de la cúpula del régimen militar.
E) El movimiento testimonial de Derechos Humanos.
16. Las transformaciones sociales que vivía Chile en la década de 1950 repercutieron a su vez en los partidos
políticos. De esta forma, la Falange Nacional se transformará en

A) la Izquierda Cristiana.
B) el Movimiento de Izquierda Revolucionaria.
C) el Partido Radical.
D) la Democracia Cristiana.
E) el Partido Nacional.

17. La ley electoral de 1958, estableció en Chile la cédula única electoral. Dicho documento, impreso por el
gobierno de turno, presentaba a todos los candidatos a cargos de representación nacional. Según lo
anterior, ¿qué sector(es) político(s) se vio (vieron) seriamente perjudicado(s) por esta cédula electoral?

I) La derecha tradicional.
II El Partido Radical.
) El Partido Comunista.
III
)
A) Solo III D) Solo II y III
B) Solo I y II E) I, II y III
C) Solo I y III

18. En el ámbito político, entre 1958 y 1973, se desarrolló en Chile una lógica electoral dominada los tres
tercios. En este sentido, ¿qué consecuencia política se relacionó con el concepto mencionado?

A) La representación parlamentaria de la izquierda duplicó a las adversarias.


B) La conformación del sistema electoral binominal para unificar los proyectos políticos.
C) El desarrollo de proyectos ideológicos excluyentes por cada sector político.
D) El establecimiento de una alianza suprapartidista para generar gobiernos estables.
E) La exigencia de la mayoría absoluta de votos para ganar la elección presidencial.

19. “Entre 1958 y 1973, los partidos hegemónicos rotantes hicieron lo que no habían hecho las combinaciones
radicales entre 1938 y 1952, a saber: tecnocratizaron al máximo sus programas, dieron conducción a las
clases sociales respectivas y potenciaron (con distinto énfasis) el nacionalismo económico. Pero el
resultado tres veces repetido, fue el mismo: paralización del desarrollo, agitación descontrolada de las
masas sociales y paranoia horizontal de los partidos.” (Gonzalo Vial, Fascículos de Historia de Chile
1964 – 1973).

En relación al texto anterior es correcto señalar que

I) los partidos políticos de la segunda mitad del siglo XX tenían postulados ideológicos
similares.
II) el Partido Radical polarizó el desarrollo de la política chilena.
III) desde 1958 los partidos políticos asumieron discursos y posiciones diferentes a las tradicionales.

A) Solo I D) Solo II y III


B) Solo III E) I, II y III
C) Solo I y III
20. Durante el período 1958-1973, se aplicaron en Chile un conjunto de reformas estructurales por los
gobiernos de turno. En el contexto de estos cambios, un ejemplo de radicalización progresiva fue

A) la reforma agraria.
B) la nacionalización del cobre.
C) el control de la masa monetaria.
D) la creación de Televisión Nacional.
E) la privatización de las industrias.

21. En 1973, la política chilena había entrado en una fase de fuerte polarización que amenazaba con
transformarse en una grave crisis social. En este contexto, ¿qué factor(es) provocó (provocaron) esa
polarización política en el país?

I) La existencia de fuerzas políticas que se postulaban hegemónicas y mutuamente excluyentes.


II) El crecimiento de movimientos sociales que habían radicalizado sus formas de lucha.
III) El surgimiento de grupos que postulaban la revolución o el golpe de estado, como única solución
política.

A) Solo I D) Solo I y III


B) Solo III E) I, II y III
C) Solo I y II

22.
ELECCIÓN PRESIDENCIAL 1970
(Porcentajes de votos obtenidos por candidato)

Salvador Allende Radomiro Tomic Jorge Alessandri


36,2% 27,8% 34,9%
(Nueva Historia de Chile. Desde sus orígenes hasta nuestros días. Zig-Zag 1996)

Después de observar y analizar el cuadro adjunto sobre la elección de 1970, más sus conocimientos sobre
el contexto de la época de las transformaciones estructurales, se puede inferir que

A) la elección la ganó Salvador Allende con una mayoría absoluta de los votos.
B) el candidato del centro, el demócrata cristiano Radomiro Tomic, fue confirmado como
presidente.
C) el porcentaje de votación de Salvador Allende obliga al gobierno a promulgar la ley maldita.
D) debido al porcentaje obtenido, el Congreso Nacional votó la ratificación del triunfo de
Salvador Allende.
E) el candidato Jorge Alessandri ganó estrechamente la segunda vuelta o balotaje.
GUÍA PRÁCTICA
23. Durante el gobierno de Salvador Allende, el 11 de julio de 1971, el Congreso Nacional aprobó
unánimemente a través de una reforma constitucional, que todos los grandes yacimientos de la principal
riqueza natural, en su gran mayoría en propiedad de empresas estadounidenses, pasarán a manos del
Estado para disponerlo de manera libre y total.

En relación al texto precedente es correcto señalar que se trata de la ley de

A) chilenización del cobre.


B) creación de la Compañía de Salitre Chileno.
C) reforma a los recursos energéticos.
D) intervención y expropiación de las riquezas naturales.
E) nacionalización del cobre.

24. “(…) se ha llamado al pueblo a un plebiscito para que apruebe el texto de una Constitución y una serie
de artículos transitorios propuestos por los actuales gobernantes, y simultáneamente para que se designe
para ocupar la Presidencia de la República, por a lo menos 9 años más, a la misma persona que la ha
ocupado durante estos últimos 7 años (…) De acuerdo con ellos, el presidente, que se autodesigna con
nombre y apellido, y la Junta de Gobierno concentrarán el Poder Constituyente, el Ejecutivo y el
Legislativo (…) Por casi un cuarto de siglo el pueblo chileno será mantenido en interdicción cívica,
privado de sus derechos ciudadanos. Quienes tenían 18 años en 1973 podrán elegir sus autoridades por
primera vez cuando hayan cumplido 42 años.” (Fragmento del discurso de Eduardo Frei M. en el
teatro Caupolicán en 1980).

Según el texto que se adjunta, el ex presidente Eduardo Frei Montalva critica el plebiscito de 1980 debido,
fundamentalmente, porque la nueva Constitución

I) impondría un régimen autoritario por 10 años más.


II) impide el retorno inmediato a un sistema democrático.
III) congela los derechos ciudadanos por los menos 9 años a partir de 1980.

A) Solo I D) Solo II y III


B) Solo II E) I, II y III
C) Solo I y II

25. “Hemos presenciado la lucha y hemos visto la muerte de nuestros hermanos. Hemos visto el dolor de una
situación sangrienta en nuestra patria y de una guerra entre compatriotas. Hubiéramos querido evitarla,
hemos hecho todo lo posible por evitarla; al menos, así lo pensamos (…) Les hemos dicho, en todos los
tonos, esta verdad. No se nos ha oído. Y por eso hoy día lloramos el dolor del Padre que presencia el
desgarramiento de su familia, la lucha entre sus hijos, la muerte de algunos de ellos, la prisión y el dolor
de muchos de ellos. Sin embargo, mis queridos hijos, tenemos una esperanza a pesar de nuestras
debilidades, de nuestras flaquezas, de nuestras faltas.” (Fragmento de la homilía del cardenal Raúl
Silva H. de abril de 1974 en: www. cardenalsilva.cl).

En relación al texto anterior, es correcto señalar que el cardenal Raúl Silva Henríquez hace alusión a

A) las deficiencias del modelo neoliberal.


B) las violaciones de los Derechos Humanos.
C) las posibles pérdidas humanas que podría provocar una guerra con Argentina.
D) las pésimas condiciones sanitarias de las cárceles en Chile.
E) los daños que provoca los grupos guerrilleros financiados por Cuba.

Cpech 7
Tabla de corrección

Ítem Alternativa Habilidad


1 Análisis
2 Reconocimiento
3 Comprensión
4 Análisis
5 Reconocimiento
6 Análisis
7 Comprensión
8 Aplicación
9 Análisis
10 Comprensión
11 Comprensión
12 Comprensión
13 Análisis
14 Análisis
15 Reconocimiento
16 Reconocimiento
17 Comprensión
18 Análisis
19 Análisis
20 Análisis
21 Análisis
22 Comprensión
23 Reconocimiento
24 Análisis
25 Análisis

Registro de propiedad intelectual de Cpech.


Prohibida su reproducción total o parcial.

También podría gustarte