Está en la página 1de 1

La Lengua Oral: La comunicación es un proceso, una acción, basada en unas

destrezas expresivas e interpretativas, por lo que la expresión oral debe


entenderse como tal, junto a la comprensión oral, la lectura y la escritura

Aspectos generales de la expresión Oral: Los aspectos generales de la expresión


oral es el punto principal del presente trabajo: aspecto fónico, verbalismo aspecto
gramatical, los vulgarismos.

Aspecto fónico

Es el nivel de los fonemas y los sonidos a los que superponen el acento y la


entonación. Los fonemas constituyen la imagen mental de un sonido de la lengua
que hablamos; es decir, si tenemos palabras como pero, reja, era, etc., podríamos
observar que la pronunciación de la e puede ser en algunos casos más abierta y,
en otros más cerrada, pero eso no cambia la existencia de un solo fonema /e/ que
como imagen abstracta está en la mente. El sonido, en cambio, es lo que
realmente pronunciamos, es de naturaleza concreta y constituye la realización
material del fonema.

El verbalismo

Es un error lexical que consiste en dar más importancia a las palabras que a los
conceptos. Este error implica una falta conceptual, y se encuentra muy
generalizado.

El Aspecto gramatical

El aspecto gramatical o aspecto verbal, en lingüística, es una propiedad que


poseen los verbos y las perífrasis verbales, para señalar si la acción que expresan
ha concluido o no en el instante de referencia indicado en la oración, es decir, se
refiere a los diferentes estados del desarrollo de la acción expresada por el verbo.

Los Vulgarismos

Un vulgarismo es una expresión morfológica, fonética o sintáctica empleada en


lugar de la palabra correcta y que no se considera parte de la llamada lengua
culta. Sin embargo, muchas expresiones que antiguamente se consideraban
vulgarismos hoy se aceptan y son de uso común (por ejemplo, adecúo en lugar de
adecuo). Los vulgarismos no han de ser necesariamente signos de ignorancia,
sino que dependen del contexto (la región) en el que se halla el hablante. Hasta
no hace mucho, no era raro que se trataran como vulgarismos simples variantes
del español, en particular muchos giros americanos, como recién, no más, etc.,
que actualmente están aceptadas como correcta.

También podría gustarte