Está en la página 1de 28

CUADERNILLO

ESTIMULACIÓN
COGNITIVA

@TOcupacional.5tainterior
CONTENIDO
Orientación personal
Orientación temporal
Orientación espacial
Atención
Planificación
Fluidez verbal
Funciones ejecutivas
Razonamiento y juicio
Gnosia visual
Memoria
Capacidad de abstracción
Lenguaje
Comprensión
Percepción
FUNCIONES
COGNITIVAS
¿TE GUSTAN LOS DESAFÍOS?

Se denomina funciones cognitivas


a aquellos procesos mentales que
nos permiten llevar a cabo
cualquier tarea. Hacen posible que
el sujeto tenga un papel activo en
los procesos de recepción,
selección, transformación,
almacenamiento, elaboración y
recuperación de la información, lo
que le permite desenvolverse en
el mundo que lo rodea.
Conceptos Básicos

FUNCIONES EJECUTIVAS
Memoria de trabajo: sistema que permite el mantenimiento,
manipulación y¿TE
transformación
GUSTANdeLOSinformación en la mente.
DESAFÍOS?
Planificación: capacidad de generar objetivos, desarrollar planes de
acción para conseguirlos (secuencias de pasos) y elegir el más
adecuado en base a la anticipación de consecuencias.

Razonamiento: capacidad de comparar resultados, elaborar


inferencias y establecer relaciones abstractas.

Flexibilidad: capacidad de generar nuevas estrategias para adaptar


de la conducta a los cambios de demanda del ambiente.

Inhibición: capacidad de ignorar los impulsos o la información


irrelevante tanto interna como externa cuando estamos realizando
una tarea.

Toma de decisiones: capacidad de decidir una manera de actuación


tras sopesar los distintos tipos de opciones posibles y sus posibles
resultados y consecuencias.

Estimación temporal: capacidad de calcular de manera aproximada


el paso del tiempo y la duración de una actividad o suceso.

Ejecución dual: capacidad de realizar dos tareas al mismo tiempo


(por lo que deben ser de diferente tipo), prestando atención a ambas
de manera constante.

Branching (multitarea): capacidad de organizar y realizar


óptimamente tareas de manera simultánea, intercalándolas y
sabiendo en qué punto están cada una en todo momento.
Conceptos Básicos

ORIENTACIÓN

¿TE GUSTAN LOS DESAFÍOS?


Orientación personal: capacidad de integrar información
relativa a la historia e identidad personal.

Orientación temporal: capacidad de manejar información


relativa al día, hora, mes, año, momento de realizar conductas,
festividades, estaciones, etc.

Orientación espacial: capacidad de manejar información


relativa a de dónde viene, dónde se encuentra en un momento
específico, a dónde va, etc.

MEMORIA

Memoria episódica: hace referencia a información sobre


hechos y experiencias vividas, todos ubicados en el espacio y en
el tiempo
.
Memoria semántica: hace referencia a conocimientos de
carácter general.

Memoria procedimental: hace referencia a acciones o


secuencia de actos aprendidos, la mayoría de los cuales
hacemos de manera automática sin necesidad de pensar en
cada gesto o movimiento que hacemos (suele resultar difícil
verbalizarlos)
Conceptos Básicos

ATENCIÓN

¿TE GUSTAN LOS DESAFÍOS?


Atención sostenida: capacidad de mantener de manera fluida
el foco de atención en una tarea o evento durante un periodo
de tiempo prolongado.

Atención selectiva: capacidad para dirigir la atención y


centrarse en algo sin permitir que otros estímulos, bien externos
o internos, interrumpan la tarea.

Atención alternante: capacidad de cambiar nuestro foco de


atención de una tarea o norma interna a otra de manera fluida.

Velocidad de procesamiento: ritmo al que el cerebro realiza


una tarea (evidentemente, varía según la tarea, dependiendo
del resto de funciones cognitivas implicadas en la misma).

Heminegligencia: gran dificultad o incapacidad para dirigir la


atención hacia uno de los lados (normalmente, el izquierdo),
tanto en relación al propio cuerpo como al espacio

HABILIDADES VISOESPACIALES

Relación espacial: capacidad de representar y manipular


mentalmente objetos en dos dimensiones.

Visualización espacial: capacidad de representar y manipular


mentalmente objetos en tres dimensiones.
Conceptos Básicos

LENGUAJE
¿TE GUSTAN LOS DESAFÍOS?
Expresión: capacidad de formular ideas con sentido y de
manera gramaticalmente correcta.

Comprensión: capacidad de entender el significado de


palabras e ideas.

Vocabulario: conocimiento del léxico.

Denominación: capacidad de nombrar objetos, personas o


hechos.

Fluidez: capacidad para producir de manera rápida y eficaz


contenidos lingüísticos.

Discriminación: capacidad de reconocer, diferenciar e


interpretar contenidos relacionados con el lenguaje.

Repetición: capacidad para producir los mismos sonidos que


se escuchan.

Escritura: capacidad para transformar ideas en símbolos,


caracteres e imágenes.

Lectura: capacidad para interpretar símbolos, caracteres e


imágenes y transformarlos en habla.
Conceptos Básicos

COGNICIÓN SOCIAL
¿TE GUSTAN LOS DESAFÍOS?

Conjunto de procesos cognitivos y emocionales mediante los


cuales interpretamos, analizamos, recordamos y empleamos la
información sobre el mundo social. Hace referencia a cómo
pensamos acerca de nosotros mismos, de los demás y su
comportamiento y de las relaciones sociales, y cómo damos
sentido a toda esa información y emitimos comportamientos
en base a ella.

PRAXIAS
Praxias ideomotoras: capacidad de realizar un movimiento o
gesto simple de manera intencionada.

Praxias ideatorias: capacidad para manipular objetos


mediante una secuencia de gestos, lo que implica el
conocimiento de la función del objeto, el conocimiento de la
acción y el conocimiento del orden serial de los actos que
llevan a esa acción.

Praxias faciales: capacidad de realizar de manera voluntaria


movimientos o gestos con diversas partes de la cara: labios,
lengua, ojos, cejas, carrillos, etc.

Praxias visoconstructivas: capacidad de planificar y realizar los


movimientos necesarios para organizar una serie de elementos
en el espacio para formar un dibujo o figura final.
Conceptos Básicos

GNOSIAS
¿TE GUSTAN LOS DESAFÍOS?

Gnosias visuales: capacidad de reconocer, de manera visual,


diversos elementos y atribuirles significado: objetos, caras,
lugares, colores, etc.

Gnosias auditivas: capacidad de reconocer, de manera


auditiva, diversos sonidos.

Gnosias táctiles: capacidad de reconocer, mediante el tacto,


diversos objetos, texturas, temperaturas, etc.

Gnosias olfativas: capacidad de reconocer, mediante el olfato,


diversos olores.

Gnosias gustativas: capacidad de reconocer, mediante el


gusto, diversos sabores.

Esquema corporal: capacidad de reconocer y representar


mentalmente el cuerpo como un todo y sus diversas partes,
desarrollo de los movimientos que podemos hacer con cada
una y orientación del cuerpo en el espacio.
@TOcupacional.5tainterior

ACTIVIDADES

@TOcupacional.5tainterior
@TOcupacional.5tainterior

ORIENTACIÓN PERSONAL

Mi nombre es: _________________________________________________


Cuántos años tengo:____________________________________________
Trabajo o trabajé en: ____________________________________________
Mi color favorito es: _____________________________________________
Mis hermanos o hermanas se llaman: _____________________________
______________________________________________________________
Mi pareja se llama: _____________________________________________
Mis hijos o hijas se llaman:_______________________________________
______________________________________________________________

ORIENTACIÓN TEMPORAL

¿QUÉ DÍA ES HOY?

DÍA NUMERO DE MES AÑO


DÍA

Estación:

Escribe la estación del año en


la que estamos y enciérrala en
la siguiente imagen.

___________________________
@TOcupacional.5tainterior

ORIENTACIÓN ESPACIAL

¿En qué lugar estamos?: _________________________________________


Menciones 3 calles que estén cerca de este lugar: ___________________
______________________________________________________________
¿Cuál es su dirección?: __________________________________________
¿En qué ciudad estamos?: _______________________________________
¿En qué región estamos?: ________________________________________
¿En qué país estamos?: __________________________________

ATENCIÓN

Sopa de letras:
Encuentre las 10
frutas escondidas en
la sopa de letras:

- Cereza
- Manzana
- Naranja
- Piña
- Sandía
- Fresa
- Melón
- Pera
- Plátano
- Uva
@TOcupacional.5tainterior

FLUIDEZ VERBAL SEMÁNTICA:

Escriba 10 palabras que pertenezcan a cada una de las categorías:

Partes del
Países Ciudades Frutas cuerpo

FUNCIONES EJECUTIVAS:

Ordene correctamente los pasos para que la secuencia sea adecuada:

Comprar el Pan:
____ -> Esperar su turno para pagar
____ -> Volver a casa
____ -> Ir a la panadería
____ -> Recibir el vuelto (si es que hay)
____ -> Pedir o sacar el pan
____ -> Pagar el pan
@TOcupacional.5tainterior

ATENCIÓN:

Encierre la letra T:
@TOcupacional.5tainterior

GNOSIA VISUAL Y MEMORIA VISUAL:


 
Mire detenidamente la siguiente imagen, luego cúbrala y responda las
preguntas de más abajo:

Responda:
¿Qué lugar de la casa aparece en el dibujo?: ________________________
¿Cuántas tazas hay?: ____________________________________________
¿Hay algún cuchillo?: ____________________________________________
¿De qué color es el guante que hay?: ______________________________
¿La pintura de la pared es de color azul?: ___________________________
Describa su cocina:
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
@TOcupacional.5tainterior

FLUIDEZ VERBAL Y MEMORIA:

Escriba nombres de animales que comiencen con las siguientes


letras:
A ________________________ B ________________________
C ________________________ G ________________________
L ________________________ R ________________________
S ________________________ M________________________

Escriba nombre de todos los animales domésticos que


recuerde:
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

Escriba nombre de todos los animales con alas que recuerde:


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

Escriba nombres de todos los animales acuáticos que recuerde:


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

Escriba el nombre de todos los animales salvajes que recuerde:


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
@TOcupacional.5tainterior

ATENCIÓN Y PLANIFICACIÓN:

Traza el camino para que cada lápiz llegue al centro:


@TOcupacional.5tainterior

FUNCIONES EJECUTIVAS. RAZONAMIENTO Y JUICIO

Responda las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué para comprar algunos medicamentos hace falta receta


médica?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

2. ¿Por qué los niños deben ir al colegio?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

3. ¿Por qué es necesario tener un título para desempeñar algunas


profesiones?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

4. ¿ Por qué motivo es importante reciclar?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

5. ¿Por qué está prohibido fumar en sitios cerrados?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

6. ¿Qué haría si está solo en casa y comienza a incendiarse la cocina?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
@TOcupacional.5tainterior

LENGUAJE – COMPRENSIÓN:

Encierre el SINÓNIMO de cada palabra


(palabra con el mismo significado):

MEMORIA – ABSTRACCIÓN:

Complete los siguientes refranes, luego discuta con algún miembro


de su familia, cuidador o amigo, respecto a sus significados. Si lo nos
recuerda, déjelos en blanco:

A quién madruga … _____________________________


De tal palo … __________________________________
Al mal tiempo … ________________________________
Dime con quien andas … _________________________
A buen entendedor … ___________________________
Cuando el río suena … ___________________________
No todo lo que brilla … __________________________
Toda escoba nueva … ___________________________
@TOcupacional.5tainterior

Escriba otros refranes que conozca:


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
___________________________________________________________

Solución de refranes anteriores:

A quién madruga … Dios lo ayuda.


De tal palo … tal astilla.
Al mal tiempo … buena cara.
Dime con quien andas … te diré quién eres.
A buen entendedor … pocas palabras.
Cuando el río suena … es porque piedras trae.
No todo lo que brilla … es oro.
Toda escoba nueva … barre bien.
@TOcupacional.5tainterior

ATENCIÓN:

Lee y realiza lo indicado:


- Dibuja una casa en la izquierda del tambor.
- Dibuja una luna encima de la casa.
- Dibuja un auto a la derecha de la pelota.
- Dibuja una mesa debajo de la pelota.
- Dibuja un barco debajo del lápiz.
- Dibuja un pez a la izquierda del barco.
- Dibuja una mariposa debajo de la casa.
- Dibuja un caracol a la derecha del auto.
- Dibuja una estrella en la única esquina que queda.
- Colorea los dibujos de las esquinas superiores (estrella y caracol) de verde.
- Colorea los dibujos de las esquinas inferiores (mariposa y barco) de amarillo.
@TOcupacional.5tainterior

PERCEPCIÓN – ATENCIÓN

Copie el siguiente dibujo lo más parecido posible:

Bajo la 😊 escriba 2 y bajo la ☹ escriba 1:


@TOcupacional.5tainterior

ATENCIÓN – FLUIDEZ VERBAL

Lea en voz alta los siguientes trabalenguas y responda según


corresponda:

• “La Sal del salero se saldrá y cuando salga de su sitio salará, salará,
salará”

Responda: ¿Cuál era el condimento?______________________________

• “El lunes le dijo al martes que fuera a casa del miércoles a preguntarle
al jueves si era verdad que el viernes le habría dicho al sábado que el
domingo era la fiesta”

Responda: ¿De qué hablaba el trabalenguas? _____________________

• “Tres raras ratas, dos ratones y un robot enrarecieron recientemente


de repente. Un robot, dos ratones y tres raras ratas, de repente
recientemente enrarecieron.”

Responda: ¿Cuántos robots eran?: ___________________________

• “Pedro Pablo Pérez Pereira, pobre pintor portugués, pinta preciosos


paisajes por poca plata para poder pasear por París”

Responda: ¿Por dónde paseaba Pedro?: ___________________________

• ¡Que triste estás Tristán, tras tan tétrica trama teatral!

Responda: ¿Quién estaba triste?: _________________________________

• Pancha plancha con cuatro planchas. Si Pancha plancha con cuatro


planchas, ¿con cuántas planchas Pancha plancha?

¿Cuántas planchas tenía Pancha?: ________________________________


@TOcupacional.5tainterior

Respuestas:
¿Cuál era el condimento?: Sal
¿De qué hablaba el trabalenguas?: Los
días de la semana
¿Cuántos robots eran?: 1
¿Por dónde paseaba Pedro?: Por París
¿Quién estaba triste?: Tristán
¿Cuántas planchas tenía Pancha?: 4

MEMORIA – ATENCIÓN

Una las siguientes fechas con la festividad correspondiente:

01 enero Navidad
31 de octubre Fiestas patrias
1 de mayo Halloween
18 de septiembre Año nuevo
25 de diciembre Día de la mujer
8 de marzo Día nacional del trabajo
14 de febrero Día del amor
Responda:
¿Cuál es el día que está en medio?:_________________________
¿Cuántas horas tiene cada día?: ___________________________
¿Cuántos medes tiene el año?: ____________________________
¿Cuántos días tiene el año?: _______________________________
¿Cuántas estaciones tiene el año?: _________________________
¿Cuántos días tiene un mes?: _____________________________
¿Cuántas regiones tiene nuestro país?: _____________________
¿Cuál es la capital de nuestro país?: ________________________
@TOcupacional.5tainterior

CAPACIDAD DE ABSTRACCIÓN:

Encuentre las 10 diferencias, márquelas:


@TOcupacional.5tainterior

PERCEPCIÓN:

Responda las siguientes preguntas sobre lo que aparece en el


dibujo:
¿Qué herramienta? _______________________
¿Qué prenda de vestir? ____________________
¿Qué medio de transporte? _________________
¿Qué mueble? ____________________________
¿Qué animal? _____________________________
¿Qué objeto para abrir la puerta? ______________________
¿Qué fruta? _______________________
¿Qué medio de comunicación? __________________
@TOcupacional.5tainterior

Fíjese en los números siguientes y escríbalos de forma inversa.


Ejemplo: 5647 el inverso es: 7 4 6 5

6 2 5 el inverso es ______________________
4 7 6 8 2 el inverso es ______________________
6 9 1 7 3 el inverso es ______________________
7 2 6 5 6 3 7 el inverso es ______________________
4 9 7 8 4 6 4 6 5 el inverso es ______________________
6 7 4 9 4 2 5 3 6 el inverso es ______________________
5 4 1 3 6 8 2 6 7 el inverso es ______________________
6 4 8 6 6 2 5 1 3 el inverso es ______________________
5 6 4 7 8 8 2 2 5 el inverso es ______________________
4 5 6 3 5 6 1 5 7 el inverso es ______________________
3 6 8 9 7 8 3 1 6 el inverso es______________________

Lea las siguientes palabras y señale la que no corresponde al grupo:

ACEITE PIMIENTA JABÓN SAL COMINO AJO

Palabra que no corresponde: ____________________________

¿Por qué?: ___________________________________________

BOTA GAFAS ZAPATO ZAPATILLA SANDALIA CHALA

Palabra que no corresponde: ____________________________

¿Por qué?: ___________________________________________

FELICIDAD ENOJO TRISTEZA IRA EQUIPO ALEGRIA

Palabra que no corresponde: ____________________________

¿Por qué?: ___________________________________________


CUADERNILLO
ESTIMULACIÓN
COGNITIVA

@TOcupacional.5tainterior

También podría gustarte