Está en la página 1de 2

Aplicación del A B P: aspectos esenciales.

4/VII/2005
Proyecto institucional ABP

Etapas:

1 Primera sesión tutorial:


Análisis del problema: (“el problema siempre aparece primero”).
(Procesos: identificación de pistas, activación de conocimientos
previos, lluvia de ideas y retroalimentación a través del trabajo
colaborativo en pequeños grupos y de la intervención socrática del
maestro o tutor)

Formulación de hipótesis.
Identificación de necesidades de aprendizaje

2. Período de Estudio independiente


Búsqueda de información y estudio individual

Adquisición de nuevos conocimientos

3 Segunda Sesión Tutorial:


Validación de la hipótesis a través de la contrastación de los nuevos
conocimientos entre los miembros del equipo.

Síntesis e integración de los conocimientos


de manera individual y en grupo.
1ª Sesión:

 Se establece una plataforma común de conocimientos entre los alumnos


respecto al problema.
 Se contextualiza el aprendizaje de modo que sea relevante, significativo
y motivante.
 La hipótesis formulada tiene que ser congruente con las pistas que
ofrece el propio problema.
 Las necesidades de aprendizaje deben definirse con claridad para que la
búsqueda de información se realice con rapidez y los alumnos
dispongan de más tiempo para el estudio.

Estudio independiente: aprendizaje autodirigido

 Se pretende que el alumno analice, sintetice, haga inferencias sobre los


procesos y fenómenos estudiados, construyendo su propio aprendizaje,
con el propósito de explicar la hipótesis propuesta. No se trata de
memorizar información, sino de buscar explicaciones al problema
planteado.
 Es indispensable que esta etapa de estudio sea estrictamente individual,
que el alumno se concentre en la tarea y reflexione a profundidad.

2ª. Sesión: ¿Un ciego guiando a otros ciegos? ¿Estudiantes inexpertos


aprendiendo sin expertos?.

 En realidad la consulta a los expertos ocurre durante la etapa de estudio


independiente de las fuentes de información.
 El refinamiento de los conocimientos y la corrección de conceptos
infundados ocurre gracias a la contrastación de los conocimientos entre
los alumnos y la metacognición individual.
 La calidad del aprendizaje depende mucho de esta etapa.

También podría gustarte