Está en la página 1de 6

Depto.

Prevención de Riesgos
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Revisión Nº: 01
Fecha Vigencia: Septiembre 2019
PREPARACION SUBRASANTE Y TERRAPLENES
Página 1 de 6

1.- OBJETIVO
Prevenir y controlar condiciones y acciones subestándares, que puedan provocar daños a las
personas, equipos, maquinarias y/o al medio ambiente. Indicar y dar a conocer al personal la
secuencia, medidas técnicas y de control de las actividades a ejecutar.

2.- ALCANCE
El presente procedimiento, normará las actividades y responsabilidades de las personas que
participarán directa o indirectamente en la ejecución de los trabajos, preparación subrasante.
Se indican las medidas técnicas y los análisis de puntos críticos de seguridad con sus
correspondientes medidas para el control de dichos riesgos.

3.- RESPONSABILIDADES
Responsabilidad GT RO EPRO JTER CAP
Supervisa cumplimiento X X X X X
Participa Procedimiento X X X

GT : Gerente Técnico.
RO : Residente de Obra.
EPRO: Experto en Prevención de Riesgos Obra.
JTER : Jefe de Terreno.
CAP : Capataz.

3.1.- Residente de Obra.


 Disponer y apoyar las acciones destinadas a establecer los planes de acción para el control
efectivo del procedimiento.
 Asegurar que el procedimiento sea conocido por el personal y efectivamente aplicado.
 Identificar, evaluar y definir una paralización de los procesos productivos y determinar la
reanudación.
 Delegar atribuciones para que en su ausencia, se reemplace y así se tomen las decisiones
asociadas a los procedimientos.
 Los requerimientos de control de la seguridad son de responsabilidad de todo el personal
siendo el primer responsable el residente.

Nombre: Rut:

Cargo: Fecha: Firma:


Depto. Prevención de Riesgos
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Revisión Nº: 01
Fecha Vigencia: Septiembre 2019
PREPARACION SUBRASANTE Y TERRAPLENES
Página 2 de 6

3.2.- Experto en Prevención de Riesgos.


 Elaborar procedimientos y someterlo a consideración de la administración y de los involucrados
en las tareas.
 Velar que el procedimiento se cumpla en terreno.
 Capacitar al personal sobre procedimientos.
 Otorgar y verificar el uso de todos los elementos de protección necesarios para las tareas.
 Velar que se cumpla con toda la documentación requerida por organismos fiscalizadores.
 Informar toda lesión o daño de personas y maquinaria luego de una imprevisto no deseado a la
Administración de la empresa.
 Verificar que las actividades se desarrollen bajo condiciones de riesgos controladas.

3.3.- Jefe de Terreno, Supervisor y/o Capataz


 Dar a conocer el procedimiento, exigir y verificar su aplicación en terreno.
 Coordinar y programar los trabajos de acuerdo a las necesidades del proyecto.
 Instruirá a sus subalternos sobre los posibles riesgos y las interferencias que puedan
presentarse.
 Tiene la responsabilidad de aplicar y proporcionar todos los medios para aplicar este
procedimiento.
 Colaborar con la capacitación de los trabajadores.
 Verificará constantemente, que las maniobras de los trabajadores se ejecuten bajo estricto
apego a las medidas de seguridad.
 Verificará que el personal cumpla con los requerimientos y disposiciones para la buena
ejecución de los trabajos y que no existan actos o condiciones subestándares.
 Será el responsable de la seguridad de su personal y de la buena ejecución de los trabajos,
dando cumplimiento al presente procedimiento.
 Velará por el cumplimiento del uso del equipo de protección personal e instrucciones
entregadas a sus trabajadores.
 Ante cualquier imprevisto dará aviso inmediato a Prevención de Riesgos, al Residente de Obra,
según corresponda.

Nombre: Rut:

Cargo: Fecha: Firma:


Depto. Prevención de Riesgos
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Revisión Nº: 01
Fecha Vigencia: Septiembre 2019
PREPARACION SUBRASANTE Y TERRAPLENES
Página 3 de 6

 Revisar diariamente y al inicio de la faena, el estado de conservación de los equipos,


maquinaria e instrumentos, dando aviso para el posterior retiro de la faena de todo equipo,
instrumento, maquinaria, y/o herramientas que presenten condiciones subestándares.
 Instruir a los trabajadores a cargo, sobre el correcto manejo y operación de los equipos,
instrumentos, maquinaria, y/o herramientas a ser utilizado en los trabajos.
 Controlar que se cumpla con los parámetros del presente procedimiento.

3.4.- Topografía
 Acatar las normas de seguridad establecidas en dicho procedimiento.
 Instruir a los alarifes de los riesgos presentes en el área de trabajo.
 Mantener señalizada el área de trabajo.

3.5.- Trabajadores
 Conocer y exigir a su supervisor, las instrucciones correspondientes al presente Procedimiento.
 Cumplir en todo momento con el presente Procedimiento, normas de trabajo e instrucciones
especiales emitidas por sus superiores.
 Utilizar los implementos de seguridad necesarios para ejecutar la actividad.
 Cumplir con todas las disposiciones que se mencionan.
 Es obligación del trabajador o usuario del equipo, revisar a inicio de la faena, el estado de
conservación de los equipos e instrumentos, dando aviso para su posterior retiro de la faena de
los equipos, instrumentos, maquinaría, y/o herramientas que presenten condiciones
subestándares.

4.- ESTANDAR
4.1.- Riesgos Asociados al Trabajo
 Atropello (por mala visibilidad, velocidad inadecuada, etc.).
 Deslizamiento de la máquina (terrenos embarrados).
 Máquina en marcha fuera de control (abandono de la cabina de mando sin desconectar la
máquina).
 Vuelco de la máquina o camiones.
 Choque contra otros vehículos.

Nombre: Rut:

Cargo: Fecha: Firma:


Depto. Prevención de Riesgos
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Revisión Nº: 01
Fecha Vigencia: Septiembre 2019
PREPARACION SUBRASANTE Y TERRAPLENES
Página 4 de 6

 Contacto con líneas eléctricas (aéreas o enterradas).


 Incendio de las maquinarias o camiones.
 Quemaduras (trabajos de mantenimiento).
 Atrapamiento por maquinarias.
 Proyección de objetos durante el trabajo.
 Caídas de personas desde la máquina.
 Golpes.
 Ruido propio y de conjunto.
 Vibraciones.

4.2.- Prevención de Riesgos

Daño a Riesgo Causa Medidas de Control


PERSONAS Señalizar el área donde se está
trabajando con conos, señalización
de Hombres Trabajando, peligro a
100 mt. y velocidad permitida
No señalizar ni controlar el 30Km/h además permitir solo el
ingreso al lugar donde se están acceso de personal necesario.
efectuando los controles. Además el trabajador deberá tener
Atropello
una distancia prudente (3 metros a
la redonda) cuando las maquinarias
se encuentren en movimiento.
Además la maquinaria debe estar
dotada de alarma de retroceso.
No estar atento al trabajo que Antes de comenzar el trabajo
se ejecuta, desconocimiento en realizar siempre la Charla de
Golpeado por el manejo de herramientas, seguridad correspondiente.
improvisaciones, no realizar
trabajos de acuerdo a las Trabajar en forma atento a las
instrucciones dadas por el condiciones, consultar a su
supervisor a cargo supervisor ante cualquier duda.

No acercarse a las zonas cercanas


Caída distinto nivel Podría existir este riesgo al
a desniveles en caso de no ser
acercarse a zonas de
necesario, y en caso de ser muy
plataformas generadas por
necesario se deberá usar ARNES
terraplenes.
con doble cola.
Volcamiento de No cumplir con la Exigir cumplimiento de la
equipos Reglamentación del Tránsito. Reglamentación del Tránsito.
Operador sin experiencia Difusión del procedimiento. Para
zonas de riesgos el trabajo se

Nombre: Rut:

Cargo: Fecha: Firma:


Depto. Prevención de Riesgos
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Revisión Nº: 01
Fecha Vigencia: Septiembre 2019
PREPARACION SUBRASANTE Y TERRAPLENES
Página 5 de 6

Daño a Riesgo Causa Medidas de Control


deberá ejecutar con operador con
experiencia.
Utilizar equipos de protección
personal, utilizar bloqueador solar
cada 2,5 horas, supervisar que
Exposición a la No utilizar protección al
cada trabajador tenga su
radiación UV exponerse al sol
bloqueador personal o contar un
bloqueador de 1kg en la zona de
trabajo.
Uso obligatorio de antiparras en
todo momento que se manipule el
producto ya sea en estado sólido o
líquido, controlar que el trabajador
No usar antiparras en la
Irritación Ocular cuente con antiparras
manipulación del producto
transparentes y obscuras según
corresponda para que esté
protegido en todo momento
mientras realiza su trabajo.
Cuando sea estrictamente
necesario el tránsito por zonas
Caída mismo nivel irregulares realizarlo atento a las
Caminos irregulares condiciones de terreno. Utilización
de zapatos de seguridad
Verificar condiciones del sector,
antes de instalarse con los equipos.
Antes de iniciar el trabajo verificar
el área a trabajar o consultar sobre
No estar atento al entorno de líneas eléctricas enterradas. Para la
Shock eléctrico trabajo, líneas eléctricas aéreas descarga con camiones tolva,
o enterradas serán dirigido por una persona el
cual avisara sobre tendido eléctrico
aéreo.
Controlar y exigir a los conductores
PROPIEDAD respetar velocidades 30 km
Manejo descuidado.
Colisión máximas y señalizaciones de la vía,
Exceso de velocidad. además del uso obligatorio del
cinturón de seguridad. Dotación de
No respetar señalización.
alarma de retroceso para
maquinarias y camiones.
MEDIO Exigir y controlar ejecución de
Contaminación de Roturas y daños al motor.
AMBIENTE Mantención preventiva a equipos y
suelo
Rompimiento de alguna maquinarias.(Lista de Chequeo)
manguera de aceite.

Efectos del producto Irritación de la piel del animal y Aplicar el producto en zonas

Nombre: Rut:

Cargo: Fecha: Firma:


Depto. Prevención de Riesgos
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Revisión Nº: 01
Fecha Vigencia: Septiembre 2019
PREPARACION SUBRASANTE Y TERRAPLENES
Página 6 de 6

Daño a Riesgo Causa Medidas de Control


aumento de la salinidad de los liberadas, el acopio del producto
en plantas y
suelos contaminados afectando debe proteger el suelo con
animales
la vegetación en el lugar. polietileno.
Controlar la ejecución de
No hacer mantención preventiva mantención preventiva a equipos y
a equipos, vehículos y maquinarias.
Emisión de polvos y maquinarias.
gases Respetar velocidades establecidas
Transitar a altas velocidades por en el sector. 30 o 40 km/h según lo
caminos de tierra. establecido en las señalizaciones
del sector

4.3.- De los Elementos de Protección Personal


 Todas las personas involucradas en la obra deben usar de forma obligatoria los EPP.
 Es responsabilidad del trabajador cuidar y proteger sus EPP.
 Se debe dar el uso correcto y apropiado a cada EPP que sea utilizado.
 Los Elementos de Protección Personal a utilizar son:
 Casco
 Zapato de seguridad
 Antiparras
 Chaleco Reflectante
 Guantes
 Protector auditivo
 Bloqueador Solar
 Arnés de seguridad y cabo de vida (cuando aplique).

5.- REGISTRO
Charla de Prevención de Riesgos.

Nombre: Rut:

Cargo: Fecha: Firma:

También podría gustarte