Está en la página 1de 10

OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES.

JORNAL

D.S. N° 40 ART 21.


PREVENCIÓN DE RIESGO

En...................................a........de.........................................del...........................

Don (ña): ..........................................................................................................................

Rut: ...............................................................

Fecha de Nacimiento......................................... Estado Civil..................................

Domiciliado en......................................................................................................

Comuna.....................................

Experiencia laboral anterior en...............................................................................

Conocimientos de Seguridad SI , NO

Declara conocer los riesgos a los Cuales está expuesto en su puesto de trabajo de:
…………………………………………………………………………………………………………………………………….

Dados a conocer al momento de ingresar a la Empresa………………………………………….....


…………………………………………………………………………………………………………………………………….

Sobre:

 En cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 40 de la Ley N° 16.744, y las


modificaciones introducidas por el Decreto Nº 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social Título IV “DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES”
 Conocimiento y Fundamentos Básicos Sobre la Ley N° 16.744. Sobre Accidentes del
Trabajo y Enfermedades Profesionales.
 Decreto Supremo N° 594, Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Mínimas en los
Lugares de Trabajo.
 Conocimiento de la política de la seguridad establecida por la empresa.
 Reglamento Interno de Orden e Higiene y seguridad.
 Causa, Consecuencias de los Incidentes y Accidentes.
 Riesgos Asociados a la Actividad.
 Identificación de Peligro, Evaluación y Control de Riesgos. (IPER).
 Trabajo en Altura Física y Uso Correcto de Arnés de Seguridad.
 Uso e Inspección de Andamios
 Actuar en caso de Emergencia.
 Comité paritario de orden, higiene y seguridad.
 Procedimientos seguro de trabajo.
 Los riesgos físicos existentes (calor, frío, ruidos, vibraciones, rayos U.V.).
 Responsabilidad con el Auto cuidado en Prevención.

Página
1
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES.
JORNAL

D.S. N° 40 ART 21.


PREVENCIÓN DE RIESGO

 Elementos, productos y sustancias que estará expuesto en sus lugares de trabajo.


Identificación de los mismos, sobre los límites de exposición, los peligros para la salud,
sobre las medidas de control y de prevención para evitar tales riesgos.
 Responsabilidad con el uso y mantención de los Elementos de Protección personal.
 Prohibiciones y deberes.
 Evaluación y control de los riesgos asociados al Manejo manual de carga y descarga de
la Ley Nª 20.001 del año 2005 y las modificaciones impuestas por la Ley Nª 20.949 año
2016 Art. 211-H, si la manipulación es inevitable y las ayudas mecánicas no pueden
usarse, no se permitirá que se opere con carga superiores a 25 Kg.
 Circular N° 2.345, de 10 de Enero de 2007, respecto de las obligaciones impuestas a las
empresas por los incisos cuarto y quinto del artículo 76 de la ley N° 16.744, en virtud de lo
establecido en la ley N° 20.123.

DEFINICIONES
En dicha oportunidad fue necesario definir lo que se entendería, para estos efectos, por:
a) Accidente del trabajo fatal, aquel accidente que provoca la muerte del trabajador en
forma inmediata o durante su traslado a un centro asistencial.
b) Accidente del trabajo grave, cualquier accidente del trabajo que:
- Obligue a realizar maniobras de reanimación, u
- Obligue a realizar maniobras de rescate, u
- Ocurra por caída de altura, de más de 1,80 mts., o
- Provoque, en forma inmediata, la amputación o pérdida de cualquier parte del cuerpo, o
- Involucre un número tal de trabajadores que afecte el desarrollo normal de la faena
afectada.

Cuando en una empresa ocurra un accidente del trabajo fatal o grave, el empleador deberá
cumplir con las siguientes obligaciones:
a) Suspender en forma inmediata las faenas afectadas y, de ser necesario, permitir a los
trabajadores evacuar el lugar de trabajo.
b) Informar inmediatamente de lo ocurrido a la Inspección del Trabajo (Inspección) y a la
Secretaría Regional Ministerial de Salud (Seremi) que corresponda.

NOTA: Lo anterior en conformidad con lo señalado en el artículo N° 21 del Título 6° del Decreto
Supremo N° 40 de la Ley N° 16.744.
ARTICULO Nª21.- Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente
a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas
preventivas y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de
cada empresa.

Página
2
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES.
JORNAL

D.S. N° 40 ART 21.


PREVENCIÓN DE RIESGO

ARTICULO Nª 22º. Los empleadores deberán mantener los equipos y dispositivos técnicamente
necesarios para reducir a niveles mínimos los riesgos que puedan presentarse en los sitios de
trabajo.
D.S. N°40 Obligación de los empleadores de informar y convenientemente a todos sus
trabajadores acerca de los riesgos a que están expuestos en sus labores, de las medidas
preventivas y de los procedimiento correcto de trabajos.

Página
3
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES.
JORNAL

D.S. N° 40 ART 21.


PREVENCIÓN DE RIESGO

MEDIDAS PREVENTIVAS Y METODOS


N° TAREAS QUE REALIZA RIESGOS ASOCIADOS DE TRABAJO CORRECTO
A
JORNAL • Atrapamiento de manos al • Antes de iniciar sus labores realice
- JORNAL DE ASEO mover máquinas, equipos y un reconocimiento del lugar e
- OPERADOR DE BETONERA muebles, durante las labores de informe de cualquier anomalía a su
- OPERADOR PLACA aseo. supervisor directo.
COMPACTADORA. • Atrapamiento de las manos • Deberá utilizar calzado de
- RODILLO COMPACTADOR contra muros, por resbalar del seguridad antideslizante en forma
- OPERADOR MARTILLO punto de contacto. permanente.
CANGO • Atrapamiento en excavaciones • Deberá utilizar anteojos de
- OPERADOR DEL VIBRADOR por derrumbe de las paredes. seguridad, guantes (domésticos) y
PARA EL HORMIGON. • En rellenos de excavaciones, mascarilla, en la manipulación y
golpes o aprisionamientos contra aplicación de detergentes neutros.
1. Realiza excavaciones con pala, paredes de las excavaciones al • Deberá ocupar mascarilla para
chuzo y/o picota. operar placa vibradora o polvo en suspensión al momento de
2. Realiza rellenos de excavaciones vibropisón. barrer, además deberá humectar el
compactando el suelo con placas • Caídas en excavaciones, por área antes de realizar la actividad de
vibradoras o vibropisón. circular muy cerca de los bordes. barrido de piso.
3. Realiza levantamiento de cargas • Contacto con partículas en los • Deberá ocupar guantes de cuero,
pesadas. ojos en el picado de elementos zapatos de seguridad con punta de
4. Levanta, transporta y almacena de hormigón. acero, en labores de movimiento
diversos materiales de aseo. • Golpes en manos o piernas al manual de cargas.
5. Realiza labores de aseo en accionar manivela de partida de • Deberá ocupar guantes al retirar y
distintos lugares de la obra. placas vibradoras. transportar basura.
6. Levanta, transporta y almacena • Golpes en manos o pies por • Usar los elementos de protección
diversos materiales, cómo diversos elementos que puedan personal adecuados al riesgo a
madera, ladrillos, moldajes, etc. existir en las superficies de cubrir.
7. Carga y descarga camiones o trabajo y en la manipulación de • Estar atento a movimientos de las
colosos para transporte de materiales o herramientas. paredes de excavaciones, aparición
material (a mano o en carretilla). • Golpes con materiales por de grietas en el borde o a la
8. Ayuda en el montaje de volcamiento de la carretilla. presencia de filtraciones de agua.
andamios, carreras, etc. • Golpes en los pies, por caídas • Operar placas vibradoras o
9. Realiza picados de hormigón de la herramienta o material. vibropisón, sólo si se tiene el
con herramientas manuales, • Golpes por caída de materiales entrenamiento necesario.
eléctricas o neumáticas. al demolerlos con el equipo. • Informar y salir inmediatamente de
10. Como regador, realiza regado • Golpes por herramientas, en la la excavación al romper cualquier
de albañilerías o elementos de mantención del equipo. ducto o cañería que no había sido
hormigón, para asegurar el • Golpes a personas o equipos observada por el supervisor.
curado de morteros u en maniobras de retroceso. • Al realizar actividades de
hormigones. • Golpes con la empuñadura. levantamiento de cargas, evitar las
11. Prepara hormigones en • Tendinitis en manos o pies por repeticiones sin intervalos de
betonera o trompo y llena movimientos repetitivos. descanso, asegurarse de doblar las
moldes para ensayos de • Golpes por falta de visibilidad rodillas para recoger cargas del suelo
Página
4
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES.
JORNAL

D.S. N° 40 ART 21.


PREVENCIÓN DE RIESGO

hormigón. en los frentes de trabajo. y evitar girar el tronco con cargas en


12. Transporta y acopia ripio, arena. • Sobreesfuerzos y contacto con los brazos.
chancado, etc. elementos cortantes o • Usar solamente herramientas
13. Realiza movimientos repetitivos punzantes en el manejo manual manuales en buen estado.
y levantamiento de carretillas de materiales. • Verificar la fijación y estado de las
con hormigón o áridos. • Sobreesfuerzos por de palas, picotas, carretillas y todo
14. Pone en funcionamiento, opera movimientos repetitivos al tipo de herramienta manual o
y realiza la mantención básica de realizar labores de limpieza. mecánica.
los diferentes equipos menores • Sobreesfuerzos en el • En la circulación sobre andamios,
que se emplean en la transporte de materiales. asegurarse que el andamio esté bien
construcción • Sobreesfuerzos por malas construido, que cuenta con cuatro
15. Realiza movimientos repetitivos posturas, al demoler elementos tablones, barandas de protección,
con los brazos verticales o por forzar las que esté aplomado, nivelado y con
16. Realiza desplazamientos en el herramientas contra el material. sus diagonales.
frente de trabajo • Dolores lumbares por mala • En el uso de escalas, asegurarse
17. Levanta y transporta el equipo, postura. que la escala esté bien construida,
si corresponde • Vibraciones en extremidades que sus largueros sobrepasen en un
18. Realiza labores en el exterior e superiores. metro el punto de apoyo, que se
interior • Movimientos incontrolados de apoya firmemente en el piso y con
19. Trabaja a nivel del terreno en la manguera vibrador. un ángulo de 75° grados para que
los equipos estacionarios, de • Vibraciones en extremidades asegure su estabilidad al subir y
corte, demolición y superiores. bajar.
compactación • Exposición a niveles elevados • Al manipular cargas proceda según
20. Trabaja bajo el nivel de terreno de vibraciones. procedimientos o métodos
en la compactación de relleno • Caídas de altura al circular correctos.
de zanjas sobre andamios, caballetes y • Evite permanecer demasiado
21. Trabaja en altura en la escalas; en la carga y descarga de tiempo en una postura fija y
operación de elevadores, camiones o en labores sobre establezca pausas en tareas que
betonera, vibrador y martillo losas en altura. requieran un gran esfuerzo físico o
demoledor si fuese necesario. • Caídas de altura en labores de una postura forzada.
22. Circula por toda la obra, por mantención, al situarse sobre la • Tome todas las medidas necesarias
escalas, pasarelas, andamios, estructura del equipo. para mantener su estado de salud en
etc. para poder desplazarse a su • Caídas del mismo nivel al óptimas condiciones.
circular por la obra o sobre • Lávese las manos tantas veces
andamios, por acumulación de como lo requieran las condiciones de
diversos materiales que impidan trabajo.
una circulación expedita o vías • En el transporte con carretilla
frente de trabajo en la operación de circulación con mala asegurarse que el eje esté centrado y
de equipos portátiles. iluminación. firme, que el neumático cuente con
23. Pone en funcionamiento, opera • Caídas a distinto nivel al aire suficiente, evitar correr con la
y realiza la mantención básica de realizar trabajos de limpieza. carretilla cargada, en caso de
su máquina. • Caída al mismo nivel. volcamiento apartarse del recorrido
24. Dependiendo de la función que • Caídas de altura. de los mangos y dejarla que se
desempeña cada equipo, realiza • Contacto con productos vuelque.

Página
5
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES.
JORNAL

D.S. N° 40 ART 21.


PREVENCIÓN DE RIESGO

cortes, cordones, escarifica, químicos usados en labores de • En la manipulación de bolones usar


mezcla, nivela, extiende, carga, limpieza. en forma permanente guantes y
compacta y transporta distintos • Contacto con la lechada de dejarlos trabados en el acopio de
tipos de suelo, para la hormigón. manera que no puedan rodar y caer
construcción o conservación de • Dermatitis por contacto con en excavaciones.
caminos. cemento o aditivos del • Usar solamente equipos eléctricos
25. Arrastra a otros equipos. hormigón. que cuenten con sus protecciones y
26. Puede laborar en turnos. • Trabajos en ambientes cables, enchufes y extensiones en
27. Trabajos en pendiente, sobre húmedos o muy calurosos, que buen estado.
terraplenes. aumentan la sudoración. • En trabajos sobre andamios o
28. Trabajos en diversas • Exposición a polvos, sílice y carreras asegurarse que el andamio
condiciones climáticas y de proyección de partículas en esté aplomado, nivelado, con sus
altura geográfica. lugares cerrados o con mala diagonales, arriostrado al edificio,
29. Ambientes con polvo en ventilación. que cuenta con cuatro tablones
suspensión. • Intoxicación por Monóxido de trabados y barandas de protección.
30. Picar y demoler estructuras de Carbono (vibrador a • En el uso de escalas asegurarse que
hormigón, asfalto o similares. combustión). la escala esté bien construida, que
31. Opera vibradores de inmersión • Asfixia. sus largueros sobrepasen en un
en la colocación de hormigón. • Contacto con energía eléctrica metro el punto de apoyo, que se
32. Opera vibradores de alta al usar equipos en forma apoya firmemente en el piso y con
frecuencia. incorrecta o en mal estado. un ángulo que asegure su estabilidad
• Usar extensiones eléctricas en al subir o bajar.
malas condiciones, en cable • En la manipulación de flexible de
paralelo o sin sus enchufes. bomba, estar concentrado en la
• Contacto con superficies tarea y estar atento a los
cortantes o elementos movimientos de la pluma del
punzantes. camión.
• Contacto con partículas en los • En la descarga de camiones mixer,
ojos en la preparación de no permanecer en el recorrido
hormigones en betoneras y circular de la canaleta de descarga.
trompos, en las descargas de • Al realizar actividades de
hormigón con bomba o desde levantamiento de cargas evitar las
capachos de grúas torre. repeticiones sin intervalos de
• Contacto con energía eléctrica descanso, asegurarse de doblar las
en el uso de betonera. rodillas para recoger cargas del suelo
• Contacto con energía eléctrica, y evitar girar el tronco con cargas en
por falta de mantención o de los brazos.
tierra de protección. • Si no sabe operar, solicite
• Contacto con elementos instrucciones.
calientes como partes de • Si debe demoler elementos
motores o bombas. verticales, busque un apoyo para la
• Contacto con energía eléctrica, herramienta o cuélguela de algún
por falta de mantención o de punto firme de la estructura.
tierra de protección. • Aproveche el peso propio de la

Página
6
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES.
JORNAL

D.S. N° 40 ART 21.


PREVENCIÓN DE RIESGO

• Operar mal, por operador sin herramienta, evite forzarla.


experiencia o sin instrucción. • Adopte una posición cómoda, que
• Vibraciones, en la operación de le asegure el control de la
rodillo compactador. herramienta.
• Atropellar a peatones que • Si debe usar extensiones eléctricas,
circulen en el área de influencia verifique que la extensión cuenta
del equipo, por encontrarse en con cable blindado, enchufes y
puntos ciegos del equipo. tierra de protección.
• Chocar o golpear a otros • Antes de operar, verifique que la
vehículos u obstáculos al realizar máquina cuenta con cable blindado,
su labor. enchufe, tierra de protección y
• En general, perder el control carcaza protectora.
del equipo por cualquier • Evite trabajos en ambientes
circunstancia. húmedos, recuerde que es una
• Operar mal el equipo. herramienta eléctrica.
• Operador sin experiencia o sin • Si debe trabajar en lugares
instrucción. cerrados o con mala ventilación, use
• Falta de orden y limpieza en las respirador con filtro para polvos.
diferentes áreas de trabajo. • Usar los elementos de protección
• Vías de circulación y salidas de personal necesarios al riesgo a
emergencia obstruidas. cubrir.
• No usar los elementos de • Evitar intervenir motores, sin
protección personal. esperar que se enfríen.
• Quemaduras. • Al circular por escalas o en la
• Exposición a ruido. estructura del equipo asegurarse de
• Estrés laboral. tener los zapatos limpios y secos.
• Mantener los dispositivos de aviso
luminoso y sonoro dé marcha atrás
en permanente operación.
• Tomar descansos en forma
periódica y realizar ejercicios con las
extremidades.
• Mantener siempre el control del
equipo, realizando una operación sin
prisa y evaluando permanentemente
las condiciones de trabajo.
• Evitar saltar de la cabina o
estructura directamente al suelo, use
la escala del equipo.
• Si no sabe operar o cambiar la
puntera o cincel, solicite
instrucciones.
• Si debe demoler elementos
verticales, busque un apoyo para la

Página
7
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES.
JORNAL

D.S. N° 40 ART 21.


PREVENCIÓN DE RIESGO

herramienta o cuélguela de algún


punto firme de la estructura.
• Aproveche el peso propio de la
herramienta, evite forzarla.
• Usar los elementos de protección
personal.
• Adopte una posición cómoda, que
le asegure el control de la
herramienta.
• Si debe usar extensiones eléctricas,
verifique que la extensión cuenta
con cable blindado, enchufes y cable
a tierra de protección.
• Antes de operar, verifique que la
máquina cuenta con cable blindado,
enchufe, cable a tierra de protección
y carcaza protectora.
• Evite trabajos en ambientes
húmedos, recuerde que es una
herramienta eléctrica.
• Si debe trabajar en lugares
cerrados o con mala ventilación,
usted debe usar respirador con filtro
para polvos P100.
• Antes de poner en marcha el
motor, comprobar que tanto la
manguera de transmisión como la
aguja vibrante están correctamente
fijadas. En caso de tener que roscar
la tuerca de sujeción de la manguera,
no olvidar retirar las llaves de ajuste.
• Seguir las indicaciones del
fabricante para arrancar el motor de
la máquina.
• Evitar soltar de golpe la
empuñadura de arranque. Ceder
despacio para que la cuerda vuelva
suavemente hasta su posición inicial.
• Una vez puesto en marcha el
motor, no mantener funcionando la
aguja fuera del hormigón más de 2
minutos.
• No parar la aguja durante la
operación de vibrado.

Página
8
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES.
JORNAL

D.S. N° 40 ART 21.


PREVENCIÓN DE RIESGO

• Introducir verticalmente en el
hormigón la aguja en toda su
longitud.
• No forzar la aguja dentro del
hormigón.
• No emplear el vibrador para
arrastrar hormigón horizontalmente.
• Evitar usar máquina de forma
continuada por un mismo operador
durante largos períodos de tiempo.
Organizar la tarea teniendo en
cuenta los elevados niveles de
vibración emitidos por la máquina.
• Cuando se trabaje en ambientes
fríos, se recomienda utilizar guantes
para mantener las manos lo más
calientes posibles, ya que se
reducirán los efectos de las
vibraciones.

RESPONSABILIDADES:
1 Cumplirá con las normas indicadas por la Ley N° 16.744 de Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales, y cumplirá con el D.S 594 sobre las condiciones sanitarias y ambientales básicas en el lugar de
trabajo.
2 Respetará y ejecutará las instrucciones del Prevencionista de Riesgos de la empresa, Mutualidad y Organismos
Fiscalizadores.
3 Utilizará el uso correcto de los Elementos y Equipos de Protección Personal (E.P.P.).

Página
9
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES.
JORNAL

D.S. N° 40 ART 21.


PREVENCIÓN DE RIESGO

CUALQUIER ANOMALÍA DETECTADA, DEBE SER INFORMADO Y DAR LA ORDEN INMEDIATAMENTE


PARA SU MEJORA A LA LÍNEA DE SUPERVISIÓN Y PREVENCIONISTA DE RIESGOS.

OBSERVACIONES_______________________________________________

…………………………………………….
RELATOR

Con fecha: _____/_____/_______/, en (lugar) ____________________________declaro HABER RECIBIDO Y


COMPRENDIDO todos los temas indicados en el presente documento. Dejo constancia también, que se me hizo
entrega de la Política de Prevención de Riesgos Profesionales y Salud Ocupacional de la
EMPRESA________________________________________________________________________________
______________________________________________________________.

________________________________ ________________________________
Firma Trabajador Huella Dactilar

Página
10

También podría gustarte